Empresas argentinas. El mapa de la productividad Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez 29 de Setiembre de 2016 Conferencia Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empresas argentinas. El mapa de la productividad Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez 29 de Setiembre de 2016 Conferencia Anual"

Transcripción

1 Empresas argentinas El mapa de la productividad Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez 29 de Setiembre de 2016 Conferencia Anual

2 Porqué estudiar la productividad de las empresas? Los cambios al interior de cada empresa son los que lideran el proceso de crecimiento productivo, pero estos cambios son sólo posibles en un entorno de negocios adecuado. La productividad total de factores (PTF) o productividad factorial mide la capacidad de una firma de producir más a partir de la misma cantidad de insumos y servicios de los factores instalados o alternativamente de producir lo mismo con una cantidad menor de insumos y servicios de factores instalados. Las empresas más productivas están inmersas en entornos muy competitivos donde registran competencia local y externa y donde el proceso de inversiones es muy activo, incluyendo la presencia de inversores internacionales. La diversidad de escala no conlleva, necesariamente, pérdidas de eficiencia. 1

3 Qué dicen los datos (viejos y nuevos) de la economía argentina? El proceso de largo plazo de la Argentina muestra una marcada divergencia de su crecimiento con otros países utilizados como benchmark. 2

4 Qué dicen los datos (viejos y nuevos) de la economía argentina? Los países latinoamericanos y China van convergiendo al ingreso per cápita de la Argentina. Hasta 1950 nuestro ingreso per cápita duplicaba al ingreso regional y era 9 veces el ingreso chino 3

5 Qué dicen los datos (viejos y nuevos) de la economía argentina? El sector privado de la economía pierde dinamismo luego de la crisis internacional de y el Producto se estanca desde 2011, con fluctuaciones en torno de una tendencia amesetada. Durante todo el período la PML creció 1.2% anual, influenciada por el despegue En los siete años más recientes muestra un patrón de estancamiento. 4

6 Qué dicen los datos (viejos y nuevos) de la economía argentina? La participación del conjunto de los sectores de bienes transables se redujo en casi un 5% en el período. Sólo un conjunto reducido de sectores presenta crecimiento de su productividad laboral, correspondiendo a sectores con participaciones bajas en el total de la economía de negocios. La mayor parte de los sectores, incluyendo a la industria manufacturera vieron reducir o estancar su productividad laboral 5

7 Qué dicen los datos empresarios? Utilizando los balances de las empresas se puede medir la productividad factorial. En este caso usamos una muestra de 74 empresas (5-6% del PBI) En los 2000 la PML de la industria perdió la dinámica de la década anterior y en los últimos cuatro años se registra una tendencia decreciente dentro de un panorama general de muy bajo crecimiento (inferior al 0,8% anual). 6

8 Fuentes del crecimiento empresarial Sector Cambio en VA Economía de negocios -2,9 Bienes -2,4 Industria -9,1 Servicios -3,6 Energía+E GA+Infraes tructura 3,8 7

9 Productividad Total de los Factores (Reducción Real de Costos) (Esquema Sunrise Sunset) Estos gráficos indican cuánta productividad suma cada empresa a la economía, medida por el valor agregado acumulado. Gráfico Sunrise- Simulación de un escenario con crecimiento de PTF Como Porcentaje del Valor Agregado Estos gráficos muestran una forma de U invertida en la que una proporción pequeña de firmas son las que explican el crecimiento total de la productividad. Estas firmas son seguidas por un conjunto de empresas que presentan valores de PTF positivos y altos, pero que son exactamente compensados por número amplio de empresas que presentan aumento de costos reales (PTFs negativas). 8

10 Productividad Total de los Factores (Reducción Real de Costos) (Esquema Sunrise Sunset) Tasa anual Como Porcentaje del Valor Agregado En nuestro caso se presenta un gráfico sunset: La PTF es negativa para el promedio (-5,7% anual) y para un gran número de empresas en la muestra. 9

11 Principales conclusiones La Argentina presenta un proceso de crecimiento divergente y de grave retroceso en comparación con otros países en desarrollo. En la última década, a pesar de la oportunidad única que significó el superciclo de las commodities para financiar el crecimiento, la productividad del trabajo decreció para el conjunto de las empresas que conforman la economía de negocios del país. Dentro de ese escenario, este documento sigue una larga tradición de FIEL en el esfuerzo de medir la productividad a nivel de las empresas y agencias del Estado. En el período , un grupo de empresas que constituyen una muestra del 5-6% de la economía de negocios y que cotizan en Bolsa, mostró un importante retroceso en su productividad factorial (PTF) en promedio. El análisis también permitió identificar que ese retroceso fue diferente entre sectores y empresas y que un conjunto de empresas siguió liderando el aumento de productividad a pesar del balance negativo para el conjunto. 10

12 Empresas argentinas El mapa de la productividad Muchas Gracias!!!

13 Fuentes del crecimiento empresarial 12

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014 Departamento de Estudios Económicos Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios 1. El Sector Comercio y Servicios cumple un rol muy importante como motor del crecimiento y empleo en las principales

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Crecimiento económico en Chile: una visión de largo plazo

Crecimiento económico en Chile: una visión de largo plazo Crecimiento económico en Chile: una visión de largo plazo Mario Marcel Consejero del Banco Central de Chile (*) Fundación Generación Empresarial, 22 de noviembre de 2016 (*) Las opiniones contenidas en

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Año 34 - Edición Nº 695 12 de Octubre de 212 La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Alejandra Marconi amarconi@ieral.org Resumen La pérdida

Más detalles

nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013

nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013 nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013 El Banco de la República, en cumplimiento con su labor misional de apoyar la generación de conocimiento sobre la economía colombiana,

Más detalles

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Capítulo 9 La productividad del trabajo Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Esquema 1. El concepto de productividad. 2. La productividad en el largo plazo 3. La productividad en el corto plazo. 4.

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA CERRANDO LA BRECHA EDUCACIONAL Y TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA BANCO MUNDIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD EDUCACIÓN TECNOLOGÍA CRECIMIENTO

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2009 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos Qué es la Globalización? li ió Desde un punto de vista económico, puede definirse como el proceso por el cual un flujo libre y creciente de bienes, servicios,

Más detalles

LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE GUATEMALA

LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE GUATEMALA LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE GUATEMALA INFORME DE CONSULTORÍA ALEXANDER SEGOVIA JEANNETTE LARDÉ DEMOCRACIA Y DESARROLLO CONSULTORES, S.A. AGOSTO DE 2002 Página 1 de 5 PRESENTACIÓN El

Más detalles

III.1. Descomposición de la tasa de crecimiento

III.1. Descomposición de la tasa de crecimiento Estos resultados nos indican que la explicación del menor nivel de producción per cápita de Andalucía frente al total nacional no hay que buscarla en las dotaciones de los factores productivos, resultado

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Intensidad Empleo del Crecimiento

Intensidad Empleo del Crecimiento Intensidad Empleo del Crecimiento Económico La Experiencia Argentina de los Últimos 20 Años Rodrigo González Jornadas Pre Aset UNCuyo, Julio de 2011 Temas a Desarrollar: 1) Cual es la Relación Deseada

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL .. EVOLUCÓN DEL COMERCO El comercio de mercancías y el PB El comercio mundial de mercancías real crece más rápidamente que la producción En 26 el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 8

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos Departamento de Estudios Económicos Resumen Encuesta de Actividad Comercio y Servicios Cuarto Trimestre 2015 1. Los datos presentados en la Encuesta de Actividad del Sector Comercio y Servicios correspondientes

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN acuellar@andi.com.co - mtriana@andi.com.co Únete a nuestras redes sociales: Los resultados de la Encuesta

Más detalles

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000 , el peor año del sistema financiero desde 2 Por Fátima Saltos Desde el año 2 no se registraban pérdidas de depósitos en términos anuales ni tampoco contracción de la cartera por vencer, como sucedió en.

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Consecuencias económicas de la revolución de Velasco

Consecuencias económicas de la revolución de Velasco Consecuencias económicas de la revolución de Velasco IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA www.ipe.org.pe El gobierno militar de los setenta generó altos y sostenidos déficit fiscales... 0.0 Déficit Fiscal

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA lpico@andi.com.co - mtriana@andi.com.co Únete a nuestras redes sociales: Si bien el 2013 termina como un año positivo para la economía colombiana, con un crecimiento

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y los Acuerdos Regionales de Comercio COMISION EUROPEA-OEA-PNUMA 28 DE ABRIL DE 2005, BS. AS. IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años Departamento Santa María Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años 2001-2009 Dirección de Estadísticas Económicas Noviembre 2011 Departamento Santa María INTRODUCCIÓN Mediante el

Más detalles

Instituto Tecnológico de Villahermosa

Instituto Tecnológico de Villahermosa Instituto Tecnológico de Villahermosa Economía Empresarial Lic. Zinath Javier Gerónimo Teoría de la Producción Zoraida de Jesús Ramírez Avalos Ing. En Gestión Empresarial 10301300 Lunes a Viernes 1:00

Más detalles

TEXTO PARA DISCUSSIÓN. Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira

TEXTO PARA DISCUSSIÓN. Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira TEXTO PARA DISCUSSIÓN Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira Investigadora y economista de Economía Aplicada del IBRE/FGV Septiembre de

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF.

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF. 3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de 2008. Documento PDF. 5. PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE ENERGIA Estudio Prospectiva de la Demanda de Energía de República Dominicana Informe

Más detalles

Índice PARTE I UNA PERSPECTIVA GENERAL... 23

Índice PARTE I UNA PERSPECTIVA GENERAL... 23 Índice INTRODUCCIÓN.......................................... 17 PARTE I UNA PERSPECTIVA GENERAL............ 23 CAPÍTULO PRIMERO LA INVERSIÓN EXTERIOR DIRECTA DE ESPAÑA. UNA PERSPECTIVA AGREGADA Y COMPARADA.....

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 Pablo Hernández de Cos Director General Madrid 24 de Enero de 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks

Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks Evaluación socio-económica del programa de ampliación de la capacidad del Canal mediante

Más detalles

Visión de las actividades científicas y tecnológicas en la región a través de indicadores

Visión de las actividades científicas y tecnológicas en la región a través de indicadores Visión de las actividades científicas y tecnológicas en la región a través de indicadores Para poder observar empíricamente la utilidad de los indicadores de ciencia y tecnología, se presenta a continuación

Más detalles

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas Vicepresidencia de Desarrollo Económico Octubre 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2015 Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T14)

España: Cuentas Financieras (1T14) España: Cuentas Financieras (1T14) Las siguen impulsando la deuda de la economía Aunque en el inicio de 2014 se intensificó la corrección de la deuda del sector privado no financiero (-1,8% trimestral,

Más detalles

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria Encuesta de Confianza del Empresario Temas Seleccionados Luis Alberto Alaniz Castillo Economista Principal Agosto 2011 TEMAS A TRATAR: I. Metodología II. Comparación de los encuesta con el IMAE resultados

Más detalles

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. 1 INTRODUCCIÓN. Toda empresa en pleno desarrollo, tiene como es lógico suponer entre sus metas y objetivos, obtener utilidades cada vez mayores, situación que solo es

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo Capitulo 10 Politica Comercial en Paises en Desarrollo Preview Industrializacion sustitutiva de importaciones Liberalizacion comercial en ultimas decadas Industrializacion orientada a las exportaciones

Más detalles

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL El desarrollo económico requiere reasignar recursos hacia sectores intensivos en conocimiento y en innovación que propicien el cambio estructural. A lo largo de

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 TEMA: Introducción a la Macroeconomía MODALIDAD DE TRABAJO: Grupal TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 OBJETIVOS: Identificar y aplicar los elementos teóricos más relevantes comprensión de las relaciones macroeconómicas.

Más detalles

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

Competitividad para el Desarrollo Región Junín Competitividad para el Desarrollo Región Junín Ing. Raúl Dávila Presidente S.N.I. Junín Foro Industrial 2015 Huancayo Junín: Región de riqueza natural y humana con potencial Competitividad y Desarrollo

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos institucionales de la

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

Argentina entre los países con mayor carga fiscal sobre empresas

Argentina entre los países con mayor carga fiscal sobre empresas Año 38 - Edición Nº 854 22 de Enero de 2016 Argentina entre los países con mayor carga fiscal sobre empresas Marcelo Capello, Néstor Grión y Pedro Degiovanni mcapello@ieral.org ngrion@ieral.org pdegiovanni@ieral.org

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

Tema 5. La productividad

Tema 5. La productividad Tema 5. La productividad Introducción Los orígenes de la medición de la productividad: la contabilidad del crecimiento (Solow, 1957) La medición de las diferencias de productividad entre países La medición

Más detalles

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Febrero 2015 Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria

Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2015 Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria Sí

Más detalles

PIB por habitante en PPS de los

PIB por habitante en PPS de los Economía PIB por habitante en PPS de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea,,, y Grupo IV 75 al 90% media europea, República Checa y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,

Más detalles

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA 8-1 La oferta agregada Slide 8.2 La relación de oferta agregada (OA) muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a

Más detalles

Las TIC y la competitividad de la economía

Las TIC y la competitividad de la economía Ciudadanía digital Las TIC y la competitividad de la economía por Vicente Salas Fumás Separata del Informe 10 años de la Sociedad de la Información en Aragón 2004-2014, pp.229-232 1 2 Las TIC y la competitividad

Más detalles

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio Cámara Argentina de Comercio Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en Observatorio de Comercio Exterior 2015 Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía PRÓLOGO La Cámara Argentina

Más detalles

Empleo generado por las Industrias Creativas en la Ciudad de Buenos Aires

Empleo generado por las Industrias Creativas en la Ciudad de Buenos Aires INFORME 2013 Empleo generado por las Industrias Creativas en la Ciudad de Buenos Aires Anuario 2013 27 1 EMPLEO IC Este informe se propone evaluar la capacidad de generación de empleo de las Industrias

Más detalles

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz Cifras recientes del mercado interno de la Industria Automotriz 2 Las cifras del mes de Septiembre respecto del mes anterior Las exportaciones

Más detalles

Productividad y Empresas en la Argentina

Productividad y Empresas en la Argentina Productividad y Empresas en la Argentina Los engranajes del crecimiento Marcela Cristini Diciembre de 2006 Seminario Internacional: Capitalización y Crecimiento Sostenido: Experiencias internacionales,

Más detalles

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza José L. Torres (Universidad de Málaga) Analistas Económicos de Andalucía Documento de Análisis 6/2010 Resumen: La contabilidad

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR REAL

INDICADORES DEL SECTOR REAL nov-11 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 INDICADORES DEL SECTOR REAL Colombia: Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) desestacionalizado Tasas de variación anual (%) De a 7 1-1

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita CRECIMIENTO DEL PIB 6 % anual 5 4 3 España 2 1 0 UE-25 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Notable diferencial de crecimiento con la UE-25, pero explicado en buena parte por la población.

Más detalles

MERCADO LABORAL: MÁS ALLA DEL DESEMPLEO

MERCADO LABORAL: MÁS ALLA DEL DESEMPLEO TEMA PÚBLICO MERCAO LABORAL: MÁ ALLA EL EEMPLEO A pesar de que la tasa de desempleo se ha mantenido muy estable en los últimos dos años, hay otras medidas de precariedad laboral que empiezan a evidenciar

Más detalles

Comercio internacional y Negocios internacionales ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE

Comercio internacional y Negocios internacionales ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Comercio internacional y Negocios internacionales ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Mapa Bangladesh República Popular de Bangladés es un país ubicado en el sur de Asia. Su territorio se encuentra rodeado casi por

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 Julio 24, 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 Nelson Pizarro C. PRESIDENTE EJECUTIVO 26 AGOSTO 2016 SEGURIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 SEGURIDAD LABORAL 2,25 2,00

Más detalles

Empleo y mercado de trabajo: balance global

Empleo y mercado de trabajo: balance global Empleo y mercado de trabajo: balance global 1 Virginia Hernanz Universidad de Alcalá Mario Izquierdo Banco de España Resumen: La evolución del mercado de trabajo en 2009 fue, quizá, el exponente más claro

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación IV TRIMESTRE 2015 La economía arequipeña presenta indicios de recuperación Según el Indicador Compuesto de Actividad Económica, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), desde el segundo trimestre

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

Competitividad y productividad en un modelo de desarrollo inclusivo

Competitividad y productividad en un modelo de desarrollo inclusivo DOCUMENTO DE DEBATE Competitividad y productividad en un modelo de desarrollo inclusivo ROL DE LOS TRABAJADORES DOCUMENTO DE DEBATE Competitividad y productividad en un modelo de desarrollo inclusivo ROL

Más detalles

APORTES PARA LA DISCUSIÓN. Comportamiento de las variables económicas mas relevantes Autor: Rodolfo Briozzo

APORTES PARA LA DISCUSIÓN. Comportamiento de las variables económicas mas relevantes Autor: Rodolfo Briozzo APORTES PARA LA DISCUSIÓN Cuaderno Nro. 2 Comportamiento de las variables económicas mas relevantes Autor: Rodolfo Briozzo INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS RODOLFO PUIGGRÓS 2014 1 PBI 2000=100 Comportamiento

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración?

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración? Departamento de Estudios Económicos Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración? Introducción 1. El presente informe busca analizar cuál es el vínculo real entre la variación de

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

BOLETÍN CiFEM ( 1) NÚMERO ESPECIAL: PRONÓSTICOS DE CRECIMIENTO 2014: Los. Nº 2, NOVIEMBRE, Año escenarios internacional, nacional y provincial

BOLETÍN CiFEM ( 1) NÚMERO ESPECIAL: PRONÓSTICOS DE CRECIMIENTO 2014: Los. Nº 2, NOVIEMBRE, Año escenarios internacional, nacional y provincial BOLETÍN CiFEM ( 1) Nº 2, NOVIEMBRE, Año 2013 NÚMERO ESPECIAL: PRONÓSTICOS DE CRECIMIENTO 2014: Los escenarios internacional, nacional y provincial RESUMEN 1. Recuperación económica en 2013 y perspectivas

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009 INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 29 La situación económica del país en 29 continuó su tendencia recesiva iniciada en 28, ocasionada por la crisis mundial y acentuada por las decisiones políticas

Más detalles

-Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período ABA Julio Lozano/ Katherine Cabral

-Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período ABA Julio Lozano/ Katherine Cabral -Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período 2011-2015 ABA-03-2016 Julio Lozano/ Katherine Cabral Resumen Ejecutivo Entre 2011 y 2015 el Sistema Financiero

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TERCER EXAMEN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 15 del 2016 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA: Informe CEDLAS * INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA: Julio, 2010 La informalidad constituye uno de los principales problemas del mercado de trabajo argentino, con consecuencias negativas sobre la estabilidad

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp. IV.3. España. Tema específico debe estimarse, estimación que suele presentar un elevado grado de incertidumbre. No obstante, un buen indicador del ciclo es la utilización de la capacidad productiva en

Más detalles