CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUIDADO Y ALIMENTACIÓN"

Transcripción

1 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / BIENESTAR ANIMAL Y ALIMENTACIÓN El bienestar animal es el concepto básico sobre el que se desarrollan los contenidos de esta unidad didáctica. Los aspectos éticos deben prevalecer en todas las actuaciones sobre animales de zoológico y, en especial, sobre aquéllas relacionadas con su bienestar. Para garantizar que todo esto, existen distintos marcadores que determinan el grado de bienestar de los animales en los ámbitos psicológico, biológico, ambiental y de prácticas relacionadas con el entorno. Desde la adquisición de animales por parte de un zoológico hasta la posible devolución a su hábitat natural, pasando por la gestión de su estancia en el centro, es necesario mantener y cumplir unos mínimos (estándares mínimos). En este sentido, el enriquecimiento ambiental es un factor de vital importancia, ya que con él se intenta recrear el ambiente natural de cada especie. Por otro lado el comportamiento animal es básico para la correcta gestión de un zoológico. Existen unos patrones de conducta que conviene conocer, así como las principales alteraciones de los mismos (factores estresantes). En cuanto a la alimentación de los animales, es necesario conocer las necesidades alimenticias de cada especie (por grupos) y sus conductas alimentarias para, de este modo, poder confeccionar la dieta más equilibrada y facilitar el acceso a ella. Obviamente, la higiene y salubridad de los alimentos serán materias necesarias para la buena gestión del bienestar animal.

2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Comprender el concepto bienestar animal dentro del contexto de los zoológicos, y otros subconceptos relacionados. - Saber cuáles son las características del bienestar animal y las formas de medición de éste. - Conocer los estándares mínimos para el mantenimiento y cuidado de animales de zoológico. - Conocer las principales alteraciones en el comportamiento de los animales y su clasiicación. - Conocer la clasiicación de los animales atendiendo a la alimentación y los hábitos alimentarios. - Saber la composición recomendada de las dietas para cada especie animal. - Conocer las pautas para ofrecer agua, almacenar alimentos, conservación, etc. CONTENIDOS ESPECÍFICOS - Aspectos éticos y de bienestar. - Las cinco libertades. - Medición del bienestar animal: aspectos psicológicos, ambientales, entorno. - Estándares mínimos: adquisición, gestión de poblaciones, reintroducción en la naturaleza, enriquecimiento ambiental, - Comportamiento animal y alteraciones. - Alimentación: grupos de animales, - Análisis de dietas y recomendaciones para cada especie. - Ofrecimiento de dieta. - Higiene y preparación de alimentos. Riesgos. pág.2

3 1. BIENESTAR ANIMAL 1.1. CUESTIONES ÉTICAS ASOCIADAS AL MANTENIMIENTO DE ANIMALES EN ZOOLÓGICOS La ética es una rama de la ilosofía que abarca el estudio de la moral y de la conducta humana. Así, un comportamiento ético debe ser conforme a unos principios morales, los cuales pueden ser diferentes dependiendo de factores culturales y religiosos. Aunque la conservación de especies es uno de los objetivos principales de los zoológicos, dicho objetivo nunca podrá justiicar el sufrimiento de los animales mantenidos. WAZA ha adoptado un Código Ético y de Bienestar Animal que ha sido aceptado por sus miembros en todo el mundo, a pesar de las diferencias regionales sobre los conceptos éticos y las consideraciones de bienestar. Este código representa la base común sobre la cual los miembros de WAZA fundamentan el manejo de los animales de zoológico. Toda institución, asociación y miembro asociado a WAZA, debe irmar un Memorando de Acuerdo, con el compromiso de que cumplirá con este Código. Además, las asociaciones regionales y nacionales de zoológicos e instituciones individuales, tienen sus propios códigos éticos, y algunas tienen guías detalladas de manejo de animales en las que tienen en cuenta su propia situación social y cultural. La mayoría de los códigos de las asociaciones regionales y nacionales son más detallados y estrictos que el código de WAZA, que como organización paraguas, debe tener en cuenta el punto de vista y las situaciones de todos sus miembros. Las asociaciones de zoológicos que establezcan códigos o directrices, deberían esforzarse en establecer unos requerimientos más elevados que los estándares mínimos legales que se apliquen en el área geográica en la que operan. Por otro lado, es esencial que todos los zoológicos sigan sus códigos de conducta acordados y los estándares de bienestar de las asociaciones a las cuales pertenecen Código de ética y bienestar animal El Código de Ética y Bienestar Animal fue aprobado en 2003 por WAZA y recoge una serie de obligaciones organizadas en diferentes temáticas. Además reúne unos principios básicos generales a tener en cuenta en relación con el Código. Dichos principios son: Lograr la conservación y la supervivencia de las especies debe ser el objetivo de todos los miembros. Cualquier acción tomada en relación con un animal determinado como, por ejemplo, la eutanasia o la anticoncepción, debe llevarse a cabo con este ideal en mente, siempre y cuando el bienestar del animal determinado no esté comprometido. Promover los intereses de la conservación de la fauna, la biodiversidad y el bienestar de los animales a las instituciones aines y a la sociedad en general. Cooperar con la amplia comunidad de conservación, incluyendo organizaciones conservacionistas e instituciones de investigación para ayudar en el mantenimiento de la biodiversidad mundial. pág.3

4 Cooperar con los gobiernos y otros organismos apropiados para mejorar los estándares de bienestar animal y asegurar el bienestar de todos los animales bajo nuestro cuidado. Fomentar la investigación y la difusión de los logros y resultados en publicaciones y foros apropiados. Tratar de manera justa a los miembros en la difusión de la información profesional y asesoramiento. Promover programas de educación pública y actividades recreativas culturales de zoos y acuarios. Trabajar progresivamente hacia el logro de todas las directrices profesionales establecidas por WAZA. El Código de Ética y Bienestar Animal exige lo siguiente: Bienestar animal: si bien existe una gran variedad de culturas y costumbres entre las asociaciones pertenecientes a WAZA, es responsabilidad de todos los miembros ejercer las más altas normas de bienestar animal y alentarlas en los demás. Los miembros de WAZA deben asegurarse de que todos sus animales sean tratados con el mayor cuidado posible, priorizando siempre su bienestar. En todo momento, los códigos legales para la protección de los animales deben ser considerados como normas básicas. Las prácticas de cría de animales deben ser apropiadas y se debe disponer de una buena atención veterinaria. Si un animal no tiene una calidad de vida razonable, debería ser eutanasiado de forma rápida y sin sufrimiento. Uso de animales alojados en zoológicos: cuando se exhiben animales silvestres, estas exhibiciones deben: Dar un mensaje claro de conservación o ser de otro valor educativo. Centrarse en el comportamiento natural. No humillar o degradar al animal de ninguna forma. Si existe alguna indicación de que el bienestar del animal está en peligro, la exhibición debe concluir. Normas de exhibición: todos los recintos deben ser del tamaño adecuado para permitir que el animal pueda expresar su comportamiento natural. Asimismo, los recintos deben contener los elementos suicientes para permitir el enriquecimiento del comportamiento del animal y para que pueda expresar su comportamiento natural. Los animales deben disponer de zonas donde puedan retirarse y deben tener instalaciones separadas para permitir la separación de los animales en caso de que sea necesario, por ejemplo para la cría. En todo momento, los animales deben estar protegidos de las condiciones perjudiciales para su bienestar. Adquisición de animales: todos los miembros se esforzarán en asegurar que el origen de los animales esté limitado a los nacidos en cautividad. Antes de adquirir animales debemos obtener el asesoramiento del Coordinador de Especies adecuado. Esto no impide la recepción de animales coniscados o rescatados. De vez en cuando, hay una necesidad legítima en los programas de conservación de cría, de educación básica o de estudios biológicos de obtener animales de la naturaleza. Los miembros deben estar seguros de que estas adquisiciones no tendrán un efecto perjudicial sobre la población silvestre. pág.4

5 Traslado de animales: los miembros de WAZA se asegurarán de que las instituciones que reciban los animales dispongan de instalaciones adecuadas para mantenerlos y de personal capacitado que pueda mantener el mismo nivel de cría y de bienestar requerido. Todos los animales trasladados estarán acompañados por los documentos adecuados con los detalles de la salud, la alimentación, la situación reproductiva y genética y las características de comportamiento que han sido declaradas al comienzo. Estos registros permitirán a la institución anitriona tomar decisiones apropiadas en relación con la futura gestión de los animales. Todos los traslados de los animales deben ajustarse a las normas internacionales y leyes aplicables a la especie en particular. En caso de que sea necesario, los animales deberán ser acompañados por el personal cualiicado. Anticoncepción: la anticoncepción se puede utilizar en caso de que haya una necesidad relacionada con el manejo de la población. Sin embargo, los posibles efectos secundarios de los anticonceptivos, tanto quirúrgicos como químicos, así como el impacto negativo en el comportamiento, deben ser considerados antes de tomar la decisión inal de aplicar la anticoncepción. Eutanasia: cuando todas las opciones han sido investigadas y se ha tomado la decisión de que es necesario realizar la eutanasia a un animal, se tomarán las medidas necesarias para garantizar que se lleve a cabo de una manera que asegure una muerte rápida y sin sufrimiento. El uso de la eutanasia puede estar controlado por costumbres y leyes locales, pero siempre debe utilizarse en vez de mantener un animal vivo en condiciones que no le permiten experimentar una calidad de vida adecuada. Siempre que sea posible debe realizarse un examen post mórtem y guardar los materiales biológicos para la investigación y conservación de genes. Mutilación: la mutilación de cualquier animal con ines ornamentales o para cambiar la apariencia física del animal es inaceptable. La amputación de las alas de las aves con ines educativos o de manejo solo debe llevarse a cabo cuando no hay otra forma de control posible. El marcado de animales para la identiicación debería llevarse a cabo siempre bajo supervisión profesional, de manera que se minimice el sufrimiento. Investigación utilizando animales de zoológico: todos los zoológicos deberían participar activamente en investigaciones y otras actividades cientíicas en relación a sus animales y distribuir los resultados entre las instituciones aines. Las áreas de investigación incluyen diseño de las zonas de exhibición, observaciones sobre bienestar y comportamiento, prácticas de manejo, alimentación, cría de animales, procedimientos veterinarios y tecnológicos, técnicas de reproducción asistida, biología de la conservación y crio-preservación de huevos y esperma. Cada zoo que lleve a cabo dicha investigación debería tener un comité de investigación debidamente constituido. Asimismo debería tener todos los procedimientos aprobados por un comité de ética debidamente constituido. Los procedimientos invasivos destinados a apoyar la investigación médica no deben ser realizados en animales de zoológico, sin embargo sí pueden utilizarse los restos mortales de los animales. El bienestar de cada animal, la conservación de las especies y la diversidad biológica deben ser primordiales y tenidos en cuenta en primer lugar para decidir sobre la conveniencia de la investigación a realizar. Programas de liberación al estado silvestre: todos los programas de liberación al estado silvestre deben llevarse a cabo en conformidad con las directrices sobre reintroducción del Grupo de Especialistas en Reintroducción UICN / SSC. Ningún programa de liberación al estado silvestre se llevará a cabo sin que los animales hayan sido sometidos a un examen veterinario completo para evaluar su aptitud para tal liberación y sin que su bienestar posterior a la liberación sea razonablemente salvaguardado. Tras su liberación, se debe establecer y mantener un programa de control completo. Muerte de animales en cautividad: a menos que haya razones de peso para no hacerlo, cada animal que muere en cautividad o durante un programa de liberación al estado silvestre debe someterse a un examen post mórtem para obtener la causa de la muerte. pág.5

6 1.2. LAS CINCO LIBERTADES El gobierno del Reino Unido encargó una investigación sobre el bienestar de los animales de cría intensiva al profesor Roger Brambell en 1965, en parte como respuesta a las preocupaciones planteadas en el libro de Ruth Harrison Animal Machines (1964). Sobre la base del informe del profesor Brambell, el gobierno de Reino Unido creó en 1967 el Farm Animal Welfare Advisory Committee (Comisión Consultiva sobre el Bienestar de los Animales de Granja), que en 1979 se convirtió en Farm Animal Welfare Council (Concilio sobre el Bienestar de los Animales de Granja). Las primeras directrices recomendadas por la comisión fueron que los animales requieren las libertades de dar la vuelta, cuidarse a sí mismos, levantarse, tumbarse y estirar sus extremidades. Estas han ido evolucionando desde entonces para ser conocidas como las Cinco Libertades del bienestar animal: Estar libres de hambre y sed. Estar libres de incomodidad. Estar libres de dolor, lesiones o enfermedades. Libertad de expresar un comportamiento natural. Estar libres de miedo o angustia. Las Cinco Libertades representan los requisitos mínimos para gran parte de la legislación de bienestar animal de todo el mundo, incluyendo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). En una situación de cautividad, donde hay animales silvestres para ser exhibidos ante el público, también se deben aplicar las Cinco Libertades. Sin embargo, hay que tener en cuenta otras consideraciones, especialmente las especíicas de cada especie para asegurar que el entorno artiicial satisfaga las necesidades del animal. A continuación conoceremos las Cinco Libertades aplicadas a los animales salvajes que viven en cautividad. La legislación sobre bienestar animal se ve representada en las Cinco Libertades. pág.6

7 Estar libres de agua y sed El alimento y el agua son básicos para la supervivencia, pero también es importante relejar el comportamiento alimentario y la dieta de los animales en estado salvaje. En cautividad los animales no pueden cazar presas vivas ni alimentarse de árboles frutales. Proporcionarles comida preparada, deshuesada, lavada, cortada y servida en platos impide que los animales puedan mantenerse mentalmente y físicamente ocupados y estimulados. Para muchas especies, comer poco y a menudo es mucho más beneicioso y adecuado que obtener toda su comida en una sola vez al día. Además, si se les da una gran cantidad de comida de una sola vez, es probable que no se la terminen y, por tanto, se echará a perder y atraerá a los insectos. Por otro lado, no es conveniente que coman a la misma hora cada día, porque los animales seguramente adoptarán una rutina y presentarán una notable angustia antes de su hora de comer. Si se les alimenta poco y a menudo se beneician de tener una actividad a lo largo de todo el día. Iniciativas como esconder la comida entre las grietas, congelarla dentro de bloques de hielo, cambiar los horarios de las comidas, colgar la comida de las ramas o esconderla en complejos sistemas de alimentación obligan a los animales a trabajar para conseguir alimentarse, además de ofrecerles un entorno más estimulante. Los animales que busquen su comida dedicarán horas a arrancar la corteza de los árboles, buscar la comida entre las hojas o la paja, con lo que conseguiremos un comportamiento más natural y un estímulo para mantenerlos activos. Es importante relejar el comportamiento alimentario y la dieta de los animales en estado salvaje. En resumen, al mantener animales salvajes en cautividad es importante considerar la presentación, la frecuencia y el equilibrio nutricional de las comidas. La comida debería ser parte del programa de enriquecimiento para estimular a los animales a manifestar comportamientos naturales de búsqueda de comida, acoso a sus presas, caza, etc. pág.7

ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS

ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS Congresos Regionales Escolares de Ciencia y Tecnología 2015 EXPLORA promueve la investigación sin animales y alienta a los y las estudiantes

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO Por qué un curso de especialización de Cuidadores de animales? DETECCIÓN DE NECESIDADES La mayoría de los cuidadores de zoológico son vocacionales y carecen

Más detalles

GESTIÓN DEL ABSENTISMO ENFOQUES PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO

GESTIÓN DEL ABSENTISMO ENFOQUES PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO ENFOQUES PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO 2015 ENFOQUES PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO TEXTO ADAPTADO DEL DOCUMENTO: Hayday S, Rick J, Patterson M, Turgoose C. Current thinking on managing

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS 139 DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS Proclamada por: Conferencia General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su 29º reunión. Fecha de adopción: 11 de

Más detalles

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Unidades Académicas Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Biológicas Duración 5 créditos (70 horas divididas en: 35 horas de contenidos y actividades

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS 1 CAPÍTULO 1.3.3. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Artículo 1.3.3.1. La calidad de los Servicios Veterinarios depende de una serie de factores, entre los cuales figuran principios fundamentales

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

Comprender el bienestar animal GUÍA DE LAS CINCO LIBERTADES Y SU APLICACIÓN A LOS ANIMALES SILVESTRES EN CAUTIVERIO

Comprender el bienestar animal GUÍA DE LAS CINCO LIBERTADES Y SU APLICACIÓN A LOS ANIMALES SILVESTRES EN CAUTIVERIO Comprender el bienestar animal GUÍA DE LAS CINCO LIBERTADES Y SU APLICACIÓN A LOS ANIMALES SILVESTRES EN CAUTIVERIO El término bienestar animal se refiere al bienestar y la salud de los animales. Ahora

Más detalles

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado Plan Educativo para la adquisición de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales. Guía del profesorado 1. Introducción 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2008/0231(CNS) 19.2.2009 ENMIENDAS 9-20 Proyecto de opinión Rebecca Harms (PE420.059v01-00) sobre la propuesta

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Expectativas General PARTE I La escuela reconoce que los padres / guardianes son los primeros y los más influyentes maestros de sus hijos,

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), realiza recomendaciones en materia

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2009R0041 ES 10.02.2009 000.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 41/2009 DE LA COMISIÓN de 20 de enero de

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN www.uladech.edu.pe RECTORADO CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 Información General EXCURSIONES Dentro de lo posible, las excursiones

Más detalles

ERVICIOS ETERINARIOS

ERVICIOS ETERINARIOS L S OS ERVICIOS V ETERINARIOS QUÉ SON? ANTE TODO LOS SERVICIOS VETERINARIOS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD LABORAL QUE PROTEGE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN CADA PAÍS DEL MUNDO. Esta comunidad

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 31.7.2014 L 228/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 828/2014 DE LA COMISIÓN de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, 0. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, 0. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, CEE SECCIÓN NÚMERO 1 DISPOSICIONES DE CARÁCTER HORIZONTAL ETIQUETADO Y PUBLICIDAD GENERALES Página 1 REGLAMENTO (CE) Nº 41/2009 DE LA COMISIÓN, DE 20 DE ENERO DE 2009, SOBRE LA COMPOSICIÓN Y ETIQUETADO

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres RECOMENDACION 4.1 CONSERVACION Y MANEJO DE CORMORANES EN LA REGION DE AFRICA Y EURASIA Aprobada por la Conferencia de

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN ES ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Propuesta de Bruselas, XXX C REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN de [ ] por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1702/2003 por el que se establecen

Más detalles

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador? Principios Wolfserg para la Prevención del Blanqueo de Capitales Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios y Apoderados / Firmantes Autorizados en el contexto de la Banca Privada A veces, surgen preguntas

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA Disposiciones generales Artículo 1.- Sobre el Servicio La Biblioteca, es un Centro de la Universidad de Piura que depende del Rectorado y que cuenta con una estructura administrativa

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre El euskera tiene cada día una mayor presencia en ámbitos en los que hace pocos años era extraño e incluso estaba prohibido,

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

OCIOPARC ZOO ESCUELA. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios.

OCIOPARC ZOO ESCUELA. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios ZOO ESCUELA Quiénes somos? Queremos que nuestros hijos se asombren ante la belleza del mundo y se ilusionen por un proyecto vital que merezca

Más detalles

En la visita al parque zoológico se identificaron 51 especies de animales:

En la visita al parque zoológico se identificaron 51 especies de animales: INFORME DEL PARQUE ZOOLÓGICO DE ALMENDRALEJO A. Información general En la actualidad este parque zoológico se encuentra cerrado al público de forma permanente por orden de la Junta de Andalucía como consecuencia

Más detalles

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones PERFIL POR COMPETENCIAS DEL MEDICO VETERINARIO Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Desarrollar con capacidad 1. Realizar 1.1. Diseñar 1.1.1. Coordinar

Más detalles

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL El programa de acogimiento residencial atiende a aquellos niños, niñas o adolescentes que, por la circunstancia que sea, no pueden ser adoptados ni acogidos de forma permanente.

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO Y MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN INVESTIGACION INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA-UNAM

REGLAMENTO INTERNO Y MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN INVESTIGACION INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA-UNAM REGLAMENTO INTERNO Y MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN EN INVESTIGACION INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA-UNAM l. INTRODUCCIÓN El presente Comité se establece con base en la Norma Oficial

Más detalles

Enriquecimiento Ambiental en Animales Salvajes

Enriquecimiento Ambiental en Animales Salvajes Enriquecimiento Ambiental en Animales Salvajes TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Enriquecimiento Ambiental en Animales Salvajes Duración:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1.

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. CAC-GL-009-1987. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. INTRODUCCIÓN Los Principios Generales para la Adición de Nutrientes Esenciales

Más detalles

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. POLÍTICAS

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. POLÍTICAS CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS EQUIPOS Y/O SISTEMAS ELECTRÓNICOS EN CORPAC S.A. 2015 CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

El siguiente Decreto de: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE NICARAGUA

El siguiente Decreto de: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE NICARAGUA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE NICARAGUA Decreto No. 8-98, del 29 enero 1998 Publicado en la Gaceta No. 27, del 10 febrero 1998 El

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos OBJETO: Establecer las pautas de adquisición, inventariado, almacenamiento y manipulación de los productos químicos puestos a disposición de los trabajadores. ALCANCE: Los productos químicos (sustancias,

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO . ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO OBJETIVOS Y METAS Demostrar y divulgar el conocimiento de la Hipnosis Terapéutica de una manera científica y humanista. Fomentar

Más detalles

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR Enfermedad Libre de enfermedad? (utópico) Bioseguridad Profilaxis (Metafilaxis) Terapia Antibióticos

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU GENERALIDADES Al crear una marca se define una plataforma, base de la identidad de largo plazo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005 CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005 El Consejo de Autorregulación, en uso de la atribución que le confiere el artículo 46 del Código de Autorregulación, y con el objeto

Más detalles

Conflicto de intereses

Conflicto de intereses Oficina de la Directora Bureau de la Directrice Circular núm. DIR 4/2011 Fecha: 21/03/2011 Conflicto de intereses Introducción 1. El Centro está comprometido a velar por que todos los funcionarios del

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa Plan de Acción para desarrollar el OA en el Sur de Europa 1 DECLARACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. Definición del ámbito de aplicación del código El presente código se aplica al personal penitenciario de todos los niveles jerárquicos.

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA. PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA. 1-PLANIFICACION. La primera norma de auditoria generalmente aceptada del trabajo de campo requiere de una planificación adecuada. La auditoria se debe planificar de

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo International Civil Aviation Organization Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo Seguridad de la Aviación Anexo 17, Doc. 8973/8, Doc. 9807 y Doc. 9734 CAPÍTULO 4 - MEDIDAS

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las

Más detalles

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín 2015-2016 EXPECTATIVAS GENERALES La escuela Intermediaria de Dublín asienta implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 67/22 REGLAMENTO (UE) 2016/355 DE LA COMISIÓN de 11 de marzo de 2016 por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) n. o 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos

Más detalles

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis La Universidad de Carabobo, además de contar con los recursos tecnológicos que le permiten brindar

Más detalles

Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones

Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones La lista de verificación identifica cuestiones clave que n de abordarse sobre los aspectos fiscales de los proyectos en cuidado y educación del

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004 30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 57/ 33 DIRECTIVA 2004/4/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 2 de abril de 2004 por la que se derogan determinadas directivas que establecen las

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo; CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO Artículo 2001: La Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, o por las

Más detalles

PROGRAMA DE INTERCAMBIO CULTURAL EDUCATIVO

PROGRAMA DE INTERCAMBIO CULTURAL EDUCATIVO PROGRAMA DE INTERCAMBIO CULTURAL EDUCATIVO CORPORATIVO VYT LLC AVE. ASHFORD 1357, #2-127, SAN JUAN, PR 00907 (786) 623 5579 CONTACTOCLIENTECVYTLLC@GMAIL.COM WWW.CORPORATIVOVYT.COM 2015 PROGRAMA DE INTERCAMBIO

Más detalles