Las conclusiones a las que hemos llegado tras analizar los 114 accidentes seleccionados del sector metal - mecánico son las siguientes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las conclusiones a las que hemos llegado tras analizar los 114 accidentes seleccionados del sector metal - mecánico son las siguientes:"

Transcripción

1 11. CONCLUSIONES GENERALES Las conclusiones a las que hemos llegado tras analizar los 114 accidentes seleccionados del sector metal - mecánico son las siguientes: 11.1 Parte de accidente. El parte oficial que dicta la orden de 16 de diciembre de 1987 carece de preguntas necesaria para analizar los accidentes ocurridos. La primera y principal, es la inexistencia de apartados donde especifique claramente cuales fueron las causas básicas e inmediatas que provocaron el accidente, fundamental para un posterior análisis. Tampoco detalla las actuaciones derivadas de dicho suceso; es decir las medidas correctoras. Desconociendo si se han tomado o no dichas medidas correctoras, es más, ni siquiera detalla si anteriormente al accidentes existían medidas que disminuyeran el riesgo de sufrir cualquier accidente: la evaluación de riesgo, una planificación preventiva. Y tal y como se describió anteriormente las deficiencias son: Deficiencias tipo técnico: copias son de difícil lectura, con errores en la grabación de los datos. El procesamiento de los datos se suele hacer con cinco meses de retraso desde la fecha del accidente, etc Deficiencias de Calidad: Partes sin los Códigos postales, Partes con cero trabajadores de plantilla y no hay información de la duración de las bajas. Deficiencias de contenido: No aparecen figuras contractuales tales como ETT, etc.. Ni se contemplan situaciones especiales como los accidentes de tráfico. Y fundamentalmente, la descripción que se hace del accidente es insuficiente para saber las causas de su origen. Son varios los puntos del parte donde no se refleja la realidad del suceso:

2 El lugar en que ocurrió el accidente. En el que generalmente se anotaba en el centro de trabajo, aunque no fuera así. En el estudio de investigación se comprobó que en algunas ocasiones y siempre cuando se trataba de casos de empresas instaladoras, estaba erróneamente rellenada esta casilla ya que habían considerado que el accidente ocurrido se había producido en su centro de trabajo habitual, cuando en realidad se trataba de otro centro o lugar de trabajo donde se realizaba la instalación o el montaje en cuestión. Era su trabajo habitual.considerando el trabajo habitual, aquel que se realiza normalmente por su categoría profesional y el puesto de trabajo que ocupa. También nos hemos encontrado con incorrecciones en este sentido La fecha anotada del accidente, difiere generalmente de la fecha real en la que verdaderamente ocurrió el accidente, así como los días reales en el que el trabajador estuvo de baja. Tampoco se detallan los equipos o máquinas implicados en el accidente, que sería de gran ayuda a la hora de realizar una corrección para evitar posteriores accidentes. Hora de trabajo del accidente.en aquellos trabajadores que realizan su jornada habitualmente por la tarde o que tienen horario fuera de lo usual también se les suele rellenar mal esta casilla. Descripción del accidente. En muchos casos nos hemos encontrado que quien rellena este parte es el administrativo de la empresa o lo cumplimentan desde la gestoría con los datos que les da telefónicamente un tercero. Por lo que el contenido de esta descripción no siempre ha reflejado la realidad del suceso,además de estar influenciado por la subjetividad del redactor. Forma en que se produjo. En aquellos casos en que se produjeran de dos o más formas diferentes se quedarían sin determinar la realidad en este punto ya que se codifican las formas atendiendo a 23 ítems, debiéndose poner los dos dígitos de la Forma dentro de la casilla correspondiente. Aparato o Agente material causante.no se identfica en la mayoria de los casos

3 El empresario es el responsable según la ley de notificar los accidentes ocurridos en su empresa, que generalmente lo tramita a la Entidad Gestora y a partir de aquí, el parte sigue una trayectoria regulada legalmente. El problema, es que quien realiza el parte de trabajo, bien sea el empresario o la entidad gestora posee un gran desconocimiento en materia de prevención. Por ello cuando quisimos obtener información del accidente en el Parte Oficiald nos encontramos con un gran numero de incógnitas, Como ocurrió el accidente?, qué lesión o lesiones le provocaron el accidente?, Donde ocurrió el accidente?, cuales fueron las causas?. Por ello parece conveniente que la investigación, y por tanto la cumplimentación del parte, se realice por personal con formación en prevención, si bien apoyado en todo momento por los mandos directos de las personas o de las secciones donde han ocurrido, y en la parte administrativa por el empresario. El conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales facilitará la realización del Parte Oficial cuya finalidad es la de descubrir las causas que han producido el accidente. En los 114 accidentes estudiados en el sector metal-mecánico durante el periodo existen un gran numero de accidentes graves, 7 de estos accidentes tuvieron consecuencias muy gravesy 4 mortales.esto nos viene a demostrar, según la teoria de FranK E. Bird de la Piramide de Proporción de Accidentes, que podemos pensar que existe un numero elevado de accidentes leves e incidentes, por lo tanto el esfuerzo tiene que desarrollarse en base al control y disminución de los incidentes y accidentes leves para así disminuir el numero de los graves, muy graves y mortales. Estableciendo una comparativa con los datos obtenidos del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales advertimos que, a pesar de los esfuerzos puestos

4 para disminuir el índice de siniestralidad del sector; hay una tendencia hacia arriba del número de accidentes graves, muy graves o mortales en el periodo estudiado, al igual que lo mostrado en nuestro estudio. Datos Estadisticos de los Accidentes Graves o Mortales en el Sector Metal - Mecánico en la Comunidad Valenciana (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) GRAVES MORTALES AÑO 96 AÑO 97 AÑO 98 AÑO 99 AÑO 00

5 11.2 Perfil del accidentado. A partir de los resultados obtenidos del análisis de los 114 casos en el sector metal-mecánico, se puede realizar el perfil del accidentado : TAMAÑO EMPRESA A LA QUE PERTENECE Empresa de hasta 30 trabajadores TIPO DE JORNADA Jornada partida SEXO Hombre EDAD Entre 21 y 30 años PUESTO DE TRABAJO Instalador / montador ANTIGUEDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO Menos de una año TAREA HABITUAL O NO Realizando tareas habituales TAREA Instalando / montando Suele ser un trabajador inexperto, montador o instalador, entre 21 y 30 años, ya que como muestran los datos obtenidos en nuestro estudio, existe un alto porcentaje de accidentes ocurridos a trabajadores que tienen una experiencia en el puesto menor a 12 meses. Posee un gran desconocimiento de los riesgos a los que se enfrentan durante el desarrollo de su actividad laboral, carece de formación al respecto. Formación en el correcto uso de las máquinas y herramientas, instrucciones de manejo, medios de protección previstos, normas de mantenimiento, procedimientos de trabajo, medidas de protección, dispositivos de seguridad, pautas a seguir en caso de emergencia y demás medidas de seguridad. Posee una falta de información de procedimientos de trabajo por escrito de cómo realizar trabajos en altura, montajes de maquinaria,instalaciones de aparatos de aire acondicionado, gas,etc., lo cual produce las caídas a distinto nivel desde andamios, sobre todo en montajes.

6 11.3 Análisis de las tareas El sector metal-mecánico es un sector muy amplio que engloba actividades muy diferentes entre sí, como las de fabricación de productos metálicos varios (grifería, válvulas, utensilios domésticos, tubos, etc.), fabricación de equipos y maquinaria, reparación de vehículos a motor, etc. Además, en el presente estudio se han considerado actividades de montaje es de estructuras metálicas e instalaciones (eléctricas, de fontanería, de aire acondicionado, etc.), relacionadas con el sector de la construcción. Esta diversidad hace que sea muy complejo abordar un estudio de la accidentabilidad o siniestralidad en tal sector. De hecho esta complejidad se encuentra aumentada por las actividades que han centrado el presente estudio, lo que se refleja en los resultados analizados, que distinguen claramente dos grupos de actividades bien diferenciadas: las tareas y/o procesos relacionados con trabajos en el exterior o en otros centros y las tareas o procesos relacionados con centros de trabajo fijos. Incluso entre las actividades incluidas en cada uno de los grupos mencionados se pueden encontrar diferencias significativas por el tipo de equipos de trabajo, materias primas, procesos, organización, empleados etc. Además, la potencialidad de accidente grave inherente a las actividades de montaje relacionadas con el sector de la construcción, especialmente por el hecho de trabajar en altura, ha tenido un peso importante en los resultados, siendo un claro ejemplo el mismo perfil del accidentado, coincidiendo con un instalador o montador. En particular, en el presente estudio, la tarea relacionada con el montaje de estructuras o instalaciones ha presentado el núcleo más destacado de accidentes, un 70% de los cuales ocurrieron en empresas cuyo trabajo habitual se produce en el exterior o en otros centros de trabajo.

7 Otras tareas estudiadas han presentado un porcentaje de accidentes elevado, destacando aquellas de manejo de material, el trabajo en máquina fija y las tareas de mantenimiento. Se ha a realizado el análisis de las tareas y de sus riesgos y medidas preventivas más características desde la perspectiva de los procesos y trabajos más destacables que intervienen en una mayoría de las actividades del sector que centran el estudio, con el objeto de reflejar más fielmente el conjunto de riesgos que aparecen durante su desarrollo, intentando escapar de la excesiva focalización de riesgos que impone el centrarse en aquellos que se han materializado en daños graves para el trabajador. Tras el análisis se han convenido unas líneas de actuación que sirvan a la empresa como base o referencia para establecer un sistema de gestión de la prevención, el cual debe ser apoyado por la evaluación de riesgos particular de cada empresa donde se contemplen otros factores que pueden influir en el control y en el establecimiento de medidas preventivas como pueden ser los equipos, el modo de empleo de los mismos, las materias primas y productos utilizados, el proceso, las condiciones ambientales, etc. En concreto, en las tareas de montaje o instalaciones, es importante tener presente medidas orientadas a la procedimentación de trabajos, así como la formación y el uso de protecciones colectivas e individuales. En lo referente al resto de tareas es de destacar que para tareas de movimiento de materiales las medidas preventivas con un peso específico mayor son las relacionadas con formación y adecuación de instalaciones y equipos. En las tareas de máquina fija, la principal línea de actuación es aquella que engloba medidas de adecuación de equipos y de formación y capacitación en su uso.

8 En tareas de mantenimiento, la línea de actuación más destacable es la que implica la elaboración y desarrollo de procedimientos de trabajo seguro. Mención aparte tienen los accidenten in itinere, los cuales han tenido un peso específico importante en el global de accidentes. La empresa debe potenciar y promocionar actitudes seguras relacionadas con la conducción vial. Asimismo, de acuerdo con los resultados del estudio, se desprende que las empresas de mayor tamaño, la incidencia de accidentes graves en número absoluto es menor, con independencia del número de trabajadores totales que tengan. Podríamos, en cualquier caso, tener en cuenta que las empresas de mayor tamaño disponen más medios (técnicos y humanos) a su alcance para implantar un sistema de gestión de prevención, sumado a que estas empresas están más acostumbradas a implantar diferentes sistemas de gestión (sistemas de producción, de calidad, de medioambiente, etc.) con todo lo que ello conlleva (capacidad de organización, generación de procedimientos instrucciones, registros de datos, etc.) De esta forma, las empresas que ya tienen implantado un sistema de gestión de cualquier tipo, tienen más facilidad para implantar un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales pues el sistema que tengan implantado le sirve como base para implantar el de prevención. La mayor capacidad económica les permite disponer de medios humanos y técnicos con funciones en prevención de riesgos, algo necesario para la integración. Ahora bien, puesto que el núcleo principal de empresas del sector en la Comunidad Valenciana son de tamaño pequeño y mediano, en el que hay más dificultad para disponer de medios humanos y técnicos, la implantación de un sistema de gestión debería realizarse a través de un modelo más sencillo en su concepción y sobre todo en su aplicación, sin descuidar todos los requisitos legales establecidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y tal y como se viene demandando desde distintos sectores.

9 Por último, es de destacar la necesidad de ampliar la formación de empresarios y trabajadores, en particular de pequeñas y medianas empresas, para una mayor eficacia en la implantación de sistemas de prevención. Con todo ello se pretende integrar la prevención en cualquier actividad, proceso o ámbito de decisión de la empresa.

INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS

INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS ACCIÓN Nº 92 DEL III PLAN DE ACTUACIÓN 2013-2014 DE LA ESTRATEGIA ANDALUZA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL 2010-2014 INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS

Más detalles

ANEXO IV MODELO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

ANEXO IV MODELO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE Hoja 1 de 6 Nuestra referencia: N de expediente: Fecha del informe: Técnico Actuante: INFORME DE ACCIDENTE DE TRABAJO LEVE-GRAVE-MUY GRAVE-MORTAL ACCIDENTADO: CONSEJERÍA / AGENCIA: LUGAR DEL ACCIDENTE:

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

LOS COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

LOS COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO LOS COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO OBJETIVO Con este ejercicio se pretende que el alumno conozca los diferentes tipos de costes indirectos que generan los accidentes de trabajo a la empresa y una

Más detalles

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA 44 1 «ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA Actuaciones en Seguridad Vial Laboral de la Consejería de Empleo y Economía DIRECCIÓN

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES para empresas hasta 25 trabajadores y trabajadoras Colaboran: ÍNDICE CÓMO ORGANIZAR LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EL PLAN DE PREVENCIÓN VIGILANCIA

Más detalles

CAPITULO 6. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

CAPITULO 6. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES CAPITULO 6. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES (Rev. 0) 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN 3.- ANEXOS 1.- INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETO La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su Artículo 16.3.

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

Seguridad en el trabajo. Técnicas analíticas

Seguridad en el trabajo. Técnicas analíticas Seguridad en el trabajo. Técnicas analíticas 1 Investigación de accidentes Árbol de causas Técnica para investigar un accidente para profundizar en el análisis de las causas hasta llegar al conocimiento

Más detalles

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL RESUMEN Cuando el trabajador descendía por una escala fija de servicio en una cabina de pintado y secado, perdió

Más detalles

LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2006

LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2006 UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE MADRID SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2006 Enero 2007 UGT-MADRID Avda. de América, 25-8ª Planta 28002

Más detalles

INFORME SOBRE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL ( ).

INFORME SOBRE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL ( ). INFORME SOBRE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (2011-2012). Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. JULIO 2013 ÍNDICE Introducción 3 Análisis de empresas

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero Marzo

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01 SISTEMA DE GESTION DE INSTRUCTIVO IT31-GA-01 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 15 de Abril 2010 Actualización Versión Norma ISO 9001

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero Febrero

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE

Más detalles

Actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción

Actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción Jornada Técnica Actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción Madrid, 17 de abril de 2012 1 La integración de la prevención de los

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA INTRODUCCIÓN: Con la intención de valorar en profundidad la situación en cuanto

Más detalles

GESTION DE LA SEGURIDAD. Seguridad y Mantenimiento Industrial

GESTION DE LA SEGURIDAD. Seguridad y Mantenimiento Industrial GESTION DE LA SEGURIDAD Seguridad y Mantenimiento Industrial GESTION DE LA SEGURIDAD Las empresas han utilizado herramientas o sistemas de control de la gestión de la prevención basadas en indicadores

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO La estadística de accidentes de trabajo adjunta permite obtener conclusiones sobre la evolución de la siniestralidad y servir de

Más detalles

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! ! NO ESPERE 5 AÑOS...... AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! INFORME FINAL de la AUDITORIA del SISTEMA de GESTIÓN de la PREVENCIÓN de la EMPRESA: PRL S.L. (Empresa auditora registrada desde

Más detalles

[ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Ponente: Jorge Travesedo Dasí. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.

[ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Ponente: Jorge Travesedo Dasí. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x. [ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL Ponente: Jorge Travesedo Dasí Madrid, 25 de octubre de 2011 INDICE 1.- SITUACION DE PARTIDA 2.- JUSTIFICACION LEGAL DE LA ACTUACION DE

Más detalles

Antecedentes de la Serie de Normas OHSAS

Antecedentes de la Serie de Normas OHSAS PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LAS NORMAS OSHAS 18000 PARA SU IMPLANTACION EN PYMES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS. Antecedentes de la Serie de Normas OHSAS 18000. Pág. 33 0.3.- Antecedentes

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS. P.R.L. en el Trabajo de Carniceros A distancia 80 h

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS. P.R.L. en el Trabajo de Carniceros A distancia 80 h Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ P.R.L. en el Trabajo de ] Carniceros A distancia 80 h P.R.L. EN EL TRABAJO DE CARNICEROS El curso de P.R.L. en el Trabajo de Carniceros, permite al alumno promover los

Más detalles

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas Resumen

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas Resumen Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen Contenido Introducción Ficha técnica Resultados Perfil de la muestra Empresas que no utilizan el B2B Empresas

Más detalles

Informe de. accidentes laborales

Informe de. accidentes laborales Informe de accidentes laborales de tráfico 2015 Título: Informe de accidentes laborales de tráfico 2015 Fecha de elaboración: Septiembre 2016 Autor: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Más detalles

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). CAÍDA DESDE ALTURA EN OPERACIÓN DE CARGA DE ATRACCIÓN DE FERIA RESUMEN Cuando el trabajador trataba de acceder al interior de un semirremolque

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS INN PREVENCIÓN INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS 1.- Introducción Dentro del programa de prevención de riesgos laborales integrado en el proyecto Espadelada, se ha realizado

Más detalles

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial ASOCIACION DE EMPRESAS DE MONTAJES Y MANTENIMIENTOS INDUSTRIALES Príncipe de Vergara, 74

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online) Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa 1 DEFINICIÓN DE PREVENCIÓN Según el artículo 4.1 de la LPRL: Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA

1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA Pamplona, 18 de noviembre de 2009 1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA 2. REFERENCIA PARA COMPARATIVA Y TOMA DE DECISIONES 3. REFORZAR EL

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

P u do h a b e r s e evita do N º 2 5, febrero de

P u do h a b e r s e evita do N º 2 5, febrero de PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). CONTACTO CON LÍNEA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN. RESUMEN Cuando un trabajador encalaba las paredes de un centro de trasformación, introdujo

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA 28 DE ABRIL DE 2009 DÍA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Informe sobre datos a diciembre de 2008) ÍNDICE 1.- SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA

Más detalles

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Servicio de Prevención Mancomunado Responsable de Procesos y Sistemas Director de Organización

Más detalles

Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización.

Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización. Criterios técnicos-normativos del INVASSAT Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización. octubre 2016 Asunto: Fecha: Octubre 2016 EQUIPOS DE TRABAJO: CONDICIONES DE ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

La Ergonomía Participativa en Unisan XXI: El Método ERGOPAR

La Ergonomía Participativa en Unisan XXI: El Método ERGOPAR Ergonomía participativa: Método Ergopar La Ergonomía Participativa en Unisan XXI: El Método ERGOPAR 1 Índice Motivos por los que implantar una ergonomía participativa. Situación de partida, actores y método.

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Sistema de Gestión de Riesgos

Sistema de Gestión de Riesgos Sistema de Gestión de Riesgos Sesión Académica, 1/11/2012 Dr. Marcos G. Montiel Reyes Estadísticas Datos de la OIT, indican que en el mundo, cada 15 segundos, 160 trabajadores tienen un accidente laboral

Más detalles

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO 75211071 Marque con una X el período correspondiente 1º PERIODO FORMATIVO 1. Reparación de instalaciones de baja y media tensión. 2. Reparación

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 Elaborado en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6.2 de la Ley 19/2013, de

Más detalles

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad Vial en I. Balears Seguridad Vial en I. Balears Jornada de Seguridad Vial Laboral Mª Teresa Sau LLanas Palma, 11 de diciembre 2014. Nuestra realidad en cifras, 2013 Población: 47.129.783 I.Balears 1.111.674 Turistas: (prov.)

Más detalles

Índice de frecuencia. Hay que lamentar que ha habido dos víctimas mortales.

Índice de frecuencia. Hay que lamentar que ha habido dos víctimas mortales. Servicios de ambulancias en Madrid. España. SALUD Y SEGURIDAD Compromiso El La mejora respeto, permanente la protección de la y seguridad la promoción y la salud de los de los Derechos trabajadores. Humanos.

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

La gestión de la calidad especialmente adaptada al transporte público de pasajeros. Presentación Inicial de Consultoría. EN 13816

La gestión de la calidad especialmente adaptada al transporte público de pasajeros. Presentación Inicial de Consultoría. EN 13816 La gestión de la calidad especialmente adaptada al transporte público de pasajeros. Presentación Inicial de Consultoría. EN 13816 Intedya es una compañía global especializada en la CONSULTORÍA, AUDITORÍA,

Más detalles

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2 Dirección de Empleo y Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano Notiempleo No. 2 Diciembre de 2007. Introducción En el análisis ocupacional realizado se presenta la información de las principales

Más detalles

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online)

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online) Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online)

Más detalles

CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003

CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003 CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003 Una vez finalizado el levantamiento de la Encuesta Estructural de Comercio y Servicios, que se realiza cada año después

Más detalles

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una A distancia 80 h P.R.L. DE RIESGOS ESPECIFICOS EN UNA COMUNIDAD DE REGANTES El curso de P.R.L. de Riesgos Específicos en una, permite

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN SOCIOLOGÍA. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN SOCIOLOGÍA. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN SOCIOLOGÍA Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por

Más detalles

Otros materiales de construcción

Otros materiales de construcción n ú m e r o 1 4 / 3 0 d e e n e r o 2 0 1 2 PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. MUERTE POR CAÍDA A DISTINTO NIVEL RESUMEN Un encofrador fallece en una obra al caer por un hueco

Más detalles

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Más detalles

Anexo III Contenidos Formativos

Anexo III Contenidos Formativos Anexo III Contenidos Formativos 63 Contenido formativo del primer ciclo de formación: Nivel inicial Este contenido formativo, que tendrá una duración de 8 horas, se esquematiza de la siguiente forma: A.

Más detalles

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Duración:

Más detalles

Curso de PRL, Sector de madera y afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Aserraderos. (80 horas)

Curso de PRL, Sector de madera y afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Aserraderos. (80 horas) Curso de PRL, Sector de madera y afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Aserraderos (80 horas) 1 Curso de PRL, Sector de madera y afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Aserraderos En La Salle,

Más detalles

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA. Adquisición n de maquinaria. 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: Esta publicación:

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA. Adquisición n de maquinaria. 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: Esta publicación: ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: MÁQUINA ANTIGUA n marcado CE MÁQUINA NUEVA Con marcado CE Esta publicación: MÁQUINA USADA MÁQUINA NUEVA Comercializada

Más detalles

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online)

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online) Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica

Más detalles

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Empresa Segura - Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Objetivo general Promover que las empresas implementen sistemas de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SERVICIO DE REPARTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE PAQUETERÍA, MUDANZAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1. OBJETO Prestación

Más detalles

Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía

Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía

Más detalles

servicios de Prevención Ajenos (SPA)

servicios de Prevención Ajenos (SPA) conciertos con servicios de Prevención Ajenos (SPA) www.madrid.org conciertos con servicios de prevención ajenos (spa) 1 SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS (SPA). CUÁNDO RECURRIR A ELLOS? La necesidad de

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO GENERAL Elaborado por Aprobado por Página 2 de 5 DEFINICIONES: La definición, según la norma ISO 9000:2005 es la siguiente: Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la

Más detalles

TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra

TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra 1 ÍNDICE TEMA T11 1. El Jefe de Obra y la seguridad 2. El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de Ejecución 3. Los Recursos

Más detalles

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA ENERO-JUNIO 206. INTRODUCCIÓN.... 2 2. SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA DATOS GENERALES ENERO-JUNIO 206.... 3 3. ACCIDENTES DE TRABAJO POR

Más detalles

Planificación integral de la seguridad

Planificación integral de la seguridad Planificación integral de la seguridad En el ámbito de la seguridad pública, se han implantado los planes de emergencia, y en los próximos años veremos una gran expansión de los de autoprotección, pero

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración:

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0843 Plan:

Más detalles

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012.

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012. Informe anual de accidentabilidad laboral 2012. Resumen Ejecutivo. Unidad de Estudios Estadísticos. Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión. 2 Resumen ejecutivo El presente

Más detalles

P u do h a b e r s e evita do N º 3 3, diciembre de

P u do h a b e r s e evita do N º 3 3, diciembre de PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). CAÍDA DESDE ESCALERA CUANDO RECOGÍA ACEITUNAS RESUMEN Fractura abierta de tibia al caer desde una escalera de mano simple cuando recogía

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/9 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para comunicar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos

Más detalles

Análisis de las condiciones de trabajo y siniestralidad con una perspectiva de edad

Análisis de las condiciones de trabajo y siniestralidad con una perspectiva de edad Análisis de las condiciones de trabajo y siniestralidad con una perspectiva de edad Marta Zimmermann Verdejo Directora del Departamento de Investigación e Información Instituto Nacional de Seguridad e

Más detalles

GESTIÓN PREVENTIVA. Plan de prevención

GESTIÓN PREVENTIVA. Plan de prevención 1. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN La ley de prevención de riesgos laborales establece que la empresa tiene que identificar, prevenir y controlar los riesgos existentes en el trabajo. La gestión preventiva se

Más detalles

Cada semana 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en La Región de Murcia

Cada semana 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en La Región de Murcia El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada semana 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en La

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS 1 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA Nombre del proyecto: Programa de control de Condiciones y Actos Inseguros Autor: Ing. Yudy Guavita Gil Nombre de la

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: FINALIDAD Y ALCANCE AUTOR: JAVIER INDARTE SALINAS INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. LOS CONDICIONANTES DE UN PROCESO DE ORGANIZACIÓN 2. LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Mayo

Más detalles

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE 1 ÍNDICE 1. CENTRAL NUCLEAR TRILLO 2. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013 3. POTENCIA ELÉCTRICA 2013 4. SUCESOS NOTIFICABLES 5. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 6. ACCIDENTABILIDAD 2013 7. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE EMPLEO Y SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Diciembre 211 ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

Consejos prácticos para realizar una buena investigación de accidentes

Consejos prácticos para realizar una buena investigación de accidentes Consejos prácticos para realizar una buena investigación de accidentes Investigación de accidentes EFRÉN FERNÁNDEZ PULIDO Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 28/09/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR Anexos Los anexos incluidos a continuación, tal como se indica en la fase de Diagnóstico de esta Guía, serán una valiosa herramienta para obtener información sobre la situación actual de la empresa y de

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO ACCIDENTES DE TRABAJO Notificación NOTIFICACIÓN Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen los nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su

Más detalles

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO UNIDAD DIDÁCTICA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO METODOLOGÍA CURSO PRESENCIAL MEDIOS AUDIOVISUALES ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA y PASIVA PRESENCIALES ACTIVIDADES PRÁCTICAS EVALUACIÓN COMPLEMENTO: ASESORÍA

Más detalles