"La educación sexual debería ser como Matemáticas, o más importante"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""La educación sexual debería ser como Matemáticas, o más importante""

Transcripción

1 1 "La educación sexual debería ser como Matemáticas, o más importante" Fuente: elblogdefeteugtceuta.blogspot.com.es Ángel Leránoz Goñi es el responsable del programa de HSH (gays, bisexuales u hombres que tienen sexo con hombres) de la Comisión Antisida de Navarra. Reconoce que intentar reducir casos positivos en las pruebas es complicado. Tiene que ver con la cronificación de la enfermedad, la relajación en el uso del preservativo ante la falta de riesgo de embarazo, el uso de drogas o alcohol en las relaciones sexuales o el mero dejarse llevar del sexo. Pero, entre las posibles soluciones, Leránoz apuesta por una que puede beneficiar ya no solo a combatir estos casos sino a toda la sociedad: garantizar una buena educación sexual en los colegios. Y desde Infantil. La Comisión Antisida mostró hace poco su preocupación por el número de VIH detectados entre el colectivo de HSH. Tres casos este año solo en la entidad y 38 el año pasado en Navarra. En Europa y zonas como Estados Unidos, las asociaciones [la Comisión lleva a cabo pruebas de detección rápida del VIH, con saliva] y las administraciones públicas estamos viendo desde hace unos años que donde más está aumentado la transmisión del VIH es en el colectivo HSH. Es decir, gays, bisexuales u hombres que tienen sexo con hombres. Ya en el Estado español, más de la mitad de las nuevas infecciones tienen ese perfil. Es una preocupación importante, porque la tendencia era a reducir casos, y ya no la hay. A qué la atribuye? Ahora el VIH es ya una enfermedad de transmisión sexual en el 90% de los casos. Y la sexualidad tiene muchas variantes. A veces se asocia al alcohol y las drogas, lo que reduce la prevención, hay también quien no tiene claro los peligros y las prácticas de riesgo Pero la cuestión es que ahora se detecta en un colectivo como los HSH, que es el que más concienciado está y más información tiene. Pero el sexo a veces está relacionado a lo prohibido, a la asunción de riesgos, a algo más instintivo y también el cansancio en el control de las relaciones sexuales. Es una gran contradicción: el colectivo más concienciado es el que está registrando un aumento de casos de VIH. Pero es una realidad que se ha bajado la guardia, algo que puede ser por muchas razones Como la ausencia de peligro de embarazo? Puede ser una razón. Pero también que el VIH apareció hace más de 30 años y, al principio, el diagnóstico era casi de muerte. En ese tiempo la evolución médica de los tratamientos ha mejorado mucho y ahora, con la detección precoz y un seguimiento, de alguna manera se ha vuelto crónico. Ya no te mueres. También puede ser que los jóvenes piensen que el sida es de otra generación y no tienen esa conciencia del riesgo.

2 2 Cree que el preservativo se ve como algo más que un sistema para evitar el embarazo? Por ejemplo, para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Es verdad que también se ha dado un aumento en los casos de sífilis. Bueno en marzo, por ejemplo, organizamos las primeras jornadas de todo el Estado centradas en los HSH y la conclusión es que algo estaremos haciendo mal cuando aumentan estos casos. Y ese mensaje de Usa el preservativo, por sí solo, ya no vale. Nosotros seguimos haciendo campañas en fiestas con los Ayuntamientos, llevando material informativo y preventivo pero es verdad que el VIH ya no está en la agenda, no es prioritario. Qué medidas se pueden plantear para reducir estos positivos? Hay que tener en cuenta que las relaciones afectivo-sexuales son muy amplias, y este es un tema muy complejo. Por ejemplo, la organización Stop Sida de Barcelona recomienda hacer campañas que atiendan mejor la diversidad, que trabajen las especificidades. Y luego siempre está que no es lo mismo hacer iniciativas en ciudades como Barcelona o Madrid que en Pamplona. Llegar a las nuevas generaciones es una de las claves? Nosotros, por ejemplo, también formamos parte de un programa sobre sexualidad y juventud que pretende introducir en el curriculum escolar, pero desde Infantil, la educación afectivo-sexual. Desde Infantil? Sí. Hay que adecuar los contenidos, pero cuanto antes empieces Hay que convertir el sexo en algo natural? Empezar antes con esa información es el camino para que te quieras, para que sepas y para que hagas lo que quieras. La anterior ley educativa socialista ya incluía algo sobre educación sexual, pero se lo han cargado y, con la actual ley aprobada por el PP [la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa], desaparece completamente. Debería ser algo como las Matemáticas, o más importante. Cuando alguien tiene una educación afectivo-sexual con la que está contento, le va hacer la vida más feliz. Para siempre. La pena es que eso no se trabaje por prejuicios religiosos o morales. Este próximo curso no habrá educación sexual? Hasta ahora se daba porque en ciertos colegios o ciertos profesores había un interés por impartirla. Nosotros, por ejemplo, comunicamos a todos los colegios e institutos que vamos a los centros gratuitamente a dar información, y la respuesta depende de los responsables de cada centro. Pero sí es verdad que este año ha habido bastante demanda, y seguiremos ofertando esta posibilidad porque para nosotros es básico. Entrevista de Garikoitz Montañés, en eldiario.es; La educación sexual debería ser como Matemáticas, o más importante.

3 3 EDUCACIÓN SEXUAL EN HOLANDA Fuente: AbortoE3 HOLANDA: LA EDUCACION SEXUAL COMIENZA A LOS 5 AÑOS Los niños en Holanda pueden recibir educación sexual a partir de los cinco años. Como reciben tantos estímulos del entorno, la televisión y de Internet, las escuelas han decidido contrarrestarlos con una imagen realista. En esta Semana de las cosquillas primaverales, las escuelas pueden utilizar un paquete educativo aplicable a todos los grupos. Se ha tratado el tema también de los prejuicios sobre que hablar de sexualidad a los niños estimula una prematura actividad sexual. Pero la realidad es al contrario. La investigación demuestra que si se les proporciona una adecuada información y supervisión, se observa que postergan los contactos sexuales hasta que se sienten preparados y seguros para ello. Y en ese caso las experiencias también serán positivas, lo cual es de enorme valor para la vida. El Rutgers Nisso Groep, un centro de información sexual, ha desarrollado el paquete educativo en colaboración con el Servicio Público de Salud de Holanda (GGD en sus siglas en holandés). Según la colaboradora Ineke van der Vlugt, es bueno comenzar con la educación sexual ya desde el primer grado de la escuela primaria. Muchos padres se sienten cohibidos por este tema y esperan hasta que sus hijos lleguen a la pubertad. Pero entonces es demasiado tarde. A esa edad, los hijos ya no conversarán con sus padres sobre temas de sexualidad. Lo buscarán en otra parte. La escuela Regenboog Montessori en Amsterdam se muestra entusiasmada sobre el paquete educativo desarrollado por el grupo Rutgers Nisso. La maestra Corita Homma cuenta a los niños del grado inferior de la escuela sobre la diferencia entre los niños y las niñas y sobre el enamoramiento. En su clase se escuchan risas tímidas cuando los niños deben nombrar en voz alta las palabras con las que se refieren a los órganos sexuales. Eso es natural, dice Homma. Lo más importante, quizás, es que no se trate el tema secretamente. Queremos enseñarles a los niños que la sexualidad es parte de la vida. Entre un cuarto y un tercio de las 7000 escuelas primarias en Holanda participa en las lecciones. Los monitores no hablan a los niños de preservativos ni prácticas sexuales, sino que trata de explicarles quienes son, qué diferencias hay entre niños y niñas o entre el cuerpo de un niño y de un adulto. También transmitirán la diferencia entre un contacto agradable y uno desagradable y procurarán enseñarles a expresar lo que quieren y lo que no quieren. En Holanda los jóvenes comienzan a mantener relaciones sexuales a los 17,7 años de media, una edad que no es inferior a la del resto de Europa, según la UNESCO. Por tanto el argumento de que las clases de sexualidad pueden fomentarla no es válido en este caso. Según la Fundación Rutgers, asociación dedicada a la planificación familiar, los padres holandeses son pragmáticos y saben que sus hijos tendrán relaciones sexuales, por lo que tratan de formarles y responsabilizarles. La información y sobre todo la responsabilidad parecen ser las mejores armas contra

4 4 los embarazos no deseados. Esto de demuestra ya que este país figura entre las naciones con las cifras más bajas de abortos en el mundo. Raquel Torres Manjón, E3 HABLAR CON LOS NIÑOS ACERCA DE LA SEXUALIDAD Fuente: fundacionbelen.org La sexualidad es una parte de la vida que acompaña a cada persona desde su nacimiento. Quién puede dudar sobre la importancia de la educación de la sexualidad en el marco de una educación integral de la persona? El debate se inicia cuando tratamos de fijar al agente principal de esa formación. Los padres, la escuela, la escuela formando a los niños y a los padres o los padres en comunión con la escuela? En este taller de padres no queremos dejar de opinar sobre este tema vital. Es un tema difícil para padres e hijos si se espera a hablar durante la adolescencia. Sin embargo, si se aprovechan los años primeros de la infancia para crear un ambiente de confianza en el cual se puede hablar abiertamente sobre todo tema relacionado con la vida, será mas fácil la formación y la información. En conveniente no esperar las preguntas complicadas para ir ofreciendo respuestas verdaderas y coherentes. Este clima de confianza ayudará a los niños a desarrollar una actitud sana sobre la sexualidad humana. Desde la cuna Los niños aprenden las primeras y más importantes lecciones de vida, en primer lugar, observando a sus padres. Los niños copian comportamientos y actitudes. También sobre sexualidad. Si los padres se quieren entre sí, si lo demuestran delante de sus hijos y en público con besos y ternuras, el niño aprenderá a unir los conceptos de amor y cuerpo. Si los padres aprovechan el momento del baño para jugar con sus hijos, para cantar, para decirle frases bonitas como que precioso eres, pero que cara mas guapa, pero que divertido estás con el pelo mojado el niño aprenderá que su cuerpo es importante para sus padres, algo que es preciso respetar y cuidar, algo que produce alegría y bienestar. También aprenden escuchando a sus padres hablar sobre sexualidad al ver revistas, películas o televisión. Esté atento a su forma de expresarse porque los niños aprenden constantemente, siempre tiene abiertos los ojos, los oídos, la memoria y el corazón. Los padres que tienen una actitud positiva acerca de la sexualidad, tienen mas probabilidad de transmitir esta actitud a sus hijos. Hacía los tres años Para cuando pueda hablar con su hijo sobre su propio cuerpo (porque entiende donde está la naríz y sabe pedir sus necesidades fisiológicas), las bases mas importantes de la sexualidad humana estarán ya fijadas en su mente: el valor del amor, el valor de su cuerpo y su indisoluble unión.

5 5 Considere: Hable Acerca de la sexualidad humana a Nivel Apropiado. Considere el nivel de desarrollo de sus hijos. Para los niños menores de cinco años, el lenguaje debe ser simple y las explicaciones cortas. Empiece a Temprana Edad. Los niños muestran curiosidad acerca de la sexualidad a temprana edad. Cuanto antes hable, más fácil será discutir estos temas cuando sus hijos sean mayores. Esté Disponible siempre. Aunque le resulta difícil hablar sobre sexualidad no aparque el tema para después pensando que le será mas fácil. Los padres deben hacer saber a sus hijos, por medio de palabras y acciones, que están siempre dispuestos a contestar cualquier pregunta que los niños quieran preguntar. Hable sobre sexualidad de Manera Práctica. Como cualquier otro tema de importancia, realisticamente y con calma. Los niños son muy perceptivos, si los niños notan que sus padres se sienten incómodos con este tema, que quieren acabar deprisa, será más difícil que en el futuro de nuevo consulten con sus padres. Los niños también pueden presentir que la sexualidad es algo malo o que es un tema del que no se debe hablar. Aproveche cuando el niño tiene meses y al cambiar los pañales nombre las áreas genitales y otras partes del cuerpo siempre usando el nombre correcto. Si un niño de dos años o tres mira a una mujer embarazada y hace comentarios sobres el tamaño de su tripa, los padres pueden aprovechar esta situación para hablar sobre el tema de la procreación. Hay muchas oportunidades en la vida cotidiana para hablar sobre la sexualidad con sus hijos, aprovéchelas. Utilice libros apropiados para su edad, diseñados para niños de diferentes edades, películas, y programas de televisión como suplementos a sus charlas sobre sexualidad humana. Los padres deben mirar primero estos materiales para asegurarse que la información concuerda con sus creencias acerca de la sexualidad. Los padres nunca deberían proveer estos materiales a sus hijos sin discutir los temas y darles la oportunidad de hacer preguntas. Respete la intimidad de sus hijos y enséñelos a respetar la intimidad de los otros desde el primer año de vida. No es malo ducharse o vestirse delante de los hijos, pero como en el momento de hacer las propias necesidades, favorecer un rato de intimidad, además de relajante, enseña a los niños a respetar los momentos de privacidad. Prepárese. Especialmente si los padres se sienten incómodos acerca de los temas sexuales. Los padres deberían pensar por adelantado cómo se llevarán a cabo las discusiones acerca de la sexualidad humana. Repita las explicaciones cuantas veces sean necesarias. La repetición es fórmula de aprendizaje. Los niños necesitan escuchar las informaciones sobre la sexualidad más de una vez. La educación sexual es un proceso continuo, y los niños necesitarán probablemente escuchar esta información muchas veces antes de poder asimilarla.

6 6 Exprese sus valores. Los padres deben asegurarse de incluir sus propias ideas y opiniones acerca de la sexualidad en las charlas con sus hijos. Los niños necesitan saber, además de los hechos, lo que sus padres piensan acerca de los temas sexuales. Etapa Pre-escolar Los niños comienzan a estar conscientes de su cuerpo y se interesan desde muy temprana edad sobre el tema de la sexualidad. Los padres deben tener en cuenta que esta curiosidad es un proceso normal al que es preciso dar respuesta. No castigue a los niños por tocarse los genitales. Los niños tienen gran curiosidad sobre su cuerpo. Es completamente normal que se toquen sus propios genitales. Los padres deberían de tratar esta conducta de manera casual, sin darle mayor importancia, pero dejando claro que es mejor no tocarse en público ni la nariz, ni las axilas, ni los genitales. No se debe castigar o avergonzar a los hijos por tocarse los genitales. Conforme los niños se acercan a la edad escolar, los padres deben enseñarles que si bien todo el cuerpo es bueno, por motivos saludables no son prácticas aceptables socialmente ni meterse el dedo en la nariz, si sobarse las axilas, ni tocarse los pies o los genitales. Explique, mientras los niños son muy pequeños, las partes privadas del cuerpo, porqué son privadas, y porqué nadie más las deben tocar. Esta es una buena oportunidad para hacer saber a sus hijos que ellos deberían decirle si alguien trata de tocarlos en sus partes privadas. Explique las diferencias entre niños y niñas. Los niños en edad pre-escolar tienen mucha curiosidad por las diferencias entre niños y niñas. Los padres deberían explicarles a sus hijos estas diferencias. Etapa Escolar Conforme los niños crecen, necesitarán y pedirán explicaciones más detalladas sobre la sexualidad. Procreación. A esta edad 7-12, los niños tendrán curiosidad por saber como se crean los bebés. Los padres deben de mencionar en sus explicaciones la manera en que los bebés crecen en el cuerpo de la mamá, y como ocurre la fertilización cuando el esperma y el óvulo se juntan. Cuando se explica esto a los niños, los padres no deberían referirse al esperma como semilla, ni al óvulo como huevo. Los padres también deberían evitar cualquier otro uso de ejemplos sobre la naturaleza para explicarles a sus hijos la procreación humana. Tales explicaciones pueden confundir a los niños: la sexualidad humana nada tiene en común con las plantas ni con los animales. En lugar de esto, deberían explicar como ocurre el proceso, utilizando lenguaje y palabras apropiadas a cada etapa. Los niños también necesitan saber que los bebés crecen en el útero de la madre, no en su estómago, y que el bebé necesita nueve meses para nacer. Los padres deben repetir esta explicación adecuándola a través de los años para que realmente sean comprendidas. La menstruación. Las niñas deben aprender acerca de la menstruación, de preferencia por sus madres, antes de su primer período, el cual ocurre entre los once y doce años de edad. Comenzar a sangrar sin saber porqué, puede ser una

7 7 experiencia atemorizante para una niña. Los niños también necesitan saber acerca de la menstruación. Masturbación. Los niños deben entender que el cuerpo tiene expresiones normales para hacer saber que tiene hambre, sueño, cansancio o necesidad sexual. Y que ser persona consiste en atender estas necesidades corporales, sin dejar que el cuerpo domine nuestro propio proyecto vital. Ni se puede uno dormir cuando está en clase, ni puede el niño hacer sus necesidades en la calle, ni puede masturbarse cuando guste. Etapa adolescente Es difícil a veces hablar con adolescentes, pero hablar acerca de la sexualidad no debería ser tan complicado si el tema se ha comentado y discutido muchas veces desde la primera edad del niño. No asuma que sus hijos con años ya saben todo acerca de la sexualidad. Los padres que no han discutido aún el tema con sus hijos adolescentes no deben asumir que ellos ya saben de esto, o que lo aprenderán en la escuela. A menudo los chicos de esta edad ya saben algunas cosas acerca de la sexualidad, pero la información que ellos tienen puede ser incompleta, o errónea (por ejemplo, si creen que una mujer no se puede quedar embarazar la primera vez que mantiene relaciones sexuales). No espere hasta la adolescencia de sus hijos para hablar sobre sexualidad. Como se mencionó anteriormente, los padres deben empezar a hablar de este tema desde temprana edad. Cuanto antes y mas se hable, más fácil será cuando los niños crezcan. También ayudará que los jóvenes se sientan más confiados para hacer preguntas a sus padres. Si los padres han esperado mucho, recuerde que nunca es tarde. Nunca es tarde para que los padres hablen del tema con sus hijos. Es mejor proveer la información cuando los hijos son adolescentes que no proveerla en absoluto. Enseñe responsabilidad y control. Los padres deben enseña a sus hijos a tener control sobre su propia naturaleza y a ser responsables por sus cuerpos y con sus acciones. No sea demasiado estricto. Los padres que son demasiado estrictos con sus hijosm jóvenes pueden ser causa de que ellos se no tengan confianza o se rebelen. Enséñeles que la sexualidad es una potencia personal. Los padres deben asegurarse de que sus hijos sepan que la actividad sexual es positiva, natural y normal cuando existe una relación libre, responsable, amorosa y madura. Enseñe a sus hijos que la sexualidad es mucho mas compleja y satisfactoria que el estricto acto amoroso. Los adolescentes deben saber que la sexualidad es una actividad personal y felicitaria que ayuda a crecer interiormente. Necesitan saber que una relación sexual es mejor entre dos personas cuando hay libertad, amor y cuando se permite que la intimidad se desarrolle gradualmente. Deben saber que una relación sexual requiere tener la suficiente madurez para como para enfrentarse a las posibles consecuencias,. Enseñe a sus hijos que la intimidad sexual tiene consecuencias profundas también en su psicología. Los padres deben asegurarse que sus hijos sepan que la intimidad

8 8 sexual trae consigo riesgos de embarazo, enfermedades venéreas, y también riesgo de heridas emocionales. Los jóvenes necesitan enterarse sobre las diferentes maneras de evitar el embarazo. De nuevo, los padres pueden explicar los diferentes riesgos sin insinuar actividad sexual. Los adolescentes también deberían saber acerca de las enfermedades de transmisión sexual y formas de evitarlas. Enseñe a sus hijos desde muy pequeños a que se puede y se debe saber decir NO a muchas cosas buenas cuando no son convenientes (por ejemplo los chuches cuando se tienen caries dentales, los helados cuando se tiene el estómago mal, ir al cine cuando se tiene al día siguiente un examen ) y el sexo hasta que estén preparados. Los padres deben enseñar a sus hijos a ser responsables de sus propios cuerpos. Los padres deberían también explicar que muchos adolescentes son presionados por las modas sociales a mantener relaciones sexuales antes de estar mentalmente preparados. Es importante educar a los hijos desde pequeños en la necesidad de ser y sentirse libres, para que nunca nadie les presione a hacer algo que no quieren hacer. Enseñe a sus hijos a que hacer al amor no es lo más importante en una relación amorosa. Los jóvenes deben saber que existen muchos sentimientos involucrados en una relación amorosa total, como la amistad, la admiración, el respeto y el mutuo aprecio. No tema expresar sus valores morales ante sus hijos aunque no estén de moda. Los padres deben incluir siempre sus propios conceptos y sentimientos al hablar con sus hijos de temas importantes. También sobre la sexualidad. Los hijos deben saber lo que sus padres piensan también sobre este tema. Recuerde con frecuencia a sus hijos que usted siempre estará dispuesto a escucharles problemas, preguntas, o preocupaciones. La buena educación sexual Fuente: Blog de la biblioteca de la Universidad de Sevilla. Me vuelve a parecer sintomático y significativo el uso que se le da a la palabra educación cuando se la asocia a lo sexual. De qué hablamos cuando hablamos de educación sexual?

9 9 Parece evidente que, en referencia a lo sexual, la educación se piensa básicamente como información. Educación sexual suele querer decir, para casi todo el mundo, información sexual. Es una iniciativa que se aceleró en los tiempos del VIH y está muy ligada al lado profiláctico de lo sexual. También guarda relación aunque no tan directa con el embarazo precoz y, antes, con las enfermedades venéreas. La información sexual que nos protege de los riesgos que el sexo supone. Y así se ha ido imponiendo. No soy un experto ni un estudioso de los temas VIH, enfermedades venéreas y embarazo precoz, pero tengo entendido que hay alguna relación directa entre información y control. Tal vez. Pero mi problema es otro. Eso de que educación sea tan naturalmente un sinónimo de información. Estamos ante un gran peligro (tan grave como los referidos antes, me parece): que los sistemas educativos en general sean remitidos y reducidos a sistemas informativos. Y en este caso de lo sexual, la asociación es directa y no la veo muy cuestionada. Es decir, que entendamos la escuela como un centro informativo. También me inquieta debo reconocer que lo sexual en la escuela sea remitido y reducido a profilaxis. No es ingenuo ni neutral. La escuela se vuelve a lo sexual para dominarlo, para domesticarlo, como suele hacer con todo lo demás (con lo digital, para citar otro ejemplo.). O por lo menos, para pretender dominarlo. Una sexualidad educada es una sexualidad dominada, aplastada por su profilaxis. La escuela no enfrenta lo sexual como una práctica humana básica y constitutiva, apoyada en la trama de valores que organizan y dan sentido a las personas o los grupos sociales. No digo que deba exaltarla, sino simplemente que la acompañe. Pero no lo hace. Entra cercándola. No nos habla del placer, de las posiciones relativas entre los enamorados, del amor en general, del goce, del extravío vital. Insiste con preservativos, sangres, ciclos menstruales, prostitución, homosexualidades, edades, maduraciones, zonas erógenas autorizadas y esas cosas. Entra al sexo por su lado menos carismático, como lo hace con la lectura. Pondera estereotipadamente y pune en lugar de acompañar y respetar. No deja ser. Si la educación sexual se planteara desde una redefinición de la palabra educación, otra sería la historia. Educación como un proceso formativo, constitutivo. Educándome, me constituyo en quién soy. Soy más yo mismo. Me formo. Y la educación sexual sería abordada como la constitución sexual de los alumnos o, más aún, como la constitución de los niños; su formación, también a partir de lo sexual. Lo sexual me constituye. Y entonces lo sexual se vuelve una instancia estructural de formación de las personas. En lo sexual se juegan los valores y las competencias fundamentales de la vida social. Las culturas se manifiestan en lo sexual y se ponen en juego en lo sexual. Lo sexual como una práctica social básica de la vida humana. Lo sexual en su más amplio sentido.

10 10 Y que todo eso entre en la escuela. Con todita su complejidad, su diversidad, su amplitud y su transversalidad. El componente sexual de esa comunidad es parte de esa comunidad. Es un condensador social. Y que la escuela lo aloje, lo dinamice, le abra espacios y, sobre todo, lo respete. Como la dimensión digital de nuestros niños. No busquemos escuelas que nos devuelvan niños sexualmente educados. No se trata de eso. Exijamos escuelas que eduquen a nuestros niños también mediante su vida sexual. Que los formen en su sexualidad y para su sexualidad plena. Que los abran al mundo vital de la vida sexual humana. Que los acompañen, uno por uno, en su recorrido propio. Que los reconozcan como sujetos sexuales. Es curioso, pero pensándolo mientras escribo me viene el recuerdo de que, así como con lo sexual la escuela usa la palabra educación, educación sexual, con lo cívico o lo ético la escuela opta por la palabra formación, formación cívica, formación cívica y ética, formación ciudadana Es curioso. Creo que esto también se explica por aquella consuetudinaria pacatería que caracteriza a la escuela, que intuyó que si hablaba de formación sexual se habría metido en problemas de los que no hubiera conseguido salir ilesa. Cambiemos quiero decir la ubicua lámina del aparato reproductor femenino y la infografía del condón y sus mecanismos por imágenes de los besos, los abrazos, los cuerpos, los deseos, las vergüenzas, las caricias, lo erótico en general. Saquemos lo sexual de la clase de biología, por amor de Dios! Reconozcamos que lo sexual ya está presente en la escuela y que si se lo trabaja bien, jalará los procesos porque es significativo aunque no queramos, por presencia o por ausencia. Si educar es formar, la escuela debe de formarnos sexualmente. Ayudarnos a ser plenos en aquello. En rigor, la expresión más adecuada sería así: no se trata de formarnos sexualmente sino de, sexuales como somos, formarnos. (Siento, muchas veces, que las frecuentes sexólogas de la TV y la radio dan mucho mejor con la posición y el tono que estoy proponiendo que la escuela). Ayudarnos, que es un poco guiarnos y otro poco, dejarnos ser. Ir sacando a lo sexual de su nicho y volviéndolo como es un eje transversal de la constitución subjetiva de los niños; una problemática que regresa todo el rato, a propósito de casi todo, y le da sentido a muchas de las cosas a las que hoy la escuela no consigue dar sentido. Toda una oportunidad. Twitter del Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Paideiablog al respecto.

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 Piensas alguna vez en el sexo? Claro que sí y quién no? Y sobre tener relaciones sexuales? Qué harás cuando

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Taller de Educación Sexual. Memoria curso Taller de Educación Sexual. Memoria curso 2015-2016 Dónde? Lauro Ikastola: alumnado de 3.º de ESO. Curso de 6 horas. IES Txorierri: alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de ESO. Curso de 8 horas. Objetivos Explicar

Más detalles

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA Educar en valores desde edades tempranas es una estrategia clave en la prevención. Educar en valores significa enseñar a los niños a defender sus propios derechos y los de

Más detalles

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes informes@programapesi.com Díptico final 11 octubre Preguntas correo Respuestas en lunes Evaluaciones 26 septiembre Pláticas padres y madres Ejercicios familiares Internet Taller para sus hijos/as: 12,

Más detalles

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares UNACESS Hospital Las Higueras 25 Octubre 2013 Salud Sexual De acuerdo con la Organización Mundial

Más detalles

Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los

Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los confundan con información errónea o con explicaciones que carezcan

Más detalles

HABLEMOS DE SEXO Y AMOR CON NUESTROS HIJOS. EDUCAR EL CORAZÓN.

HABLEMOS DE SEXO Y AMOR CON NUESTROS HIJOS. EDUCAR EL CORAZÓN. HABLEMOS DE SEXO Y AMOR CON NUESTROS HIJOS. EDUCAR EL CORAZÓN. Los padres de familia desean orientar a sus hijos sobre el sexo y la afectividad pero en muchas ocasiones no están seguros de cómo deben hacerlo.

Más detalles

La curiosidad realmente mato al gato? Hablando de sexualidad con tus hijos.

La curiosidad realmente mato al gato? Hablando de sexualidad con tus hijos. La curiosidad realmente mato al gato? Hablando de sexualidad LA CURIOSIDAD REALMENTE MATO EL GATO? En muchas ocasiones como padres nos sentimos desorientados en el manejo apropiado de los temas de sexualidad

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

seguro y responsable

seguro y responsable Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y

Más detalles

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES PRESENTACIÓN Los y las adolescentes tienden a acceder a sus primeros encuentros eróticos sin haber tenido acceso previo ni a una educación sexual

Más detalles

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien. Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial 1. Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy

Más detalles

CONSEJOS PARA PADRES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL

CONSEJOS PARA PADRES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL CONSEJOS PARA PADRES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL La manera de reaccionar ante una situación relacionada con la sexualidad, ya sea que se maneje directamente o se ignore, envía un mensaje que puede ayudar o

Más detalles

padre DIOS DIO UNA ESPOSA A ISAAC (A.3.1.3)

padre DIOS DIO UNA ESPOSA A ISAAC (A.3.1.3) padre DIOS DIO UNA ESPOSA A ISAAC REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 24 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Padre Dios sabe

Más detalles

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: F.C.E. GRADO: 4 TEMA: Te tengo confianza. Aprendizaje esperado: Distinguir en qué personas puedo confiar para proporcionar

Más detalles

Comprender y vivir la verdad del amor

Comprender y vivir la verdad del amor Curso 2016-2017 Talleres y Charlas de Educación Afectiva y Sexual para escolares. Comprender y vivir la verdad del amor TEAS talleres DE EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL OBJETIVOS TALLERES Y CHARLAS Los Talleres

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas Las malas decisiones pueden dar lugar a buenas lecciones Los niños toman decisiones todos los días. Algunas veces toman las decisiones acertadas, pero otras veces toman malas decisiones. Quizás miran demasiada

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. Asignatura: tutoría. Ética, Afrontando las situaciones de presión. Fuente: LOPEZ, F. Educación sexual de adolescentes y jóvenes. Siglo XXI. 1995 CURSO 4º OBJETIVOS. 1.

Más detalles

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ Las Relaciones Humanas 1. El personal se refieren a todos los jóvenes de manera positiva a. El personal trata a los jóvenes con respeto y escuchan lo

Más detalles

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia Colegio Nocedal Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia Recopilado 2015 EL ROL DE LA FAMILIA EN LAS ADICCIONES QUÉ SON LAS ADICCIONES? Es una dependencia hacia una sustancia

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES Qué entendemos por habilidades sociales? Son aquellos comportamientos que nos facilitan las buenas relaciones con las personas que conforman nuestro entorno. Estas relaciones nos resultan

Más detalles

Qué es la Sexualidad?

Qué es la Sexualidad? Dimensiones Formativas AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD Qué es la Sexualidad? Sexualidad y Afectividad SEXUALIDAD es un aspecto de la vida de todos los seres humanos. Nace con nosotros y muere con nosotros e involucra

Más detalles

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes. SALUD Y SEXUALIDAD...Ella me dio las llaves de la ciudad prohibida... (Sabina) Las opiniones respecto de la salud como política pública, en general, son coincidentes entre los entrevistados adultos. Sostienen

Más detalles

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo Antes que nada debemos enseñarle a nuestros hijos que los hábitos son buenos para ellos. Estas son formas de pensamiento que hacen la diferencia en la

Más detalles

Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL

Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL Lo que puede lastimar más a nuestros hijos es el no ser capaces de comunicarles adecuadamente el amor que sentimos por ellos. Los

Más detalles

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de 2015. informes@programapesi.com. www.programapesi.com/cf.html 1 Ingeniosos/as, curiosos/as, tiernos/as Pueden dar buenos consejos, con ideas complejas Con casos

Más detalles

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS TEMA 4 LAS ALABANZAS 2 1 LAS ALABANZAS: Antes de hablar de las alabanzas es interesante mencionar el feedback, ya que nos ayudara a entender mucho mejor el

Más detalles

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS INFORMAL FORMAL Declaraciones Preguntas Pequeña Grupo o Reunión Afectivas Afectivas Reunión Círculo Formal Espontánea - Expresar lo que sentimos desarrolla la empatía

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Qué son las emociones? Son respuestas afectivas subjetivas, frente a un estímulo presente. Son intensas, personales

Más detalles

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media. Participantes

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media. Participantes Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media Fecha de la actividad 1 de Octubre de 2016 a las 17:40 Comité municipal que organiza la actividad Nombre de la actividad Municipio Comunidad Tipo

Más detalles

Dr. Jose A. García del Castillo. Instituto de Investigación de Drogodependencias Universidad Miguel Hernández

Dr. Jose A. García del Castillo. Instituto de Investigación de Drogodependencias Universidad Miguel Hernández Dr. Jose A. García del Castillo Instituto de Investigación de Drogodependencias Universidad Miguel Hernández Podemos entender la prevención de drogas como la aplicación de aquellos mecanismos, estrategias

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

Marisa González Cantos.

Marisa González Cantos. LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo

Más detalles

Píldora 1. Presentación de la primera misión de la Agencia de Supervoluntarios

Píldora 1. Presentación de la primera misión de la Agencia de Supervoluntarios Píldora 1. Presentación de la primera misión de la Agencia de Supervoluntarios Toni Bienvenidas y bienvenidos a la Superagencia de Voluntarios. Soy Toni, su director. Llevamos toda la noche recibiendo

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En nuestra sociedad se observa varios tipos de familia entre ellas tenemos:

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En nuestra sociedad se observa varios tipos de familia entre ellas tenemos: CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es el núcleo y soporte fundamental de la sociedad, a ésta se le reconoce una participación importante en el proceso de socialización, a través del cual

Más detalles

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Dar la Bienvenida II. III. IV. IV. VI. VII. Las Reglas del Grupo Presentaciones Personales Repaso del Modelo Material Nuevo Cómo

Más detalles

A los padres y tutores: Presentamos la Tarea FLASH para la familia

A los padres y tutores: Presentamos la Tarea FLASH para la familia A los padres y tutores: Presentamos la Tarea FLASH para la familia Letter, Lesson 1 (Spanish) Una parte importante de la unidad de salud sexual de FLASH es la tarea para la familia. El estudiante realiza

Más detalles

Percepción general de los grupos

Percepción general de los grupos Metepec, Estado de México. Junio 13 de 2012. Grupos con entusiasmo, buena participación, motivados por premio de día sin uniforme Buenos conceptos sobre cuáles secretos pueden guardarse o no. Más facilidad

Más detalles

Estudio Fundación Affinity Niños y animales 2015

Estudio Fundación Affinity Niños y animales 2015 Estudio Fundación Affinity Niños y animales 215 Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula Calvo Investigadora de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud

Más detalles

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015 CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015 SERIE VERSIÓN ORIGINAL Si estás cansado de la rutina en las reuniones de tu grupo y quieres añadir una dosis de creatividad y participación en la enseñanza, te ayudaran estos

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

Salvando las nuevas generaciones

Salvando las nuevas generaciones Salvando las nuevas generaciones Generación Todas aquellas personas nacidas dentro de un periodo consecutivo de años, a de aproximadamente 22 años. a Su personalidad de grupo es determinado por la edad

Más detalles

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga

Más detalles

QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien. Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes

QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien. Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes 3 1 Quizás en algún momento habrás oído: No puedo estar sin ti, me mola

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TEMA: RESPETO Y VALORO MI CUERPO Y EL DE LOS DEMAS. Programa Escuela de Padres Ps. Jessica Guarín Hernández Asesora del Programa

Más detalles

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina Cómo aplicar los límites a los hijos/as La disciplina Educar a un niño es como sostener en la mano una pastilla de jabón. Si aprietas mucho sale disparada Si lo sujetas poco se te escurre entre los dedos

Más detalles

POR QUÉ PONER LÍMITES?

POR QUÉ PONER LÍMITES? POR QUÉ PONER LÍMITES?!Un niño que crece con normas crece sintiéndose seguro.!las normas le enseñan lo que está bien y lo que está mal, lo que puede hacer y lo que no.!hay que empezar a poner los límites

Más detalles

LA PUBERTAD. Profesora Katherine Huerta 6tos básicos

LA PUBERTAD. Profesora Katherine Huerta 6tos básicos LA PUBERTAD Profesora Katherine Huerta 6tos básicos ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO PRENATAL 0-9 MESES (ANTES DEL NACIMIENTO) Desde el momento en que se forma un nuevo ser humano, comienza el desarrollo de

Más detalles

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos. LECTURA EN CASA Leer libros en la juventud es como mirar la luna por una rendija, leer libros en edad madura es como mirar la luna desde el patio, y leer libros en la ancianidad es como mirar la luna desde

Más detalles

Niñas y niños, jóvenes: decidnos lo que pensáis!

Niñas y niños, jóvenes: decidnos lo que pensáis! Una sanidad adaptada a la infancia - Niñas y niños, jóvenes: decidnos lo que pensáis! El Consejo de Europa es una organización internacional con 47 países miembros. Su labor beneficia a 150 millones de

Más detalles

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD EDUCAR LA RESPONSABILIDAD Qué es la responsabilidad? La responsabilidad es asumir a las consecuencias: De los actos que hacemos libremente Sobre las decisiones que tomamos La responsabilidad no solo hacia

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO.

Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO. AULA SALUD: Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO. La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan

Más detalles

SALUD SEXUAL EN LA MUJER LESBIANA Y BISEXUAL

SALUD SEXUAL EN LA MUJER LESBIANA Y BISEXUAL SALUD SEXUAL EN LA MUJER LESBIANA Y BISEXUAL Las estadísticas dicen Los pocos estudios que incluyen a las mujeres lesbianas y bisexuales señalan que: Físicamente presentan una mayor masa corporal que las

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

HELP sin cargo o marca el Para más sugerencias, visita KIDSHEALTH.ORG/TEEN

HELP sin cargo o marca el Para más sugerencias, visita KIDSHEALTH.ORG/TEEN Para conocer acerca de otros adolescentes, visita STAYTEEN.org. Para ayudarte a incorporar una mejor alimentación y ejercicio físico a tu vida, visita GETUPANDDOSOMETHING.org Para localizar ser vicios

Más detalles

CÓMO TRABAJAR EN SEXOLOGÍA CON JÓVENES Y ADOLESCENTES

CÓMO TRABAJAR EN SEXOLOGÍA CON JÓVENES Y ADOLESCENTES CÓMO TRABAJAR EN SEXOLOGÍA CON JÓVENES Y ADOLESCENTES Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director

Más detalles

Qué es la oración cristiana?

Qué es la oración cristiana? Qué es la oración cristiana? Es una súplica, un ruego o una alabanza que se hace a Dios o los santos. Es abrir el corazón o el alma a Dios en una forma sincera, sensible y afectuosa. La oración es hablar

Más detalles

Yo me cuido Salud y prevención en la adolescencia

Yo me cuido Salud y prevención en la adolescencia Yo me cuido sol@? Salud y prevención en la adolescencia Liliana Mosso María Marta Penjerek Índice Uno: Ser adolescente...11 Qué se entiende por adolescencia?... 13 Etapas de la adolescencia... 15 Los cambios

Más detalles

Ernie Piyle una vez dijo: No son las cosas que no sabemos las que nos vuelven tontos, sino aquellas que sabemos y que no son como creemos.

Ernie Piyle una vez dijo: No son las cosas que no sabemos las que nos vuelven tontos, sino aquellas que sabemos y que no son como creemos. Parece ser que en los últimos años, el tema del sexo ha emergido para ser descrito y analizado quizá como nunca antes. Pero Puede aceptarse realmente, que la ignorancia y la ansiedad en torno a la sexualidad,

Más detalles

Enseñando a regular las emociones!

Enseñando a regular las emociones! FAMILIAS SAJONIANAS EN FORMACIÓN PERMANENTE FASFOPER Enseñando a regular las emociones! Johanna Carrillo Alba Daisy Peña Rodríguez Departamento de psicología NOTA Apreciados padres de familia, este año

Más detalles

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia.

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia. G E R O N TO L O GÍA Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RI AT RÍA Y Con la colaboración de: La familia, nuestro apoyo. Eres capaz, merece la pena. Nuestra familia

Más detalles

COLEGIO NUEVA INGLATERRA. Ser los mejores educadores morales de sus hijos

COLEGIO NUEVA INGLATERRA. Ser los mejores educadores morales de sus hijos COLEGIO NUEVA INGLATERRA PRINCIPAL MISIÓN DE LOS PADRES Ser los mejores educadores morales de sus hijos Darby Danilo Almanza Rincón Rector PRINCIPAL MISIÓN DE LOS PADRES Ser los mejores educadores morales

Más detalles

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel Las relaciones entre familia y escuela Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel La familia es la célula primera y vital de la sociedad. De su

Más detalles

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo: Inteligencia emocional y Disciplina Positiva Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo: martamz@une.net.co Qué es la Inteligencia Emocional? Inteligencia emocional: Capacidad de expresar, conocer y controlar

Más detalles

Comunicación en Familia. Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

Comunicación en Familia. Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Comunicación en Familia Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga Giraldo Director

Más detalles

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Cosas del amor. Lourdes Miquel Cosas del amor Lourdes Miquel Índice Capítulo 1.... 5 Manu Capítulo 2.... 10 En el instituto Capítulo 3.... 15 Fin de semana Capítulo 4.... 21 Miedo Capítulo 5.... 27 Exámenes y problemas Capítulo 6....

Más detalles

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? 1 ÍNDICE NOTA IMPORTANTE: Este documento se redacta de acuerdo a la Legislación vigente durante el presente curso escolar y el próximo 2013

Más detalles

Explicar la muerte a niños/as y adolescentes

Explicar la muerte a niños/as y adolescentes Explicar la muerte a niños/as y adolescentes 1 Pedagogía: niños/as y adolescentes Capítulo 01 1 Síntesis del vídeo Este curso pretende ofrecer información para explicar la muerte a niños, niñas y adolescentes.

Más detalles

Mi proyecto de vida. Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas

Mi proyecto de vida. Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas Mi proyecto de vida Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas Qué es un proyecto de vida? A pesar de que todos tenemos una idea de lo que queremos ser, hacer o tener, a veces no está muy claro. Un

Más detalles

HABLANDO SOBRE SEXUALIDAD EN FAMILIA

HABLANDO SOBRE SEXUALIDAD EN FAMILIA HABLANDO SOBRE SEXUALIDAD EN FAMILIA Programa de formación de formadores sobre educación afectivo-sexual dirigido a familias y AMPAs Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos

Más detalles

TALLER DE LA PUBERTAD

TALLER DE LA PUBERTAD TALLER DE LA PUBERTAD Autores del programa base: Dr. I. Aldámiz-Echevarría Dr. B. Bustamante Colaboración y realización: Dra. Mª Nieves González Fundación Desarrollo y Persona. La pubertad es la etapa

Más detalles

Cinco passos de jóvenes y adolescentes para enfrentar el VIH/SIDA

Cinco passos de jóvenes y adolescentes para enfrentar el VIH/SIDA Summary Report SR-HN-vih-02 Honduras Cinco passos de jóvenes y adolescentes para enfrentar el VIH/SIDA CINCO PASOS DE JÓVENES Y ADOLESCENTES PARA ENFRENTAR EL VIH/SIDA HONDURAS 2002 La base de la evidencia:

Más detalles

Sesión 4: Comunicación

Sesión 4: Comunicación Sesión 4: Comunicación Estas sesiones pueden ser divididas dentro de muchas sesiones y usadas como coger y mezclar, dependiendo del tipo de comunicación que quieras fortalecer en el grupo. Ejercicios I.

Más detalles

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto Preguntas más Frecuentes Hipno Parto En qué consisten las sesiones de Hipno Parto? Una sesión de Hipno Parto consiste en una relajación profunda*, en la que la mujer aprende herramientas emocionales y

Más detalles

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Decir

Más detalles

Retroalimentación para padres y madres

Retroalimentación para padres y madres Retroalimentación para padres y madres 4 a 6 de primaria México, D.F. Noviembre de 2016. www.programapesi.com/vh.html Gracias por su compromiso Se avanzó más que otros años Protegen más a sus hijos e hijas

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

Preguntas y Respuestas Sobre el Debate de la Enmienda Constitucional Para Proteger el Matrimonio Hombre-Mujer

Preguntas y Respuestas Sobre el Debate de la Enmienda Constitucional Para Proteger el Matrimonio Hombre-Mujer 1 Preguntas y Respuestas Sobre el Debate de la Enmienda Constitucional Para Proteger el Matrimonio Hombre-Mujer 1. EN TERMINOS SENCILLOS, QUE ES LO QUE SE ESTA SOLICITANDO A TRAVES DE ESTE PROYECTO DE

Más detalles

Conseguir que nuestros hijos crezcan sanos y felices es el desafío más importante al que se enfrentan los padres día a día. Sin embargo esta tarea no

Conseguir que nuestros hijos crezcan sanos y felices es el desafío más importante al que se enfrentan los padres día a día. Sin embargo esta tarea no Conseguir que nuestros hijos crezcan sanos y felices es el desafío más importante al que se enfrentan los padres día a día. Sin embargo esta tarea no siempre resulta fácil y, a veces, puede llegar a ser

Más detalles

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida? Prueba I. Evaluación de la competencia comunicativa ( puntos) a) Lee atentamente el siguiente texto. Cómo lograr el éxito en la vida Todos queremos ser exitosos, pero a veces no tenemos claro qué camino

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

www.mihijosordo.org Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

www.mihijosordo.org Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé Cuando me quedé embarazada nos planteamos cómo contarle a Carla que iba a tener una hermanita. Ella es sorda y no sabíamos cómo explicarle todos los cambios que

Más detalles

Hospital Nisa Pardo de Aravaca Guía para Padres. 10 claves para el sexo postparto

Hospital Nisa Pardo de Aravaca Guía para Padres. 10 claves para el sexo postparto 10 claves para el sexo postparto 1. Esperad el momento adecuado Tras el parto, ya sea natural o provocado, el cuerpo de la mujer necesita recuperarse, los órganos femeninos tardarán algún tiempo en volver

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Comprobado: 50% Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. La mayoría no sabrá que lo tiene. Infórmese sobre este virus común. Por qué mucha gente no lo conoce? El VPH

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

CONCLUSIONES DEL II ENCUENTRO DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

CONCLUSIONES DEL II ENCUENTRO DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN MADRID, 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE 2010 CONCLUSIONES DEL II ENCUENTRO DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN Red Nacional de Hermanos de personas con síndrome de Down DOWN E S P A Ñ A GRUPO 1: ENVEJECIMIENTO

Más detalles

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las emociones qué son y cómo se producen? Las emociones qué son y cómo se producen? 1 En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento (*). Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

Más detalles

Posición oficial del Tecnológico de Monterrey respecto al VIH/SIDA en los estudiantes

Posición oficial del Tecnológico de Monterrey respecto al VIH/SIDA en los estudiantes Posición oficial del Tecnológico de Monterrey respecto al VIH/SIDA en los estudiantes E ste documento está dirigido a Directores Generales, Directores de Asuntos Estudiantiles, Directores Académicos, Responsables

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

LA EDUCACIÓN AFECTIVO- SEXUAL EN PERSONAS CON NEE

LA EDUCACIÓN AFECTIVO- SEXUAL EN PERSONAS CON NEE LA EDUCACIÓN AFECTIVO- SEXUAL EN PERSONAS CON NEE Mercedes Márquez Flores. Orientadora Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga (COSJ) QUÉ ES EL COSJ? Centro de ámbito provincial

Más detalles

OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA

OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA 1 Llegan a clase. Han dejado un hogar 3 2 Acoger y ayudar a encontrar nuevos sentidos 4 2 Para un educador, para un maestro o profesor,

Más detalles

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Escuela para Padres. Objetivos Generales Escuela para Padres Escuela para Padres es un proyecto que busca fortalecer y restaurar las relaciones familiares, actualmente la educación de los niños debe ser de manera integral, y esa es la concientización

Más detalles