BENEFICIOS DE LA PÍLDORA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BENEFICIOS DE LA PÍLDORA"

Transcripción

1 BENEFICIOS DE LA PÍLDORA

2 II

3 BENEFICIOS DE LA PÍLDORA J.L. Dueñas Díez, I. Lete Lasa, I. Serrano Fuster, E. Pérez Campos, J. Martínez Salmeán, C. Coll i Capdevila y J. L. Doval Conde

4 A todas las personas que a lo largo de la historia han luchado por la libertad de las mujeres.

5

6 ÍNDICE DE CAPÍTULOS CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 6 EQUIPO DAPHNE PRÓLOGO Historia de la anticoncepción hormonal en España J. Martínez Salmeán Qué es necesario conocer para interpretar adecuadamente la información científica? J. L. Dueñas Díez J. L. Doval Conde Efectos beneficiosos de la anticoncepción hormonal oral combinada relacionados con la menstruación I. Lete Lasa Anticoncepción hormonal, sexualidad y fertilidad I. Serrano Fuster Anticoncepción hormonal: efectos sobre la piel, el hueso y la patología articular E. F. Pérez Campos Anticoncepción hormonal y neoplasias: existen beneficios demostrados? J. L. Dueñas Díez C. Coll i Capdevila IX XI

7

8 EQUIPO DAPHNE José Luis Dueñas Díez Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología, Universidad de Sevilla; Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla Iñaqui Lete Lasa Jefe de Servicio de Ginecología, Hospital Santiago Apóstol, Vitoria Isabel Serrano Fuster Ginecóloga, Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid Ezequiel Fco. Pérez Campos Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital de Requena, Valencia Javier Martínez Salmeán Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid Carme Coll i Capdevila Jefe del Servicio de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Barcelona Norte y el Maresme, Institut Català de la Salut, Mataró José Luis Doval Conde Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Cristal Piñor, Ourense IX

9

10 PRÓLOGO Desde la introducción en el mercado de los anticonceptivos orales (píldora), en la década de los años sesenta del pasado siglo, se ha publicado una gran cantidad de información sobre sus riesgos, tanto en el ámbito científico como en los medios de comunicación social. Por el contrario, sus efectos beneficiosos han sido escasamente difundidos en el ámbito sanitario y prácticamente silenciados a la sociedad. Recientemente hemos asistido a un ejemplo muy ilustrativo. El 11 de septiembre de 2007 se publicaron en el British Medical Journal los resultados de un estudio en el que se recogió información de más de un millón de años-mujer de observación. Las conclusiones de este estudio son de gran trascendencia social, ya que demuestra que la píldora no incrementa el riesgo de cáncer. Estos resultados, a pesar de constituir una «buena noticia», no han tenido la repercusión que merecían en los medios de comunicación. Por el contrario, el 9 de noviembre de 2007 se publicó en The Lancet un artículo que recopila y agrupa información de 24 estudios epidemiológicos obtenida en algo más de mujeres para analizar la potencial relación entre el cáncer de cuello uterino (el mismo que puede prevenirse con la vacuna frente al virus del papiloma humano [HPV], de tanta actualidad en este momento en nuestro país) y los anticonceptivos orales. Este «re-análisis» concluye que el riesgo relativo de cáncer de cérvix se incrementa en las usuarias actuales de píldora y desaparece una vez que cesa su empleo. Esta «mala noticia» sí fue recogida tan sólo un día después, el 10 de noviembre en un diario nacional de gran difusión, con el titular «La píldora aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino» en la primera página y el desarrollo de la noticia en la página 33. XI

11 Estos ejemplos recientes confirman que la máxima periodística «sólo las malas noticias son noticia» sigue siendo vigente en España en lo referente a los aspectos relacionados con la salud de la población. Todo esto no tendría demasiada relevancia si no ocurriera en un país en el que la píldora no sólo ha sido estigmatizada y prohibida durante muchos años, sino que además se le han adjudicado numerosos efectos adversos, algunos inexistentes y otros falsamente magnificados, con objeto de desprestigiarla por razones que nada han tenido que ver con la ciencia y con la protección de la salud de las mujeres. Esta situación no sólo es injusta, sino también nociva, porque disuade de su uso a muchas mujeres que podrían no sólo regular su fertilidad decidiendo libremente cuándo planificar un embarazo o cómo evitarlo con la máxima eficacia, sino también porque las está privando de otros beneficios científicamente bien demostrados y muy poco conocidos por la sociedad. De hecho, algunos de estos «beneficios» constituyen, por sí mismos, indicaciones de la anticoncepción hormonal o tratamientos que se establecen al margen del efecto puramente anticonceptivo. Entre ellos destacan los efectos beneficiosos relacionados con la menstruación, la fertilidad, la masa ósea, el acné y la seborrea, y la reducción del riesgo de presentar algunos tumores benignos en la mama y el útero y malignos en el endometrio, el colon y el ovario. Por todos estos motivos, y otros que se analizan en este libro, nos decidimos a revisar la literatura científica, evaluando el grado de evidencia que la sustenta, con la intención de publicar el primer libro en lengua castellana que analice los beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal. Confiamos en que sea una herramienta útil tanto para los profesionales de la salud como para las mujeres que desean tener una información objetiva y científica. EQUIPO DAPHNE XII

Lo que piensan las usuarias de la píldora

Lo que piensan las usuarias de la píldora Boletín Informativo sobre Salud de la Mujer Nº 19 Febrero-Marzo 2008 Mitos y tabúes en anticoncepción Medios de comunicación y píldora Lo que piensan las usuarias de la píldora Salud y Mujer Salud y Mujer

Más detalles

Síndrome premenstrual: realidad o ficción?

Síndrome premenstrual: realidad o ficción? BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE SALUD DE LA MUJER Nº 21 Octubre 2008 Síndrome premenstrual: realidad o ficción? La píldora anticonceptiva, eficacia y beneficios sobreañadidos Reflexiones sobre anticoncepción

Más detalles

Experta asegura que los anticonceptivos hormonales "disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio y ovario"

Experta asegura que los anticonceptivos hormonales disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio y ovario MITJÀ: DIARIO SALUD CARÀCTER: PORTAL DE NOTICIES SALUT DATA: 12 D ABRIL DE 2011 Experta asegura que los anticonceptivos hormonales "disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio y ovario" (SALUDALIA) 12/04/2011

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello de útero

Prevención del cáncer de cuello de útero GINECOLOGÍA Prevención del cáncer de cuello de útero Prevención del cáncer de cuello de útero Vacúnate y protégete Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA

Más detalles

Carga económica para el SNS de los embarazos no deseados

Carga económica para el SNS de los embarazos no deseados Carga económica para el SNS de los embarazos no deseados Iñaki Lete Jefe de Servicio Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Araba. Vitoria Profesor de Obstetricia

Más detalles

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012 BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES Vacunas contra VPH San Juan. Diciembre 2012 EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV en inglés) es una familia

Más detalles

NEOPLASIAS MALIGNAS 2000-2009 (AMBOS SEXOS)

NEOPLASIAS MALIGNAS 2000-2009 (AMBOS SEXOS) NEOPLASIAS MALIGNAS 2000-2009 (AMBOS SEXOS) CUELLO UTERINO 1320 1361 1402 1340 1382 1357 1533 1493 1616 1585 MAMA 1037 1030 1036 1022 1037 1035 1163 1106 1106 1192 ESTOMAGO 613 664 678 606 695 673 744

Más detalles

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA Prevención del cáncer de cuello de útero Qué es el cáncer de cuello de útero? ES EL CÁNCER QUE AFECTA A UNA ZONA GENITAL FEMENINA: el cuello del útero, es decir,

Más detalles

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO ESTA AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Más detalles

Descartan que el uso de anticonceptivos combinados provoque esterilidad

Descartan que el uso de anticonceptivos combinados provoque esterilidad MITJÀ: JANO CARÀCTER: PORTAL SALUT Descartan que el uso de anticonceptivos combinados provoque esterilidad La presidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción, Neus Prat, hace hincapié en la necesidad

Más detalles

CURSO ONLINE de ACTUALIZACIÓN en ANTICONCEPCIÓN para MATRONAS

CURSO ONLINE de ACTUALIZACIÓN en ANTICONCEPCIÓN para MATRONAS CURSO ONLINE Avalado por: CON-MAT-1016-SPA-056 CURSO ONLINE Coordinadora Cristina Martínez Bueno Matrona y pedagoga. Responsable de los Servicios de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR). Institut

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003)

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) 10 3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) Introducción El cáncer Cervical es una patología oncológica

Más detalles

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012 HabitS Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012 Coordinadores de la encuesta: Dr. Iñaki Lete Lasa, jefe de Servicio de Ginecología. Hospital

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Actualización en anticonceptivos y educación sexual. Duración del curso: 100 horas Curso Acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos. MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE EQUIPO

Más detalles

DOBLE PROTECCIÓN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DOBLE PROTECCIÓN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Boleti n Informativo sobre Salud de la Mujer Nº 13 / Abril 2006 Doble proteccio n La cesarea a debate Anticoncepcio n, virus del Papiloma Humano y ca ncer de cuello uterino 2 encuesta de sexualidad y anticoncepcio

Más detalles

Diplomado Internacional. Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.

Diplomado Internacional. Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente. Diplomado Internacional Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente. 1-Especialidad: Ginecología y Obstetricia. 2-Título: Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.

Más detalles

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia Tumor phyllodes Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia Asesor: Dr. German Garcia Carcinoma: mayoría de tumores malignos de mama Sarcomas primarios de mama: tejido mesenquimal

Más detalles

Virus del Papiloma Humano

Virus del Papiloma Humano Virus del Papiloma Humano Es el término científico correcto, pero muchos, por no decir la mayoría, hablan de papiloma virus. Cualquiera de las dos formas la consideraremos con fines prácticos como correcta

Más detalles

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP)

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP) Guía práctica Aprendiendo sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP) Sabías que?... 3 Qué es la píldora de solo gestágeno?... 4 Cómo actúa la píldora?... 5 Cómo tomarla?... 6 Qué ocurre si me olvido de tomarla?...

Más detalles

Estimado Dr./Dra.: Pasa- porte de Salud Femenina para una Fertilidad Respon- sable salud femenina fertilidad responsable salud femenina

Estimado Dr./Dra.: Pasa- porte de Salud Femenina para una Fertilidad Respon- sable salud femenina fertilidad responsable salud femenina Estimado Dr./Dra.: Como usted bien sabe, la salud de la mujer tiene características propias y requiere atención, cuidados y consideraciones específicas. Por este motivo, hemos diseñado este Pasaporte de

Más detalles

Coordinadores. Presentación. Hernán Cortés-Funes Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Coordinadores. Presentación. Hernán Cortés-Funes Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Coordinadores Hernán Cortés-Funes Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid José Gómez Codina Hospital Universitario y Politécnico la Fe, Valencia Jan B. Vermorken Antwerp University Hospital, Edegem

Más detalles

El uso de los anticonceptivos en los jóvenes

El uso de los anticonceptivos en los jóvenes Boletín Informativo sobre Salud de la Mujer Nº 16/Febrero 2007 Los tratamientos no hormonales para los síntomas de la menopausia Anticoncepción y Fertilidad El uso de los anticonceptivos en los jóvenes

Más detalles

La Biología Molecular y la secuenciación masiva abren un nuevo escenario en el abordaje personalizado del cáncer de mama

La Biología Molecular y la secuenciación masiva abren un nuevo escenario en el abordaje personalizado del cáncer de mama Nota de prensa: La Biología Molecular y la secuenciación masiva abren un nuevo escenario en el abordaje personalizado del cáncer de mama CLIPPING DE COBERTURA Enero de 2014 MEDIOS IMPRESOS 17/01/2014 MEDIOS

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello de útero

Prevención del cáncer de cuello de útero Prevención del cáncer de cuello de útero Ref. 150/ Febrero 2008 Servicio de Ginecología ( )" " * " " +, % "- Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Servicio de Ginecología del Hospital México Unidad programática 2104 Nombre de la pasantía Ginecología Coordinador

Más detalles

Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA

Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA Directores Juan Balasch Cortina Francisco Carmona

Más detalles

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 1 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 2 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 3 (Profesora de Lengua

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: GINECOLOGÌA Y OBSTETRICIA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Octavo

Más detalles

R. Comino Delgado. Servicio de Obstetricia y Ginecología. H. U. de Puerto Real. Cádiz. Facultad de Medicina. Cádiz

R. Comino Delgado. Servicio de Obstetricia y Ginecología. H. U. de Puerto Real. Cádiz. Facultad de Medicina. Cádiz R. Comino Delgado Servicio de Obstetricia y Ginecología. H. U. de Puerto Real. Cádiz. Facultad de Medicina. Cádiz SUMARIO Introducción Tumores Ginecológicos Tumores no Ginecológicos Conclusiones Cada vez

Más detalles

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SÍLABO I

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SÍLABO I U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SÍLABO 2012 - I I. INFORMACIÓN GENERAL: II. SUMILLA 1.1 ASIGNATURA : Ginecología 1.2 CICLO ACADÉMICO : VIII

Más detalles

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia Directores: José A. Rodríguez Montes Pedro J. Tárraga López. Pablo Vázquez Aragón Lugar: Salón de Actos del Hospital

Más detalles

Ginecología y síndrome de Down S.E.G.O. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

Ginecología y síndrome de Down S.E.G.O. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Ginecología y síndrome de Down S.E.G.O. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia 2 Dr. JOSÉ VICENTE GONZÁLEZ NAVARRO Sociedad Española de Contracepción Dra. TERESA DE JESÚS AGUILASOCHO MONTOYA Fundación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Año: Clave:

Más detalles

Taller de actualización en anticoncepción 2016 ANTICONCEPCIÓN CON SOLO. atención primaria GESTÁGENOS. Raquel Rodríguez Rodríguez

Taller de actualización en anticoncepción 2016 ANTICONCEPCIÓN CON SOLO. atención primaria GESTÁGENOS. Raquel Rodríguez Rodríguez Curso de actualización en Taller de actualización en anticoncepción 2016 ginecología y anticoncepción en ANTICONCEPCIÓN CON SOLO atención primaria GESTÁGENOS Raquel Rodríguez Rodríguez Supresión del pico

Más detalles

Taller de actualización. en anticoncepción 2016

Taller de actualización. en anticoncepción 2016 Curso de actualización en Taller de actualización ginecología y anticoncepción en en anticoncepción 2016 atención primaria introducción Raquel Rodríguez Rodríguez 1994 Conferencia Internacional de Población

Más detalles

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Clave: Año: Octavo

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-591 Ginecología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: ******

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 7: LA REPRODUCCIÓN Biología y Geología 3º ESO 2/ De la infancia a la edad adulta De este punto debes tener claro: -Qué es la adolescencia y la pubertad y cuando se inicia cada una. -Diferencias entre

Más detalles

Aunque estos cambios no son cáncer, pueden llevar a que se presente cáncer del cuello uterino si no se tratan.

Aunque estos cambios no son cáncer, pueden llevar a que se presente cáncer del cuello uterino si no se tratan. La displasia cervical se refiere a cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino que se observan bajo un microscopio. El cuello uterino es la parte inferior del útero (matriz) que

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Vacuna para el HPV un avance contra el cáncer Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Especialista en Obstetricia

Más detalles

Las píldoras anticonceptivas y el riesgo de cáncer. Puntos clave

Las píldoras anticonceptivas y el riesgo de cáncer. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Las píldoras anticonceptivas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

PREVENCION DEL CANCER. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

PREVENCION DEL CANCER. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia PREVENCION DEL CANCER Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia PREVENCION PRIMARIA OBJETIVO Disminución de la incidencia de la enfermedad a través de: La reducción de la exposición a determinados factores

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA Auspiciado por: Con la colaboración de:

DOSSIER DE PRENSA Auspiciado por: Con la colaboración de: DOSSIER DE PRENSA Introducción Desde su introducción al mercado en Europa en el año 1961, la píldora anticonceptiva ha tenido un desarrollo y evolución constante que ha ido en paralelo al de la propia

Más detalles

Otros son de bajo riesgo y pueden causar verrugas genitales y alteraciones del cuello uterino (es decir, anormales, pero no cancerosas).

Otros son de bajo riesgo y pueden causar verrugas genitales y alteraciones del cuello uterino (es decir, anormales, pero no cancerosas). Cuadernillo Virus del Papiloma Humano El virus del papiloma humano, papilomavirus o VPH es una infección de transmisión sexual, por lo que es considerada dentro del grupo de enfermedades venéreas. El VPH

Más detalles

Los métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos Los métodos anticonceptivos Los métodos anticonceptivos o de control de la natalidad sirven para evitar un embarazo no planeado y/o prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS), como en el caso de

Más detalles

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula

Más detalles

HPV: Tratamiento con Micro Inmunoterapia

HPV: Tratamiento con Micro Inmunoterapia HPV: Tratamiento con Micro Inmunoterapia Doctor Diego Jacques (Madrid) Medico homeópata, especialista en ginecología, obstetricia y medicina prenatal. Algunos datos recientes sobre fisiopatología del HPV

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN Coordina: Paca Martínez / Nuria Parera

ANTICONCEPCIÓN Coordina: Paca Martínez / Nuria Parera MAÑANA DEL JUEVES 6 de NOVIEMBRE de 2014 09:00 09:15 APERTURA a cargo de: R. Labastida P.N. Barri SESION 1: ANTICONCEPCIÓN Coordina: Paca Martínez / Nuria Parera Rosa Ros Secretario de la Sesión: María

Más detalles

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia Dr. Igor Pardo Zapata GINECOLOGO COLPOSCOPISTA PROFESOR TITULAR HOSPITAL DE LA MUJER- FACULTAD DE MEDICINA LA

Más detalles

T019 FALLOS DE LA AHO Carmen Coll Capdevilla. T020 APORTA ALGO NOVEDOSO LA REDUCCIÓN DE DOSIS DE EE DE LOS ACTUALES AHO? J.

T019 FALLOS DE LA AHO Carmen Coll Capdevilla. T020 APORTA ALGO NOVEDOSO LA REDUCCIÓN DE DOSIS DE EE DE LOS ACTUALES AHO? J. T019 FALLOS DE LA AHO Carmen Coll Capdevilla T020 APORTA ALGO NOVEDOSO LA REDUCCIÓN DE DOSIS DE EE DE LOS ACTUALES AHO? J. Haya Palazuelos 96 Mucho han cambiado los anticonceptivos desde que en 1959 Gregory

Más detalles

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Anticoncepción Hormonal de Emergencia AHE Guía de Usuarias MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La salud sexual y reproductiva es

Más detalles

PREVENCION DEL CANCER

PREVENCION DEL CANCER PREVENCION DEL CANCER PREVENCION PRIMARIA OBJETIVO Disminución de la incidencia de la enfermedad a través de: La reducción de la exposición a determinados factores etiológicos cuya presencia es necesaria

Más detalles

Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y la Prueba del PAP

Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y la Prueba del PAP Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y la Prueba del PAP Material de apoyo para el equipo de salud PRONAC CONVENIO 10-CO1-063 / Mejora de la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Paraguayas Apoyando

Más detalles

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM Planificación Familiar en la reducción de muerte materna Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM Resultados a nivel mundial Alrededor de 358,000 mujeres fallecen al año, por complicaciones durante

Más detalles

Juntos podemos combatir el cáncer de cérvix SPANISH

Juntos podemos combatir el cáncer de cérvix SPANISH All you need to know about the HPV vaccine that reduces the risk of cervical cancer Todo lo que necesitas saber sobre la vacuna contra el VPH que reduce el riesgo de cáncer de cérvix Preguntas y Respuestas

Más detalles

Cinco cosas que deberías saber del mioma uterino DMedicina

Cinco cosas que deberías saber del mioma uterino DMedicina DMedicina Cinco cosas que deberías saber del mioma uterino Marta Carrión Miercoles, 18 de Noviembre de 2015-19:45 Sólo un 0,5 por ciento de los miomas se convierten en tumores malignos. El 40 por ciento

Más detalles

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

CÁNCER DE CUELLO UTERINO PREVENCIÓN CÁNCER DE CUELLO UTERINO Detección precoz y Papanicolaou RESUMEN Y CONTEXTO DE LA CAMPAÑA PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO, REALIZADA EN LA LOCALIDAD DE SANTO TOMÉ Y EN

Más detalles

CÁNCER DE CÉRVIX Y ANTICONCEPCIÓN: NUEVAS EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS

CÁNCER DE CÉRVIX Y ANTICONCEPCIÓN: NUEVAS EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS CÁNCER DE CÉRVIX Y ANTICONCEPCIÓN: NUEVAS EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Xavier Castellsagué Institut Català d'oncologia Barcelona Barcelona, Junio 2006 Uno de los descubrimientos más importantes en la investigación

Más detalles

Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino

Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES CENTRO MÉDICO Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino Dr. Antonio Velasco Figallo. Qué es el cáncer cervicouterino o cáncer de matriz? Es el cáncer

Más detalles

FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR

FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR CLASE DE FARMACOS Durante la adolescencia inicias la toma de decisiones importantes, algunas de las cuales pueden influir a todo lo largo de tu vida. La elección

Más detalles

Jóvenes y hábitos sexuales

Jóvenes y hábitos sexuales BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE SALUD DE LA MUJER Nº 26 SEPTIEMBRE 2010 Jóvenes y hábitos sexuales Póntelo, pónselo, la barrera que nos separa de Europa Educación afectivo-sexual 02 Jóvenes y anticoncepción

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)

ATENCIÓN PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Publicaciones de la OPS/OMS sobre Control y Prevención del Cáncer Las publicaciones están disponibles en la página web de la OPS: www.paho.org/cancer SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Cáncer en las

Más detalles

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER.

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER. Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER. Qué es el cáncer cérvico-uterino? El cáncer cérvico uterino es una clase de cáncer muy común que se presenta en la mujer y se caracteriza por la

Más detalles

SERVICIO DE ATENCION PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) (*) IMPLANTE ANTICONCEPTIVO S/C

SERVICIO DE ATENCION PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) (*) IMPLANTE ANTICONCEPTIVO S/C FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN EMERGENCIA HOSPITAL REGIONAL MNB PUNO 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN EMERGENCIA HOSPITAL REGIONAL MNB PUNO 2012 HOSPITAL REGIONAL MNB PUNO 2012 1 Parto Único Espontaneo sin otra Especificación 1736 11.5 O80.9 2 Traumatismos Superficiales múltiples, no Especificados 913 6.0 T00.9 3 Enfermedad Diarreica 679 4.5 A09

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Los Virus del Papiloma Humano y el Cáncer Cartilla de Preguntas y Respuestas (página Web) Qué es el cáncer de cuello uterino? Es una desorganización de las células que componen el cuello del útero, formando

Más detalles

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación en

Más detalles

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de agosto de 2011. Núm. 157. Año 02 DIPUTADO LEOBARDO URBINA MOSQUEDA

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de agosto de 2011. Núm. 157. Año 02 DIPUTADO LEOBARDO URBINA MOSQUEDA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL SECRETARIO DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, A QUE RINDA UN INFORME DETALLADO DEL PRESUPUESTO ASIGNADO Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA

Más detalles

Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina

Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina 1 PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina 2 Introducción El.Internado en su rotación por Gíneco-Obstetricia permite al estudiante

Más detalles

Qué es Carcinogénesis?

Qué es Carcinogénesis? ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y LOS RIESGOS DE CÁNCER. Dr. Rafael Araúz Internista y Oncólogo Radioterapeuta. Qué es el Cáncer? Se define como: Crecimiento celular sin control. Daño específico a los genes

Más detalles

MAC. Dispositivo intrauterino hormonal. Sexto. capítulo. Métodos anticonceptivos

MAC. Dispositivo intrauterino hormonal. Sexto. capítulo. Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen: http://www.medicalpress.es/ Sexto capítulo Dispositivo intrauterino

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

Detección precoz del cáncer

Detección precoz del cáncer Detección precoz del cáncer Las mujeres debemos ocuparnos no solamente de la detección temprana de las enfermedades malignas comunes a ambos sexos (cáncer de pulmón, de colon, de hígado, etc.) sino de

Más detalles

Encuesta Consecuencias del uso incorrecto de los anticonceptivos hormonales

Encuesta Consecuencias del uso incorrecto de los anticonceptivos hormonales DOSSIER DE PRENSA Encuesta Consecuencias del uso incorrecto de los anticonceptivos hormonales LA ENCUESTA EVALÚA las consecuencias que genera el uso de los diferentes métodos anticonceptivos hormonales

Más detalles

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIAS Y LOGROS PROFESIONALES

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIAS Y LOGROS PROFESIONALES HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES JESUS AUGUSTO PEÑA MORENO C.C. 7.687.417 de Neiva L. M. 803143. Distrito Militar No. 42 Calle 48 # 26-24 Cons(501). Tels: 6578235. Cel 321+4540455 Bucaramanga. PERFIL PROFESIONAL

Más detalles

CANCER DE CUELLO UTERINO

CANCER DE CUELLO UTERINO 1 CANCER DE CUELLO UTERINO ATENCION: Este sitio solo tiene carácter informativo. Si cree tener algún sintoma que aqui se presenta, no dude primero en consultar a su médico. Epidemiología El cáncer de cuello

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR Jueves, 11 de febrero 16:00-16:15 h. Entrega de documentación 16:15-16:30 h. Presentación de la Jornada Dra. Candela Calle Directora General Dra. Anna Sureda Jefe del del

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO EPIDEMIOLOGÍA del Cáncer en la Región del Biobío EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO PAUTA Perfil Epidemiológico y Factores de

Más detalles

ARGUMENTARIO DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 2008

ARGUMENTARIO DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 2008 ARGUMENTARIO DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 2008 INDICE: 1- Qué es el Virus del Papiloma Humano y vía de transmisión? 2- Prevención de la enfermedad. 3- Diagnostico de la enfermedad. 4- Indicación

Más detalles

Prevención y detección del cáncer de cuello uterino

Prevención y detección del cáncer de cuello uterino Prevención y detección del cáncer de cuello uterino Trompas de Falopio Ovarios Qué es el cáncer de cuello uterino? Útero Cuello uterino Vagina El cáncer es una enfermedad que se origina por causa del crecimiento

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Sanidad Servicio Canario de la Salud Dirección General de Programas Asistenciales

Gobierno de Canarias Consejería de Sanidad Servicio Canario de la Salud Dirección General de Programas Asistenciales EDICIÓN: Gobierno de Canarias Consejería de Sanidad Servicio Canario de la Salud Dirección General de Programas Asistenciales Cáncer de Cérvix El cáncer de cérvix ocupa el segundo lugar en incidencia y

Más detalles

SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)

SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) VIII JORNADA de Formación AUDITORIO DEL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS MADRID 11 JUNIO 2014 ACREDITACIÓN Acreditado con 1,2 créditos a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de

Más detalles

Ficha descriptiva del cáncer cervicouterino. Qué es el cáncer cervicouterino?

Ficha descriptiva del cáncer cervicouterino. Qué es el cáncer cervicouterino? Ficha descriptiva del cáncer cervicouterino Qué es el cáncer cervicouterino? ENGAGe está publicando una serie de fichas descriptivas a modo de campaña de concienciación en torno a los cánceres ginecológicos

Más detalles

Detección precoz del cáncer

Detección precoz del cáncer Detección precoz del cáncer Las mujeres debemos ocuparnos no solamente de la prevención de las enfermedades malignas comunes a ambos sexos (cáncer de pulmón y tabaco, de colon, de hígado, etc.) sino de

Más detalles

Epidemiología del Virus del Papiloma Humano

Epidemiología del Virus del Papiloma Humano Epidemiología del Virus del Papiloma Humano Hector Figueroa, Francisco Valtierra Asesor- Biol Guillermina Ríos CUAM Morelos El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han

Más detalles

CURSO ANUAL DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA

CURSO ANUAL DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA CURSO ANUAL DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA Curso Teórico - Práctico 2011 Directores: Dr. Ferrari- Dr. Goldsman Lugar: Hospital Nacional de Clínicas. Modalidad: Lunes de 18.30 a

Más detalles

ELLAS también tienen que cuidarse

ELLAS también tienen que cuidarse ELLAS también tienen que cuidarse Información recopilada por el Departamento de Educación de la CONAC www.conaceduca.cl Objetivo El objetivo de un control de salud es detectar enfermedades en su fase inicial

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANTICONCEPCIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANTICONCEPCIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANTICONCEPCIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA Dra. Esther de la Viuda García Hospital Universitario de Guadalajara Todos los contenidos

Más detalles

Dr. Marco Antonio González Jasso

Dr. Marco Antonio González Jasso Dr. Marco Antonio González Jasso Ginecología y Obstetricia Fecha de Nacimiento: 13 de Agosto de 1958 Domicilio Particular: SARH. No. 2, Ciudad Fernández, S.L.P. Teléfono Particular: (487) 87 247 15 E-mail:

Más detalles

Usar anticonceptivos hormonales reduce el riesgo de sufrir cáncer de endometrio

Usar anticonceptivos hormonales reduce el riesgo de sufrir cáncer de endometrio MEDI: ACTA SANITARIA CARÀCTER: PORTAL DE SALUT DATA: 01 DE FEBRER DE 2012 Usar anticonceptivos hormonales reduce el riesgo de sufrir cáncer de endometrio "Los anticonceptivos hormonales combinados no provocan

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES HOSPITAL DE BASURTO NOVIEMBRE 2007 1 DEFINICIÓN La anticoncepción de urgencia es la utilización de un fármaco o dispositivo para prevenir un embarazo después

Más detalles

Anticoncepcion de Emergencia

Anticoncepcion de Emergencia Anticoncepcion de Emergencia La anticoncepción de emergencia o anticoncepción postcoital se refiere a las píldoras anticonceptivas que tomadas después del acto sexual pueden prevenir el embarazo La anticoncepción

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS Problemas Ginecológicos SP095 Sangrado uterino anormal El sangrado uterino anormal es una de las

Más detalles