BACTERIAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BACTERIAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS"

Transcripción

1 BACTERIAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

2 Taxonomía bacteriana En 1984 fue publicada la novena edición del Manual de Bergey, a partir de ahí ha habido cambios en la clasificación o taxonomía de las bacterias. Los nuevos taxones han sido creados como consecuencia del empleo de los métodos de genética molecular, solos o en combinación con los métodos más tradicionales: Homología del DNA y contenido de G+C del DNA en moles %. Semejanzas en la secuencias del RNAr de 23S, de 16S y de 5S. Catalogación de los oligonucleótidos.

3 Análisis de la taxonomía numérica de las proteínas totales solubles o de una serie de caracteres morfológicos y propiedades bioquímicas. Análisis de la pared celular. Perfiles serológicos. Perfiles de los ácidos grasos celulares. Los métodos más eficaces son el análisis del RNAr y el análisis del DNA.

4 Acinetobacter Aerobios estrictos que no reducen NO -3 Se hallan en suelos, aguas y alimentos frescos refrigerados. Células jóvenes de forma bacilar, presentan forma cocoidea en cultivos viejos. Generalmente inmóviles. Presentan similitudes con los géneros Psycrobacter, Moraxella, aunque se distinguen por ser oxidasa (-). El contenido de (G+C) en moles % oscila entre %.

5 Aeromonas Bacilos Gram (-). Acuáticos. Producen abundantes cantidades de gas a partir de azúcares fermentados. Son habitantes normales del intestino de los peces y algunos son patógenos para los mismos. El contenido en moles % de su DNA está comprendido entre 57 y 65.

6 Alcalígenes Son Gram (-) pero suelen teñirse como Gram (+). No fermentan azúcares, dan reacción alcalina con leche tornasolada. La leche cruda y productos avícolas, son fuente común de los mismos El contenido (G+C) del DNA, oscila entre 58-70%.

7 Alteromonas De habitat marino, son Gram (-), móviles y aerobios estrictos. Se hallan siempre en la superficie e interior de alimentos marinos, en suelo y aguas. Algunas especies fueron transferidas a Shewanella. Su contenido (G+C) del DNA, está entre 43,2-48%.

8 Bacillus Bacilos Gram (+) esporógenos aerobios. Esporos muy termorresistentes La mayoría son mesófilos, aunque hay termófilos y psicrótrofos. Incluyen dos patógenos: B anthracis (carbunco) y B cereus que se lo puede encontrar en arroz, cereales y pastas rellenas, y produce una toxina tanto emética como diarreica, que causa gastroenteritis por alimentos. El contenido en moles de DNA oscila entre 32-62% Abundan en suelo, aguas, polvo atmosférico.

9 Brochothrix Bacilos Gram (+) asporógenos emparentados con Lactobacillus y Listeria. Cultivos activos presentan formas bacilares, los viejos cocoides. Son catalasa (+). Presentan citocromos. Comprende dos especies: B. thermosphacta y B. campestris Crecen en superficies de carnes conservadas al frío en envases impermeables a los gases.

10 Campylobacter Bacilos Gram (-) similares a vibriones. Son desde microaerofílicos a anaerobios. De difícil cultivo crecen en atmósfera controladas. (bajo O 2, alto CO 2 ) Especie importante C. Jejuni, habitante normal de aves de corral produce diarreas en humanos (tracto gastrointestinal).contenido de (G+C) aproximadamente 30% a 35%.

11 Carnobacterium Bacilos Gram (+), catalasa (+), con similitud a los Lactobacilos. Heterofermentativos, algunas especies dan gas de glucosa. Provienen del género Lactobacillus. Difieren de los lactobacilos por no utilizar acetato y por sintetizar ácido oleico. Se encuentran en carnes envasadas al vacío, pescados y carnes de aves. El contenido de G+C en moles % está comprendido entre 33 y 37.

12 Citrobacter Bacilos Gram(-) fermentadores lentos de lactosa LDC(-), ONPG (+). Utilizan citrato como única fuente de carbono. Nota: LDC: lisina descarboxilasa, amarillo (+), violeta(-) ONPG: prueba bioquímica para determinación de βgalactosidasa. C.freundii es la especie más abundante en alimentos (superficie de hortalizas y carnes frescas). Habitan tracto gastro-intestinal. El contenido en moles % de su DNA está comprendido entre 50 y 52.

13 Clostridium Bacilos Gram (+), esporógenos de gran difusión. Algunas especies como C. botulinum que produce parálisis muscular y C. perfringens que provoca diarrea sin fiebre, son relevantes en intoxicaciones alimentarias. Revisten importancia en lo que respecta al enlatado térmico. Pueden ser mesótrofos, psicrótrofos y termófilos. Abundan en suelos, aguas y polvo atmosférico.

14 Corynebacterium Bacilos Gram (+), que intervienen en alteración de hortalizas y productos cárnicos. Asporógenos, y de formas irregulares. La mayoría son mesótrofos, aunque existen psicrótrofos. La especie C. diphteriae es patógena para el hombre. Abundan en suelos y aguas, plantas y productos vegetales. El contenido de G+C de su DNA en moles % está comprendido entre 51 y 63.

15 Enterococcus Cocos Gram (+) ovoideos que se presentan aislados en cadenas cortas o de a pares. Abundan en tracto gastrointestinal. La mayoría de las especies se agrupan en el grupo serológico D de Lancefield. Son homofermentativos. Catalasa (-). Antiguamente se los incluía en el género Streptococcus.

16 Enterobacter sakazakii Afecta sobre todo a los bebés prematuros y, en general, a los lactantes de menos de 6 meses de edad que reciben lactancia artificial, es decir a través de mamaderas. Contaminante de formulas de leche en polvo y mamaderas, puede producir desde síntomas gastrointestinales: distensión abdominal, vómitos, sangre en materia fecal, intolerancia al alimento, hasta Meningitis neonatal. Una de las principales vías de prevención pasa por una adecuada preparación de los biberones, y mantenimiento de higiene generalizada.

17 Erwinia Bacilos entéricos Gram (-) pertenecientes a las enterobacterias, patógenos de plantas en las que se producen podredumbre blanda (caso de E.carotovora) (activa peptinasas). El contenido en moles % de G+C de su DNA está comprendido entre 53,6 y 54,1.

18 Escherichia Bacilo Gram (-). Indicador de la inocuidad de los alimentos. Es el género más estudiado de entre todas las bacterias. Tiene cepas que producen gastroenteritis alimentaria. Su hábitat natural es el intestino humano y de los animales. Es anaerobio facultativo, móvil por flagelos perítricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y su prueba de IMVIC es Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de genética y biología molecular.

19 Escherichia coli enterohemorrágica Puede producir una toxina mortal en niños, se encuentra en alimentos hechos con carne picada mal cocida. Es una de las productoras de Síndrome Urémico Hemolítico, enfermedad que se caracteriza por insuficiencia renal, anemia hemolítica, trombocitopenia y defectos de la coagulación. Es la consecuencia de una microangiopatía (afectación de los pequeños vasos sanguíneos) que afecta fundamentalmente al riñón, pero también al sistema nervioso central y al aparato gastrointestinal.

20 Flavobacterium Bacilos Gram (-), producen pigmentos de colores desde amarillo al rojo. Aerobios, abundan en plantas y productos vegetales. Algunos mesótrofos, otros psicrótrofos que intervienen en alteración de carnes y hortalizas refrigeradas.

21 Hafnia Bacilos entéricos Gram (-), siendo H.alvei la única especie. De incidencia en carnes y hortalizas refrigeradas. Habita en tracto gastrointestinal. Su contenido en moles % de G+C es de

22 Lactobacillus Bacilos Gram (+), catalasa (-), suelen presentar largas cadenas. Típicos microaerofílicos, aunque existen cepas anaerobias estrictas. Carecen de enzimas citocrómicas y hemínicas. No tienen catalasa, ni SOD (superóxido dismutasa) De presencia característica en hortalizas y productos lácteos. Se aisló una cepa en pulpas de pera y manzana L.suebicus.

23 Lactococcus Cocos G(+), inmóviles, catalasa negativa. Aislados, en parejas o cadenas. Antes pertenecientes a los Streptococcus. Crecen a 10ºC, pero no a 45ºC. Homofermentativos. Pertenecen al grupo N de Lancefield. Se encuentran en plantas y productos vegetales. El ácido L-láctico es el producto final de fermentación dominante.

24 Leuconostoc Cocos G (+), heterofermentativos. Como los Lactobacillus conforman las bacterias ácidolácticas. Se hallan en los mismos tipos de alimentos, aunque presenta menor incidencia en las envasadas al vacío. Leuconostoc, junto con otras bacterias del ácido láctico tales como Pediococcus y Lactobacillus, se utiliza para la fermentación del repollo en la elaboración de chucrut. Durante este proceso, los azúcares de las coles frescas son transformadas en ácidos lácticos que le dan un sabor agrio y permiten que se conserven en buenas condiciones. Presente en productos vegetales.

25 Listeria Bacilos Gram (+) asporógenos. Presenta 7 especies, de las que L. monocytogenes es patógena para el hombre. Presenta parentesco con el género Brochothrix. De elevada incidencia en leche cruda, carne de cerdo, carne vacuna picada y aves crudas quesos frescos, pescados. En forma similar a Lactobacillus se halla en plantas, productos vegetales y piensos. Estudios indican que resistente a factores adversos como: bajas temperaturas y NaCl.

26 Micrococcus Cocos Gram (+), catalasa (+), algunos productores de pigmentos. Agrupación en racimos, tetradas. La mayoría son mesótrofos y halófilos. Aerobios estrictos. Se hallan en los ambientes donde se prepara alimentos y en la superficie corporal de los manipuladores de alimentos. El contenido de moles % de G+C de su DNA, oscila entre

27 Moraxella Bacilos cortos, Gram (-), de metabolismo oxidativo, no dan gas de glucosa. Muy similares al género Acinetobacter, difieren del mismo por ser oxidasa (+) y sensible a penicilina. Contenido de moles % de su DNA entre 40 y 46. Se hallan en alimentos marinos.

28 Pantoea Bacilos rectos Gram (-), asporógenos, móviles por flagelos perítricos, oxidasa (-) Aerobio facultativo. Tienen similitud con Enterobacter y con Erwinae, géneros de donde derivan especies de Pantoea. Se encuentran en aguas, suelo, vegetales y muestras humanas.

29 Pediococcus Bacilos Gram (+), que se presentan en parejas y en tetrádas. Comunes en plantas y productos vegetales. Se utilizan como starters (P: acidolactici) Conforman las bacterias acidolácticas y son homofermentativos. Su contenido de G+C de su DNA en moles % está comprendido entre 34 y 44.

30 Proteus Bacilos entéricos Gram (-), móviles, presentan pleomorfismo. Presentes en tracto intestinal de hombres y animales. Mesófilos, se aíslan de hortalizas y de productos cárnicos. Crecen en forma invasiva en placas de agar húmedas (swarming) Son ureasa (+), presentando algunas especies reacción tardía (36 h).

31 Pseudomonas Bacilos Gram (-), muy difundidos en los alimentos, constituyen el grupo alterador mas importante de alimentos refrigerados. Abundan en suelos y aguas. Algunas especies producen pigmentos verde-azulados. Muchas especies son psicrótrofas. Grupo heterogéneo, presentan contenido (G+C) entre 58-70%. Algunas especies son proteolíticas otras lipolíticas. Son oxidasa (+) catalasa (+).Gran versatilidad metabólica. Resistente a antibióticos. Algunas patógenas (Pseudomonas aeruginosa).

32 Psychrobacter Cocobacilos Gram (-) con frecuencia en parejas. Aerobios, son inmóviles, oxidasa (+) y catalasa (+), no fermentan glucosa. Presentan similitudes con los géneros Acinetobacter y Moraxella. Desarrollan a bajas temperaturas, 1 ºC. Pero no crecen ni a 35ºC ni a 37ºC. Halofílicos(6,5% NaCl). Se presenta en carnes, aves, pescados, aguas y suelo.

33 Salmonella Enterobacteria. Bacilos Gram (-), generalmente móviles a flagelos perítricos. Muy difundidos. El hombre y animales son reservorios. Todas las especies son patógenas para el hombre, ocasionan intoxicación alimentaria, con diarrea, fiebre y vómitos cuando su número es elevado ( ). De amplia presencia en los piensos. El contenido de G+C en moles % de su DNA está comprendido entre 50 y 53.

34 Serratia Bacilos Gram (-) pertenecen a la familia Enterobacteriaceae. Aerobios, proteolíticos. Suelen generar pigmentos rojos en los medios de cultivo y en los alimentos. S.liquefaciens altera hortalizas refrigeradas y productos cárnicos. La especie S. marcescens es patógena oportunista.

35 Shewanella Bacilos Gram (-), oxidasa-positivos, rectos o curvados, no pigmentados, móviles por flagelos polares. Incluyen especies, otrora pertenecientes a Pseudomonas y Alteromonas. Se hallan relacionadas con hábitat acuáticos o marinos. Su contenido en moles % de G+C es de 44 a 47.

36 Shigella Bacillos Gram (-), al igual que Salmonella es un patógeno perteneciente a la Familia Enterobacteriaceae, aunque de mayor poder infectivo que Salmonella ( ) Presenta 4 especies. Entre ellas S. dysenteriae produce la disentería bacilar clásica. A diferencia de las salmonellas y las escherichias, las shigellas no tienen reservorios animales conocidos que no sean las personas. Los alimentos vehículadores en la transmisión de shigelosis son: mariscos, frutas, hortalizas y pollos.

37 Staphylococcus Cocos Gram (+) agrupados en racimos. Catalasa positiva, presenta numerosas especies, casi todas productoras de enterotoxinas, algunas de las cuales son coagulasa positiva y otras negativas. S. aureus es agente de varias patologías en el hombre; además de gastroenteritis por alimentos contaminados como jamón, leche,etc. Desarrolla a bajos aw.

38 Vagococcus Cocos Gram (+) agrupados de a pares o cadenas cortos, o aislados. Móviles por flagelos perítricos, catalasa(-). Escasamente halófilos, anaerobios facultativos. Crecen a 10ºC, no a 45ºC. Presentes en el agua, heces y peces salmónidos. Contenido de G+C en moles % es de 33,6%.

39 Vibrio Familia Vibrionaceae. Bacilos Gram (-) rectos o curvos, móviles por flagelos polares. Oxidasa (+), la mayoría de las especies requieren Na + para su desarrollo. En el hombre, algunas especies dan gastroenteritis cuando su número es>= ( 10 8 ) V. cholerae de gran presencia en aguas salobres, se transmite por mariscos y peces marinos. Produce toxina colérica responsable de síntomas característicos. El contenido de moles % de su DNA es de 38 a 51.

40 Yersinia Bacilos cortos, rectos Gram (-), móviles por flagelos perítricos, desarrollan a temperaturas menores a 30ºC. Anaerobios facultativos. Oxidasa (-), catalasa (+), pertenecen a las enterobacterias. Y. pestis, es el agente de la peste en el hombre. Y. enterocolitica produce gastroenteritis alimentaria. Ha sido aislada de pasteles, carnes, hortalizas, alimentos marinos, y en especial en carne de cerdo. El contenido de G+C en moles % de su DNA es de 45,8 a 46,8.

41 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!! Prof. Lic. Sylvia Alicia Bordenave

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS MÁS FRECUENTES

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS MÁS FRECUENTES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS MÁS FRECUENTES Campilobacteriosis La mayor parte de la enfermedad en los seres humanos es ocasionada por la especie Campylobacter jejuni, pero el 1% de los casos

Más detalles

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MICROORGANISMOS EN LA LECHE Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla Causantes de enfermedades Eliminados en la pasteurización. Perdida económicos Deterioro de la

Más detalles

Capítulo 5. Microorganismos indicadores de alimentos

Capítulo 5. Microorganismos indicadores de alimentos Capítulo 5. Microorganismos indicadores de alimentos Muchos alimentos son elaborados en condiciones desfavorables que facilitan la contaminación con varios microorganismos. Sin embargo la supervivencia

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE

LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE http://app1.semarnat.gob.mx/playas/nuevo/i magenes/entfaec.jpg http://www.maestropsicologo.com/wpcontent/uploads/2010/06/salud-y-enfermedad.gif

Más detalles

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DEFINICIÓN Son aquellas enfermedades en las cuales el agente causante es un alimento. Las enfermedades alimentarias

Más detalles

2. CULTIVOS LACTICOS.

2. CULTIVOS LACTICOS. Las bacterias del ácido láctico (BAL), o también bacterias ácido lácticas y cultivos lácticos -por razón de sus características al ser procesadas y multiplicadas para su utilización como grupo- comprenden

Más detalles

Microorganismos marcadores: índices e indicadores

Microorganismos marcadores: índices e indicadores Microorganismos marcadores: índices e indicadores 1 Dentro de los microorganismos marcadores encontramos: 1. Índices Su presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de microorganismos

Más detalles

Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Enfermedades Transmitidas por Alimentos EN TODO ESTÁS VOS Enfermedades Transmitidas por Alimentos Enfermedades Transmitidas por Alimentos Qué son las ETA? Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o

Más detalles

Microbiología de pescados y mariscos.

Microbiología de pescados y mariscos. Microbiología de pescados y mariscos. El término pescado abarca las clases Piscis y Elasmobranchia que nadan libremente. Crustáceos comprenden: langostinos, cangrejos, camarones, gambas y animales dotados

Más detalles

Microbiología a de la leche

Microbiología a de la leche FORMACIÓN DE FORMADORES Perú - 2006 Microbiología a de la leche Qué son los microorganismos? La denominación de microorganismo se aplica a todos los seres vivos de pequeño tamaño que no son visibles por

Más detalles

MICROBIOLOGIA DE LA CARNE

MICROBIOLOGIA DE LA CARNE MICROBIOLOGIA DE LA CARNE La carne se define como la porción comestible de canales bovinos, borregos, cabras, cerdo y caballo; incluye tejido muscular y órganos. Composición Agua 75 % Proteínas: Conectivo

Más detalles

Microbiología de los. Dra. Juana Rodríguez Bullido Departamento de Biomedicina y Biotecnología Universidad de Alcalá. juana.rodriguez@uah.

Microbiología de los. Dra. Juana Rodríguez Bullido Departamento de Biomedicina y Biotecnología Universidad de Alcalá. juana.rodriguez@uah. Microbiología de los Alimentos Dra. Juana Rodríguez Bullido Departamento de Biomedicina y Biotecnología Universidad de Alcalá juana.rodriguez@uah.es Microbiología de los alimentos: Es la parte de la Microbiología

Más detalles

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1 La dieta de muchas personas se complementan con alimentos preservados por métodos especiales y por lo mismo, están preparados y disponibles

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES Antonio Gálvez del Postigo Cargo: Director del Dpto de Ciencias de la Salud Institución: Universidad de Jaén www.jornadasaludinvestiga.es Riesgos de tipo microbiológico

Más detalles

Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva. 1. Concepto

Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva. 1. Concepto Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva 1. Concepto Manipulaciones incorrectas de los alimentos Temperaturas incorrectas de almacenamiento

Más detalles

Microbiología de Alimentos

Microbiología de Alimentos Página 1 de 5 Microbiología de Alimentos Recuento Total mesófilos aerobios KC02 Salmonella spp KC 22 Listeria monocytogenes KC 21 Crema UHT Leche evaporada. Productos listos para consumir Carnes crudas

Más detalles

UNIAMAZONIA CURSO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

UNIAMAZONIA CURSO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS UNIAMAZONIA CURSO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS MARCO LEGAL DECRETO NUMERO 3075 DE 1997. LEY 09 DE 1979 (Código sanitario). QUIÉN ES EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS? Es toda persona que interviene directa o indirectamente

Más detalles

Toxiinfecciones alimentarias. Universidad de Cantabria

Toxiinfecciones alimentarias. Universidad de Cantabria Toxiinfecciones alimentarias Universidad de Cantabria Guión GENERALIDADES (I) GENERALIDADES (II) Distribución mundial 10 Brotes epidémicos de ámbito familiar o comunitario 45 60 80 millones de casos en

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD El artículo 173 del Reglamento Sanitario de los Alimentos corresponde

Más detalles

-Seres vivos que no vemos a simple vista. -Pueden provocar enfermedad en el hombre.

-Seres vivos que no vemos a simple vista. -Pueden provocar enfermedad en el hombre. -Seres vivos que no vemos a simple vista. -Pueden provocar enfermedad en el hombre. -Comprenden las bacterias, los hongos, los parásitos y los virus Que son las bacterias? -Seres vivos que no vemos a simple

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS. (ETAs) Docente: Gabriela I. Favier 2015

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS. (ETAs) Docente: Gabriela I. Favier 2015 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs) Docente: Gabriela I. Favier 2015 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DEFINICIÓN QUÉ FACTORES CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN DE ETAs? 2010 CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

PRINCIPIOS QUE DETERMINAN LA ACTIVIDAD BACTERIANA EN LOS ALIMENTOS

PRINCIPIOS QUE DETERMINAN LA ACTIVIDAD BACTERIANA EN LOS ALIMENTOS PRINCIPIOS QUE DETERMINAN LA ACTIVIDAD BACTERIANA EN LOS ALIMENTOS Deseamos detallar los medios a utilizar en la industria alimentaria para conseguir de forma eficaz, viable y económica los controles y

Más detalles

Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid

Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid TIPOS DE MICROORGANISMOS MICROORGANISMOS DAÑINOS Los microorganismos son: Patógenos que están asociados con las enfermedades

Más detalles

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL Página 1 de 5 1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL Frutas y hortalizas frescas incluidas las patatas y las remolachas azucareras y exceptuadas las hierbas aromáticas Clasificación del

Más detalles

MICROBIOLOGIA de la CARNE

MICROBIOLOGIA de la CARNE MICROBIOLOGIA de la CARNE Alteración microbiana Los microorganismos que alteran la carne pueden tener acceso a la misma por infección del animal vivo (infección endógena) o por contaminación de la carne

Más detalles

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA Lic. Guillermo de Souza Programa Nacional de Producción de Carne y Lana 20 de Mayo 2016 Jornada de Puertas Abiertas INIA Tacuarembó Seguridad alimentaria.

Más detalles

MICROBIOLOGIA de la CARNE

MICROBIOLOGIA de la CARNE MICROBIOLOGIA de la CARNE Alteracción microbiana Los microorganismos que alteran la carne pueden tener acceso a la misma por infección del animal vivo (infección endógena) o por contaminación de la carne

Más detalles

Qué son las ETA? Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden manifestarse a través de:

Qué son las ETA? Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden manifestarse a través de: Qué son las ETA? Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son un conjunto de enfermedades que resultan de la ingestión de alimentos y/o agua contaminados en cantidades suficientes como para afectar

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Qué son las enfermedades transmitidas por alimentos? Las enfermedades transmitidas por alimentos son ocasionadas al consumir alimentos o bebidas contaminadas. Diferentes

Más detalles

Aseguramiento de la calidad e inocuidad de productos lácteos. Marcy González Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA)

Aseguramiento de la calidad e inocuidad de productos lácteos. Marcy González Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) Aseguramiento de la calidad e inocuidad de productos lácteos Marcy González Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) Alimento de calidad Aquel que satisface las expectativas explícitas

Más detalles

Microbiología de la Carne

Microbiología de la Carne Tecnología de Cárnicos Microbiología de la Carne Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e ingeniería Código curso 301106 La carne se define como la porción comestible de canales bovinos, borregos, cabras,

Más detalles

Las Bacterias y su importancia en la producción de alimentos

Las Bacterias y su importancia en la producción de alimentos Las Bacterias y su importancia en la producción de alimentos Algunos géneros bacterianos importantes en alimentos Las bacterias se han utilizado desde los tiempos históricos más remotos para producir alimentos.

Más detalles

1. LEVINE EMB AGAR FOTO 6. Medios de cultivo Levine EMG Agar.

1. LEVINE EMB AGAR FOTO 6. Medios de cultivo Levine EMG Agar. 1. LEVINE EMB AGAR. El Agar EMB Levine es un medio selectivo y diferencial, adecuado para el crecimiento de Enterobacterias. Es un medio adecuado para la búsqueda y diferenciación de bacilos entéricos,

Más detalles

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN.

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2005/ Vol.17 /Nº 23 BACTERIAS DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (II) Listeria monocytogenes 9-48 Horas para síntomas gastrointestinales.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SALUD DEL CONDADO DE WELD ENFERMEDADES COMÚNES TRANSMITIDAS POR LA COMIDA

DEPARTAMENTO DE SALUD DEL CONDADO DE WELD ENFERMEDADES COMÚNES TRANSMITIDAS POR LA COMIDA DEPARTAMENTO DE SALUD DEL CONDADO DE WELD ENFERMEDADES COMÚNES TRANSMITIDAS POR LA COMIDA 1555 N. 17 TH AVENUE GREELEY, CO 80631 (970) 304-6415 Staphylococcus Intoxicación Alimenticia Bacteria que produce

Más detalles

I. Enfermedades caracterizadas por vómitos precedidos de un corto período de incubación con escasa fiebre o sin ella

I. Enfermedades caracterizadas por vómitos precedidos de un corto período de incubación con escasa fiebre o sin ella I. Enfermedades caracterizadas por vómitos precedidos de un corto período de incubación con escasa fiebre o sin ella A. Staphilococcus 2-4 horas N, C, V; puede enterotoxina jamón y embutidos Comida: ensayo

Más detalles

Aislamiento de Microorganismos Diversidad Metabólica

Aislamiento de Microorganismos Diversidad Metabólica Trabajo Práctico Nº4 Aislamiento de Microorganismos Diversidad Metabólica Objetivo del Trabajo Práctico Aislamiento de microorganismos partir de distintos inóculos 1)Enriquecimiento-Selección 2)Selección-Diferenciación

Más detalles

Familia: Listeriacea Genero: Listeria. Especie: Listeria monocytogenes

Familia: Listeriacea Genero: Listeria. Especie: Listeria monocytogenes Familia: Listeriacea Genero: Listeria Especie: Listeria monocytogenes Características relevantes Gram positivas. Anaerobias facultativas. Disposición coco bacilar. No tienen cápsula. No forman esporas.

Más detalles

LA CARNE, LOS ALIMENTOS Y LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

LA CARNE, LOS ALIMENTOS Y LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL LA CARNE, LOS ALIMENTOS Y LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL MT MVZ Mildred E. Villanueva M. Seminario de Aduanas COMECARNE - SAT INTRODUCCIÓN Sistemas de producción de alimento

Más detalles

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven. OBJETIVOS u Diferenciar entre ciertos tipos de medios u Conocer actividades bioquímicas de las bacterias u Conocer los procesos bioquímicos de fermentación u Descibir los patrones de fermentación de carbohidratos

Más detalles

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5 Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos Ag. 422 Ing. Elvis

Más detalles

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<< Full version is >>> HERE http://pdfo.org/vaginosis/pdx/palo1236/ Tags: descargar el libro el cielo es real gratis : 70869

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://dbvir.com/vaginosis/pdx/ftpe368/ Tags: online, enfermedades producidas por

Más detalles

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte Deterioro microbiano de alimentos Edgar E. Ugarte Que es deterioro alimenticio Un alimento dice estar deteriorado cuando ha cambiado al grado de no ser aceptable por un consumidor medio. Definición general

Más detalles

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales.

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. TEMA 17 Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. Tema 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. 1. Características

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

Cocos Gram + de importancia clínica

Cocos Gram + de importancia clínica 2016 Cocos Gram + de importancia clínica Resumen de libro Alexandra Águila U. de Panamá. Facultad de Medicina 1-8-2016 Cuáles son los cocos Gram + de importancia clínica? Género Staphylococcus S. aureus

Más detalles

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y El Reto Invisible del Mundo de los Microorganismos. Edna Negrón, PhD, CFSP enegron@uprm.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y El Reto Invisible del Mundo de los Microorganismos. Edna Negrón, PhD, CFSP enegron@uprm. Enfermedades Transmitidas por Alimentos y El Reto Invisible del Mundo de los Microorganismos Edna Negrón, PhD, CFSP enegron@uprm.edu Temas a discutirse Abuso de tiempo y temperatura Alimentos potencialmente

Más detalles

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista BACTERIAS PATOGENAS Las Bacterias Microorganismos = Bacterias Organismos vivos que no pueden verse a simple vista Las Bacterias Cuántos? Cuáles? Dónde podemos encontrar bacterias? Las BACTERIAS se encuentran

Más detalles

Enfermedades de Transmisión Alimentaria. Unidad 2 LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA

Enfermedades de Transmisión Alimentaria. Unidad 2 LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA UNIDAD 2. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA Unidad 2 Enfermedades de Transmisión Alimentaria 1 Según LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA A través de los alimentos se pueden transmitir múltiples

Más detalles

Assignatura optativa quatrimestral de Biología, de Bioquímica i de Enfermería

Assignatura optativa quatrimestral de Biología, de Bioquímica i de Enfermería 24 de juliol de 2007 1588 Anàlisis Microbiològiques (6 crèdits) ANY ACADÈMIC 2007-2008 Assignatura optativa quatrimestral de Biología, de Bioquímica i de Enfermería PROFESSORAT RESPONSABLE: Antoni Bennasar

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 2: Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS)

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 2: Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS) Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 2: Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS) Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Cinco claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos 2

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

Mapa de peligros alimentarios

Mapa de peligros alimentarios Agua de bebida envasada Peligros físicos Bacterias Residuos fitosanitarios Contaminantes de proceso Micotoxinas Materiales en general Metales Plásticos Restos de animales o insectos Aeromonas hydrophila

Más detalles

MICROORGANISMOS DE INTERÉS SANITARIO JORNADA ALBACETE BETELGEUX

MICROORGANISMOS DE INTERÉS SANITARIO JORNADA ALBACETE BETELGEUX MICROORGANISMOS DE INTERÉS SANITARIO JORNADA ALBACETE BETELGEUX AGENTE PATÓGENO Microorganismos de enfermedades transmisibles : virus, ricketsias, bacterias, protozoos, otros parásitos y sus toxinas Alergenos,

Más detalles

Atención a la Salud de la Comunidad

Atención a la Salud de la Comunidad Celia Nespral Gaztelumendi Miguel San?báñez Margüello Montserrat Bustamante Fonfría DPTO. DE ENFERMERÍA Este tema se publica bajo Licencia: Crea@ve Commons BY NC SA 3.0 Vigilancia Epidemiológica en Nutrición

Más detalles

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<< Full version is >>> HERE http://dbvir.com/vaginosis/pdx/palo3921/ Tags: download free ebook

Más detalles

Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del 2015. Preguntas Falso Verdadero

Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del 2015. Preguntas Falso Verdadero Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del 2015 Preguntas Falso Verdadero 1. El artículo trata sobre el efecto de los cultivos probióticos adicionados a yogurt comercial, sobre

Más detalles

Escherichia coli O157:H7. Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante

Escherichia coli O157:H7. Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante Escherichia coli O157:H7 Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante AGENTE ETIOLÓGICO E. Coli miembro de la familia Enterobacteriaceae, es una bacteria anaeróbica facultativa, Gram-negativa, no formadora

Más detalles

MICROBIOLOGÍA DEL PESCADO Y DERIVADOS

MICROBIOLOGÍA DEL PESCADO Y DERIVADOS La carne de pescado contiene: MICROBIOLOGÍA DEL PESCADO Y DERIVADOS a) Proteínas 20-25%. b) Vitaminas (Tiamina, vitamina B 12, riboflavina, ácido pantoténico, ácido fólico, niacina y piridoxina. Los pescados

Más detalles

Nutrición. Bromatología II. LECHE y DERIVADOS

Nutrición. Bromatología II. LECHE y DERIVADOS Nutrición Bromatología II LECHE y DERIVADOS Ubicación del Tema. CIENCIA DE LA LECHE SECRECIÓN (FISIOLOGIA) BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA CIENCIA TECNOLOGIA Importancia. Nutricional,

Más detalles

RápidosNoti. NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood

RápidosNoti. NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood NotiFoodNotiFoodNotiFoodNotiFood Indicadores Edición #1 Enero - Marzo 2011 Boletín Coleccionable RápidosNoti F ood ÍNDICE: Página 2 Introducción de Food Safety Division Página 3 Innovando en Seguridad Alimentaria Importancia de los indicadores

Más detalles

CALIDAD DE LA LECHE DE CABRA: COMPOSICIÓN Y TRATAMIENTOS

CALIDAD DE LA LECHE DE CABRA: COMPOSICIÓN Y TRATAMIENTOS CALIDAD DE LA LECHE DE CABRA: COMPOSICIÓN Y TRATAMIENTOS José Luis Ares Cea Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA-Córdoba Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Junta de Andalucía josel.ares@juntadeandalucia.es

Más detalles

Elaboración de Salamis

Elaboración de Salamis Elaboración de Salamis Tradicionalmente la elaboración de embutidos ha sido meramente empírica, ya que no se conocía la relación entre la actividad microbiana, y los cambios, fundamentalmente sensoriales,

Más detalles

Microorganismos indicadores.

Microorganismos indicadores. Microorganismos indicadores. La presencia de microorganismos en los alimentos no significa necesariamente un peligro para el consumidor o una calidad inferior de estos productos. En realidad, si se exceptúa

Más detalles

CAUSAS DE DETERIORO DE LOS ALIMENTOS. FISICAS : LUZ, OXIGENO, ph, HUMEDAD, TEMPERATURA

CAUSAS DE DETERIORO DE LOS ALIMENTOS. FISICAS : LUZ, OXIGENO, ph, HUMEDAD, TEMPERATURA CAUSAS DE DETERIORO DE LOS ALIMENTOS FISICAS : LUZ, OXIGENO, ph, HUMEDAD, TEMPERATURA ABIOTICAS : - BIOQUIMICAS : OXIDACION DE LIPIDOS PARDEAMIENTOS - QUIMICAS : TOXICOS NATURALES CONTAMINANTES ADITIVOS

Más detalles

Humedad Sólidos totales Cenizas Proteínas Grasas Fibra cruda y Fibra dietaría Carbohidratos totales Aporte calórico

Humedad Sólidos totales Cenizas Proteínas Grasas Fibra cruda y Fibra dietaría Carbohidratos totales Aporte calórico SERVICIOS DE ENSAYO 1.-Los Laboratorios de la División de Productos Alimenticios realizan la evaluación integral de los productos alimenticios con fines de registro y control sanitario, para verificar

Más detalles

Higiene. Manipulación de alimentos y Sistemas de Procesado

Higiene. Manipulación de alimentos y Sistemas de Procesado Higiene. Manipulación de alimentos y Sistemas de Procesado Toxi-infecciones e intoxicaciones alimentarias 1 Función del alimento en la transmisión de agentes microbianos infecciosos Únicamente pasivo,

Más detalles

Microbiología del agua

Microbiología del agua Microbiología del agua Dr. Félix Daniel Andueza Facultad de Farmacia y Bioanálisis Universidad de los Andes Mérida. Venezuela Prometeo SENESCYT. Escuela de Bioquímica y Farmacia ESPOCH. Riobamba. Ecuador

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Y AGUA. Recomendaciones de la ANMAT Alimentos de alto riesgo y bajo riesgo

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Y AGUA. Recomendaciones de la ANMAT Alimentos de alto riesgo y bajo riesgo ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Y AGUA Recomendaciones de la ANMAT Alimentos de alto riesgo y bajo riesgo ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Las enfermedades transmitidas por los alimentos

Más detalles

FERMENTACIONES Y METANOGENESIS

FERMENTACIONES Y METANOGENESIS CUARTA PARTE EN PROCESOS DE FERMENTACION, energía de sustratos orgánicos es transferida a ATP exclusivamente por fosforilación a nivel de sustrato. Como las fermentaciones no requieren de oxígeno y éstas

Más detalles

MICROBIOLOGÍA A. PRÁCTICO (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

MICROBIOLOGÍA A. PRÁCTICO (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) DESCRIPCION MICROBIOLOGÍA A. PRÁCTICO (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) Introducir al estudiante en las prácticas de la Microbiología (Bacteriología y Virología). Aplicar conocimientos

Más detalles

DRA.JOHANNA MILENA CARRILLO ORTIZ MD ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

DRA.JOHANNA MILENA CARRILLO ORTIZ MD ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL DRA.JOHANNA MILENA CARRILLO ORTIZ MD ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL NORMA TECNICA NTS-USNA SECTORIAL COLOMBIANA 007 DECRETO 3075 DE 1997 DECRETO 1295 DE 1994 EXAMENES OCUPACIONALES CON ENFASIS EN TRABAJADORES

Más detalles

CUIDADO Y ENFERMEDADES DE NUESTRO CUERPO. 1. Cómo puede mantenerse en perfectas condiciones de salud? Explica tu respuesta.

CUIDADO Y ENFERMEDADES DE NUESTRO CUERPO. 1. Cómo puede mantenerse en perfectas condiciones de salud? Explica tu respuesta. CUIDADO Y ENFERMEDADES DE NUESTRO CUERPO ACTIVIDAD UNO Piensa, analiza y contesta: 1. Cómo puede mantenerse en perfectas condiciones de salud? Explica tu respuesta. 2. Qué medidas de cuidado con tu organismo

Más detalles

Evidencia y Manejo de Riesgos en Alimentos. Dr. Marcelo Signorini Subdirector Ejecutivo de Efectos Poblacionales COFEPRIS

Evidencia y Manejo de Riesgos en Alimentos. Dr. Marcelo Signorini Subdirector Ejecutivo de Efectos Poblacionales COFEPRIS Evidencia y Manejo de Riesgos en Alimentos Dr. Marcelo Signorini Subdirector Ejecutivo de Efectos Poblacionales COFEPRIS Epidemiología de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos en México Introducción

Más detalles

TINCIÓN GRAM Referencia Descripción Presentación. SaniLabo, S.L

TINCIÓN GRAM Referencia Descripción Presentación. SaniLabo, S.L DIVISIÓ IDUSTRIA 3- COFIRMACIÓ / IDETIFICACIÓ COCOS G + CATALASA Catalasa + Catalasa - Staphylococcus (facultativo, crece con anaerobiosis) Micrococcus (aerobio, no crece con anaerobiosis) Enterococcus

Más detalles

TARIFARIO DE SERVICIOS MSI

TARIFARIO DE SERVICIOS MSI 1 a) LECHE (Fresca, en polvo, evaporada, condensada) ANÁLISIS FISICOQUÍMICO COMPLETOS COSTO x MUESTRA (S/.) PLAZO DE ENTREGA Incluye análisis de: 173.00 7 días hábiles b) MANTEQUILLA Incluye análisis de:

Más detalles

Additional details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<< Additional details >>> HERE http://pdfo.org/vaginosis/pdx/comw3963/

Más detalles

BACTERIAS. Audisio MC

BACTERIAS. Audisio MC BACTRIA 19 Los alimentos son alterados por diferentes géneros bacterianos y a su vez, pueden servir como vehículo de patógenos o sus toxinas. e conoce como microbiota dominante a los microorganismos que

Más detalles

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS ÍNDICE 1. Introducción. 2. Los riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos como consecuencia de una incorrecta manipulación de los mismos. Concepto y tipos de enfermedades transmitidas por

Más detalles

LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua

LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua 2003 - CISMA S.A. [Centro de Investigación de Salud y Medio Ambiente] LABORATORIO BROMATOLOGICO Análisis fisicoquímico de agua Propiedades organolépticas: color, olor, turbiedad Amoníaco Nitritos Dureza

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N O 5: Ramiro Olivera, Martín Pitkowski Ayelen Rapaport, y Fabián Shalom

TRABAJO PRÁCTICO N O 5: Ramiro Olivera, Martín Pitkowski Ayelen Rapaport, y Fabián Shalom TRABAJO PRÁCTICO N O 5: PRUEBAS BIOQUÍMICAS: Ramiro Olivera, Martín Pitkowski Ayelen Rapaport, y Fabián Shalom Cátedra de Microbiología Escuela de Ciencia y Tecnología Universidad Nac. De San Martín OBJETIVOS:

Más detalles

Bacilos gram negativos no fermentadores Capítulo 22. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático

Bacilos gram negativos no fermentadores Capítulo 22. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático Bacilos gram negativos no fermentadores Capítulo 22 Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático Factores de riesgo No fermentan carbohidratos. Pseudomonas spp. Stenotrophomonas maltophilia Acinetobacter spp.

Más detalles

Fecha: 01 de septiembre de 2015 Ref.: DGCIAPEj SCCAj 127-GRL jrhcb Asunto: Remisión Resolución Registro de Laboratorios

Fecha: 01 de septiembre de 2015 Ref.: DGCIAPEj SCCAj 127-GRL jrhcb Asunto: Remisión Resolución Registro de Laboratorios CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimemaria Fecha: 01 de septiembre de 2015 Ref.: DGCIAPEj SCCAj 127-GRL jrhcb Asunto: Remisión Resolución

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

SISTEMAS INTEGRALES DE CALIDAD

SISTEMAS INTEGRALES DE CALIDAD SISTEMAS INTEGRALES DE CALIDAD Prácticas de empresa Sheila Estévez Martín SISTEMAS INTEGRALES DE CALIDAD Memoria de prácticas Las enfermedades provocadas por los alimentos en mal estado son, en el menor

Más detalles

SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN RESTAURANTES

SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN RESTAURANTES Capacitación en Aseguramiento de la Calidad SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN RESTAURANTES Expositor: Ing. Fany Huaranga Romero SISTEMA HACCP- APPCC Identifica los peligros

Más detalles

PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS DESTINADOS A LA UNIÓN ECONÓMICA DE EURASIA. 8 de febrero de 2016

PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS DESTINADOS A LA UNIÓN ECONÓMICA DE EURASIA. 8 de febrero de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD EXTERIOR PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA CARNE

Más detalles

Presentación de un caso

Presentación de un caso Diarrea bacteriana La diarrea bacteriana transmitida por los alimentos es una amenaza emergente para la salud que puede atribuirse al aumento del consumo de verduras y frutas frescas, la producción de

Más detalles

CONTROL DE LA INOCUIDAD EN TECNOLOGÍAS DE PROCESO: ACTIVIDAD DE AGUA Y HUMEDAD.

CONTROL DE LA INOCUIDAD EN TECNOLOGÍAS DE PROCESO: ACTIVIDAD DE AGUA Y HUMEDAD. Sesión 9 : Tecnologías en manejo de alimentos CONTROL DE LA INOCUIDAD EN TECNOLOGÍAS DE PROCESO: ACTIVIDAD DE AGUA Y HUMEDAD. ING. MAURICIO DONDERS ORELLANA Magister en Ciencia de los Alimentos Universidad

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Contaminaciones alimentarias Cuadros principales, tratamiento y prevención

Contaminaciones alimentarias Cuadros principales, tratamiento y prevención Contaminaciones alimentarias Cuadros principales, tratamiento y prevención La contaminación alimentaria se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad

Más detalles

Taxonomía bacteriana

Taxonomía bacteriana Página 1 Unidad Temática 5 Taxonomía bacteriana (Guía de estudio) Benintende, S; Sánchez, C., Sterren, M. Y Musante, C Objetivo El objetivo de la Taxonomía bacteriana es dar un ordenamiento de las unidades

Más detalles