para una Andalucía sostenible

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "para una Andalucía sostenible"

Transcripción

1

2 Formación

3 para una Andalucía sostenible

4 Índice de Cursos Diseño y maquetación: Maringa Estudio Impreso en papel 100% reciclado. Fibras 100% recicladas post-consumo. Homologado internacionalmente con el Ángel Azul, Cisne Nórdico y NAPM.

5 L.1. Gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad L Formación ambiental para el sector turístico del Espacio Natural de Doñana. Febrero-Marzo Huelva/ Cádiz/ Sevilla. L Turismo de observación de cetáceos. Abril Algeciras/Cádiz. L Técnicas de selvicultura y ordenación para la gestión forestal sostenible. Mayo Cazorla/Jaén. L Turismo ornitológico en espacios naturales. Mayo Granada. L Rastreo técnico de especies de fauna. Julio Cazorla/Jaén. L Guías intérpretes de la RBIM (Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo). Mayo Cádiz. L.2 Sostenibilidad urbana y cambio climático L Nuevos reglamentos de residuos y de suelos contaminados. Mayo Córdoba. L El ciclo del agua: procesos de depuración de aguas residuales urbanas. Mayo 2011.Cazorla/Jaén. L Aproximación interdisciplinar a la contaminación lumínica: de la astronomía a la biodiversidad Junio Almería. L Andalucía y el Cambio Climático. Septiembre-Noviembre Córdoba/Sevilla. L.3 Profesionales de la educación ambiental L Introducción a la educación, sensibilización y participación ambiental. Marzo-Mayo Málaga/Granada. L Arte y medio ambiente. Un recurso para la educación ambiental. Abril Santa Ana la Real/Huelva. L Educación ambiental y participación ciudadana en la conservación de espacios litorales. Mayo Málaga. L Herramientas para la dinamización participativa de grupos en la educación ambiental. Junio Cazalla de la Sierra/Sevilla. L Está el vaso medio lleno o medio vacío? Propuestas conceptuales y metodológicas para trabajar El agua en la educación ambiental. Junio Cala/Huelva. L Rutas educativas por Andalucía. Actividades en centros de educación ambiental. Marzo Benaocaz /Cádiz. Índice I 5

6 Programa de Acciones Formativas Febrero-Julio de Presentación La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través del Plan Andaluz de Formación Ambiental, presenta una nueva convocatoria de acciones formativas para el primer semestre del año En este año, y siguiendo la línea iniciada en ediciones anteriores, las acciones formativas mantienen su compromiso de fomentar la capacitación ambiental para la gestión del patrimonio natural de Andalucía y la promoción de la sostenibilidad, promoviendo la mejora de la cualificación de los profesionales que desarrollan su actividad en distintos ámbitos laborales vinculados al medio ambiente. Las acciones formativas que aquí se presentan se financian a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Andalucía, y persiguen el fomento del empleo estable en el ámbito ambiental desde una perspectiva de igualdad de género e integración social. El Plan Andaluz de Formación Ambiental se estructura en tres líneas de acción, con la intención de cubrir el mayor número de personas destinatarias y contenidos formativos: L.1. Gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad. L.2. Sostenibilidad urbana y cambio climático. L.3. Formación para profesionales de la educación ambiental. Las acciones formativas definidas en cada una de las líneas e incluidas en este catálogo constituyen la primera fase del programa para este año 2011, que se desarrolla entre los meses de febrero y julio. Personas destinatarias. Las personas destinatarias del Plan Andaluz de Formación Ambiental se definen a partir de las orientaciones del PO FSE de Andalucía , en las cuales se identifican a las personas trabajadoras en activo, y en especial al colectivo de mujeres, y a los empresarios y empresarias de pequeñas y medianas empresas, que desarrollen prioritariamente su labor profesional dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza. A estas acciones no podrá optar el personal funcionario de la Administración Pública. Condiciones Se trata de acciones formativas gratuitas en las que se incluyen los costes académicos, material didáctico, actividades prácticas y en aquellos cursos en los que se contemple, también se incluye el alojamiento y la manutención, no estando contemplado el desplazamiento del alumnado al centro de impartición. El alumnado seleccionado para estas acciones deberá acreditar su condición de profesional en activo a través de la documentación que se le solicite. 6 I Programa de Acciones Formativas

7 Inscripciones Las inscripciones se realizarán preferentemente mediante inscripción electrónica a través de la página Web de la Consejería de Medio Ambiente ( o, en su defecto, por fax o correo ordinario a la Secretaría Técnica del Plan, según el modelo de solicitud, respetando siempre el plazo fijado para la admisión. Aquellas solicitudes ilegibles o incorrectamente cumplimentadas no serán objeto de selección, por lo que se recomienda el procedimiento de inscripción electrónica. Las inscripciones también podrán realizarse a través de las Delegaciones Provinciales de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y en el registro oficial de la Consejería de Medio Ambiente. El plazo de admisión de solicitudes quedará abierto hasta el inicio de la acción formativa, si bien tendrán preferencia las solicitudes presentadas 20 días antes del inicio de la misma. La persona coordinadora de cada curso seleccionará al alumnado siguiendo los perfiles que más se adapten a los contenidos de cada acción formativa, dándose preferencia a aquellas personas solicitantes que hayan realizado un menor número de cursos. Una vez realizada la selección se comunicará la admisión en la acción formativa solicitada, preferentemente por correo electrónico. La inscripción quedará formalizada con el envío por fax, correo ordinario o correo electrónico, a la Secretaría Técnica del Plan, de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjero o Pasaporte vigente y aquella documentación que acredite su condición de profesional en activo, dentro del plazo fijado en la carta de admisión. Dado el carácter gratuito de estos cursos, en caso de no poder asistir al mismo se debe comunicar lo antes posible a la Secretaría Técnica para proceder a la admisión de reservas. Documentos Al alumnado se le hará entrega de documentación y contenido formativo diverso, seleccionado y preparado por la persona coordinadora del curso, siendo en su mayoría en formato digital. Se expedirá certificado de asistencia a aquellos alumnos y alumnas que no falten más del 25% de la carga lectiva. En el caso de superar una prueba de evaluación final y/o práctica, obtendrán su certificado con la indicación de aprovechamiento. Todos los cursos están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por lo que seguirán las normas de control, seguimiento y evaluación establecidos por dicho Organismo. Información Secretaría Técnica del Plan Andaluz de Formación Ambiental Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo Consejería de Empleo Teléfono: Fax: Correo electrónico: formacion.cma@faffe.es Carretera de la Esclusa, 11. Edificio Galia Puerto, Acceso A C.P SEVILLA Coordinación Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana. Correo electrónico: formacion.cma@juntadeandalucia.es Presentación I 7

8 l.1 Gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad

9

10 L Formación ambiental para el sector turístico del Espacio Natural de Doñana foto: José María Pérez de Ayala Coordinación: África Casado de Vaya. Responsable de la Carta Europea de Turismo Sostenible. Área de Uso Público Espacio Natural de Doñana. Técnica Área Uso Público Espacio Natural de Doñana. Fecha: 14, 16, 22 y 24 de febrero y 3, 8 y 10 de marzo de Lugares: Centro de Visitante El Acebuche, Almonte, Huelva. Centro Bajo de Guía, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Casa de la Cultura, Hinojos, Huelva. Centro de Visitantes José Antonio Valverde, Aznalcázar, Sevilla. Centro de Visitantes Palacio del Acebrón, El Rocío, Huelva. Casa de la Cultura, Rociana del Condado, Huelva. Horas lectivas: 40 horas. Presencial. Nº de plazas: 30 Objetivos: Dar a conocer los mecanismos de información y divulgación de los valores naturales y culturales del Espacio Natural de Doñana para que puedan ser trasladados a visitantes/turistas de una manera veraz y adecuada. Abordar herramientas para el incremento de la calidad en la oferta turística de Doñana. Tratar aspectos relacionados con la constitución de una red de establecimientos turísticos como Puntos de Información de Doñana. Personas destinatarias: Empresarios/as Turísticos implicados con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Responsables de dichas empresas: Director/a, Gerente. Monitores/as /Guías/Personal de Atención/Información. Contenidos: Gestión del Espacio Natural de Doñana (END). Conservación del END. Sistema y Plan de Uso Público. El END como dinamizador socioeconómico de la comarca. Diversidad biológica y usos en Doñana a lo largo de la Historia, según la documentación existente en el Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia. La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en Europa. Marca Parque Natural y la CETS en Andalucía. Experiencia con la calidad de dos empresas de la Comarca. La calidad turística en el END. Seguimiento de procesos y recursos naturales en el END. Protocolo y atención al cliente. Patrimonio cultural de la Comarca de Doñana. Itinerarios por el END y su comarca y visitas a los centros de visitantes del END. Material necesario: Para los itinerarios se recomienda llevar calzado cómodo, ropa de abrigo y prismáticos. Nota: No incluye alojamiento y manutención del alumnado. 10 I Programa de Acciones Formativas

11 L Turismo de observación de Cetáceos foto: José Carlos García Gómez Coordinación: Renaud de Stephanis. Post Doctoral en Estación Biológica de Doñana (CSIC) y Coordinador de Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (CIRCE). Fecha: del 8 al 10 de abril de Lugar: Albergue juvenil de Algeciras, Cádiz. Horas lectivas: 25 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Contribuir a divulgar la conservación de las especies y la sostenibilidad de su aprovechamiento como recurso turístico y de sensibilización ambiental. Informar sobre la realidad del avistamiento de cetáceos en Andalucía. Dotar a todos los sectores implicados de los conocimientos necesarios para garantizar una adecuada gestión del recurso, proporcionando para ello conocimientos sobre las poblaciones de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar, así como las normas a seguir en la observación de cetáceos. Personas destinatarias: Personal interesado del sector turístico, ambiental, interpretativo. Guías, monitores/as ambientales, educadores/as, etc. Contenidos: Introducción al turismo de cetáceos y su observación. Las especies de cetáceos presentes en Andalucía. Distribución espacio-temporal, abundancias, comportamientos. Problemática de los cetáceos presentes en Andalucía. Programas de conservación y educación ambiental. Programas de investigación desde embarcaciones de cetáceos. Usos de plataformas de oportunidad. El rol del Patrón de embarcaciones de avistamiento de cetáceos. El rol del Guía de avistamiento de cetáceos. Legislación aplicable a la observación de cetáceos (Real Decreto de Protección de Cetáceos, Ley de Biodiversidad, Catálogo de Especies Amenazadas, Planes de Conservación de Especies Amenazadas, Directiva Hábitat, etc.). Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. Gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad I 11

12 L Técnicas de selvicultura y ordenación para la gestión forestal sostenible foto: Pedro Antonio Tíscar Oliver Coordinación: Pedro Antonio Tíscar. Asesor Técnico Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla. Fecha: del 18 al 22 de mayo de Lugar: Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla, Jaén. Horas lectivas: 35 horas. Presencial. Nº de plazas: 24 Objetivos: Realizar de forma práctica diferentes trabajos relacionados con la gestión selvícola y la ordenación forestal de masas arboladas, bajo los condicionantes impuestos por los criterios de gestión forestal sostenible. Personas destinatarias: Profesionales en activo, interesados o interesadas en los contenidos del curso. Se dará preferencia a quienes desarrollen su actividad profesional en el sector forestal y de medio ambiente. Contenidos: Introducción a la selvicultura. Estructura y dinámica forestal. Relaciones de competencia. Regeneración de las masas forestales. Tablas de producción. Introducción a la ordenación de montes. Objetivos. División inventarial y dasocrática. Modelo de monte normal. Técnicas simples de inventario forestal. Adquisición de variables cuantitativas y cualitativas. Tratamientos de clara en masas repobladas. Opciones, planificación y señalamiento. Cortas de regeneración, con particular mención de los criterios de Gestión Forestal Próxima a la Naturaleza. Rodalización en ordenación por rodales: elaboración de cartografía y cumplimentación de estadillos. Criterios de Gestión Forestal Sostenible. Biodiversidad y gestión forestal. Estrategias de filtro fino frente a estrategias de filtro grueso. Certificación forestal. Material y equipamiento necesario: Calzado y ropa adecuados para andar por el campo. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. 12 I Programa de Acciones Formativas

13 L Turismo ornitológico en espacios naturales foto: Jorge Garzón Gutiérrez Coordinación: Jorge Garzón Gutiérrez. Director técnico de al-natural, Ecoturismo, Interpretación Patrimonio, Medio Ambiente y Formación. Fecha: del 27 al 29 de mayo de Lugar: Escuela Nacional Aldeas Infantiles SOS, Granada. Horas lectivas: 25 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Conocer las técnicas de observación de aves aplicadas al turismo ornitológico y de observación de naturaleza. Dotar de los conocimientos necesarios para familiarizarse con la observación de las aves, utilizar los equipos ópticos y los recursos bibliográficos-tecnológicos existentes para ofrecer posteriores servicios de interpretación de las aves. Contribuir a divulgar la conservación del recurso aves y la sostenibilidad de su aprovechamiento como recurso patrimonial natural. Mejorar el conocimiento acerca de las oportunidades profesionales emergentes en los espacios NATURA 2000 y de la figura del guía-intérprete profesional de turismo ornitológico. Capacitar a los participantes para ofrecer información sobre las aves y posibilidades del turismo ornitológico como actividad complementaria turística. Personas destinatarias: Guías turísticos de naturaleza, profesionales y empresarios/as de los sectores turístico, ambiental e interpretativo. Estudiantes de turismo y personal en activo asociado a oficinas de turismo o servicios de información rural o ambiental. Contenidos: Introducción al turismo ornitológico y la observación de aves. Definición. Mercados emisores. Destinos prioritarios. Las aves. Clasificación, fenología, estatus, migración y especies objetivo en el sur de Europa. Metodología de la observación. Criterios de identificación. Instrumentos ópticos. Publicaciones y cuadernos de campo. Recursos en Red. Guía-intérprete de turismo ornitológico, perfil, auto-formación y código-ético. Buenas prácticas de la observación. Hábitats de la Península Ibérica. Espacios de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Parques Nacionales. Directivas Aves y Hábitat. Red Natura Material necesario: Para las rutas se recomienda llevar prismáticos. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. Gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad I 13

14 L Rastreo técnico de especies de fauna foto: José María Galán Coordinación: José Mª Galán Martín. Guía del Espacio Natural de Doñana. Evaluador de CyberTracker Conservation en España. Fecha: del 1 al 3 de julio de Lugar: Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla, Jaén. Horas lectivas: 20 horas. Presencial. Nº de plazas: 15 Objetivos: Introducir al alumnado en técnicas tradicionales de rastreo de fauna. Capacitar a las personas participantes para la detección de indicios, identificación de especies e interpretación de rastros. Integrar las nuevas tecnologías y los conocimientos tradicionales en materia de rastreo de fauna. Personas destinatarias: Personas interesadas en adquirir formación en materia de rastreo, personal de espacios naturales protegidos, personal de empresas de turismo de naturaleza, etc. Contenidos: Introducción y conceptos básicos. Estudio de poblaciones de carnívoros mediante fototrampeo. Huellas y rastros de vertebrados. Rastros de invertebrados útiles para la datación de huellas. CyberTracker, el cuaderno de campo electrónico, incorporación de nuevas tecnologías a las técnicas de rastreo. Prácticas de campo, iniciación al pisteo. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. 14 I Programa de Acciones Formativas

15 L foto: Archivo fotográfico de la Guías intérpretes de la RBIM Consejería de Medio Ambiente (Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo) Coordinación: Antonio San Román. Empresa de Gestión Medio Ambiental, S.A. (EGMASA). Fecha: Mayo de Lugar: Finca La Alcaidesa, San Roque. Cádiz. Horas lectivas: 30 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Conocer las principales características de la RBIM y de los territorios integrados en ella. Incrementar la cualificación de los y las guías intérpretes que desempeñan su labor dentro de la RBIM. Garantizar una correcta comunicación y difusión de los valores patrimoniales de la RBIM entre el público visitante y la población residente. Personas destinatarias: Profesionales relacionados con la interpretación del patrimonio y la educación ambiental, especialmente de aquellos que desarrollen su actividad en el ámbito de la RBIM. Contenidos: Introducción a la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. Principales características de los territorios integrados en la RBIM. Valores naturales y culturales de la RBIM: El medio terrestre y marino. Técnicas básicas de comunicación, interpretación y educación ambiental. Sistemas de gestión de los territorios de la RBIM y su repercusión en las actividades de guíasintérpretes. Planificación y diseño de actividades de interpretación y educación ambiental en los diferentes territorios de la RBIM. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. Esta acción formativa se enmarca en el Proyecto INTEGRARBIM, como parte del Programa de Cooperación Transfronteriza España - Fronteras Exteriores (POCTEFEX), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad I 15

16 l.2 Sostenibilidad urbana y cambio climático

17

18 L Nuevos reglamentos de residuos y de suelos contaminados foto: Mª Dolores Vallejo Jiménez Coordinación: Rafael González Torres. Director de Medio Ambiente de Gedeon Energy Consulting. Fecha: del 6 al 8 de mayo de Lugar: Albergue juvenil de Córdoba. Horas lectivas: 20 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Conocer, en el marco de la Unión Europea, del Estado y de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el régimen jurídico de regulación de los residuos generados y/o gestionados. Conocer las medidas destinadas a la prevención de residuos y el fomento de su reutilización. Conocer el régimen jurídico aplicable a los suelos potencialmente contaminados y contaminados de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Conocer los procedimientos establecidos para la regulación de actividades potencialmente contaminantes para el suelo. Personas destinatarias: Profesionales que desarrollen su labor profesional en temas relacionados con la gestión ambiental, con una titulación media o superior. Contenidos: SUELOS Competencias en materia de suelos. Instrumentos de las administraciones públicas en materia de calidad del suelo. Estudio de los suelos. Obligaciones de los titulares de actividades potencialmente contaminantes del suelo y de las personas propietarias de los mismos. Procedimiento de estudio y descontaminación de un suelo. RESIDUOS Competencias en materia de residuos. Registro de Producción y Gestión de Residuos de Andalucía. Planificación ambiental en materia de residuos. Producción y posesión de residuos. Gestión de residuos. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. 18 I Programa de Acciones Formativas

19 L El ciclo del agua: procesos de depuración de aguas residuales urbanas foto: Gonzalo Rodriguez de la Borbolla Coordinación: Alfonso José Menacho Fernández. Ingeniero Técnico Agrícola. Responsable de Calidad de Valorizaciones Orgánicas Agrícolas S.L. Fecha: del 24 al 27 de mayo de Lugar: Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla, Jaén. Horas lectivas: 30 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Conocer los conceptos básicos relacionados con el agua y sus características. Conocer los parámetros indicadores de la calidad del agua. Conocer y utilizar las técnicas utilizadas para el análisis y principales contaminantes que se pueden encontrar en el agua. Estudiar los tratamientos mas utilizados en la depuración de las aguas residuales, para poder devolverlas al cauce receptor. Personas destinatarias: Profesionales en activo, interesados o interesadas en los contenidos del curso. Se dará preferencia a quienes desarrollen su actividad profesional en el sector de medio ambiente. Contenidos: Principales características de los afluentes y efluentes de agua de una Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR). Aspectos básicos de diseño de una EDAR convencional. Tipos de tratamientos de agua residual de una EDAR. Tipos de tratamiento para fangos producidos durante el tratamiento del agua en una EDAR. Principales problemas que pueden aparecer en una EDAR. Material y equipo necesario: Ropa adecuada para visitas prácticas a una EDAR. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. Sostenibilidad urbana y cambio climático I 19

20 L Aproximación a la contaminación lumínica: de la astronomía a la biodiversidad foto: Santos Pedraz En colaboración con DESCUBRE Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento. Coordinación: David Galadí Enríquez. Astrónomo del Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto). Fecha: del 3 al 5 de junio de Lugar: Observatorio Astronómico de Calar Alto, Almería. Horas lectivas: 20 horas. Presencial. Nº de plazas: 16 Objetivos: Comprender la contaminación lumínica como problema medioambiental multidisciplinar. Profundizar en las interacciones entre la luz artificial y los ecosistemas, la salud humana y el paisaje nocturno. Divulgar la importancia del cielo nocturno como parte integrante del paisaje natural. Fomentar la defensa del cielo oscuro como patrimonio cultural, científico e incluso turístico de Andalucía. Personas destinatarias: Profesionales del sector ambiental, gestores y gestoras de espacios naturales protegidos, personal de empresas de turismo de naturaleza o de consultoría ambiental. Contenidos: La propagación de la luz en la atmósfera. Concepto de contaminación lumínica. Contaminación lumínica y observación astronómica. Contaminación lumínica y biodiversidad. Luz artificial y salud humana. Implicaciones para la ingeniería de las instalaciones de alumbrado. Marco legal actual: la contaminación lumínica en la legislación medioambiental. Acciones prácticas: (1) observación astronómica, (2) evaluación de la contaminación lumínica por medios elementales. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. 20 I Programa de Acciones Formativas

21 L Andalucía y el Cambio Climático foto: Raquel Clausí Coordinación: José Larios Martón. Profesor ESO Consejería Educación Junta de Andalucía. Josechu Ferreras Tomé. Argos, Proyectos educativos S.L. Fecha: 24 de septiembre de Jornada de presentación de noviembre de Seminario formativo. Curso semipresencial Lugar: Jornada presentación: Jardín botánico de Córdoba. Seminario formativo: Granja Escuela El Remolino, Cazalla de la Sierra. Sevilla. Formación on-line: aula formación virtual Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo. Horas lectivas: 65 horas. Semipresencial (15 horas presenciales y 50 on-line). Nº de plazas: 50 Objetivos: Conocer las evidencias, las causas y las consecuencias del Cambio Climático. Conocer la reacción al problema desde el plano político, científico, tecnológico y social. Desarrollar los conceptos y las líneas de actuación relacionadas con la mitigación, adaptación y comunicación ante el Cambio Climático. Personas destinatarias: Profesionales de la educación, formación y comunicación ambiental. Responsables técnicos o dinamizadores/as locales de campañas de sensibilización social y ambiental. Personal especialista relacionado con el medio ambiente. Contenidos: El fenómeno del Cambio Climático. Reacción ante la amenaza del Cambio Climático. Mitigación frente al Cambio Climático. Adaptación ante el Cambio Climático. Educación Ambiental, participación y comunicación ante el Cambio Climático. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado durante el seminario formativo en Cazalla de la Sierra, Sevilla. Sostenibilidad urbana y cambio climático I 21

22 l.3 Profesionales de la educación ambiental

23

24 L Introducción a la educación, sensibilización y participación ambiental foto: Archivo fotográfico de la Consejería de Medio Ambiente Coordinación: Caridad Ruiz Valero. Licenciada en Ciencias Ambientales. Fecha: 19 de marzo de Jornada de presentación de mayo de Seminario formativo. Curso semipresencial Lugar: Jornada de presentación: Centro Visitantes José Antonio Valverde, Fuente de Piedra. Málaga. Seminario formativo: Aula de Naturaleza Ermita Vieja, Dílar. Granada. Formación on-line: Aula formación virtual Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo. Horas lectivas: 65 horas. Semipresencial (19 presenciales y 46 on-line). Nº de plazas: 50 Objetivos: Adquirir conocimientos básicos sobre temas ambientales, así como aprender técnicas y conocer herramientas para la educación ambiental. Conocer y entender los principales problemas ambientales de Andalucía y el Planeta. Aprender buenas prácticas ambientales en nuestra vida cotidiana. Presentar diversas herramientas y recursos para la educación ambiental. Conocer los principales Programas de la Junta de Andalucía en materia de educación y participación ambiental. Personas destinatarias: Personas interesadas en adquirir una formación orientada a la sensibilización, la educación y la participación ambiental. Personas del sector de la educación ambiental que estén iniciando su labor profesional. Integrantes de asociaciones ambientales, etc. Contenidos: Conceptos básicos de medio ambiente. La crisis ambiental. Transformando la relación ser humano-naturaleza. Herramientas para la educación ambiental. La participación ambiental. Principales Programas de Educación y Participación Ambiental de la Junta de Andalucía. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado durante el seminario formativo en Granada. 24 I Programa de Acciones Formativas

25 L Arte y medio ambiente. Un recurso para la educación ambiental foto: Antonio Macias Fernández Coordinación: Victoria Rodríguez Cruz. Coordinadora Centro de Arte SIERRA. Fecha: del 1 al 3 de abril de Lugar: Centro de Arte SIERRA-Complejo Turístico los Veneros, Santa Ana la Real. Huelva. Horas lectivas: 20 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Aportar una visión multidisciplinar y proporcionar al alumnado recursos teóricos y prácticos fundamentales para entender el arte como estrategia en la educación ambiental. Comprender la importancia de la planificación en los proyectos de Itinerarios de Arte y Naturaleza. Reflexionar y debatir sobre propuestas artísticas contemporáneas y sobre el concepto de creación desde y para el medio natural. El arte como otra forma de preservar el medio ambiente. Conocer las claves necesarias y herramientas para motivar, dinamizar y gestionar grupos de forma participativa. Personas destinatarias:profesionales de la educación ambiental, personas interesadas en los sectores turístico, ambiental e interpretativo, Guías, monitores/as, educadores/as, artistas, gestores de espacios naturales y creativos. Contenidos: Un poco de Historia: conceptos básicos de arte y naturaleza. Tendencias artísticas relacionadas con el medio ambiente, inicios y polémicas. Impacto ambiental y arte. Principios básicos. El arte conceptual como estrategia pedagógica para la educación ambiental. Decálogo de buenas prácticas. Aspectos de la educación ambiental que pueden trabajarse a través de actividades artísticas. Estrategias artísticas de interés para el educador ambiental. Participación socio-ambiental, conocimiento, aptitudes y acciones. Arte en la Ecología. Estudio del proceso de creación de una ruta de arte y medioambiente Ruta Female. Desarrollo del proceso creativo, intervención Oro, recorrido experiencial por rutas del parque. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. Profesionales de la educación ambiental I 25

26 L Educación ambiental y participación ciudadana en la conservación de espacios litorales foto: Archivo Aula del Mar Coordinación: Juan Jesús Martín Jaime. Biólogo y doctor en Pedagogía. Cooperativa Aula del Mar, Málaga. Fecha de realización: del 20 al 22 de mayo de Lugar: Albergue juvenil de Málaga. Horas lectivas: 30 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Capacitar para desarrollar programas de educación ambiental en espacios litorales. Fomentar la participación ciudadana profesional y voluntaria en las actuaciones de protección de los espacios naturales del litoral andaluz. Personas destinatarias: Personas que desarrollen su labor profesional o tengan expectativas laborales relacionadas con la educación ambiental y la participación ciudadana en la conservación de la naturaleza. Integrantes de asociaciones ambientales. Contenidos: Patrimonio natural y cultural del litoral andaluz. Educación ambiental. Conceptos generales. Figuras de protección de espacios naturales. Problemática de conservación de los espacios litorales. Análisis de factores de amenaza que afectan a la fauna y flora litoral. Itinerarios costeros como recurso para la educación ambiental. Actividades de participación ciudadana en espacios litorales. Diseño de campañas de sensibilización y actividades de educación ambiental en playas. Actuaciones para la conservación de la flora litoral y de invertebrados marinos de la costa. Actuaciones de limpieza y restauración de hábitats costeros. Técnicas de evaluación de actividades de educación ambiental y de participación ciudadana en actuaciones de conservación. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. 26 I Programa de Acciones Formativas

27 L Herramientas para la dinamización participativa de grupos en la educación ambiental foto: Archivo fotográfico de la Consejería de Medio Ambiente Coordinación: Yago Gómez López. Sociólogo. TIMÓN S.Coop.And. Fecha: del 10 al 12 de junio de Lugar: Granja Escuela El Remolino, Cazalla de la Sierra. Sevilla. Horas lectivas: 20 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Conocer las claves necesarias y algunas herramientas para motivar, dinamizar y gestionar grupos de forma participativa. Aprender a diseñar (creativamente) y a planificar (lógicamente) actividades grupales participativas. Experimentar algunas técnicas participativas y juegos ambientales grupales. Personas destinatarias: Profesionales de la educación ambiental que desarrollen actividades de dinamización, formación, sensibilización, etc. con grupos. Contenidos: Grupos y equipos: concepto, roles, evolución, espacio, comunicación, fenómenos grupales, etc. Motivación y participación grupal: claves básicas para la gestión eficaz de grupos. Estrategias para el afrontamiento de los conflictos grupales. Técnicas participativas: presentación, activación, creatividad, análisis de contenidos, simulación, toma de decisiones, evaluación, etc. Diseño y planificación de actividades de educación ambiental con grupos: intercambio de experiencias. Juegos ambientales y actividades en el medio natural: los sonidos de la noche y observación de estrellas. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. Profesionales de la educación ambiental I 27

28 L Está el vaso medio lleno o medio vacío? Propuestas conceptuales y metodológicas para trabajar El agua en la educación ambiental foto: Ecotono S. Coop. And. Coordinación: Juan Miguel Matutano Cuenca. Ecotono S. Coop. And. Fecha: del 16 al 19 de junio de Lugar: Centro de Naturaleza La Cañá del Corchuelo, Cala. Huelva. Horas lectivas: 30 horas. Presencial. Nº de plazas: 20 Objetivos: Contribuir a la mejora de la formación de los profesionales de la educación ambiental que desarrollan su labor en Andalucía, particularmente respecto al medio urbano. Profundizar en la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas acuáticos mediterráneos y sus relaciones con el sistema climático. Analizar y reflexionar sobre las ideas dominantes de la sociedad y los medios respecto al agua. Diferenciar escasez de agua de sequía y conocer la relación con el cambio climático. Acercarnos al concepto de Agua Virtual. Conocer la historia de la participación en la gestión del agua y la importancia de la participación activa de la ciudadanía. Diseñar herramientas didácticas de utilidad. Personas destinatarias: Profesionales y personas interesadas en la educación ambiental. Contenidos: Funcionamiento de ecosistemas acuáticos. Sorpresas funcionales. Agua y educación ambiental. Percepciones e información sobre el agua. Escasez y Sequía. Se parecen pero no son lo mismo. Uso racional del agua. Indicadores de Sostenibilidad. La revolución del Agua virtual. Agua virtual. Los colores del agua. Participación y agua. Somos un 70 % de agua. Situación y perspectivas de la participación social en Andalucía. Diseño de herramientas didácticas. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. 28 I Programa de Acciones Formativas

29 L Rutas educativas por Andalucía Actividades en centros de educación ambiental foto: María José García Macias Coordinación: Manuel Fernández Herrera, coordinador-gerente CEA Aula Naturaleza Higuerón de Tavizna. Fecha: del 25 al 27 de marzo de Lugar: Aula Naturaleza Higuerón de Tavizna, Benaocaz. Cádiz. Horas lectivas: 20 horas. Presencial. Nº de plazas: 40 Objetivos: Favorecer la formación y el intercambio de experiencias entre los equipos pedagógicos de los centros de educación ambiental, con el objeto de optimizar el desarrollo del programa de Rutas Educativas de la Consejería de Educación en la tipología de Actividades en centros de educación ambiental de Andalucía. Personas destinatarias: Personas pertenecientes a los equipos pedagógicos de los centros de educación ambiental andaluces, con preferencia a aquellos que participan en el programa Rutas Educativas en la tipología de actividades en centros de educación ambiental de Andalucía. Contenidos: Proyecto educativo Rutas educativas por Andalucía: estructura y contenidos. La interpretación ambiental como herramienta para trabajar la educación ambiental en los centros de educación ambiental. El juego como recurso para trabajar la educación ambiental en los centros de educación ambiental. La metodología didáctica en los centros de educación ambiental: enfoques y posibilidades. Los centros de educación ambiental y la escuela: conexiones curriculares, posibilidades de trabajo conjunto. Nota: Incluye alojamiento y manutención del alumnado. Profesionales de la educación ambiental I 29

30 32 I Programa de Acciones Formativas

31 Fotografías: L1. Gestión de espacios naturales protegidos y conservación de la biodiversidad Autor: Miguel Ángel Marín L2. Sostenibilidad urbana y cambio climático Autor: José Antonio Suárez L3.Profesionales de la educación ambiental Autor: Archivo SEEDA En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Consejería de Medio Ambiente le informa que los datos personales contenidos en este formulario son de carácter obligatorio y serán incorporados a un fichero para su tratamiento, cuya persona responsable es la titular de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, con la finalidad de gestionar las solicitudes de participación en la convocatoria del Plan Andaluz de Formación Ambiental. Al cumplimentar este formulario, Vd. autoriza expresamente a la citada Dirección General para que recabe, trate y ceda sus datos de carácter personal con la finalidad indicada. De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición contactando con la Consejería de Medio Ambiente a través del correo electrónico arco.cma@juntadeandalucia.es o bien dirigiendo un escrito por correo ordinario a: Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana. Consejería de Medio Ambiente. Av. Manuel Siurot, Sevilla.

32

L.3. Profesionales de la educación ambiental

L.3. Profesionales de la educación ambiental L.1. Gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad L1-01-12. Turismo ornitológico en espacios naturales. L1-02-12. Guía intérprete de mamíferos marinos, tortugas marinas y túnidos. L1-03-12.

Más detalles

Inicio: Viernes 20 de mayo Fin: Domingo 22 de mayo de 2016

Inicio: Viernes 20 de mayo Fin: Domingo 22 de mayo de 2016 Curso Arte y Reciclaje RECICLAR / REDISEÑAR Inicio: Viernes 20 de mayo Fin: Domingo 22 de mayo de 2016 Lugar de realización: CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) Horas

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

Currículum de Empresa

Currículum de Empresa Currículum de Empresa Formación y materiales didácticos Núcleo Santísima Trinidad Nº8, Bajo C.P. 4.008, Sevilla Tfno: 954 06 40 05 / 65 30 04 83 web: www.ecotonored.es mail: ecotono3@ecotonored.es FORMACIÓN

Más detalles

C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA

C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA BASES, PROGRAMA Y CARGA LECTIVA CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA GUIA E INTERPRETACIÓN DE LOS RECURSOS Y ESPACIOS NATURALES

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (V EDICIÓN)

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (V EDICIÓN) SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

Jornada: Programa Miniempresas Educativas

Jornada: Programa Miniempresas Educativas Curso 2014/2015 Jornada: Programa Miniempresas Educativas 30 de octubre de 2014 JORNADA 09:30 09:45 Recepción de asistentes 09:45 10:00 Presentación de Equipo Provincial de Cultura Emprendedora 10:00 11:15

Más detalles

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito Talleres de integración para personas s procedentes de Marruecos Taller formativo gratuito "Motivación personal y profesional para el empleo dirigido a mujeres s" FECHAS DEL TALLER: 19, 20, 21, 22, 25,

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Temario y equipo docente: EDUCACIÓN AMBIENTAL

Temario y equipo docente: EDUCACIÓN AMBIENTAL Temario y equipo docente: EDUCACIÓN AMBIENTAL Fechas y lugar de impartición: CEA, 13 de abril al 12 de mayo de 2010 EDUCACIÓN AMBIENTAL I.DESTINATARIOS:...2 II.DURACIÓN:...2 III.FECHA DE CELEBRACIÓN:...2

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural Medida 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales Denominación

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieria de Montes, Forestal y del Medio Natural PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieria de Montes, Forestal y del Medio Natural PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control de la contaminacion en el medio natural CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13AA_133000023_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

MONITOR/A SOCIOCULTURAL

MONITOR/A SOCIOCULTURAL MONITOR/A SOCIOCULTURAL 37241043 1º PERIODO FORMATIVO ANIMADOR SOCIOCULTURAL I TÉCNICAS EXPERIMENTALES PARA EL ESTUDIO DE CAMPO. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. Desarrollo histórico de la animación

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

CURSO DE AGENTE DINAMIZADOR EN EL MEDIO RURAL Y EXPERTO EN DESARROLLO LOCAL

CURSO DE AGENTE DINAMIZADOR EN EL MEDIO RURAL Y EXPERTO EN DESARROLLO LOCAL Ayudas para la realización de ACCIONES DE FORMACIÓN Convocatoria 2009 (Programa FOR-MIC) Acción Financiada por el Programa de ayudas y becas en zonas mineras del carbón (Programa FORM-MIC) Fundación para

Más detalles

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD 6 DE JULIO A 11 DE DICIEMBRE DE 2015 DIRIGIDO A Esta actividad formativa surge como respuesta a la necesidad de mejorar las competencias profesionales para la

Más detalles

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

SSCB0109 Dinamización Comunitaria SSCB0109 Dinamización Comunitaria PARTE 1. AGENTES DEL PROCESO COMUNITARIO UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS AGENTES SOCIALES EN LA ACCIÓN 1. Protocolos de organización de la comunidad

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas,

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas, CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas, saludables, diversas, placenteras y en igualdad. Cada vez son más los y las profesionales

Más detalles

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos Taller formativo gratuito "Motivación personal y profesional para el empleo dirigido a jóvenes inmigrantes" FECHAS DEL TALLER:

Más detalles

FICHA PLATAFORMA DE CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN RESPONSABLE (PLACYCOR)

FICHA PLATAFORMA DE CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN RESPONSABLE (PLACYCOR) Acción gratuita cofinanciada por el FSE FICHA PLATAFORMA DE CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN RESPONSABLE (PLACYCOR) Organización: COAG Unión: DESCRIPCIÓN INICIATIVA Área geográfica: ANDALUCIA Datos de contacto:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE) TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE) Asignatura: Turismo de eventos y congresos (MICE) Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: Cuarto Semestre: Segundo

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA ÁMBITO TERRITORIAL: LA R.B. ALTO BERNESGA La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, designada

Más detalles

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 2. GESTIÓN DE GRUPOS 3. INTERVENCIÓN CULTURAL 4. GESTIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO DE DINAMIZACIÓN

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Dirección

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Administración y Legislación Ambiental

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

Puesta en Valor de los Recursos Turísticos

Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Proyecto MONTEmediterraneo Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Proyecto desarrollado por GDR Los Alcornocales para Fundación Red Andalucía Emprende Justificación Desde múltiples foros se viene reconociendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor INVESTIGACIÓN EN 1 Denominación del proyecto: 2 Denominación del proyecto:

BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor INVESTIGACIÓN EN 1 Denominación del proyecto: 2 Denominación del proyecto: BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor Ana María Luque Gil es doctora en geografía por la Universidad de Málaga desde el año 2003, a raíz de la lectura de su tesis doctoral en el año 2003 titulada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Ciencias Ambientales Centro

Más detalles

CURSO DE FORMADOR ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA (IV Edición)

CURSO DE FORMADOR ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA (IV Edición) CURSO DE FORMADOR ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA (IV Edición) En colaboración con unimos experiencia y conocimiento en educación, valores y tecnología PRESENTACIÓN DEL CURSO La Robótica Educativa es una

Más detalles

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Campus FVS: formación online Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Aprender a implantar Sistemas de Gestión Ambiental de manera sencilla y autónoma Los sistemas de gestión ambiental

Más detalles

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA Valores ambientales Desarrollo turístico Cambios socio-económicos Alteraciones en los estados ecológicos y paisajísticos Necesidad de impulsar un desarrollo

Más detalles

LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones

LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones Descripción Acciones Personas físicas Las personas jurídicas deberán poseer la catalogación de microempresa

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA) PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA) Gestión de Emprendedores en Comarcas Forestales www.emprendedoresverdes.es Acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo Con el apoyo de: Ayuntamiento

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: Asignaturas que

Más detalles

Curso Universitario de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Actividades de Educación en el

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN S Y S DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL O Análisis y Optimización de Plantaciones y Tratamientos Fitosanitarios de Plantaciones y tratamientos Fitosanitarios en la R.C.A. Aspectos Funcionales, Medioambientales

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

LA HUELLA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Antonio Gómez Ferrer Director Conservador del Parque Natural Bahía de Cádiz y La Breña y Marismas del Barbate

LA HUELLA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Antonio Gómez Ferrer Director Conservador del Parque Natural Bahía de Cádiz y La Breña y Marismas del Barbate LA HUELLA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Antonio Gómez Ferrer Director Conservador del Parque Natural Bahía de Cádiz y La Breña y Marismas del Barbate Educación ambiental y sensibilización Los retos ambientales

Más detalles

Convocatoria

Convocatoria Convocatoria 2007-2008 - 1 - PRESENTACIÓN La Universidad de Alcalá organiza, desde 1994, un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Está dirigido a licenciados universitarios y a profesionales

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Comunidad Autónoma de Murcia Juan Navarro Barba

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRIGIDO A: Este programa va dirigido a jóvenes en general, y a aquellos con formación y/o experiencia en: Animación sociocultural Educación social Programas y actividades

Más detalles

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Informe Resumen del Programa Empleo Joven Informe Resumen del Programa Empleo Joven El objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes andaluzas para reducir el tiempo de inactividad existente entre la finalización

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Centro de Formación Continua y Ocupacional Misión Contribuir al desarrollo de la sociedad, aportando soluciones a las necesidades de formación de las empresas en todos sus ámbitos, así como capacitar y adaptar la formación de los desempleados para

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores Duración: 360 horas Precio:

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS 1. Sobre

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA GUÍA DIDÁCTICA 1. Datos e identificación: CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA FECHA DE CELEBRACIÓN: 31 OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 Día Presencial: 3 de Noviembre

Más detalles

GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN TIPO DE MATERIA CRÉDITOS Formación básica 0 114 0 Prácticas externas Trabajo fin de Grado CRÉDITOS TOTALES

Más detalles

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA 1. CÓDIGO DE LA PLAZA... 269 2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS...

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES. PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES. BASE DOCUMENTAL Expediente: C20110125 Expediente: C20110125

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

NÚMERO 137 Martes, 17 de julio de 2012

NÚMERO 137 Martes, 17 de julio de 2012 15645 ORDEN de 2 de julio de 2012 por la que se regula la creación y puesta en funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos de Atención al Alumnado con Trastornos

Más detalles

Escuela de Entrenadores

Escuela de Entrenadores Federación de Fútbol de la Región de Murcia Escuela de Entrenadores C O N V O C A T O R I A CURSO BÁSICO DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL BASES, PROGRAMA Y CARGA LECTIVA CURSO

Más detalles

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016 VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, 05-06 de mayo de 2016 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU Esteban Horna, Luis Oblitas, Augusto

Más detalles

Técnico en Educación Ambiental

Técnico en Educación Ambiental Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Educación Ambiental Técnico en Educación Ambiental Duración: 120 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles