PRIMER TUTORIAL DE LipsWorks Personal Edition 6.0.1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMER TUTORIAL DE LipsWorks Personal Edition 6.0.1"

Transcripción

1 PRIMER TUTORIAL DE LipsWorks Personal Edition Interprete 1. Realizar una suma Tipos de Datos Existen 2 Tipos de datos Átomos y Listas Datos Tipo Átomos: Los átomos son las expresiones LISP más elementales. Siempre tienen un nombre constituido por una secuencia de caracteres y por ello se asemejan a las palabras de un lenguaje. Los nombres de átomos se separan de otras expresiones mediante espacios en blanco, paréntesis o cambios de línea. Un átomo no es divisible. Como norma general, todos los elementos que no sean una lista se consideran átomos. Al recibir un átomo, el evaluador lisp intenta determinar su valor. Este valor puede estar representado por el nombre mismo del átomo, que entonces consideraremos como una "constante" o puede ser un objeto LISP distinto, en cuyo caso estaremos ante un átomo "simbólico". Los átomos simbólicos se utilizan dentro de los programas para almacenar valores, siendo conocidos entonces como "variables".

2 Asignar un Valor a un Atomo con los comandos : setq setf Valores Asignados a las variables : Palabras Reservadas :

3 Caso Insensible: mnp y MNP son el mismo átomo Datos Tipo Listas: Listas: (b), (+ 4 5), (m(n o p) k), (), nil nil es un átomo y una lista. Es equivalente a la lista vacía: (). Evaluar una lista siempre invoca una función. (nombre-función arg1 argn) Cuando evalúas una lista, primero evalúa todos los argumentos y entonces aplica la función a todos esos resultados.

4 Funciones Primitivas 1 Lisp incluye muchas funciones inherentes: +,*,-,/,max, min, sqrt. Más importante, incluye operaciones de lista inherentes. cons construye una lista que contiene data y un tallo. Note que el valor del tallo que significa nada es nil. Ahora intente usar esto con átomos que no son reservados

5 Funciones Primitivas: Construyendo Listas Nosotros necesitamos decirle al intérprete que no evalúe el átomo a. Para eso, usamos. puede ser aplicado a una lista completa. cons puede ser irritante: hacer una lista de 'a, 'b, 'c y 'd sin colocar entre comillas una lista.

6 Apostrofe y Coma A veces nosotros queremos colocar comilla a una lista excepto para uno o dos de sus miembros, por ejemplo: Apostrofe y coma nos permiten escribir sin muchos apostrofes:

7 Por lo tanto, la coma dentro de una comilla le dice a Lisp que evalúe lo que sigue. Eso es justo lo opuesto de lo que la función ' hace normalmente. Funciones Primitivas: Accesando Listas Una vez que una lista es construida, cómo nosotros accesamos a sus miembros: first y car dan el primer elemento de una lista rest y cdr dan la lista menos el primer elemento car y cdr pueden ser combinados

8 Trabaja de derecha hacia la izquierda. Cambiando los valores de los átomos

9 No hay efectos colaterales Se necesita setq para cambiar el valor de un átomo setf es una versión de setq que toma una función como su primer elemento. (setf (cadr miguel)89) 89 Miguel (l 5 g) (setq miguel (q o p)) (q o p) (setf (cadr miguel)45) 45 Miguel (q 45 p) Igualdad Hablemos de 2 tipos de igualdad, con ejemplos:

10 (equal x y) es T cuando (eq x y) es verdadero y cuando las cosas lucen igual son verdaderos (del mismo tipo).

11 Conjuntos Se pueden tratar a las listas como conjuntos (el orden no es preservado) La evaluación de la condición para determinar si 2 ítems en el conjunto son iguales es la función igual.

12 La adjunta y el conjunto diferencia pueden usar: test #'equal. Pueden incluso proveer su propia función (una vez que nosotros mostremos como definir una) Más funciones

13 Representando oraciones KIF KIF significa Knowledge Interchange Format (Formato de intercambio de conocimiento) Oraciones tipo KIF: (<= q (and g f)) (not (not f)) (or a (not q)g)

14 Cómo representamos estas en Lisp? Es simple, usamos list Note que las operaciones KIF =>,<=,<=>,or, and, not siempre serán el primer elemento de la lista.

GUÍA BÁSICA DE SCHEME v.4

GUÍA BÁSICA DE SCHEME v.4 Esta guía básica pretende ser una introducción elemental al lenguaje de programación Scheme. Se presenta como una guía de comienzo rápido de tal forma que permita conocer de una forma muy esquemática los

Más detalles

Manual de Lisp para IACS (Curso 91 92)

Manual de Lisp para IACS (Curso 91 92) Dpto. de Álgebra, Computación, Geometría y Topología Universidad de Sevilla Manual de Lisp para IACS (Curso 91 92) Sevilla, 1992 Contenido 1 Introducción 1 1.1 Introducción............................

Más detalles

Principios de Computadoras II

Principios de Computadoras II Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras Operadores y Expresiones rcoppo@uns.edu.ar Primer programa en Java 2 Comentarios en Java Comentario tradicional (multi-línea) Comentario de línea Comentario

Más detalles

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables Principios de Programación El lenguaje C 1. Identificadores, constantes y variables 1.1. Conceptos de memoria Los nombres de variable como x, y, suma corresponden a localizaciones o posiciones en la memoria

Más detalles

Elementos de un programa en C

Elementos de un programa en C Elementos de un programa en C Un programa en C consta de uno o más archivos. Un archivo es traducido en diferentes fases. La primera fase es el preprocesado, que realiza la inclusión de archivos y la sustitución

Más detalles

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los

Más detalles

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación TUTORIAL PSEINT Ing. Ronald Rentería Ayquipa Fundamentos de Programación PSEINT Página Oficial: http://pseint.sourceforge.net/ Es un software que interpreta pseudocódigo. Permite la generación de diagramas

Más detalles

Tipos algebraicos y abstractos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Tipos algebraicos

Tipos algebraicos y abstractos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Tipos algebraicos Algoritmos y Estructuras de Datos I 1 cuatrimestre de 009 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase Tipos algebraicos Tipos algebraicos y abstractos ya vimos los tipos básicos

Más detalles

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Ejercicios de Lógica Proposicional * Ejercicios de Lógica Proposicional * FernandoRVelazquezQ@gmail.com Notación. El lenguaje proposicional que hemos definido, aquel que utiliza los cinco conectivos,,, y, se denota como L {,,,, }. Los términos

Más detalles

Ficha de Aprendizaje N 13

Ficha de Aprendizaje N 13 Ficha de Aprendizaje N 13 Curso: Lógica y lenguaje de programación Tema: Fundamentos de programación Duración: 2 horas pedagógicas Logros de aprendizaje Identifica los diferentes tipos de operadores que

Más detalles

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS EN LINUX El shell es un intérprete de órdenes, pero el shell no es solamente eso; los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales,

Más detalles

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC.

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Variables Conceptos de Memoria Una variable es un espacio en la memoria del PC Cada variable tiene un nombre, un tipo, un tamaño y un valor

Más detalles

Lenguajes de Programación

Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación Dr. Carlos Artemio Coello Coello Tarea No. 1 12 de enero de 2015 Tomaremos el pseudo-código proporcionado en el libro de texto, cuyas instrucciones guardan el formato ilustrado

Más detalles

En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse

En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse lógicamente como un término no definido. Un conjunto se

Más detalles

Constantes. Variables

Constantes. Variables Constantes En el pseudocódigo la deinición de constantes generalmente se hace al principio. Es utilizada para deinir valores que nunca van a cambiar. Tipos de datos Variables Los datos que utilizan los

Más detalles

https://dac.escet.urjc.es/docencia/etc-sistemas/teoria-cuat1/tema2.pdf

https://dac.escet.urjc.es/docencia/etc-sistemas/teoria-cuat1/tema2.pdf 1.3 Sistemas numéricos 1.3.1. Introducción Un sistema de representación numérica es un lenguaje que consiste en: Un conjunto ordenado de símbolos (dígitos o cifras) y otro de reglas bien definidas para

Más detalles

2. EXPRESIONES 3. OPERADORES Y OPERANDOS 4. INDENTIFICADORES COMO LOCALIDADES DE MEMORIA

2. EXPRESIONES 3. OPERADORES Y OPERANDOS 4. INDENTIFICADORES COMO LOCALIDADES DE MEMORIA CONTENIDOS: 1. TIPOS DE DATOS 2. EXPRESIONES 3. OPERADORES Y OPERANDOS 4. INDENTIICADORES COMO LOCALIDADES DE MEMORIA OBJETIO EDUCACIONAL: El alumno conocerá las reglas para cambiar fórmulas matemáticas

Más detalles

1 Conjuntos y propiedades de los números naturales

1 Conjuntos y propiedades de los números naturales Programa Inmersión, Verano 2016 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 3001 y MATE 3023 Clase #1: martes, 31 de mayo de 2016. 1 Conjuntos y propiedades de los números

Más detalles

Rolando Burgos Cárdenas MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA DE LISP. http://www.ing.udec.cl/~rburgosc/ e-mail: rburgosc@ing.udec.cl

Rolando Burgos Cárdenas MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA DE LISP. http://www.ing.udec.cl/~rburgosc/ e-mail: rburgosc@ing.udec.cl Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática Y Ciencias de la Computación MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA DE LISP http://www.ing.udec.cl/~rburgosc/ e-mail: rburgosc@ing.udec.cl

Más detalles

2 INTRODUCCIÓN A LISP

2 INTRODUCCIÓN A LISP 2 INTRODUCCIÓN A LISP El objetivo de este capítulo es que puedan programar en Lisp tan pronto como sea posible Al final de la misma, conocerán lo suficiente de Lisp como para comenzar a escribir sus propios

Más detalles

Constantes. Las constantes no cambian durante la ejecucion de un programa en C++, en C++ existen 4 tipos de constantes:

Constantes. Las constantes no cambian durante la ejecucion de un programa en C++, en C++ existen 4 tipos de constantes: Constantes Las constantes se pueden declarar con la palabra reservada const y se le asigna un valor en el momento de la declaracion, este valor no se puede modificar durante el programa y cualquier intento

Más detalles

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C Algoritmo y Estructura de Datos Ing. M. Laura López 1 Estructura de un programa en C 2 Estructura de un programa en C #include Archivos de cabecera # define Definición de constantes Declaraciones Globales

Más detalles

Unidad 4. Autómatas de Pila

Unidad 4. Autómatas de Pila Unidad 4. Autómatas de Pila Una de las limitaciones de los AF es que no pueden reconocer el lenguaje {0 n 1 n } debido a que no se puede registrar para todo n con un número finito de estados. Otro lenguaje

Más detalles

Programación en java. Estructuras algorítmicas

Programación en java. Estructuras algorítmicas Programación en java Estructuras algorítmicas Estructuras algoritmicas 1. Conceptos basicos 1. Dato 2. Tipos de datos 3. Operadores 2. dsd Conceptos Basicos DATO: se considera una representación simbólica

Más detalles

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo:

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: hipotenusa altura base Para dibujar este triángulo necesitamos los siguientes datos: base y altura La base y la altura, se utilizarán

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

MANUAL BÁSICO DEL LENGUAJE SQL

MANUAL BÁSICO DEL LENGUAJE SQL MANUAL BÁSICO DEL LENGUAJE SQL INTRODUCCIÓN A continuación se presentan lo que son comandos DLL y DML, las clausulas, lo operadores (lógicos y de comparación), funciones de agregado, consultas, tipos de

Más detalles

M. en E. Noemí López García

M. en E. Noemí López García La forma de indicar al servidor que nuestro código PHP comienza es: M. en E. Noemí López García sentencias php Existen otros métodos de indicar el inicio de código php pero el indicado es el más común

Más detalles

LEX. Las definiciones y subrutinas son opcionales. El segundo %% es opcional pero el primer %% indica el comienzo de las reglas.

LEX. Las definiciones y subrutinas son opcionales. El segundo %% es opcional pero el primer %% indica el comienzo de las reglas. LEX Estructura de un programa en LEX { definiciones { reglas { subrutinas del usuario Las definiciones y subrutinas son opcionales. El segundo es opcional pero el primer indica el comienzo de las reglas.

Más detalles

Una sucesión infinita es una función cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos. Podemos denotar una sucesión como una lista

Una sucesión infinita es una función cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos. Podemos denotar una sucesión como una lista Cap 9 Sec 9.1 9.3 Una sucesión infinita es una función cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos. Podemos denotar una sucesión como una lista a 1, a 2, a 3, a n, Donde cada a k es un término

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria.

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. CONJUNTOS NUMÉRICOS La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. Por ejemplo, usamos números para contar una determinada cantidad

Más detalles

Tema 3.- Predicados y sentencias condicionales

Tema 3.- Predicados y sentencias condicionales UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y ANÁLISIS NUMÉRICO PROGRAMACIÓN DECLARATIVA INGENIERÍA INFORMÁTICA ESPECIALIDAD DE COMPUTACIÓN CUARTO CURSO PRIMER

Más detalles

Tema 4. Operadores y Expresiones

Tema 4. Operadores y Expresiones Tema 4 Operadores y Expresiones Contenidos 1. Conceptos Básicos. 2. Operadores Aritméticos. 3. Operadores de Relación, de Igualdad y Lógicos. 4. Operadores de Incremento y Decremento. 5. Operadores y Expresiones

Más detalles

Operadores y Expresiones

Operadores y Expresiones Operadores y Expresiones Los programas Java constan de datos, sentencias de programas y expresiones. Una expresión es normalmente, una ecuación matemática, tal como 3 * x + 5 * z. En esta expresión, los

Más detalles

Taller 1 Utilización eficaz de hojas de cálculo Excel

Taller 1 Utilización eficaz de hojas de cálculo Excel Taller 1 Utilización eficaz de hojas de cálculo Excel 1. Estructura y organización de un libro de cálculo... 2 1.1. Concepto de libro y hoja de cálculo... 2 1.2. Organización de hojas de cálculo... 2 1.3.

Más detalles

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I Algoritmos y programas Algoritmos y Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre de 2012 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase 1 Funciones Simples - Recursión - Tipos de

Más detalles

Informática I ACI-191. Taller de Informática

Informática I ACI-191. Taller de Informática ACI-983 Informática I ACI-191 Taller de Informática Escuela de Ingeniería Unidad IV : Software de Planilla de Cálculo Clase 14: Bases de Datos TEMA 1: Filtro Avanzado y Funciones de Base de Datos En clases

Más detalles

LISP I. Programación recursiva frente a iterativa. Características de la programación recursiva:

LISP I. Programación recursiva frente a iterativa. Características de la programación recursiva: LISP I 1 Programación recursiva frente a iterativa Características de la programación recursiva:» Implementación intuitiva y elegante. La traducción de la solución recursiva de un problema (caso base y

Más detalles

Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares.

Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares. PARTES DE UN ENTERO 02 1 Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares. En presentación de contenidos repasa las partes de una fracción y representa las figuras

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

Diagramas de secuencia

Diagramas de secuencia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Diagramas de secuencia Fragmentos Combinados: caminos alternativos Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación - Universidad

Más detalles

Glosario. equation: ecuación. divide: dividir. grouping problem: problema de agrupar. divided by: dividido por. division: división.

Glosario. equation: ecuación. divide: dividir. grouping problem: problema de agrupar. divided by: dividido por. division: división. DIVISION A divide: dividir Cuando separamos objetos en grupos iguales usamos la palabra dividir. Por ejemplo, para repartir 12 galletas equitativamente entre 2 personas, dividimos 12 en 2 partes iguales

Más detalles

OBSERVACIONES. FUNCIONES DE CONSULTA Y COMANDO (acad_colordlg colornúm [indicador])

OBSERVACIONES. FUNCIONES DE CONSULTA Y COMANDO (acad_colordlg colornúm [indicador]) FUNCIONES DE CONSULTA Y COMANDO (acad_colordlg colornúm [indicador] Muestra el cuadro de diálogo estándar de selección de color de AutoCAD (getvar nombre_variable Recupera el valor de una variable de sistema

Más detalles

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección)

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) SELECCIÓN Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) IF Condición THEN Estatuto1 ELSE Estatuto2 Estatuto1 Statement Condición... Antes de ver esta presentación: Lee el Capítulo correspondiente

Más detalles

Universidad de Guadalajara del 24 al 26 de Octubre del 2012.

Universidad de Guadalajara del 24 al 26 de Octubre del 2012. Primer Congreso Mexicano de Investigación de Operaciones Se celebrará en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara del 24 al 26 de Octubre del 2012. Fecha límite de registro de participantes y

Más detalles

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional Lógica Proposicional INTRODUCCIÓN El humano se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, simbólico, escrito, etc.) construido por frases y oraciones. Estas pueden tener diferentes

Más detalles

Qué son las fórmulas de Excel?

Qué son las fórmulas de Excel? Samayra Niebles Velasquez - 3012578750 Las fórmulas de Excel son lo que dan un tremendo poder a nuestras hojas de cálculo. Sin las fórmulas nuestras hojas de cálculo serían como cualquier otro documento

Más detalles

TI 89. Cómo sobrevivir en Precálculo

TI 89. Cómo sobrevivir en Precálculo TI 89 Cómo sobrevivir en Precálculo TI-89 Menús que más utilizaremos: Operaciones Numéricas Simplificar: 3 + 1 5 ( 4)2 9 3 4 Notar la diferencia entre el símbolo de resta y el signo negativo. Notar el

Más detalles

Programación. Test Autoevaluación Tema 3

Programación. Test Autoevaluación Tema 3 Programación Test Autoevaluación Tema 3 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero José A. Iglesias Martínez José Luis Mira Peidro SOLUCIONES 1.

Más detalles

Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I. Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC.

Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I. Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC. Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC. Variables y expresiones aritméticas Variables Conceptos de Memoria Una variable es un espacio en la memoria

Más detalles

Inteligencia Artificial I 3ra. Práctica: Algoritmos de Búsqueda

Inteligencia Artificial I 3ra. Práctica: Algoritmos de Búsqueda Inteligencia Artificial I 3ra. Práctica: Algoritmos de Búsqueda 1 Descripción general de la práctica El objetivo de esta práctica es estudiar el comportamiento de diferentes algoritmos de búsqueda, para

Más detalles

Conjunto R n y operaciones lineales en R n

Conjunto R n y operaciones lineales en R n Conjunto R n y operaciones lineales en R n Objetivos. Definir el conjunto R n y operaciones lineales en R n, estudiar propiedades de las últimas. Requisitos. Conjunto de los números reales R, propiedades

Más detalles

Tema 3: Tipos y clases

Tema 3: Tipos y clases Tema 3: Tipos y clases Programación declarativa (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema 3: Tipos y clases

Más detalles

Representación de números enteros: el convenio exceso Z

Representación de números enteros: el convenio exceso Z Representación de números enteros: el convenio exceso Z Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informàtica de Sistemes i Computadors Escola Tècnica Superior d

Más detalles

Manual de turbo pascal

Manual de turbo pascal Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ-Barinas Manual de turbo pascal Bachilleres: Martinez Ninibeth C.I:20.867.002 Mora Yaco C.I:17.205.073 Estructura de

Más detalles

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo 1 Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo Objetivos del capítulo Conocer el concepto y características de una hoja de cálculo. Conocer los elementos más importantes de una hoja de cálculo. Explicar la

Más detalles

2. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS

2. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS 2. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS 2.1 Tipos De Datos Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato puede ser un simple carácter, tal como b, un valor entero tal como

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADO EN DISEÑO IND. INFORMÁTICA CURSO 2012-13 PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF HASTA AHORA... En prácticas anteriores se ha aprendido: La estructura principal de un

Más detalles

UNIDAD 2. Logaritmos DEFINICION DE LOGARITMO. Definiciones:

UNIDAD 2. Logaritmos DEFINICION DE LOGARITMO. Definiciones: Matemática UNIDAD. Logaritmos Medio GUÍA N 1 DEFINICION DE LOGARITMO Qué valor de x satisface la ecuación x = 7? Fácilmente podemos verificar que x = es una solución para esta ecuación, pues = 7. Pero

Más detalles

El Teorema Fundamental del Álgebra

El Teorema Fundamental del Álgebra El Teorema Fundamental del Álgebra 1. Repaso de polinomios Definiciones básicas Un monomio en una indeterminada x es una expresión de la forma ax n que representa el producto de un número, a, por una potencia

Más detalles

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS Una vez que ya sabes crear tus propios programas, vamos a analizar los fundamentos del lenguaje de programación C. Este capítulo incluye además los siguientes temas:

Más detalles

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales Programa Inmersión, Verano 2016 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 001 y MATE 02 Clase #11: martes, 14 de junio de 2016. 10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

Más detalles

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros 1 Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros Objetivos Específicos Conocer los conceptos básicos en relación a la

Más detalles

Ejercicio 3 Funciones Parte 1.

Ejercicio 3 Funciones Parte 1. Ejercicio 3 Funciones Parte 1. Las Funciones son formulas preprogramadas en Excel, las cuales puede trabajar con distintos tipos de datos, para realizar manipulaciones de datos específicas. Estructura

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

LISTA PARA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL

LISTA PARA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL LISTA PARA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL Cuando compartes tus libros de Excel con otras personas y ellos introducen información en las hojas que has preparado con tanto esfuerzo, es de suma importancia

Más detalles

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES.

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b denominador, indica el número de partes en que se ha

Más detalles

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN Guía : PATRONES DE REPETICIÓN Un patrón es una sucesión de elementos (orales, gestuales, gráficos, de comportamiento, numéricos) que se construye siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia.

Más detalles

Java Avanzado. Guía 1. Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Java Avanzado. Guía 1. Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 1 Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Java Avanzado en el desarrollo

Más detalles

TIPOS DE DATOS EN ABAP

TIPOS DE DATOS EN ABAP TIPOS DE DATOS EN ABAP En ABAP existen los diferentes tipos de datos: Declaración de Campos Para declarar variables en un programa ABAP, debemos utilizar la sentencia DATA. Ejemplo: DATA var. Esta sentencia,

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

Macros en Lisp. 4.1. Cómo funcionan las macros?

Macros en Lisp. 4.1. Cómo funcionan las macros? Capítulo 4 Macros en Lisp Resumen Las macros en Lisp permiten al programador definir operadores que están implementados por transformación. La definición de una macro es esencialmente una función que genera

Más detalles

FACTORIZACIÓN. De acuerdo con lo anterior, el resultado de una factorización siempre será un producto.

FACTORIZACIÓN. De acuerdo con lo anterior, el resultado de una factorización siempre será un producto. FACTORIZACIÓN. Factorizar consiste como su nombre lo indica, en obtener factores y como factores los elementos de una multiplicación, entonces factorizar es convertir una suma en una multiplicación indicada

Más detalles

GRAMATICAS LIBRES DEL CONTEXTO

GRAMATICAS LIBRES DEL CONTEXTO GRMTICS LIBRES DEL CONTEXTO Estas gramáticas, conocidas también como gramáticas de tipo 2 o gramáticas independientes del contexto, son las que generan los lenguajes libres o independientes del contexto.

Más detalles

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Definición(1) Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos

Más detalles

SISTEMA DE NUMEROS REALES

SISTEMA DE NUMEROS REALES SISTEMA DE NUMEROS REALES 1.1 Conjuntos Es una agrupación de objetos distintos (pero con algunas características en común), los que reciben el nombre de elementos. Generalmente se nombra a un conjunto

Más detalles

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. NOCIONES PRIMITIVAS Consideraremos tres nociones primitivas: Conjunto, Elemento y Pertenencia. Conjunto Podemos entender al conjunto como, colección,

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

Programación Orientada a Objetos (POO)

Programación Orientada a Objetos (POO) Programación Orientada a Objetos (POO) Introducción La programación orientada a objetos es una técnica de programación en la cual expresamos el código en términos relacionados a como vemos las cosas en

Más detalles

Lección 2 Introducción al lenguaje C

Lección 2 Introducción al lenguaje C Lección Introducción al lenguaje C Decimal Binario Hexadecimal A B C D E F Octal Equivalencia entre decimal, binario, hexadecimal y octal. Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange)

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Punteros en lenguaje C

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Punteros en lenguaje C Laboratorio de Arquitectura de Redes Punteros en lenguaje C Punteros en lenguaje C Definición Declaración e inicialización de punteros Operadores de punteros: «*» y «&» Operaciones con punteros Operaciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Tema 1 Introducción a la Programación en Visual Basic Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad de Vigo undamentos de Informática. Departamento de Ingeniería

Más detalles

MATERIAL INTRODUCTORIO ORACLE 11G

MATERIAL INTRODUCTORIO ORACLE 11G MATERIAL INTRODUCTORIO ORACLE 11G Esp. JONATHAN GUERRERO ASTAIZA Capacidades de una sentencia SELECT La sentencia SELECT recibe información a partir de una base de datos. Con la sentencia SELECT usted

Más detalles

Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos:

Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos: Tipos de datos. Dato: Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos: I Numéricos: Almacenan números y con

Más detalles

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales Números enteros Opuesto de un número Los números enteros son una extensión de los números naturales, de tal forma, que los números enteros tienen signo positivo (+) ó negativo (-). Los números positivos

Más detalles

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4 CAJA DE POLINOMIOS Por: Jhon Fredy Saavedra Delgado Licenciatura en Matemáticas Universidad del Tolima jfredymatematico@gmail.com En este capítulo se mostrará el manejo básico del demo

Más detalles

Tema 3: Tipos y clases

Tema 3: Tipos y clases Tema 3: Tipos y clases Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema 3: Tipos y clases

Más detalles

FÓRMULAS Y FUNCIONES

FÓRMULAS Y FUNCIONES Centro de Estudios Empresariales 1 FÓRMULAS Y FUNCIONES Una fórmula nos permite calculas rápidamente valores directos introducidos en una celda y operar con valores previamente introducidos en otras celdas,

Más detalles

Estructura de Datos. Arreglos. Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1

Estructura de Datos. Arreglos. Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1 Estructura de Datos Arreglos Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1 Introducción Una estructura de datos es una colección de datos que pueden ser caracterizados por su organización

Más detalles

APUNTADORES. Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable.

APUNTADORES. Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable. APUNTADORES Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable. No hay que confundir una dirección de memoria con el contenido

Más detalles

Formato de Numero Microsoft Excel.

Formato de Numero Microsoft Excel. Formato de Numero Microsoft Excel. Ihr Logo Introducción En Microsoft Office Excel 2007, se pueden establecer formatos de Numeros, tales como: General, Numero (se establecen coma y decimales), Moneda,

Más detalles

Herramientas de Programación. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Herramientas de Programación. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Herramientas de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Febrero 2011 Temario Simbología Reglas para la construcción de Diagramas Pseudocódigo Temario Tipos de Datos y Expresiones Estructuras lógicas

Más detalles

Estructuras Secuenciales. Funciones de Control. Junio 2007

Estructuras Secuenciales. Funciones de Control. Junio 2007 Estructuras Secuenciales. Funciones de Control. Junio 2007 1. Escribir una función VLISP FJK (N P / ) que dibuje un flip-flop JK como se muestra en la figura. Las dimensiones están descritas también en

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Las Fracciones están en todos lados

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Las Fracciones están en todos lados Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro Las Fracciones están en todos lados Metas El estudiante explorará mediante manipulativos

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL 1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto

Más detalles

En este artículo vamos a conocer los tipos de datos que podemos manejar programando en C.

En este artículo vamos a conocer los tipos de datos que podemos manejar programando en C. El primer objetivo de un programa informático es el manejo de datos. Un dato es toda aquella información que se puede tratar en un programa informático. En este artículo vamos a conocer los tipos de datos

Más detalles

UNIDAD 2. Lenguaje algebraico

UNIDAD 2. Lenguaje algebraico Matemática UNIDAD 2. Lenguaje algebraico 1 Medio GUÍA N 1 Evaluación de Expresiones Algebraicas Conceptos básicos El lenguaje algebraico es una de las principales formas del lenguaje matemático y es mucho

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

TEMA 3 POTENCIAS Y RAÍCES

TEMA 3 POTENCIAS Y RAÍCES TEMA 3 POTENCIAS Y RAÍCES Criterios De Evaluación de la Unidad 1. Operar con potencias y expresar el resultado en forma de potencia. 2. Expresar cantidades como producto de un número por una potencia de

Más detalles