Definición. Alternativamente. Speedup = Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Definición. Alternativamente. Speedup = Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2"

Transcripción

1 Ley de Amdahl

2 Definición Evalúa como cambia el rendimiento al r una parte de la computadora. Define el speedup (aceleración) que se puede alcanzar al usar cierta. Alternativamente Rendimiento al usar la Speedup = Rendimiento sin usar la Tiempo de ejecución sin la Speedup = Tiempo de ejecución con la Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2

3 Factores El speedup depende de dos factores: 1. La fracción del proceso original que puede ser do. Si la afecta 20 segundos de un proceso que tarda 60 segundos, entonces Fracción = 20/ Aceleración de la fracción que puede ser da. Si la hace que la parte que tardaba 20 segundos ahora tarde 12, Speedup = 20/12. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 3

4 Tiempo de ejecución El tiempo de ejecución do es igual al tiempo que no se usa la mas el tiempo que si usa la. Tiempo de ejecución nuevo = Tiempo de ejecución viejo (1-Fracción ) + Fracción Speedup Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 4

5 Ejemplo Tiempo de ejecución original: 60 segundos. Mejora: 20 segundos se hacen ahora en 12. Fracción : 20/60 = Speedup : 20/12 = Tiempo de ejecución con la : 60 x (( ) /1.667) = 60 x ( ) = 60 x (0.867) = 52 Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 5

6 El speedup global es: Speedup global Speedup global = Tiempo de ejecución Tiempo de ejecución original Alternativamente: Speedup global = (1-Fracción 1 ) + Fracción Speedup Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 6

7 Ejemplo Fracción : 20/60 = Speedup : 20/12 = Tiempo de ejecución original: 60 segundos. Tiempo de ejecución con la : 52 segundos. Speedup global = 60 / 52 = Speedup global = 1 / (( ) + (0.333 / 1.667)) = Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 7

8 Otro ejemplo Un programa tarda 100 segundos en correr. El programa pasa 80 segundos en un procedimiento. Qué tanto se debe r ese procedimiento para que todo el programa corra 5 veces más rápido? Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 8

9 Usamos la ley de Amdahl: Otro ejemplo Tiempo de ejecución nuevo = Tiempo de ejecución (1-Fracción Tiempo de ejecución original: 100 segundos. Tiempo de ejecución nuevo: 20 segundos. Fracción da: 80 / 100 = 0.8 Falta por saber el speedup de la. viejo ) + Fracción Speedup Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 9

10 Otro ejemplo 20 = 100 x ((1 0.8) + (0.8 / Speedup )) 20 = 100 x ( / Speedup ) 20 = 20 x 80 / Speedup = 80 / Speedup 0 = 80 / Speedup No hay forma de que el programa do corra en 20 segundos. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 10

11 Corolario de la ley de Amdahl El speedup global está limitado por la fracción del programa que se puede r. Speedup global < 1-1 Fracción Cómo se interpreta ese límite cuando Fracción es 1? Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 11

12 Ejemplo Se tiene un servidor de Web. Se le cambia la CPU por una CPU que es 10 veces más rápida que la antigua. La CPU antigua estaba 40% del tiempo haciendo cálculos y 60% ociosa esperando I/O. Cuál es el speedup global con la nueva CPU? Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 12

13 Ejemplo Fracción que se puede r: 40% = 0.4. Speedup de la : 10. El corolario de la ley de Amdahl limita el speedup global: Speedup global < 1 / (1 0.4) = 1.67 Usando la ley de Amdahl, el speedup global es: 1 Speedupglobal = Fracción (1-Fracción) + Speedup Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 13

14 El speedup global es: Ejemplo 1 / ((1 0.4) + (0.4 / 10)) = 1.56 El servidor con la nueva CPU es 1.56 veces más rápido que el servidor con la antigua CPU. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 14

15 Aplicaciones La ley de Amdahl se puede usar para comparar entre dos opciones. Se quiere r un programa que hace ciertos cálculos. Hay dos opciones: 1. Comprar un chip que acelera el 20% del programa 10 veces. 2. Recodificar el 50% del programa para que corra 1.6 veces más rápido. Qué opción ofrece mejor speedup? Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 15

16 Se usa la ley de Amdahl: Aplicaciones Speedup global = (1-Fracción 1 ) + Fracción Speedup Opción 1: Fracción = 0.2 Speedup = 10 Speedup global = 1 / ((1 0.2) + (0.2 / 10)) = Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 16

17 Opción 2: Aplicaciones Fracción = 0.5 Speedup = 1.6 Speedup global = 1 / ((1 0.5) + (0.5 / 1.6)) = No hay mucha diferencia entre y Hay que considerar otros factores en la decisión. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 17

18 Aplicaciones La ley de Amdahl se puede usar en otros estudios. Un sistema de discos en un centro de cómputo tiene varios componentes. Cuando se presenta una falla, el porcentaje de que sea alguno de los componentes es como sigue: Componente Porcentaje Discos 43% Controlador SCSI 9% Fuente de poder 22% Abanico 22% Cable SCSI 4% Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 18

19 Aplicaciones Un estudio determina que instalando otra fuente de poder eleva la confiabilidad (tiempo medio entre fallas) de las fuentes de poder en 4,150 veces. Qué tanto se eleva la confiabilidad de todo el sistema de discos? Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 19

20 Aplicaciones La ley de Amdahl se puede adaptar: Confiabilidad global = (1 Fracción 1 Fracción ) + Confiabilidad Fracción = Confiabilidad = La confiabilidad global es: 1 / ((1 0.22) + (0.22 / 4150) = 1.28 La confiabilidad del sistema con dos fuentes de poder es 1.28 veces que con una sola fuente de poder. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 20

Hardware Sizing Más allá de definir los parámetros básicos (CPU, Memoria, Disco y redes), es importante definir una arquitectura IT escalable, que nos permita incrementar la capacidad de cómputo a medida

Más detalles

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales Agosto 2007 Cuál es la definición de Mecánica? Cuál es la definición de Mecánica? La mecánica es

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

Sistemas Operativos. Dr. Luis Gerardo de la Fraga. Departamento de Computación Cinvestav

Sistemas Operativos. Dr. Luis Gerardo de la Fraga.    Departamento de Computación Cinvestav Sistemas Operativos Dr. Luis Gerardo de la Fraga E-mail: fraga@cs.cinvestav.mx http://cs.cinvestav.mx/~fraga Departamento de Computación Cinvestav 12 de junio de 2015 Dr. Luis Gerardo de la Fraga Cinvestav,

Más detalles

Métricas de Rendimiento

Métricas de Rendimiento Métricas de Rendimiento DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 6. RENDIMIENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES (1 SEMANA) 6.1 Definición de rendimiento en términos computacionales 6.2 Medición

Más detalles

BIOS (Basic I/O System) Ing. Víctor Valencia PNFSI - Arquitectura del Computador III

BIOS (Basic I/O System) Ing. Víctor Valencia PNFSI - Arquitectura del Computador III 2012 BIOS (Basic I/O System) Ing. Víctor Valencia PNFSI - Arquitectura del Computador III BIOS Sistema básico de entradas y salidas, del inglés "Basic Input/Output System"; es un componente esencial que

Más detalles

Servidores blade. AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011

Servidores blade. AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011 2011 Servidores blade AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011 SERVIDORES BLADE Definición.- Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en tarjetas todos los elementos

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Memoria virtual 1 Recordemos: Jerarquía de Memoria Registros Instr.

Más detalles

Las optimizaciones pueden realizarse de diferentes formas. Las optimizaciones se realizan en base al alcance ofrecido por el compilador.

Las optimizaciones pueden realizarse de diferentes formas. Las optimizaciones se realizan en base al alcance ofrecido por el compilador. Unidad III: Optimización Las optimizaciones pueden realizarse de diferentes formas. Las optimizaciones se realizan en base al alcance ofrecido por el compilador. La optimización va a depender del lenguaje

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARTES 1. COMPUTADOR 2. HARDWARE 3. CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE 4. SOFTWARE 5. EJERCICIO 1 6. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN COMPUTADOR COMPUTADOR Un computador es

Más detalles

Sistemas Escalables. Club de Investigación Tecnológica San José, Costa Rica. Theodore Hope

Sistemas Escalables. Club de Investigación Tecnológica San José, Costa Rica. Theodore Hope Sistemas Escalables Club de Investigación Tecnológica San José, Costa Rica Theodore Hope 22 de septiembre de 2009 Qué es? Escalabilidad La capacidad de dar servicio, con la misma calidad y con más recursos,

Más detalles

Introducción a la Computación

Introducción a la Computación UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION UNIDAD II: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ DEFINICIÓN Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,

Más detalles

Arquitectura de Computadores. Tema 15. Buses

Arquitectura de Computadores. Tema 15. Buses Arquitectura de Computadores Tema 15 Buses Eduardo Daniel Cohen dcohen@arnet.com.ar http://www.herrera.unt.edu.ar/arqcom 1 CONCEPTO DE BUS Un Bus es: Un conjunto de cables que se usa para conectar múltiples

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): En esta asignatura computador y ordenador tiene el mismo significado

INTRODUCCIÓN. Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): En esta asignatura computador y ordenador tiene el mismo significado INTRODUCCIÓN UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información,

Más detalles

Conceptos básicos y manual de procedimientos para Windows e Internet

Conceptos básicos y manual de procedimientos para Windows e Internet Qué es la memoria RAM? Es el lugar donde se almacenan los programas y datos de manera temporal mientras se ejecuta un programa. También se le conoce como memoria temporal o Volátil. Esta se puede modificar.

Más detalles

Virtualización en System p: Demo. Marcos Quezada Senior Accredited IT Specialist POWERAttack maq@ar.ibm.com

Virtualización en System p: Demo. Marcos Quezada Senior Accredited IT Specialist POWERAttack maq@ar.ibm.com irtualización en System p: Demo Marcos Quezada Senior Accredited IT Specialist POWERAttack maq@ar.ibm.com Agenda Chips, procesadores, ways, cores, threads Advanced POWER irtualization Despacho de procesadores

Más detalles

Resolución de problemas en paralelo

Resolución de problemas en paralelo Resolución de problemas en paralelo Algoritmos Paralelos Tema 1. Introducción a la computación paralela (segunda parte) Vicente Cerverón Universitat de València Resolución de problemas en paralelo Descomposición

Más detalles

Conclusiones. Particionado Consciente de los Datos

Conclusiones. Particionado Consciente de los Datos Capítulo 6 Conclusiones Una de las principales conclusiones que se extraen de esta tesis es que para que un algoritmo de ordenación sea el más rápido para cualquier conjunto de datos a ordenar, debe ser

Más detalles

CAPÍTULO III Propuestas para el mejoramiento del área de producción del Informativo Entre Todos.

CAPÍTULO III Propuestas para el mejoramiento del área de producción del Informativo Entre Todos. CAPÍTULO III Propuestas para el mejoramiento del área de producción del Informativo Entre Todos. 58 CAPÍTULO III. PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DEL INFORMATIVO ENTRE TODOS. Con

Más detalles

Navegando al Día. Publicado en Revista.Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > Navegando al Día. Por David Eduardo Bernal Michelena

Navegando al Día. Publicado en Revista.Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > Navegando al Día. Por David Eduardo Bernal Michelena Publicado en Revista.Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > Navegando al Día Navegando al Día Por David Eduardo Bernal Michelena numero-09 [1] Buenas prácticas [2] navegador [3] Las actualizaciones

Más detalles

Tasa utilización HDD! 70% Tasa utilización SAN! 95% SAN. Tasa utilización SRV! 20%

Tasa utilización HDD! 70% Tasa utilización SAN! 95% SAN. Tasa utilización SRV! 20% Nombre: R.U.N: NOTA: Responder en hojas separadas Esta hoja se debe entregar con las hojas de respuestas Consultas los primeros 20 minutos Responder en forma ordenada y con letra legible. 1) Su empresa

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura. Programa Educativo. Competencia que desarrolla. Horas prácticas 62.

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura. Programa Educativo. Competencia que desarrolla. Horas prácticas 62. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura Programa Educativo Soporte Técnico Técnico Superior Universitario en Tecnologías la Información y Comunicación (Área Sistemas Informáticos). Competencia

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 181494 EMPRESA BENEFICIADA: Intel Tecnología de México, S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Validación de tecnología "Sistema de un Chip", y procesadores de siguiente generación, diseño

Más detalles

Partes Internas y Externas de la Computadora

Partes Internas y Externas de la Computadora Partes Internas y Externas de la Computadora La computadora está compuesta por hardware que se clasifican según donde se encuentran: PARTES EXTERNAS MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

Arquitectura de un sistema de cómputo

Arquitectura de un sistema de cómputo Arquitectura de un sistema de cómputo Es un grupo de dispositivos que trabajan conjuntamente en el proceso y almacenamiento de información. Analiza el esquema que muestra la arquitectura de un sistema

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Soluciones a los problemas impares Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Arquitectura de Computadores I Curso 2009-2010 Tema 1: Hoja: 2 / 18 Tema 1: Hoja:

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6 Sistemas Operativos Introducción Qué es un sistema operativo? Ubicación de un sistema operativo en un computador Descripción de un sistema operativo: Funcional Estructural Realización Funciones de los

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistemas Operativos Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistema operativo. Definición. Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO Puebla, Pué.. 2013 REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE INTERNET Y CORREO CORPORATIVO Articulo 1 (Definición de Reglamento)

Más detalles

Instructivo de trabajo Revisión y Mantención Equipos Computacionales de Escritorio

Instructivo de trabajo Revisión y Mantención Equipos Computacionales de Escritorio Página 1 de 5 1. OBJETIVO Normar las actividades de chequeo y mantención de Equipos computacionales de escritorio. 2. ALCANCE Se aplica a todos los computadores (Desktop y Notebook) de Polytex. 3. REFERENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES LA ARQUITECTURA BLADE SISTEMAS OPERATIVOS I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES LA ARQUITECTURA BLADE SISTEMAS OPERATIVOS I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES LA ARQUITECTURA BLADE SISTEMAS OPERATIVOS I CÉSAR ZÚÑIGA SAN LUCAS PROFESOR: INGENIERA SARA NORIEGA

Más detalles

Introducción Subsistemas de disco inteligentes Técnicas de entrada y salida. Storage. Esteban De La Fuente Rubio SASCO. 7 de noviembre de 2013

Introducción Subsistemas de disco inteligentes Técnicas de entrada y salida. Storage. Esteban De La Fuente Rubio SASCO. 7 de noviembre de 2013 SASCO 7 de noviembre de 2013 Tabla de contenidos 1 Introducción Arquitectura de servidor central Arquitectura de almacenamiento central 2 JBOD RAID 3 SCSI Fibre Channel SAN IP Introducción Arquitectura

Más detalles

Siniestralidad julio 2010 a Julio 2013 STARS

Siniestralidad julio 2010 a Julio 2013 STARS Valores a la Fecha Número de Cliente LL3 Ramo / Cobertura Asegurador (Líder) Fecha Resultado Identificador 12057381 UNIVERSIDAD 12057380 UNIVERSIDAD 12046580 UNIVERSIDAD 10002651 UNIVERSIDAD 10002648 UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: MICROPROCESADORES II CÓDIGO: IEE501 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS

Más detalles

Fundamentos de Computadores

Fundamentos de Computadores Universidad de Murcia Facultad de Informática TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Tema 4: Introducción a la arquitectura de computadores Boletines de prácticas y ejercicios CURSO 2011 / 12 Departamento

Más detalles

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval Redes I Clase # 3 Licda. Consuelo E. Sandoval 1. PROCESAMIENTO CENTRALIZADO El proceso centralizado es utilizado en los Mainframes, Minicomputadoras y en las Micro multiusuario. Los enlaces a estas máquinas

Más detalles

Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar recorrido por el curso, tal como se muestra en la siguiente diapositiva:

Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar recorrido por el curso, tal como se muestra en la siguiente diapositiva: 1. CONOCIENDO LA INTERFAZ GRAFICA DE USUSRIO. Cada aprendiz debe relacionarse con la interfaz de usuario de CCNA Exploration, identificando las diferentes partes que permiten navegar por los diferentes

Más detalles

Clasificación n de los Sistemas Operativos. Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento

Clasificación n de los Sistemas Operativos. Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento Clasificación n de los Sistemas Operativos Contenidos Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento Se pueden clasificar en Sistemas monolíticos Sistemas por capas Sistemas cliente/servidor

Más detalles

Gestión de Entrada-salida

Gestión de Entrada-salida Gestión de Entrada-salida E. Campo M. Knoblauch Ó. López J. Clemente Departamento de Automática Universidad de Alcalá Sistemas Operativos Avanzados Gestión de Entrada-salida 1 / 18 Índice Introducción

Más detalles

Cuál es el secreto de esta Tecnología, como logra que varios usuarios trabajen sobre un ordenador (PC)?

Cuál es el secreto de esta Tecnología, como logra que varios usuarios trabajen sobre un ordenador (PC)? De qué se compone el Terminal? El dispositivo NComputing tiene un chip propietario, una placa de red, una memoria caché para el vídeo y una memoria flash para el firmware (El setup inicial, se conoce como

Más detalles

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014. Los componentes de la tarjeta madre del PC Sistemas Operativos. Febrero 2014. La tarjeta Madre o Motherboard, que es la placa verde, roja, azul o dorada que esta dentro del gabinete de nuestra computadora,

Más detalles

MineSight y la Tecnología Informática de última Generación

MineSight y la Tecnología Informática de última Generación MineSight y la Tecnología Informática de última Generación Así como se ha modificado la tecnología en el escritorio y en las estaciones de trabajo de los últimos años, del mismo modo ha ido variando el

Más detalles

CAPÍTULO INTRODUCCIÓN. En este capítulo... Descripción del manual Introducción al módulo ECOM Preguntas hechas frecuentemente...

CAPÍTULO INTRODUCCIÓN. En este capítulo... Descripción del manual Introducción al módulo ECOM Preguntas hechas frecuentemente... INTRODUCCIÓN CAPÍTULO En este capítulo... Descripción del manual.....................1 2 Introducción al módulo ECOM................1 4 Preguntas hechas frecuentemente.............1 6 Descripción del manual

Más detalles

Siemens, S.A. Gestión de vehículos auto-guiados con PROFINET IO y redes inalámbricas IWLAN con cable radiante

Siemens, S.A. Gestión de vehículos auto-guiados con PROFINET IO y redes inalámbricas IWLAN con cable radiante Gestión de vehículos auto-guiados con PROFINET IO y redes inalámbricas IWLAN con cable radiante José Luis Doñoro Ayuso Requerimientos del cliente Único controlador en la instalación para gestión del sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

datos para plataformas de cómputo Red Gallega de Computación de Altas Prestaciones

datos para plataformas de cómputo Red Gallega de Computación de Altas Prestaciones Infraestructuras de almacenamiento de datos para plataformas de cómputo intensivo Red Gallega de Computación de Altas Prestaciones David Expósito Singh Contenidos Introducción Sistemas de almacenamiento

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Introducción a las redes WAN Introducción a los routers de una

Más detalles

Threads, SMP y Microkernels. Proceso

Threads, SMP y Microkernels. Proceso Threads, SMP y Microkernels Proceso Propiedad de los recursos a un proceso se le asigna un espacio de dirección virtual para guardar su imagen Calendarización/ejecución sigue una ruta de ejecución la cual

Más detalles

Unidad 8. Bases de Datos en el Modelo Cliente Servidor

Unidad 8. Bases de Datos en el Modelo Cliente Servidor Unidad 8 Bases de Datos en el Modelo Cliente Servidor El Modelo Cliente Servidor En la comunicación TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se manejan a través del modelo Cliente Servidor Este concepto

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION DE PRIMEROS EXAMENES PARCIALES LUNES 27 DE SEPTIEMBRE A SABADO 2 DE OCTUBRE DE 2010

FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION DE PRIMEROS EXAMENES PARCIALES LUNES 27 DE SEPTIEMBRE A SABADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 27 de Septiembre Lunes 06:00 08:00 ELECTIVA 1 01 P17-314 27 de Septiembre Lunes 06:00 08:00 ELECTIVA 1 02 P17-302 27 de Septiembre Lunes 06:00 08:00 ELECTIVA 1 03 P59-206 27 de Septiembre Lunes 18:00 20:00

Más detalles

Global File System (GFS)...

Global File System (GFS)... Global File System (GFS)... Diferente a los sistemas de ficheros en red que hemos visto, ya que permite que todos los nodos tengan acceso concurrente a los bloques de almacenamiento compartido (a través

Más detalles

Notas de Teórico. Evaluación de Rendimiento

Notas de Teórico. Evaluación de Rendimiento Departamento de Arquitectura Instituto de Computación Universidad de la República Montevideo - Uruguay Evaluación de Rendimiento Arquitectura de Computadoras (Versión 1.1-2014) Instituto de Computación

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C GRADO EN INGENIERÍA DE S DE TELECOMUNICACIÓN 1 3 Diseño con Subsistemas Analógicos Diseño Microelectrónico Optativa 2 4 l Procesado Digital de la Señal Diseño con Empotrados Ampliación de Redes de Transporte

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. PC-TESJo-49

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. PC-TESJo-49 DE. Definición Mantenimiento Preventivo: Rutina de servicio específico, realizado al equipo de cómputo, con la finalidad de reducir posibles daños, para lograr un número menor de ejecuciones de rutinas

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

Diagrama temporal de un programa simple. Multi-Programación con dos programas

Diagrama temporal de un programa simple. Multi-Programación con dos programas Diagrama temporal de un programa simple Multi-Programación con dos programas Multi-Programación con tres programas Gestión de la Memoria Mono-programación La memoria se divide en dos partes: Una para el

Más detalles

Redes de Almacenamiento

Redes de Almacenamiento Redes de Almacenamiento Las redes de respaldo o backend se utilizan para interconectar grandes sistemas tales como computadores centrales y dispositivos de almacenamiento masivo, el requisito principal

Más detalles

Abstracciones del computador y la Tecnología

Abstracciones del computador y la Tecnología Abstracciones del computador y la Tecnología Progreso en la tecnología de computadores Respaldado por la ley de Moore Hacer posibles las nuevas aplicaciones Computadores de los automóviles Teléfonos celulares

Más detalles

IT Essentials I: PC Hardware and Software

IT Essentials I: PC Hardware and Software IT Essentials I: PC Hardware and Software Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.2 Descripción de un sistema de computación

Más detalles

Capítulo 13 Reparación del hardware de un PC

Capítulo 13 Reparación del hardware de un PC Capítulo 13 Reparación del hardware de un PC 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. 1 Agenda Introducción a la avería de computadores Averías de hardware Averías en los dispositivos periféricos

Más detalles

RAID CLASES O TIPOS. RAID 0 unión de discos físicos en paralelo.

RAID CLASES O TIPOS. RAID 0 unión de discos físicos en paralelo. RAID Los servidores son ordenadores de rendimiento continuo, por lo tanto de funcionamiento las 24 horas del día, los 365 (366) días al año. Para ello tienen redundancia de discos duros; RAID (Redundant

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

RAID= Redundant Array of Independent (or Inexpensive) Disks

RAID= Redundant Array of Independent (or Inexpensive) Disks [Sistemas RAID] Definición RAID= Redundant Array of Independent (or Inexpensive) Disks Usa combinaciones de discos para obtener un disco con mejores prestaciones o más seguridad. Varios niveles RAID (los

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

MIKROTIK ROUTER. Guía Nº1 Instalación y Administración

MIKROTIK ROUTER. Guía Nº1 Instalación y Administración MIKROTIK ROUTER Guía Nº1 Instalación y Administración 1.0 Introducción Mikrotik es un SISTEMA OPERATIVO DE ROUTER, esto significa que con el podemos convertir cualquier computador en un poderoso Router.

Más detalles

ENIAC, Primer computador electrónico y su panel de conexiones

ENIAC, Primer computador electrónico y su panel de conexiones -1 La arquitectura de Von Neumann. Los primeros computadores se programaban en realidad recableándolos. Esto prácticamente equivalía a reconstruir todo el computador cuando se requería de un nuevo programa.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y SEDES. Diciembre 2014

CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y SEDES. Diciembre 2014 CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y SEDES Diciembre 2014 METODOLOGÍA Definida por la resolución 503 del 22 de Julio de 2014. La clasificación se genera después de cada aplicación de SABER 11, es decir,

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

COMPUTADORES MULTINUCLEO. Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed

COMPUTADORES MULTINUCLEO. Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed COMPUTADORES MULTINUCLEO Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed Computador multinucleo Un computador multinúcleocombina dos o mas procesadores (llamados núcleos) en una única pieza de

Más detalles

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Encontrando patrones en los objetos que nos rodean En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas sobre patrones aditivos y justificarán sus conjeturas sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Evaluar el estado tecnológico de los equipos de cómputo a nivel de hardware y software

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS MONOUSUARIO Y MULTIUSUARIO

SISTEMAS INFORMÁTICOS MONOUSUARIO Y MULTIUSUARIO TITULACIÓN UNIVERSITARIA TITULACIÓN DE FORMACIÓN TIPO DE CRÉDITOS A PROFESIONAL ASIGNATURA RECONOCER Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA SISTEMAS INFORMÁTICOS

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

Análisis de desempeño y modelo de escalabilidad para SGP

Análisis de desempeño y modelo de escalabilidad para SGP Análisis de desempeño y modelo de escalabilidad para SGP Este documento es producto de la experiencia de Analítica en pruebas de stress sobre el software SGP. Estas pruebas se realizaron sobre un proceso

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Telemática y Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos

Más detalles

Metodología Scrum. Entregables para la primera Fase

Metodología Scrum. Entregables para la primera Fase Metodología Scrum Entregables para la primera Fase 2. Introducción Se debe dar una idea somera pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata en última instancia, de hacer un planteamiento

Más detalles

Características del software

Características del software Características del software Descripción general de Fierro Fierro resuelve la operatoria diaria y la problemática de librerías y editoriales. Fierro fue gestado por gente que conoce el mercado del libro,

Más detalles

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO 10 INTEGRE PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO 01 02 SUS TECNOLOGÍAS. NO DEPENDA DE DECISIONES PARTICULARES. 03 USE LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA DE ALARMAS. 04 05 06 HAGA VERIFICACIÓN VISUAL DE EVENTOS.

Más detalles

POST Y BIOS. comprobación de la

POST Y BIOS. comprobación de la POST Y BIOS. Al encender la computadora personal (PC),la BIOS inicia el POST (Power On Self Test), el encendido de la PC tiene dos objetivos; por un lado se tiene que proporcionar la tensión adecuada a

Más detalles

La jubilación anticipada del apartado B) (jubilación voluntaria) exige al menos 63 años de edad y una cotización de 35 años ( días).

La jubilación anticipada del apartado B) (jubilación voluntaria) exige al menos 63 años de edad y una cotización de 35 años ( días). Cómo se la calcula la edad legal de un trabajador a los efectos de saber cuál es el coeficiente reductor en las jubilaciones anticipadas, así como la reducción del límite máximo de la pensión en función

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO E IMPRESIÓN VOZ Y DATOS. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO E IMPRESIÓN VOZ Y DATOS. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DE USO DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN (SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES) REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

MANEJO DEL AREA DE SWAP

MANEJO DEL AREA DE SWAP PRACTICA #8 OBJETIVO: Aprender las bases del manejo del área de swap. INTRODUCCION: El área de swap también es conocida con el nombre de espacio de intercambio, ésta área se utiliza cuando la memoria RAM

Más detalles

El modelo de Referencia OSI

El modelo de Referencia OSI El modelo de Referencia OSI Diseño de una red bajo el modelo de capas Comunicación en una Red: Protocolo Para poderse entender dos o más sistemas de cómputo, deben existir lineamientos bien definidos para

Más detalles

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi?

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi? Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en el dispositivo NAS a través de iscsi? Prólogo SCSI (Small Computer System Interface) ofrece una interfaz de transmisión de datos con alta velocidad

Más detalles

Virtualización Open Source. Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows

Virtualización Open Source. Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows Virtualización Open Source Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows Qué es la Virtualización? La virtualización es una técnica llevada a cabo

Más detalles

Los valores obtenidos de speedup tienden a incrementarse hasta los ocho procesadores. al usar diez procesadores éste se mantiene igual o decrece. Esto

Los valores obtenidos de speedup tienden a incrementarse hasta los ocho procesadores. al usar diez procesadores éste se mantiene igual o decrece. Esto En la Figura 6.9 se muestra el speedup obtenido en el tiempo de ejecución al ejecutar la aplicación con las distintas pol ticas de mapping, que pueden ser comparadas con el caso ideal. En el Apéndice D

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en sistemas Código: 228172 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Código:340995 Conformación de mesa de ayuda Fase del proyecto: Ejecución

Más detalles

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU) INDICE Capitulo 1. Qué es un computador? 1.1. Introducción 1 1.2. El computador como dispositivo electrónico 2 1.3. Cómo se procesa la información? 3 1.4.Diagrama de bloques de un computador 1.4.1. Información

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA OFICINAS Y ESCUELAS

GUÍA PRÁCTICA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA OFICINAS Y ESCUELAS GUÍA PRÁCTICA AHORRO DE ENERGÍA OFICINAS Y ESCUELAS 1 ÍNDICE AHORRO DE ENERGÍA EN LA OFICINA.3 El uso de las computadoras... 3 Virtualice sus servicios 4 Apague los servidores que no están en uso... 4

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.

Más detalles

Comprensión de los sistemas de. control. Ing. Jorge Sofrony. Inicio. Obje%vos del Programa. Misión y Visión del programa

Comprensión de los sistemas de. control. Ing. Jorge Sofrony. Inicio. Obje%vos del Programa. Misión y Visión del programa Comprensión de los sistemas de control Ing. Jorge Sofrony Contenido Misión y Visión Introducción del programa Sistemas de control Obje%vos de la Aplicaciones Acreditación Arquitectura Ejemplos Ac=vidades

Más detalles

Introducción a la medición Rendimiento de procesadores. Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA

Introducción a la medición Rendimiento de procesadores. Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA Introducción a la medición Rendimiento de procesadores Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA Medición Medir: es determinar la dimensión de la magnitud de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura Soporte Técnico 2. Competencias Implementar

Más detalles