Lic. Carla Monrabal 1. Bases para la exportación de alimentos Kosher

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lic. Carla Monrabal 1. Bases para la exportación de alimentos Kosher"

Transcripción

1 Lic. Carla Monrabal 1 Bases para la exportación de alimentos Kosher Tucumán, 10 de Mayo de 2011

2 SECUENCIA DE UNA EXPORTACIÓN: Evaluación de la empresa Selección del mercado Contactos con potenciales importadores Oferta Concreción de la oferta Operativa previa a la exportación Operativa de exportación Etapa post exportación Decisión y preparación Evaluación Financiera Comercialización y Marketing Envases y embalajes Aduanas Logistica Medios de Pago Requisitos Internacionales Cotizaciones Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

3 Que es un producto Kosher KOSHER = APTO (Idioma Hebreo) Convicciones religiosas Característica de calidad procesos insumos control

4 Que hace que un alimento sea Kosher ANIMALES KOSHER MAMIFEROS Las condiciones fundamentales que deben tener los animales mamíferos para ser considerados kosher, son dos: a.tener la pezuña partida al medio b.ser rumiante, es decir que tienen cuatro secciones de digestión. VACUNO- OVINO Y CAPRINO AVES: gallina, ganso, pavo, algunas clases de patos y palomas PECES Las características indispensables por la cual se reconoce un pez kosher son las escamas y las aletas (ambas son necesarias). Anchoa,boga,pejerrey,salmon,trucha,Dorado

5 Que hace que un alimento sea Kosher ANIMALES KOSHER Luego del carneado, la carne atraviesa un proceso de kosherización. El procedimiento más común es el salado y consta de tres pasos: 1. Se quitan sebos y ciertas venas, y se enjuaga bien la carne. 2. Se sala toda la superficie (en el caso del ave, esto de realiza por dentro y por fuera) El tiempo de este proceso es una hora. 3. Se sumerge tres veces en aguas distintas. Esta manera de kosherizar no se aplica al hígado. La manera de realizar el preparado del hígado kosher es mediante su asado sobre el fuego.

6 Que hace que un alimento sea Kosher LOS DERIVADOS Aquello que se obtiene como derivado de un animal, solo será permitido si la especie de la que se lo obtiene es, del mismo modo, kosher Separación de carne y lácteos y alimentos PARVE Es un requisito tener vajillas de cocción y hornos separados para leche (y sus derivados) y para carne (y sus derivados). Los alimentos PARVE = NEUTRO (son los que no contienen carne, ni contienen leche). En esta categoría entran los pescados, huevos, legumbres, cereales y demás vegetales.

7 Como convierto mi producto en Kosher CERTIFICACION Que diferencia hay entre un producto certificado o no? Productos que no requieren supervisión ni en el proceso ni en los componentes, es suficiente con conocer los componentes y el método de elaboración, tienen visitas a la planta pero no pagan certificación

8 Como convierto mi producto en Kosher Si bien la ley que fundamenta el proceso Kosher proviene de una sola fuente,los requisitos de ciertos productos pueden variar en referencia al mercado local o externo. Se debe a que en algunos casos ciertos rabinatos del exterior indican otros requisitos específicos. CERTIFICACION = VENTAJA COMPETITIVA

9 Características Generales de la Certificación Certificaciones Esquema prod. Destino comercial Periodo de Consumo Certificación en planta Certificación de partida Certificación Nacional Certificación Internacional Kosher for Passover Kosher year Around Grado de Trazabilidad Lácteos Vinos Farináceos

10 Características Generales de la Certificación Factibilidad y Costos Certificado de habilitación en planta Definición de mercado + certificación Análisis y Control Definición del sello a utilizar

11 SECUENCIA DE UNA EXPORTACIÓN: Evaluació n de la empresa Selección del mercado Contactos con potenciales importadores Oferta Concreción de la oferta Operativa previa a la exportación Operativa de exportación Etapa post exportación Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

12 DECISION Y PREPARACION Condicionantes endógenos: Capacidad instalada de producción Capacidad tecnológica Capacidad financiera Disponibilidad de personal especializado Conocimiento de los mercados vs Certificación Capacidad de dar financiamiento Cumplimiento de entregas, precio y calidad Demanda interna Capacidad de adaptación Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

13 DECISION Y PREPARACION Análisis de los objetivos: Rentabilidad Incremento de Ventas Crecimiento de la cuota del mercado Diversificación del Riesgo Innovación de producto Análisis del sistema de distribución Fabricante Importador Mayorista Minorista Consumidor Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

14 DECISION Y PREPARACION Condicionantes exógenos del mercado local: Ubicación geográfica Disponibilidad de medios de transporte Características de la política de comercio exterior Estructura oficial para la promoción de negocios internacionales Comportamiento de los proveedores domésticos y posibilidades de acceso al abastecimiento de importación Convenios bilaterales y/o multilaterales de comercio Situación socioeconómica y política, nivel de inflación Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

15 DECISION Y PREPARACION Condicionantes exógenos del mercado importador: Estudio de Mercado Ubicación y condiciones del mercado Preferencias y modalidades de uso de los consumidores Certificación usada en mercado meta Actitud de la demanda frente al origen de la mercadería Características culturales, religiosas e idiomáticas Características y comportamiento de la competencia Políticas de comercio exterior Condiciones políticas, sociales y económicas Facilidades de transporte y comunicaciones Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

16 DECISION Y PREPARACION Datos básicos del producto 1. Clasificación Arancelaria 2. Envase y embalaje 3. Normas de Origen 4. Valor en aduana vs Costos 5. INCOTERM de venta 6. Lote mínimo de venta 7. Medios de pago disponibles y financiamiento Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

17 DECISION Y PREPARACION Fuentes de información : Fundación EXPORT-AR, dependiente de Cancillería Embajadas y Consejerías Económicas de los países que se quiere investigar Organismos de Promoción de Exportaciones provinciales o municipales AFIP Internet: Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

18 DEFINICION DE ESTRATEGIA Análisis de la Estructura del Mercado y sus necesidades Investigación y selección de las oportunidades Planificación de la Estrategia Desarrollo de mercado y marketing

19 Estrategias de inserción Producción Venta Directa Sucursal de ventas Join Venture Cesión de patentes o licencias Asociación La Franquicia Transferencia de tecnología

20 Promoción de Mercados Región Europa América del Norte Feria Eurokosher Francia Feria Internacional de alimentos Alimentaria DF Fancy Food Kosherfest NY Y NJ

21 Concreción de la Venta Documentación: Contrato de Compra Venta Internacional Orden de compra Factura proforma Instrumento de Cobro Datos del vendedor y comprador Cantidad y detalle de la mercadería Precio, divisa y monto total Cotización, lugar y nomenclador Medio de transporte Medio de pago y forma de pago Plazos de entrega Validez de la oferta Lic. Carla N. Monrabal carlam@tradeyco.com.ar

22 ORGANISMOS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) otorga certificados sanitarios que requieran las exportaciones de productos alimentarios de origen vegetal y/o animal cuando convenios internacionales así lo determinen o a solicitud del exportador. Habilitación de plantas 1. La mayoría de los países reconocen la habilitación de plantas otorgadas por el SENASA. 2. Estados Unidos y la Unión Europea (UE) reconocen el listado de plantas (prelisting) enviado por SENASA aunque realizan periódicamente auditorías generales del sistema. 3. Otros mercados como Sudáfrica ó Israel toman como referencia las habilitaciones aprobadas por la UE. 4. Chile y los principales países asiáticos habilitan únicamente las plantas inspeccionadas por sus servicios sanitarios.

23 Inscripción del producto Coordinación de Aprobación de Productos Alimenticios (CAPA). 2 formularios, con información de la empresa y el producto (contenido, proceso de elaboración, etc); y un proyecto de rótulo. Indicar el mercado a abastecer (interno y/o país de destino). Si al momento de inscribir el producto indica ampliación del mercado En esta oportunidad se modifica el rótulo de acuerdo a la normativa del país de destino el cual es aprobado por CAPA Instituto Nacional de Alimentos (INAL) Inscribe establecimientos exportadores e importadores y registra productos importados y los elaborados en el país para ser exportados exclusivamente. Se gestiona la Autorización de Exportación El trámite de habilitación de establecimiento y producto finaliza obteniendo el Registro Nacional de Establecimiento (R.N.E.) con la opción de poder actuar como Importador / exportador y con el Registro Nacional de Producto Alimenticio (R.N.P.A.)

24 Gestión de la autorización para exportar Formulario de exportación completo por duplicado, sin firmar Nota dirigida al Director del INAL donde se solicita la autorización para la exportación, aclarando tipo de producto y país de destino; con firma y aclaración del responsable de la empresa. Comprobante de pago de arancel en Tesorería Fotocopia de factura o identificación de la mercadería en el formulario de exportación. La exportación efectuada por parte de terceros debe adjuntarse comunicación fehaciente al elaborador (carta documento/ telegrama colacionado/ carta confronte) según Disposición ANMAT 3361/02. Fotocopia RNE/RPE. Y Fotocopia de RNPA/RPPA/para cada producto.

25 RESUMEN PROCESO 1) Nro. RNE (registro Nacional de Establecimiento) 1) Rubro compatible al que se pretenda exportar 2) Con extensión de Importación y exportación 2) Nro. RNPA (Reg. Nacional de productos alimenticios) para Exportar 3) Nro. RPPA (Reg. Prov de productos alimenticios) con extensión Nacional Condiciones: a) Se elaboran en el pais exclusivamente para exportar b) No tengan Jurid. Bromatologica c) Puedan cumplir o no la Leg. Vigente DOC S a presentar: 1)RNE del exportador y RNE o RPE del fabricante 2)RNPA x producto 3)formulario por triplicado todas las hojas firmadas x titular 4) para prod nacionales Proyecto de Rótulos 5) acreditación del firmante 6) Inscp. en aduana Lic. Carla N. Monrabal 7/05/09 7)Nota y pago del arancel

26 Operativa a la Exportación Dar la Documentación al Despachante Preparar el permiso de Embarque Reservar Bodega y Seguro SENASA Solicitud de autorización (45 días de validez) INAL: Solicitar información con 72 hs Antic. Embarcar la mercaderia Lic. Carla Monrabal Tramitacion de Incentivos

27 Etapa Post- Exportación Principales puntos de Interes Documentación de embarque Gestión del Pago Carta de Crédito Cobranza Letra de Cambio Transferencia Cheque Seguimiento del cliente Seguimiento del embarque

28 Ventaja Competitiva? Nicho de venta estratégico en el mercado Gozar del sello Kosher es otorgarle al producto un valor agregado que implica calidad y excelencia tanto en su producción como en las materias primas utilizadas El consumo mundial de alimentos Kosher es de mas de 160 millones de dólares La Argentina cuenta con certificadoras Kosher reconocidas mundialmente Preferencia creciente de los consumidores por productos naturales, de calidad y saludables Se despega la cuestión de Kosher como exclusivamente judía, masificación del producto, trasciende culturas. Aumento de la percepción del valor al cliente

29 Mercados Estados Unidos Israel Francia y Canadá RU y Rusia Argentina Brasil México

30 Mercados en crecimiento Brasil y Argentina Usa y México Francia Israel

31 Sólo el 44% de los US$ millones en que se valúa la producción kosher mundial es consumido por la comunidad judía. El resto se reparte entre vegetarianos (10%), musulmanes (19%) y entre quienes opinan que si el producto es kosher "es mejor" (27%). El 75 % de la población que consume esta en USA + Israel En la Argentina, se trata de un mercado que mueve más de 5 millones de dólares anuales. Estados Unidos, es uno de los mercados más grandes (con un incremento en el consumo de 15% en el último año) CARACTERISTICAS MUNDIALES

32 centro de distribución de productos certificados más importante de Europa las ventas de productos certificados en el mercado galo crecen a razón de un 16% anual comercializa alimentos casher por casi US$ 550 millones anuales. Representa el 10% del mercado europeo. el consumo trasciende a los judíos practicantes. 80% de la comunidad judía es de origen sefardí. Los canales de comercialización están dados por comercios especializados y sectores específicos de los grandes supermercados. productos gourmet, vino, los aliños, los snacks, alimentos vegetarianos, las golosinas, los productos tradicionales de la mesa judía y los alimentos adaptados a las normas pascuales FRANCIA

33 El 60% de la población israelí (aproximadamente 5,5 millones de personas) consume productos casher. El comercio suma alrededor de US$ millones. Israel cubre sólo el 75% de su demanda interna de alimentos en base a su propia producción. Las leyes israelíes no exigen la certificación casher para autorizar la importación. Crecimiento del consumo de especialidades de alto valor agregado. El importador o el fabricante debe obtener el visto bueno del Consejo del Gran Rabinato de Israel. Delicatessen,Licores, Chocolate y pasteleria. ISRAEL

34 Los Estados Unidos son el mayor productor y exportador de productos casher del mundo. incrementado el número de establecimientos en un 52% con respecto a Plantas EE.UU. produce cerca de productos casher envasados. el 28% de los estadounidenses consideran que la certificación casher puede definir la elección de un alimento por sobre otro similar. Si bien las ventas de todos los productos certificados crece anualmente un 2,5%, determinados rubros muestran un comportamiento mucho más acelerado. El caso más impactante es el de las galletitas dulces y los bizcochos, cuyo consumo se acrecienta un 10% por año Estados Unidos

35 Encuesta al consumidor en Estados Unidos El 35% de los encuestados relacionó a la certificación casher con características organolépticas diferenciales (sabor y olor fundamentalmente). El 16% manifestaron que compran alimentos casher porque valorizan las normas que rigen su producción. 8% dijo que compran casher porque es sinónimo de buenos productos. 5% sienten que la certificación casher garantiza productos saludables 8% declararon que su consumo deviene de la observancia religiosa hebraica, mientras que otro 4% está compuesto por musulmanes que consideran a la cashrut congruente con la reglas alimentarias del Islam.

36 Comunidad judía más importante de Latinoamérica, conformada por entre 200 y 220 mil personas. Del 10 a 15% del total son judíos ortodoxos, que sólo consumen alimentos con certificación casher. Mantiene un volumen de 20 millones de pesos El 80 % se exporta El crecimiento de este nicho se ubica entre 15 y 20% anual, impulsado por el importante número de empresas que están lanzando líneas de alimentos certificados. El 45% de las ventas anuales de alimentos certificados se concentra en el período de las fiestas pascuales. Argentina

37 Existen en Argentina más de 400 productos con certificación casher, principalmente carne vacuna, aves, leche, algunos lácteos, miel y otros productos frescos. Algunas compañías medianas exportan alimentos casher tales como mosto de uva concentrado, mermeladas, dulces, yerba mate, pasta de maní, insumos alimenticios industriales, cereales, aceite de oliva, frutas disecadas, panificados, harinas, postres, galletas, aceites y azúcar orgánico a Israel, Brasil, Chile y Uruguay. La carne bovina certificada es el producto casher más reconocido en los mercados internacionales. Argentina

38 MUCHAS GRACIAS

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Situación actual y perspectivas Noviembre 2011 QUIENES SOMOS? La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios - COPAL- es una organización empresaria

Más detalles

LISTADO DE ARANCELES: VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES

LISTADO DE ARANCELES: VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES LISTADO DE ARANCELES: VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES 1. TRÁNSITO INTERJURISDICCIONAL DROGUERÍAS 6000 6140 6002 6003 HABILITACIÓN

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS FUNDACION FORO AGRARIO: Jornada Efectos del TTIP en el Sector Agroalimentario Español 24 de mayo de 2016 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS Ignacio Atance Muñiz Subdirección General

Más detalles

Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es

Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es 7 Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es 1 7 Índice A.- Marco general del sector ecológico en 2014. Caracterización y evolución del canal minorista especializado. La oferta de producto en el canal.

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN julio-septiembre C3/2007 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

MERLUZA DEL SUR. Tendencias de Mercado

MERLUZA DEL SUR. Tendencias de Mercado MERLUZA DEL SUR Tendencias de Mercado I. Exportación Chilena de Merluza. Merluza Exportada por Chile Año 2011 (MM 154 USD) MERLUZA DE TRES ALETAS 8,57% OTROS 2,53% MERLUZA COMÚN 16,61% MERLUZA DE COLA

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE cargo el tema Link Acreditación de veterinarios privados para el saneamiento de Brucelosis porcina y Aujeszky Ampliación de habilitación

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Paso a paso... hacia la exportación

COMERCIO EXTERIOR. Paso a paso... hacia la exportación gobbsas Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Secretaría de Desarrollo Económico Subsecretaría de Producción y Empleo Dirección General de Industria y Comercio Exterior COMERCIO EXTERIOR Paso

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil,

Más detalles

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO El INAL otorga: CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO * RNE como Importador/Exportador de alimentos, incluidos Suplementos Dietarios. * RNE como elaborador, fraccionador, importador

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica Miguel García Winder Director del Programa para la Promoción del Comercio, los Negocios Agrícolas y la Inocuidad de Alimentos Instituto

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (R.N.E.)Y/O REGISTRO PROVINCIAL DE ESTABLECIMIENTO

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (R.N.E.)Y/O REGISTRO PROVINCIAL DE ESTABLECIMIENTO INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (R.N.E.)Y/O REGISTRO PROVINCIAL DE ESTABLECIMIENTO 1) TIPO DE ESTABLECIMIENTO: Especificar si es un: Establecimiento Nacional - RNE

Más detalles

CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE AZÚCAR EN COLOMBIA. Parte uno: Información de Mercado

CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE AZÚCAR EN COLOMBIA. Parte uno: Información de Mercado CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE AZÚCAR EN COLOMBIA Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto En el 2013 la producción local alcanzó 47,000 toneladas, registrando un incremento

Más detalles

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi Síntesis de la secuencia: Operación de importación/exportación en condiciones

Más detalles

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo Otros documentos Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el Otros documentos Nota del Mercado de

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

S E C T O R E S A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L

S E C T O R E S A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L FICHA COMERCIO EXTERIOR REINO UNIDO S E C T O R E S A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L MAYO 2016 MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR El Reino Unido es un

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1 CÓMO EXPORTAR? 1 Exportar La exportación es el régimen aduanero que permite la salida legal de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. La institución encargada

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Alemania Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Alemania es el mayor mercado en Europa para los productos orgánicos, libres de gluten y vegetarianos

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados Ing. Sofía H. Prado Pastor Base Legal Ley N 26842 Ley General de Salud D.Leg. N 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega El sodio se presenta de manera natural en la mayoría de los alimentos. La forma más común de sodio es el

Más detalles

ACTUALIDAD DEL COMERCIO RUSO - URUGUAYO Y POTENCIALIDADES PARA SU DESAROLLO. La Sección Económica de la Embajada de Rusia

ACTUALIDAD DEL COMERCIO RUSO - URUGUAYO Y POTENCIALIDADES PARA SU DESAROLLO. La Sección Económica de la Embajada de Rusia ACTUALIDAD DEL COMERCIO RUSO - URUGUAYO Y POTENCIALIDADES PARA SU DESAROLLO La Sección Económica de la Embajada de Rusia 24.07.2012 Actualidad del comercio bilateral Relaciones bilaterales cuentan con

Más detalles

PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS:

PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS: PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS ProChile Dubai, Diciembre 2007 PRODUCTO CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS: 15091000 Aceite Virgen Extra de Oliva

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL CONOCIENDO BRASIL EN NÚMEROS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES PROVEEDORES EL MERCADO DE VINOS EN BRASIL EL CONSUMO DE VINOS ESTRATEGIAS

Más detalles

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

Consejo MIPYME Centroamericano CMC Consejo MIPYME Centroamericano CMC CMC FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES EN CENTRO AMERICA REUNIÓN N TECNICA INTERNACIONAL RED FAEDPYME Managua, Nicaragua,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP INTRODUCCIÓN En función al Artículo 42 del Decreto Supremo N 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria,

Más detalles

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte dos: Requisitos del comprador

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte dos: Requisitos del comprador ATÚN EN LATA EN SHANGHAI Parte dos: Requisitos del comprador NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada Controles para la exportación de productos de mar de la República del Ecuador: Para efectos

Más detalles

Junio. Alimentos con Valor Agregado

Junio. Alimentos con Valor Agregado Junio 2012 Alimentos con Valor Agregado Contenido Introducción... 3 Caracterización... 3 La Industria agroalimentaria en Uruguay... 3 El sector de Alimentos con Valor Agregado en Uruguay... 3 Unidad de

Más detalles

Seminario Regional Sanidad e inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura familiar, Campesina e Indígena Mesa 3 Adecuación Normativa

Seminario Regional Sanidad e inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura familiar, Campesina e Indígena Mesa 3 Adecuación Normativa Seminario Regional Sanidad e inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura familiar, Campesina e Indígena Mesa 3 Adecuación Normativa Nuevas normativas sanitarias y de inocuidad de para la

Más detalles

1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN

1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN 1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN CHECK LIST REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE incluyendo nombre,

Más detalles

Reglas de Origen para acogerse a las preferencias arancelarias en EEUU. Omar Azañedo Sayán Cámara de Comercio Americana del Perú

Reglas de Origen para acogerse a las preferencias arancelarias en EEUU. Omar Azañedo Sayán Cámara de Comercio Americana del Perú Reglas de Origen para acogerse a las preferencias arancelarias en EEUU Omar Azañedo Sayán Cámara de Comercio Americana del Perú Qué son las Reglas de Origen? Son un conjunto de criterios, requisitos y

Más detalles

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior. Comercio Exterior Duración: 60.00 horas Descripción Este curso permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios relativos al mundo de las Relaciones Internacionales y del Comercio Exterior

Más detalles

Informe Semanal Nº 526. Control de calidad en las exportaciones agroalimentarias. 24 de febrero de 2015

Informe Semanal Nº 526. Control de calidad en las exportaciones agroalimentarias. 24 de febrero de 2015 24 de febrero de 2015 Informe Semanal Nº 526 Control de calidad en las exportaciones agroalimentarias El Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior (SOIVRE) se ha encargado,

Más detalles

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014 Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado 6 de Junio de 2014 Estructura de la presentación Argentina: diversidad geográfica, ambiental y productiva. Proveedora de

Más detalles

Situación comercial del sector agroalimentario Brasil Eurorregión Galicia Norte de Portugal

Situación comercial del sector agroalimentario Brasil Eurorregión Galicia Norte de Portugal Situación comercial del sector agroalimentario Brasil Eurorregión Galicia Norte de Portugal Contenido Situación comercial del sector agroalimentario Brasil Eurorregión Galicia Norte de Portugal... 1 1.

Más detalles

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR ÍNDICE: 1. ASPECTOS GENERALES. 3 2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. 3 3. OTROS CERTIFICADOS. 4 4. OTROS ASPECTOS. 5 2 1. ASPECTOS GENERALES ECUADOR es miembro de la Comunidad

Más detalles

Bernardo de Irigoyen 240, Ciudad de Buenos Aires Tel. (54 11) 4331545 E.mail: cesni@cesni.org.ar. www.cesni.org.ar

Bernardo de Irigoyen 240, Ciudad de Buenos Aires Tel. (54 11) 4331545 E.mail: cesni@cesni.org.ar. www.cesni.org.ar ENCUESTA NACIONAL DE GASTOS DE HOGARES 1996-97, 2004-05 y 2012-13 El consumo total de sodio ha descendido aproximadamente un 10% en los últimos 20 años en Argentina (Figura 3). La sal (de mesa y de cocina)

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 Cambio BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL 2015 I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 a) Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica La balanza comercial agroalimentaria

Más detalles

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE) FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE) Mariano Mastrangelo mmastrangelo@rgxonline.com 01 de octubre de 2014 Lima, Perú Objetivo Identificar las prácticas y factores

Más detalles

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Cómo está el sector en España? España es el líder mundial en la producción de aceite de oliva, con más de 300 millones de olivos y 2,5 millones de hectáreas dedicadas a este

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN abril-junio C2/2010 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Dr. Federico STOESSEL fstoessel@agricola-ue.org DATOS BASICOS DEL COMERCIO

Más detalles

PRODUCTOS CASHER: NORMAS Y MERCADOS

PRODUCTOS CASHER: NORMAS Y MERCADOS PRODUCTOS CASHER: NORMAS Y MERCADOS Volver a: Producción orgánica Ing. Alim. Juan Manuel Alderete. 2007. Dirección de Promoción de la Calidad, Dirección Nacional de Alimentos, Subsecretaría de Política

Más detalles

Curso en Comercio Internacional. Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Curso en Comercio Internacional. Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Curso en Comercio Internacional Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Eurocentro Ejes temáticos y cuerpo docente: Módulo I -

Más detalles

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos Dr. Eduardo A. Butler Coordinación de Productos Farmacológicos Veterinarios y Alimentos para Animales Dr. Hugo Quevedo Legislación

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN abril-junio C2/2007 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL FEBRERO 2011 1. INTRODUCCIÓN Con un territorio de 8,5 millones de km2 y una población de más de 190 millones de personas, de las que el 60% son menores de 30 años, Brasil

Más detalles

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos EXPORTACIÓN MUNDIAL DE ALIMENTOS 2014 Mundo US$ 1.156.880 Millones

Más detalles

URUGUAY HUB LOGÍSTICO

URUGUAY HUB LOGÍSTICO URUGUAY HUB LOGÍSTICO Logística aplicada a la exportación AGOSTO 2016 ÍNDICE Misión del INALOG Consejo de Dirección Los 2 Miembros del Consejo Directivo que Expondrán Modos de Transporte para la Exportación

Más detalles

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Situación de las exportaciones pesqueras peruanas Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Evolución de las exportaciones pesqueras 2010 Evolución de las exportaciones pesqueras por

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI Logística de Comercio Internacional Door to Door Lic. José Caballero 1 OBJETIVOS Conocer la importancia de la DFI en la estrategia de internacionalización:

Más detalles

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014 Introducción al mercado chino Falset, mayo 2014 Objetivos de la ponencia Transmitir un conjunto de conceptos sobre la introducción del vino catalán en el mercado chino Compartir experiencias, iniciativas

Más detalles

ANEXO A. ENTREGABLES POR RUBRO DE APOYO.

ANEXO A. ENTREGABLES POR RUBRO DE APOYO. ANEXO A. S POR RUBRO. # 1 CAPITAL HUMANO ESPECIALIZADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EN INNOVACIÓN Cursos de capacidades técnicas Cursos de capacidades de negocio Cursos de capacidad de procesos,

Más detalles

Industria de Jugo de Uva. Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile)

Industria de Jugo de Uva. Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile) 1 Industria de Jugo de Uva Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile) 2 Temario I. Mercado Mundial II. Exportaciones de Chile III. Resumen IV. Perspectivas I. Mercado Mundial 3 Exportaciones

Más detalles

Distribución Física Internacional

Distribución Física Internacional DOCUMENTACION CORRECTA PARA LA EXPORTACION Eco. Renatto Castro Gerente General Andina Freight S.A.C. Distribución Física Internacional La Distribución Física Internacional es el conjunto de operaciones

Más detalles

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto La tilapia no se produce en Canadá. Según el reporte de Fish and Seafood Online, publicado

Más detalles

EL MERCADO KOSHER EN EE.UU.

EL MERCADO KOSHER EN EE.UU. EL MERCADO KOSHER EN EE.UU. Qué es Kosher? Alimentos puros según las leyes judías Normas Básicas Kosher Absoluta prohibición de mezclar Carne y Lácteos Tanto en su preparación como consumo. Tres categorías

Más detalles

CATÁLOGO PLAN INDIA 2010 2012 PROMOCIÓN DE EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN INDIA

CATÁLOGO PLAN INDIA 2010 2012 PROMOCIÓN DE EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN INDIA CATÁLOGO PLAN INDIA 2010 2012 PROMOCIÓN DE EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN INDIA 1. INTRODUCCIÓN: PLAN INDIA El Plan de Promoción de Alimentos y Vinos de España en India (Plan India) en

Más detalles

Estudio de Mercado Pescados Blancos en India. Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Nueva Delhi- ProChile

Estudio de Mercado Pescados Blancos en India. Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Nueva Delhi- ProChile Estudio de Mercado Pescados Blancos en India 2016 Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Nueva Delhi- ProChile I. TABLA DE CONTENIDO II. RESUMEN EJECUTIVO... 4 1. Código arancelario SACH

Más detalles

AGROINDUSTRIA: EJES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

AGROINDUSTRIA: EJES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL AGROINDUSTRIA: EJES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Néstor Eduardo Roulet Secretario de Agregado de Valor Revolución industrial SOL BIOMASA ALIMENTOS Fotosíntesis Revolución industrial ENERGIA

Más detalles

PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA. Parte Dos: Requisitos del Comprador PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA Parte Dos: Requisitos del Comprador NORMAS Y REGLAMENTOS Los documentos más usuales utilizados en la práctica del comercio exterior son: Oferta-Cotización Orden de compra Factura

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado PRO ECUADOR Snacks en España Parte I Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto En el 2014 España produjo alrededor de 150,000 ton de snacks, de las cuales el 70% corresponde a papas

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 CONTEXTO Y DESAFIOS ESTRUCTURA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor ROULET Decreto 32/16 SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

Anexos I Matriz de selección de mercados

Anexos I Matriz de selección de mercados Anexos I Matriz de selecc de mercados Para el desarrollo de la matriz de selecc para cada uno de los países se analizaron los factores, variables y criterios acordados con el gerente de Creaciones J&D,

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional La carne aviar

Más detalles

SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso. Murcia, 4 de abril de 2014 Eduardo Peña. Director OPEX JAPÓN

SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso. Murcia, 4 de abril de 2014 Eduardo Peña. Director OPEX JAPÓN SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso Murcia, 4 de abril de 2014 Eduardo Peña. Director OPEX JAPÓN SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso Datos

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Canales de Comercialización Internacional

Canales de Comercialización Internacional Canales de Comercialización Internacional Lic. Augusto Proaño Vargas Exportador/Consultor aproanov@gmail.com 10 de junio de 2015 Lima, Perú Fuerzas políticas legales y Estructura de distribución PRECIO

Más detalles

Taller de trabajo sectorial: Agroalimentario, Ecommerce, Nuevas Tecnologías y Servicios en China

Taller de trabajo sectorial: Agroalimentario, Ecommerce, Nuevas Tecnologías y Servicios en China Taller de trabajo sectorial: Agroalimentario, Ecommerce, Nuevas Tecnologías y Servicios en China TENDENCIAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ECOMMERCE NUEVAS TECNOLOGIAS SECTOR SERVICIOS AVAZADOS Vino DNP Aceite

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador. Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007

Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador. Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007 Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007 INTRODUCCIÓN La encuesta consta de 23 preguntas cerradas Tiene una muestra representativa de 60 PyMES Fue enviada

Más detalles

Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y. Primas y Materiales en Contacto con Alimentos.

Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y. Primas y Materiales en Contacto con Alimentos. Buenos Aires, VISTO la Ley 18284, el Decreto 2126/71, las Resoluciones del Grupo Mercado Común Nº 56/92, 54/97, 56/98, 25/99, 55/99 y 30/07 del Grupo Mercado Común y el Expediente Nº 1-47-2110-6000-08-5

Más detalles

El Sector Agroalimentario y Pesquero de México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

El Sector Agroalimentario y Pesquero de México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) El Sector Agroalimentario y Pesquero de México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Mtra. Adriana I. Herrera Moreno Coordinación General de Asuntos Internacionales Mayo, 2016 1 ACUERDO DE ASOCIACIÓN

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA 06/08/2015 MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA Disposición Nro. 6171 de 2015 VISTO las Disposiciones

Más detalles

MODELO DE CERTIFICADO PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS CAC/GL

MODELO DE CERTIFICADO PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS CAC/GL CAC/GL 48-2004 Página 1 de 5 MODELO DE CERTIFICADO PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS CAC/GL 48-2004 INTRODUCCIÓN La certificación es un método que pueden utilizar los organismos de reglamentación

Más detalles

Profesor Rafael Pascual Camino, portavoz Grupo Universitario de Investigación Avanzada de Marcas de Distribuidor GUIA MDD

Profesor Rafael Pascual Camino, portavoz Grupo Universitario de Investigación Avanzada de Marcas de Distribuidor GUIA MDD Universidad Empresa Administración Profesor Rafael Pascual Camino, portavoz Grupo Universitario de Investigación Avanzada de Marcas de Distribuidor GUIA MDD Índice temático 1. Algunos datos y características

Más detalles

Comercio Exterior de bienes culturales y obras de arte. Lic. Lucía Brasca

Comercio Exterior de bienes culturales y obras de arte. Lic. Lucía Brasca Comercio Exterior de bienes culturales y obras de arte INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS Tienen su origen en la creatividad individual, la destreza y el talento; y poseen el potencial de producir riqueza

Más detalles

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos Maquinaria para la industria alimentaria /Inteligencia de mercados Comercio Exterior Por: Legiscomex.com Junio del 2016 Exportaciones Las ventas externas de maquinaria para la industria de alimentos durante

Más detalles

Boletín de cooperación

Boletín de cooperación Boletín de cooperación Alimentación y bebidas octubre-diciembre 2010 Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión Europea y utilizada

Más detalles

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Ciudad de Mendoza 27 de junio de 2012 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Dirección de Calidad

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Formación a distancia UF0030: Organización de procesos de venta

Formación a distancia UF0030: Organización de procesos de venta Certificado profesional al que pertenece COMV0108 ACTIVIDADES DE VENTA Unidad de competencia al que pertenece UC0239_2 Realizar la venta de productos y/o servicios a través de los diferentes canales de

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) SERVICIOS AL EXPORTADOR Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) Milagros Aranguri Cossio Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación sae1@promperu.gob.pe www.promperu.gob.pe 18 de noviembre

Más detalles

Instructivo para la solicitud de Certificados para Exportación o Licitaciones

Instructivo para la solicitud de Certificados para Exportación o Licitaciones Instructivo para la solicitud de Certificados para Exportación o Licitaciones V. febrero 2013 Autoridad Sanitaria competente y procedimiento administrativo La Autoridad Sanitaria que otorga Certificados

Más detalles

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS Santiago, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN INTERCAMBIO COMERCIAL CHILE MUNDO (cifras millones

Más detalles

FLORES EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado

FLORES EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado FLORES EN ITALIA Parte Uno: Información de Mercado INFORMACIÓN DEL MERCADO EL MERCADO Producción local del producto Italia es uno de los mercados de flores más importantes de Europa. La demanda italiana

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CULTIVO DE UVA DE MESA Y AGUACATE HASS EN SANTA ELENA - ECUADOR El Sector Agrícola es una pieza fundamental del aparato

Más detalles

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA MIRADA SISTEMICA DEL MINISTERIO: CADENA DE VALOR Servicios Valor Consumo Valor Distribución

Más detalles