PROYECTO PILOTO PARA DIGITALIZACION DE DATOS FISICOS, QUIMICOS y BIOLOGICOS DEL ECOSITEMA GOLFO NUEVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO PILOTO PARA DIGITALIZACION DE DATOS FISICOS, QUIMICOS y BIOLOGICOS DEL ECOSITEMA GOLFO NUEVO"

Transcripción

1 1 A. Título del Proyecto Propuesto PROYECTO PILOTO PARA DIGITALIZACION DE DATOS FISICOS, QUIMICOS y BIOLOGICOS DEL ECOSITEMA GOLFO NUEVO B. Información para contactar al (los) investigador(es) principal(es) Nombre: Mirtha Lewis Domicilio, incluyendo ciudad: Boulevard Brown Puerto Madryn, CP U9120ACF, Provincia del Chubut País: Argentina Teléfono: / , interno 253 Fax: Correo electrónico: lewis@cenpat.edu.ar Página Web: C. Información de Contacto de la Institución Responsable Nombre de la Institución: Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Domicilio: Boulevard Brown Puerto Madryn, CP U9120ACF, Provincia del Chubut Persona contacto en la Institución: Director y Vicedirector Nombre: Dr. Atila Gosztonyi y/o Mirtha Lewis Teléfono: , interno 221 Fax: Correo electrónico: direccion@cenpat.edu.ar Página Web:

2 2 E. Resumen del Proyecto: Se propone integrar en una plataforma informática de acceso abierto registros físicos, químicos y biológicos georeferenciados para describir las variaciones estacionales del ecosistema del Golfo Nuevo. El ecosistema, pertenece a la provincia biogeográfica de los golfos norpatagónicos. Esta parcialmente encerrado y se comunica con el océano a través de una boca de 7 km de ancho. La propuesta digitalizará información recopilada durante campañas Oceanográficas ( ) del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) que hoy se encuentra en informes técnicos de difícil acceso. La iniciativa es sinérgica a actividades que actualmente desarrolla la institución como proveedor de datos biológicos a GBIF y OBIS que integran registros de especies residentes y migratorias, sin embargo, la descripción del ecosistema que los aloja está pendiente. Integrar la red sobre ecosistemas complementa objetivos institucionales para incrementar la cooperación científica con un beneficio diferencial a nivel educativo. Se cuenta con experiencia en la digitalización de datos, capacitación de recursos humanos en georeferenciación y uso de GIS en un servicio Centralizado de computación (SECECOM). Ellos contribuyen con tiempo y experiencia en bases de datos de acceso abierto. La información disponible tiene calidad científica y ha sido obtenida por métodos estandarizados de muestreo por investigadores y personal técnico calificado de una Institución dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que posee reconocimiento científico a nivel nacional e internacional. We propose to integrate in an open access platform georeferenced physical, chemical, biological records, to describe the seasonal variations of the ecosystem of the Nuevo Gulf, Patagonia, Argentina. The ecosystem belongs to the biogeographic province of the North Patagonian Gulfs. The Gulf is partially opened to the ocean through a mouth 7 km wide. The proposal will digitize information gathered during research cruises ( ) of the Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) currently available in technical reports of difficult access. The initiative is synergic to successfully activities developed with GBIF and OBIS as providers of biological data. They integrate geo-referenced records of resident specie and seasonal migrants but the description of the ecosystem that holds them is pending. To integrate the network of ecosystems accomplishes institutional objectives to increase the scientific cooperation with a differential benefit at educational level. We showed experience in digitalized data, training of human resources in geo-referended records and GIS as centralized service (SECECOM). They contributed with time and expertise to create database. The available information has scientific quality and it has been collected by standardized methods of sampling in charge of researchers and qualified technical personnel. The Institute depending of National Research Council of Argentina has scientific recognition at national and international level.

3 3 F. Descripción del Sistema de Clasificación (máximo cuatro páginas) Una descripción del(os) sistema(s) marino(s) de clasificación bajo consideración. La costa patagónica es especial y presenta varios ambientes costeros en los km de extensión. Se proyecta sobre una extensa plataforma continental (< 100 m), la más amplia del hemisferio sur, poco profunda y de suave declive. Hacia el Norte los golfos Norpatagónicos y la Península Valdés con varios frentes costeros integran la provincia biogeográfica golfos Norpatagónicos Aproximadamente 330 km de los 530 km que conforman el perímetro total de la península, constituyen los límites de tres golfos: al norte el San José y el San Matías (del cual Valdés contribuye sólo con una parte de su contorno). Al sur, el Nuevo. Los 200 km de costa restantes se encuentran expuestos al Atlántico Sudoccidental, que asociados a la plataforma continental patagónica integran la ecoregión sur de Sudamérica. El mar abierto representa un ambiente distinto al de los golfos. Éstos se caracterizan por aguas más tranquilas que las del frente oceánico. Proponemos describir el ecosistema del Golfo Nuevo. Este golfo tiene un diámetro de 56 km en dirección este-oeste y una boca de 7 km que lo conecta a aguas oceánicas. La fauna marina presenta una transición entre las provincias zoogeográficas Argentinas y Magallánica como una subregion templado cálida (Boschi 1979, Menni y Gosztonyi 1982). La flora marina una transición entre las provincias fitogeográficas Uruguayo Bonaerense y Patagónica (Kuhneman 1978) y con escasos bosques submareales de cachiyuyo. Predominan las costas de restingas, separadas por playas de arena, canto rodado y mezcla (rodados en la parte superior y arenas en la inferior). En algunos sitios como la costa norte se presentan acantilados, algunos con rodados al pie y otros se proyectan en restingas hacia el mar. El golfo presenta una franja de arena casi pura con grava y conchilla hasta los 70 metros de profundidad, con excepción de la boca. Una estrecha franja paralela a la anterior de arenas limosas y limos arenosos llega a los 110 m de profundidad. En la zona central a más de 110 m de profundidad dominan las arcillas limosas o limos arcillosos. La bahía Nueva muestra dominancia de arenas finas con algo de grava (Commendatore et al 1996). La profundidad máxima es de 170 m las isobatas de m siguen el contorno de la costa a distancias entre los 1000 y 4000 m de la primera y entre los 2000 y 5000 m de la segunda, con una tendencia general a acercarse a la costa sobre el Este y a alejarse sobre el Oeste. La isobata de 100 m forma una amplia olla en el Centro Este del Golfo de unos 50 km en dirección Este- Oeste y unos 36 km en dirección norte sur. Sobre la costa de la Bahía Nueva se asienta dos poblaciones, la Ciudad de Puerto Madryn con unos habitantes y 80 km más al norte Puerto Pirámides con 450 habitantes. En Puerto Madryn se encuentra el Centro Nacional Patagónico ( instituto del CONICET que

4 4 genera información científica sobre los ambientes costeros y oceánicos circundantes y las especies que en ellos habitan. La integración de datos históricos en bases de datos forma parte de un objetivo institucional, dado el valor comparativo que las mismas posibilitan. Desde los años setenta la institución ha generado información que se encuentra dispersa y que cobraría valor si se integrara en una única plataforma estandarizada a los fines de facilitar la comparación con otras áreas marinas de similares características geográficas. El objetivo institucional es incentivar la distribución electrónica de información sobre biodiversidad para favorecer el avance en ciencias interdisciplinarias. Mapas de distribución de especies regionales se visualizan a través del Sistema de Información Biogeográfica Oceánica ( El CENPAT aloja uno de sus nodos regionales (AR-OBIS) y a través de fondos semilla que oportunamente compartimos con Chile y Brasil cundo formamos el nodo Sudamericano OBISSA. Hoy por el crecimiento que hemos tenido en función del número de registros hemos sido reconocidos como nodos independientes. En este proceso hemos adquirido infraestructura y formamos recursos humanos para desarrollar bases de datos en una única plataforma, garantizar la iteroperatividad con otros nodos y con otros puntos de acceso. Las actividades realizadas pueden ser visualizadas a través de la página ( ). Hemos sido seleccionados por el Comité director de la Red Nacional de Colecciones Biológicas como una de las instituciones piloto según la propuesta presentada al Global Biodiversity Information Facility (GBIF). A través de proyectos de investigación se han entrenado recursos humanos en Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio, la conservación y el manejo de recursos acuáticos de la región Patagónica. Existen mapas digitales y la información de apoyo para desarrollo de esta convocatoria. Descripción de los datos La presente propuesta tiene un enfoque particular sobre las características físicas, químicas y biológicas del Golfo Nuevo, considerando a este como una unidad ecosistémica. Se integrará información georeferenciada, proveniente de campañas oceanográficas estacionales donde se registraron variables de superficie y en profundidad. Estos muestreos no constituyen la totalidad de los descriptores propuestos para la clasificación de referencia, pero existe información proveniente de proyectos de investigación para complementar los atributos requeridos y alcanzar la descripción del ecosistema. Existe además información sobre descriptores que abarcan un área espacial mayor (humedales y fondos en el Golfo San José) que podrían ser incorporados a la base de datos a los fines de identificar la falta de información para completar la descripción del ecosistema circundante. Esta información se encuentra publicada como informes técnicos especiales 1, 2, 3, 4,7 y 8 (CONCET-CENPAT 1984), de manera que la Red temática de Ecosistemas de IABIN es una

5 5 oportunidad de integración a una base de datos que permitirá una caracterización detallada con variación temporal de los diferentes ambientes. Durante el desarrollo de esta propuesta se digitalizarán 5 campañas oceanográficas del Austral V entre , llevadas a cabo en diferentes épocas del año. Los datos corresponden a 26 estaciones de muestreo georeferenciadas. En cada una se colectaron datos físico químicos, meteorológicos y biológicos a los 5, 10,20, 30, 50,75, de profundidad y en el fondo. Los mapas originales fueron elaborados con un computador digital VAX 11/780 y un graficador Printox P-600. Los diagramas verticales y horizontales fueron confeccionados mediante un digitalizador Desktop Hoy existe la tecnología para ingresar estos datos a un sistema de GIS y desarrollar una visualización amigable y pragmática. Por esta razón se propone la integración y sistematización en un mapa base y hojas temáticas para los atributos físicos, químicos y biológicos y en subcapas para los descriptores en profundidad a fin de producir una síntesis gráfica que permita al usuario trabajar con determinados atributos. La hoja de mapa base se centrará entre el límite norte: S, límite sur: S límite oeste: O y el límite este: O. Cronograma y plan de trabajo N Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 1 Compra de equipamiento X 2 Instalación de software y plantillas X 3 Presentación del proyecto, compromiso institucional X gestión y servicios 4 Capacitación desarrollo de un protocolo común X 5 Digitalización y transferencia de datos X X 6 Control de calidad de datos X X 7 Elaboración de metadatos X X 8 Desarrollo de la interfase gráfica X X 9 Elaboración de informe técnico y financiero X Indicadores cuantitativos de monitoreo en porcentaje: Los indicadores son estimaciones en porcentaje que permiten medir el progreso del proyecto en función de los registros digitalizados e incorporados al servidor y su disponibilidad en la Web. Esto puede ser monitoreado desde el punto de acceso a medida que los registros vayan siendo incorporados a las plantillas aunque los mismos no estén visibles al público. La proporción de ejecución mensual de la propuesta se monitorea por el cumplimiento del resultado esperado para cada actividad en porcentajes acumulativos en la siguiente tabla. N Resultado esperado por actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 1y2 Recursos humanos entrenados y 100 equipados. 3 Listado de proveedores Plantillas Web descriptores ecosistémicos definidos

6 6 5,6 Registros incorporados al sistema Producción de mapas GIS Punto de acceso operativo 100 Presupuesto El plan de trabajo es de cuatro meses por lo que se propone a los fines de disminuir gastos de administración, una única donación al inicio y un informe financiero al terminar el proyecto. En caso de que se requiera un cronograma de pagos se propone 60% al inicio, destinado a la compra de equipamiento, gastos operativos y parte de los servicios de consultoría. El 40 % restante al finalizar el proyecto. Rubro IABIN Fondos de Total (US$) CENPAT-CONICET (US$) Mercancía (1) Capacitación (2) Servicios de consultoría (3) Servicios técnicos no provenientes de consultorìas (4) Gastos operativos directamente relacionados con el proyecto (5) Administración (1) Equipamiento a adquirir: Computadora portátil con scanner y programa para reconocimiento de caracteres (OCR). Equipamiento aportado por la contraparte (CENPAT): Un servidor HP de alto rendimiento con 2 procesadores de 3.20 GHz (valor aproximado US$ 3.800) y un monitor de 19 pulgadas para operar con imágenes satelitales, instalaciones, mobiliario y conexiones para mantener el sistema operativo. (2) Capacitación: organización de talleres de trabajo para la formalización de los protocolos, identificación de datos faltantes y unificación de criterios para la descripción de los metadatos. La contraparte pone a disposición logística, salón y equipos. (3) Servicios de consultoría incluye los servicios para transformación de los datos en información aplicable para el sistema, organización de los registros y confección de la plantilla con los proveedores de los datos. En fondos de la contraparte se incluye el proporcional del salario estimado de un investigador con 50% del tiempo dedicado al proyecto y de dos profesionales del servicio de computación con experiencia en base de datos, protocolos Digir y GIS.

7 7 (4) Servicios técnicos no provenientes de consultorías Incluye servicio mantenimiento del sistema, comunicaciones, pago de licencias de uso. El CENPAT pago de servicios generales para mantener el sistema operativo, conexiones de Internet y luz. (5) Gastos operativos directamente relacionados al proyecto: incluye un contrato tiempo completo para un estudiante avanzado con perfil bioinformático para desarrollar los aspectos operativos del proyecto. Servicios administrativos del proyecto serán absorbidos por la contraparte. Se estima que los gastos de administración representarán el 7% de monto de la donación. Referencias Boschi E. E Geographic distribution of argentinian marine decapod crustacean. Bull. Biol. Soc. Washigton. 3: CONICET-CENPAT-SEREOC Publicaciones especiales N 1,2,3,4 y7. Puerto Madryn. Centro Nacional Patagónico. CONICET-CENPAT-SEREOC Campaña Oceanográfica Austral V (Nueva serie) Golfo Nuevo Publicaciones especiales N 8. ISSN pp. Commendatore M., Gil M. Harvey M., Colombo J.C. y J. L. Esteves Evaluación de la contaminación por hidrocarburos y metales pesados en la zona costera patagónica Inf. Técnico PMIZCP N 21 (ISSN x) Kuhneman E Megafitobentos del Mar Argentino. Mem. Sem. Ecología bentónica y Sedimentación de la Platafoma continental del Atlantico Sur. UNESCO, Montevideo II. Menni R. C. y A. E. Gosztonyi Benthic and semidemersal fish association in the Argentine Sea. Studies Neotrop. Fauna and Environm. 17 (1):

CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL ECOSISTEMA GOLFOS SAN JOSE Y SAN MATIAS MEDIANTE DATOS DE CAMPAÑAS OCEANOGRAFICAS HISTORICAS

CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL ECOSISTEMA GOLFOS SAN JOSE Y SAN MATIAS MEDIANTE DATOS DE CAMPAÑAS OCEANOGRAFICAS HISTORICAS 1 A. Título del Proyecto Propuesto CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL ECOSISTEMA GOLFOS SAN JOSE Y SAN MATIAS MEDIANTE DATOS DE CAMPAÑAS OCEANOGRAFICAS HISTORICAS B. Información para contactar al (los) investigador(es)

Más detalles

Felipe Castilla Unidad de Coordinación de GBIF España / datos.gbif.es

Felipe Castilla Unidad de Coordinación de GBIF España  / datos.gbif.es Felipe Castilla Unidad de Coordinación de GBIF España felipe.castilla@gbif.es www.gbif.es / datos.gbif.es Qué es GBIF? INFRAESTRUCTURA DE DATOS DE BIODIVERSIDAD Ciencia Conservación Gestión libre acceso

Más detalles

3) Características de la Convocatoria: 3.1. Destinatarios Postulaciones Rubros Financiables Conformación del Fondo

3) Características de la Convocatoria: 3.1. Destinatarios Postulaciones Rubros Financiables Conformación del Fondo Plan de Mejora de la función I+D Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel GRANDES INSTRUMENTOS PECAP-GI I) Pautas generales INDICE 1) Fundamentos 2) Objetivos 3) Características de la

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa GeoSUR, CAF Objetivos del Programa

Más detalles

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas. PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas. Organismo responsable: La Asociación Nacional de Directores

Más detalles

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Second Meeting of the Population and Conservation Status Working Group Punta del Este, Uruguay, 8-9 September 2014 Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Argentina G.

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título del proyecto * * El título debe reflejar el alcance científico o tecnológico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ INFORME N 174-2016-GTI110-N ASUNTO : Informe técnico previo de evaluación del software ArcGIS REF. : Software ArcGIS 1. NOMBRE DEL ÁREA: Subgerencia de Soluciones de Tecnologías de Información 2. RESPONSABLE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

Planteamiento del problema. Justificación. Alcance.

Planteamiento del problema. Justificación. Alcance. Planteamiento del problema. La carencia de un sistema que permita realizar consultas interactivas en la Web para conocer la información relacionada con las playas de Cuba limita actualmente el conocimiento

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública CONTENIDOS I. Introducción al Fondo II. III. IV. Propuesta de iniciativas Pasos Procesos para directores V. Proceso para sostenedores VI.

Más detalles

CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SINGULAR. CRITERIOS Y REQUISITOS. ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN

CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SINGULAR. CRITERIOS Y REQUISITOS. ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SINGULAR. CRITERIOS Y REQUISITOS. ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN 1. Concepto de ICTS El término Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) hace referencia

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL. Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales

HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL. Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales. 2012. HERBARIO ARAN La Sociedad de Ciencias Aranzadi fue fundada en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INIA

PLAN DE TRABAJO INIA PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover la excelencia en la investigación y la transferencia de resultados 2. Elaboración de un documento marco

Más detalles

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM)

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM) Informe de Proyecto CLIBER Creación: 11/10/2010 Autor: Ing. Gustavo Beiró 1 CONTENIDO Base Nacional de Datos Meteorológicos 1 CONTENIDO...2 2 INTRODUCCION...3 3 INTRODUCCION CLIBER...3 4 IMPLEMENTACION

Más detalles

DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA

DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA Planes de integración Javier González y Andrés Carvajales Proyecto Digitalización del Herbario (Fundación Mellon) Museos

Más detalles

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento

Más detalles

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir SEMINARIO SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIODIVERSIDAD Chile - 5 y 6 de Octubre

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO Área de estudio: La UMI Guapi - Iscuandé tiene un área de 2.485 km2 y se localiza hacia el suroccidente del país en la costa Pacífica de

Más detalles

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Modelos de espacios de aprendizaje Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Índice.- EEES: ESPACIOS DE APRENDIZAJE.- EL MODELO CRAI.- EJEMPLOS DE CRAI.- IMPLICACIONES EN LAS TIC (*) Transcripción de

Más detalles

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DESTACADOS DEL TRIMESTRE: 3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. El mercado

Más detalles

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay Comité Veterinario Permanente del Cono Sur Presidencia pro tempore en Uruguay Dr. Jorge Horacio Dillón Presidente pro tempore 2016 43ª Reunión Ordinaria de la COSALFA Punta del Este, Uruguay, 7 y 8 de

Más detalles

Página: 1 CONCURSO DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AÑO 2015 LINEA DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL INSTITUCIÓN: NOMBRE PROYECTO: CARRERA (S) Y/O FACULTAD (ES) RESPONSABLE DEL PROYECTO: NOMBRE: NOMBRE

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Profesor Dr. José Vicente de Lucio Fernández Universidad de Alcalá Curso: gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

Ministerio de Educación Secretaria de Políticas Universitarias

Ministerio de Educación Secretaria de Políticas Universitarias 1ra. CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION BASICA Y APLICADA DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD Y TRANSPORTE ARGENTINO FORMULARIO DE PRESENTACION (marcar con una cruz la categoría que le corresponda) Investigación

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero. Ecosistemas del Paraguay

Informe Final Técnico y Financiero. Ecosistemas del Paraguay Informe Final Técnico y Financiero Ecosistemas del Paraguay Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Ecosistemas Preparado por: Asociación Guyra Paraguay 04/10/2010 1 Contenido Página

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINO BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician: Taller sobre Fondos Ambientales Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación de la biodiversidad en Argentina 20 y 21 de noviembre 2012 Organizan: Auspician:

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014 Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización Montevideo, 10 de junio de 2014 Paraguay es un país mediterráneo situado en el corazón del América del Sur,

Más detalles

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

Universidad del Cauca Departamento de Telemática Universidad del Cauca Departamento de Telemática GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS PARA COLCIENCIAS Para la presentación de un anteproyecto a Colciencias, se debe diligenciar el formulario electrónico

Más detalles

Reservas de la Biosfera. Estatal

Reservas de la Biosfera. Estatal Reservas de la Biosfera. Estatal Identificador del fichero Idioma Conjunto de caracteres Nivel jerárquico de Creación Norma de Metadatos Versión de la Norma de Metadatos Información del Sistema de referencia

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Herramientas Informáticas para

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

Nombre y cédula del Representante Legal de la institución o entidad ejecutora:

Nombre y cédula del Representante Legal de la institución o entidad ejecutora: FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN IDEP-COLCIENCIAS 2007 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Institución que presenta el proyecto: Nombre y cédula del Representante Legal de

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINA BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

CURSO TALLER INTEGRAL

CURSO TALLER INTEGRAL CURSO TALLER INTEGRAL CUMPLIMIENTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONANTES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, UNA PERSPECTIVA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Duración: 40 horas Página 1 de 8 PRESENTACIÓN El medio natural

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 33333333333333333333 Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times

Más detalles

Impacto de las Actividades Productivas en los Glaciares

Impacto de las Actividades Productivas en los Glaciares Impacto de las Actividades Productivas en los Glaciares Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar 2mp.conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades Espaciales

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009 VICERRECTORADOS - V. PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES - V. DE ESTUDIOS Y CONVERGENCIA EUROPEA - V. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA PLAN DE

Más detalles

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente.

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente. Ministerio del Ambiente INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE W ~ -201-0EFA/OTI 1. Nombre del área Oficina de Tecnologías de la Información. 2. Nombre y cargo de los responsables de la evaluación

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México 1 CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Lecciones de Yucatán, México Retos 2 Desarrollar un sistema de S&E para apoyar la planificación y la toma de decisiones a nivel estatal

Más detalles

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES Isaac Guillermo Espinosa Torres Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-ICSyH Isaac@logitm.com.mx

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Categoría BASE DE OPERACIÓN 8,289,569,649.86 1,191,018,981.06 877,540,550.54 PROYECTOS ESPECIALES 3,113,142,931.14 1,160,304,281.14 1,043,324,842.65 PROCESO FEDERAL 79,730,384.04 19,206,453.04 11,508,083.06

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Contenido Ciencia, tecnología e innovación Instrumentos para la innovación Retos Círculo virtuoso

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia.

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO REVISIÓN FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS CON PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA Descripción del proyecto EL proyecto Life+Posidonia Andalucía es un proyecto

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA DE IQUIQUE Y CALETAS PATILLO Y PATACHE

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA DE IQUIQUE Y CALETAS PATILLO Y PATACHE MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA DE IQUIQUE Y CALETAS PATILLO Y PATACHE La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fueron las cartas SHOA: 1211 Bahía Iquique 1231 Caletas Patillos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA. Teórico-práctica Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA. Teórico-práctica Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Digital de Chile

Indicadores de Desarrollo Digital de Chile Indicadores de Desarrollo Digital de Chile www.observatoriotic.gob.cl Julio 2010 Indicadores de Desarrollo Digital del Chile Este documento presenta indicadores de desarrollo digital de Chile, y su evolución

Más detalles

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y comunicación Nombre del Módulo: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES total: 60 horas Objetivo General: Explicar el funcionamiento interno de un equipo

Más detalles

Digitalización de datos de Ecosistemas y Formaciones Vegetales de Nicaragua.

Digitalización de datos de Ecosistemas y Formaciones Vegetales de Nicaragua. Propuesta: Digitalización de datos de Ecosistemas y Formaciones Vegetales de Nicaragua. Managua, Nicaragua, Febrero 2008 1 de 7 Título del Proyecto Propuesto : Digitalización de Ecosistemas y Formaciones

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC ACTA XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC 6 Y 7 DE JUNIO DE 2005 ASUNCIÓN-PARAGUAY Página 1 de 5 XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Rubros de Gasto Elegibles

Rubros de Gasto Elegibles Rubros de Elegibles CONACYT - MATIMOP 2015 Unidad de Negocios en Peoplesoft FONCICYT: C0014 Convocatoria MATIMOP- CONACYT 2015: C0014-2015-02 Rubros elegibles Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

Indicadores de TIC en las empresas

Indicadores de TIC en las empresas ICT and E-Business Branch UNCTAD United Nations Conference on Trade and Development Tercer Taller Regional sobre la Medición de la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe Panamá, 22-24

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA Lic. Ariel Agrazal Tello Objetivo Principal Proporcionar al país una Cartografía Básica Nacional confiable, basada

Más detalles

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación UNIVERSIDAD DEL MAR FONDO PARA EL INCREMENTO DE MATRICULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNVIERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO TRIMESTRE ABRIL-JUNIO Objetivo: Reducir el rezago educativo

Más detalles

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada. Perfil del proyecto P16 Sistema AUSJAL de cooperación internacional para el intercambio, asesoría y acompañamiento entre las universidades (Sistema ACIIAA) I. Introducción El Sistema AUSJAL para la cooperación

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA PARA MANEJADOR DE BASE DE DATOS INFORME TÉCNICO N* 1-2-OEFA-SG/OTI 1. NOMBRE DEL ÁREA: Oficina de Tecnologías de la Información

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación UNIVERSIDAD DEL MAR FONDO PARA EL INCREMENTO DE MATRICULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNVIERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO TRIMESTRE OCTUBRE-DICIEMBRE Objetivo: Reducir el rezago educativo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia Análisis Costo-Eficiencia 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen

Más detalles

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología JUNIO 2016 TEMAS 1. PRESENTACIÓN 2. CARTAS METALOGÉNICAS 3. AVANCE

Más detalles

ANTEPROYECTO. Introducción. Situación Actual

ANTEPROYECTO. Introducción. Situación Actual ANTEPROYECTO Titulo: Gestión de Licencias de Obras con Tecnología GIS Alumno: Alejandro Duarte Heredia Director del Proyecto: Francisco Navarrete Mandly Director Académico: Juan Antonio Pedreira Lorenzo

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es un centro científico, educativo y recreativo, de carácter no lucrativo, tiene el

Pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es un centro científico, educativo y recreativo, de carácter no lucrativo, tiene el Pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es un centro científico, educativo y recreativo, de carácter no lucrativo, tiene el objetivo de incrementar el conocimiento científico,

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS Situación n Actual - Desafíos Futuros PROTECCION DE LAS AGUAS Y EL COMERCIO DESDE 1810 MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS.

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles