VITAMINAS Y MINERALES. Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina Universidad de la República

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VITAMINAS Y MINERALES. Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina Universidad de la República"

Transcripción

1 VITAMINAS Y MINERALES Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina Universidad de la República

2 La dieta debe proveer de: 1. Combustibles metabólicos que suministren la energía necesaria para llevar a cabo las funciones básicas y la actividad física. 2. Precursores para biosíntesis. 3. Vitaminas. 4. Minerales.

3 MACRONUTRIENTES Glúcidos: polisacáridos y disacáridos Lípidos: triacilglicéridos, fosfolípidos, colesterol y ácidos grasos esenciales Proteínas: aminoácidos esenciales y no esenciales Fibra

4 MICRONUTRIENTES Vitaminas: hidrosolubles y liposolubles Minerales: calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, potasio, cloruro, yodo, zinc, cobre, manganeso, selenio, molibdeno

5 VITAMINAS

6 VITAMINAS Compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades para cumplir diversas funciones bioquímicas. En general, no pueden sintetizarse por los organismos y deben provenir de la dieta. Su rol más prominente es actuar como cofactores de reacciones enzimáticas.

7 Asignaciones dietéticas recomendadas (RDA) Nivel de ingestión de nutrientes esenciales adecuados para prevenir la aparición de deficiencia nutricional en al menos el 97 % de la población.

8 Dietary Reference Intakes/ H.KAPPUS Institute and A.T.DIPLOCK of Medicine, USA (2000) safe dose range therapeutic range deficiency symptoms to be expected UL side effects to be expected RDA absolutely safe range EAR Estimated Average Requirement (mg) TE Recommended Dietary Allowance Tolerable Upper Intake Level

9 CLASIFICACIÓN Vitaminas hidrosolubles: se almacenan en pequeña cantidad y su solubilidad permite eliminar rápidamente el exceso Vitaminas liposolubles: pueden ser almacenadas, lo cual puede causar toxicidad cuando se acumulan en exceso

10 Absorción de vitaminas

11 VITAMINAS HIDROSOLUBLES Vitamina C - ácido ascórbico Complejo B Vitamina B 1 - Tiamina Vitamina B 2 - Riboflavina Vitamina B 3 - Niacina Vitamina B 5 - Acido Pantoténico Vitamina B 6 - Piridoxal Vitamina B 8 - Biotina Vit. B 12 - Cobalamina Acido Fólico

12 Vitamina B 1 Tiamina Presente en granos, cerdo, leguminosas, semillas y frutos secos Pirofosfato de tiamina RDA: 1.2 mg/día

13 Reacciones dependientes de pirofosfato de tiamina El pirofosfato de tiamina es cofactor de: piruvato y α-cetoglutarato deshidrogenasa (síntesis de acetil-coa y ciclo de Krebs) deshidrogenasa de cetoácidos de cadena ramificada (metabolismo de Leu, Ile y Val) transcetolasa (vía de las pentosas).

14 Reacciones TPP-dependientes

15

16

17 La deficiencia severa de tiamina en la dieta compromete la capacidad de generar energía de las células provocando graves problemas neurológicos y cardíacos. Esta enfermedad conocida como beriberi se caracteriza por causar atrofia, debilidad muscular, edemas y trastornos cardíacos. Presenta elevada incidencia en regiones donde la dieta se basa en arroz descascarillado, que tiene un contenido muy bajo de tiamina.

18 Vitamina B 2 Riboflavina Precursora de FMN y FAD, grupo prostético de flavoproteínas. Presente en lácteos, carne, pollo, pescado y legumbres. RDA: mg/día

19 FAD FMN

20 La función de FMN y FAD es la transferencia de 1 ó 2 electrones en reacciones redox La coenzima se encuentra unida fuertemente a la proteína, a veces de forma covalente, por lo cual no pueden transferir los electrones difundiendo de una enzima a otra. Versatilidad como mediadores de una gran variedad de procesos redox, presentes en deshidrogenasas, oxidasas y monooxigenasas

21 Algunas enzimas que emplean nucleótidos de flavina como coenzimas

22

23

24 Aunque las deficiencias de Riboflavina, son muy poco frecuentes, en dichos casos se observa un retraso en el crecimiento, perturbaciones oculares, degeneración de mielina y debilidad muscular.

25 Vitamina B 3 Niacina (Ácido nicotínico y nicotinamida) Dan origen a las coenzimas NAD + y NADP + Presente en carne roja, pollo, pescado y cereales integrales. RDA: mg/día; UL: 35 mg/día

26 La niacina no es estrictamente una vitamina porque puede sintetizarse a partir del aminoácido esencial triptofano. La síntesis requiere B1, B2 y B6. Se necesitan 60 mg de triptofano para sintetizar 1 mg de niacina.

27

28 Funciones biológicas del NAD + y NADP + NAD + es el principal recolector de equivalentes de reducción durante la degradación oxidativa. En su forma reducida (NADH), transporta estos equivalentes de reducción a la cadena respiratoria mitocondrial. NADPH a pesar de llevar a cabo el mismo proceso redox, es el encargado de donar electrones en la mayoría de los procesos biosintéticos, participando en las rutas anabólicas.

29 Algunas reacciones en las que interviene Enzima Vía Coenzima Isocitrato deshidrogenasa Ciclo de Krebs NAD + α-oxoglutarato deshidrogenasa Ciclo de Krebs NAD + Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa Pentosa-Fosfato NADP + Malato deshidrogenasa Ciclo de Krebs NAD + Glutamato deshidrogenasa Degradación de amino- NAD + o ácidos NADP + Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa Glucólisis NAD +

30 La pelagra es una enfermedad originada por una insuficiencia en la dieta de triptófano y niacina, asociada a poblaciones alimentadas con una dieta en base al maíz (cuyas proteínas son muy pobres en el contenido de Trp). Sus síntomas característicos son: dermatitis, diarreas y demencia. Actualmente esta enfermedad es muy poco común y se observa en alcohólicos o pacientes con trastornos importantes en la absorción.

31 Vitamina B 5 Ácido Pantoténico Forma activa: Coenzima A Presente en carnes, granos, legumbres RDA: 5 mg/día

32 El centro reactivo de la CoA es el grupo SH terminal, al cual se unen los grupos acilo mediante un enlace tioéster, formando el acetil- CoA que presenta un alto potencial de transferencia de grupos acetilo. Se han descrito hasta el momento más de 70 enzimas que utilizan el CoA o sus derivados con importantes funciones en: la oxidación de ácidos grasos, oxidación del piruvato (piruvato deshidrogenasa) y en el ciclo de Krebs.

33 Reacción catalizada por el complejo multienzimático de la piruvato deshidrogenasa

34 Vitamina B 6 Piridoxina, piridoxal, piridoxamina y derivados fosforilados Presente en pollo, carne, pescado, huevos, arroz integral, frutas, nueces. RDA: 1.3 mg UL: 100 mg

35 El piridoxal fosfato (PLP), es coenzima de muchas enzimas que participan del metabolismo de aminoácidos (síntesis, catabolismo e interconversión), especialmente transaminasas y descarboxilasas. También se precisa para la síntesis de neurotrasmisores (serotonina y noradrenalina) y es cofactor de la glucógeno fosforilasa.

36 El piridoxal fosfato forma una base de Schiff (imina) con una lisina de la proteína.

37 transaminación racemización decarboxilación

38 El primer paso en el catabolismo de los aminoácidos es la remoción de los grupos amino. Éstos se transfieren de un aminoácido a un alfa-cetoácido catalizado por las enzimas aminotransferasas. Suele participar el par glutamato-α-cetoglutarato. Reacciones reversibles, participan en la síntesis y degradación.

39 Síntesis de neurotrasmisores: mecanismo de decarboxilación PLP-dependiente

40 Vitamina B 8 Biotina RDA: 30 µg Presente en hígado y yema de huevo, siendo también sintetizada por las bacterias de la flora intestinal

41 Participa en reacciones de carboxilación como molécula transportadora de dióxido de carbono (CO 2 ) Acepta rápidamente grupos Acepta rápidamente grupos carboxilos y los mantiene en un estado estable pero reactivo para luego transferirlo al sustrato aceptor

42 Reacciones catalizadas por carboxilasas biotina-dependientes Enzima Piruvato carboxilasa Propionil CoA-carboxilasa Acetil-CoA carboxilasa Vía Gluconeogénesis Catabolismo de aminoácidos (Met, Leu y Val) Síntesis de ác. grasos

43 Vitaminas hematopoyéticas: Acido Fólico (Ácido pteroil glutámico) Presente en cereales, legumbes, frutos cítricos y vegetales de hoja verde RDA: 400 µg/día

44 Dentro de la célula, el folato (forma oxidada) se convierte en su forma activa tetrahidrofolato (THF), mediante dos reacciones sucesivas de reducción. El THF puede transportar unidades monocarbonadas en diferentes estados de oxidación unidas a N-5 (formil, formimino, metilo), a N-10 (formilo) o a ambos (metileno o metenilo).

45

46 Los derivados del tetrahidrofolato se utilizan para la síntesis de aminoácidos (Ser, Met), así como de purinas y desoxitimidilato (dtmp) esenciales para la síntesis de ADN.

47 La carencia de folato provoca el bloqueo en la síntesis de ADN, lo cual lleva a que las células se detengan en fase S y a un cambio megaloblástico en el tamaño y forma de los núcleos de las células en división. En la médula ósea se retarda la maduración de los hematíes, produciendo anemia macrocítica (hematíes grandes con membranas frágiles). Moléculas inhibidores del metabolismo de folato pueden ser usados como drogas anticancerígenas y como agentes antimicrobianos.

48 Los antifolatos tienen utilidad como drogas Anticancerígeno inhibidor de la dihidrofolato reductasa Drogas sulfas primeros antibióticos Relacionadas a colorantes. Se descubrieron a partir de un colorante azo con sufanilamida. Tienen un grupo sulfonamida. Las bacterias necesitan sintetizar folato. La sulfa es un inhibidor de la enzima encargada de sintetizar folato a partir de PABA y dihidropteroato. Como los humanos no sintetizamos folato sino que lo adquirimos de la dieta, no nos afecta.

49 Vitaminas hematopoyéticas: Vitamina B 12 Cobalamina Presente en productos de origen animal exclusivamente RDA: 2.4 µg/día

50 Cobalamina Es sintetizada exclusivamente por microorganismos Se encuentra solamente en alimentos de origen animal Su deficiencia causa anemia perniciosa (anemia megaloblástica asociada con deterioro neurológico) al bloquear el metabolismo de folato

51 La absorción a nivel intestinal de la vitamina B12 depende de una proteína, el factor intrínseco

52 5-desoxiadenosil cobalamina

53 La cobalamina participa en 2 reacciones: 1. metionina sintasa (metil-cobalamina) convierte la homocisteína a metionina a expensas de metiltetrahidrofolato transformándose en tetrahidrofolato. Un déficit de B 12 lleva a una acumulación de metil-thf y a la depleción del THF necesario para la síntesis del ADN

54 2. metilmalonil-coa mutasa (5-desoxiadenosil) convierte el metilmalonil-coa (formado en el catabolismo de Val, Ile, Thr y ácidos grasos de número impar) a succinil-coa. Se cree que la acumulación de metilmalonil-coa interfiere en la formación de la vaina de mielina, conduciendo a alteraciones neurológicas

55 Vitamina C Ácido L-ascórbico Los humanos y otros primates han perdido la capacidad de sintetizar vitamina C. Está presente en cítricos, papas, brócoli, espinaca, frutillas, tomates, morrones.

56 La vitamina C fue aislada en En 1932 Szent-Gyorgyi demostró que es el agente antiescorbuto. En 1934 Haworth logró sintetizarla artificialmente. En 1934 Roche comenzó a vender Redoxon. En 1937 Haworth obtuvo el Nobel de quimica por su trabajo en la estructura del ácido ascórbico, y Szent-Gyorgyi obtuvo el Nobel de fisiología y medicina por la dilucidación de sus funciones biológicas. RDA: mg/día UL: 2 g/día Algunos científicos, entre otros Linus Pauling, argumentan que mega dosis de vitamina C son buenas para la salud. Esto es una pregunta abierta hoy en día.

57 Procesos en los que interviene la Vitamina C Antioxidante hidrosoluble. Reacciona con radicales libres y oxidantes. Síntesis de colágeno. Cofactor de la prolina hidroxilasa y de la lisina hidroxilasa que participan en la formación del colágeno. Degradación de tirosina. Síntesis de adrenalina a partir de tirosina. Formación de sales biliares. Síntesis de hormonas esteroideas. Absorción de hierro. Reduce el Fe(III).

58 Escorbuto Causado por deficiencia de vitamina C. En el escorbuto hay un debilitamiento de los capilares que causa hemorragias, problemas de encías y pérdida de piezas dentales. Hay infecciones, problemas articulares, anemia, debilidad, alteraciones anímicas y hasta la muerte. El escorbuto era una serio problema en la época de las grandes expediciones marítimas. Por ejemplo, más de la mitad de la tripulación de Vasco da Gama murió en el primer viaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza ( ). En 1747 el médico escocés James Lind trató marineros con limones y naranjas, en el primer experimento controlado con sujetos humanos de la historia de la medicina. Lind eligió 12 marineros con escorbuto, a unos les dio cítricos, a otros vinagre u otros tratamientos. En 1795 la marina británica comenzó a distribuir limas en los barcos. A causa de esto, a los marineros ingleses se les conoce como limeys. El escorbuto fue la primera enfermedad en ser asociada a una deficiencia en la dieta.

59 VITAMINAS LIPOSOLUBLES Vitamina A - retinol Vitamina D 3 - calcitriol Vitamina E - α-tocoferol Vitamina K menaquinona Solo se absorben bien cuando la absorción de los lípidos es normal. Se transportan por la sangre unidas a lipoproteínas. Si se consume vitamina A o D en exceso puede haber toxicidad.

60 Vitamina A Los retinoides (retinol, retinaldehído y ácido retinoico) constituyen la vitamina A preformada y se encuentran en alimentos de origen animal. Los carotenoides se encuentran en plantas y constituyen la provitamina A, pues pueden ser clivados para formar los retinoides. RDA: µg/día UL: 3000 µg/día

61

62 Pigmento visual Rodopsina 11-cis retinal + opsina La LUZ, actuando sobre la retina, causa la isomerización del cis- retinal a trans-retinal. Esto lleva a la disociación de la rodopsina en retinal y opsina, al mismo tiempo se abren canales de Ca 2+ responsables del impulso nervioso.

63 El retinol y el ácido retinoico actúan como las hormonas esteroideas, uniéndose a receptores nucleares y participando en la regulación de la expresión génica y la diferenciación celular. La vitamina A es fundamental para el mantenimiento de los tejidos epiteliales, para la síntesis adecuada de queratina y para la síntesis de glicoproteínas que humectan los epitelios. La vitamina A tiene un rol antioxidante.

64 Las deficiencias en vitamina A conducen a: ceguera nocturna xeroftalmia (queratinización de la córnea y pérdida de la visión) hiperqueratosis folicular (piel queratinizada similar a la piel de gallina ) susceptibilidad a infecciones y anemia El consumo de vitamina A en exceso, puede resultar tóxico

65 Vitamina D 3 (colecalciferol) No es estrictamente una vitamina ya que, además de ingerida, puede ser sintetizada en la piel a expensas de luz ultravioleta y de 7-dehidrocolesterol (intermediario en la síntesis de colesterol). Las fuentes naturales de Vit D 3 son el pescado de agua salada, hígado y yema de huevo RDA: 5 µg/día UL: 50 µg/día

66 Vitamina D Regulación de la absorción y homeostasis del calcio. Actúa vía receptores nucleares que afectan la expresión génica. Es de hecho una hormona. Su deficiencia lleva a raquitismo en niños (reblandecimiento y deformación en los huesos) y osteomalacia en adultos (desmineralización de los huesos, más susceptibles a las fracturas).

67 Vitamina E α tocoferol El α-tocoferol es el compuesto de la familia de la vitamina E que presenta mayor actividad biológica R 1 =R 2 =R 3 =CH 3 RDA: 15 mg/día UL: 1 g/día

68 Debido a su carácter lipofílico, la vitamina E se acumula en lipoproteínas circulantes y membranas celulares, dónde reacciona rápidamente con EROs y radicales libres. Actúa como atrapador de éstas especies protegiendo los ác. grasos insaturados de reacciones de peroxidación en las membranas lipídicas. Una función importante de la Vit E como antioxidante, es la capacidad de inhibir la oxidación de la partícula de LDL. De acuerdo a la teoría oxidativa como generadora de la aterosclerosis, el inicio de esta patología se debe a la LDL ox.

69 Vit E: principal antioxidante liposoluble R. + TOH RH + TO.

70 Vitamina K RDA: µg/día K 1 filoquinona: derivada de vegetales K 2 menaquinona: sintetizada por bacterias intestinales menadiona (sintetizada químicamente) el organismo puede convertirla a la forma biológicamente activa de la vit K

71 La vitamina K se requiere para la conversión de la protrombina y otros factores de la coagulación en su forma activa. La carboxilación dependiente de vit K de ciertos residuos de glutamato, los transforma en buenos agentes quelantes que pueden fijar calcio, esencial en la cascada de coagulación. Warfarina: interfiere en la acción de la vit K inhibiendo la activación de la protrombina. Actúa como anticoagulante. Aplicación clínica en el tratamiento de la trombosis

72 MINERALES

73 Minerales requeridos de la dieta Electrolitos > 100 mg/día Minerales > 100 mg/día Trazas minerales mg/día Ultratrazas minerales < 1 mg/día Sodio Calcio Yodo Manganeso Potasio Fósforo Selenio Flúor Cloruro Magnesio Cobre Cromo Hierro Zinc Molibdeno Sulfuro

74 Sodio (Na + ), Cloruro (Cl - ) y Potasio (K + ) Constituyen los principales electrolitos (iones inorgánicos disueltos) ampliamente distribuidos en los compartimentos fluídos del organismo. Establecen los gradientes iónicos a través de las membranas biológicas, mantienen el balance hídrico y neutralizan cargas positivas y negativas en proteínas y otras moléculas. RDA Na + : g/día RDA Cl - : g/día RDA K + : 4.7 g/día

75 Calcio (Ca +2 ) Es el mineral mas abundante en el cuerpo Se requiere para la actividad de muchas enzimas, interviene en algunas respuestas hormonales y es esencial para la coagulación sanguínea y para la contracción muscular Su déficit resulta en una de las principales causas del desarrollo de osteoporosis RDA: mg/día

76 Fósforo ATP es un intermediario en los procesos celulares que generan energía libre como la glucólisis, respiración, etc. y procesos que consumen energía libre Funciones: esencial para la síntesis de ATP (fosf oxidativa), actúa como sistema buffer, componente estructural del ADN y ARN, fosfolípidos, nucleótidos, creatina fosfato, AMPc, GMPc, etc. RDA: 700 mg/día

77 Magnesio (Mg +2 ) Se requiere como cofactor de diversas enzimas, y participa en la regulación de canales iónicos y en la transmisión neuromuscular El rol esencial del Mg +2 en las funciones celulares se basa en su capacidad de quelar ligandos aniónicos, especialmente ATP y su capacidad de competir con sitios de unión del Ca +2 Los síntomas debidos a su carencia son: debilidad, temblores y arritmia cardíaca. RDA: mg/día

78 Hierro El hierro de la dieta presente en la carne (hemo) se absorbe fácilmente, no así el hierro no hémico de los vegetales, pues éstos tienen compuestos que lo quelan o precipitan como fitatos u oxalatos. La absorción a nivel intestinal como hierro (II) es promovida por la vitamina C. Se transporta por la sangre como hierro (III) con la transferrina e ingresa a las células que lo necesitan por endocitosis mediada por receptor. Se almacena en las células como hierro (III) en la ferritina. Las deficiencias en hierro resultan en anemia microcítica hipocrómica, con glóbulos rojos pequeños y pálidos. RDA: mg/día

79 El hierro es un nutriente esencial, necesario para la síntesis de varias proteínas. Como componente de la hemoglobina y de la mioglobina es requerido para el transporte de O 2 en la sangre y el músculo Como componente de los citocromos y de proteínas con hierro no hemo, participa en la fosforilación oxidativa Sin embargo, su exceso puede ser tóxico, debido a que puede promover reacciones de radicales libres que dañan proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Los organismos han desarrollado sistemas para: acumular hierro cuando hay abundancia almacenarlo y transportarlo en forma segura

80 Cobre Se encuentra en diversas metaloenzimas entre las que se encuentran la citocromo oxidasa, superóxido dismutasa, lisil-oxidasa y 9 -desaturasa. Algunos de los síntomas de la carencia de cobre son la hipercolesterolemia, desmineralización de los huesos, anemia y desmielinización del tejido nervioso. La enfermedad de Wilson, está asociada a una acumulación anormal de cobre en varios tejidos y se trata con penicilamina (quelante natural del cobre). RDA: mg/día

81 Zinc Se requiere para la actividad de muchas metaloenzimas, entre las que se encuentran proteínas reguladoras así como ARN y ADN polimerasas La carencia de zinc en los niños está marcada por crecimiento deficiente y por trastornos en el desarrollo sexual RDA: 8-10 mg/día

82 Estructura de la CuZnSOD1 dimérica humana

83 Yodo El yodo de la dieta se absorbe muy eficientemente y se transporta a la glándula tiroides, dónde se almacena y utiliza para la síntesis de las hormonas tiroideas Las hormonas tiroideas juegan un papel principal en la regulación de la tasa del metabolismo basal del adulto y en el crecimiento y desarrollo del niño La principal fuente natural de yodo proviene de los peces de agua marina RDA: 150 µg/día

84 Otros oligoelementos Selenio: actúa principalmente en la glutatión peroxidasa, que destruye de forma eficiente los peróxidos en el citosol (RDA: µg/día) Cromo: actúa como componente del factor de tolerancia a la glucosa (RDA: µg/día) Molibdeno: componente de la xantina oxidasa (RDA: 45 µg/día) Fluoruro: refuerza los huesos y los dientes, siendo añadido habitualmente al agua (RDA: 1 mg/día)

Macronutrientes. Glúcidos: Polisacáridos y disacáridos. Lípidos: triacilglicéridos, fosfolípidos, colesterol y ácidos grasos esenciales

Macronutrientes. Glúcidos: Polisacáridos y disacáridos. Lípidos: triacilglicéridos, fosfolípidos, colesterol y ácidos grasos esenciales NUTRICIÓN Macronutrientes Glúcidos: Polisacáridos y disacáridos Lípidos: triacilglicéridos, fosfolípidos, colesterol y ácidos grasos esenciales Proteínas: Aminoácidos esenciales y no esenciales Fibra Micronutrientes

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS. Por: Juan Pablo Rodríguez G.

NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS. Por: Juan Pablo Rodríguez G. NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS Por: Juan Pablo Rodríguez G. VITAMINAS Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos en pequeñas concentraciones para promover y regular varios procesos biológicos en

Más detalles

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos:

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos: 1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:

Más detalles

Ruta de las pentosas fosfato

Ruta de las pentosas fosfato Ruta de las pentosas fosfato La ruta predominante del catabolismo de la glucosa es la glucólisis para dar piruvato, seguida por la oxidación a CO 2 en el ciclo del ácido cítrico. Un proceso alternativo,

Más detalles

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES Para mantener una salud óptima, el hombre necesita ingerir energía y nutrientes almacenados en los alimentos. La energía procedente de los alimentos se utiliza para el mantenimiento

Más detalles

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES VI Congreso Iberoamericano de Nutrición. XVI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas. V Congreso Uruguayo de Alimentación y Nutrición. POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR

Más detalles

Anemia: concepto 15/11/2013

Anemia: concepto 15/11/2013 FÁRMACOS ANTIANÉMICOS Cruz Miguel Cendán Enfermería.Curso 2013/14 Anemia: concepto Reducción de la hemoglobina (Hb) y presencia de eritrocitos anormales con deficiencia en su función (capacidad de transporte

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 NUTRIENTES II Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas

Más detalles

Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros....el alimento para el cerebro

Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros....el alimento para el cerebro Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros...el alimento para el cerebro Plan de la presentación El cerebro Consumo de pescado en América Latina y el Caribe Una fuente de nutrientes

Más detalles

Lección 2 Composición de los Alimentos

Lección 2 Composición de los Alimentos Lección 2 Composición de los Alimentos Los nutrientes esenciales para la vida incluyen: grasas, proteínas, hidratos de carbono, agua, fibra, vitaminas y minerales. Los macronutrientes se necesitan en grandes

Más detalles

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los más ricos son la levadura de cerveza, los cereales integrales

Más detalles

VITAMINAS Y MINERALES

VITAMINAS Y MINERALES VITAMINAS Y MINERALES Recomendaciones nutricionales Las vitaminas y los minerales son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo, porque intervienen en numerosas reacciones metabólicas.

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL MÓDULO II: APRENDER A COMER 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTOS: Son sustancias que tomamos del medio externo que aportan energía y nutrientes para: Crecimiento

Más detalles

Por qué el cobre es necesario para una buena salud?

Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Material educativo 3 Codelco Educa El Cobre y la Salud Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Los seres humanos necesitamos ingerir cobre, ya que éste se combina con ciertas proteínas para

Más detalles

ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO

ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO Concepto de estrés oxidativo. Formación de especies

Más detalles

Qué son los alimentos?

Qué son los alimentos? Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:

Más detalles

MICRONUTRIENTES VITAMINAS MINERALES

MICRONUTRIENTES VITAMINAS MINERALES MICRONUTRIENTES VITAMINAS MINERALES 1 2 VITAMINAS VITAMINAS Compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades para cumplir diversas funciones bioquímicas. Su rol más prominente es como cofactores

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran en los alimentos. El estudio de estas sustancias nos proporcionará

Más detalles

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de

Más detalles

Metabolismo metabolismo rutas metabólicas. dos fases anabolismo ATP NADPH catabolismo ATP NADH NADPH convergente interconectados

Metabolismo metabolismo rutas metabólicas. dos fases anabolismo ATP NADPH catabolismo ATP NADH NADPH convergente interconectados Metabolismo El metabolismo es el conjunto de procesos, intercambios y transformaciones que tienen lugar en el interior de la célula, catalizados por enzimas. Estos procesos se organizan en rutas metabólicas.

Más detalles

Las Vitaminas Por : Carlos A. Bachi

Las Vitaminas Por : Carlos A. Bachi Las Vitaminas Por : Carlos A. Bachi Las vitaminas son simplemente sustancias orgánicas necesarias para la vida y esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo de las palomas; salvo excepciones, no

Más detalles

Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato

Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato Ruta alternativa de oxidación de glucosa: Ruta de las Pentosas Fosfato Productos primarios: NADPH: agente reductor en biosíntesis.

Más detalles

En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs

En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs CICLO DE KREBS Material elaborado por: J. Monza, S. Doldán y S. Signorelli. En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs El ciclo de Krebs (de los ácidos tricarboxílicos

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética 10. Minerales Minerales Calcio (Ca) Fósforo (P) Magnesio (Mg) Hierro (Fe) Yodo (I) Cinc (Zn) Selenio (Se) Sodio (Na) Potasio (K) Minerales Se han descrito aproximadamente 20 minerales esenciales para el

Más detalles

Alimentación Saludable

Alimentación Saludable Alimentación Saludable Es aquella que le permite al cuerpo funcionar bien con el fin de obtener todas las sustancias necesarias para combatir las enfermedades o infecciones que se nos puedan presentar.

Más detalles

Clasificación de los AA en familias, según su biosíntesis

Clasificación de los AA en familias, según su biosíntesis Tema 15: : Aspectos generales de la biosíntesis de aminoácidos. Fijación n del nitrógeno a cadenas carbonadas. Algunos ejemplos de interés s biológico. T 15 síntesis AA Los AA se clasifican en esenciales

Más detalles

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS Las proteínas son elementos de construcción. Hombre de 65 kilos 65 gramos de proteínas Las necesidades diarias de proteínas se estiman en 1 g por kilo de peso.

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA BENEFICIOS: SEMILLA DE CHIA La fibra actúa en el colesterol secuestrándolo durante la digestión y eliminándolo del cuerpo antes de que consiga entrar en la corriente

Más detalles

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. 3. Comprender los efectos biológicos que ocasiona un déficit vitamínico.

Más detalles

TEMA 19. Ciclo del ácido cítrico (ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs)

TEMA 19. Ciclo del ácido cítrico (ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs) . Ciclo del ácido cítrico (ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs) Importancia del ciclo de Krebs como encrucijada metabólica. Formación del acetil-coenzima-a: el complejo piruvato deshidrogenasa.

Más detalles

Qué son los nutrientes?

Qué son los nutrientes? Qué son los nutrientes? Se llaman nutrientes a aquellas sustancias que se encuentran en los alimentos y que nuestro organismo aprovecha para cubrir sus necesidades vitales. En el proceso de la digestión,

Más detalles

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO.

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. INTRODUCCION Las hormonas tiroideas pueden influir en un número de procesos en el cuerpo. Los cambios en sus niveles

Más detalles

Alimentación sana y crecimiento en niños y adolescentes. Guía para padres

Alimentación sana y crecimiento en niños y adolescentes. Guía para padres Alimentación sana y crecimiento en niños y adolescentes Guía para padres Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Alimentación sana y crecimiento

Más detalles

Nutrición Ortomolecular

Nutrición Ortomolecular Los alimentos y las dietas siempre han jugado un papel importante en la historia de la medicina; el ajo fue usado para tratar problemas de salud en Egipto y Grecia, mientras que en el siglo XVIII la armada

Más detalles

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro E d B3 Calcio Zinc Vitaminas y Minerales 2 C Hierro B 9 B1 B Vitamina B6 La Vitamina B6 ayuda al sistema inmunológico, ya que interviene en la producción de anticuerpos y ayuda a mantener el buen funcionamiento

Más detalles

CARACTERISTICAS COMUNES DEFINICIONES

CARACTERISTICAS COMUNES DEFINICIONES CARACTERISTICAS COMUNES Se requieren en pequeñas cantidades: concentraciones expresadas en mg/kg o µg/kg. Son compuestos naturales producidas por los vegetales, hongos y microorganismos Los animales las

Más detalles

cosa en común: son indispensables para la vida y deben tomarse en los alimentos (aunque también existen en la actualidad preparados vitamínicos).

cosa en común: son indispensables para la vida y deben tomarse en los alimentos (aunque también existen en la actualidad preparados vitamínicos). 5.3. OTROS. 5.3.1. VITAMINAS Y MINERALES Las vitaminas no son un tipo de sustancias, sino un conjunto de ellas, con propiedades y moléculas muy distintas entre sí con una única cosa en común: son indispensables

Más detalles

Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3

Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3 Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3 Una de las alternativas que, desde, te ofrecemos para acompañarte en el estudio de esta materia, son las tutorías presenciales. En el campus encontrarás el Cronograma

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

CAPÍTULO 12. Nutrición Deportiva SECCIÓN CONTENIDO. Unidad de Competencia. 12.1. Elementos de Competencias. 12.2. 12.3. Introducción. 12.4.

CAPÍTULO 12. Nutrición Deportiva SECCIÓN CONTENIDO. Unidad de Competencia. 12.1. Elementos de Competencias. 12.2. 12.3. Introducción. 12.4. CAPÍTULO 12 Nutrición Deportiva SECCIÓN 12.1. 12.2. 12.3. 12.4. 12.5. 12.6. 12.7. 12.8. 12.9. CONTENIDO Unidad de Competencia. Elementos de Competencias. Introducción. Las vitaminas. Los minerales. La

Más detalles

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos

Más detalles

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 .......................................... 2 3 4 5 6 7 calcio - A miel - aceite de semillas huevos - C - fluor - arroz queso carne - B cereales - hierro mantequilla pescado PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

Más detalles

Ciclo de Krebbs, de los ácidos tricarboxílicos o del ácido cítrico

Ciclo de Krebbs, de los ácidos tricarboxílicos o del ácido cítrico Catabolismo Es un metabolismo descendente : confluye en un punto común, que va de macromoléculas (complejas) a compuestos sencillos. Se diferencian en tres etapas: Las grandes macromoléculas ingieren se

Más detalles

Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9

Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Biología I Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Examen resuelto del bloque 4: Bioenergética D.R. 2011, Luis Antonio Mendoza Sierra Este documento

Más detalles

Principales funciones del hígado. Metabolismo de carbohidratos

Principales funciones del hígado. Metabolismo de carbohidratos Principales funciones del hígado Metabolismo de carbohidratos Homeostasis de la glucosa sérica Síntesis, almacenamiento y movilización del glucógeno Gluconeogénesis a partir de otros precursores (lactato,

Más detalles

27/03/2012. Colesterol: Funciones. Colesterol: No siempre es villano. - Membranas celulares (tracto digestivo y piel) -Precursor de sales biliares

27/03/2012. Colesterol: Funciones. Colesterol: No siempre es villano. - Membranas celulares (tracto digestivo y piel) -Precursor de sales biliares 7/0/0 Colesterol: Funciones Colesterol: No siempre es villano El colesterol es el lípido característico de los tejidos animales y desempeña funciones esenciales - Membranas celulares (tracto digestivo

Más detalles

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel Capítulo 2. NUTRIENTES EN RESUMEN Carbohidratos Los carbohidratos desempeñan un papel insustituible como nutrientes a pesar de que su concentración

Más detalles

Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011

Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011 Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011 Carrera: Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura: Bioquímica Oxidaciones Biológicas Introducción

Más detalles

Metabolismo de aminoácidos

Metabolismo de aminoácidos Metabolismo de aminoácidos El nitrógeno, presente en la biosfera como nitrato (NO 3- ) o dinitrógeno (N 2 ), debe ser reducido a amonio (NH 4+ ) para su incorporación a proteínas. El hombre adquiere el

Más detalles

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

Más detalles

2.-FISIOLOGÍA CELULAR

2.-FISIOLOGÍA CELULAR 2.-FISIOLOGÍA CELULAR METABOLISMO CELULAR Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que se dan en un organismo vivo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos. Catabolismo: Reacciones degradativas

Más detalles

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS (o ciclo del ácido cítrico, o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS (o ciclo del ácido cítrico, o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) OXIDACIÓN DEL IRUVATO Y CICLO DE KREBS (o ciclo del ácido cítrico, o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) Estos procesos oxidan completamente el piruvato hasta CO 2, es decir completan la oxidación total

Más detalles

Dieta, vitaminas y minerales. Médico Sebastián Marcelo Casas Inst. de Inv. Biomédicas IMBECU-CONICET

Dieta, vitaminas y minerales. Médico Sebastián Marcelo Casas Inst. de Inv. Biomédicas IMBECU-CONICET Dieta, vitaminas y minerales Médico Sebastián Marcelo Casas Inst. de Inv. Biomédicas IMBECU-CONICET La estabilidad de la masa corporal y de la composición química del cuerpo, dependen de un equilibrio

Más detalles

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo diciembre 2014 Fecha del Informe: 21 de noviembrede 2014 ESTUDIO NUTRICIONAL

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo diciembre 2014 Fecha del Informe: 21 de noviembrede 2014 ESTUDIO NUTRICIONAL Fecha del Informe: 21 de noviembrede 2014 ESTUDIO NUTRICIONAL Para realizar las valoraciones nutricionales del Colegio Rihondo, se utiliza el programa DIAL, programa específico para la evaluación de dietas

Más detalles

Su falta en el organismo puede aumentar el riesgo de: Elemento Descripción Beneficios

Su falta en el organismo puede aumentar el riesgo de: Elemento Descripción Beneficios FITOPLANCTON MARINO Análisis Nutricional Elemento Descripción Beneficios Alanina Arginina Asparagina Ácido Aspártico Beta Caroteno Bioflavonoides Biotina Amino Ácido Amino Ácido Amino Ácido También conocida

Más detalles

FUNCIONES DE LA RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

FUNCIONES DE LA RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO FUNCIONES DE LA RUTA DE LAS La ruta de las pentosas fosfato es una vía de oxidación de la G6P, cuyas funciones son: Generar poder reductor en forma de NADPH. Suministrar esqueletos carbonados de 3, 4,

Más detalles

TERCER EXAMEN PARCIAL

TERCER EXAMEN PARCIAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO Nutrición en el Entrenamiento Deportivo SEFR - 3480 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio TERCER EXAMEN PARCIAL Nombre

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética 11. Vitaminas Vitaminas Vitamina A, retinol, carotenos (provitamina A) Vitamina D Vitamina E Vitamina K Vitamina B1 o Tiamina Vitamina B2 o Riboflavina Vitamina B3, Niacina o Vitamina PP Vitamina B5 o

Más detalles

BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO

BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO 1) a) El esquema representa una mitocondria con diferentes detalles de su estructura. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 8. b) Indique dos procesos de las células

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN ALIMENTOS Y NUTRIENTES ALIMENTOS Son los productos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable.

Más detalles

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2015 Fecha del Informe: 23 de octubre de 2015

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2015 Fecha del Informe: 23 de octubre de 2015 ESTUDIO NUTRICIONAL Para realizar las valoraciones nutricionales del Colegio Rihondo, se utiliza el programa DIAL, programa específico para la evaluación de dietas y cálculos de alimentación, desarrollado

Más detalles

Plan de Alimentación en Diabetes

Plan de Alimentación en Diabetes Plan de Alimentación en Diabetes La alimentación como actividad cotidiana, sustrato de vida, enormemente influyente en el metabolismo humano es, sin duda, uno de los instrumentos más poderosos pero menos

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

CURSO DE VERANO 2015/2016 BIOQUÍMICA

CURSO DE VERANO 2015/2016 BIOQUÍMICA Somos el Instituto más recomendado CURSO DE VERANO 2015/2016 BIOQUÍMICA Nos resulta muy frecuente recibir alumnos que manifiestan dificultades al abordar esta materia debido a que requiere comprender mucha

Más detalles

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un

Más detalles

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el

Más detalles

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2 TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder

Más detalles

El porcentaje de absorción es del 100% a nivel intestinal. Se acumula en la tiroides donde forma parte de las hormonas tiroideas

El porcentaje de absorción es del 100% a nivel intestinal. Se acumula en la tiroides donde forma parte de las hormonas tiroideas 1 MICROELEMENTOS: YODO El yodo sólo es relativamente abundante en el mar, por lo que los habitantes de zonas alejadas del mar, han sufrido verdaderos problemas carenciales (bocio endémico). Actualmente

Más detalles

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven.

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven. Concepto de catabolismo y mecanismo general de obtención de energía (ATP, respiración, fermentación). Panorámica general del catabolismo (glúcidos, lípidos y aminoácidos). Glucólisis, ciclo de Krebs, β-oxidación

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el CAPÍTULO 5. LOS NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS I. 1.- Introducción. 2.- Vitaminas. 2.1.- Hidrosolubles. 2.2.- Liposolubles. 3.- Necesidades reales y complementos vitamínicos. 1.- Introducción. No proporcionan

Más detalles

TEMA 5: Nutrición y metabolismo

TEMA 5: Nutrición y metabolismo TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.

Más detalles

Qué son las vitaminas?

Qué son las vitaminas? Qué son las vitaminas? Qué son las vitaminas? Las vitaminas son necesarias para nuestro cuerpo en pequeñas cantidades para producir procesos como crecimiento, reproducción y mantención de la salud. Clasificación

Más detalles

Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo

Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo Fuente: Los Alimentos, Recopilaciones & El Portal del Chacinado Entre los alimentos que tenemos disponibles en nuestra tienda o supermercado habitual,

Más detalles

MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS

MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS LIPOGENESIS La lipogénesis es el proceso de síntesis de los triacilglicéridos; su estructura esta

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

Unidad I: Generalidades de la Alimentación Humana. Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición. Sandra Cruz Jaime

Unidad I: Generalidades de la Alimentación Humana. Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición. Sandra Cruz Jaime Unidad I: Generalidades de la Alimentación Humana Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición Sandra Cruz Jaime La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES.

TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1 TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1.-CONCEPTO DE METABOLISMO. Se denomina metabolismo (o también metabolismo intermediario) al conjunto de reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que

Más detalles

Tablas de Recomendaciones

Tablas de Recomendaciones ANEXO 5 Tablas de Recomendaciones (Normativas y recomendaciones nutricionales) Por cortesía de Novartis Consumer Health Anexo 5 317 Introducción Ingestas Dietéticas Recomendadas (RDA/RDI) en EUA Las Recommended

Más detalles

Nutrición Celular. Nuevas Tendencias Para la Nutrición Acuícola. acuícola MACHALA 2011. Fabio Sala Petró

Nutrición Celular. Nuevas Tendencias Para la Nutrición Acuícola. acuícola MACHALA 2011. Fabio Sala Petró Nutrición Celular Nuevas Tendencias Para la Nutrición Acuícola Fabio Sala Petró MACHALA 2011 acuícola NUTRICION La nutrición es el proceso mediante el cual mantenemos el equilibrio homeostático en los

Más detalles

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS.

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. La fisiología del metabolismo del calcio y del fosfato, la función de la vitamina D y la formación

Más detalles

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria La geoquímica se relaciona con la composición química de la Tierra y con el intercambio de elementos entre las diferentes partes

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA CENTRUM-GENDER VITAMINAS, MINERALES 1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA CENTRUM-GENDER 2. DENOMINACIÓN GENÉRICA Vitaminas, Minerales 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Tabletas

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO 1.- Con referencia al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica: a) Indique el compartimento celular en el que transcurre

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

NUTRICION MICROBIANA

NUTRICION MICROBIANA NUTRICION MICROBIANA La nutrición es el proceso por el que los microorganismos toman del medio donde habitan las sustancias químicas que necesitan para crecer Dichas sustancias se denominan nutrientes

Más detalles

METABOLISMO DEL NITRÓGENO

METABOLISMO DEL NITRÓGENO METABLISM DEL NITRÓGEN Descomposición por microorganismos Compuesto rgánicos Nitrogenados ANIMALES Desechos orgánicos Amonificación CICL DEL NITRÓGEN N 3 Nitrificación Nitrosomonas Nitrosación N 2 Nitratación

Más detalles