Simulaciones de N-cuerpos de un galaxia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Simulaciones de N-cuerpos de un galaxia"

Transcripción

1 Simulaciones de N-cuerpos de un galaxia Para las condiciones inciales: Ahí esta la información para compilar y correr el código Para los N-cuerpos con Gadget2 Programas de visualización y para pasar las condiciones iniciales de un formato al otro, en mi pagina web Requerimientos si se quiere compilar: IDL, Compilador C y FORTRAN y algunas librerias (para gadget) que están en la pagina. Si vuestro ordenador tiene la misma arquitectura, podeis copiar los ejecutables de la maquina del laboratorio, si no, teneis que compilar las fuentes.

2 Código para construir modelos semi-analíticos estables de galaxias con disco + bulbo + Halo La DF del halo y el bulbo es una DF de King: Es una variación de la función de distribución isoterma. En la DF isoterma ρ 0, es la densidad central, σ la dispersión de velocidades La forma de f(e) es la de la repartición en equilibrio de un gas de partículas isotermas (a temperatura T) f(e)~e -βe, con β =1/kT, la DF isoterma se extiende hasta el infinito, una función mas aceptable presenta un corte en a una energía E 0

3 Modelo King (para los detalles exactos de la DF, mirar el paper de Kuijken y Dubinski 1995): Los parámetros que caracterizan esta función de distribución son la densidad central, la dispersión de velocidad, la energía de corte y el valor del potencial en el centro, estos parámetros definen la masa y escala del sistema y la concentración del sistema.

4 Creamos el bulbo mas condensado y radialmente confinado que el halo, en el programa el bulbo y el halo están parametrizados en términos de su DF, esto hace que no podamos predecir facilmente el cambio el la curva de rotación con respecto a los cambios que hagamos en los parámetros. La concentración del halo esta determinada por ψ 0 /σ 02, cuanto mas negativo, mayor la concentración, R a y v 0 afectan la escala del perfil. Para el bulbo, reducir el valor de la dispersión crea un bulbo mas concentrado y reduciendo el valor de ψ de corte trunca el bulbo y reduce su masa.

5 Para el disco la DF hay que introducir lidiar con la tercera integral del movimiento (para el bulbo y el halo lidiamos solo con las integrales analíticas de la energía y momento angular) ya que sabemos que la σ r σ z en nuestra galaxia y no podemos construir una DF que dependa solo de la energía y del momento angular. La tercera integral aproximada mas simple que podemos construir es la siguiente: E z = ψ(r,z) - ψ(r,0) + 1/2 v z 2 En el programa el disco esta parametrizado directamente del perfil de masa, podemos hacer cambios predecibles en la curva de rotación.

6 Calculo de las posiciones y velocidades iniciales de las partículas Directorio GalactICS: Milky_Way ORIG README bin src Directorio /bin (todos los ejecutables) Directorio /src (los códigos compilables) Directorio /Milky-Way: A B C D

7 A B C D Para correr los programas usando el potencial A: make galaxy Make corre todos los programas para generar las condiciones iniciales A El README del directorio principal explica los detalles. Una vez generado, el archivo galaxy contiene las posiciones y velocidades inciales de las partículas de bulbo + disco + halo Atentos: editar in.bulge, in.disk e in.halo el numero de partículas adecuado en nuestro caso : BULGE: 4000 particulas DISCO: 8000 particulas HALO : 6000 particulas Hacer lo mismo para el resto de los directorios con los parámetros para generar los otros potenciales. Copiar galaxy a galaxya, galaxyb

8 A B C D Para generar la curva de rotación del modelo correr en IDL plot_rc.pro 1- A responder: Contribución del disco, bulbo y halo para cada uno de los modelos, comparación entre ellos.

9 GADGET(para mas detalles mirar Springel 2005) GADGET calcula fuerzas gravitacionales con un algoritmo jerárquico Tree (opcionalmente, un hibrido PM-Tree), y representa fluidos mediante el método de hidrodinámica de partículas suavizado (SPH). GADGET Puede utilizarse para estudiar sistemas aislados o para simulaciones que incluyen la expansión cosmológica del espacio, con o sin aplicar condiciones de contorno periódicas.

10 GADGET(para mas detalles mirar Springel 2005) En todos estos tipos de simulaciones, GADGET recorre la evolución de un sistema de N-cuerpos no colisionales autogravitando, y permite incluir opcionalmente dinámica de gases. Puede utilizarse para un gran abanico de problemas astrofísicos interesantes, desde colisiones y fusiones de galaxias a la formación de estructuras a gran escala en el Universo. Con la inclusión de procesos físicos adicionales, como enfriamiento o calentamiento radiativo

11 Para correr GADGET Crear en el directorio GADGET un directorio donde irán los outputs de las simulaciones (e.g Galaxy) Crear dentro de Galaxy un directorio para cada uno de las IC s de GalactiCS Bajarse los.pro de la pagina web, pasar las condiciones iniciales al formato gadget con galtogadget.pro Copiar el ouput de las IC s en el directorio Ics Bajarse el archivo de los parámetros y ponerlo en el directorio Gadget2 Editarlo Correr gadget; > Gadget2 params

12 run show_galaxy.pro Para correr GADGET Para recomenzar una simulación Mientras corre una simulación, correr las Ics para otro modelo y generar las curvas de rotación.

13 Qué estructuras se generan en cada uno de los modelos? son iguales para todos? Ocurren en todos los modelos al mismo tiempo? Por qué?

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ÍNDICE UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Capítulo 1. Estructura de la materia 3 1-1. La materia, 3. 1-2. Los elementos químicos, 3. 1-3. Atomos, 5. 1-4. Isótopos, 7. 1-5. Moléculas, 8. 1-6. Partículas

Más detalles

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II Rubén Pérez Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada Universidad Autónoma de Madrid Curso 2010-2011 Índice

Más detalles

Concepto de difusión. Leyes de Fick

Concepto de difusión. Leyes de Fick Difusión en Química Concepto de difusión. Leyes de Fick Concepto de difusión. Leyes de Fick fuerza impulsora sólo existe cambio en una coordenada Difusión. Primera ley de Fick Flujo de soluto, J, se define

Más detalles

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos.

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO: 1.- Haciendo uso del diagrama Fe-C, verificar el enfriamiento lento ( en condiciones próximas al equilibrio) de las siguientes aleaciones: a) Acero de 0.17% de C b) Acero de 0.30%

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y RADIACIÓN La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y la superficie que absorba o emita la energía.

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO

LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO Introducción Tour por las Galaxias Distribución de Galaxias en el espacio. Masas de Galaxias y Materia Oscura Formación y Evolución de Galaxias Estructuras de Gran Escala Qué

Más detalles

Tema V Generación de Código

Tema V Generación de Código Tema V Generación de Código Una vez que se ha realizado la partición HW/SW y conocemos las operaciones que se van a implementar por hardware y software, debemos abordar el proceso de estas implementaciones.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

Astronomía. Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astronomía. Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González Astronomía Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González 1.- Los brazos espirales en una galaxia son delineados por: a) Enanas blancas. b) Estrellas tipo O y B. c) Estrellas de tipo solar.

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas

Dinámica de los sistemas de partículas Dinámica de los sistemas de partículas Definiciones básicas Supongamos un sistema compuesto por partículas. Para cada una de ellas podemos definir Masa Posición Velocidad Aceleración Fuerza externa Fuerza

Más detalles

5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica

5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica 513314 Geofísica de la Tierra Sólida 165 5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica 5.3.1 Introducción La estructura térmica de la litósfera oceánica esta restringida por las observaciones de: 1.

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO PROGRAMA ACADÉMICO ASIGNATURA: CODIGO DE ASIGNATURA CBS00079 CBS00080 GRUPO: FECHA DE INICIO: CBS00080 CBS00115 CBS00022 PROFESOR: e- mail: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA El proceso

Más detalles

OLIMPIADA DE FÍSICA 2011 PRIMER EJERCICIO

OLIMPIADA DE FÍSICA 2011 PRIMER EJERCICIO OLIMPIADA DE FÍSICA 011 PRIMER EJERCICIO Con ayuda de una cuerda se hace girar un cuerpo de 1 kg en una circunferencia de 1 m de radio, situada en un plano vertical, cuyo centro está situado a 10,8 m del

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: ESTUDIAR LAS OSCILACIONES DEL PÉNDULO Y DETERMINAR LAS SIMPLIFICACIONES

Más detalles

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo En el estudio de las propiedades de transporte se usa una aproximación que se basa en los principios usado para el estudio de los electrones

Más detalles

CÚMULOS ABIERTOS O GALÁCTICOS

CÚMULOS ABIERTOS O GALÁCTICOS CÚMULOS ABIERTOS O GALÁCTICOS Si miramos al cielo veremos una banda blanquecina que lo cruza de Norte-Sur, esta banda es la Vía Láctea, con poco que este un poco oscuro y mostremos un poco más de atención

Más detalles

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela,

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela, CURSOS DE ASTROFÍSICA, 14-25 DE NOVIEMBRE DE 2016 Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela, La Lisa, La Habana, Cuba Por : Dominique BALLEREAU Observatorio de París,

Más detalles

CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS

CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS ESQUEMA CINEMÁTICA GALÁCTICA Dinámica estelar Distribución de velocidades de las estrellas CURVAS DE ROTACIÓN Relación con el campo gravitatorio DISPERSION

Más detalles

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina 3.1 Fase de compilación y linkado (link, montado o enlace) Un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, no puede ser ejecutado

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 7 Fundamentos de Cinética www.gidahatari.com Tasas de Reacción A + B C Para que se produzca una reacción se deben dar un conjunto de pasos. A + B k 1 C C k 1 A

Más detalles

1. Curvas Regulares y Simples

1. Curvas Regulares y Simples 1. Regulares y Simples en R n. Vamos a estudiar algunas aplicaciones del calculo diferencial e integral a funciones que están definidas sobre los puntos de una curva del plano o del espacio, como por ejemplo

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

El atractor de Lorentz

El atractor de Lorentz El atractor de Lorentz Models Matemàtics i Sistemes Dinàmics, curs 2011-2012 (primavera) APMs p.1/11 Problema Consideramos un fluido (o gas) en una sección 2D ( < x

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Cúmulo de galaxias Sistema Solar Vía Láctea FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

El análisis de las curvas de Fanno se refiere a un flujo adiabático isoentrópico en un ducto de área constante.

El análisis de las curvas de Fanno se refiere a un flujo adiabático isoentrópico en un ducto de área constante. Líneas de Fanno. El análisis de las curvas de Fanno se refiere a un flujo adiabático isoentrópico en un ducto de área constante. Los principios que rigen el estudio de las curvas de Fanno se derivan de

Más detalles

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma.

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma. Un globo de aire caliente de volumen =, m 3 está abierto por su parte inferior. La masa de la envoltura es =,87 kg y el volumen de la misma se considera despreciable. La temperatura inicial del aire es

Más detalles

REDUCCIÓN DE VIBRACIONES

REDUCCIÓN DE VIBRACIONES REDUCCIÓN DE VIBRACIONES Vibraciones Mecánicas MC-571 Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería 1) Introducción Existen situaciones donde las vibraciones mecánicas pueden ser deseables

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA E HIDRÁULICA

ENERGÍA EÓLICA E HIDRÁULICA ENERGÍA EÓLICA E HIDRÁULICA Lección 4: Diseño de rotores eólicos Damián Crespí Llorens Máquinas y Motores Térmicos Ingeniería Mecánica y Energía 1 Índice 4.1.Introducción 4.1.Objetivo 4.2. Resumen de conceptos

Más detalles

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. UNIDAD 5 TERMODINÁMICA - HIDRAULICA TERMODINÁMICA La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. ENERGIA TERMICA: Todos los cuerpos se componen de pequeñas

Más detalles

Gráficas de funciones de masa de probabilidad y de función de densidad de probabilidad de Distribuciones especiales. x n

Gráficas de funciones de masa de probabilidad y de función de densidad de probabilidad de Distribuciones especiales. x n Gráficas de funciones de masa de probabilidad y de función de densidad de probabilidad de Distribuciones especiales 1. Función de distribución binomial: Si X distribuye bin ( n, p), entonces f n x x n

Más detalles

CARÁCTERÍSTICAS DE LOS GASES

CARÁCTERÍSTICAS DE LOS GASES DILATACIÓN EN LOS GASES - CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES - PRESIÓN EN LOS GASES: CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS - MEDIDA DE LA PRESIÓN DE UN GAS: MANÓMETROS - GAS EN CONDICIONES NORMALES - DILATACIÓN DE LOS GASES

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 Mecánica de fluidos Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 ESTATICA DE FLUIDOS 1. Estados de la materia 2. Propiedades de los fluidos 3. Volumen, densidad y peso específico,

Más detalles

Breve introducción a la Investigación de Operaciones

Breve introducción a la Investigación de Operaciones Breve introducción a la Investigación de Operaciones Un poco de Historia Se inicia desde la revolución industrial, usualmente se dice que fue a partir de la segunda Guerra Mundial. La investigación de

Más detalles

MEZCLAS NO REACTIVAS

MEZCLAS NO REACTIVAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA MEZCLAS NO REACTIVAS En los estudios previos en termodinámica se han centrado en sustancias constituidas por una sola especie

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELOS Inteligencia artificial y reconocimiento de patrones CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELOS 1 Criterios para elegir un modelo Dos decisiones fundamentales: El tipo de modelo (árboles de decisión, redes neuronales,

Más detalles

SIMULACIÓN MONTE CARLO DE TRANSISTORES BIPOLARES DE HETEROUNIÓN ABRUPTA (HBT)

SIMULACIÓN MONTE CARLO DE TRANSISTORES BIPOLARES DE HETEROUNIÓN ABRUPTA (HBT) UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Departament d Enginyeria Electrònica SIMULACIÓN MONTE CARLO DE TRANSISTORES BIPOLARES DE HETEROUNIÓN ABRUPTA (HBT) Autor: Pau Garcias Salvà Director: Lluís Prat Viñas

Más detalles

Cinética. 1. Introducción Cantidad de movimiento Teorema del centro de masas... 2

Cinética. 1. Introducción Cantidad de movimiento Teorema del centro de masas... 2 Índice Cinética 1. Introducción. Cantidad de movimiento.1. Teorema del centro de masas................................ 3. Momento cinético 3 3.1. Teorema de König relativo al momento cinético.....................

Más detalles

Oscilaciones transversas de bucles con lluvia coronal observados por Hinode/SOT

Oscilaciones transversas de bucles con lluvia coronal observados por Hinode/SOT III era Reunión Española de Física Solar y Heliosférica, Granada 07-09/06/11 Oscilaciones transversas de bucles con lluvia coronal observados por Hinode/SOT Patrick Antolin 1 y Erwin Verwichte 2 1 Institute

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial Mecánica de Fluidos Análisis Diferencial Análisis Diferencial: Descripción y caracterización del flujo en función de la descripción de una partícula genérica del flujo. 1. Introducción 2. Movimiento de

Más detalles

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD INFORMES PREDEFINIDOS Una amplia colección de informes predefinidos permite imprimir todos los documentos necesarios, tanto para la presentación a terceros como para la gestión

Más detalles

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

Nuestra galaxia: la Vía Láctea Nuestra galaxia: la Vía Láctea Las estrellas y los cúmulos de estrellas, el gas y el polvo, rayos cósmicos, radiación, campos magnéticos se agrupan en estructuras denominadas Galaxias. Nosotros formamos

Más detalles

Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular

Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular L. Infante 1 Ya no! L. Infante 2 8 son los Planetas + plutonianos En la antigüedad se conocían sólo 6 planetas: Mercurio,

Más detalles

Modelado y simulación de un proceso de nivel

Modelado y simulación de un proceso de nivel Modelado y simulación de un proceso de nivel Carlos Gaviria Febrero 14, 2007 Introduction El propósito de este sencillo ejercicio es el de familiarizar al estudiante con alguna terminología del control

Más detalles

MEDIO INTERESTELAR DE LA GALAXIA. GAS ATÓMICO: HI 21 cm ESTRUCTURA DE LA GALAXIA

MEDIO INTERESTELAR DE LA GALAXIA. GAS ATÓMICO: HI 21 cm ESTRUCTURA DE LA GALAXIA MEDIO INTERESTELAR DE LA GALAXIA GAS ATÓMICO: HI 21 cm ESTRUCTURA DE LA GALAXIA Jaime Zamorano -- Universidad Complutense de Madrid -- Curso 2002-2003 1 GAS ATÓMICO: HI 21 cm Gas atómico en nuestra galaxia:

Más detalles

9 Geodinamos numéricos. p. 1

9 Geodinamos numéricos. p. 1 9 Geodinamos numéricos p. 1 9.1.1 Las ecuaciones del núcleo Esta sección presenta las ecuaciones para un núcleo girando, con convección, fuerzas de flotabilidad, y un sistema magnetohidrodinámica, que

Más detalles

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Introducción y ecuaciones que rigen la propagación del oleaje. La propagación de oleaje en un fluido es un proceso no lineal. Podemos tratar

Más detalles

TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6.

TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6. TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6. CICLO DE CARNOT 7. DIAGRAMAS ENTRÓPICOS 8. ENTROPIA Y DEGRADACIÓN ENERGÉTICA INTRODUCCIÓN

Más detalles

INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO (E)

INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO (E) CAMPO ELECTRICO Región donde se produce un campo de fuerzas. Se representa con líneas que indican la dirección de la fuerza eléctrica en cada punto. Una carga de prueba observa la aparición de fuerzas

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas: Clase/24 Uso de motivos, símbolos, gráficas e impresión de documentos. En esta clase se describe el trabajo con objetos de dibujo avanzados de Adobe Illustrator, como son los objetos de motivos y símbolos.

Más detalles

Equilibrio y Movimiento de los objetos

Equilibrio y Movimiento de los objetos Fundamentos para programación y robótica Módulo 3: Fundamentos de mecánica Capítulo 2: Equilibrio y Movimiento de los objetos. Objetivos: o Conocer del equilibrio de los objetos o Conocer del movimiento

Más detalles

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO. Alberto Argilés Ringo Válvulas S.L. 1.- Introducción La válvula de control manipula el fluido que pasa por

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Introducción a la dinámica

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Introducción a la dinámica PROGRAMA DE ESTUDIOS MECANICA Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Créditos: 10 Clave: F0053 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Introducción a la dinámica PRESENTACIÓN

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES FASES DE UN ESTUDIO OLFATOMÉTRICO FASE I. Identificación de las fuentes relevantes de olor y toma

Más detalles

2. Termodinámica macroscópica de gases

2. Termodinámica macroscópica de gases . Termodinámica macroscópica de gases Sugerencias para el trabajo en clase: Los siguientes problemas están pensados para abordar algunos aspectos particulares de la termodinámica de gases ideales y reales.

Más detalles

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción La dinámica se ocupa de la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento en el que se origina.

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 4109 Sevilla Examen de Campos electromagnéticos. o Curso de Ingeniería Industrial. Septiembre de 011

Más detalles

Exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética.

Exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética. 1 Carga eléctrica Campo léctrico xceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética. Un culombio es la

Más detalles

Mecanizado para Torno Fresador CNC

Mecanizado para Torno Fresador CNC Mecanizado para Torno Fresador CNC Nos enorgullece presentar nuestro nuevo sistema de Torneado, este sistema representa un gran paso para BobCAD-CAM, por que finaliza nuestro paquete completo de soluciones

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Electrónica ACADEMIA A LA QUE Instrumentación Electrónica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: INSTRUMENTACION II CLAVE DE LA MATERIA: Et404 CARÁCTER DEL CURSO:

Más detalles

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Explosiones la importancia de conocer sus características principales

Más detalles

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN UTILIZACIÓN PASIVA DE LA ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Subsistema

Más detalles

La materia. Los gases

La materia. Los gases 1 La materia. Los gases 1 La materia y sus estados de agregación Características de los estados de la materia La materia se puede presentar en varios estados de agregación: sólido, líquido y gas, que tienen

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO 1. LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO Una misma sustancia

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

LA MÁQUINA VIRTUAL JAVA (JVM). COMPILADOR E INTÉRPRETE. BYTECODE, CÓDIGO FUENTE Y CÓDIGO MÁQUINA. (CU00611B)

LA MÁQUINA VIRTUAL JAVA (JVM). COMPILADOR E INTÉRPRETE. BYTECODE, CÓDIGO FUENTE Y CÓDIGO MÁQUINA. (CU00611B) APRENDERAPROGRAMAR.COM LA MÁQUINA VIRTUAL JAVA (JVM). COMPILADOR E INTÉRPRETE. BYTECODE, CÓDIGO FUENTE Y CÓDIGO MÁQUINA. (CU00611B) Sección: Cursos Categoría: Curso Aprender programación Java desde cero

Más detalles

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación CENTRIFUGACIÓN Fundamentos. Teoría de la centrifugación Fuerzas intervinientes Tipos de centrífugas Tubular De discos Filtración centrífuga 1 SEDIMENTACIÓN Se basa en la diferencia de densidades entre

Más detalles

De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas. Grupo de dinámica no lineal

De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas. Grupo de dinámica no lineal De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas Grupo de dinámica no lineal Líneas de investigación Sistemas dinámicos hamiltonianos con aplicaciones en - Mecánica Celeste - Dinámica de actitud -

Más detalles

Masas estelares. Estrellas binarias

Masas estelares. Estrellas binarias Capítulo 7 Masas estelares. Estrellas binarias 7.1. Masas estelares # Masa magnitud fundamental de las estrellas Determina la producción de energía ( ) evolución Constante durante la mayor parte de la

Más detalles

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD Conversión: porcentaje de transformación de los reactivos en productos CONVERSIÓN (K eq ) ESTABILIDAD [CONTENIDO ENERGÉTICO (exo-endo)] [GRADO DE

Más detalles

TIPOS DE TERMOPARES TERMOPARES

TIPOS DE TERMOPARES TERMOPARES TIPOS DE TERMOPARES Para escoger los materiales que forman el termopar se deben tomar en cuenta algunos factores que garanticen su mantenimiento y comercialización. De esta forma se han desarrollado los

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc) Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc) galaxias espirales barradas y la nuestra? Como sabemos cómo es, si estamos dentro? imagen de la Vía Láctea vista desde el hemisferio sur Herschel

Más detalles

CAPÍTULO III Electrostática

CAPÍTULO III Electrostática CAPÍTULO III Electrostática Fundamento teórico I.- Ley de Coulomb Ia.- Ley de Coulomb La fuerza electrostática F que una carga puntual q con vector posición r ejerce sobre una carga puntual q con vector

Más detalles

LEYES DE LA TERMODINAMICA LEY DE LA ENERGIA LEY DE LA ENTROPIA

LEYES DE LA TERMODINAMICA LEY DE LA ENERGIA LEY DE LA ENTROPIA LEYES DE LA TERMODINAMICA LEY DE LA ENERGIA LEY DE LA ENTROPIA Joaquín Medín Molina Fisica general 2 2006 FORMULACION SIMPLIFICADA DE LEYES TERMODINAMICAS PARA SISTEMAS PURAMENTE TERMICOS energia de cuerpo

Más detalles

MEDICIONES DE DISPERSIÓN DE GAS EN CELDAS DE FLOTACIÓN INDUSTRIAL. M. Jefferson, C. Fuentes, A. Johnston

MEDICIONES DE DISPERSIÓN DE GAS EN CELDAS DE FLOTACIÓN INDUSTRIAL. M. Jefferson, C. Fuentes, A. Johnston MEDICIONES DE DISPERSIÓN DE GAS EN CELDAS DE FLOTACIÓN INDUSTRIAL M. Jefferson, C. Fuentes, A. Johnston Resumen Objetivos Mediciones Hidrodinámicas Distribución de Tamaño de Burbujas (Db). Velocidad Superficial

Más detalles

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas:

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas: PREGUNTA (Técnico Profesional) Se prepara una solución con 2 mol de agua y 0,5 mol de un electrolito no volátil. Al respecto, cuál es la presión de vapor a 25 ºC de esta solución, si la presión del agua

Más detalles

El orígen de la Tierra y la vida en ella

El orígen de la Tierra y la vida en ella El orígen de la Tierra y la vida en ella Evolución atómica Evolución química Evolución biológica Bacterias anaeróbicas fotosintéticas Atmósfera rica en oxígeno Primeras algas Animales 4.6 4.0 3.5 3.0 2.0

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

Sincronizador de Información Táctica

Sincronizador de Información Táctica Instalación del programa Pasos para la instalación de la interface Táctica-Microsip. 1.- Ejecutar el programa setup.exe 2.- A continuación en la pantalla de bienvenida seleccionar el botón Siguiente Página

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL INFORMACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL Debido a la baja rigidez y a las grandes expansiones (causadas

Más detalles

ORIGEN DEL UNIVERSO. Geografía Física Prof. Alberto Pérez Rojas

ORIGEN DEL UNIVERSO. Geografía Física Prof. Alberto Pérez Rojas ORIGEN DEL UNIVERSO Geografía Física Prof. Alberto Pérez Rojas CONTENIDO Introducción Teorías del origen del Universo Corriente No Relativista o Contemporánea. Corriente Relativista. Modelo de la Constante

Más detalles

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Entornos de Automatización Comerciales

Más detalles

Variables aleatorias unidimensionales

Variables aleatorias unidimensionales Estadística II Universidad de Salamanca Curso 2011/2012 Outline Variable aleatoria 1 Variable aleatoria 2 3 4 Variable aleatoria Definición Las variables aleatorias son funciones cuyos valores dependen

Más detalles

Derivación por Equilibrio de Complejo Activado

Derivación por Equilibrio de Complejo Activado 1/3/14 Energía Libre de Gibbs reactivos G Estado de transición Productos Coordenada de reacción Reacción: HO + CH 3 r [HO --- CH 3 --- r] + CH 3 OH + r http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/rxn_coordinate_diagram_5.pg/4px-rxn_coordinate_diagram_5.pg

Más detalles

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea Contenido Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra Capítulo 1 Introdncción a la ingeniería de procesos de separación 1.1. Importancia de las separaciones 1.2. El concepto de equilibrio 1.3.

Más detalles

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases Propiedades de la materia Características de sólidos, líquidos y gases Fluidos Líquidos Ej: H 2 O Estados de la materia Gases Ej: O 2 Amorfos Ej: caucho Cristalinos Ej: sal, azúcar Sólidos Metálicos Enlace

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Métodos Estadísticos Multivariados

Métodos Estadísticos Multivariados Métodos Estadísticos Multivariados Victor Muñiz ITESM Victor Muñiz (ITESM) Métodos Estadísticos Multivariados Agosto-Diciembre 2011 1 / 20 Victor Muñiz (ITESM) Métodos Estadísticos Multivariados Agosto-Diciembre

Más detalles

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Ingeniería Electromecánica EMM - 0511 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles