Acudir a la Dirección de Servicio Social y PP(en ventanillas) Planta baja de Rectoría- TE PEDIRÁN: -Carta de inicio expedida por la. Dpto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acudir a la Dirección de Servicio Social y PP(en ventanillas) Planta baja de Rectoría- TE PEDIRÁN: -Carta de inicio expedida por la. Dpto."

Transcripción

1 PROCEDIMIENTO PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Definir la empresa donde se realizarán las Prácticas Profesionales (PP). Solicitar carta de inicio de PP. Realizar Prácticas Profesionales en la empresa. -Mínimo meses, cumpliendo 150 horas ( horas diarias de lunes a viernes) - meses 0 horas. - meses 0 horas. -5 meses 00 horas. -Máximo 6 meses cumpliendo 80 horas. TÉRMINO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Solicitar en la empresa: -Carta de terminación. Llenar por la empresa: - Hoja de evaluación de desempeño (Solicitarla en el Dpto. de Servicio Social de FARQ) Acudir al Dpto. de Servicio Social de FARQ y solicitar carta de inicio de PP. (Entregar carta de inicio de la empresa) ENTREGARÁS: -Del nombramiento definitivo: - DESTINATARIO (a empresa) -EXPEDIENTE (A director de de la UANL) -FACULTAD (Dpto. de de FARQ) -INTERESADO (Al alumno) -Del formato convenio y del seguro de accidentes: -Copia a la empresa. -Copia al Dpto. de de la UANL. -Copia al Dpto. de de FARQ. -Copia al alumno. Acudir al Dpto. de de FARQ. SOLICITARÁS: - Carta de terminación de PP. ENTREGARÁS: - Carta de terminación de la empresa. Bajar e imprimir de Internet una copia de Kárdex. Recabar firmas y sellos: -Nombramiento definitivo (en la empresa) -Formato de convenio de PP (en la empresa y en el Dpto. de Servicio Social de FARQ) -Formato de seguro de accidentes (en la empresa y en el Dpto. de Servicio Social de FARQ) Acudir al Dpto. de de la UANL. ENTREGAR: -Carta de terminación de la empresa. -Carta de terminación del Dpto. de Servicio Social de FARQ. -Hoja de evaluación de desempeño. -Reporte global de actividades. -Copia fotostática de nombramiento definitivo. Acudir a la Dirección de Servicio Social y PP(en ventanillas) Planta baja de Rectoría- TE PEDIRÁN: -Carta de inicio expedida por la empresa. -Carta de inicio expedida por el Dpto. de Servicio Social. - Copia de Kárdex. TE ENTREGARÁN: -Nombramiento definitivo ( copias) -Formato convenio de PP ( copias) -Formato de seguro de accidentes ( copias) Se te entregará: - Carta de certificación oficial de Prácticas Profesionales en el día, hora y lugar que te indique la Dirección de Vinculación y Servicio Social en Rectoría. NOTAS: Los trámites de inicio de PP deberás realizarlos en un plazo no mayor a 5 días hábiles a partir de la fecha de inicio de las mismas que aparece en la carta de la empresa y del Dpto. de Servicio Social de FARQ o se cancelará el trámite. Se podrán realizar las PP en el sector privado, federal, estatal, municipal, universitario, asoc. civil o asoc. religiosas. Las actividades deben ser afines a la especialidad del practicante. Se podrán realizar las PP a partir del 6 semestre. El seguro de accidentes no aplica en dependencias de la UANL. ÁREA CURRICULAR DE LIBRE ELECCIÓN ACLE QUÉ ES ACLE? Son Unidades de Aprendizaje (UA) que todo estudiante de la UANL debe cursar durante el transcurso de su carrera profesional. El semestre de inicio y la cantidad de créditos varía según la facultad, la carrera y el plan de estudios vigente para cada estudiante, por lo que es muy importante que te informes sobre los requisitos de tu plan de estudios en particular. Lo importante es que a partir del Nuevo Modelo Académico Visión 0/0 de la UANL, todos los estudiantes deberán acreditar un 10% de su carga académica con esta modalidad. La realización de créditos de Libre Elección. Es importante señalar que la libertad de elección consiste en la temática de los mismos, así como el poder cursarlos dentro o fuera de la institución, previa autorización del ACLE, siempre y cuando la información adquirida tenga pertinencia directa con tu disciplina, esto es que mejore, refuerce y/o fortalezca alguna de las competencias integradas en tu plan de estudios.

2 En la Facultad de Arquitectura en particular, se deben acreditar a partir de 7mo. semestre, pero varía según el plan de estudios y como se mencionó anteriormente, corresponden a un 10% del total de la carga académica del plan de estudios. Tienen un valor de créditos que se requieren para completar tu kárdex, requisito indispensable para la titulación. La ventaja con estas UA es que puedes seleccionar, en cierta medida, la forma de adquirir las competencias semestre profesionales anterior a o carga la temática de créditos de las mismas, siempre y cuando tenga relación directa con tu disciplina, por lo que deberán ser autorizadas previamente por la Subdirección Académica de La Facultad de Arquitectura, vía la ACLE, Coordinación del Área Curricular de Libre Elección, ubicada en el Departamento de Escolar, Ventanilla 1. También puedes consultar en la Jefatura Académica correspondiente a tu carrera. Estas UA deben completar créditos en total, cada crédito equivale a 0 hrs. Existen diferentes formas de obtenerlos, como lo son: UA que ofrece la ACLE (se anexa listado) Cursos, Talleres, Diplomados, etc. Asistente de Investigación (hasta 9 créditos) UA Optativas Prácticas Profesionales (hasta 1 créditos) Cada una de estas opciones presenta distintos requisitos para poder acreditarlos; a continuación se menciona una breve explicación para cada forma de obtención. Semana 19: Última semana para entregar el Certificado de Rectoría al Depto. de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Facultad de Arquitectura. Quien enviara un listado con los nombre de los estudiantes que realizaron las PP a la Coordinación del Área Curricular de Libre Elección ubicada en el departamento de escolar de la Facultad de Arquitectura (Ventanilla 1), para validar los créditos. Semana 0: Única semana para realizar el registro de créditos en kárdex y precarga para próximo semestre, por parte del Depto. De Escolar. semestre de carga de créditos PRÁCTICAS PROFESIONALES MENORES A 6 MESES Si se requieren períodos menores a 6 meses, deben comenzar durante el semestre y terminar como máximo en la semana 15. Inmediatamente tramitar el Certificado de Rectoría para poder subir los créditos en el período vigente, si se opta por esta opción el SIASE, le exige durante la inscripción registrar también al menos una UA de Libre Elección la cual no podrá darse de baja, debe considerarse la cantidad de créditos que requiere según su plan para no perder créditos por realizar más de los que el sistema permite registrar al finalizar el semestre.

3 PRÁCTICAS PROFESIONALES DE 6 MESES (1 créditos) Para realizar Prácticas Profesionales, se deberán registrar ante rectoría en la semana 15 del semestre anterior al cual se quieran registrar sus créditos; esto permite que se pre-cargue como UA (Unidad de Aprendizaje) de Libre Elección y no solicite el SIASE inscripción para Libre Elección al estudiante que realice las prácticas, durante el semestre de realización de las mismas. Proceso: semestre anterior a carga de créditos SEMESTRE ANTERIOR AL REGISTRO DE CRÉDITOS EN KÁRDEX Semana 1 Y 1: Localización de empresa para realizar el trámite de inicio de las prácticas profesionales y su respectivo trámite ante el Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales. Semana 15: Última semana para realizar el trámite de inicio de las Prácticas Profesionales ante Rectoría. (Ver Proceso de P.P. al reverso) Realización de Prácticas Profesionales. SEMESTRE DEL REGISTRO DE CRÉDITOS EN KÁRDEX. Semana 15 del Siguiente Semestre: Término de Prácticas Profesionales y última semana para tramitar el certificado de Rectoría. Semana 16 a 18: Tiempo durante el cual Rectoría tramita el Certificado Oficial de PP de Rectoría. (Comprobante de finalización de prácticas). UA de ACLE Es la forma más sencilla de obtener tus créditos. Consiste en cursar las Unidades de Aprendizaje que ofrece la Facultad. Estas UA deberán de registrarlas durante la inscripción de tu semestre ante el SIASE. El SIASE primeramente te solicitará la inscripción de las UA que tengas en 5tas. y/o ras. en caso de que las semestre tengas; posteriormente de carga te de solicitará créditos que inscribas las UA de Libre Elección. Actualmente se están ofreciendo diferentes UA de ACLE, por lo que deberás ver la lista completa para poder seleccionar la que más se acomode a tu perfil y tu horario, según la oferta que te aparezca durante la inscripción. Observa la cantidad de créditos que vas inscribiendo para que no te falten o inscribas de más, ya que como se mencionó anteriormente, la cantidad varía según la carrera y el plan de estudios de cada estudiante. Al finalizar el semestre, podrás observar el registro de los créditos en la parte inferior del kárdex, que se muestra posterior a 10mo. Semestre. Recuerda que debes revisar que los créditos, así como las calificaciones finales de tus UA, aparezcan correctamente. A continuación te presentamos una pequeña descripción sobre la temática de cada una de las UAs que ofrece el ACLE

4 OFERTA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LIBRE ELECCIÓN CLAVE UA de 7mo. Semestre (01) LE-01: ANÁLISIS DE CREACIONES EXPERIMENTALES. Análisis de entornos futuros propuestos por arquitectos destacados, para crear opciones a futuro de manera que reflejen los avances tecnológicos. LE-0: AMBIENTES ECOLÓGICOS SUSTENTABLES. Conceptualizar las problemáticas de los espacios urbanos y creación de propuestas para hacerlos más amigables. LE-0: NUEVAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN. Análisis de formas de administración inmobiliaria. LE-0: MAQUINARIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA. Vinculación con el área de Desarrollo Social de gobierno del estado para ofrecer soluciones viables a problemas reales. LE-05: SEMINARIO DE TÓPICOS CAD. Software para la realización de elementos de diseño en D y D. LE-06: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE ELEMENTOS EN VIDRIO. Conocimiento sobre las técnicas del trabajo artesanal y artístico del vidrio. (Esta UA requiere de pago de laboratorio). LE-07: OBJETOS Y OBRAS DE ARTE. Análisis de diversos objetos de diseño, obras de arte y su aportación al diseño industrial, como las técnicas plásticas han influido en los procesos industriales. LE-08: DISEÑO DE OBJETOS A BASE DE MATS. FLEXIBLES. Diseño de objetos industriales donde la innovación y la búsqueda de nuevos materiales convergen en elementos de diseño funcionales y de producción industrial de baja producción. LE-09: TALLER EXPERIMENTAL. Aplicación de técnicas experimentales del arte contemporáneo, principalmente el llamado arte industrial. CRÉDI TOS PRÁCTICAS PROFESIONALES (PP) Para realizar las Practicas Profesionales como Libre Elección, el proceso es un poco más detallado y debes observar los tiempos necesarios para que los créditos queden registrados en tu kárdex, el mismo semestre en el que las realizaste y no pierdan validez, así como para que el Departamento de Escolar pueda subirlas en tiempo y forma, que es durante la semana en que se registran las calificaciones finales de todas las unidades de aprendizaje. Para poder entender el proceso de validación a continuación se presenta un instructivo, lo más importante es que debes primeramente presentarte en el Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales para que te orienten ya que el trámite de las PP es en dicho Departamento INSTRUCTIVO PARA VALIDAR PRÁCTICAS PROFESIONALES como CRÉDITOS Las Prácticas Profesionales pueden realizarse en períodos de 6 meses o menos, de acuerdo a la necesidad de obtención de créditos que requiera el estudiante. Forman parte de su carga académica a partir del 7mo. semestre, por lo que la carga en créditos debe estar acorde a lo que indique el Plan de Estudios vigente para cada uno de los estudiantes. Quién NO puede validar sus Prácticas Profesionales para Libre Elección? Estudiantes en 5 oportunidad. Estudiantes con Unidad de Aprendizaje de 5 Semestre o anterior. Estudiantes de 10 semestre. Estudiantes no inscritos ante Rectoría o la Facultad.

5 UNIDADES DE APRENDIZAJE: OPATIVAS Solo se podrán cursar con previa autorización del Jefe de Carrera, las optativas que no hayan sido cursadas, pueden ser de otra carrera de la Facultad, pero teniendo en cuenta la autorización de la rectoría, ya que la disponibilidad de estas varia según la oferta para cada semestre. Los estudiantes de la carrera de Arquitectura podrán seleccionar optativas de Diseño Industrial y viceversa. Para conocer las unidades disponibles deberás observar los planes de estudio que aparecen en la pagina web de la FARQ. ( Verificar también la cantidad de créditos que tiene la optativa a cursar para observar que no rebase la cantidad requerida máxima durante el semestre a cursar. ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Para obtener cursos como asistente de investigación se deberá acudir al Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales para conocer los proyectos de investigación que fueron registrados ante Rectoría y requieren de asistencia. Posteriormente a su realización, el departamento citado, enviará una carta describiendo la cantidad de horas realizadas para que estas sean acreditadas en el kárdex, la carta deberá ser enviada a la Coordinación del Área Curricular de Libre Elección, ubicada en el Departamento de Escolar (ventanilla 1). El máximo de créditos otorgado para este rubro es de 9. CLAVE UA de 8vo. Semestre (01) LE-10: PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES EN LAS EDIFICACIONES. Análisis de cambios climáticos y la posible intervención que se puede hacer para prevenirlos. LE-11: MATERIALES INTELIGENTES EN LAS EDIFICACIONES. Análisis de materiales novedosos y su uso potencial. LE-1: DISEÑANDO PARA ENTORNOS FUTUROS. Diseño de ambientes donde se podrán explorar la utilización de materiales en vías de desarrollo y su posible utilización en un futuro a largo plazo. LE-1: ANÁLISIS DE CONTEXTOS MUNDIALES. Análisis de los entornos mundiales actuales para observar el desarrollo de los mismos y como esto afecta las propuestas de diseño tanto actuales como las de un futuro próximo. LE-1: GESTIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Estudio del proceso administrativo que permite maximizar las funciones de los elementos así como los procesos en la rama de la construcción principalmente inmobiliaria. LE-15: CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. Estudio sobre el proceso de gestión y el aseguramiento de la calidad en la construcción, desde el momento de su conceptualización hasta su construcción. LE-16: INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Y SU USO EN EL DISEÑO. Mostrar los principios básicos de la sistematización de los mecanismos y su aplicación en el diseño. LE-17: DISEÑO DE EMPAQUES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA. Analizar las tendencias del mercado y como la evolución tecnológica ha modificado los procesos y los materiales, para proponer envases más adecuados a los cambios en los gustos y actitudes de los consumidores potenciales. Realizar propuestas que integren estos factores. CRÉDI TOS 5

6 8 LE-18: ANÁLISIS DE MATERIALES INTELIGENTES. Estudio de materiales nuevos, resultado de los desarrollos tecnológicos, principalmente en el área de la química industrial, que mejoran y modifican muchas de las propiedades representativas de los materiales típicos para considerarse en la creación de diseños industriales. Nombre y logotipo(s) de la Institución Nombre completo 9 LE-19: CREANDO EL FUTURO DEL DISEÑO. Análisis y discusión acerca de las posibles tendencias que el diseño podrá tomar para, en un futuro minimizar los riesgos debido a la toma de decisiones como profesionistas. 0 1 LE-0: DISEÑO EMOCIONAL. Conocimiento sobre la aplicación del diseño emocional, no solo en el diseño, sino en las diferentes áreas del ciclo de vida de un producto en general, principalmente su uso desde el punto de vista de la mercadotecnia. LE-1: DISEÑO DE ESPACIOS INTERIORES. La conjugación del estudio arquitectónico y las propuestas de elementos de diseño, los principios básicos para que exista armonía entre la construcción y su entorno interno. Duración 6 LE-: CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO. Estudio desde la conceptualización del diseño, su desarrollo la transformación y producción del mismo, así como su puesta en el mercado, uso y desuso. LE-: DISEÑO EDITORIAL. Conocimiento particular sobre la estructuración de la comunicación visual, principalmente en revistas, periódicos, etc. LE-: DESARROLLO DE UN PRODUCTO/MERCADOS INTERNACIONALES. Estudio de posibles nichos en el mercado internacional que pueden ser utilizados para el desarrollo de productos innovadores en otras áreas, buscando y conociendo los requerimientos legales y las regulaciones de importación y exportación para que estas propuestas. Nombre del curso Firma Fecha y Lugar

7 CURSOS, TALLERES, DIPLOMADOS, ETC. Para la obtención de créditos para el Área Curricular de Libre Elección también se puede tomando cursos, talleres o diplomados, sean estos ofrecidos por la FARQ, por la UANL o por alguna otra institución ajena a la UANL. Como se mencionó previamente el contenido de los mismos debe tener relación directa con la disciplina que estés estudiando, o con el perfil profesionalizante que deseas tener al finalizar tu carrera. Dentro de la facultad se ofrecen diversos cursos o talleres, en el Centro de Infografía Avanzada (CIA), en la Unidad Cultural Abasolo (UCA) y el Departamento de Educación Continua. Para cursar estos deberás verificar el costo, horarios y cantidad de horas de los mismos para conocer si es factible validarlos como créditos (no pueden sumarse horas de las diversas áreas). En caso de preferir cursarlos fuera de la FARQ deberás cubrir el costo, pero al mismo tiempo deberás verificar que el reconocimiento esté debidamente realizado y presente la información mínima requerida (ver gráfico anexo) así como ser otorgado por una institución de prestigio. De preferencia solicita información sobre la validez del curso previamente en la Coordinación del Área Curricular de Libre Elección ubicada en el Depto. de Escolar (ventanilla 1). CLA VE UA de 9no. Semestre (01) LE-5: TALLER DE MEGA-ESTRUCTURAS Conceptos básicos y mínimos que se deben de observar durante la elaboración de elementos arquitectónicos de gran tamaño. LE-6: SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS. Análisis de los sistemas y procedimientos constructivos para hacer más eficaces las construcciones. LE-7: FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA DE PAISAJE. Estudio de los elementos mínimos requeridos para poder realizar diseños de entornos donde la naturaleza, el clima y los elementos arquitectónicos existentes se conjugan y mejoran los ambientes. LE-8: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. Estudio de técnicas para la conservación del patrimonio arquitectónico, así como el conocimiento de las regulaciones que se requieren para la misma función. LE-9: PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS CON MATERIALES RECICLADOS. Conocimiento y propuestas de materiales reciclados potenciales para la realización de propuestas arquitectónicas, especialmente para tratar de solucionar problemáticas sociales. LE-0: VISIÓN EMPRENDEDORA. Conocimiento de las bases necesarias y la logística ideal para desarrollar un proyecto que pueda generar un negocio o una actividad alterna de la cual el estudiante pueda realizar como proyecto de vida para su sostenimiento. LE-1: DISEÑO DE ARTÍCULOS DE PIEL Y CALZADO. Conocimiento de los requerimientos propios de los procesos y materiales de mayor uso en la fabricación de piel (natural y sintética), incluyendo las bases para el diseño de los patrones ó desarrollos necesarios para su producción. LE-: DISEÑO DE MÁQUINA-HERRAMIENTA PARA PYMES. Apoyo a las pequeñas y medianas industrias con propuestas para la mejora, no solo de sus productos sino para hacer más eficientes sus procesos con el diseño de maquinaria y/o herramienta. CRÉDI TOS

8 65 67 CLA VE LE-: DISEÑO DE ARTÍCULOS PROMOCIONALES Y SU GESTIÓN. Análisis de diversas empresas y como mejorar su postura en el mercado diseñando artículos promocionales basados en su misión y objetivos particulares. LE-: TALLER DE PRODUCTOS PARA CNC. Conocimientos de los requerimientos necesarios para el trabajo de vinculación entre el diseño y las maquinarias de CNC (Control numérico por computadora), materiales idóneos, restricciones así como tratamientos para potencializar las mismas.(esta UA requiere de pago de laboratorio). UA de 10 mo. Semestre (01) LE-5: INGENIERÍA EN TRÁNSITO. Conceptos básicos para la realización de vialidades funcionales, ya sean internas o externas en las edificaciones o entornos urbanísticos. LE-6: URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. LE-7: SINERGIA PLÁSTICA. Analizar los momentos de la historia del siglo XX donde la arquitectura en términos de diseño ha sido mejor es en aquellos ámbitos donde se ha primado su condición plástica y artística. Esto con el fin de estimular a las nuevas generaciones. LE-8: CONTROL DE OBRA. Conocimiento sobre métodos y herramientas que permiten una administración práctica durante el proyecto de la construcción. LE-9: USABILIDAD UNIVERSAL. Análisis de elementos del diseño en base a la comprensión de las necesidades diversas del ser humano de todas las edades y las discapacidades permanentes o temporales que puedan tener para aplicarlas en diseño universal y/o en diseño de mobiliario con usabilidad universal. LE-0 : DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE. Estudio sobre cómo se puede descubrir y maximizar el potencial de cada ser humano, la finalidad de este curso es sobre la planeación de tu proyecto de vida. CRÉDI TOS LE-1: CÁTEDRA VITRO (ARQUITECTURA). Vinculación para el conocimiento a profundidad de los elementos arquitectónicos en vidrio, sus propiedades para la optimización y propuesta de los mismos en los proyectos arquitectónicos futuros. LE-: CÁTEDRA PANEL REY. Vinculación para el conocimiento a profundidad de los elementos arquitectónicos que fabrica esta empresa y sus propiedades para la optimización y propuesta de los mismos en los proyectos arquitectónicos futuros. LE-: GERENCIA DE PROYECTOS. Administración de proyectos principalmente arquitectónicos para mejorar tiempos que generen disminución en los gastos presupuestales de las obras. LE-: FOTOGRAFÍA DE PROYECTO. Estudio de la fotografía desde la toma hasta el trabajo de post-producción para enriquecer la presentación de los proyectos arquitectónicos. LE-5: CÁTEDRA PMP Estas unidades de aprendizaje pueden ser cursadas por estudiantes de arquitectura o diseño, así como también pueden ser en diferentes semestres a los señalados. Para los estudiantes del Plan 0 de la carrera de Arquitectura de séptimo semestre presenta la acreditación de ningún valor para la ACLE, por lo que no inscribirá ninguna UA de Libre Elección, para los estudiantes de Diseño Industrial de 7mo semestre sí requieren de la obtención de créditos para este rubro. Los créditos a cubrir acorde a los planes académicos vigentes son: /

Con fundamento en el artículo 13, inciso V del Decreto de creación del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan.

Con fundamento en el artículo 13, inciso V del Decreto de creación del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan. REGLAMENTO DE CURSOS DE VERANO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con fundamento en el artículo 13, inciso V del Decreto de creación del Tecnológico de Estudios El ámbito de difusión y aplicación del presente documento

Más detalles

9.4. NORMAS ESPECÍFICAS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN FUNCIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS SUPERADOS

9.4. NORMAS ESPECÍFICAS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN FUNCIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS SUPERADOS 9.4. NORMAS ESPECÍFICAS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN FUNCIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS SUPERADOS 9.4.1. Estudios cursados en enseñanzas artísticas superiores adaptadas al Espacio Europeo de Educación

Más detalles

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia MARIA -Plan de Estudios- en Andragogia CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias de la Comunicación

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias de la Comunicación Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Mercadotecnia

Plan de Estudios. Maestría en Mercadotecnia Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Aprobado por el Comité Directivo en la sesión N 08-10, del 10 de febrero de 2010 ÍNDICE I.CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado A partir del día 15 de octubre de 2014 se encuentra disponible el proceso de postulación para el año académico 2015 del

Más detalles

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Bases normativas bajo las cuales se regirá el ingreso, la permanencia y la promoción de alumnos que cursen Planes de Estudio Flexibles del Nivel Profesional OFICINA DEL ABOGADO GENERAL BASES NORMATIVAS

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-DSE-001

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-DSE-001 Gestión Integrado Edición 4 Página 1 de 9 I. OBJETIVO Realizar el proceso para la admisión y el adecuado seguimiento de la trayectoria escolar de los alumnos durante su estancia en la universidad. II.

Más detalles

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Procedimiento para la planeación y operación de los. cursos de verano. en los institutos tecnológicos

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Procedimiento para la planeación y operación de los. cursos de verano. en los institutos tecnológicos SEP Dirección General de Institutos Tecnológicos SEIT Procedimiento para la planeación y operación de los cursos de verano en los institutos tecnológicos ÍNDICE Página 1. Procedimiento para la planeación

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS CAPACITA-T

PROGRAMA DE BECAS CAPACITA-T PROGRAMA DE BECAS CAPACITA-T DISEÑO Y OPERACIÓN GUÍA DIRECTIVA Ante la complejidad del sistema de formación para el trabajo la de la SEMS en conjunto con la DGCFT acordaron un proceso de selección y validación

Más detalles

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES Hoja: 1 de 9 ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de la Mesa de Servicio Jefatura de Gestión y

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA)

REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA) REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA) Adscrita la Universidad de Zaragoza 1. Introducción Uno de los fines que la Escuela

Más detalles

Nombre del documento: Normativo para los Cursos de Verano

Nombre del documento: Normativo para los Cursos de Verano Página: 1 de 12 1. Propósito Es una opción que permite al estudiante avanzar o recuperarse en su proceso educativo y que se ofrece durante el periodo vacacional de verano en concordancia con las asignaturas

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Arquitectura

Plan de Estudios. Maestría en Arquitectura Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Respuestas a preguntas frecuentes sobre el reconocimiento de créditos en titulaciones de Grado (FAQ).

Respuestas a preguntas frecuentes sobre el reconocimiento de créditos en titulaciones de Grado (FAQ). Respuestas a preguntas frecuentes sobre el reconocimiento de créditos en titulaciones de Grado (FAQ). Preguntas: 1. Qué es el reconocimiento de créditos? 2. En qué consiste el reconocimiento de créditos?

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Marketing Digital

-Plan de Estudios- Doctorado en Marketing Digital -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line Cómo navegar en ULA On-line? La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line El presente instructivo tiene el objetivo de guiarte para que conozcas ULA on-line, puedas

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales

Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Objetivo general: (Coordinadores) Conocer la plataforma

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL POR LOS ALUMNOS DE LOS PLANTELES DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Diseño Grafico

Plan de Estudios. Maestría en Diseño Grafico Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNATURA RESIDENCIAS PROFESIONALES Rev. 2011 CAPÍTULO ÚNICO TITULO I DE LOS FINES

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Diseno Grafico

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Diseno Grafico MARIA -Plan de Estudios- en Diseno Grafico CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09 1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO El Acuerdo 081 del 17 de agosto de 2007 que compila y actualiza el

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas

Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas Plan de Estudios Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente.

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente. ANEXO 3 I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente. a) Organización y funcionamiento del sistema educativo y en particular para la formación docente Normativa

Más detalles

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado Con la finalidad de aclarar las dudas que hayan podido surgir entre el profesorado se

Más detalles

Lineamiento para la Operación y Acreditación de la Residencia Profesional versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010

Lineamiento para la Operación y Acreditación de la Residencia Profesional versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Lineamiento para la Operación y Acreditación de la Residencia Profesional versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento y actividades que son aplicados

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

Curso E-learning. Conceptualización de la propiedad intelectual en el MERCOSUR

Curso E-learning. Conceptualización de la propiedad intelectual en el MERCOSUR Curso E-learning Conceptualización de la propiedad intelectual en el MERCOSUR Del 20 de julio al 21 de agosto de 2015 Convocatoria Actividad Curso E-learning Conceptualización de la propiedad intelectual

Más detalles

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente

Más detalles

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 NORMATIVIDAD DEL SERVICIO SOCIAL 1 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO SOCIAL 1 CAPÍTULO II DE LAS CONDICIONES

Más detalles

LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA

LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA Artículo 1.- OBJETO. Estos lineamientos norman y organizan la movilidad del personal académico de la Universidad Politécnica de Guanajuato y visitantes de otras instituciones

Más detalles

Coordinación de Tutoría de la División de Ciencias Naturales y Exactas

Coordinación de Tutoría de la División de Ciencias Naturales y Exactas LINEAMIENTOS DE TUTORÍA PARA LA PERMANENCIA Y MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES INSCRITOS EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DCNE Coordinación de Tutoría de la División

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Finanzas

Plan de Estudios. Maestría en Finanzas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm.

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Temas: Aclaración de los términos de referencia del proceso MED-068 que tiene por objeto: Diseñar y ejecutar

Más detalles

INFORMATIVO CREDITO CON GARANTIA ESTATAL

INFORMATIVO CREDITO CON GARANTIA ESTATAL INFORMATIVO CREDITO CON GARANTIA ESTATAL En cumplimiento de lo dispuesto por el Sistema de Crédito de Estudios Superiores y por la Ley Nº 20.027, la Universidad a través de este documento oficial informa

Más detalles

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 2.1 Marco Normativo La Ley de Educación en El Salvador, consta con un conjunto de normas, estatutos reglas y preceptos establecidos, en los cuales se determinan los requisitos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Dirección de Investigación

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Dirección de Investigación DISPOSICIONES DE LICENCIA CON GOCE DE SUELDO FUNDAMENTO LEGAL Teniendo como marco la Legislación de la Universidad Autónoma del Estado de México y con base en el reglamento del Personal Académico, el artículo

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10 1 RESOLUCIÓN N : 726/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Diseño Mobiliario, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

CONTADURÍA Visión estratégica e innovadora para guiar a la empresa

CONTADURÍA Visión estratégica e innovadora para guiar a la empresa PRESENTACIÓN Los profesionales en Contaduría tienen la capacidad de generar sistemas de información contable, financiera y fiscal de las organizaciones comerciales, industriales y de servicio, ya sean

Más detalles

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias Universidad de los Andes Aprobado por el Comité Directivo, en su sesión N 84-14 del 12 de febrero de 2014. 1. Objetivo. Este reglamento tiene

Más detalles

MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA

MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA El presente documento guiará a los empresarios del sector turístico que buscan nuevos mercados dentro del país, a planificar y organizar

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Turismo

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Turismo MARIA -Plan de Estudios- en Turismo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DESARROLLO DE TALENTOS UNIVERSITARIOS

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DESARROLLO DE TALENTOS UNIVERSITARIOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DESARROLLO DE TALENTOS UNIVERSITARIOS 1. La UANL, a través de la Secretaría Académica, establece el Programa Desarrollo de Talentos, cuyo objetivo principal es promover e impulsar

Más detalles

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los requisitos que debe cumplir un auditor del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC, avalado por WBO y definir las actividades de mantenimiento y control

Más detalles

Instructivo para usar Autoservicios

Instructivo para usar Autoservicios Instructivo para usar Autoservicios 1. Conectarse a Autoservicios 1.1. Para usar los Autoservicios. 1.1.1. Debes ingresar desde la página de Autoservicios www.autoservicios.buap.mx 1.1.2. Es necesario

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Psicologia Educativa

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Psicologia Educativa MARIA -Plan de Estudios- en Psicologia Educativa CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

3. Objetivo del Programa de Incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado

3. Objetivo del Programa de Incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado Este documento complementa la información descrita en la Convocatoria del Programa de incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado (PROTALENTO) Jalisco 2015 publicada el 12 de agosto de

Más detalles

PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA

PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA 1. OBJETIVO El presente procedimiento establece los pasos a seguir para la formulación, aprobación,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES 2007 Colegio de Postgraduados Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas \\ f #p 1) JJ INDICE Contenido Introducción 3 Plan de estud

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DE ALUMNOS A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DE ALUMNOS A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DE ALUMNOS A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Este reglamento tiene por objeto definir los criterios, requisitos y procedimientos

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADUACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

REGLAMENTO DE GRADUACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR REGLAMENTO DE GRADUACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR SAN SALVADOR, ABRIL DE 2013 1 REGLAMENTO DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR. CAPITULO I OBJETO Art. 1.- El presente

Más detalles

Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud

Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud 1 Objetivo Establecer las actividades para que el personal que labora en la Coordinación

Más detalles

NORMATIVA PRIMER SEMESTRE 2015 ESCUELA DE PERIODISMO

NORMATIVA PRIMER SEMESTRE 2015 ESCUELA DE PERIODISMO NORMATIVA PRIMER SEMESTRE 2015 ESCUELA DE PERIODISMO Esta normativa tiene como objetivo definir algunos procedimientos para apoyar el proceso de formación académica de los estudiantes. 1.- INSCRIPCIÓN

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Administración Hospitalaria

Plan de Estudios. Maestría en Administración Hospitalaria Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

POLÍTICA GENERAL DE ADMISIÓN

POLÍTICA GENERAL DE ADMISIÓN POLÍTICA GENERAL DE ADMISIÓN Instituto Kipling Esmeralda Mariana Cardosa Karla Méndez Carla Fuentes Ricardo Ramos 01/12/2014 La política de admisión del Instituto Kipling Esmeralda establece los lineamientos

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Curso Puedo obtener información por vía telefónica sobre aulas, horarios, notas, etc.?. Toda información debe ser encausada a través de fisbio@fvet.uba.ar. Me asignaron mal el horario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 01/09/2004 30/04/2013 Cada tres años 1 de 7 1. Alcance Este documento aplica a todos los estudiantes de la de licenciatura y postgrado que participen en cualquier modalidad de los programas de intercambio

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Micro Empresas y Micro Credito

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Micro Empresas y Micro Credito MARIA -Plan de Estudios- en Micro Empresas y Micro Credito CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

PROCEDIMIENTO GERENCIA DE PROYECTOS

PROCEDIMIENTO GERENCIA DE PROYECTOS Página: 1 de 15 1 OBJETO Este procedimiento establece los parámetros requeridos en COMTECOL LTDA., para adelantar los Contratos de Gerencias de Proyectos, de tal forma que permite obtener el alcance de

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

Servicio Social Reglamento 2011

Servicio Social Reglamento 2011 Servicio Social Reglamento 2011 CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas, mecanismos y actividades que serán aplicados en la operación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

Convocatoria-Movilidad Estudiantil 2015-2016

Convocatoria-Movilidad Estudiantil 2015-2016 Convocatoria-Movilidad Estudiantil 2015-2016 La Dirección General de Docencia invita a las y los estudiantes de los programas de Posgrado de El Colegio de la Frontera Norte, A.C. a solicitar becas mixtas

Más detalles

Código: Revisión: 2. Autorizó:

Código: Revisión: 2. Autorizó: Nombre del Documento PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA LA CONTRATACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSOL Elaboró: Firma: Fecha de Autorización: 7 de octubre del 2008 Autorizó: Firma: Jefe de Servicios Administrativos

Más detalles

Escuela de Formación San Mateo

Escuela de Formación San Mateo Escuela de Formación San Mateo Escuela de Formación Es la unidad responsable del mejoramiento de la labor docente y administrativa en la San Mateo. Está comprometida con el desarrollo y evolución de su

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II.

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II. DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA Duración : 171 Horas Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN La logística es un medio de asegurar que los sistemas diseñados y desarrollados

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Contenido. » Manual de ayuda

Contenido. » Manual de ayuda Administración > Cuentas propias Banamex > Tarjetas > Página 1 Contenido» Tarjetas 2» Reporte por robo o extravío 3» Confirmación Reporte por robo o extravío 3» Respuesta Reporte por robo o extravío 4»

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL P05 PANEL DE CONTROL DEL PROGRAMA HONORARIOS

SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL P05 PANEL DE CONTROL DEL PROGRAMA HONORARIOS SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL P05 PANEL DE CONTROL DEL PROGRAMA HONORARIOS ROLES: ADMN_HON_05 Fecha:30ƒ08ƒ2012 1/26 2/26 PANEL DE CONTROL DEL PROGRAMA DE HONORARIOS Objetivo : Permite crear

Más detalles

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA 333 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1o.- Se consideran estudios técnicos y estudios profesionales en la UNAM

Más detalles

Proceso para el Trabajo de Grado

Proceso para el Trabajo de Grado Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Describir los criterios requeridos para la graduación de estudiantes que han cumplido con los requisitos definidos por la Universidad de Pamplona. Inicia con la Aprobación

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación)

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación) CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación) El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y con fundamento en los numerales

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles

RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 857 DE 2010 (15 DE JULIO)

RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 857 DE 2010 (15 DE JULIO) RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 857 DE 2010 (15 DE JULIO) Por la cual se crea el Programa de Movilidad Internacional para Investigación y Creación Artística y se establecen medidas reglamentarias y administrativas

Más detalles

El Notario, debe informar al derechohabiente o al oferente (según sea el caso) los documentos que deben entregar.

El Notario, debe informar al derechohabiente o al oferente (según sea el caso) los documentos que deben entregar. Titulación y Pago Una vez que la inscripción de la solicitud de crédito es exitosa, el siguiente paso consiste en la Dictaminación Jurídica, que hace el Notario en el Sistema de Titulación (STI), así como

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Enfermeria

-Plan de Estudios- Doctorado en Enfermeria -Plan de Estudios- en Enfermeria CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FELIPE CUAMEA VELÁZQUEZ, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, con fundamento en los artículos 24, fracción I, de su Ley Orgánica, y 41, fracción I, y 72, fracción XXVIII, de su Estatuto

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

T Í T U L O V I DEL CICLO DE VERANO NIVELACIÓN Y AVANCE ACADÉMICO CAPÍTULO I DEL OBJETIVO, REQUISITOS E INSCRIPCIÓN

T Í T U L O V I DEL CICLO DE VERANO NIVELACIÓN Y AVANCE ACADÉMICO CAPÍTULO I DEL OBJETIVO, REQUISITOS E INSCRIPCIÓN T Í T U L O V I DEL CICLO DE VERANO NIVELACIÓN Y AVANCE ACADÉMICO CAPÍTULO I DEL OBJETIVO, REQUISITOS E INSCRIPCIÓN Art.216º Art.217º Art.218º Art.219º Art.220º Art.221º Art.222º OBJETIVO La Universidad

Más detalles