Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016"

Transcripción

1 DIGESTIBILIDAD TOTAL Y FLUJO DE DIGESTA EN CERDOS EN CRECIMIENTO ALIMENTADOS CON EL CONCENTRADO ESPAÑOL RALTEC SUGAR PIG-2 Juhyma García y Roxana Robert Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No.1, Punta Brava. La Habana, Cuba jgarcia@iip.co.cu RESUMEN Se evaluó la utilización digestiva del alimento concentrado español Raltec Sugar Pig-2 en cerdos en la etapa de crecimiento. Se utilizaron seis cerdos machos castrados, de cruce comercial, y con 10 kg de peso cada uno. Los animales fueron distribuidos según un diseño de doble cuadrado latino 2x2 en dos tratamientos (el alimento español Raltec Sugar Pig-2 y el concentrado iniciador maltacleyton proveniente de México, el cual se utilizó como control en el experimento). Se determinó la digestibilidad total y el flujo de digesta. Los resultados fueron procesados según un análisis de varianza simple. Los valores de digestibilidad total de la materia seca (88.95%), la materia orgánica (90.14%) y el nitrógeno (89.06%) fueron elevados para animales de esta categoría. No existieron diferencias significativas entre el alimento Raltec Sugar Pig-2 y el control y no se observó efecto (P>0.05) en el flujo de digesta rectal al alimentar los cerdos con el alimento español. Se concluyó que el alimento iniciador Raltec Sugar Pig-2 es adecuado desde el punto de vista digestivo para alimentar cerdos en la etapa de crecimiento. Palabras claves: cerdos, alimento concentrado, digestibilidad TOTAL DIGESTIBILITY AND DIGESTA FLOW IN GROWING PIGS FED WITH THE SPANISH CONCENTRATE RALTEC SUGAR PIG-2 SUMMARY The digestive utilization of the Spanish concentrated feed Raltec Sugar Pig-2 in growing pigs was evaluated. Six castrated male pigs (commercial crossing) with 10 kg each were used. The animals were distributed according to a double 2x2 Latin square design in two treatments (the Spanish starter food Raltec Sugar Pig-2 and the concentrate initiator maltacleyton from Mexico, which was used as a control in the experiment). Total digestibility and digesta flow were determined. The results were processed according to a simple variance analysis. The values of total digestibility of dry matter (88.95%), organic matter (90.14%) and nitrogen (89.06%) were elevated for animals in this stage. There were no significant differences between the Raltec Sugar Pig-2 feed and the control and no effect (P> 0.05) was observed on the rectal digesta flow when pigs were fed with Spanish starter food. It was concluded that the starter feed Raltec Sugar Pig-2 is appropriate from the digestive point of view for feeding pigs in the growing stage. 126

2 Key words: pigs, concentrated food, digestibility INTRODUCCIÓN La alimentación del lechón postdestete es uno de los aspectos más importantes a considerar en cualquier programa de alimentación de cerdos, por su efecto en los rendimientos productivos posteriores. El potencial de crecimiento de los lechones es alto inmediatamente después del destete, pero el limitado consumo de alimento junto con un sistema digestivo inmaduro impide a menudo que se alcance este potencial en condiciones prácticas (Kim et al 2001). En Cuba no se cuenta con todas las materias primas y aditivos necesarios para obtener un alimento que posea todos los requerimientos para ser digeridos de forma eficiente por los cerditos. Unido a esto, no existe la infraestructura tecnológica para la elaboración en cantidades suficientes de alimentos granulados, por lo que hasta el momento es preciso importar estos (Almaguel et al 2010). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la digestibilidad total y el flujo de digesta del alimento iniciador español Raltec Sugar Pig-2 en cerdos en la etapa de crecimiento. MATERIALES Y METODOS Para la evaluación digestiva se utilizaron seis cerdos machos castrados con un peso vivo promedio de 10 kg y una edad promedio de 42 días. Los cerdos fueron distribuidos según un diseño de doble cuadrado latino 2x2 en dos tratamientos: el alimento español Raltec Sugar Pig-2 y el concentrado iniciador maltacleyton proveniente de México, el cual se utilizó como control en el experimento. Se suministró a los cerdos diariamente en una sola ración. El consumo se ajustó al 8% del peso metabólico (0.08kg MS/ kg PV 0,75 ) y el agua se mantuvo a voluntad durante toda la prueba con el empleo de bebederos tipo tetinas. Tanto a los alimentos como a las heces se les determinó contenido de materia seca (MS), cenizas (Cz), y proteína bruta, Nx6.25, (PB). Se determinó el extracto etéreo (EE) y la fibra bruta (FB) de ambos alimentos. Los análisis se realizaron según las normas cubanas vigentes (NC 1985 b,c,d,e y NC 2012). Se consideró que el contenido de materia orgánica fue el resultado de sustraer el por ciento de cenizas al valor de 100. En la tabla 1 se muestra la composición en nutrientes de los alimentos utilizados. Tabla 1. Composición en nutrientes de los alimentos utilizados Indicadores (%) maltacleyton Raltec Sugar Pig-2 Materia seca Proteína Bruta Fibra Bruta Extracto Etéreo Cenizas Nitrógeno total Materia Orgánica Según fabricante: Composición de aminoácidos esenciales del alimento español (%): Lisina 1.31, Metionina

3 Los cerdos fueron alojados en jaulas de metabolismo para esta categoría. El período experimental constó de 30 días distribuidos en dos ciclos de experimentación de 15 días, durante los cuales los animales fueron adaptados por 10 días a la dieta y cinco días de muestreo. Los cerdos rotaron por las dietas al completar el ciclo de muestreo. En el momento de la recogida, la digesta se transfirió cuantitativamente a un recipiente colector previamente tarado, se pesó y se almacenó bajo congelación (-20 C). Una vez que se pesó el monto total de digesta emitida, se mezcló completamente y se tomaron dos muestras del volumen total de digesta individual (10% del peso de la digesta total recolectada) por cerdo y por tratamiento, para el análisis en el laboratorio. Se midieron los coeficientes de utilización digestiva de la MS, el nitrógeno (N), la materia orgánica (MO) y Cz. Todos los datos fueron procesados según un análisis de varianza de clasificación simple (Steel et al 1997) a través del programa estadístico SAS (2002). Se consideró la dieta como única fuente de variación. RESULTADOS Y DISCUSION En la tabla 2 se muestran los índices digestivos fecales obtenidos en cerdos en crecimiento alimentados con piensos iniciadores. Tabla 2. Índices digestivos fecales en cerdos en crecimiento alimentados con piensos iniciadores Índices digestivos (%) Control Raltec Sugar Pig-2 EE± dms dcz dmo dn dms, dmo y dn expresan digestibilidad fecal de materia seca, materia orgánica y nitrógeno en ese orden No se encontraron diferencias significativas en los índices digestivos medidos entre los dos alimentos. Los valores de digestibilidad alcanzados en este experimento son elevados para animales de este peso, lo cual está asociado a que son alimentos formulados específicamente para esta categoría nutricional y en forma de pellet. Los resultados obtenidos en cuanto a la digestibilidad del nitrógeno son semejantes a los expresados por Hernández et al (2011), con alimentos mexicanos en esta categoría nutricional, sin embargo, para el resto de los indicadores medidos los autores obtienen índices digestivos inferiores, hecho que pudiera deberse a que los alimentos utilizados por ellos se encontraban en forma de harina. Por otra parte, los valores de digestibilidad obtenidos para la materia seca, la ceniza y la materia orgánica concuerdan con los informados por Hernández et al (2012), al comparar un alimento dominicano con uno de origen nacional. En el caso de la digestibilidad del nitrógeno, en nuestro experimento se comportó de forma superior en el concentrado español Raltec Sugar Pig-2. Easter y Ellis (2000), plantearon que la capacidad de un alimento terminado para satisfacer los rendimientos productivos de los cerdos no solo depende de la calidad y proporción de los diferentes ingredientes, sino también de su preparación. La pelletización mejora la digestibilidad y la eficiencia alimentaria, especialmente en animales jóvenes (Medel et al 2002). 128

4 Hancock (1999) y Mavromichalis et al (2005), atribuyeron el efecto benéfico del pelletizado a una mejora en la digestibilidad de la materia seca, del nitrógeno y de la energía, debido a que el efecto del calor, la hidratación y la fricción producen una ruptura de las estructuras de los almidones y de las proteínas haciéndolas más accesibles a las enzimas digestivas. Aunque Pluske et al (2004) e Ignatova (2005), han informado que un calentamiento excesivo de las materias primas durante el proceso de pelletización puede resultar en una menor disponibilidad de los nutrientes, además se pueden dañar los carbohidratos, la digestibilidad de la proteína y de los aminoácidos. Se estima que la pelletización de piensos con molienda fina previa de los ingredientes aumenta el aprovechamiento de los nutrientes entre un 2 y un 5 %, mejorando de forma significativa la digestibilidad fecal aparente de la proteína y la energía de los piensos (Steidinger et al 2000 y Mavromichalis 2014). En la tabla 3 se presentan los valores del flujo de digesta rectal obtenido en cerdos en crecimiento alimentados con piensos iniciadores. Tabla 3. Flujo de digesta rectal en cerdos en crecimiento alimentados con piensos iniciadores Control Raltec Sugar Pig-2 EE± MS rectal, % * Flujo, g material/kg de MS ingerida Material fresco Material seco Agua Bach-Knudsen y Hansen (1991) sugirieron que existe una estrecha relación entre la composición química del alimento y el volumen de excreta, siendo el nivel de fibra del alimento el que mayor influencia ejerce. En este experimento no se observó efecto (P>0.05) en el flujo de digesta rectal por el hecho de alimentar los cerdos con el concentrado iniciador Raltec Sugar Pig-2. Los valores obtenidos son similares al alimento control y concuerdan con los reportados por otros autores como García et al (2013) y Tolón et al (2007) considerados como valores normales. Se ha admitido tradicionalmente que un aumento de la tasa de fibra bruta en el alimento para lechones destetados tiene una influencia negativa sobre la salud intestinal (Ball y Aherne 1987), reduce el crecimiento diario y empeora el índice de transformación del alimento. De manera que se ha recomendado limitar la inclusión en el alimento de polisacáridos no amiláceos solubles (PNAS) con el fin de reducir su presencia en el intestino grueso y prevenir así las diarreas. No obstante, en la actualidad se plantea la inclusión de niveles limitados de fuentes de fibra fácilmente fermentables que estimulen la producción de ácidos grasos volátiles como componentes esenciales para el desarrollo epitelial del colon y las microvellosidades intestinales, que permiten incrementar la superficie para la absorción de nutrientes. Los ácidos grasos volátiles reducen el ph intestinal y disminuyen la capacidad patogénica de las bacterias que desencadenan los síndromes diarreicos que tanto afectan a los animales jóvenes (Martínez et al 2004). El pienso iniciador evaluado en este experimento presenta un nivel de fibra bruta de un 5% aproximadamente, nivel que es adecuado para esta edad según De Blas et al (2013). En este experimento se obtienen elevados valores de digestibilidad y un flujo de digesta considerado como normal, por lo que el alimento iniciador Raltec Sugar Pig-2 es adecuado desde el punto de vista digestivo para alimentar cerdos en la etapa de crecimiento. 129

5 REFERENCIAS Almaguel, R.E., Mederos, C.M., Cruz, E., Piloto, J.L. y Camino, Y Utilización de piensos iniciadores cubano en la alimentación de cerditos hasta los 75 días de edad. Revista electrónica de Veterinaria, 11 (4):1-18 Bach-Knudsen, K.E. and Hansen, I Gastrointestinal implications in pig of wheat and oat fractions. 2. Microbial activity in the gastrointestinal tract. British Journal of Nutrition, 65: Ball, R.O. and Aherne, F. X Influence of dietary nutrient density, level of feed intake and weaning age on young pigs. Performance and body composition. Canadian Journal of Animal Science, 67(4): De Blas, C., Gasa, J. y Mateos, G.G Necesidades nutricionales para el ganado porcino. Normas FEDNA Segunda Edición. Versión electrónica disponible en: Easter, R.E. and Ellis, M Feed Manufacture. Lance Swine Course. San José de Costa Rica, p 10 García, J., Díaz, C., Macías, M. y Martínez, O Flujo de digesta ileal y rectal en cerdos alimentados con niveles variables de derivados de granos secos de destilería con solubles en la dieta. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 20(1): Hancock, J.D The benefits of pelleted feed on pig performance. Feed Technology. 3(6): Hernández, O., García, J., Macías, M. y Martínez, Olga Digestibilidad fecal y balance de nitrógeno en cerditos alimentados con piensos iniciadores. Revista Computadorizada de Producción Porcina 18(2): Hernández, O., García, J. y Macías, M Nota sobre la digestibilidad rectal en cerditos alimentados con piensos iniciadores. Revista Computarizada de Producción Porcina, 19(2): Ignatova, M Influence of the probiotic enterosan on nursing sows and their progenies. Journal of Animal Science. (Bulgaria), 42(3):9-13 Kim, J., Heo, K.N., Odle, J., Han, I.K. and Harrell, R.J Liquid diets accelerate the growth of early-weaned pigs and the effects are maintained to market weight. Journal of Animal Science, 79: Martínez, M., Ayala, L. y Castro, M La fibra en la alimentación del cerdo. Revista de la Asociación Cubana de Producción Animal, ACPA, 2:19-21 Mavromichalis, I., Hancock, J., Kennedy, G., Hines, R., Derouchey, R., Senne, B. y Sorrel, S Effects on enzyme supplementation and particle size of wheat-based diets on nursery and finished pigs. Kansas, Unites State of America, versión electrónica disponible en CD-ROM Mavromichalis, I Aspectos a considerar en la fabricación de las dietas para lechones. Madrid, España, versión electrónica disponible en: Medel, P., Latorre, M.A. y Mateos, G.G Alimentación de lechones destetados precozmente. XV Curso de especialización. Avances en la nutrición y alimentación animal. FEDNA. Madrid, versión electrónica disponible en: NC 1985c. Alimentación animal. Determinación de la fibra bruta. Norma Cubana (NC) La Habana, pp 7 NC 1985d. Alimentación animal. Determinación del extracto etéreo. Norma Cubana (NC) La Habana, pp 6 130

6 NC 1985e. Alimentación animal. Determinación de proteína bruta, Norma Cubana (NC) La Habana, pp 8 NC Alimentación animal. Determinación del contenido de cenizas. Norma Cubana (NC) 907. La Habana, pp 7 Pluske, J.R., Hopwood, D.E y Hampson, D.J Relation between intestinal microbiota, the feed and the diarrhea incidence, and its influence on piglet health after weaning. Revista Anaporc, 239:4-19 SAS Statistical Analysis System. User s guide for Windows environment. Version 9.0 ed Cary, SAS Institute Inc Steel, R.G.D., Torrie, J.H. y Dickey, M Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach (third edition). McGraw-Hill Book Company In Company. New York, pp 666 Steidinger, M.U., Goodband, R.D., Tokach, M.D., Dritz, S.S., Nelssen, J.L., McKinney, L.J., Borg, B.S. and Campbell, J.M Effects of pelleting and pellet conditioning temperatures on weanling piglet performance. Journal of Animal Science, 78: Tolón, N., Domínguez, H., y Ly, J Flujo de digesta ileal y rectal en cerdos alimentados con niveles variables de fitasa exógena en la dieta. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 14(1):

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUATRO FUENTES DE GRASA (MANTECA, ACEITE DE PALMA, GRASA TÉCNICA DE PALMA Y JABÓN CÁLCICO DE PALMA) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA CANAL DE POLLOS BROILER P. Medel

Más detalles

Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la. orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes

Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la. orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes 34 Nutrición Porcina Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes H. Kluge 1 J. Broz 2, K. Eder 1 1 Martin-Luther-Universität

Más detalles

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES COMPOSICIÓN CARBONO: 50 55% HIDRÓGENO: 6 7% OXÍGENO: 19 24% NITRÓGENO: 13 19% %PC: N * 6.25 VALOR PROTEICO Capacidad de un sustrato alimenticio para cubrir la necesidades

Más detalles

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA R. Bauza, 2 G. Capra, 3 C. Bratschi Facultad de Agronomía, 2 INIA Las Brujas, 3 Facultad de Agronomía- Técnico contratado para esta investigación INTRODUCCIÓN

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA

EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA MSc. Agustín Beruvides Rodríguez 1, Dr.C. Arabel Elías Iglesias 2 1. Instituto de

Más detalles

En tamaño de partícula es uno de los factores que afecta la calidad de un alimento y los rendimientos de los animales.

En tamaño de partícula es uno de los factores que afecta la calidad de un alimento y los rendimientos de los animales. Buenas Prácticas de Manufactura en la producción de alimentos para animales. José Fabio Alpízar-Bonilla Octubre 07, 2014 La Molienda es un proceso físico mecánico utilizado para aumentar la superficie

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

Utilización de los DDGS de cebada en cerdos de engorde: Interés de una suplementación enzimática específica

Utilización de los DDGS de cebada en cerdos de engorde: Interés de una suplementación enzimática específica 34 Nutrición Porcina Utilización de los de cebada en cerdos de engorde: Interés de una suplementación enzimática específica Manuel Lainez1, Alba Cerisuelo1, José-Ángel López2, Álvaro Calderón2 y Morten

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. 1.1.- Nutrición y alimentación. La alimentación como factor clave de eficiencia. Impacto económico de la alimentación

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CERDITOS ALIMENTADOS CON PIENSOS DE INICIO IMPORTADO Y PRODUCIDOS NACIONALMENTE EN CUBA

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CERDITOS ALIMENTADOS CON PIENSOS DE INICIO IMPORTADO Y PRODUCIDOS NACIONALMENTE EN CUBA Volumen Especial, IX Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos 1 COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CERDITOS ALIMENTADOS CON PIENSOS DE INICIO IMPORTADO Y PRODUCIDOS NACIONALMENTE EN CUBA

Más detalles

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA Especificaciones Técnicas: GP Proteína extraída del jugo de la patata industrial por un proceso de separación y purificación física. Media de los resultados de los análisis

Más detalles

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Ester Vinyeta Encuentro Empresarial de Cooperativas Ganaderas Córdoba, 7-8 Octubre 2010 Situación actual El mercado global de fuentes de proteína para

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Título: Crema de levadura Saccharomyces y miel de caña como alimento de cerdos en crecimiento-ceba. Autores: Gutberto Solano

Más detalles

CURSO PRODUCCION DE CUYES. NUTRICION y ALIMENTACION

CURSO PRODUCCION DE CUYES. NUTRICION y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA CURSO PRODUCCION DE CUYES NUTRICION y ALIMENTACION 2002 NUTRICION Y ALIMENTACION POR LO GENERAL SE PIENSA QUE A LOS CUYES SE LOS PUEDE

Más detalles

Optimizando costos de alimentación en producción porcina

Optimizando costos de alimentación en producción porcina Optimizando costos de alimentación en producción porcina La alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción, siendo influenciado principalmente por el precio de los cereales y de las

Más detalles

Manejo y alimentación de los lechones después del destete LUCIANO ROPPA

Manejo y alimentación de los lechones después del destete LUCIANO ROPPA Manejo y alimentación de los lechones después del destete LUCIANO ROPPA El destete es un momento de mucho stress en la vida de los lechones CONSUMO ANTES DESPUÉS LECHE (ml) 800 0 AGUA (ml) 50 80 RACIÓN

Más detalles

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel Rev Col Cienc Pec Vol. 5: 2, 22 27 Evaluación de la respuesta productiva y económica de cerdos mestizos en las etapas de levante y ceba utilizando cuatro niveles de harina de yuca (Mannihot utilissima)

Más detalles

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco Cómo mejorar los resultados reproductivos a lo largo de la vida productiva mediante el manejo del peso corporal y el espesor de grasa dorsal en las cerdas jóvenes Peter Ramaekers, Investigador Senior en

Más detalles

MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21

MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21 MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21 Yusimy Camino, C.M. Abeledo, M. Tosar, M.J. Acosta, Dayami Companioni, Yamileisy Cordero Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP),

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Niveles de Energía Metabolizable y Relación Lisina Digestible por Caloría en Alimentos para Cerdos Machos Castrados en Terminación

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

y utilización aditivos Dr. Mauro Di Benedetto (1), MS Anna Karwacinska (2), (1)

y utilización aditivos Dr. Mauro Di Benedetto (1), MS Anna Karwacinska (2), (1) Aceites y Grasas valor nutricional y utilización óptima de nutrientes aditivos Dr. Mauro Di Benedetto (1), MS Anna Karwacinska (2), (1) Senior Technical Service Manager, Kemin Animal Nutrition and Health

Más detalles

La importancia del estado corporal de la cerda.

La importancia del estado corporal de la cerda. Inclusión de un Concentrado de Fibra Cruda (ARBOCEL) usando diferentes niveles en el alimento y su efecto en desgaste corporal de la hembra en su lactancia y sus indicadores reproductivos en su siguiente

Más detalles

^16 Artículo científico

^16 Artículo científico 16 Artículo científico Conceptos básicos en la nutrición de lechones Victoria Pascual 1. Ingeniero Agrónomo. David Garrido 1. Veterinario. Pedro González 2. Veterinario. 1 MIAVIT Nutrición Animal S.L.

Más detalles

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2015 ZAMORANO

Más detalles

Alimentación líquida del porcino uso de subproductos líquidos de la industria del etanol

Alimentación líquida del porcino uso de subproductos líquidos de la industria del etanol Alimentación líquida del porcino uso de subproductos líquidos de la industria del etanol Dr. Jerry Shurson - shurs001@umn.edu Professor. Swine Nutrition and Management. Department of Animal Science. University

Más detalles

Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol

Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol Fuente: Pedro E. Urriola y Gerald C. Shurson Departamento de Zootecnia Universidad de Minnesota. Extraído de las Memorias del XII

Más detalles

Dietas de Iniciación y Más: Beneficios del Plasma Secado por Atomización

Dietas de Iniciación y Más: Beneficios del Plasma Secado por Atomización Dietas de Iniciación y Más: Beneficios del Plasma Secado por Atomización Nota del editor: El siguiente artículo fue proporcionado por APC Inc. con el objetivo de ayudar a responder las preguntas que los

Más detalles

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa México El nombre de taninos se deriva del

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE VETERINARIA PROGRAMA 1. CARRERA: VETERINARIA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: PILAR 5. COMPOSICIÓN

Más detalles

Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba.

Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba. VALORES DE DIGESTIBILIDAD DE DOS CEREALES INCLUIDOS EN LA RACION A DIFERENTES NIVELES Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba.

Más detalles

Fibra y prebióticos. Dra. Rocio Campos Vega Kellogg Company Científico en Nutrición

Fibra y prebióticos. Dra. Rocio Campos Vega Kellogg Company Científico en Nutrición Fibra y prebióticos Dra. Rocio Campos Vega Kellogg Company Científico en Nutrición América Latina Amenac, Enero 2012 Hábitos inadecuados Enfermedad 2 Nuevo paradigma de una DIETA SALUDABLE Aspectos positivos

Más detalles

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA RESUMEN: PAOLO COLTURATO TEAM-PARAGON Italy www.team-paragon.com Incrementar la producción de proteína microbiana, parece

Más detalles

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales 2 Presentación El Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FM- VZ-UNAM ofrece los siguientes servicios para la constatación de la calidad nutricional de materias primas y/o ingredientes utilizados

Más detalles

USE OF LOW-CEREAL CONCENTRATES IN SHEEP FEEDING

USE OF LOW-CEREAL CONCENTRATES IN SHEEP FEEDING UTILIZACIÓN DE CONCENTRADOS CON BAJO CONTENIDO EN CEREALES EN LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO OVINO USE OF LOW-CEREAL CONCENTRATES IN SHEEP FEEDING TEJIDO, M. L.; RANILLA, M. J.; CARRO, M. D. * Departamento

Más detalles

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo 2014 Dr. Gianni Carniglia L Consultor Pet Food and Aqua Feed Industry Que es la Harina de Pluma? Que es la Harina de Pluma? Harina de pluma hidrolizada: La harina de

Más detalles

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH LUIS ALFREDO HERRERA GALLEGO JUAN PABLO HERNÁNDEZ GÓMEZ CORPORACIÓN

Más detalles

NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc commune EN EL INCREMENTO DE PESO VIVO EN CUYES (Cavia porcellus) DESTETADOS

NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc commune EN EL INCREMENTO DE PESO VIVO EN CUYES (Cavia porcellus) DESTETADOS ISSN: 1988 2688 http://revistas.ucm.es/index.php/rccv http://dx.doi.org/10.5209/rev_rccv.2015.v9.n2.49588 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2015 9(2):01-06 NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc

Más detalles

Nutrición aplicada. en las

Nutrición aplicada. en las ^24 Artículo científico Nutrición aplicada en las cerdas lactantes Dr. Antonio Palomo Yagüe Director División Porcino - Setna Nutrición INZO - antoniopalomo@setna.com Introducción Cuando hacemos referencia

Más detalles

Evaluación de dos programas comerciales de alimentación para lechones pre y posdestete en Zamorano

Evaluación de dos programas comerciales de alimentación para lechones pre y posdestete en Zamorano ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Evaluación de dos programas comerciales de alimentación para lechones pre y posdestete en Zamorano Trabajo de graduación presentado como requisito

Más detalles

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS - Selección genética dirigida a : - La producción de magro. - Velocidad de crecimiento. - Eficiencia alimenticia. - Mayor prolificidad. - Incremento capacidad

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

Concentrados. Alimento iniciador

Concentrados. Alimento iniciador Premezcla Las premezclas de Nutristar International son elaboradas en la fábrica ubicada en la fábrica ubicada en Janze, en el corazón de la producción animal en Francia. Esta planta equipada con herramientas

Más detalles

Fertilizantes Seleccionados

Fertilizantes Seleccionados El proyecto tiene una duración de tres años y en la actualidad se encuentra en la primera etapa de prueba de campo. La motivación del proyecto surgió debido a la gran superficie con arándanos orgánicos

Más detalles

Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos

Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos Anti-estruvita Hipoalergénico La deliciosa dieta terapéutica alimento completo Aunque su gato este enfermo y deba tomar una dieta terapéutica, usted

Más detalles

LIGNOCELULOSA EUBIÓTICA

LIGNOCELULOSA EUBIÓTICA EUBIÓTICA UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LOS NUTRICIONISTAS DE PORCINO Y AVICULTURA PROCESOS DIGESTIVOS Y MECANISMO DE ACCIÓN Para asegurar el óptimo contenido de fibra en cada etapa de la alimentación porcina

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 9 (número 3) 0 USO DE ENSILADO DE RAICES DE YUCA Y RESIDUOS DE GRANOS DE MAIZ EN LA CEBA DE CERDOS L.R. Cabrera, P. Lezcano y M. Castro email: plezcano@ica.co.cu

Más detalles

El origen del Permeado de Suero se desarrolla en las Industrias Lácteas, específicamente las que se dedican a producir Quesos.

El origen del Permeado de Suero se desarrolla en las Industrias Lácteas, específicamente las que se dedican a producir Quesos. Utilización del Permeado de Suero en la Alimentación Porcina Autor: Leandro D. Abate Daga Veterinario, Especialista en Producción Bovina, Gestor de Empresas Porcinas, Nutricionista en Bovinos y Porcinos

Más detalles

PIG PREMIUM. Alimentos Balanceados y Concentrados para cerdos. /

PIG PREMIUM. Alimentos Balanceados y Concentrados para cerdos. / Alimentos Balanceados y Concentrados para cerdos Elaborado con vitaminas PREMIUM PIG ALIMENTOS TERMINADOS MICROPELLETADOS - GRANULADOS: PRE-STARTER (PRE-INICIADOR) STARTER (INICIADOR) CONCENTRADOS PARA

Más detalles

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. INTRODUCCIÓN La palabra Proteína, del griego proteios que significa primordial aunque dentro del campo nutricional,

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN )

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN ) NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN ) NUTRECAN URBAN X 25 KILOS Calificación: Sin calificación Precio: $131.100 Haga una pregunta sobre el producto Descripción Si tu perro

Más detalles

Uso de subproductos de obtención de biocombustibles (expeller de girasol) en alimentación de conejos.

Uso de subproductos de obtención de biocombustibles (expeller de girasol) en alimentación de conejos. REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 4, Abril/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409.html Uso de subproductos

Más detalles

Manejo nutricional de la diarrea post-destete. Autores: Pedro E. Urriola. Departamento de Producción Animal Universidad de Minnesota

Manejo nutricional de la diarrea post-destete. Autores: Pedro E. Urriola. Departamento de Producción Animal Universidad de Minnesota Manejo nutricional de la diarrea post-destete Autores: Pedro E. Urriola. Departamento de Producción Animal Universidad de Minnesota Fuente: Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina Mar

Más detalles

La utilización de la treonina en la nutrición de los cerdos

La utilización de la treonina en la nutrición de los cerdos Irjr ESPECIAL. PORCINO La utilización de la treonina en la nutrición de los cerdos M Rademacher Evonik Degussa GmbH (Alemania) Comparado con los altos precios actuales de las materias primas, la L-Treonina,

Más detalles

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS Oscanoa Acuña Chendo Gracias a los avances experimentados en genética, manejo, instalaciones, condiciones sanitarias y alimentación, los rendimientos

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO EMULSIONANTE NUTRICIONAL Su uso permite ahorrar ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO Marc Rovers Mª del Prado Gutiérrez La energía es un componente importante en el coste de producción de animales de alto rendimiento.

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-255-1984 PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS PRODUCTS FOR ANIMAL FEEDING-DOG FOOD FOR ADULT DIRECCION GENERAL DE

Más detalles

Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos,

Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos, 36 rtículo Científico Sobre la incidencia de diarreas en lechones ibéricos cruzados Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos, aceites esenciales microencapsulados y xilanasas (II) Francisco

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

Alimento para gallinas ponedoras

Alimento para gallinas ponedoras Generalidades Alimento para gallinas ponedoras elaborado con materias primas inocuas y con la adición de ingredientes y aditivos permitidos, que ingerido aporta al animal los nutrientes y la energía necesarios

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

Procesamiento de alimentos para animales

Procesamiento de alimentos para animales Curso de Alimentación, Área VII, 2015 Procesamiento de alimentos para animales Sebastián Brambillasca Dpto. de Nutrición Animal Esquema de la clase - Materias primas - Tipos de procesamiento - Descripción

Más detalles

Beneficios de los azucares en la alimentación de vacuno de leche

Beneficios de los azucares en la alimentación de vacuno de leche Beneficios de los azucares en la alimentación de vacuno de leche El azúcar ha pasado de ser una materia prima usada para mejorar la palatabilidad a ser un nutriente esencial en el mantenimiento y la eficacia

Más detalles

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO CON SOLUBLES-DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES - ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-015-1966) ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal Funcionalitat i Salut Aliments funcionals per a nutrició animal i humana 4 de desembre de 2007 Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal Francisco Gómez Rodríguez

Más detalles

Tabla 1. Composición de los núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM), por ciento base húmeda NUPROVIM-1 NUPROVIM-2 NUPROVIM-7

Tabla 1. Composición de los núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM), por ciento base húmeda NUPROVIM-1 NUPROVIM-2 NUPROVIM-7 Núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM) para la ceba de cerdos alimentados con dietas basadas en miel final de caña Jorge L. López R. y Liliam Leyva M. Centro de Investigaciones en Bioalimentos,

Más detalles

Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación. Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano

Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación. Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Zamorano, Honduras Octubre, 2014

Más detalles

Bibliografía complementaria. Requerimientos de los animales y aportes de los alimentos (%) Suplementos proteicos. Suplementos proteicos

Bibliografía complementaria. Requerimientos de los animales y aportes de los alimentos (%) Suplementos proteicos. Suplementos proteicos CURSO DE NUTRICION ANIMAL 2010 Tema 2. SUPLEMENTOS PROTEICOS Nutrición Bibliografía complementaria FEDNA: Tablas de composición y valor nutritivo de alimentos. www.etsia.upm.es/fedna/tablas.htm GONZALEZ,

Más detalles

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Dolors Cubiló y Javier Álvarez Rodríguez Departamento de Producción Animal, Universidad

Más detalles

Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal x Holstein

Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal x Holstein Livestock Research for Rural Development 18 (9) 2006 Guidelines to authors LRRD News Citation of this paper Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal

Más detalles

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO Hyline, Bogota, March 2013 Dr. Steve Leeson Department of Animal & Poultry Science Guelph, Ontario, N1G 2W1, Canada 1 Producción

Más detalles

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos 6 / Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos Instituto de Investigaciones Porcinas(IIP), Cuba iip00@ceniai.inf.cu La

Más detalles

Empleo de enzimas en dietas de ponedoras. Rafael Durán Giménez-Rico Technical Manager Danisco Animal Nutrition

Empleo de enzimas en dietas de ponedoras. Rafael Durán Giménez-Rico Technical Manager Danisco Animal Nutrition Empleo de enzimas en dietas de ponedoras Rafael Durán Giménez-Rico Technical Manager Danisco Animal Nutrition Introducción El empleo de enzimas para mejorar el rendimiento de pollos alimentados con piensos

Más detalles

El destete en el ganado porcino. Conceptos y aplicaciones

El destete en el ganado porcino. Conceptos y aplicaciones LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN PORCINO El destete en el ganado porcino. Conceptos y aplicaciones Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

EVALUACIÓN BIOLÓGICA EN RATAS DE LABORATORIO (Rattus norvegicus) DE FUENTES PROTEICAS USADAS EN ALIMENTOS COMERCIALES PARA PERROS ABSTRACT

EVALUACIÓN BIOLÓGICA EN RATAS DE LABORATORIO (Rattus norvegicus) DE FUENTES PROTEICAS USADAS EN ALIMENTOS COMERCIALES PARA PERROS ABSTRACT W. Silva et al. 2003; 14 (1): 18-23 EVALUACIÓN BIOLÓGICA EN RATAS DE LABORATORIO (Rattus norvegicus) DE FUENTES PROTEICAS USADAS EN ALIMENTOS COMERCIALES PARA PERROS Walter Silva S. 1, Teresa Arbaiza F.

Más detalles

Eficacia del Cultivo Activo de Levaduras - RFN

Eficacia del Cultivo Activo de Levaduras - RFN Extensión del artículo publicado en la revista Vacuno de Élite Leche Nº2- página 56 Eficacia del Cultivo Activo de Levaduras - RFN Andrés Doblas Aguilar Profesor de Nutrición Animal Universidad Alfonso

Más detalles

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de

Más detalles

Sistema digestivo del cerdo: anatomía y funciones

Sistema digestivo del cerdo: anatomía y funciones Sistema digestivo del cerdo: anatomía y funciones Fuente: Joel DeRouchey. Publicado 25 junio 2014. Extraído de El Sitio Porcino (http://www.elsitioporcino.com/) Un resumen del sistema digestivo del cerdo

Más detalles

FORRAJERAS DE VERANO

FORRAJERAS DE VERANO 1 FORRAJERAS DE VERANO Utilización de nabos forrajeros en engorde de corderos y destete de terneros en el verano Walter Ayala, Ethel Barrios, José Velazco, Raúl Bermúdez 1 de 24 INIA Treinta y Tres Esquema

Más detalles

Etapa II (Cuestionario de Evaluación)

Etapa II (Cuestionario de Evaluación) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL Campus Maracay CÁTEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS Asignatura: Nutrición Animal Etapa II (Cuestionario de Evaluación)

Más detalles

SEMESTRE ACADÉMICO :

SEMESTRE ACADÉMICO : UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Alvaro René Díaz Estrada Leydi Yomara Díaz Ramirez Zamorano,

Más detalles

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS Ing. Agr. Daniel, A. y González B. 2012. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Producción porcina

Más detalles

CAPITULO V 5. CONCLUSIONES. El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a

CAPITULO V 5. CONCLUSIONES. El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a CAPITULO V 5. CONCLUSIONES El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a través de esta investigación se llegó a comprobar la hipótesis alternativa dando como efecto que las dietas

Más detalles