Conceptos Agricultura, ganadería y pesca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos Agricultura, ganadería y pesca"

Transcripción

1 Conceptos 6.1. Agricultura, ganadería y pesca Acuicultura Conjunto de técnicas y actividades cuyo objetivo es la cría en cautividad de organismos acuáticos, ya sean plantas o animales, en agua dulce o salada. Aprovechamiento de la Tierra La superficie total de cada explotación agrícola con tierras se clasifica en tres grandes grupos, según su aprovechamiento: tierras labradas, tierras para pastos permanentes y otras tierras. Artes de pesca utilizados Redes de arrastre: Son artes que están constituidas por un cuerpo en forma de cono, cerrado por un copo o saco que se ensancha en la boca mediante alas. Pueder ser remolcadas por una o dos embarcaciones y, según el tipo, actúan en el fono o a profundidad media (pelágicas). En algunos casos como en la pesca de arrastre de camarones o peces planos, se puede armar el barco con botalones especiales para arrastrar dos (o hasta cuatro) redes al mismo tiempo (aparejo doble). Cerco: Es la que se realiza con red de forma rectangular que envuelve mediante rodeo la pesca y se cierra en forma de bolsa por la parte inferior para proceder a su captura. Con pocas excepciones se trata de redes de superficie en la que la relinga alta está sostenida por numerosos flotadores. Generalmente disponen de copo, consistente en una parte del arte de malla más poequeña y floja, que retienen los peces capturados. Palangre: Aparejo de pesca formado por un cabo de fibra denominado madre, de longitud variable, calado horizontalmente, del que penden a intervalos otros más finos llamados brazoladas, a los que se empatan anzuelos. En los extremos y a lo largo del cabo madre van dispuestos los necesarios elementos de fondeo y flotación que permiten mantener los anzuelos a profundidades convenientes (palangre de fondo) o en superficie o media agua (palangre de superficie). Rastro: Son aparejos que se emplean para rastrear sobre el fondo, usualmente para recoger moluscos bivalvos (ostras, vieiras, almejas, etc.). Los moluscos quedan retenidos en una especie de saco o tamiz que deja salir el agua, el barro y la arena. Barbechos y otras Tierras no Ocupadas Se incluyen todas las tierras de cultivo en descanso o no ocupadas durante el año por cualquier motivo, aunque hayan sido aprovechadas como pastos para el ganado. Cultivos Herbáceos Son cultivos temporales (las que dan dos cosechas se toman en cuenta una sola vez), las praderas temporales para siega o pastoreo, y las tierras dedicadas a huertas (incluidos los cultivos de invernadero). Cultivos Leñosos Son cultivos que ocupan el terreno durante largos periodos y no necesitan ser replantados después de cada cosecha. Incluye tierras ocupadas por árboles frutales, nogales y árboles de fruto seco, olivos, vides, etc., pero excluye la tierra dedicada a árboles para la producción de leña o madera. Distribución General de la Tierra Es el reparto y ordenación de la superficie provincial según sus diferentes aprovechamientos para tierras de cultivo, prados y pastizales, terreno forestal y otras superficies. Erial a Pastos Terreno raso con pastos accidentales que normalmente no llega a poder mantener diez kilos de peso vivo por hectárea y año. Espartizal Terreno con población de esparto con producción o no. Circunstancialmente puede ser objeto de algunos cuidados culturales para incrementar la producción. Explotación Agrícola Es la unidad tecnicoeconómica de la que se obtiene productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Dicha unidad tecnicoeconómica se caracteriza, generalmente, por la utilización de los mismos medios de producción: mano de obra, maquinaria.

2 Explotación Agrícola con Tierras Aquélla cuya superficie total sea igual o superior a 0,1 Ha. en una o varias parcelas aunque no sean contiguas. Explotación Agrícola sin Tierras Explotación que tiene menos de 0,1 Ha. y posee, en total, una o más cabezas de ganado vacuno, dos o más cabezas entre ganado caballar, mular o asnal, seis o más cabezas entre ganado ovino o caprino, dos o más cabezas de ganado porcino, cincuenta o más aves entre gallinas, pavos, patos, ocas, pintadas, palomas, codornices, faisanes y perdices criadas en cautividad, treinta o más conejas madres y diez o más colmenas, y situado en zonas rurales o urbanas. Ganado Bovino Comprende las vacas, toros, bueyes y los terneros para sacrificio o reposición. Ganado caprino Comprende los cabritos, las cabras y los machos cabríos. Ganado Mular Comprende los híbridos mulares: cruce de yeguas con asno o cruce de caballo con burra. Ganado Ovino Comprende los corderos, las ovejas y los moruecos o carneros. Jefe de la Explotación Es la persona responsable de la gestión corriente y cotidiana de la explotación agrícola. Por lo general, coincide con el titular de la explotación, aunque también puede ser un miembro de su familia u otra persona asalariada. Lonja de Pescado Establecimiento portuario dotado de instalaciones autorizadas donde se controlan los desembarcos de los productos de la pesca fresca, y se contratan, manipulan y comercializan éstos en primera venta. Maquinaria Agrícola Conjunto de máquinas empleadas en las explotaciones agrícolas como elementos de tracción para trabajar la tierra y recolectar las cosechas, así como instalaciones de ordeño y tanques refrigerantes de leche. Puede ser de los siguientes tipos: Equipos para Trabajo del Suelo Se incluyen, únicamente, aquellos aperos cuyo destino sea la preparación o el laboreo del terreno. Se denominan chisels a los cultivadores pesados para labores profundas. Equipo de Siembra, Abonado y Protección Se incluyen, únicamente, aquellas máquinas accionadas por tractor o autopropulsados, cuya función sea la siembra, el abonado o la protección de los cultivos. Se incluyen los pulverizadores y espolvoreadores que, aunque no sean accionados por tractor, posean motor propio. Se denominan lisiers, a los purines de consistencia semisólida. Equipos de Recolección Se incluyen en este apartado toda la maquinaria automotriz o accionada por tractor, excluyéndose la de arrastre por animal o manual. Deberá observarse la diferencia entre las máquinas de labor completa (cosechadoras integrales) y las de labor parcial (ejemplo: arrancadoras, recogedoras, segadoras, etc.). Monte Abierto Terreno con arbolado adulto cuyas copas cubren del 5 al 20 por ciento de la superficie, y que se utiliza principalmente para pastoreo. Según las especies se realizan aprovechamientos de montanera. Puede labrarse en alternativas generalmente largas, con doble finalidad de obtener una cosecha y mantener limpio el suelo de matorral. Comprende las dehesas de pasto y arbolado con encinas, alcornoques, quejigo, rebollo y otros árboles. Monte Leñoso Terreno con árboles de porte achaparrado, procedentes de brote de capa o raíz, con matorral o maleza formado por especies inferiores que cubren más del 20 por 100 de la superficie, y cuyo aprovechamiento es para leña o pastoreo. Comprende los terrenos con chaparros, de encina, roble, etc., con matas de jara, tojo, lentisco, aulaga, brezo, etc. Monte Maderable Todo terreno con una cubierta forestal, el decir, con árboles cuyas copas cubren más del 20 por 100 de la superficie del suelo, y que se utiliza para producción de madera o mejora del medio ambiente, estando el pastoreo más o menos limitado. Se incluyen también las superficies temporalmente rasas por corta o quemas, así como las zonas repobladas para fines forestales aunque la densidad de las copas sea inferior al 20 por 100. Comprende los terrenos cubiertos de pinos, abetos, chopos, hayas, castaños, robles, eucaliptos y otros árboles destinados a la producción de madera. Parcelas reales Se refiere a los terrenos rústicos que presentan una continuidad espacial constituyendo un recinto delimitado por una línea perimetral continua y que pertenece a un solo titular catastral. Pastizales Se diferencian de los prados naturales en que se dan en climas más secos, no siendo susceptibles de aprovechamiento por siega. Personalidad Jurídica del Titular Se consideran las siguientes categorías de personalidad o de condición jurídica: persona física y persona jurídica. Persona Física Se clasifica así el titular cuando es una persona individual o un grupo de personas individuales que explotan en común un proindiviso u otra agrupación de tierras o ganados sin haber formalizado legalmente una sociedad o agrupación.

3 Persona Jurídica Son personas jurídicas la corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley y las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de sus asociados. A efectos censales se establecen las siguientes clases: Sociedad Agrupación de personas cuyo contrato de sociedad está documentado en escritura pública inscrita en el Registro Mercantil. Pueden ser sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, colectivas y comanditarias. Entidad Pública La titularidad corre a cargo de alguna de las diferentes administraciones públicas: Central, Autonómica o Local. Cooperativa de Producción Agrupación que, sometiéndose a los principios y disposiciones de la Ley General de Cooperativas y a sus normas de desarrollo, se dedica a la obtención de productos agrarios en régimen de empresa en común. Otra Condición Jurídica Cualquier otra persona jurídica no clasificada anteriormente, como sociedades agrarias de transformación. Piscifactoría Instalación para cultivo de peces. Prados Naturales Se trata de terrenos con cubierta herbácea natural (no sembrados) cuyo aprovechamiento no finaliza al recolectarse o ser aprovechado por el ganado, sino que continúa durante un periodo indefinido de años. El prado requiere humedad y admite la posibilidad de un aprovechamiento por siega. Ocasionalmente pueden tener árboles forestales cuyas copas, cubran menos del 5 por 100 de la superficie del suelo o matorral (tojo, jara, lentisco) que cubra menos del 20 por 100 de la superficie. Régimen de Tenencia de la Tierra Se refiere sólo a las explotaciones agrícolas con tierras y es la forma jurídica bajo la cual actúa el titular de la explotación. Una misma explotación puede estar constituida por tierras bajo distintas formas de tenencia. Comprende los siguientes tipos: En propiedad El titular tiene derecho de propiedad, con título inscrito o sin él o bien han sido explotadas pacífica e ininterrumpidamente por el titular durante 30 años como mínimo sin pago de renta. También se consideran en este grupo las tierras en usufructo. Se excluyen las tierras propiedad del titular cedidas a terceros. En las explotaciones cuyo titular es una comunidad municipal o vecinal, no forman parte de la misma las tierras que han sido dadas en suertes o arrendamiento en la campaña de referencia. En arrendamiento Cuando el titular disfruta de los aprovechamientos de la misma mediante el pago de un canon o renta en metálico, en especie, o en ambas cosas a la vez, independientemente del resultado de la explotación. En aparcería Son aquellas tierras propiedad de tercera persona cedidas temporalmente al aparcero mediante el pago de un tanto por ciento del producto obtenido o su equivalente en efectivo. La cuantía de dicha parte depende de las condiciones locales, el tipo de empresa y la aportación del propietario. Otros regímenes Se incluyen en este apartado las tierras que no están comprendidas en alguno de los regímenes anteriores, a saber, las explotadas por cesión gratuita, en fideicomiso, en litigio, en precario, en censos, foros, o en régimen comunal dadas en suertes. Ríos y Lagos Comprende todas las extensiones correspondientes a lagos, lagunas, pantanos, charcas, canales y ríos normalmente ocupados por agua, estén o no en alguna época secos o a más bajo nivel. Estas extensiones se consignan al máximo nivel normal. Subparcela Corresponde a cada uno de los diferentes usos o tipos de cultivo existentes dentro de una parcela real. Cuando una parcela real tiene un único uso o tipo de cultivo se la contabiliza también como una subparcela. Superficie Agrícola Utilizada (SAU) Es el conjunto de la superficie de tierras labradas y tierras para pastos permanentes. Las tierras labradas comprenden los cultivos herbáceos, los barbechos, los huertos familiares y las tierras consagradas a cultivos leñosos. Superficie catastrada Se corresponde con toda la superficie rústica de cada término municipal que figura en el Catastro Inmobiliario Rústico, tanto la sujeta a tributación como la que disfruta de algún tipo de exención. Superficies no Agrícolas Son las superficies destinadas a otros usos como poblaciones, edificaciones, caminos, carreteras, vías férreas, zonas industriales, fines militares, etc. Terreno forestal Todo terreno con cubierta forestal, es decir, con árboles cuyas copas cubren más del 20 por 100 de la superficie del suelo. Terrenos Improductivos Son los que aun encontrándose dentro de las superficies agrícolas no son susceptibles de ningún aprovechamiento, ni si-

4 quiera para pastos, (desiertos, pedregales, torrenteras, cumbres nevadas, etc.). Tierras de cultivo Se corresponden con las tierras labradas. Son las que reciben cuidados culturales sea cual fuere su aprovechamiento y la fecha en que se haya realizado dentro del año agrícola. Comprenden, a su vez, los cultivos herbáceos, los barbechos, los huertos familiares y las tierras consagradas a cultivos leñosos. Tierras para Pastos Permanentes Son tierras dedicadas a la producción de hierba de forma permanente por un periodo de cinco años o más, que no se incluyen en la rotación de cultivos. Se consideran los prados o praderas permanentes, que son las tierras dedicadas permanentemente a la producción de hierba, otras superficies utilizadas para pastos, que son otros terrenos no comprendidos en el apartado anterior que se han utilizado como pasto para el ganado y otras tierras, que incluyen las tierras que forman parte de la explotación pero no constituyen lo que se denomina "superficie agrícola utilizada" (SAU). Titulares catastrales Se considera titular catastral a la persona física o jurídica que sea propietaria de un inmueble rústico o titular de un derecho real o concesión administrativa, y que como tal se halle inscrito en el Catastro. Titular de la Explotación Se designa como titular de la explotación la persona, física o jurídica, que, actuando con libertad y con autonomía, asume el riesgo de una explotación agrícola, dirigiéndola por sí o mediante otra persona. Trabajo Familiar Esta característica se recoge de las explotaciones agrícolas cuyo titular sea persona física. Se considera como trabajo familiar la mano de obra conformada por el titular, su cónyuge y otros miembros de la familia siempre que realicen trabajos agrícolas para la explotación, ya sea de forma continua o eventual, como asalariados o no asalariados. Trabajo no Familiar Es la mano de obra constituida por las personas distintas del titular y miembros de la familia que reciban una contraprestación en dinero, especie o ambas cosas a la vez por su trabajo en la explotación. Unidad de Trabajo Año Equivale al trabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de un año. Valor catastral Es el valor del terreno rústico a efectos tributarios. Abreviaturas SAU: Superficie Agrícola Utilizada UTA: Unidades de Trabajo Año IGN: Instituto Geográfico Nacional TRB: Toneladas de Registro Bruto

5 6. Sector primario 6.1. Agricultura, ganadería y pesca Explotaciones agrarias. Características catastrales por provincias. Año Número de municipios Total titulares catastrales Superficie catastrada (has.) Número de parcelas reales Número de subparcelas Valor catastral (miles de ptas.) FUENTE: Dirección General del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria.

6 6. Sector primario Distribución general de la tierra según aprovechamientos por provincias. Año (Ha) Total superficie provincial (*) Tierras de cultivo (1) Cultivos herbáceos Cereales para grano Leguminosas para grano Tubérculos consumo humano Cultivos industriales Cultivos forrajeros Hortalizas Flores y plantas ornamentales Total Barbechos y otras tierras Cultivos leñosos Frutales cítricos Frutales no cítricos Viñedo Olivar Viveros Otros cultivos leñosos Total Prados naturales y pastizales Prados naturales Pastizales Total Terreno forestal Monte maderable Monte abierto Monte leñoso Total Otras superficies Erial a pastos Espartizal Terreno improductivo Superficie no agrícola Ríos y lagos Total FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca. (*) Variación debida al nuevo sistema de medición de IGN. (1) Sólo incluye las ocupaciones principales de los cultivos, no las posteriores (2ª cosechas) ni asociadas.

7 Principales características censales por provincias. Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla España (*) Explotaciones sin tierra Explotaciones con tierra Número de explotaciones Superficie total (Ha) SAU (Ha) Número de parcelas Tamaño medio exp. (ha.) 17,93 15,44 31,03 24,42 13,93 33,68 12,45 10,58 29,69 18,96 Nº medio de parcelas por exp. 2,93 2,78 1,75 2,87 3,18 2,91 3,53 2,40 2,62 8,14 FUENTES: IEA. Comarcalización del Censo Agrario de Andalucía. (*) INE. Censo Agrario.

8 6. Sector primario Explotaciones agrarias. Características censales según tamaño de las explotaciones por provincias. Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla España (*) Nº de explotaciones Sin tierras Con tierras De 0,1 a 1 Ha De 1 a De 5 a De 10 a De 20 a De 50 a De 100 a Más de Total Nº de parcelas De 0,1 a 1 Ha De 1 a De 5 a De 10 a De 20 a De 50 a De 100 a Más de Total Superficie censada (Ha.) De 0,1 a 1 Ha De 1 a De 5 a De 10 a De 20 a De 50 a De 100 a Más de Total SAU (Ha.) De 0,1 a 1 Ha De 1 a De 5 a De 10 a De 20 a De 50 a De 100 a Más de Total FUENTES: IEA. Comarcalización del Censo Agrario de Andalucía. (*) INE. Censo Agrario.

9 Explotaciones agrarias. Características censales según régimen de tenencia por provincias. Año (*) Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla España (1) Todos los regímenes Número de explotaciones Superficie total (Ha) SAU (Ha) Propiedad Número de explotaciones Superficie total (Ha) SAU (Ha) Arrendamiento Número de explotaciones Superficie total (Ha) SAU (Ha) Aparcería Número de explotaciones Superficie total (Ha) SAU (Ha) Otros regímenes de tenencia Número de explotaciones Superficie total (Ha) SAU (Ha) FUENTES: IEA. Comarcalización del Censo Agrario de Andalucía. (*) La suma por regímenes no tiene por qué coincidir con el total al poder estar constituida una explotación por tierras bajo distintas forma de tenencia. (1) INE. Censo Agrario.

10 6. Sector primario Trabajadores en las explotaciones agrarias por provincias. Año Trabajo familiar Titulares Nº de explotaciones UTA (*) Cónyuges Nº de explotaciones UTA (*) Otros miembros Nº de explotaciones UTA (*) Trabajo no familiar Asalariado fijo Nº de explotaciones UTA (*) Asalariado eventual Nº de explotaciones UTA (*) FUENTE: IEA. Comarcalización del Censo Agrario de Andalucía. (*) Unidad de Trabajo Año Explotaciones agrarias según la personalidad jurídica del titular de la explotación por provincias. Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla España (*) Persona física Sociedad Entidad Pública Cooperativa de producción Otra condición jurídica Todas las explotaciones FUENTES: IEA. Comarcalización del Censo Agrario de Andalucía. (*) INE. Censo Agrario.

11 Evolución de la superficie dedicada a los principales cultivos. (Ha) (*) Cereales para grano Trigo Cebada Arroz Maíz Leguminosas para grano Garbanzos Tubérculos para consumo humano Patata Hortalizas Espárrago Melón Tomate Sandía Fresa y fresón Pimiento Cebolla Judías verdes Cultivos industriales Remolacha azucarera Algodón Girasol Cultivos forrajeros Alfalfa Flores y plantas ornamentales Claveles Rosas Plantas ornamentales Cítricos Naranjo dulce Limonero Frutales no cítricos Manzano Melocotonero Chirimoyo Aguacate Cerezo y guindo Almendro Viñedo Uva de mesa Uva de transformación (1) Olivar Aceituna de mesa Aceituna de almazara FUENTES: Consejería de Agricultura y Pesca. (*) Datos provisionales (1) Incluye la uva de vinificación y la de pasificación.

12 6. Sector primario Superficie dedicada a cultivos por provincias. Años (Ha) Año 1996 Cereales para grano Trigo Cebada Arroz Maíz Otros Total Leguminosas para grano Garbanzos Habas secas Otros Total Tubérculos para consumo humano Patata Boniato y batata Total Hortalizas Col Espárrago Lechuga Melón Sandía Calabacín Pepino Tomate Pimiento Fresa y fresón Alcachofa Coliflor Ajo Cebolla Zanahoria Judías verdes Habas verdes Otros Total Cultivos industriales Remolacha azucarera Algodón Girasol Otros Total Cultivos forrajeros Alfalfa Otros Total Flores y plantas ornamentales Claveles Rosas Otras flores Plantas ornamentales Total CONTINÚA

13 Superficie dedicada a cultivos por provincias. Años (Ha) CONTINUACIÓN Frutales cítricos Naranjo dulce Limonero Otros Total Frutales no cítricos Manzano Peral Melocotonero Chirimoyo Aguacate Almendro Cerezo y guindo Otros Total Viñedo Uva de mesa Uva de transformación (*) Total Olivar Aceituna de mesa Aceituna de almazara Total Año 1997 (1) Cereales para grano Trigo Cebada Arroz Maíz Otros Total Leguminosas para grano Garbanzos Habas secas Otros Total Tubérculos para consumo humano Patata Boniato y batata Total Hortalizas Col Espárrago Lechuga Melón Sandía Calabacín Pepino Tomate Pimiento Fresa y fresón Alcachofa Coliflor CONTINÚA

14 6. Sector primario Superficie dedicada a cultivos por provincias. Años (Ha) CONTINUACIÓN Ajo Cebolla Zanahoria Judías verdes Habas verdes Otros Total Cultivos industriales Remolacha azucarera Algodón Girasol Otros Total Cultivos forrajeros Alfalfa Otros Total Flores y plantas ornamentales Claveles Rosas Otras flores Plantas ornamentales Total Frutales cítricos Naranjo dulce Limonero Otros Total Frutales no cítricos Manzano Peral Melocotonero Chirimoyo Aguacate Almendro Cerezo y guindo Otros Total Viñedo Uva de mesa Uva de transformación Total Olivar Aceituna de mesa Aceituna de almazara Total FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca. (*) Incluye la uva de vinificación y la de pasificación. (1) Datos provisionales.

15 Evolución de las principales producciones agrícolas. (Miles de Tm) (1) Cereales para grano Trigo 1.621, , , , ,5 707,6 975,4 371, , ,3 Cebada 712,8 598,3 623,5 534,4 474,8 294,2 203,9 76,4 349,2 244,2 Arroz 223,0 69,6 207,4 222,1 145,0 20,4 38,0 11,2 261,5 284,6 Maíz 421,1 322,3 321,3 337,3 229,4 48,6 156,2 50,0 321,6 494,2 Leguminosas para grano Garbanzos 37,7 33,7 37,0 30,0 23,7 21,2 39,1 20,9 46,6 40,3 Tubérculos para consumo humano Patata 648,5 628,9 639,3 642,2 696,6 599,1 597,8 425,2 499,4 486,5 Hortalizas Espárrago 23,2 27,8 34,2 34,0 34,6 43,5 30,2 25,6 27,1 26,3 Melón 224,6 292,8 313,9 294,1 282,7 276,5 327,1 311,0 344,8 338,9 Tomate 563,9 681,9 761,6 622,8 689,0 656,9 730,7 811,7 977,2 866,9 Sandía 397,1 435,0 595,9 483,4 457,4 397,0 350,8 451,8 400,3 535,7 Fresa y fresón 145,4 178,9 155,6 145,3 189,7 232,4 249,9 255,2 203,1 234,5 Pimiento 341,3 385,2 489,4 347,0 340,2 345,4 376,3 453,0 519,2 527,6 Cebolla 134,5 138,4 164,4 147,6 170,2 152,5 166,1 141,6 162,6 160,0 Judías verdes 6,0 125,4 137,7 127,7 117,7 101,3 94,2 96,5 119,7 142,6 Cultivos industriales Remolacha azucarera 3.173, , , , , , , , , ,4 Algodón 340,0 177,4 224,7 401,3 200,3 86,8 101,1 91,7 284,5 354,0 Girasol 690,3 527,1 835,0 511,5 657,2 377,2 299,9 147,9 511,6 654,3 Cultivos forrajeros Alfalfa 1.221, , , , ,5 762,2 797,4 354,6 547,7 507,9 Flores y plantas ornamentales Claveles 1.287, , , , , , , , ,6 sd Rosas 143,6 141,5 134,2 24,6 30,4 50,4 44,6 48,9 63,1 sd Plantas ornamentales 7,4 26,2 12,2 9,5 24,0 33,9 111,1 98,5 34,4 80,4 Cítricos Naranjo dulce 358,3 353,1 392,4 427,2 473,2 428,3 457,6 506,0 461,8 483,4 Limonero 111,6 62,1 62,1 71,0 103,9 108,1 98,2 108,3 77,6 107,9 Frutales no cítricos Manzano 27,4 26,8 25,6 31,3 28,1 25,0 21,5 18,2 15,5 15,9 Melocotonero 87,3 90,7 79,6 91,3 90,3 79,7 84,5 83,2 93,7 97,9 Chirimoyo 35,6 28,7 22,9 27,2 22,0 31,1 25,6 21,9 28,5 24,1 Aguacate 30,9 33,8 36,7 44,0 44,2 43,7 26,0 22,1 45,0 45,1 Cerezo y guindo 5,9 5,2 5,8 8,5 9,4 9,3 10,4 7,9 9,2 10,9 Almendro 32,8 41,2 51,9 62,6 48,2 67,0 48,8 27,5 42,5 102,3 Viñedo Uva de mesa 69,6 59,8 53,1 77,1 49,1 76,7 50,5 81,7 52,0 49,4 Uva de transformación (2) 483,3 351,2 444,9 331,3 322,3 316,5 222,5 156,5 259,9 292,5 Olivar Aceituna de mesa 122,3 200,2 142,3 178,2 176,9 168,9 149,1 136,8 153,5 205,9 Aceituna de almazara 1.704, , , , , , , , , ,3 FUENTES: Años : Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Anuario de Estadística Agraria. Años : Consejería de Agricultura y Pesca. (1) Datos provisionales. (2) Incluye la uva de vinificación y la de pasificación.

16 6. Sector primario Principales producciones agrícolas por provincias. Años (Tm) Año 1996 Cereales para grano Trigo Cebada Arroz Maíz Otros Total Leguminosas para grano Garbanzos Habas secas Otros Total Tubérculos para consumo humano Patata Boniato y batata Total Hortalizas Col Espárrago Lechuga Melón Sandía Calabacín Pepino Tomate Pimiento Fresa y fresón Alcachofa Coliflor Ajo Cebolla Zanahoria Judías verdes Habas verdes Otros Total Cultivos industriales Remolacha azucarera Algodón Girasol Otros Total Cultivos forrajeros Alfalfa Otros Total Flores y plantas ornamentales (miles de unidades) Claveles Rosas Otras flores Plantas ornamentales Total CONTINÚA

17 Principales producciones agrícolas por provincias. Años (Tm) CONTINUACIÓN Frutales cítricos Naranjo dulce Limonero Otros Total Frutales no cítricos Manzano Peral Melocotonero Chirimoyo Aguacate Cerezo y guindo Almendro Otros Total Viñedo Uva de mesa Uva de transformación (*) Total Olivar Aceituna de mesa Aceituna de almazara Total Año 1997 (1) Cereales para grano Trigo Cebada Arroz Maíz Otros Total Leguminosas para grano Garbanzos Habas secas Otros Total Tubérculos para consumo humano Patata Boniato y batata Total Hortalizas Col Espárrago Lechuga Melón Sandía Calabacín Pepino Tomate Pimiento Fresa y fresón Alcachofa Coliflor CONTINÚA

18 6. Sector primario Principales producciones agrícolas por provincias. Años (Tm) CONTINUACIÓN Ajo Cebolla Zanahoria Judías verdes Habas verdes Otros Total Cultivos industriales Remolacha azucarera Algodón Girasol Otros Total Cultivos forrajeros Alfalfa Otros Total Flores y plantas ornamentales (miles de unidades) Claveles Rosas Otras flores Plantas ornamentales Total Frutales cítricos Naranjo dulce Limonero Otros Total Frutales no cítricos Manzano Peral Melocotonero Chirimoyo Aguacate Cerezo y guindo Almendro Otros Total Viñedo Uva de mesa Uva de transformación (*) Total Olivar Aceituna de mesa Aceituna de almazara Total FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca. (*) Se incluye la uva de vinificación y la de pasificación. (1) Datos provisionales

19 Participación en la producción final agraria según cultivos y especies por provincias. Años (Millones de ptas.) Año 1996 Producción final agraria Producción final agrícola Cereales Leguminosas Pajas Tubérculos Cultivos ind. herbáceos Forrajes Hortalizas Cítricos Frutales no cítricos Vino y subproductos Aceite y subproductos Otros productos industriales Flores y ornamentales Semillas y plantones Total producción final agrícola Producción final ganadera Producción final forestal Otras aportaciones (*) Año 1997 Producción final agraria Producción final agrícola Cereales Leguminosas Pajas Tubérculos Cultivos ind. herbáceos Forrajes Hortalizas Cítricos Frutales no cítricos Vino y subproductos Aceite y subproductos Otros productos industriales Flores y ornamentales Semillas y plantones Total producción final agrícola Producción final ganadera Producción final forestal Otras aportaciones FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca. (*) Corresponden básicamente al concepto de nuevas plantaciones forestales o agrícolas.

Conceptos y definiciones

Conceptos y definiciones Conceptos y definiciones 6.1. Agricultura Características censales Explotación Agrícola Es la unidad tecnicoeconómica de la que se obtiene productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Dicha

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas 21 de Diciembre de 2006 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2015 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE REDACCIÓN Aviso Legal: Los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

Cultivos leñosos. Frutales, olivar, viñedo, viveros de cultivos leñosos no forestales, cultivos leñosos en invernadero y otros cultivos permanentes.

Cultivos leñosos. Frutales, olivar, viñedo, viveros de cultivos leñosos no forestales, cultivos leñosos en invernadero y otros cultivos permanentes. Conceptos Tierras labradas. Son las que reciben cuidados culturales sea cual fuere su aprovechamiento y la fecha en que se haya realizado dentro del año agrícola. Se distinguen las siguientes clases de

Más detalles

CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS CULTIVOS HERBÁCEOS 13.1. Cereales grano 13.2. Leguminosas grano 13.3. Tubérculos para consumo humano 13.4. Cultivos industriales 13.5. Cultivos forrajeros

Más detalles

1. ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS

1. ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS 1. ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS CENSO AGRARIO 2009 De acuerdo con el Programa Mundial del Censo Agropecuario 2010 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Más detalles

INDICE AR32 AJO3IFICA. Páginas PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL PARTE SEGUNDA DISTRIBUCION DE LA TIERRA

INDICE AR32 AJO3IFICA. Páginas PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL PARTE SEGUNDA DISTRIBUCION DE LA TIERRA AJO3IFICA AR32 INDICE Páginas PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3 Superficie y altimetría 4 Número de municipios 5 Temperatura 6 Precipitación 7 Embalses 10 CAPITULO

Más detalles

Sto. Domingo de la Calzada

Sto. Domingo de la Calzada Haro Ficha Municipal - Sto. Domingo de la Calzada Nájera Logroño Comunidad Autónoma de La Rioja Calahorra Gobierno de La Rioja Hacienda Instituto de Estadística de La Rioja Arnedo Alfaro. Ámbitos Administrativos.

Más detalles

El número de explotaciones agrícolas disminuyó un 2,5% en el periodo comprendido entre 2009 y 2013

El número de explotaciones agrícolas disminuyó un 2,5% en el periodo comprendido entre 2009 y 2013 17 de diciembre de 2014 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2013 El número de explotaciones agrícolas disminuyó un 2,5% en el periodo comprendido entre 2009 y 2013 La superficie

Más detalles

INDICE DISTRIBUCION DE LA TIERRA PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL PARTE SEGUNDA CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3

INDICE DISTRIBUCION DE LA TIERRA PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL PARTE SEGUNDA CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3 INDICE PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL Páginas CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3 Superficie y altimetría. 4 Número de municipios 5 Temperatura 6 Precipitación 7 Embalses 10 CAPITULO 2. DEMOGRAFIA

Más detalles

INDICE PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL. CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3 Superficie y altimetría. Número de municipios 5 Temperatura

INDICE PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL. CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3 Superficie y altimetría. Número de municipios 5 Temperatura INDICE PARTE PRIMERA Páginas ESTADISTICA GENERAL CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3 Superficie y altimetría 4 Número de municipios 5 Temperatura 6 Precipitación 7 Embalses 10 CAPITULO 2. DEMOGRAFIA

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Censo Agrario Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA TRIGO DURO Sup. cultivada en España (ha) 380.700 Producción española (Tn) 943.900 Precio medio en origen ( /100 kg) 23,01 TRIGO BLANDO Sup. cultivada en España (ha) 1.612.000 Producción española (Tn) 5.956.300

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Servicio responsable:

Más detalles

Precios Percibidos por los Agricultores

Precios Percibidos por los Agricultores Precios Percibidos por los Agricultores Año Base = 2010 Año 2015* Producto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem Octubre Noviem Diciem Anual Cereales (Euros/100 kg.) Trigo blando o

Más detalles

INDICE ALFABETICO. Págs. Págs. Avellano. Producciones 626 Avena 50 Azafrán 256 Azufaifo. Superficies 558 Azufaifo.

INDICE ALFABETICO. Págs. Págs. Avellano. Producciones 626 Avena 50 Azafrán 256 Azufaifo. Superficies 558 Azufaifo. INDICE ALFABETICO A Aceite de oliva virgen. Clases obtenidas 876 Aceituna. Distribución de la producción 874 Acelgas 312 Acerolo. Superficies 540 Acerolo. Producciones. 616 Achicoria 294 AGRIOS. Sección

Más detalles

Precios Percibidos por los Agricultores

Precios Percibidos por los Agricultores Cereales (E/100 kg.) Trigo blando o semiduro 2001 13,07 12,82 12,71 12,67 13,67 - - 14,10 14,42 14,51 14,48 14,48 13,80 2002 14,65 14,49 14,25 13,79 13,43 - - 11,83 11,83 11,84 11,90 11,90 12,70 2003 12,04

Más detalles

Indice de tablas. Operación Precios de productos de pequeña significación Plan Programa 2007

Indice de tablas. Operación Precios de productos de pequeña significación Plan Programa 2007 Operación 714025 Precios de productos de pequeña significación Plan 2007-2010 Programa 2007 Indice de tablas 1, Precios percibidos por los agricultores 2, Precios pagados por los agricultores Fuente: Negociado

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2009 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Encuesta

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Elaboración: Subdirección General de Calidad Diferenciada

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2012 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación AYUDAS PAC 2015 Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) Dirección General de Agricultura y Ganadería Febrero 2015 1. Ámbito de aplicación En el Real Decreto 1075/2014,

Más detalles

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0% Población Distribución de tierras Agricultura Ganadería Industria agroalimentaria Economía agraria Explotaciones agrarias Comercio exterior de productos agrarios Febrero 216 Población 5,9% 5,% 9,% Comarca

Más detalles

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales, en virtud de sus componentes visuales,

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Año 212 (*Datos provisionales) SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066.

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Fecha 14/06/2016 Editado Revisado Aprobado Director de Calidad Gerente de Operaciones Director General Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016

Más detalles

El Censo Agrario de 1999 tiene como objetivos fundamentales los siguientes:

El Censo Agrario de 1999 tiene como objetivos fundamentales los siguientes: 1 Antecedentes El Censo Agrario de 1999 continúa con la tradición iniciada por el INE en 1962 con la realización del primer censo agrario. Con posterioridad a esta fecha se realizaron nuevos censos agrarios

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012 Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos

Más detalles

LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CORRESPONDIENTES A LA CUENCA DEL RIO HENARES

LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CORRESPONDIENTES A LA CUENCA DEL RIO HENARES LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CORRESPONDIENTES A LA CUENCA DEL RIO HENARES M. I. Díaz Lezcano Becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional E.S.T.I de Montes. Universidad

Más detalles

Fichas Estadísticas Municipales

Fichas Estadísticas Municipales Fichas Estadísticas Municipales Principales conceptos y fuentes Extensión: superficie en Km 2. Altitud: altura sobre el nivel del mar. Plazas hoteleras: incluye Hoteles, Hostales, Aparthoteles y Apartamentos

Más detalles

Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía Año 214 (*Datos provisionales) Secretaría General de Agricultura y Alimentación Servicio

Más detalles

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES DEFINICIONES Y EXPLICACIONES Con el propósito de facilitar la correcta interpretación de los datos, que en este medio se presentan, se ofrecen a continuación algunas definiciones y explicaciones: 1. Productor(a)

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A 2 7 DGC/SEAS 15 de Febrero 28 INDICE

Más detalles

Censo Agrario de España. 1982

Censo Agrario de España. 1982 Censo Agrario de España. 1982 El Censo Agrario de 1982 lo realiza el Instituto Nacional de Estadística en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La población investigada comprende

Más detalles

DOG Núm. 63 Lunes, 6 de abril de 2015 Pág. 12935

DOG Núm. 63 Lunes, 6 de abril de 2015 Pág. 12935 DOG Núm. 63 Lunes, 6 de abril de 2015 Pág. 12935 crementado con otros remanentes presupuestarios y sin perjuicio de ulteriores variaciones producidas como consecuencia de modificaciones presupuestarias

Más detalles

Indice de tablas. Operación Precios de productos de pequeña significación Plan Programa 2014

Indice de tablas. Operación Precios de productos de pequeña significación Plan Programa 2014 Operación 2200149 Precios de productos de pequeña significación Plan 2011-2016 Programa 2014 Indice de tablas 1. Precios percibidos por los agricultores 2. Precios pagados por los agricultores Fuente:

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional ESPECIFICACIONES SOBRE LOS FACTORES DE REMOCIÓN QUE SE HAN DE APLICAR A CADA CULTIVO PARA REFLEJAR EL BALANCE DE EMISIONES Y REMOCIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A QUE SE REFIERE EL ANEXO C DE LA

Más detalles

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL Balanza de Comercio Nacional -1,558,685-332,582-78.7 Exportación Total FOB 15,230,419 19,301,482 26.7 Importación total FOB 16,789,104 19,634,064 16.9 Coeficiente

Más detalles

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DESARROLLO SOCIOECONÓMICO AGRICULTURA GANADERÍA TURISMO INDUSTRIA COMERCIO CONSTRUCCIÓN POBLACIÓN DESARROLLO SOCIOECONÓMICO AGRICULTURA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR. 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN.

Más detalles

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005 Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan 2003-2006 Programa 2005 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos de Secano 1. Trigo Duro

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007 Operación 714029 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan 2007-2010 Programa 2007 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos de Secano 1. Trigo Duro

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2015 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. BENEFICIARIOS... 2 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Alimentación en España

Alimentación en España Alimentación en España En la UE-27, la producción total de cereales (excluyendo el arroz) alcanzó en 2009 los 293,3 millones de toneladas, unas 70.000 por debajo del año anterior. La superficie cultivada

Más detalles

INFORMACIÓN MUNICIPAL

INFORMACIÓN MUNICIPAL 1. TERRITORIO Municipio Altitud (m) 1.1 Código INE 1678 Distancia a la capital (Km) Densidad - 21 (Hab / Km²) 62 Partido judicial Superficie municipal (Km²) 911 Número de núcleos 8 2. DEMOGRAFÍA Estructura

Más detalles

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES DEFINICIONES Y EXPLICACIONES Es importante señalar, que todos los datos sobre tenencia y aprovechamiento de la tierra, se refiere a la tierra ocupada en el 2010. Con el propósito de facilitar la correcta

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 ÍNDICE INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO I. PRODUCTO INTERNO BRUTO AGROALIMENTARIO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. COMERCIO

Más detalles

Boletín de Información Agraria de Castilla y León

Boletín de Información Agraria de Castilla y León Boletín de Información Agraria de Castilla y León Boletín nº 3 /2014 Marzo Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria. SECRETARÍA GENERAL 1 INDICE 1. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA... 4 1.1.

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La Producción Final Agraria (PFA) de la Comunidad de Madrid ascendió en 2014 a 252 millones de euros, de los que 128 millones de euros corresponden a

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA CON EL PATROCINIO DE 2011 ANUARIO ECONÓMICO CANARIAS 2012 PERSPECTIVAS 110 Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife Agricultura, ganadería y pesca

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2015 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE REDACCIÓN Aviso Legal: Los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE 21. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO PRIMARIO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

Resultados de la encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Resultados de la encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Resultados de la encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2014 (*Datos provisionales) SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA Evolución de la Agricultura Ecológica en Andalucía Año Productores Elaboradores Importadores Total Operadores Superficie Total Inscrita

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

Principales resultados macroeconómicos de la agricultura y la ganadería en 2013

Principales resultados macroeconómicos de la agricultura y la ganadería en 2013 Principales resultados macroeconómicos de la agricultura y la ganadería en 2013 PRODUCCIONES En el año 2013, el valor de la Producción de la Rama Agraria (PRA) española ascendió a 44.271 millones de euros

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La Renta Agraria de Andalucía se situó en 7.363 millones de euros en 2013, con un aumento del 0,2% con respecto a 2012, por el buen comportamiento de

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA El valor de la Producción Final Agraria de la Comunidad Valenciana ascendió en 2012 a 3.319 millones de euros, de los que la producción agrícola aportó

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Indice de tablas. Operación 714028 "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan 2007-2010 Programa 2007

Indice de tablas. Operación 714028 Análisis de la economía de los sistemas de producción Plan 2007-2010 Programa 2007 Operación 714028 "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan 2007-2010 Programa 2007 Indice de tablas 1. Indice completo (*) 2. Introducción 3. Metodología 4. Cebada secano 5. Trigo Blando

Más detalles

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE Feria (Badajoz) INTRODUCCIÓN Se denomina paisaje agrario al paisaje humanizado

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Consejería de Agricultura, M. Ambiente y D. Rural Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sistema Integrado y Ayudas Directas

Más detalles

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev 2. 25-03-2015

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev 2. 25-03-2015 LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev 2. 25-03-2015 ENTIDAD: AGROCOLOR, S.L. Dirección: CTRA. DE RONDA, 11, BAJO. 04004 ALMERIA Acreditación nº 31/C-PR050 Anexo Técnico: Rev. 16 Fecha 03/10/2014

Más detalles

y situación actual de

y situación actual de Evolución histórica y situación actual de la producción Integrada en España - 2010 Francesc Miret i Benet Santiago Alvarez Bartolomé Joan Manuel Moll Maestre Generalitat de Catalunya Departament d Agricultura,

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Comercio exterior agroalimentario

Comercio exterior agroalimentario Comercio exterior agroalimentario Como viene siendo habitual, el comercio exterior del sector agroalimentario tuvo en 2012 un saldo positivo, ya que las exportaciones superaron con creces a las importaciones.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES ANEXO II Plan de explotación El solicitante declara: A) MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EXPLOTACIÓN: A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: OVINO Y CAPRINO : ANIMALES REPRODUCTORES

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

ANEXO I Actividades agrícolas, ganaderas y forestales

ANEXO I Actividades agrícolas, ganaderas y forestales ANEXO I Actividades agrícolas, ganaderas y forestales SIGNOS, ÍNDICES O MÓDULOS DEL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Actividad: Ganadera de explotación

Más detalles

SEGUROS AGRARIOS. Todo lo que debe saber sobre los seguros agrarios

SEGUROS AGRARIOS. Todo lo que debe saber sobre los seguros agrarios SEGUROS AGRARIOS Boletín Informativo de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos. Noviembre 2006. www.coag.orghoy Todo lo que debe saber sobre los seguros agrarios Desde que existe

Más detalles

TÍTULOS Y DESCRIPCIONES

TÍTULOS Y DESCRIPCIONES TÍTULOS Y DESCRIPCIONES TÍTULOS Y DESCRIPCIONES Para cada categoría del SCIAN MÉXICO 2002, desde el sector hasta la clase de actividad económica, se presenta: a) el código numérico; b) el título o nombre

Más detalles

Fichas de Consumo. La Alimentación en España 2007

Fichas de Consumo. La Alimentación en España 2007 Fichas de Consumo Consumo en Hogares de Total Carne Año 2007 EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE CARNE (AÑO 2007) TOTAL CARNE (Doméstico ) % Variación vs. año anterior Volumen Total (Millones kgs.) 2.252,24 1,7 Valor

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 CEREALES, FORRAJES Y LEGUMINOSAS NIVEL MAYORISTA ORIGEN Zona Euros/Tm. Especificaciones Cereales Avena Navarra 152,00 / 154,00

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID B.O.C.M. Núm. 304 LUNES 23 DE DICIEMBRE DE 2013 Pág. 63 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio 11 ORDEN 3410/2013, de 19 de diciembre, de

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

agropecuario y forestal

agropecuario y forestal NOVIEMBRE 2007 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O VII CENSO n a c i o n a l agropecuario y forestal ^^Explotaciones forestales crecen 59% en una década. s u m a r i o INFORMACIÓN GENERAL Pág. 2 ^^Regiones

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana 1. Análisis de la rentabilidad de los cultivos En el presente anejo se desarrolla el análisis de la rentabilidad

Más detalles

Mediterráneo y Medio Ambiente. Aspectos Institucionales Economía y Sostenibilidad Medio Ambiente y Recursos Naturales

Mediterráneo y Medio Ambiente. Aspectos Institucionales Economía y Sostenibilidad Medio Ambiente y Recursos Naturales Mediterráneo y Medio Ambiente Aspectos Institucionales Economía y Sostenibilidad Medio Ambiente y Recursos Naturales Anexos AGRICULTURA EFICIENTE Y AGRICULTURA EFICAZ Antonio Cerdá Cerdá 1 La agricultura,

Más detalles

Los Planes de Seguros han ido universalizando

Los Planes de Seguros han ido universalizando seguros agrarios 21 Análisis sectorial de la implantación de los seguros agrarios Los Planes de Seguros han ido universalizando la protección del sector agrario pasando de 5 líneas de aseguramiento en

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Comercio exterior agroalimentario

Comercio exterior agroalimentario Comercio exterior agroalimentario Después de un lustro de continuo crecimiento, en 2014 el sector agroalimentario se consolidó como el segundo en importancia en el comercio exterior de España, después

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 7 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato 1 1- Confecciona un gráfico de barras con la evolución de la población activa española por sectores

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL Dirección Regional de Estadísticas de Atacama VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL RESULTADOS PRELIMINARES DE ATACAMA Dirección Regional de Estadísticas de Atacama Chacabuco 546. Depto. 14 Copiapó

Más detalles