REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T."

Transcripción

1 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.P SISE

2 INDICE INTRODUCCIÓN 3 BASE LEGAL 4 CAPÍTULO I GENERALIDADES 5 CAPÍTULO II DEFINICIÓN, OBJETIVO, CARACTERÍSTICAS 5 CAPÍTULO III DEL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES, FINALIDADES Y CALIFICACIÓN 7 CAPÍTULO IV GESTIÓN Y COORDINACIÓN 9 CAPÍTULO V DE LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 10 CAPÍTULO VI DE LOS DERECHOS, DEBERES Y SANCIONES 11 DISPOSICIONES FINALES COMPLEMENTARIAS 12 TABLA DE CONVALIDACIONES 13 ANEXOS 15 A.FORMATOS PARA EL PRACTICANTE FORMATO 01: CARTA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTES 16 FORMATO 02: MODELO DE CARTA DE ACEPTACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 17 FORMATO 03: MODELO DE CONSTANCIA DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES 18 FORMATO 04: ESQUEMA DEL INFORME DESCRIPTIVO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES 19 B. FORMATOS PARA EL DOCENTE-ASESOR FORMATO 05: FICHA DE SUPERVISION DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 20 FORMATO 06: REPORTE DE EVALUACION DE LAS SEDES DE PRÁCTICAS 21 FORMATO 07: INFORME DE VALORACION FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS POR LOS DOCENTE ASESOR 24 2

3 INTRODUCCIÓN El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado IESTP PERUANO DE SISTEMAS - SISE - fue creado por Resolución Ministerial N ED manteniendo una estructura curricular dinámica por competencias y adaptable a las necesidades que el país requiere, frente a los constantes cambios en los sistemas de formación profesional que involucra los conocimientos adquiridos con el Nuevo Diseño Curricular. El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado PERUANO DE SISTEMAS SISE, presenta éste instrumento normativo regulador de los procedimientos que debe efectuar el estudiante para cumplir con la práctica pre profesional. El desarrollo de la Práctica Profesional concluye con la Certificación Modular correspondiente. El Reglamento contiene la finalidad de la práctica pre profesional, los objetivos, la organización, las responsabilidades, la evaluación, los instrumentos de observación y evaluación. La base legal se encuentra en concordancia y cumplimiento a las Normas para la aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de Educación Superior Tecnológica en los Institutos Superiores Tecnológicos autorizados. Las Carreras Profesionales involucradas en el presente Reglamento son las siguientes: Computación e Informática; Mercadotecnia; Secretariado Ejecutivo; Administración de Negocios; Contabilidad; Comunicación Audiovisual; Periodismo Audiovisual; Administración de Negocios Internacionales; Ciencias Publicitarias; Diseño Gráfico; Cocina; Administración Bancaria y Financiera; Redes y Seguridad Informática; Software y Sistemas. 3

4 BASE LEGAL Constitución Política del Perú. Ley N Ley General de Educación. Ley N Ley de Institutos y Escuelas de la Educación Superior. Decreto Supremo N ED, Reglamento de la Ley N Ley N 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales. Resolución Directoral N ED, que aprueba el Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica con carácter experimental. Resolución Directoral N ED, Lineamientos para la Práctica pre-profesional en Instituto de Educación Superior Tecnológico, Instituto Superior de Educación e Instituto de educación Superior pedagógico que aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica. Resolución Directoral N ED, que aprueba la Directiva N ME/VMGP-DIGESUTP-DESTP, Normas para la aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, en Instituto de Educación Superior Tecnológico e Instituto Superior de Educación autorizados. Resolución Directoral N ED, Orientaciones y Normas Nacionales para el Desarrollo de las Actividades durante el año 2011 en Institutos de Educación Superior Tecnológica e Institutos Superiores de Educación. 4

5 CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1º.- El presente Reglamento establece las normas y procedimientos para regular las prácticas pre profesionales de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado IESTP PERUANO DE SISTEMAS - SISE conforme a lo señalado en la normativa sobre la materia. Artículo 2º.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de obligatorio cumplimiento para todos los entes involucrados en el proceso de las Practicas Pre profesionales del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado IESTP PERUANO DE SISTEMAS - SISE. Artículo 3º.- Los entes involucrados en el proceso regulado en éste Reglamento, son: Vicepresidencia ejecutiva.- Dirección de Marketing Dirección Académica.- Dirección General.- Dirección de sede.- Jefe de Producto.- Coordinador de Prácticas Pre Profesionales.- Equipo de Prácticas Pre profesionales.- Docente-Asesores de prácticas.- Practicante.- CAPÍTULO II DEFINICIÓN, OBJETIVO, CARACTERÍSTICAS Artículo 4º.- La práctica pre profesional, es el ejercicio de las capacidades y aptitudes adquiridas durante el proceso de formación, en situaciones reales de trabajo. Tiene carácter formativo. 5

6 Tiene como finalidad consolidar los aprendizajes logrados durante el proceso formativo y es un requisito indispensable para que el estudiante acceda a la certificación y la titulación como Profesional Técnico. Las prácticas pre profesionales tienen carácter obligatorio, siendo un requisito para tener derecho a la Titulación y certificación progresiva. Artículo 5º.- Las prácticas pre profesionales tiene como objetivos: Desarrollar habilidades y destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando actitudes de responsabilidad y trabajo en equipo. Complementar la formación académica de los practicantes en base a una relación con el mercado, fundamentalmente en sus áreas de especialidad y relacionando a los profesionales con su entorno social. Comparar y contrastar los conocimientos teóricos y prácticos, en la realidad laboral actual. Artículo 6º.- Son características de las Prácticas Pre Profesionales, las siguientes: a) Son integrales, porque comprenden todo lo aprendido durante la formación profesional según la carrera correspondiente. b) Son graduales, porque logran que el estudiante adquiera experiencias en forma creciente en situaciones reales de trabajo, en las que el practicante logrará autonomía en forma progresiva. c) Son realistas, porque permiten que el futuro profesional se desenvuelva en situaciones reales de trabajo en el centro laboral, poniendo en práctica los conocimientos y capacidades adquiridas, adoptando actitud analítica y crítica. 6

7 CAPÍTULO III DEL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES, FINALIDADES Y CALIFICACIÓN Artículo 7º.- Las prácticas pre - profesionales se desarrollan en instituciones, empresas u organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro; siendo responsabilidad del alumno informar a la Coordinación de Practicas Pre Profesionales y/o a los docentes asesores para registrar la realización de la práctica pre profesional. Artículo 8º.- La realización de las prácticas pre profesionales puede tener lugar en los siguientes ámbitos: En la empresa o institución del sector privado o público, donde se planifican, organizan, ejecutan y evalúan, de manera objetiva y económica, los procesos de producción de bienes o servicios. En el IST, siempre que cuente con las instalaciones y desarrolle proyectos productivos y de prestación de servicios. Autogestionaria, en los que participan de manera independiente o asociados, para la producción de bienes o servicios. Este tipo de organización requiere ser de conocimiento previo, autorizada y supervisada por un Comité de Prácticas Pre-Profesionales del IESTP. Artículo 9º Las prácticas pre - profesionales que tiene por objeto complementar y profundizar la formación profesional por capacidades en transcurso de la carrera profesional, se sujeta a lo siguiente: a) Que el Coordinador de Prácticas Pre - Profesionales y/o los docentes asesores deben informar al estudiante sobre los objetivos de las prácticas y proporcionar los formatos a utilizar a los practicantes. 7

8 b) Que el estudiante al concluir sus estudios, demuestre la capacidad de desempeñarse en el campo profesional conforme al perfil profesional correspondiente. c) Que cuando las prácticas son realizadas en las instituciones antes mencionadas, los profesores- asesores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado IESTP PERUANO DE SISTEMAS - SISE realice las coordinaciones respectivas para lograr el reporte de los centros de práctica así como las supervisiones respectivas. Artículo 10º.- La Coordinación de Prácticas Pre - Profesionales dentro de sus funciones, elabora un registro que permita facilitar el record de prácticas de cada estudiante. Artículo 11º.- La Coordinación de Practicas Pre Profesionales orienta, apoya y coordina con los docentes asesores de las diversas especialidades la organización, ejecución y evaluación de las practicas pre profesionales. Artículo 12º.- Los estudiantes que participen en Actividades de desarrollo Personal y Profesional así como Productivas, Empresariales o de Voluntariado implementados por el Instituto De Educación Superior Tecnológico Privado IESTP PERUANO DE SISTEMAS - SISE, podrán convalidar las horas de dichas actividades con la práctica pre-profesional, siguiendo el cuadro de convalidación. Artículo 13º.- La calificación de las prácticas para los primeros años contempla: a) Aspecto Actitudinal: Actitud frente al trabajo tales como dedicación, constancia, diligencia, responsabilidad, puntualidad, disciplina, participación, capacidad de comunicación, persuasión de análisis y crítica y los considerados en las unidades didácticas aprendidas. 8

9 b) Aspecto Promoción Educativa: Como la participación, identificación e integración al grupo de trabajo. c) Aspectos Conceptuales y Procedimentales: Se evaluara según programación de cada modulo y carrera, y aplicado en la organización y ejecución del trabajo. Artículo 14º.- Iniciadas las prácticas pre profesionales en una empresa, el estudiante deberá presentarse al docente asesor para informar sobre el desarrollo de las mismas, para facilitarle la documentación pertinente para tal fin. Artículo 15º.- La realización de las prácticas pre profesionales en una empresa, requiere previamente: Carta de la Institución presentando al estudiante. Convenio de Practicas Pre Profesional u otros documentos que permitan desarrollar las prácticas, adjuntando un programa de actividades que desarrollara el practicante. Artículo 16º.- Los estudiantes que laboran en puestos de trabajo relacionados con sus respectivas carreras profesionales, podrán convalidar la práctica pre profesional correspondiente a las competencias adquiridas, previa presentación de: Copia de las seis últimas boletas de pago. 1 copia legalizada de certificado de trabajo. Informe descriptivo sobre el desarrollo de la actividad laboral (físico y cd). Artículo 17º.- Los estudiantes que laboran independientemente, como dueño, socio o integrante de empresa familiar, en puestos de trabajo relacionados con sus respectivas carreras profesionales, podrán convalidar la práctica pre profesional correspondiente a las competencias adquiridas, previa presentación de: Copia de la minuta de la empresa que ha constituido. Informe descriptivo sobre el desarrollo de la actividad laboral (físico y cd). 9

10 CAPÍTULO IV GESTIÓN Y COORDINACIÓN Artículo 18º.- La ejecución de las prácticas profesionales es requisito indispensable para la certificación y titulación; para el efecto, el Instituto establecerá mecanismos de vinculación con las empresas, instituciones públicas o privadas para garantizar su ejecución, no siendo responsabilidad de la institución la búsqueda de las mismas. Artículo 19º.- La gestión de las Prácticas Pre - Profesionales es responsabilidad e interés del alumno. La Institución gestionara la consecución de convenios a través de los docentes asesores, la Coordinación de Prácticas Pre - Profesionales aprobara los centros de prácticas bajo la modalidad de convenios y/o cartas de buenas intenciones interinstitucional. Artículo 20º.- La Coordinación junto a los docentes asesores de prácticas gestionan la documentación que el alumno requiera para formalizar y acreditar sus horas de prácticas en las empresas. Artículo 21º.- Los docentes asesores de práctica monitorearan, por distintos medios, el desempeño de las prácticas en las entidades en las que se realicen. Artículo 22º.- Las prácticas pre profesionales realizadas por los estudiantes quedarán registradas en el registro de prácticas y en el expediente del alumno el cual una vez culminado el proceso estará bajo custodia de Dirección Académica. CAPÍTULO V DE LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS Artículo 23º.- Para la evaluación, los docentes asesores de prácticas realizarán la verificación y validación de los documentos junto a los reportes del centro de práctica del 10

11 alumno, cuya escala cualitativa es A (Muy Buena), B (Buena), C (aceptable), D (Deficiente); las que se registran en un ficha de evaluación. Los alumnos que obtienen calificación deficiente deberán realizar nuevamente la práctica. Artículo 24º.- Los criterios para lograr una eficiente evaluación en los centros de práctica serán conforme a los siguientes indicadores: a. Organización y ejecución del trabajo. b. Capacidad Técnica y empresarial. c. Cumplimiento en el trabajo. d. Trabajo en Equipo. e. Iniciativa. Artículo 25º.- Los docentes asesores orientaran la realización del informe descriptivo de las prácticas pre profesional, según estructura normada, el cual será promediado con la calificación otorgada por las sedes de prácticas, a través de promedio aritmético. CAPÍTULO VI DE LOS DERECHOS, DEBERES Y SANCIONES Artículo 26º.- El alumno practicante tiene los siguientes derechos: a) Ser tratado con dignidad, respeto y sin discriminación en su centro de prácticas pre profesionales. b) Recibir acompañamiento oportuno de parte de los docentescoordinadores para su cumplimiento satisfactorio c) Ser evaluado objetiva y oportunamente y recibir información de los resultados obtenidos durante sus prácticas. Artículo 27º.- Son deberes del estudiante: 11

12 a) Demostrar responsabilidad, disciplina, comportamiento ético y eficiencia profesional durante el desarrollo de sus Prácticas Pre - Profesionales. b) Respetar la normatividad interna de la entidad donde realiza sus prácticas pre - profesionales. c) Otras que establezcan el Instituto o la entidad en la que se desarrollen las prácticas pre - profesionales. Artículo 28º.- Los alumnos practicantes incurrirán en falta si: a) Hiciera abandono injustificado o falta en su Centro de Prácticas. b) Demostrara indisciplina e irresponsabilidad en el cumplimiento de las funciones asignadas. c) Otros que considere la entidad o el área respectiva. Artículo 29º.- En caso se demostrara que el alumno practicante incurrió en falta se procederá a la conclusión de éstas y a emitir el informe sancionatorio respectivo el cual será archivado en su legajo personal de prácticas pre profesionales. DISPOSICIONES FINALES COMPLEMENTARIAS PRIMERO: El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado IESTP PERUANO DE SISTEMAS - SISE, a través de sus áreas competentes emitirá, de ser necesario, las Directivas, Informes u otros documentos específicos sobre la carrera profesional materia de prácticas. SEGUNDO: Los estudiantes tendrán derecho a recibir información y orientaciones específicas sobre el desarrollo de las prácticas pre profesionales en forma permanente. TERCERO: Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento, serán resueltos por la Coordinación de Prácticas Pre profesionales, las jefaturas de Producto correspondientes y/o docentes designados por estas y los órganos institucionales que tengan relación directa con la gestión de prácticas. 12

13 TABLA DE CONVALIDACION POR MODULOS MODULOS ACTIVIDADES HORAS CONVALIDADAS REGISTRO DE HORAS PARA CONVALIDACION Talleres de desarrollo personal 12 horas A través de registro de participación continua y el informe de la actividad emitido por COBEI o por el responsable de la actividad. Charlas de Desarrollo profesional 3 horas A través del registro visado y/o firmado adjuntando su respectivo informe y/o plan de actividad emitido por Oportunidades Laborales. Modulo I Cine Fórums (solo para la carrera de comunicación audiovisual) 3 horas A través del registro y/o evaluación de los participantes y su respectivo informe y/o plan de actividad emitido por el responsable hacia la Coordinación de Practicas pre Profesionales. Visitas guiadas a entidades. 10 horas A través de registro visado y firmado por el responsable de la actividad y adjuntando un informe y/o plan de la actividad a la Coordinación de Practicas Pre Profesionales. Actividades de servicios, acordes al perfil profesional, en las diferentes áreas del IST-SISE. Hasta el 35% del número total de horas de cada modulo técnico profesional A través del informe de evaluación emitido por la persona responsable del desarrollo de la actividad o tarea. Estas actividades para ser convalidadas deben ser acorde a las capacidades terminales del modulo correspondiente. 13

14 Conferencias magistrales 5 horas A través de registro visado y firmado por el responsable de la actividad dirigido a la Coordinación de Practicas Pre Profesionales. Modulo II Voluntariado SISE Concursos generales anuales realizados por las Jefaturas de Producto dirigidos a las carreras profesionales. 35 horas Hasta el 35% del número total de horas de cada modulo técnico profesional. A través del informe del proyecto del voluntariado SISE y el registro respectivo de la actividad esto es emitido por el área de COBEI hacia la Coordinación de Practicas Pre Profesionales. A través del informe del proyecto y registro de la actividad, y cuyos trabajos permitan la obtención de las capacidades terminales del modulo que está cursando. Estos documentos deben ser dirigidos a la Coordinación de prácticas pre profesionales. Modulo III Practica Pre Profesional Empleo (dependiente e independiente) Hasta el 35% del número total de horas de cada modulo técnico profesional. Carta de aceptación de parte de la empresa, convenio y/o carta de buena intención interinstitucional, plan de actividades, ficha de monitoreo, informe de valoración del docente-coordinador de prácticas, reporte de evaluación de la Empresa, constancia de prácticas expresado en horas, informe descriptivo de las practicas. Copia de las seis últimas boletas de pago, certificado de trabajo legalizado, Informe descriptivo sobre el desarrollo de la actividad laboral. Copia de la minuta de la empresa que ha constituido como dueño, socio o integrante de empresa familiar, informe descriptivo sobre el desarrollo de la actividad laboral. 14

15 ANEXOS FORMATOS PARA EL PRACTICANTE FORMATO 01: Carta de Presentacion. FORMATO 02: Modelo de Carta de Aceptación. FORMATO 03: Modelo de Constancia de Practicas pre Profesionales. FORMATO 04: Esquema del Informe Descriptivo del Informe de Practicas Pre Profesionales. FORMATOS PARA EL DOCENTE ASESOR FORMATO 05: Ficha de Supervisión de Practicas Pre Profesionales. FORMATO 06: Reporte de Evaluación de las Sedes de Practicas. FORMATO 07: Informe de Valoración Final de Practicas Pre Profesionales del Docente Asesor 15

16 FORMATO 01: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE CARTA DE PRESENTACION Lima, de de 201 Señor(a) (Nombres y apellidos del Representante del Centro de Prácticas) (Cargo del Representante del Centro de Prácticas) Presente.- De mi consideración: Por medio del presente, es grato dirigirme a Usted para expresarle mi cordial saludo y a la vez presentarle al (a la) Sr. (Srta), alumno (a) del ciclo de la Escuela Profesional de de la carrera de de nuestra casa de estudios, El (La) Sr. (Srta) desea realizar Prácticas Pre Profesionales, en este sentido recurro a Usted a fin de solicitarle un espacio en la prestigiosa Institución que usted dignamente dirige y a su vez pedirle que le otorgue las facilidades necesarias para que realice dichas prácticas así como para las actividades de supervisión por parte de la Coordinación de Practicas Pre Profesionales del ISTP-SISE. En el caso de ser aceptada la práctica, sírvase indicar en el documento pertinente el nombre del Jefe inmediato y el horario de permanencia del practicante. Seguro de contar con su apoyo, aprovecho la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial consideración y estima. Atentamente, Coordinación de Practicas Pre Profesionales ISTP-SISE 16

17 FORMATO 02: MEMBRETE MODELO DE CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA EMPRESA PARA LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Señor(ita) (Nombre del Coordinador de Prácticas Pre Profesionales) Coordinador(a) de Prácticas Pre Profesionales Instituto Superior Tecnológico Peruano SISE Presente Tengo el agrado de dirigirme a Usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento que el (la) Sr. (Srta)... alumno (a) de la Escuela de.., de la carreras de, ha sido admitido para realizar sus Practicas Pre Profesionales en nuestra empresa, teniendo como fecha de inicio. y como fecha de culminación, en el horario de.., en el área Para futuras coordinaciones comunicarse con.. del área de.. quien se responsabiliza por los informes respectivos en tanto sean solicitados. Atentamente, Aprovecho la oportunidad para expresarle mi consideración y estima personal.. Firma y Sello de responsable de la Empresa y/o Centro de Practicas 17

18 FORMATO 03: MEMBRETE CONSTANCIA DE MUESTRA. MODELO DE CONSTANCIA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES El que suscribe,, otorga la presente constancia de prácticas pre-profesionales a: Estudiante de la Carrera de, quien ha realizado sus prácticas pre profesionales, en nuestra área de teniendo las funciones de, desde el de del 20 hasta el de del 20, acumulando un total de horas de prácticas El(la) señor(ita) realizó sus prácticas a completa satisfacción y mostró en todo momento eficiencia, puntualidad, responsabilidad y buena formación académica. Se otorga la presente constancia para los fines que el interesado considere conveniente. Lima, de de 20 Firma y Sello de responsable de la Empresa y/o Centro de Practicas 18

19 FORMATO 04: Esquema del Informe Descriptivo de las Prácticas Pre- Profesionales (Contenidos Obligatorias del Informe Final de Practicas realizadas por el alumno) Caratula Índice Contiene el nombre de la Institución, el titulo del informe, nombre de los practicantes y nombre del docente asesor. Indica el contenido del Informe (Titulo y páginas correspondientes) Introducción Informe de PPP Conclusiones Resalta aspectos importantes del informe. Debe tener los siguientes capítulos: Cap. I: Información General de la Empresa. Cap. II: Área de Prácticas y objetivos (General y Específico) de las Prácticas. Cap. III: Descripción de las actividades (permanentes o eventuales) desarrolladas en la práctica. Es el resumen o recapitulación de lo dicho y debe estar en relación con los objetivos previstos. Luego de las conclusiones debe ir una hoja con la rúbrica del jefe inmediato de la empresa, el del docente asesor y la firma del practicante. Anexos Considera cuadros, fotos, afiches, boletines. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE LOS INFORMES Papel : Bond Fuente : Arial Tamaño : 12 puntos Cantidad : Mín. 14 hojas Máx.49 hojas Presentación : Espiralado o empastado (en físico y cd) 19

20 FORMATO 05: FICHA DE SUPERVISION DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONAL Nombre del practicante:.. Carrera Profesional:. Empresa o Centro de Prácticas:.. Fecha inicio: Termino:.. Nombre del Docente Asesor: N DE VISITA FECHA DE SUPERVISION DD/MM/AA TAREAS O ACTIVIDADES DE LA PRACTICA ESTADO DE AVANCE (EN %) OBSERVACIONES Dificultades y/o Logros detectadas durante la práctica: Sugerencias y Recomendaciones: Docente-Asesor. Practicante. Jefe Inmediato Superior Del Practicante 20

21 FORMATO 06: REPORTE DE EVALUACION DE LAS SEDES DE PRÁCTICAS I. DATOS GENERALES: 1. PRACTICANTE Apellido Paterno Apellido Materno Nombres 2. Carrera Profesional: Semestre:. Código de Matricula:. 3. Empresa/Centro de Practica:. 4. Periodo de Evaluación: Del:.... Al:... Total de Horas de Practicas: Supervisor Calificador de la Empresa/Centro de Practica: Nombre y Apellidos:. Cargo:.. 6. Lugar del Centro de Practicas: ( ) Oficina ( ) Almacén ( ) Taller ( ) Laboratorio ( )Otros-(Especificar) 7. Descripción de las tareas o actividades realizadas II. INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACION: La escala de calificación es cualitativa: A: Muy Buena : B: Buena : C: Aceptable : D: Deficiente :

22 III. CRITERIOS PARA LA EVALUACION A.ORGANIZACION Y EJECUCION DEL TRABAJO 1. Demuestra seguridad y habilidad en el trabajo. 2. Planifica, ejecuta y evalúa las actividades destinados a su formación. 3. Trabaja eficientemente. 4. Se adapta fácilmente a diferentes situaciones laborales. PUNTAJE PROMEDIO PARCIAL CALIFICACION B. CAPACIDAD TECNICA Y EMPRESARIAL CALIFICACION 1. Identifica la estructura organizativa y los objetivos de la Empresa/Centro de trabajo. 2. Demuestra alta iniciativa y seriedad, sus planteamientos son bien definidas. 3. Plantea soluciones acertadas y oportunas. 4. Propone y toma decisiones acertadas y oportunas. 5. Demuestra habilidad para concebir, organizar y dirigir proyectos de producción y/o prestación de servicios. PUNTAJE PROMEDIO PARCIAL C.CUMPLIMIENTO EN EL TRABAJO 1. Cumple con responsabilidad, disciplina y puntualidad la realización de las actividades encomendadas. 2. Cumple las normas y reglamentos de la empresa. PUNTAJE PROMEDIO PARCIAL CALIFICACION D.TRABAJO EN EQUIPO 1. Apoya a sus compañeros constantemente en los procesos de desarrollo de las actividades. 2. Tiene capacidad de integración y colaboración. 3. Mantiene fluidas relaciones innovadoras proponiendo diversos puntos de vista y conocimiento. 4. Desarrolla soluciones innovadoras proponiendo diversos puntos de vista y conocimiento. 5. Comunica y escucha activamente para apoyar y buscar consenso. PUNTAJE PROMEDIO PARCIAL E.INICIATIVA 1. Coopera acertadamente con la conservación y mantenimiento de equipos. 2. Muestra dedicación, constancia y tenacidad en el trabajo. 3. Demuestra interés por aprender situaciones laborales nuevas. PUNTAJE PROMEDIO PARCIAL CALIFICACION CALIFICACION 22

23 PROMEDIO GENERAL (A+B+C+D+E) PUNTAJE A B C D E NOTA (Cualitativa) 5 IV. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS DE LA EMPRESA Señor empresario, por favor anotar sus sugerencias respecto a: Cómo mejorar la relación ISTP SISE-Empresa? Cómo mejorar el nivel del Practicante? Cuál es el perfil del practicante requerido por su Empresa?..... FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA Y/O CENTRO DE PRÁCTICAS. DOCENTE ASESOR 23

24 FORMATO 07: INFORME DE VALORACION FINAL DE LAS PRÁCTICAS Visto el reporte de evaluación de la sede de práctica, la constancia de prácticas membretado por la empresa y tener las fichas de supervisión. El alumno(a) con DNI. estudiante de la carrera.. en relación a las practicas pre profesionales, realizadas en la Empresa, durante el periodo comprendido entre. y.. en el que se ha realizado un total de.. horas, de acuerdo con la programación de actividades indicadas en el anexo al convenio de prácticas y/o cartas de buena intención interinstitucional formalizado entre.... y la Empresa. Se informa que el practicante se encuentra (Apto) (No apto) y (calificado o no calificado) como.., por reunir la calidad adecuada tanto en los aspectos de contenido como de forma y construir en sí mismo un reflejo de las actividades realizadas en las practicas supervisadas, objeto del convenio y/o carta de buena intención interinstitucional entre.. y la empresa anteriormente indicada. En Lima a. de.. de.. Docente Asesor Adj: Constancia de Prácticas expresados en horas, reporte de evaluación de la sede de práctica 24

25

26

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa. Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Mi etapa productiva Qué es la etapa productiva? La etapa productiva del programa de formación

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SIMÓN BOLÍVAR REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL BELLAVISTA PERÚ Í N D I C E TÍTULO

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO.

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO. CONVALIDACIONES Son objeto de convalidación los módulos profesionales de los ciclos formativos de Formación Profesional del sistema educativo, que se imparten en toda España y están regulados en los reales

Más detalles

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" CONVOCATORIA CONVOCATORIA ABIERTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO DE PROFESIONALES PARA REGISTRO Y ASESORAMIENTO DE

Más detalles

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM. ESTUDIA Y APRENDE COMO SI HUBIERAS DE VIVIR SIEMPRE; Y VIVE COMO SI HUBIERAS DE MORIR MAÑANA, Y CADA HORA DE TU VIDA PIDE A DIOS PARA QUE TODO TE SALGA BIEN ANONIMO Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. Artículo 1º El presente Reglamento regula la inscripción, supervisión y evaluación de las Prácticas Inicial, Intermedia y Profesional, también

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 036-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA CÓDIGO: PM-RE-PRAC-MAN01 VERSIÓN: 2.0 Cúcuta, Norte de Santander., Febrero 28 de 2.014 INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA Proceso de Relación

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES Comprende la información general acerca del proceso de contratación administrativa

Más detalles

CARTA COMPROMISO DE SERVICIO SOCIAL

CARTA COMPROMISO DE SERVICIO SOCIAL Formato para Carta Compromiso de Servicio Social Código:SNEST-VI-PO-002-02 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.2.1 Página 1 de 2 DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN OFICINA DE SERVICIO

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS 1997-I TACNA - PERU REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 140-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) Especialista III I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contar con

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES. 2009 PROCEDIMIENTO

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS 2012 1 INDICE I. Objetivos...3 II. Reglamento de la Pasantía Profesional Supervisada (PPS)...4 II.1.Aspectos Generales...4

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Reglamento de Actividades Paraacadémicas Pág. Nº 1 de 20 REGLAMENTO DE ACTIVIDADES PARAACADÉMICAS N 7-R-2011 Pág. Nº 10 de 20 mismo medio. El responsable de realizar la evaluación, nombrado por la organización, evaluará al estudiante y certificará

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la acreditación de las actividades complementarias,

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ORDEN ENS/237/2015, de 22 de julio, de aplicación de la correspondencia entre las enseñanzas profesionales del sistema

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL Alumnos Admisión 2009 y anteriores: Todos los alumnos deben realizar

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO Quito, 16 de octubre de 2014 CONTENIDOS A. El Examen de Grado de Carácter Complexivo

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CONTENIDO Y ALCANCES Artículo Nº 1 El presente Reglamento contiene las normas complementarias y de

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR 1. ANTECEDENTES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR MINISTERIO DEL DEPORTE SUBSECRETARÍA

Más detalles

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO DIRECTIVA Nº 010-2011-R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO I.- GENERALIDADES 1.1 FINALIDAD La presente directiva tiene por finalidad

Más detalles

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA CAPITULO I: GENERALIDADES Artículo 1 : Artículo 2 : El presente Reglamento tiene como

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio ACTIVIDADES DE SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN 10 AL 31 JULIO Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio Presentación del proyecto Datos contacto Secretaría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA Plan de estudios de la Especialización en Gerencia de Proyectos Objetivo general del plan de estudios del Programa en Gerencia de Proyectos Formar especialistas en la coordinación técnico-administrativa

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... DE 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 5 PROCESOS...

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales DEFINICIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL Es un programa de entrenamiento a la vida profesional donde el estudiante se vincula con una empresa, permitiéndole el conocimiento del universo laboral, de la organización

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso académico 2013-2014 Plataforma docente Gestión y Dirección de Centros Geriátricos y de Tercera Edad del 28 de noviembre de 2013 al 15 de septiembre de 2014 25 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL

Más detalles

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECTORÍA DE LA U.D.E.F.A. P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. MARZO

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES HOJA 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES JUNIO 2014 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 2 AÑOS FECHA DE ELABORACIÓN 23 DE JUNIO DE 2014 FECHA DE REVISIÓN 24 DE JUNIO DE 2014 ELABORÓ LIC. FLOR MARTÍNEZ

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS Página 1 de 10 1. Propósito Establecer las normas que permitan a los estudiantes cambiar de carrera en los Institutos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES Cuando en este Reglamento se utilice el término Universidad, se entenderá que se refiere a la Universidad Tecnológica de Oriental, la cual es miembro

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008 3 Í n d i c e TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES...5 DE LAS DISPOSICIONES...5 DE LAS ORIENTACIONES GENERALES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES...5 TÍTULO SEGUNDO FUNCIONES...6 DEL DECANO...6 DEL JEFE DE DEPARTAMENTO...6

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION Administración, comercio y servicios financieros Servicios financieros N1 FECHA VIGENCIA PÁGINA Nombre del plan formativo OPERACIONES

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile En base a lo acordado en la sexagésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Glosario DSSyPP Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales. UR Unidad Receptora. Dependencia que

Más detalles

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: FUNDAMENTACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES:

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 Unidad de Seguimiento de Programas de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS DIRIGIDO A DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA Este Diplomado está orientado a quienes tienen la responsabilidad de gestionar el

Más detalles

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa Propósitos: 1. Conocer los documentos que integrarán el Expediente de Carrera Magisterial para la

Más detalles