Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE"

Transcripción

1 Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADORA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Vidal Teruel Nuria de la O DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Historia, Geografía y Antropología / / CENTRO Facultad de Humanidades CORREO ELECTRÓNICO nvidal@uhu.es EQUIPO DE PROFESORES/AS APELLIDOS Y NOMBRE Vidal Teruel, Nuria de la O Campos Carrasco, Juan Manuel Bermejo Meléndez, Javier Corrales Álvarez, Álvaro DEPARTAMENTO O INSTITUCIÓN Historia, Geografía y Antropología Historia, Geografía y Antropología Historia, Geografía y Antropología Historia, Geografía y Antropología CORREO ELECTRÓNICO TELEFONO nvidal@uhu.es / 98 campos@uhu.es / 98 javier.bermejo@dhis1.uhu.es / 98 alvarcorrales@dhis1.uhu.es

2 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El interés de esta asignatura radica en la necesidad de transmitir y divulgar el conocimiento y patrimonio de época romana existente tanto en la ciudad de Huelva, como en la propia provincia, máxime si tenemos en cuenta que a raíz del boom urbanístico producido en las últimas décadas el descubrimiento de nuevas evidencias ha supuesto un importante avance en el conocimiento de este campo científico. Igualmente, la sensibilización de este sector poblacional favorecerá las relaciones generacionales e intergeneracionales, dado que mediante la transmisión de este conocimiento se pretende crear conciencias sociales comprometidas con el estudio y salvaguarda del patrimonio, lo que les permitirá convertirse en sujetos dinamizadores de su contexto social, así como lo principales demandantes de un producto que mejorara su oferta de ocio, y por ende su calidad de vida. Incuestionablemente la transmisión de este conocimiento supondrá la posesión de una herramienta fundamental de cara a la creación de un espacio de debate cultural, científico y ético, ya que no podemos olvidar que las sociedades del presente son reflejos de las sociedades del pasado.

3 OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR La impartición de esta asignatura pretende hacer accesible a los alumnos los conocimientos históricos necesarios para la comprensión de una etapa histórica tan importante para la sociedad actual como fue la romana, optando por dar a conocer todos los yacimientos o restos más emblemáticos de cara a la consecución de una conciencia social que les permita valorar y defender su legado patrimonial. A la misma vez se pretende dotar a los alumnos de los recursos necesarios para la transmisión y ampliación de sus conocimientos con el fin de que puedan generar una razón crítica que les permita disfrutar de este tipo de ocio cultural. Competencias: - Conocimiento teórico y práctico de la aplicación profesional de la arqueología y su proyección en la sociedad actual. - Capacidad de relacionar y comprender la influencia del pasado en el presente y hacerlo comprensible a los demás. - Análisis de las relaciones existentes entre la práctica de la arqueológica y las ciudades actuales (conservación, uso, etc). - Comprensión de la problemática inherente al descubrimiento y puesta en valor de nuestro patrimonio. - Conocimiento de las implicaciones que supone la investigación y posibilidades de conservación, integración y difusión de aspectos relacionados con el patrimonio arqueológico en diferentes ámbitos. - Adquirir un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador. - Conocimiento de los inicios de la disciplina arqueológica mediante el análisis historiográfico, su evolución y proyección actual. - Dar a conocer los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como la manera de emplearlos para el estudio y la investigación histórica.

4 -Comprensión de los elementos y significado del Patrimonio Histórico Cultural, específicamente, de carácter arqueológico (su gestión, legislación aplicable, etc.). - Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a la hora de enfrentarse directamente al patrimonio histórico-arqueológico. - Ser capaz de comprender y extrapolar los modelos presentados fuera de los límites de nuestro marco provincial. - Dotar al alumno de las capacidades y habilidades para interpretar y valorar históricamente documentos y objetos producidos durante esta etapa histórica. - Ser capaz de apreciar los diferentes factores y procesos que provocan el cambio en las sociedades humanas. - Poseer un conocimiento racional y crítico del pasado para comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás.

5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Esta asignatura se plantea en torno a dos bloques temáticos subdivididos en 16 sesiones teórico-prácticas, con módulo horario de 90 minutos. BLOQUE I. LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA 1. LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA 1.1 CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA. EL DEBATE ACTUAL. 1.2 ARQUEOLOGÍA O ARQUEOLOGÍAS. LA AMPLIACIÓN DE LOS CAMPOS Y LOS LÍMITES DE LA ARQUEOLOGÍA 1.3 LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ARQUEOLOGÍA. EL ARQUEÓLOGO Y LA SOCIEDAD. 2. HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA 2.1 HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA. 2.2 LA EVOLUCIÓN DE LA DISCIPLINA. 2.3 LAS CORRIENTES ACTUALES 3. LA INVESTIGACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO: MÉTODOS Y TÉCNICAS 3.1 TEORÍA, MÉTODO Y TÉCNICAS. EL ANÁLISIS METODOLÓGICO Y SU CONTRASTACIÓN EMPÍRICA EN ARQUEOLOGÍA. 3.2 LA NATURALEZA DEL REGISTRO Y DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS. 3.3 LA RECUPERACIÓN DEL REGISTRO. LA PROSPECCIÓN Y EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICAS. 3.4 EL ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DEL REGISTRO. 3.5 LA DIMENSIÓN DEL TIEMPO Y SU ANÁLISIS. 3.6 LA DIMENSIÓN DEL ESPACIO Y SU ANÁLISIS. 4. LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 4.1 ARQUEOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN: LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. 4.2 LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN. 4.3 LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN. 4.4 LAS MEDIDAS DE DIFUSIÓN.

6 BLOQUE II. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE. 5. PANORAMA GENERAL DE LA ROMANIZACIÓN 5.1 LOS INICIOS DE LA ROMANIZACIÓN. 5.2 LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. 5.3 LAS CIUDADES ROMANAS DEL TERRITORIO ONUBENSE 5.4 IMPLICACIONES POLITICAS, ECONÓMICAS, JURÍDICAS, SOCIALES Y RELIGIOSAS DE LA ROMANIZACIÓN DEL TERRITORIO 6. FUENTES E INVESTIGACIONES 6.1. FUENTES GRECOLATINAS Y MEDIEVALES (LITERARIAS, EPIGRÁFICAS, NUMISMÁTICAS E ITINERARIA) LA HISTORIOGRAFÍA LAS INVESTIGACIONES. PROYECTOS EN CURSO. 7. EL SUSTRATO PREVIO A LA LLEGADA DE ROMA 7.1. TARTESO 7.2. TURDETANOS 7.3. PÚNICOS 8. ONOBA AESTUARIA. UNA CIUDAD PORTUARIA EN LOS CONFINES DE LA BAETICA 9. LAS CIUDADES DE LA CAMPIÑA 9.1. ILIPLA (NIEBLA) 9.2. ITUCI (TEJADA LA NUEVA, PATERNA/ESCACENA DEL CAMPO) 9.3. OSTUR (MESA DEL CASTILLO, MANZANILLA) 10. LA CUENCA MINERA: URIUM 11. LA SIERRA: ARUCCI, TUROBRIGA Y LA COLONIZACIÓN AGRÍCOLA DE LA BAETURIA CÉLTICA

7 12. ACTIVIDADES ECONÓMICAS (Dr. Álvaro Corrales Álvarez -2 sesiones-) LAS CETARIAE DEL LITORAL: PUNTA UMBRÍA, EL TERRÓN, EL CERRO DEL TRIGO LOS ALFARES LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LA MINERÍA Y METALURGIA 13. EL MUNDO FUNERARIO (Dra. Nuria de la O Vidal Teruel) INTRODUCCIÓN GENERAL TIERRA LLANA ANDÉVALO SIERRA REFLEXIONES 14. Sesión Práctica (Docente por determinar)

8 METODOLOGÍA: ESTRATEGÍAS Y MÉTODOS DIRIGIDOS A LA PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO DEL AULA DE LA EXPERIENCIA A esta asignatura le corresponden un total de 24 horas, de las cuales 22 5 se emplearan en clases teórico-prácticas, y 1 5 en sesiones prácticas cuyo contenido será determinado con posterioridad, pero siempre entre dos opciones: visita a restos romanos de la capital onubense y/o visita a los fondos del Museo Provincial de Huelva. Las sesiones impartidas en el aula, habida cuenta del carácter eminentemente experimental de la disciplina arqueológica, serán teórico-prácticas en tanto que a los aspectos teóricos se podrán unir la exposición de experiencias y conocimientos personales, así como comentarios de prensa sobre temas patrimoniales de actualidad, todo ello apoyado con material gráfico presentado a través de exposiciones en PowerPoint. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Para que la asignatura sea superada será necesario que el estudiante haya asistido como mínimo al 75% de las sesiones. El equipo docente recogerá periódicamente la asistencia de los estudiantes a las sesiones mediante listados facilitados por el personal del Aula. A partir de estos listados y de la implicación de los alumnos el coordinador de la asignatura cumplimentará y firmará al final de cuatrimestre una lista de los alumnos y alumnas que han cursado la materia, especificando para cada uno el resultado final en la misma de acuerdo con el siguiente baremo: - No asistente: cuando el estudiante haya asistido a menos del 75% de las sesiones (menos de 6) - Asistente: cuando el estudiante haya asistido a al menos el 75% de las sesiones (6 o más) - Asistente con aprovechamiento: cuando el estudiante haya asistido a al menos el 75% de las sesiones (6 o más) y además haya participado activamente en las mismas. RECURSOS DIDÁCTICOS Durante el transcurso de las clases teórico-practicas se requerirá de la existencia de una mesa tecnológica en el aula con el fin de poder proyectar las presentaciones de PowerPoint. En función de la disponibilidad de materiales procedentes de las diferentes excavaciones que hayamos realizado se podrán llevar al aula materiales arqueológicos con el objetivo de que el alumnado pueda tocar y conocer de primera mano evidencias materiales. Cuando proceda se facilitarán artículos de prensa sobre temas de actualidad relacionados con la conservación, descubrimiento o difusión del patrimonio arqueológico con el objetivo de establecer debate y comparaciones con lo que se realiza en la ciudad de Huelva, o en la propia comunidad autónoma.

9 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía General: - Almagro Basch (1955): Las necrópolis de Ampurias. Monografías Ampuritanas, 3. Ed. Seix Barral. Barcelona. - Andreae, B. (1974): Arte Romano. Ed. G. Gilli. Barcelona. - Averil, C. (1998): El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía Ed. Crítica. Barcelona. - Beltrán Lloris, M. (1990): Guía de la cerámica romana. Ed. Pórtico. Zaragoza. - Beltrán Martínez, A. (1983): La moneda: una introducción a la numismática. Ed. Fonumis. Madrid. (1986): La moneda romana: el Imperio. Ed. Fonumis. Madrid. -Bendala Galán, M. (1976): La necrópolis romana de Carmona. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla (1990): El arte romano. Ed. Anaya. Madrid. (2003): Manual del arte español: introducción al arte español. Ed. Sílex. Madrid. -Bendala Galán, M. et alii (Eds. 2006): La arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio: en el centenario de A. García y Bellido ( ). Colección Anejos de Archivo Español de Arqueología; 34. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. - Blázquez Martínez, J. M. (1974): La romanización. Ed. Istmo. Colección Fundamentos. Madrid. (1993): Mosaicos romanos de España. Ed. Cátedra. Madrid. - Campos Carrasco, J. (2011): Onoba Aestuaria. Una ciudad portuaria en los confines de la Baetica. Ayuntamiento de Huelva. Junta de Andalucía Huelva. - Chouquer, G. et Favory, F. (2001): L'arpentage romain: histoire des textes, droit, techniques. Ed. Errance, Paris. - Díaz Martínez, P.C.; Martínez Maza, C. y Sanz Huesma, F.J. (2007): Hispania tardoantigua y visigoda. Ed. Istmo. Madrid. - Durán Penedo, M. (1993): Iconografía de los mosaicos romanos en la Hispania altoimperial. Universitat Rovira i Virgili. Barcelona. - Dupré Raventós, X. (Ed. 2004): Las capitales provinciales de Hispania. 3 Vóls. 1. Córdoba: Colonia patricia Corduba. 2. Mérida: colonia augusta emerita. 3. Tarragona: Colonia Iulis Urbs Triumphalis Tarraco. Colección Ciudades romanas de Hispania; 1-3. Ed. "L'Erma" di Bretschneider, Roma. - Fernández Casado, C.

10 (1972): Acueductos romanos en España. Instituto Torroja. Madrid. (1973): Puentes romanos en España. Madrid. - Fernández Castro, Mª C. (1982): Las villas romanas en España. Madrid. - García y Bellido, A. (1949): Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid. (1985): Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo. Biblioteca Archaeologica, 5. Instituto Español de Arqueología. Madrid. (1994): Arte romano. Madrid. Ed.CSIC - García Moreno, L y otros (Eds, 2003): Santos, obispos y reliquias: [Actas del III Encuentro Internacional Hispania en la Antigüedad Tardía]. Ed. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. - González, J. y Pavón Torrejón, P. (Eds. 2009): Andalucía romana y visigoda: ordenación y vertebración del territorio. Ed. L'Erma di Bretschneider, Roma. - Gros, P. (1996): L architecture romain. VOL I. Ed. Picard, Paris. (2001): L architecture romain. VOL II. Ed. Picard, Paris - Jiménez Salvador, J.L. (1987): Arquitectura forense en la Hispania romana. Bases para su estudio. Universidad de Zaragoza. - Hening, A. (1985): El arte romano. Ed. Destino. Madrid. - Museo d Història de la Ciutat de Barcelona (Ed.; 2005; 2006; 2007): Quarhis. Quaderns d arqueologia i història de la Ciutat de Barcelona, Nº 1, 2, 3. Institut de Cultura. Ajuntament de Barcelona. - Palol i Salillas, P. (1967): Arqueología cristiana de la España romana. Instituto Enrique Flórez. Valladolid (1968): Arte hispánico de la época visigoda. Ed. Polígrafa. Barcelona. - Ponsich, M. (1988): Aceite de oliva y salazones de pescado. Factores económicos de bética y tingitana. Universidad Complutense de Madrid. - Toynbee, J. M.C. (1996): Death and burial in the roman world. Ed. John Hopkins University Press. Baltimore. - Ramallo Asensio, S. (Ed, 2004): La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de occidente. Universidad de Murcia. - Vaquerizo Gil, D. (2002; Coord): Espacio y usos funerarios en el occidente romano. Universidad de Córdoba. (2010): Necrópolis urbanas en Baetica. Institut Catalá d Arqueologia Classica. Tarragona. - Walker, S. (1995): Greek and roman portraits. Classical Bookshop. British Museum. London.

11 (1999): Arte romano. Ed. Akal. Madrid. - Wilson Jones, M. (2003): Principles of roman architecture. Yale University Press. New Haven and London - Zanker, P. (1992): Augusto y el poder de las imágenes. Alianza Editorial. Madrid. - VVAA (1987): Los foros romanos de las provincias occidentales. Actas de la Mesa Redonda celebrada en la Universidad de Valencia entre el 27 y el 31 de Enero de Ministerio de Cultura, Madrid. - VVAA (1995): La mirada de Roma. Retratos romanos de los museos de Mérida, Toulouse y Tarragona. Museo Nacional de Arte Romano. Mérida. - VVAA (1995): Ceràmica comuna romana d epoca alto-imperial. estat de la questió. monografies empuritanas, VIII. Museo d Arqueologia de Catalunya. Empuries. - VVAA (2007): Civilización. Un viaje a las ciudades de la España antigua. Bibliografía específica La bibliografía específica de cada tema se expondrá al final de la explicación de cada uno de ellos.

12 CUADRANTE DE DOCENTES SESIÓN TEMA A IMPARTIR PROFESOR/A 1 La arqueología como disciplina científica Juan Manuel Campos Carrasco 2 Historia de la Arqueología Nuria O Vidal Teruel 3 y 4 5 La investigación del patrimonio arqueológico: Métodos y técnicas La protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico Javier Bermejo Meléndez Nuria de la O Vidal Teruel 6 Panorama general de la romanización Juan Manuel Campos Carrasco 7 Fuentes e investigaciones Javier Bermejo Meléndez 8 El sustrato previo a la llegada de Roma Javier Bermejo Meléndez 9 Onoba Aestuaria. Una ciudad portuaria en los confines de la Baetica Juan Manuel Campos Carrasco 10 Las ciudades de la Campiña Álvaro Corrales Álvarez 11 La cuenca minera: Urium Álvaro Corrales Álvarez 12 La sierra: Arucci Turobriga y la colonización agrícola de la Baeturia Celtica Javier Bermejo Meléndez 13 y 14 Actividades económicas: El ager y los metalla Álvaro Corrales Álvarez 15 El mundo funerario Nuria O Vidal Teruel 16 Sesión Práctica (Visita Museo Provincial)/ (visita por la ciudad de Huelva) Por determinar

13 ACTIVIDADES PRÁCTICAS Visita al museo provincial de Huelva: El museo provincial constituye una de las instituciones más significativas en el contexto de la cultura onubense. A este respecto cuenta con una importante colección arqueológica, expuesta tanta en sala, como un sus fondos, cuya visita permite un magnífico completo práctico a esta asignatura. Durante la visita se realizará una detallada visita, junto con el profesor, por toda la sala arqueológica en la que se explicarán piezas relevantes relativas al temario de la asignatura. Del mismo modo se podrá acceder a los fondos para poder conocer numerosas piezas y elementos que normalmente no se encuentran expuestas, lo que supondrá un enriquecimiento al conocimiento adquirido en la asignatura y el temario expuesto en clase. Salida práctica por la ciudad de Huelva: La ciudad de Huelva es uno de los yacimientos excavados con mayor intensidad de la provincia sobre todo en los últimos años. Por ello en su casco histórico se han realizado diversas obras de integración de estructuras arqueológicas. Durante el desarrollo de la salida se desarrollará una guía por aquellos puntos más significativos de Onoba Aesturia, con el objetivo de comprender la estructura de la ciudad antigua y la integración patrimonial de sus restos en la actual dinámica urbana.

LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A. Campos Carrasco Juan Manuel

LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A. Campos Carrasco Juan Manuel LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Campos Carrasco Juan Manuel DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

Más detalles

Curso 2016/17 DE TARTESO A ROMA. ARQUEOLOGÍA PROTOHISTÓRICA DE HUELVA

Curso 2016/17 DE TARTESO A ROMA. ARQUEOLOGÍA PROTOHISTÓRICA DE HUELVA Curso 2016/17 DE TARTESO A ROMA. ARQUEOLOGÍA PROTOHISTÓRICA DE HUELVA DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Campos Carrasco Juan Manuel DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Historia, Geografía

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2015-2016 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 19 de octubre 19 de noviembre Lunes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h: Métodos

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M792 - Cultura Material de la Antigüedad Tardía Máster Universitario en Prehistoria y Arqueología Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas

Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas Grado ADE 1º Curso - 1º Cuatrimestre Fechas: del 22 de septiembre al 4 de diciembre de 2015. Horario: Martes 12.30-14.30h y jueves

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Comisariado y montaje de exposiciones

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA ARTE ANTIGUO PRIMER CURSO/SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Grado en Arqueología por las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Menciones: Universidad de Sevilla

Grado en Arqueología por las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Menciones: Universidad de Sevilla Curso 1º Obligatorias 1 2420001 Antropología Cultural 6 C1 1 2420002 Geografía 6 C1 1 2420003 Antigua 6 C1 1 2420004 Medieval 6 C1 1 2420005 Prehistoria 6 C1 1 2420006 Filosofía de la Ciencia 6 C2 1 2420007

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

La Cultura Clásica y Mitológica

La Cultura Clásica y Mitológica ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La Cultura Clásica y Mitológica Curso Académico 2015/2016 Fecha: 06 / julio / 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar con

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo" Grupo: Grp Clases Teóricas Sociedades y Culturas de.(969311) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Tema 0 INTRODUCCIÓN Y MATERIALES DE APOYO EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO III Licenciatura en Derecho Curso 2012/2013 Impartida según la metodología

Más detalles

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1 Elaboración n de actividades en el Día a Internacional de la Fascinación n por las Plantas, como medio para la adquisición n de competencias en alumnos de la Titulación n en Ciencias Ambientales Marta-Eva

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,

Más detalles

Curso 2016/17 LOS GRANDES ESTILOS ARQUITECTÓNICOS EUROPEOS

Curso 2016/17 LOS GRANDES ESTILOS ARQUITECTÓNICOS EUROPEOS Curso 2016/17 LOS GRANDES ESTILOS ARQUITECTÓNICOS EUROPEOS DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Historia 959219088 CENTRO Facultad

Más detalles

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Arte y Humanidades El Arte Barroco en España Optativa Curso en que se imparte 4º Nombre y apellidos Mª Rosario AnguitaHerrador Datos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Economía Bancaria PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas de Economía Ba.(979346) Titulacion: Grado en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

FORMAS Y TEMAS CLÁSICOS EN EL ARTE

FORMAS Y TEMAS CLÁSICOS EN EL ARTE ASIGNATURA DE MÁSTER: FORMAS Y TEMAS CLÁSICOS EN EL ARTE Curso 2015/2016 (Código:24400165) 1.PRESENTACIÓN Estudio de las obras de arte griegas y romanas, de sus autores, estilos, modelos y concepto general

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

HISTORIA DEL LIBRO Y DEL DOCUMENTO GRÁFICO HASTA LA IMPRENTA

HISTORIA DEL LIBRO Y DEL DOCUMENTO GRÁFICO HASTA LA IMPRENTA HISTORIA DEL LIBRO Y DEL DOCUMENTO GRÁFICO HASTA LA IMPRENTA.%+0'!;?;

Más detalles

Convocatoria Practicas Externas. Primer cuatrimestre. Curso

Convocatoria Practicas Externas. Primer cuatrimestre. Curso Convocatoria Practicas Externas. Primer cuatrimestre. Curso 015-16 La presente convocatoria tiene como finalidad ofertar plazas para la realización de prácticas externa para alumnos de tercer y cuarto

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología Curso: El mundo de los fósiles Taller de Paleontología Junio, 2005 1 INDICE 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3 3. OBJETIVOS 3 4. METODO DIDACTICO 4 5. PROGAMA

Más detalles

DE ÉTICA EMPRESARIAL

DE ÉTICA EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN 2016 Clave: HIS1317 Clave: HIS1318 Clave: HIS2309 Clave: HIS2310 Clave: HIS3314 Clave: HIS3315 Clave: ADM4353 Clave: ADM4352 Historia antigua: próximo Oriente y Egipto Historia clásica: Grecia y Roma Historia

Más detalles

Investigando se llega a Sexi

Investigando se llega a Sexi Investigando se llega a exi Cómo hacer un cómic? Fase I. Investigación y documentación a través de libros, recursos web y vídeos. Fase II. Elección del argumento o aspecto a tratar en el cómic y diseño

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD

GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD GRADO EN CIENCIAS Y S DE LA ANTIGÜEDAD CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo).

Más detalles

ASIGNATURA ARTE PALEOLÍTICO EN LOS VALLES INTERIORES. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR

ASIGNATURA ARTE PALEOLÍTICO EN LOS VALLES INTERIORES. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR ASIGNATURA ARTE PALEOLÍTICO EN LOS VALLES INTERIORES Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 PROGRAMA Nombre

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 REPROGRAMCION

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: 1218 CARRERA: Ingeniería Geográfica NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS DE TEORÍA: 3 SEMESTRE: 01 2009 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Italiana II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Italiana II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Italiana II" Grupo: GRUPO 1 (L-M. 13 h. y J. 12 h.)(883978) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA ITALIANA ( Plan 97 ) Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Curso 2016/17 INFORMATICA III. EDITORES DE TEXTO

Curso 2016/17 INFORMATICA III. EDITORES DE TEXTO Curso 2016/17 INFORMATICA III. EDITORES DE TEXTO DATOS DE LA COORDINADORA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Polo Almohano María Del Pilar DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Tecnologías de la Información 959217386

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Curso 2016/17 TEATRO III

Curso 2016/17 TEATRO III Curso 2016/17 TEATRO III DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Martín Ponce Darío DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Área de Cultura 959218166 Campus El Carmen CENTRO CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA

GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesor/es responsables: POLICÍA ADMINISTRATIVA TRONCAL GRADUADO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural Curso Académico 2015/2016 Fecha: 6 de julio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES CÓDIGO PRESENCIAL: 566302 CÓDIGO ON LINE: 566682 566302 CRÉDITOS: 5 créditos

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Contabilidad financiera y Gestión de costes GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles