A Escola na Cidade. Concertos Fin de Curso dos alumnos do CAEO. MAIO-XUÑO 2016 Paraninfo da Universidade Facultade de Xeografía e Historia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A Escola na Cidade. Concertos Fin de Curso dos alumnos do CAEO. MAIO-XUÑO 2016 Paraninfo da Universidade Facultade de Xeografía e Historia"

Transcripción

1 2016 I CONCERTOS A Escola na Cidade Concertos Fin de Curso dos alumnos do CAEO MAIO-XUÑO 2016 Paraninfo da Universidade Facultade de Xeografía e Historia Mércores 25 de maio I h JAVIER SÁNCHEZ GONZÁLEZ fagot CARLA FONTÁN COSTAS violín RAQUEL MIGUÉLEZ IGLESIAS contrabaixo Escola de Altos Estudos Musicais

2 JAVIER SÁNCHEZ GONZÁLEZ fagot Concerto para fagot en Fa maior, op. 75. Carl Maria von Weber I. Allegro ma non troppo II. Adagio III. Rondo. Allegro Carl Maria von Weber ( ) fue natural de Eutin, una pequeña ciudad al norte de Alemania. Su padre, un alto cargo dentro de la milicia, situaba a su familia dentro de la burguesía alemana. Por otro lado, su madre fue cantante aficionada en pequeñas salas. La combinación de estos antecedentes musicales junto con la prematura enfermedad de Weber, provocan que el apoyo familiar sea una constante a lo largo de su vida. Weber se ve obligado a acompañar a su familia en muchos de los recitales que su padre, un enamorado de la práctica del violín, daba por Alemania y aquí comenzó el amor por la música de un compositor que, aunque probablemente no tenga tantas medallas ni sea tan conocido como sus contemporáneos Beethoven o Schubert, mereció el juicio de Richard Wagner: No existe un compositor más alemán que Carl Maria von Weber. Destacó en sus inicios como director de orquesta, teniendo bajo su batuta a las orquestas de las ciudades de Breslau o Praga, y también como virtuoso del piano, realizando numerosas giras por Europa. En el mundo de la composición, Weber escribió una gran cantidad de conciertos para diferentes instrumentos, además de dos sinfonías y sus sonatas para piano. En nuestros días es recordado sobre todo por su producción operística y padre realmente de la ópera alemana, con El cazador furtivo y Oberón, obras que marcan el camino de compositores como Mendelssohn, Berlioz y Wagner. El Concierto para fagot y orquesta en Fa mayor, op. 75 fue compuesto en el año 1811, una época en la que había alcanzado ya el reconocimiento como director y como compositor. De hecho, unos meses antes había compuesto su primer concierto para clarinete, cuyo estreno tuvo tal repercusión que afamados instrumentistas rogaban a Weber que les escribiese conciertos para poder interpretarlos. Aquí entra en juego el encargo de Georg Friedrich Brandt, el fagotista de la Orquesta de la Corte de Munich, cuya técnica y musicalidad asombraron a Weber, por lo que decidió aceptar este encargo. La obra consta de una estructura clásica, con la habitual división en tres movimientos: rápido-lento-rápido. En el primer movimiento podemos escuchar una introducción enérgica y de gran sonoridad al utilizar toda la masa de cuerdas, que define muy bien este allegro ma non troppo. A continuación, precediendo la entrada del solista, el timbal marca un ritmo claro y robusto, siendo el principal aspecto que el compositor nos marca en este

3 movimiento. La forma sonata de este allegro ma non troppo se compatibiliza con los pasajes virtuosísticos y sus melodías grandiosas y líricas. En su segundo movimiento, el adagio, Weber busca las posibilidades expresivas del intérprete. Se desarrolla en el tono de la subdominante, Si bemol mayor, y la línea melódica del fagot se puede comparar con un aria de alguna de sus óperas, dando anchura a la armonía y al sonido, dentro de sus matices suaves y pianísimos. Por último, en el tercer movimiento, el compositor vuelve a la tonalidad principal de la obra, Fa mayor, allegro en forma de rondó. Este movimiento es el culmen virtuosístico de la obra, debido a sus escalas tanto ligadas como en stacatto, sus cambios de octavas y sus melodías rígidas, y a la vez con toques líricos. Dentro del repertorio para fagot, este concierto es uno de los dos más representativos, junto con el concierto que W. A. Mozart compuso para este instrumento. De hecho, la obra de Mozart fue de gran inspiración para Weber, ya que en su etapa pre-romántica buscó sus modelos en la forma y en la claridad compositiva del compositor salzburgués. Como dato curioso dentro de esta relación entre ambos compositores, anotemos que una prima carnal de Weber, Constanzce, fue de hecho la mujer de Mozart. CARLA FONTÁN COSTAS violín Concerto para violín nº 4 en Re maior, K Wolfgang Amadeus Mozart I. Allegro Concerto para violín en Re maior, op. 61. Ludwig van Beethoven I. Allegro ma non troppo Tanta es la importancia que los historiadores de la música le dieron a Mozart como pianista que casi ni se menciona que fue también un violinista de gran talento. Su padre, Johann Georg Leopold Mozart, que era uno de los más calificados profesores de entonces, le escribió en una ocasión: Si al menos fueras justo contigo mismo... tú podrías ser el primer violinista de Europa ; de hecho, la destreza violinística de Mozart fue el resultado del estudio con Leopold, quien había editado el mismo año en que naciera Wolfgang, el Manual para la ejecución del violín. Así, cuando Mozart viaja a Italia como niño prodigio en 1770, su maestría en el manejo del violín era comparable a la de los más notables violinistas de la época. Siendo concertino de la Orquesta de la Corte de Salzburgo, Mozart compuso sus cinco conciertos para violín, seguramente los únicos, ya que otras dos obras similares que se le han atribuido son de dudoso origen. Los cinco fueron escritos para que el mismo Mozart los diera a conocer en calidad de solista y fueron creados en el corto periodo de tiempo que transcurre de abril a diciembre de 1775, una premura que da cuenta de la agitación por componer nueva música, para entretener el ocio cortesano. El Concierto para violín y orquesta nº 4 en Re mayor es uno de los más virtuosísticos y brillantes de todos los conciertos compuestos para este instrumento, y, junto con los números 3 y 5, son los más interpretados en la actualidad. Este concierto consta de tres movimientos que representan la estructura de concierto clásico: allegro, andante cantábile y rondó. El primer movimiento, que es el que se interpretará, tiene la estructura clásica de forma sonata: exposición, desarrollo, reexposición. Al igual que en el concierto posterior, el número 5, este concierto comienza su exposición con una introducción de carácter enérgico en la tonalidad principal del concierto. A lo largo del movimiento aparecen distintas melodías que nos recuerdan a la ópera, con sus distintos personajes. En la cadenza podemos ver los elementos temáticos de todo el movimiento, de una forma más libre y personal. El Concierto para violín en Re mayor de Beethoven fue un encargo de su amigo Franz Clement, concertino y director de la Ópera de Viena desde Clement había dirigido el estreno de la Heroica y le pidió un concierto para violín para interpretarlo en una gala benéfica que tendría lugar el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien. Beethoven aceptó

4 escribirlo, aunque componer para violín no le entusiasmaba. A los veinte años había intentado componer un concierto en Bonn, del cual sólo llegó a escribir los primeros 259 compases. Buscó aquella partitura y al repasar lo escrito lo aprovechó para el nuevo concierto. El plazo del encargo era muy breve y trabajó a gran velocidad, entregando la partitura poco antes del estreno. Clement dispuso pues de muy poco tiempo para preparar la obra y alguna versión señala que el exceso de confianza en sí mismo le jugó una mala pasada, ya que la dificultad del concierto era superior a la de cualquier otro que se hubiese escrito hasta la fecha para violín. En el estreno, Clement se dedicó a alardear de su afamado virtuosismo, llegando a intercalar entre el primer y segundo movimiento una sonata suya, tocada sobre una sola cuerda y con el violín al revés. La obra, obviamente, no tuvo buena recepción por parte de los espectadores, y el Concierto cayó en el olvido, considerado como imposible de tocar por los grandes virtuosos de entonces. Sería Josef Joachim el que la rehabilitase en 1844, bajo las supervisión de Mendelssohn. Un dato curioso es que poco después del estreno el pianista Muzio Clementi pidió a Beethoven que realizara una versión para piano de este Concierto, cosa que el compositor hizo, añadiendo además unas cadenzas, algo que no aparece en la partitura original. El concierto está dividido en tres movimientos: allegro - larghetto -rondo. El primer movimiento comienza con cuatro suaves golpes de timbal, un motivo recurrente en torno al cual se desarrollarán todos los temas. La forma responde a la clásica de la sonata, aunque la exposición difiere en varios aspectos ya que todos los temas son presentados primero por la orquesta y luego por el solista. En la conclusión se incluye una cadenza de brillante virtuosismo. RAQUEL MIGUÉLEZ IGLESIAS contrabaixo Concerto para contrabaixo e orquestra nº 2. Giacomo Bottesini I. Allegro II. Andante Sonata en La menor, para arpeggione. D Franz Schubert I. Allegro moderato Kol Nidrei, op. 47. Max Bruch Giovanni Bottesini ( ) Compositor italiano y uno de los músicos más activos del S XIX. Como virtuoso del contrabajo recorrió todo el mundo en apoteósicas giras, ofreciendo composiciones propias, sin más pretensión que la de mostrar el lucimiento del instrumento y la seducción del público. Tocaba un instrumento de tres cuerdas, metáfora de su propia vida, desarrollada en tres faceta simultáneas: como virtuoso del contrabajo, como compositor y como director. Su huella pervive a través de su famoso Método de Contrabajo, que revolucionó la técnica del instrumento. Su estilo se caracteriza por su eclecticismo: conservador en el fondo y en la forma, pero lleno de encanto y brillantez por fuera. Sobre el Concierto para contrabajo y orquesta nº 2, apunta André Lischké: es sin duda a su amor por la ópera y a su frecuente presencia en los fosos orquestales, a los que debe este concierto, el ser algo más que un hábil ejercicio destinado a glorificar un instrumento y por lo que, aún hoy, guarda todo su encanto. Aunque es la música compuesta por la que más se le recuerda, Bottesini escribió varias óperas, cuartetos de cuerda con contrabajo, canciones para contrabajo y piano, música sacra y obras orquestales. El 7 de Julio de 1889 murió en Parma, siendo considerado aun a día de hoy uno de los mayores virtuosos del contrabajo de la historia. Franz Schubert ( ) Lo primero que llama la atención en la vida y obra de Franz Schubert se refiere a la intensidad de su producción musical en tan corto período de tiempo. Nacido en los alrededores de Viena el 31 de enero de 1797, y fallecido en la ciudad imperial el 19 de noviembre de 1828, el compositor no llegó a los treinta y dos años; sus obras musicales rondan el millar, según el catálogo de Otto Erich Deutsch. Como las primeras obras fechadas lo han sido en 1810, cuando el músico contaba con apenas trece años, esta enorme masa de música fue creada en menos de dos décadas. Hoy, simplemente, nos parece imposible. Considerado el introductor del romanticismo musical y continuador de la sonata clásica. Gran compositor de lieder, así

5 como de música para piano, de cámara y orquesta, los géneros musicales abordados por Schubert al margen de sus canciones son, por otra parte, variadísimos. Pocos compositores han elaborado tantas obras y tan distintas. El arppegione, creado en 1823 por Johan Georg Staufer, fue un instrumento de cuerda, medio guitarra y medio violonchelo, que denominó arppegione o guitarra de amor. La prensa alabó sus cualidades tímbricas, la plenitud y la dulzura del sonido. Un tal Vicenz Schuster, virtuoso y promotor del instrumento, encargó obras a diversos compositores, entre ellos a Schubert, que respondió con esta Sonata escrita en noviembre de 1824, a toda prisa y estrenada antes de acabar el año con el mismo compositor al piano. Resulta ser una pieza encantadora, llena de misterio, hermosísima de inspiración melódica y con una frescura de ideas conmovedora. Escrita en tres movimientos de no muy amplio desarrollo sin excesivas pretensiones ni búsqueda de transcendencia, ha contribuido a retener en la memoria colectiva el nombre de un instrumento efímero, del que no ha quedado apenas rastro. Lo más habitual en su interpretación moderna es escucharla con violonchelo, aunque no es infrecuente hacerlo con viola e incluso con el contrabajo. Si se examina la partitura, su adaptación violinística tampoco es en absoluto descabellada. En cualquiera de las soluciones, siempre nos quedará la duda de cómo sonaría en manos de aquel Schuster, tan empecinado con el nuevo instrumento. Max Bruch ( ) Excelente compositor alemán y director de orquesta de la época romántica, Max Bruch pertenece a un grupo de autores que se han visto relegados a ocupar un puesto secundario en la larga lista de compositores de la segunda mitad del siglo XIX. Esto no significa que su producción sea de poco interés si nos atenemos a la calidad e inspiración de varias de sus obras, como la Fantasía Escocesa nº 1 para violín y orquesta, op. 46 (1880), el Concierto para violín en sol menor, op. 26 (1877) -ambas dedicadas a Sarasate- o el Kol Nidrei para violonchelo y orquesta, op. 47 (1881) basado en melodías hebreas. Su catálogo cuenta con 93 obras entre las que se incluyen además cinco óperas líricas, tres sinfonías y un gran número de composiciones corales y de cámara. Nacido en Colonia en 1838, se formó musicalmente en su ciudad natal y en Frankfurt. Posteriormente ocupó la cátedra de composición de la Escuela Superior de Música de Berlín y fue director de la Filarmónica de Liverpool y de las orquestas de Mannheim, Coblenza, Berlín y Breslau. Kol Nidrei, op. 47 se subtitula Adagio sobre melodías hebreas, dedicada a la comunidad judía y publicada en Fue destinada al violonchelo, aunque ya en su época se hicieron numerosas transcripciones. Entrando en un somero análisis, el contrabajo presenta un tema tradicional hebreo, seguido de una serie de variaciones que ejecuta también el solista y que conduce a la segunda parte de la obra; en ella el piano presenta una nueva melodía, contrastante con la anterior, que más tarde es retomada por el solista.

6 Mércores 25 maio JAVIER SÁNCHEZ GONZÁLEZ fagot CARLA FONTÁN COSTAS violín RAQUEL MIGUÉLEZ IGLESIAS contrabaixo Carl Maria von Weber, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Giacomo Bottesini, Franz Schubert e Max Bruch CONCERTOS FIN DE CURSO * Paraninfo da Universidade Facultade de Xeografía e Historia h Luns 23 maio LAIA ALBINYANA I VIRGILI frauta AIDA LÓPEZ BORREGO violín CÉSAR SÁNCHEZ MANTILLA violín Johann Sebastian Bach, Karg Elert, Frank Martin, Wolfgang Amadeus Mozart, Jean Sibelius, Felix Mendelssohn e Pablo de Sarasate Martes 24 maio JORGE GALÁN ADEGA violín NEHIR AKANSU viola CAROLINA RODRÍGUEZ CANOSA óboe Wolfgang Amadeus Mozart, Camille Saint-Saens, Paul Hindemith, Johann Sebastian Bach e Antal Dorati Luns 6 xuño FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ BRUNO percusión MIGUEL BLANCO PUENTE violoncello SERGIO MONTERO DEL POZO viola Andrew Thomas, Iannis Xenakis, Paul Hindemith, Ludwig van Beethoven e Johannes Brahms Martes 7 xuño CARMEN PAVÓN RODRÍGUEZ violín ISMAEL VIDAL RODRÍGUEZ trompa MACARENA HERRERO PÉREZ violín Wolfgang Amadeus Mozart, Maurice Ravel, Reinhold Gliere, Alexander Glazunov e Piotr Ilich Tchaikovsky Mércores 8 xuño JUAN ANTONIO CARRILLO RIVODIGO violoncello DIEGO ARAGÓN JIMÉNEZ trompeta Franz Joseph Haydn, Gaspar Cassadó e Arthur Honegger Escola de Altos Estudos Musicais *Como colofón dos seus estudos, cada un dos alumnos do Curso Avanzado de Especialización Orquestral participa nestes concertos públicos realizando unha interpretación solista destacada. As notas ao programa que lles ofrecemos foron elaboradas polos propios intérpretes e na súa edición respectamos o idioma orixinal no que foron escritas. A entrada destes concertos é libre ata completar aforo.

7 CONCERTO EXTRAORDINARIO ** Auditorio Abanca de Santiago Rúa Preguntoiro, 23 Mércores 22 de xuño I h LAIA ALBINYANA frauta ISMAEL VIDAL trompa DIEGO ARAGÓN trompeta JUAN ANTONIO CARRILLO violoncello MIGUEL BLANCO violoncello AIDA LÓPEZ violín JAVIER SÁNCHEZ fagot RAQUEL MIGUÉLEZ contrabaixo CÉSAR SÁNCHEZ violín Antonio Vivaldi, Christoph Förster, Georg Philipp Telemann, Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Carl Weber, Giovanni Bottesini e Pablo de Sarasate **Os alumnos do CAEO que alcanzan o nivel de excelencia interpretan como solistas un programa acompañados pola Real Filharmonía de Galicia. A entrada é gratuíta previa retirada de invitación na billeteira do Teatro Principal (18:00-21:00 h, de martes a sábado) ou no Auditorio Abanca de Santiago o día do concerto a partir das 20:00 h.

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX Curso Monográfico Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX CURSO 2014-2015 Sede de Moncloa Profesoras: D.ª Marta Rodríguez Cuervo y D.ª Ruth Piquer Sanclemente

Más detalles

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Los principales compositores de música instrumental en el Clasicismo son Haydn (1732 1803), Mozart (1756 1791) y Beethoven (1770 1827). En

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 4 La música en el Clasicismo. Música sinfónica y música de cámara: la sinfonía clásica, la forma sonata, el cuarteto

Más detalles

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA FLAUTA PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: DEL 14 AL 22 DE NOVIEMBRE CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS OBRA OBLIGADA:

Más detalles

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi. UNIDAD 22 LA ORQUESTA La orquesta es un todo, es un gigantesco instrumento musical La palabra orquesta procede del griego y su significado originalmente era el lugar donde el coro cantaba y bailaba. Actualmente

Más detalles

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Componiendo desde los 5 años Sepamos un poco más acerca del prolífico compositor y gran genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. Test Biografía de

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO

TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO 0- Introducción. El Clasicismo es el período que abarca la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX (1750-1820 aproximadamente). Algunos de los compositores

Más detalles

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO REALIZADO POR: Clara Linio Blanco y Alicia Rosco Montero INTRODUCCIÓN El Clasicismo es un perciodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente

Más detalles

CONCERTOS FIN DE CURSO*

CONCERTOS FIN DE CURSO* CONCERTOS FIN DE CURSO* Paraninfo da Universidade Facultade de Xeografía e Historia CRISTIAN ÁLVAREZ SIEIRO violín EMILIO ALONSO ESPASANDÍN clarinete martes 27 05 2014 20.00 h CRISTIAN ÁLVAREZ SIEIRO violín

Más detalles

AH RUEM AHN, piano Repertorio

AH RUEM AHN, piano Repertorio AH RUEM AHN, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en la menor, K 188 L 239 Sonata para teclado solo en la mayor, K 209 L 428 Sonata para teclado solo en mi mayor, K 380 L

Más detalles

Historia de la Música Clásica

Historia de la Música Clásica Historia de la Música Clásica ( 1600 2000 ) Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3 El Período Barroco ( 1600 1750 ) El periodo Barroco ocupó una época importante en la historia de la humanidad. Galileo,

Más detalles

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: Convocatoria: LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT convoca audiciones para todos los instrumentos de una orquesta Sinfónica para

Más detalles

Segunda ½ del siglo XVIII

Segunda ½ del siglo XVIII Segunda ½ del siglo XVIII I. CONTEXTO. SOCIEDAD A lo largo del siglo XVIII la clase media fue adquiriendo un protagonismo creciente. Esta situación tuvo su reflejo en un movimiento cultural llamado Ilustración,

Más detalles

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo A.C Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 CONCERTINO Lectura a primera vista Scherezade 3era. Suite (solo)

Más detalles

Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada en Antonio Vivaldi (Italia, )

Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada en Antonio Vivaldi (Italia, ) Vista de la ciudad de Venecia en una pintura de la época. Nació en Venecia (Italia) en 1678. Virtuoso del violín, fue célebre, sobre todo, por sus cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos bajo

Más detalles

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante 1 de 6 15/02/2012 11:33 CONCIERTOS 2010/11 Patrocinan Colabora Próximos conciertos 18 de junio a las 14.00 horas. Escuela Superior de Música Reina Sofía Lugar: Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA. Enseñanzas Profesionales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA. Enseñanzas Profesionales. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com ESPECIALIDAD VIOLA

Más detalles

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Compositor, pianista y pedagogo. Exponente del Nacionalismo Romántico Mexicano. 1920 El pianista francés Edouard Risler en vez de aceptarlo

Más detalles

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO REALIZADO POR: Clara Linio Blanco y Alicia Rosco Montero INTRODUCCIÓN El Clasicismo es un perciodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente

Más detalles

TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano

TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano TEMPORADA INTERNACIONAL DE CONCIERTOS FERNANDO ROSAS 2014 TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano Beethoven / Saint-Saëns / Prokofiev / Ravel Lunes 28 de julio / 19:30 horas / Teatro Municipal

Más detalles

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013 LIC. EN ACTUACION LIC. EN ACTUACION EN TEATRO, CINE Y TELEVISION LIC. EN ARPA LIC. EN ARTE LIC. EN ARTE DIGITAL Y NEGOCIOS MULTIMEDIA LIC. EN ARTE DRAMATICO LIC. EN ARTE TEATRAL LIC. EN ARTE Y ANIMACION

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN I.O.S.: CONTRABAJO, VIOLA, VIOLÍN Y VIOLONCELLO 1.

Más detalles

CONCERTOS FIN DE CURSO*

CONCERTOS FIN DE CURSO* CONCERTOS FIN DE CURSO* Paraninfo da Universidade Facultade de Xeografía e Historia DANIEL SOUTO NEIRA óboe ALBA YAGO MORA fagot MILI FERNÁNDEZ violín mércores 21 05 2014 20.00 h DANIEL SOUTO NEIRA óboe

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA GRATINIANO MARTÍNEZ DE VILLACAÑAS 1 antoniodomingo.es ÍNDICE: 1. Objetivos del NIVEL 2. 2. La subdivisión binaria

Más detalles

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública Requerimiento de personal Convocatoria Pública La Orquesta Sinfónica Nacional convoca a músicos a presentar sus Hojas de Vida debidamente documentadas, para participar de audiciones para los siguientes

Más detalles

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. La palabra música,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017. Regidoria d Educació

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017. Regidoria d Educació PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017 Regidoria d Educació CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE REPENTIZACIÓN Y LISTADOS DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A

Más detalles

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR PRIMERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2015 Programa I Viernes 2 de octubre/ Teatro Macedonio Alcalá/ 20:00 Horas Manuel Delaflor, Pianista Realizó sus

Más detalles

Conciertos Pedagógicos 2014

Conciertos Pedagógicos 2014 PROGRAMA El programa ARTES desarrollado por EC Madrid, organiza una serie de conciertos con el fin de acercar la música al mundo de los niños y los jóvenes. Tratando de difundir la música como medio de

Más detalles

SÉPTIMO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL ROMANTICISMO

SÉPTIMO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL ROMANTICISMO SÉPTIMO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL ROMANTICISMO El Romanticismo abarca el periodo comprendido entre los años 1820 y 1900 aproximadamente. 1. Qué es el Romanticismo? En el Romanticismo, la mayor

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

SEXTO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: PRECLASICISMO ( 1720-1760 APROX) Y CLASICISMO ( 1750-1820 APROX)

SEXTO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: PRECLASICISMO ( 1720-1760 APROX) Y CLASICISMO ( 1750-1820 APROX) SEXTO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: PRECLASICISMO ( 1720-1760 APROX) Y CLASICISMO ( 1750-1820 APROX) 1º. Qué se entiende por Preclasicismo? El Preclasicismo es el periodo de transición del Barroco

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

CURSO: PRIMERO CURSO: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CUERDA ESPECIALIDAD: VIOLÍN PRUEBA C DEPARTAMENTO: CUERDA PRUEBA C. Características de la repentización

CURSO: PRIMERO CURSO: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CUERDA ESPECIALIDAD: VIOLÍN PRUEBA C DEPARTAMENTO: CUERDA PRUEBA C. Características de la repentización CURSO: PRIMERO LONGITUD: 20 compases máximo TONALIDAD: hasta 2 alteraciones (mayor y menor) EXTENSIÓN: hasta 2 octavas COMPASES: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 sus respectivos silencios y puntillos AGÓGICA: Adagio,

Más detalles

LECTURA DE PARTITURAS

LECTURA DE PARTITURAS PROGRAMA 2014 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales Carrera: Profesorado en Teorías Musicales, Licenciatura en Composición. Plan de estudios: Ord. Nº: Ord. 29/05, Ord.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales INSTRUMENTACIÓN

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales INSTRUMENTACIÓN Carrera: Dirección Orquestal Pontificia Universidad Católica Argentina INSTRUMENTACIÓN Programa de la Materia 2015 Ubicación en el Plan de Estudios: 2do. Año Anual. Carga Horaria: 3 horas/ semana Objetivos

Más detalles

LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS

LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS INDICE LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS (Continuación) La viola (figura 2, del complemento), es el siguiente miembro de la familia orquestal que estamos analizando. Este es el Tenor del grupo de cuerdas, es

Más detalles

Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) Concierto para piano y orquesta nº 25, en Do mayor, K 503

Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) Concierto para piano y orquesta nº 25, en Do mayor, K 503 Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) Concierto para piano y orquesta nº 25, en Do mayor, K 503 Wolfganf Amadeus Mozart, tras su agitada infancia de niño prodigio, buscó afanosamente el afecto y el reconocimiento

Más detalles

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano I Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata quasi una fantasia op. 27 no. 1 en Mi bemol Mayor -Andante. Allegro. Andante -Allegro molto e vivace -Adagio con espressione.

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr. cda. pulsada

Más detalles

Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven.

Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven. Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven. Compositor nacido en Bonn (1770) y muerto en Viena (I827). Músico precoz quien muy pronto se traslada a Viena, con el objetivo de estudiar música y permanece

Más detalles

MOZART Y EL CLARINETE: INTRODUCCIÓN EN LA ORQUESTA

MOZART Y EL CLARINETE: INTRODUCCIÓN EN LA ORQUESTA MOZART Y EL CLARINETE: INTRODUCCIÓN EN LA ORQUESTA AUTORÍA JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ RUS TEMÁTICA INICIOS DEL CLARINETE EN LA ORQUESTA ETAPA ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Resumen Los inicios del

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

PROGRAMA MÚSICA INSTRUMENTAL

PROGRAMA MÚSICA INSTRUMENTAL PROGRAMA MÚSICA INSTRUMENTAL ÍNDICE Arpa...2 Canto.3 Clarinete 4 Contrabajo 5 Corno 6 Eufonio..7 Fagot. 8 Flauta 9 Guitarra.10 Oboe.11 Percusión.12 Piano.13 Saxofón.14 Trombón 15 Trompeta.. 16 Tuba...17

Más detalles

Tribuna de Jóvenes Compositores

Tribuna de Jóvenes Compositores Tribuna de Jóvenes Compositores PABLO MIYAR ASHUR Fundación Juan March TRIBUNA DE JÓVENES COMPOSITORES / 25 Depósito Legal: M-16296-1985 I.S.B.N.: 84-7075-320-7 Impresión: Ediciones Peninsular. Tomelloso,

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA 1 UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Facultad de Artes y Ciencias Musicales PROGRAMA DE: LITERATURA MUSICAL AÑO ACADEMICO: 2007 PROFESOR: Lic. Alicia Carusiello HORAS: 3 CURSADO: anual PROMOCIONABLE CON 7

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD Programación CUARTO Trimestre CON LA COLABORACIÓN DE: En colaboración con fundación TRÍO PEDRELL Violoncello: FERRAN BARDOLET RIFÁ Piano: JORDI HUMET Violín: CHRISTIAN TORRES

Más detalles

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que:

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que: INTRODUCCIÓN. La ejecución de un instrumento, es una labor ardua que requiere de una total disponibilidad y conciencia por parte del intérprete. Esto nos lleva a tomar en cuenta varios aspectos que influyen

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN MÚSICA

GUÍA DE EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN MÚSICA GUÍA DE EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN MÚSICA El examen se verificará en las instalaciones del Departamento de Música, Ex Claustro de San Agustín (Morelos #191, Zona Centro). El aspirante a la

Más detalles

www.tercerodecarlos.blogspot.com

www.tercerodecarlos.blogspot.com SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. Observa el dibujo y escribe sobre cada instrumento una C (cuerda), una P (percusión) o una V (viento) según corresponde. Comprobar que

Más detalles

Se trata de un acorde de séptima disminuida acompañado de otro un semitono inferior. Veamos a continuación algunos ejemplos.

Se trata de un acorde de séptima disminuida acompañado de otro un semitono inferior. Veamos a continuación algunos ejemplos. La Escala Octatónica: su empleo en la Música para Saxofón. Rogelio Gil González. Profesor de Saxofón, Música de Cámara y Big-Band en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Introducción

Más detalles

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función. LA MÚSICA DE CÁMARA 1. INTRODUCCIÓN El término de música de cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el término para referirse a la música de pequeñas conjuntos o instrumentos

Más detalles

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 5 en La mayor, K 219, Turco.

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 5 en La mayor, K 219, Turco. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Concierto para violín y orquesta nº 5 en La mayor, K 219, Turco. Entre abril y diciembre de 1775 Mozart compuso Cinco conciertos para violín y orquesta, K 207, 211,

Más detalles

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función. LA MÚSICA DE CÁMARA 1. INTRODUCCIÓN El término de música de cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el término para referirse a la música de pequeñas conjuntos o instrumentos

Más detalles

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN...hace vibrar las cuerdas con el arco y con la mano izquierda, realizando unas oscilaciones rapidisimas para sorprenderme con una de las sublimes sonatas de bach... Jose

Más detalles

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA Dolores González Rodríguez (1940-2014) in memoriam Sexteto de cuerda Santiago de la Riva, violín Mª de los Ángeles Martínez, violín Dionisio Rodríguez, viola Álvaro Arrans,

Más detalles

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE ÁREA: MÚSICA (Profesora: Sandra) 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de recuperación: martes 1 de septiembre

Más detalles

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE CURSO 2016-17 ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE Asignatura Día y hora Aula Acompañamiento (para Guitarra e Instr. de Púa) Lunes de 18:00 a 19:30 C-6 Acompañamiento al piano (para Composición) Lunes

Más detalles

TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA

TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA Nombre: De la misma manera que Irene, Berto y Antonio tuvieron que superar una serie de pruebas para salvar la vida de su profesor de música, Gustavo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

Música instrumental: Clasicismo

Música instrumental: Clasicismo Música instrumental: Clasicismo 3:29 Inicia sesión en Spotify 1. Estudiar piano Sabes que el instrumento más solicitado por parte de los alumnos que empiezan en el Conservatorio es el piano? Aún siendo

Más detalles

Temporada Águilas la gran música y el mar.

Temporada Águilas la gran música y el mar. Águilas la gran música y el mar Temporada 2016-2017 promusicaaguilas@hotmail.com Abonos disponibles en: Promúsica Águilas C/ Castelar Nº 2, 2º.Teléfono 968 412604 626476389 ÁGUILAS y Viajes Almeida C/

Más detalles

ANEXO I de la Resolución Nº 568

ANEXO I de la Resolución Nº 568 Jurisdicción: Ministerio de Innovación y Cultura Organismo: Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe Cargos a cubrir: 12. Agrupamiento Cultural 1 Categoría 6: Suplente de Concertino Violín 1 Categoría

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Objetivos, Contenidos

Más detalles

partitura es lo único importante. Por otro lado, también son importantes la improvisación, el adorno y el antiguo concepto del virtuoso como héroe. Po

partitura es lo único importante. Por otro lado, también son importantes la improvisación, el adorno y el antiguo concepto del virtuoso como héroe. Po Introducción El presente proyecto consiste en la realización de un recital que incluye una pieza de cada periodo: barroco, clásico, romántico y siglo XX. Este va acompañado de una justificación de su ejecución,

Más detalles

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015 EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015 El examen de admisión específico constará de tres pruebas: ejecución del instrumento principal (ver Anexo 1), habilidades musicales

Más detalles

Música de cámara - Wikipedia, la enciclopedia libre

Música de cámara - Wikipedia, la enciclopedia libre 1 de 5 30/08/2011 07:22 p.m. Música de cámara De Wikipedia, la enciclopedia libre La música de cámara es un género de la música académica, escrita para un pequeño grupo de instrumentos, que tradicionalmente

Más detalles

Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño TEMARIO-GUÍA PARA LOS EXÁMENES DE MÚSICA VIOLONCELLO

Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño TEMARIO-GUÍA PARA LOS EXÁMENES DE MÚSICA VIOLONCELLO Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño TEMARIO-GUÍA PARA LOS EXÁMENES DE MÚSICA Licenciatura en Música INSTRUMENTISTA VIOLONCELLO 2. Un estudio de 103 estudios de Dotzauer (a partir

Más detalles

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE TITULO (LOE). PROMOCIÓN CURSO 2013/14. CSMV

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE TITULO (LOE). PROMOCIÓN CURSO 2013/14. CSMV CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE TITULO (LOE). PROMOCIÓN CURSO 2013/14. CSMV Se convocan los Premios Extraordinarios Fin de Título (PEFT) para los alumnos egresados del curso 2013/14 en las

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com PRUEBAS DE

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO 2013/14

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO 2013/14 PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO 2013/14 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES - LEGANÉS Índice 1. CONTENIDO 2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA REALIZACIÓN DE LAS

Más detalles

CONCERTOS FIN DE CURSO*

CONCERTOS FIN DE CURSO* CONCERTOS FIN DE CURSO* Paraninfo da Universidade Facultade de Xeografía e Historia CRISTINA DE MINGO SALCEDO viola ANTONIO NAVARRO MOROTE violín MIGUEL Adrían PAZOS ALONSO trompeta luns 26 05 2014 20.00

Más detalles

EL ROMANTICISMO: ÉPOCA DE ESPLENDOR PIANÍSTICA

EL ROMANTICISMO: ÉPOCA DE ESPLENDOR PIANÍSTICA EL ROMANTICISMO: ÉPOCA DE ESPLENDOR PIANÍSTICA AUTORÍA LYDIA SAG LEGRÁN TEMÁTICA EL PIANO EN EL ROMANTICISMO ETAPA ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Resumen El Romanticismo supuso el desarrollo

Más detalles

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES Santiago Aguilar 1º B 20-9-16 16:00 12 Santiago Aguilar 1º D 20-9-16 16:30 12

Más detalles

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 2 en Re mayor, K 211

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 2 en Re mayor, K 211 Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Concierto para violín y orquesta nº 2 en Re mayor, K 211 A lo largo del año 2006, el mundo entero celebra el 250 aniversario del nacimiento del que quizá sea uno de

Más detalles

LA FAMILIA CLARINETE

LA FAMILIA CLARINETE LA FAMILIA CLARINETE AUTORÍA JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ RUS TEMÁTICA FAMILIA DE INSTRUMENTOS DEL CLARINETE ETAPA ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Resumen En este artículo vamos a conocer a qué familia

Más detalles

CLASICISMO 1750-1815

CLASICISMO 1750-1815 RENACIMIENTO 1400-1600 BARROCO 1600-1750 CLASICISMO 1750-1815 ROMANTICISMO 1815-1900 JOSQUIN DES PRES PACHELBEL HAYDN TCHAIKOVSKY TOMAS LUIS DE VICTORIA J.S.BACH BEETHOVEN BRAHMS JUAN DEL ENCINA G.F.HAENDEL

Más detalles

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender

Más detalles

PERÍODO CLÁSICO (1740 1800 aprox. / 2ª mitad del siglo XVIII)

PERÍODO CLÁSICO (1740 1800 aprox. / 2ª mitad del siglo XVIII) PERÍODO CLÁSICO (1740 1800 aprox. / 2ª mitad del siglo XVIII) Características musicales La palabra clásico se aplica a las obras que han triunfado en la prueba del tiempo y que los hombres han considerado

Más detalles

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas ESCUELA DE mú sica en VERANO las rozas JULIO 12 Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas Durante el próximo mes de julio, la Escuela Municipal de Música y Danza abre sus puertas

Más detalles

de la Comunidad de Madrid

de la Comunidad de Madrid Ciclo de Conciertos d Comunidad de Mad Temporada 2009/2010 Ciclo de Conciertos orquesta sinfónica de madrid CONCIERTO N.º 1 Auditorio Nacional de Música Jueves, 5 de noviembre de 2009, a las 19.30 horas

Más detalles

Contenido de la prueba de acceso cursos distintos de 1º.

Contenido de la prueba de acceso cursos distintos de 1º. Contenido de la prueba de acceso cursos distintos de 1º. EJERCICIO TEORICO PRACTICO PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO pertenecientes a la publicación: Lenguaje musical rítmico I de Ediciones Si bemol, al igual

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA INDICE ORQUESTACIÓN Las cuerdas Después de nuestro estudio de Armonía, Contrapunto, etc., en las cuales aprendimos como formar y usar los acordes los cuales son el material para la composición, ahora llegamos

Más detalles

BEETHOVEN. En 1818 Beethoven, ya sordo por completo, tuvo que utilizar 'libros de conversación' en donde la gente

BEETHOVEN. En 1818 Beethoven, ya sordo por completo, tuvo que utilizar 'libros de conversación' en donde la gente BEETHOVEN Nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque excesivamente rígido. Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos

Más detalles

Currículo de todas las especialidades

Currículo de todas las especialidades Currículo de todas las especialidades ENSEÑANZAS ELEMENTALES 1º je Musical (2 horas) Instrumento (1 hora individual y 1 hora colectiva) 2º je Musical (2 horas) Instrumento (1 hora individual y 1 hora colectiva)

Más detalles

BIOGRAFIA DE BEETHOVEN POR ENCARTA GRAN BIBLIOTECA VIRTUAL TAO GNOSTICA

BIOGRAFIA DE BEETHOVEN POR ENCARTA GRAN BIBLIOTECA VIRTUAL TAO GNOSTICA 1 Ludwig van Beethoven INTRODUCCIÓN 1 Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor alemán, considerado uno de los más grandes de la cultura occidental. Nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Se formó

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

OPTATIVAS CURSO

OPTATIVAS CURSO OPTATIVAS CURSO 2016-2017 Las optativas en las que no se indica que haya más de un curso solo se podrán cursar una única vez durante toda la carrera. Solo es posible matricularse en aquellas optativas

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II Actualización: 2011 Validez desde el curso: 2011-2012 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CLARINETE CONTENIDOS 1. Ejercicios

Más detalles

TEMPORADA OCTUBRE 2013 ENERO 2014 15 OCTUBRE. Academy of St. Martin in The Fields. Joshua Bell, dirección y violín

TEMPORADA OCTUBRE 2013 ENERO 2014 15 OCTUBRE. Academy of St. Martin in The Fields. Joshua Bell, dirección y violín TEMPORADA OCTUBRE 2013 ENERO 2014 15 OCTUBRE Academy of St. Martin in The Fields Joshua Bell, dirección y violín Academy of St. Martin in The Fields Joshua Bell, dirección y violín parte I Ludwig van

Más detalles

LRSM in Music Direction

LRSM in Music Direction LRSM in Music Direction Wind Band Serenata para vientos nº 12 en Do menor KV 388 (384ª) Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756-Viena,1791) 1943 palabras 8 de junio de 2012 De todos es conocido que el

Más detalles

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga Concurso de Traslados /6 -Efectos 6/7 ORDEN de 9 de octubre de. BOJA núm. de Centro: 9746 C.E.M. Carreteros, 8 Localidad: Antequera 9444 CLARINETE P.M.A.E. 9447 CORO P.M.A.E. 9444 GUITARRA P.M.A.E. 944

Más detalles

COMPOSITORES. y Música Clásica

COMPOSITORES. y Música Clásica COMPOSITORES y Música Clásica Compositores y Música Clásica Edición: Guetty Rafaela Colin Acevedo Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación:

Más detalles

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN OBJETIVOS: - Propiciar el acceso de niños, niñas y adolescentes de todo

Más detalles

NOTAS AL PROGRAMA MOZART. SERENADE No. 12 K 388 WOLFGANG AMADEUS KALMUS ORCHESTRA LIBRARY A 1838

NOTAS AL PROGRAMA MOZART. SERENADE No. 12 K 388 WOLFGANG AMADEUS KALMUS ORCHESTRA LIBRARY A 1838 NOTAS AL PROGRAMA KALMUS ORCHESTRA LIBRARY A 1838 WOLFGANG AMADEUS MOZART SERENADE No. 12 K 388 JOHANNES CHRYSOSTOMUS WOLFGANGUS THEOPHILUS MOZART Salzburgo, 27 de enero de 1756 Viena, 5 de diciembre de

Más detalles

06 - EL CLASICISMO INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO: CONTEXTO CULTURAL: CONTEXTO MUSICAL:

06 - EL CLASICISMO INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO: CONTEXTO CULTURAL: CONTEXTO MUSICAL: 06 - EL CLASICISMO INTRODUCCIÓN El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere

Más detalles