Por: Óscar Adrián Vázquez Leal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por: Óscar Adrián Vázquez Leal"

Transcripción

1 Por: Óscar Adrián Vázquez Leal Con sólidas inversiones asiáticas, americanas y europeas, la industria automotriz de México sigue creciendo y fortaleciéndose. No perder el enfoque en los esfuerzos será clave para seguir ascendiendo escalones y proyectar a México como el principal productor de automóviles del mundo. Urgente se hace ubicar y trabajar las áreas de oportunidad. 34

2 Siendo el octavo fabricante en el mundo y el quinto exportador, habiendo ascendido dos posiciones en los últimos tres años, y atrayendo importantes inversiones, no es difícil pensar que México pudiera convertirse en el fabricante automotriz líder en el mundo a mediano plazo. Sin duda, la economía del país camina sobre cuatro ruedas, y con motores cada vez más potentes. Ciertamente, la tarea se ha hecho bien Pero se puede hacer mejor! Para conocer el pulso del sector automotriz y sus perspectivas de crecimiento, Inbound Logistics México entrevistó al Presidente Ejecutivo de la AMIA -Asociación de la Industria Automotriz-, Dr. Eduardo Solís Sánchez: Cómo se vislumbra el escenario para México en el sector automotriz? Cuáles serán los retos y desafíos, ante los tres puntos críticos (la electro-movilidad, el aumento en el precio de combustibles, y la sobrecapacidad productiva) que determinan hoy por hoy sus tendencias y perspectivas? Escenario y perspectiva global ESS (Eduardo Solís Sánchez): Primero, me gustaría poner en contexto algunas cifras que pueden ser útiles para ubicar la industria automotriz a nivel mundial. La motorización de combustión interna va a seguir siendo, sin duda, la más importante en los próximos años. Hay estudios que confirman que para el 2020, el 90 por ciento de los autos que se vendan seguirán siendo vehículos de combustión interna. Hay quien optimistamente cree que el mercado de los híbridos y eléctricos no será de un 10, sino de un 15 por ciento; pero en definitiva, nadie está pensando en el 50 por ciento. Es decir, la combustión interna va a seguir con nosotros por un buen tiempo. Cuando el barril de petróleo está muy caro, todo mundo voltea a ver a los híbridos y eléctricos, y cuando no, seguimos hablando de vehículos de combustión interna, los cuales, cada vez son más eficientes y con mayor componente tecnológico. En realidad, hoy un vehículo es más un aparato electrónico, comparándolo con aquellos de hace 20 años, los cuales eran prácticamente mecánicos. Sin embargo, los híbridos y eléctricos todavía tienen mucho que desarrollar en materia de tecnología; sus baterías, por ejemplo, siguen siendo muy caras, lo que eleva su costo un 35 por ciento, por encima del de un vehículo de combustión interna. Las baterías deberán mejorar en tres sentidos, básicamente: tener mayor capacidad de almacenaje, para darle mayor autonomía a los vehículos; deberán reducir su tamaño, para hacer práctica su transportación; y deberán desarrollar mayor efi- 35

3 Dr. Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de AMIA ciencia. Los tres elementos se siguen investigando. Hay importantes fondos de países desarrollados que están dedicados específicamente a desarrollar baterías. El presidente Obama, por ejemplo, anunció hace tres años que su gobierno aportaría 1000 millones de dólares en alianza con las empresas automotrices, para el desarrollo de nuevas baterías. Entonces, este tema sigue siendo todavía un freno, porque el costo aún no es competitivo. Ciertamente, hoy se mitigan estas diferencias con incentivos fiscales. En Estados Unidos, por ejemplo, el gobierno otorga 7,500 dólares por cada vehículo híbrido o eléctrico que se adquiera, permitiendo un equilibrio. Si a ellos se le suman los incentivos de algunos estados, como el de California, que otorga otros 2,500 dólares, pues ya son 10 mil dólares que le permiten al usuario acceder a una nueva tecnología de manera más cómoda. Sin embargo, en México no tenemos esos incentivos, tan solo se exenta el pago del impuesto por automóviles nuevos, que representa aproximadamente el 4 por ciento, que en un vehículo de 300 mil pesos, no significa mayor ayuda. En ese sentido, todavía tenemos mucho por hacer en México para desarrollar un mercado y poder alcanzar los porcentajes esperados para el Sin embargo, se está trabajando para satisfacer la demanda, que si bien es todavía modesta, existe en los países donde hay los incentivos señalados. México es fabricante de transmisiones, motores y algunos vehículos de estas nuevas tecnologías. En Hermosillo se fabrica el Fusion híbrido, en Coahuila la Captiva híbrida, y en San Luis, motores híbridos varios, por ejemplo. 36 México es el octavo fabricante de vehículos en el mundo. Logramos escalar dos lugares en los últimos tres años. Escenario y perspectiva nacional ESS: México es el octavo fabricante de vehículos en el mundo. Logramos escalar dos lugares en los últimos tres años. Somos el quinto exportador mundial, y logramos cifras históricas de producción el año pasado, con 2,560,000 vehículos y 2,000,200 vehículos de exportación. Cifras históricas que nunca habíamos tenido. Y en estos primeros tres meses del año, traemos también cifras récord tanto de producción como de exportación. Alcanzamos 268,000 vehículos el pasado mes de marzo, y 713,060 vehículos producidos en el trimestre, de los cuales, 589 mil fueron exportados. Para México, esto es una muy buena noticia, considerando que el sector viene de una crisis mundial, donde en 2009 observamos tasas de caída, tanto en producción como en exportación y venta, de alrededor del 30 por ciento situación acontecida en todo el mundo. Asimismo, hemos logrado diversificar mercados, de tal modo que Estados Unidos ahora representa tan solo el 61 por ciento del mercado de exportación. No obstante estas buenas noticias, aún hay pendientes. Si bien el mercado de producción y exportación ha crecido, el interno no lo ha hecho; por un lado, por la crisis misma que lo inhibió, pero por otro, por la apertura que se dio en 2005 para la importación de vehículos extranjeros, que sobresaturó de autos usados nuestro país. Desde entonces han entrado 6 millones de vehículos tan solo el año pasado entraron 596 mil unidades-, que son chatarra, que vienen a contaminar, a dar inseguridad a nuestro país, y además, a en- grosar el parque vehicular, depreciando de un 25 a un 30 por ciento el valor del vehículo de todos nosotros; situación que indudablemente impacta la compra de autos nuevos. Hoy en día se venden 8 autos nuevos por cada 1000 habitantes, cuando en Brasil, por ejemplo, se venden 20. En este sentido, hay mucha agenda pendiente. Por otro lado, México debe desarrollar sus propios combustibles. Los actuales tienen partículas de azufre todavía en porcentajes muy elevados, de tal manera que hay nuevas tecnologías en diesel que no hemos podido traer al país. El único combustible libre de azufre en México es la gasolina Premium, pero es muy cara. PEMEX no ha cumplido con la norma 086 de combustibles, que desde 2006 le obligaba a tener todas las gasolinas UBA (Ultra Bajas en Azufre) para 2009, en todo el territorio nacional; al incumplir, ha tenido que pagar multas a la SEMARNAT, pues esta acción ha retrasado el ingreso a México de nuevas tecnologías, como el Euro 5 o las últimas generaciones de tecnologías EPAC, entre otras. Hoy, la nueva fecha para el cumplimiento de la norma es Escenario y perspectivas ante las próximas elecciones ESS: Hemos hablado con representantes de los tres partidos, los cuales han coincidido en apoyar el crecimiento del sector automotriz, conscientes de la importancia que ello tiene en la generación de empleo. La industria está presente en 29 estados del país; genera 1 millón de empleos, y es la que más divisas netas genera en el país entre lo que exportamos e importamos. El

4

5 En los primeros tres meses de 2012, México alcanzó cifra récord: 713,060 vehículos producidos. año pasado, generó más de 32 mil millones de dólares, mucho más de lo que se vende de petróleo o lo que se genera por turismo o remesas. Sin duda, hay un reconocimiento de parte de las autoridades de que sí estamos haciendo la tarea bien. Me parece que vamos a tener que seguir trabajando muy de cerca con las agendas de los candidatos, para asegurar que tengamos, con quien finalmente llegue a ser el presidente electo, un trabajo que nos permita posicionar la importancia del sector y las oportunidades que el mismo deriva. Para la AMIA, el asunto prioritario en nuestra agenda es la activación del mercado interno. Por un lado debemos ordenar la basura que ya entró, y por otro, impedir que siga entrando más. En este sentido, son dos las acciones que básicamente estamos trabajando: Por un lado, debemos ganar la abusiva emisión de amparos contra los decretos que hemos publicado y ejercido junto con la SE y SHCP, para impedir que sigan entrando más vehículos chatarra; y por otro, tenemos que asegurar normatividad, como la que hoy se aplica en el Valle de México en materia de verificación y Revista vehicular, pero en todo el territorio nacional, pues no es posible que sólo haya normas en 6 estados del país. Urge una normatividad que nos permita limpiar el parque vehicular. Y no estamos pidiendo nada extraordinario; las normas de emisiones se aplican en Costa Rica, en Chile, Brasil y Argentina. Por qué aquí, sólo las aplicamos en el Valle de México? Sin duda, la reactivación del mercado interno se va a dar, cuando tengamos un parque vehicular sano. Perspectivas de crecimiento para los clusters automotrices Sin duda, las políticas de atracción de inversión de los gobiernos estatales y federal han sido muy exitosas. Las recientes inversiones de Mazda, Honda, VW, Audi y Ford, entre otras, nos dan la certeza de que la producción en México seguirá creciendo y fortaleciéndose. Sin embargo, si bien todo el país se beneficia de la industria automotriz y su red de distribución, algunos estados se han distinguido por desarrollar clusters pujantes, como el estado de Guanajuato, donde podemos encontrar la planta de GM y VW, en Silao; Mazda, en Salamanca (quien invertirá 500 mdd en los próximos meses); y Honda, en Celaya (quien también invertirá 800 mdd en los meses venideros). Sin duda, a este sólido cluster, seguramente seguirán arribando capitales tras el esfuerzo que la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la entidad está haciendo para atraer ensambladoras y proveedoras. Sonora, por su lado, seguirá beneficiándose de la industria, tras la apuesta que Ford Motor Company se sigue jugando por la entidad. Y es que recientemente anunció que invertiría 1,300 millones de dólares para ampliar su planta de producción, estampado y ensamble, donde producirá nuevas líneas de sus sedanes medianos Fusion y Lincoln MKZ, así como algunos de sus modelos híbridos. México es el quinto exportador mundial, habiendo logrado cifras históricas de producción en Asimismo, Puebla ha destinado 550 millones de dólares a la ampliación de su cluster, lo que hace pensar que éste pudiera ser el destino natural para la planta ensambladora de la línea de autos de lujo Audi, que VW planea desarrollar; sin embargo, Coahuila, Guanajuato y Querétaro siguen haciendo su lucha para acogerla en sus territorios, ya que se estima que el complejo produciría 150 mil camionetas de lujo Q5, a partir de 2016, e invertirá 2 mil millones de dólares en su primera planta, para competir con sus rivales BMW y Mercedes Benz. Y mientras Nissan disputa con Brasil el tema de la exportación de sus vehículos tras la modificación al ACE55 (Acuerdo de Complementación Económica), Aguascalientes se ostenta como la entidad con la planta de producción automotriz más rápida del mundo. De los cinco modelos nuevos que planea la marca nipona lanzar mundialmente en los próximos meses, uno se fabricará en México, por lo que la empresa ha anunciado que invertirá 2 mil millones de dólares más. La habilidad productiva, la calidad de la mano de obra mexicana, y los servicios logísticos que se han ido perfeccionando en el país, han elevado la competitividad de México, demostrando su capacidad para transformar insumos en productos y servicios de alto valor. Sin duda, estos atributos hicieron que Audi optara por México y no por Estados Unidos, como originalmente estaba previsto, y que a su vez, motivara el interés de Michael Porter por destacar, en la pasada edición de marzo del Harvard Business Review, la indiscutible competitividad que en materia automotriz ha demostrado el vecino sureño, tras la experiencia adquirida a lo largo de los últimos 50 años. Ciertamente, la activación del mercado interno, seguir diversificando el mercado de exportación, seguir atrayendo capitales, y mejorar el nivel de competencias en nuestros ingenieros, serán los retos en los que habremos de enfocarnos para no perder el rumbo, seguros de que, de lograrlo, México podrá convertirse en el principal productor de automóviles en el mundo. 38

La situación de la Industria Automotriz y su perspectiva 2020 en México

La situación de la Industria Automotriz y su perspectiva 2020 en México La situación de la Industria Automotriz y su perspectiva 2020 en México Noviembre 3, 2015 Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz Importancia del Sector

Más detalles

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo - Ocupo el 8vo. lugar en el ranking mundial de países productores de vehículos automotores en 2012.

Más detalles

Presencia de Daimler en el Mundo. 13 autos 31 Tractocamiones y Camiones. 65 Plantas a nivel Mundial 7 Vanes 14 Autobuses

Presencia de Daimler en el Mundo. 13 autos 31 Tractocamiones y Camiones. 65 Plantas a nivel Mundial 7 Vanes 14 Autobuses Asuntos Externos y Políticas Públicas Octubre 02, 2014 Presencia de Daimler en el Mundo 13 autos 31 Tractocamiones y Camiones 65 Plantas a nivel Mundial 7 Vanes 14 Autobuses Presencia de Daimler en México

Más detalles

Industria automotriz México. - mayo 2010 -

Industria automotriz México. - mayo 2010 - Industria automotriz México - mayo 2010 - Autora: Theresa Wibbeke Resumen de las noticias: Fecha Noticia Fuente 30/04 China atrae inversiones para la industria automotriz Periódico: Reforma 04/05 VW fortalece

Más detalles

SECTOR AUTOPARTES. Evolución del Parque Automotor

SECTOR AUTOPARTES. Evolución del Parque Automotor SECTOR AUTOPARTES 1. Definición de conceptos: La cadena productiva automotor autopartes está conformada por la fabricación de vehículos y por la fabricación de piezas que conforman los vehículos. En los

Más detalles

Diálogo con la Industria Automotriz: Propuestas para la Agenda Automotriz 2012-2018. Diciembre 2012

Diálogo con la Industria Automotriz: Propuestas para la Agenda Automotriz 2012-2018. Diciembre 2012 Diálogo con la Industria Automotriz: Propuestas para la Agenda Automotriz 2012-2018 Diciembre 2012 El Sector Automotor en México 2 El Sector Automotor potencia y dinamiza el crecimiento y desarrollo económico

Más detalles

Panel de Prospectiva de la Industria Automotriz

Panel de Prospectiva de la Industria Automotriz Panel de Prospectiva de la Industria Automotriz 2008-2012 Abel García 9 de julio del 2008 1 Agenda Resultados de Venta Menudeo al mes de junio 2008 Antecedentes Situación Actual Proyección 2 Antecedentes

Más detalles

Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México

Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México Abril 1, 2016 Saltillo, Coahuila Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz Importancia del Sector

Más detalles

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana La importancia de la Industria Automotriz Mexicana 9 de julio, 2014 Ciudad de México Panel 1: Situación actual y la industria automotriz Eduardo J. Solís Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la

Más detalles

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana La importancia de la Industria Automotriz Mexicana 7 de agosto, 2014 San Luis Potosí, México Fausto Cuevas Mesa Director General Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. El Sector Automotor

Más detalles

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN Enero 2014 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Fue firmado por México, Canadá y Estados Unidos en diciembre de 1992. El Tratado

Más detalles

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años.

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años. La industria del calzado mexicano más de 400 años. Sector Calzado a nivel nacional unidades 11 mil 538 económicas 255 millones de pares de calzado. (producción anual) INEGI 2014 Sector manufacturero intensivo

Más detalles

Industria Automotriz en México Secretaría de Economía Julio 2007

Industria Automotriz en México Secretaría de Economía Julio 2007 1 Industria Automotriz en México Secretaría de Economía 2 Vehículos ligeros producción récord en 2006 Producción 2000-2006 (Miles de unidades) 2,500 23.2% 2,000 1,500 1,890 1,815 1,772 1,541 1,497 1,606

Más detalles

Importancia del sector Automotriz para el Estado de Coahuila y el País.

Importancia del sector Automotriz para el Estado de Coahuila y el País. Importancia del sector Automotriz para el Estado de Coahuila y el País. La Industria Automotriz Nacional Cifras de la Industria Automotriz Nacional: Es la actividad de exportación que más divisas genero

Más detalles

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich Consideraciones Generales El petróleo, por motivos políticos, de oferta y demanda etc, ha tenido una continua tendencia alcista, que recientemente se ha acelerado rápidamente. Los valores de los energéticos,

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Programa de Competitividad Sector Automotriz Laja-Bajío

Programa de Competitividad Sector Automotriz Laja-Bajío Programa de Competitividad Sector Automotriz Laja-Bajío Desarrollo de Proveedores Atracción de Inversiones Inteligencia Comercial Articulación de Cadenas Productivas 2013 Mas información: http://www.canacintracelaya.org.mx/canacintra/themes/metropolis/images/programacompetitividad.pdf

Más detalles

Automotriz. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector

Automotriz. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector Automotriz Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos Síntesis de la situación del sector El inició del 2016 se muestra difícil para el sector; esto debido a la debilidad de las ventas de

Más detalles

Evolución y perspectivas de la industria automotriz en México

Evolución y perspectivas de la industria automotriz en México Evolución y perspectivas de la industria automotriz en México Fausto Cuevas Mesa Director General Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. Junio 12, 2013 la cadena automotriz, motor del crecimiento

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA Panorama Global del Transporte y Logística en México El transporte y la logística en México están fuertemente relacionados con dos factores: la infraestructura y la economía,

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

Taller de trabajo para firmas japonesas de autopartes que analizan el establecimiento de plantas de operación en México

Taller de trabajo para firmas japonesas de autopartes que analizan el establecimiento de plantas de operación en México Oficina de la Secretaría de Economía en Japón Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica México Japón Embajada de México, Tokio Japón www.mexicotradeandinvestment.com Taller de trabajo

Más detalles

Industria Automotriz Mexicana

Industria Automotriz Mexicana Industria Automotriz Mexicana 2 de octubre, 2014 Estado de México Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz El Sector Automotor potencia y dinamiza el

Más detalles

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 Industria Automotriz. Ventas de Automóviles por Estado Diciembre 2016 Estado Ventas plaza por estado Diciembre del 2016 % dic-15 respecto al total dic-16

Más detalles

La Industria Automotriz: Retos y oportunidades. Eduardo J. Solis Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C.

La Industria Automotriz: Retos y oportunidades. Eduardo J. Solis Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. La Industria Automotriz: Retos y oportunidades Eduardo J. Solis Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. Junio, 2013 El Sector Automotor potencia y dinamiza el crecimiento

Más detalles

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Perspectivas de la Alta Dirección en México Perspectivas de la Alta Dirección en México Resumen de Resultados En los últimos años, las compañías en México se han enfrentado a diversos cambios y retos, y han encontrado que sus necesidades son cada

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía. Eje: Análisis Cuantitativo del Comercio Internacional

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía. Eje: Análisis Cuantitativo del Comercio Internacional Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía Eje: Análisis Cuantitativo del Comercio Internacional Impacto de la industria automotriz en el desarrollo económico de México Autores: Débora

Más detalles

Economía y negocios en Japón

Economía y negocios en Japón Economía y negocios en Japón Gabriel Nieto Analista de comercio y política económica Oficina de la Secretaría de Economía en Japón Acuerdo de Asociación Económica México-Japón julio 2012 Guía Situación

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10 INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10 2 EMPLEO Matamoros se distinguió por un alto crecimiento del empleo generado principalmente por la industria

Más detalles

Primer Informe Sector Automotriz 2014

Primer Informe Sector Automotriz 2014 1 Primer Informe Sector Automotriz 14 2 Resumen Industria Automotriz Análisis febrero 14 Hasta el 3er trimestre de 13 México ocupa el 4to lugar entre los principales países exportadores de vehículos y

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE LA FIRMA DEL ACUERDO ENTRE GOBIERNO E INTERLOCUTORES SOCIALES SOBRE EL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Madrid, 15 de

Más detalles

El mercado automotriz en México

El mercado automotriz en México El mercado automotriz en México desde la perspectiva de un proveedor (de acero) Joost Grubben Grupo Imsa 14 Marzo 2007 Agenda Grupo Imsa y el mercado automotriz El mercado automotriz en México El mercado

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles?

Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles? Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 841-12 de Octubre de 20 ISSN 17-1528 Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles? La reciente depreciación del dólar observado una

Más detalles

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

Consejo MIPYME Centroamericano CMC Consejo MIPYME Centroamericano CMC CMC FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES EN CENTRO AMERICA REUNIÓN N TECNICA INTERNACIONAL RED FAEDPYME Managua, Nicaragua,

Más detalles

MISSIÓ. (Auto-Moto) INSTITUCIONAL I EMPRESARIAL Mèxic MÉXICO: OPORTUNIDADES EN SECTOR MOTOS Y AUTOMOCIÓN. del 6 al 10 d octubre

MISSIÓ. (Auto-Moto) INSTITUCIONAL I EMPRESARIAL Mèxic MÉXICO: OPORTUNIDADES EN SECTOR MOTOS Y AUTOMOCIÓN. del 6 al 10 d octubre MÉXICO: OPORTUNIDADES EN SECTOR MOTOS Y AUTOMOCIÓN 28 04 2014 MISSIÓ INSTITUCIONAL I EMPRESARIAL (Auto-Moto) del 6 al 10 d octubre MÉXICO: OPORTUNIDADES EN SECTOR MOTOS Y AUTOMOCIÓN 1. México 2014. Oportunidades

Más detalles

Evaluación del AAE México-Japón

Evaluación del AAE México-Japón Evaluación del AAE México-Japón Senado de la República Mayo 08, 2008 Índice I. Relevancia de Asia-Pacífico II. AAE México Japón Resultados Retos Agenda 2 I. Relevancia de Asia-Pacífico Asia-Pacífico constituye

Más detalles

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz Cifras recientes del mercado interno de la Industria Automotriz 2 Las cifras del mes de Septiembre respecto del mes anterior Las exportaciones

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Competencia China-México en la industria automotriz. Dra. Lourdes Alvarez Medina

Competencia China-México en la industria automotriz. Dra. Lourdes Alvarez Medina Competencia China-México en la industria automotriz Dra. Lourdes Alvarez Medina FCA-UNAM Agenda El problema con China Etapas de la industria: Creación, desarrollo, apertura e internacionalización de la

Más detalles

Fuerte diferenciación Norte-Sur en el crecimiento del PIB estatal a mediano plazo

Fuerte diferenciación Norte-Sur en el crecimiento del PIB estatal a mediano plazo Fuerte diferenciación Norte-Sur en el crecimiento del PIB estatal a mediano plazo El último dato del PIB estatal recientemente publicado por el INEGI, señala que en la última década el desempeño de las

Más detalles

México, D.F., a 16 de Octubre de ARMANDO REYNOSO FEMAT Gobernador del Estado de Aguascalientes.

México, D.F., a 16 de Octubre de ARMANDO REYNOSO FEMAT Gobernador del Estado de Aguascalientes. México, D.F., a 16 de Octubre de 2008 ARMANDO REYNOSO FEMAT Gobernador del Estado de Aguascalientes. Entrevista concedida en el Palacio Legislativo de San Lázaro. PREGUNTA.- (inaudible) RESPUESTA.- Inconvenientes

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

Capítulo 1. Historia y descripción de San Luis Rassini

Capítulo 1. Historia y descripción de San Luis Rassini Capítulo 1. Historia y descripción de San Luis Rassini 1.1 Historia de San Luis Rassini Históricamente hablando tenemos que fue en 1929 en la cuidad de México en un pequeño taller mecánico en el cual se

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

San José, 11 de octubre de Señor Diputado NOMBRE Fracción NOMBRE Asamblea Legislativa S. D. Estimado señor Diputado:

San José, 11 de octubre de Señor Diputado NOMBRE Fracción NOMBRE Asamblea Legislativa S. D. Estimado señor Diputado: San José, 11 de octubre de 2016 Señor Diputado NOMBRE Fracción NOMBRE Asamblea Legislativa S. D. Estimado señor Diputado: Quiero externarle mi más cordial saludo. Como representante de la marca líder mundial

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

REPORTE ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ REPORTE ECONÓMICO DE DICIEMBRE DE 2010 Al cierre del año 2010 las cifras de los principales indicadores de la Industria Automotriz reportan incrementos notables respecto del año 2009. Los segmentos de

Más detalles

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 2809 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 05 DE MARZO DE 2003 INICIATIVA DE LEY: CARLOS VALLE, MARIANO

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio 15 de octubre de 2012

Más detalles

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Sen. Raúl Cervantes Andrade Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente. El que suscribe, Héctor Larios

Más detalles

La Importancia de la Industria Automotriz en México en 2008

La Importancia de la Industria Automotriz en México en 2008 Millo nes d e Peso s a Precio s d e 2003 Personal Ocupado La Importancia de la Industria Automotriz en México en 2008 La fabricación de equipo de transporte representa 19% del PIB Manufacturero, las exportaciones

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

Segundo Informe Sector Automotriz 2014

Segundo Informe Sector Automotriz 2014 1 Segundo Informe Sector Automotriz 214 2 Industria automotriz: Exportaciones a la alza en el 1er trimestre Resumen El número de unidades exportadas crecieron 9%, impulsado por el crecimiento de las ventas

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina INFORME N LXXXII Diciembre 2014 Parte I CONTENIDO MENSAJES PRINCIPALES 3 1. MERCADO MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES 6 Clasificación de

Más detalles

AutoMex EY. Noticias sobre la industria automotriz

AutoMex EY. Noticias sobre la industria automotriz Núm. 231 Mayo 13, 2013 - Mayo 17, 2013 Publicación semanal Advisory Services Automotive AutoMex EY Noticias sobre la industria automotriz MAYO 18, 2013 MURAL DETONAN RECALLS POR BOLSAS DE AIRE: Takata

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Taller sobre regulación de combustibles Mejores prácticas internacionales y regulación en México. Panel: Consideraciones del sector automotriz - AMIA

Taller sobre regulación de combustibles Mejores prácticas internacionales y regulación en México. Panel: Consideraciones del sector automotriz - AMIA Taller sobre regulación de combustibles Mejores prácticas internacionales y regulación en México Panel: Consideraciones del sector automotriz - AMIA Osvaldo Belmont Director Técnico Agosto 12 de 2015 Organizado

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA Mayo 2015 Ramón Córdova Gerente General Autogas Contenido Introducción. Desarrollo del Proyecto Autogas. Actualización tecnológica y construcción de puntos

Más detalles

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011 PROGRAMAS ESPECÍFICOS EN APOYO AL SECTOR MUEBLERO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011 Situación actual El sector registra una menor actividad productiva, por

Más detalles

PROSOFT 2.0 y Programa Medios Interactivos

PROSOFT 2.0 y Programa Medios Interactivos PROSOFT 2.0 y Programa Medios Interactivos Visión a 10 años PND 2002-2006 Lanzamiento PROSOFT Factores estructurales Plataforma de despegue 2002-2003 2004-2005 2006 PROSOFT 2.0 PROSOFT 2007 2008-2009 2010-2011

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

Senador Eloy Cantú Segovia

Senador Eloy Cantú Segovia Senador Eloy Cantú Segovia PANEL EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA COMPETITIVIDAD CONGRESO MEXICANO DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA CANACERO Septiembre 2011 COMPETITIVIDAD Ranking de competitividad

Más detalles

Yazaki Norte y Centro América 2014

Yazaki Norte y Centro América 2014 Yazaki Norte y Centro América 2014 Nuestra Empresa Compañía Japonesa líder mundial en el diseño y manufactura de sistemas eléctricos automotrices. Es el mayor productor de cable automotriz y componentes

Más detalles

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México "Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México" - ProMéxico Global - 10 de Noviembre de 2014 Contenido Noroeste de México Sonora México en cifras Avances y retos Crecimiento

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Introducción a Sistemas de Energía Eólica

Introducción a Sistemas de Energía Eólica Introducción a Sistemas de Energía Eólica Prof. Egberto Hernandez E-mail: Prof.ehernandez@hotmail.com http://tuprofehernandez.weebly.com Autor: Prof. Jaime Lugo Generación de electricidad para utilidades

Más detalles

La industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación

La industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación La industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación Eugenio Herrera Nuño (29.SEP.2015) La industria maquiladora ha seguido mostrando un desempeño positivo en los meses recientes, de acuerdo

Más detalles

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008 Presentación de la Estrategia Alimentaria Integral del Grupo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social Cámara de Senadores, 14 de Noviembre 2012 CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

Más detalles

Departamento de Compilación

Departamento de Compilación ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER DIVERSAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE PROGRAMAS DE IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA PRODUCIR ARTÍCULOS DE EXPORTACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28/12/2000)

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN. Carlos Ruedaflores Medrano

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN. Carlos Ruedaflores Medrano INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN Carlos Ruedaflores Medrano Presentación Carlos Ruedaflores Medrano Ingeniero Industrial (2002) Especialidad en Administración (2002) Consultor de Negocios (2003) Especialidad en

Más detalles

Autor: Nathalie Nötzold

Autor: Nathalie Nötzold Autor: Nathalie Nötzold Síntesis de Artículos Fecha Noticia Fuente 02/11 Automotrices internacionales compiten por México Periódico: El Economista 04/11 Ford reconoce pérdidas por el narco Periódico: El

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Comisión Especial de la Industria Automotriz

Comisión Especial de la Industria Automotriz REPORTE ESTADISTICO ANUAL 2011 LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA El año 2011 comienza con un desafortunado evento suscitado en Japón, el Tsunami del 5 de enero de 2011 afecto severamente la zona industrial

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

CONTENIDO NACIONAL. Lic. Rogelio Garza Garza

CONTENIDO NACIONAL. Lic. Rogelio Garza Garza CONTENIDO NACIONAL Lic. Rogelio Garza Garza Diciembre 2014 Mandato de la Ley de Hidrocarburos Art 46. Contenido nacional Establecer metodología Medir el contenido nacional Verificar su cumplimiento.. 1

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria Encuesta de Confianza del Empresario Temas Seleccionados Luis Alberto Alaniz Castillo Economista Principal Agosto 2011 TEMAS A TRATAR: I. Metodología II. Comparación de los encuesta con el IMAE resultados

Más detalles

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Oscar Ortiz Milán 1 Eloísa Pulido Jaramillo 2 En 2015 se superaron por primera ocasión los 18 millones de trabajadores asegurados en el IMSS El crecimiento

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO Ferrosite-glv VEHÍCULOS A GAS SANXENXO 24 de Mayo de 2013 www.ferrosite.com FERROSITE es una empresa ubicada en Cantabria, dentro de un grupo empresarial con participación en sectores muy diversos. La

Más detalles

Coyuntura Mundial y Regional: Riesgos Latentes

Coyuntura Mundial y Regional: Riesgos Latentes Coyuntura Mundial y Regional: Riesgos Latentes Franco Parisi, Ph.D. in Finance Vicedecano Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Invierno 2008 Crisis Subprime MSCI: Morgan Stanley Capital

Más detalles

Información e ideas para la acción

Información e ideas para la acción Información e ideas para la acción ENCUESTA ESTRUCTURAL A PYME INDUSTRIALES 2011 Principales resultados Período de relevamiento: Julio-Noviembre de 2011 Cantidad de empresas con respuesta: 966 Las PyME

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. Acuerdo por el que se dan a conocer los cupos para importar en el periodo mayo de 2004-abril de 2005, vehículos automóviles nuevos, originarios y provenientes de la República Argentina conforme al Acuerdo

Más detalles

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS PR CHPF 2008 1 2 C O N T E N I D O I. CONTEXTO II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE RESULTADOS IV. RESULTADOS

Más detalles

EL SECTOR CONSERVERO Y SEMICONSERVERO DE PESCADOS Y DE MARISCOS: CLAVES DE FUTURO

EL SECTOR CONSERVERO Y SEMICONSERVERO DE PESCADOS Y DE MARISCOS: CLAVES DE FUTURO EL SECTOR CONSERVERO Y SEMICONSERVERO DE PESCADOS Y DE MARISCOS: CLAVES DE FUTURO JUAN M. VIEITES BAPTISTA DE SOUSA Anfaco-Cecopesca Recibido: 8 de abril de 2005 Aceptado: 21 de abril de 2006 1. INTRODUCIÓN

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Cd. Juárez Agosto 3, 2012 Contenido 1. Antecedentes

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

Cadena Autopartista en la Región Centro. 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario

Cadena Autopartista en la Región Centro. 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario Cadena Autopartista en la Región Centro 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario -1- Enfoque del Trabajo y Objetivos - Este informe preliminar

Más detalles

Abre Daimler Trucks North America planta modelo en Saltillo

Abre Daimler Trucks North America planta modelo en Saltillo Boletín de prensa Febrero 27, 2009 Contacto: Salvador Ledón +52 55 4155.2880 salvador.ledon@daimler.com Guadalupe Alcántara +52 55 4155.2620 maria.alcantara@daimler.com Abre Daimler Trucks North America

Más detalles

a. Para determinar el lugar donde el nivel reducido (8.000 unidades por mes) ubicará la producción en términos relativos al punto de equilibrio.

a. Para determinar el lugar donde el nivel reducido (8.000 unidades por mes) ubicará la producción en términos relativos al punto de equilibrio. CAPITULO 2: MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD, PUNTOS DE EQUILIBRIO PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN 1. La Barca estatal, carga por servicio $18 por el boleto, más $3 por sobrecarga para consolidar

Más detalles

Que el último párrafo del artículo 3o. del mencionado Apéndice I, establece que los periodos anuales se contarán a partir del 1 de mayo de cada año,

Que el último párrafo del artículo 3o. del mencionado Apéndice I, establece que los periodos anuales se contarán a partir del 1 de mayo de cada año, ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS CUPOS PARA IMPORTAR EN EL PERIODO MAYO DE 2005-ABRIL DE 2006, VEHÍCULOS AUTOMÓVILES NUEVOS, ORIGINARIOS Y PROVENIENTES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CONFORME AL ACUERDO

Más detalles

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016 MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016 Pro México en colaboración con el Foro Iberoamérica Empresarial del diario Expansión, ONTIER, BBVA, Bancomext, BBVA Bancomer, CEHIME y COMCE, organizan

Más detalles