Rayas (Piscis: Batoidea) de la Plataforma Continental de la Región Soconusco, Chiapas, México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rayas (Piscis: Batoidea) de la Plataforma Continental de la Región Soconusco, Chiapas, México"

Transcripción

1 Artículos científicos LACANDONIA, año 5, vol. 5, no. 1: 43-51, junio 2011 Rayas (Piscis: Batoidea) de la Plataforma Continental de la Región Soconusco, Chiapas, México 1 Fredi E. Penagos García 1 Orlando Lam Gordillo 2 Gustavo Rivera Velázquez 3 Margarito Tapia García 3 Gibran Juárez Hernández Resumen Se elaboró un listado taxonómico de las rayas (Piscis: Batoidea), en la Plataforma Continental de la región Soconusco, Chiapas, México. Esta información se obtuvo de colectas realizadas en enero desde 2002 hasta noviembre de De 48 ejemplares analizados, se encontró un total de cuatro órdenes, 10 familias, 10 géneros y 11 especies. Los resultados demuestran que el orden mejor representado fue Myliobatiformes. Las familias mejor representadas fueron Myliobatidae y Narcinidae con dos géneros respectivamente y el género mejor representado fue Narcine con dos especies. La presente información sirve como antecedente para investigaciones o estudios que incidan en la región. Palabras clave: Piscis Batoidea, rayas, Plataforma Continental Soconusco, Chiapas, México. 1 Laboratorio de Hidrobiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Libramiento Norte Poniente 1150, col. Lajas Maciel, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México, C.P fredi_penagosgarcia@hotmail.com, olg_4@hotmail.com 2 Laboratorio de Acuicultura, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Libramiento Norte Poniente 1150, col. Lajas Maciel, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P grivera@unicach.edu.mx 3 Depto. De Hidrobiología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Av. Rafael Atlixco #186, col. Vicentina, México, D.F., C.P A.P , tels: , , fax: mtg@xanum.uam.mx; gibbjuarez@gmail.com AbstRAct A preliminary taxonomic list was realized and contributes information about the Rays in the continental platform of the Soconusco region, Chiapas, Mexico. The information was obtained by realized exits to field of January 2002 to November From a total of 48 analyzed speciments, we found a total of four orders, 10 families, 10 genus and 11 species. The results demonstrate that the order better represented was Myliobatiformes. The families better represented were Myliobatidae and Narcidniae with two genuses respectively. The genus better represented was Narcine with two species. The contributed data serve like study base for projects of investigation of the region. Keyword: Piscis Batoidea, Rays, Soconusco continental platform, Chiapas, Mexico. IntRoduccIón Los peces integran un grupo de alta diversidad destacan por el interes ecológico, biológico y evolutivo, ya que uno de sus linajes primarios dio origen a los tetrápodos y a los teleósteos, que manifiestan la radiación adaptativa más importante de su historia (Amezcua, 2009). Dentro de estre grupo de alta diversidad destaca la clase Chondrichtyes son la segunda clase más importante de peces (Curtis, 2000), la cual está conformada 43

2 por los grupos elasmobranquios el cual cuenta con aproximadamente mil 164 especies en la que se incluye tiburones, rayas y el grupo holocefalos el cual incluye quimeras, pez elefante y pez rata. Los tiburones, rayas y quimeras se caracterizan por tener un esqueleto cartilaginoso, dentículos dérmicos que cubren todo su cuerpo y una fertilización interna a través de los apéndices copuladores externos de los machos (gonopterigios), entre otras. Estos peces a diferencia de los peces óseos producen pocas crías, tienen baja fecundidad y un crecimiento lento. Los condrictios presentan un desarrollo embrionario que puede ser vivíparo placentado, vivíparo aplacentado y ovíparo (Santana, et al., 2004). El éxito de estos peces primitivos se debe a que la mayoría son depredadores que ocupan los niveles más altos de la cadena trófica marina. Según Castro et al. (1999), los elasmobranquios se pueden caracterizar por: 1) Crecimiento lento y maduración retrasada (10 años en promedio) 2) Largos ciclos reproductivos (de uno a dos años) 3) Baja fecundidad (desde 4 hasta 30 embriones) 4) Largos periodos de vida (se desconoce en la mayoría de los casos) La clasificación de los batoideos se encuentra actualmente bajo revisión. De modo clásico, se subdividen en tres órdenes, Rajiformes (rayas verdaderas), Pristiformes (peces sierra) y Torpediniformes (rayas eléctricas) (Froese, 2009). Los batoideos tienen un cuerpo muy aplanado, mucho más que los tiburones; como ellos, tienen el esqueleto hecho de una sustancia elástica llamada cartílago. Las aberturas branquiales de los batoideos se encuentran debajo de las aletas pectorales, mientras que los tiburones las tienen a los lados de la cabeza (Santana, et al., 2004). Los ojos y los espiráculos están situados en la parte dorsal; ojos sin membrana nictitante. Las mandíbulas pueden proyectarse hacia adelante en la mayoría de las especies; los dientes son aplanados. El morro posee órganos que detectan la electricidad. Las aletas pectorales están muy ensanchadas y su ángulo anterior está unido a los lados de la cabeza por delante de las aberturas branquiales; carecen de aleta anal. Las vértebras anteriores están fusionadas (Santana, et al., 2004). En la actualidad existen cerca de 600 especies de rayas pertenecientes a 18 familias. Sus formas corporales están altamente modificadas y especializadas. Están aplanadas de varias maneras y las aletas pectorales y parte del cuerpo se unen formando una estructura denominada disco; este suele ser más ancho que largo y puede ser fusiforme, ovalado, circular o triangular. Los miembros de las familias principales son fáciles de reconocer pero las especies pueden tener formas engañosamente similares (Froese, 2009). El presente estudio documenta y presenta una lista sistemática de rayas (Batoidea) de la fauna acompañante de la captura de camarón en la plataforma continental de la Región Soconusco, Chiapas, México. ÁReA de estudio La Región Soconusco se localiza en el sur del estado de Chiapas (fig. 1), en los N de longitud y los W de latitud, cubriendo 5 mil 475 km² (el 7.2 % del territorio del estado). El Soconusco presenta varios ecosistemas característicos de zonas costeras, de gran relevancia para el pacífico americano debido a su extensión, estructura y productividad, comprendida entre la Sierra Madre de Chiapas al norte, el mar mexicano al sur, fronteriza al este con Guatemala (Segob, 1998). Se llama mar territorial a la franja marina de 22.2 km (12 millas náuticas) que colinda con nuestro país. Está constituido por el subsuelo, el lecho, las aguas y el espacio aéreo que lo cubre. La zona económica exclusiva es la franja marina de km (200 millas náuticas) situada fuera del mar territorial. En esta zona las embarcaciones pueden circular libremente con fines de tránsito, de exploración y de explotación de los recursos naturales (Segob, 1998). Además, sirve como puente natural entre las regiones biogeográficas neártica y neotropical y alberga 44

3 Figura 1 Localización del área de estudio. las variedades más norteñas y sureñas de numerosas especies. **La Plataforma Continental es el área más productiva del océano y va desde los 0 m hasta los 80 m aunque generalmente se pesca desde 11 hasta 25 brazas de profundidad (Segob, 1998). metodología El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Hidrobiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con ejemplares que son el resultado de recolecciones realizadas desde enero del 2002 hasta noviembre del 2010 a bordo de embarcaciones camaroneras y por donación de los barcos en el muelle pesquero que operan en la Plataforma Continental de la región Soconusco. Las embarcaciones son de tipo banfoco camaroneras, se utilizó una red tipo mac-backer con dos portalones con relinga superior e inferior en forma cónica de 3 ½ pulgadas de luz de malla, en algunas ocasiones red tipo cholo con el DET instalado. Durante las faenas se recolectaron las diferentes especies de batoideos, preparándolos en fresco y congeladas a bordo de la embarcación, posteriormente 45

4 en tierra se fijaron inyectándoles formaldehído al 99% y se depositaron en frascos con formaldehído al 10%. En el laboratorio se lavaron, reetiquetaron y conservaron en alcohol al 70%. El trabajo consistió en revisar estos ejemplares que fueron depositados en el Laboratorio de Hidrobiología, se seleccionó a los que se encontraron en buen estado de conservación y con datos de colecta completos. Para la determinación se utilizaron claves taxonómicas especializadas; Peces demersales del pacífico de México (Amezcua, 2009); Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca, Pacífico centro oriental (Campagno, 1995); Tiburones y rayas, guía de identificación (CRAM); Guía para la identificación de la fauna de acompañante del camarón del golfo de Tehuantepec (Gonzales, 2008); Guía para el reconocimiento de tiburones, rayas y quimeras de Chile (Laminilla, et al., 2005); Guide to marine fishes (Perlmutter, 1961); Catálogo de tiburones, rayas y quimeras (Condrichthyes) que habitan en las aguas del norte del Golfo de California (Santana, et al., 2004). Las muestras fueron recolectadas de cuatro cruceros en la temporada de pesca de camarón en el mes de septiembre de 2002 (temporada de lluvia) y febrero, marzo, abril y noviembre del 2010 (temporada de seca), esto debido que el periodo de apertura de la veda es de septiembre a abril. Finalmente el material revisado debidamente catalogado se depositó en la colección de batoideos de la plataforma continental de la región Soconusco en el Laboratorio de Hidrobiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Unicach. ResultAdos Se revisaron un total de 48 ejemplares encontrándose un total de cuatro órdenes, 9 familias, 10 géneros, y 11 especies para la plataforma continental de la región. Listado sistemático de los batoideos presentes en la fauna de acompañamiento del camarón en la plataforma continental de la región. Phylum: Chordata Clase: Chondrichthyes Subclase:Eslamobranchii Superorden:Batoidea Orden: Rajiformes Familia: Rhinobatidae Género: Rhinobatos Especie:Rhinobatos glaucostigma (Jordan y Gilbert, 1883) Orden: Myliobatiformes Familia: Mobulidae Género: Manta Especie: Manta birostris (Walbaum, 1792) Familia: Dasyatidae Género: Dasyatis Especie: Dasyatis longa (Garman, 1880) Familia: Myliobatidae Género: Rhinoptera Especie: Rhinptera steindachneri (Evermann y Jenkins, 1891) Género: Aetobatus Especie: Aetobatus narinari (Euphrasen, 1970) 1864) Familia: Gymnuridae Género: Gymnura Especie: Gymnura marmorata (Cooper, Familia: Urolophidae Género: Urolophus Especie: Urolophus concentricus (Osburn y Nichols, 1816) Familia: Urotrygonidae Género: Urotrygon 46

5 Especie: Urotrygon chilensis (Gunther, 1872) Orden: Torpediformes Familia: Narcinidae Género: Narcine Especie: Narcine entemedor (Jordan y Starks, 1895) Especie: Narcine vermiculatus (Breeder, 1928) Orden: Esquatiniformes Familia: Squatinidae Género: Squiatina Especie: Squatina californica (Ayres, 1859) AnÁlIsIs de ResultAdos La composición faunística de batoideos obtenidos para la plataforma continental de la región dio un total de cuatro órdenes, 10 familias, 10 géneros y 11 especies. Amezcua (2009) reporta cuatro órdenes, ocho familias, 12 géneros y 22 especies para el orden batoidea en el Pacífico Mexicano. Obteniendo un mayor número de familias, pero menor número de órdenes, géneros y especies en el presente estudio. Gonzales (2008) reporta un total de ocho familias, 10 géneros y 13 especies de batoideos en el Golfo de Tehuantepec, existiendo mayor diversidad de especies pero menor diversidad de familias, que en la plataforma continental de la Región Soconusco. Las especies con mayor número de individuos examinados fueron: Rhinobatos glaucostigna (17) y Dasyatis longa (17), mientras que las especies con menor número de individuos examinados fueron: Manta birostris (1), Aetobatus narinari (1), Gymnura marmorata (1), Urolophus concentricus (1), Narcine entemedor (1), Narcine vermiculatus (1) y Urotrygon chilensis (1). conclusiones La composición faunística de batoideos obtenidos para la plataforma continental de la región fue un total de cuatro órdenes, 10 familias, 10 géneros y 11 especies. El orden Myliobatiformes es el mejor representado en la plataforma continental de la región Soconusco, con seis familias, siete géneros y siete especies. La familia mejor representada fue Myliobatidae con dos géneros; Rhinoptera y Myliobatis. El género mejor representado fue Narcine con dos especies; Narcine entemedor y Narcine vermiculatus. Las especies con mayor número fueron Rhinobatos glaucostingma y Dasyatis longa con 17, respectivamente. Se obtuvo que la plataforma continental de la región Soconusco es una zona con un alto índice de biodiversidad debido a las características climáticas y oceanográficas con las que cuenta. AgRAdecImIentos Se agradece al ingeniero David Rodríguez Mendoza, oficial de protección de instalaciones portuarias por su apoyo y permisos de ingreso a los muelles pesqueros de Puerto Chiapas y al señor Abraham Solís López por su apoyo en las actividades subacuáticas así como a la cooperativa de ostioneros de Puerto Madero, Chiapas. literatura citada AMEZCUA, L.F., Peces demersales del pacífico de México, 1ª edición, Universidad Autónoma de México, México. 282 pp. CAMPAGNO L., Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca, Pacífico centro oriental, Departamento de Pesca de la FAO, Roma, pp CASTRO, J., C. WOODLEY, Y R. BRUDEK., A prelinary evaluation of status of sahrks species, FAO Fisheries Technical Paper, Roma, 72 pp. 47

6 CASTRO, J., ESPINOSA H , Catálogo sistemático de las rayas y especies afines de México: (Chondrichtyes: Eslamobranchii: Rajiformes: batoideimorpha), vol. 1., Listados faunísticos de México VII, UNAM, 75 pp. CURTIS, H., Biología, 6ª edición, Ed. Médica Panamericana, Buenos aires, 1584 pp. FROESE, R. Y PAUL, D., FishBase. World wide web electronic publication, Version (10/2009). FUNDACION PARA LA CONSERVACION Y RECU- PERACION DE ANIMALES MARINOS (CRAM), Tiburones y rayas, guía de identificación, 44 pp. GOODSON, G., Fishes of the Pacific Coast, 1ª edición, Ed. Standford University Press, Stanford, California, 267 pp. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), 13 pp. LAMINILLA, J. Y C. BUSTAMANTES, Guía para el reconocimiento de tiburones, rayas y quimeras de Chile, en Oceana 17 (nov. 2005), pp PERLMUTTER, A., Guide to marine fishes, Ed. Bramhall House, New York, 431 pp. SANTANA M. O., CASTILLO G. J., SOSA N. O Y RODRIGUEZ M. C., Catálogo de tiburones, rayas y quimeras (Condrichthyes) que habitan en las aguas del norte del Golfo de California, CICESE, 119 pp. SEGOB, Colección Enciclopedia de los Municipios de México en Los municipios de Chiapas, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Chiapas, Talleres Gráicos de la Nación, México, D.F. GONZALES M.G., Guía para la identificación de la fauna acompañante del camarón del Golfo de Tehuantepec, 48

7 Apéndice N. c. Rhinobatos glaucostigma (Jordan y Gilbert, 1883). N. v. Pez guitarra, raya diablo, raya cara de niño. Distribución geográfica: desde el sur de Baja California y Golfo de California hasta Perú. Diagnosis: cuerpo largo, hocico moderadamente alargado. Color gris oscuro. Vientre blanquecino. Biología: abundante y frecuente en áreas someras sobre fondos blandos. Ovovivípara. Se alimenta de macrocrustáceos, molescos y gusanos. N. c. Manta birostris (Walbaum, 1792) N. v. Manta diablo, manta diablo gigante, manta gigante. Distribución geográfica: Desde el sur de Carolina hasta Brasil. Sureste de Florida y el Golfo de México. Diagnosis: la más grande de las rayas, carece de aguijón venenoso en la cola. Color del dorso rojo-café, verde-café o negra y del vientre blanco. Biología: habita en mares templados. Ovovivípara. Se alimenta de peces pequeños, plancton y calamares. N. c. Dasyatis longa (Garman, 1880). N. v. Raya látigo, raya arenera, raya coluda, raya con aguijón, raya con espina. Distribución geográfica: desde el sur de Baja California y la parte media sur del Golfo de california hasta el Ecuador. Diagnosis: disco rómbico, más ancho que largo, hocico angular. Cola con una quilla dorsal y un pliegue ventral. Color de gris a marrón oscuro. Biología: costera, frecuenta fondos arenosos y fangosos. Ovovivípara. Se alimenta de gusanos, camarones, esquilas y pequeños crustáceos y gasterópodos y algunos peces pequeños. N. c. Rhinptera steindachneri (Evermann y Jenkins, 1891) N. v. Águila marina, manta raton, manta nariz de vaca. Gavilán negro. Distribución geográfica: desde Baja California Sur y Golfo de California hasta Perú. Diagnosis: lóbulo subrostral dividido anteriormente. Dorso gris uniforme. Vientre blanco, cola oscura. Biología: costera, sobre fondos suaves y cerca de arrecifes. Vivípara. Se alimenta de crustáceos, moluscos gasterópodos y bivalvos. 49

8 N. c. Aetobatus narinari (Euphrasen, 1970) N. v. Manta picuda, manta pintada, gavilán, chucho pintado. Distribución geográfica: desde Baja California Sur y Golfo de California hasta Perú. Diagnosis: hocico alargado y picudo. Disco ancho, rómbico, margen anterior cóncavo.dorso oscuro moteado con manchas claras. Biología: habita sobre fondos de arena y fango a poca profundidad. Ovovivípara. Se alimenta de moluscos, cefalópodos, crustáceos, poliquetos y peces. N. c. Urolophus concentricus (Osburn y Nichols, 1986) N. v. Raya amarilla. Distribución geográfica: desde las costas del Golfo de California. Diagnosis: color café; dos bandas angostas de tonos pálidos rodeando todo el disco. Biología: habita en fondos arenosos cercanos a los arrecifes de coral.. Ovovivípara. Se alimenta de crustáceos, anélidos y pequeños peces. N. c. Gymnura marmorata (Cooper, 1864) N. v. Raya mariposa, raya mariposa gigante, mantarraya. Distribución geográfica: desde San Diego, California y Golfo de California hasta Perú. Diagnosis: disco triangular, casi rómbico, el hocico corto y romo. Color marrón. Vientre blanco rosáceo. Biología: costera, en áreas someras como playas. Vivípara. Se alimentan de cangrejos, camarones, bivalvos, gasterópodos y peces. N. c. Urotrygon chilensis (Gunther, 1872) N. v. Raya pinta, raya redonda moteada, raya redonda chilena. Distribución geográfica: desde el sur de Baja California y Golfo de California hasta Chile. Diagnosis: disco anguloso, margen posterior redondo, más ancho que largo. Hocico triangular, puntiagudo. Dorso liso, dentículos muy pequeños color café. Aguijones en la línea media del dorso y cola. Biología: habitan en areas someras, protegidas, templadas y tropicales. Ovovivípara. Se alimenta de crustáceos peneidos y estomatópodos, moluscos, gasterópodos, bivalvos y cefalópodos, poliquetos, lenguados pequeños. 50

9 N. c. Narcine entemedor (Jordan y Starks, 1895) N. v. Torpedo, raya eléctrica, raya eléctrica gigante. Distribución geográfica: desde Baja california sur y Golfo de California hasta Perú. Diagnosis: disco redondo y carnoso, cola gruesa, dos dorsales, dorso gris color uniforme. Biología: costas someras sobre fondos blandos y rocas. Ovovivípara. Se alimenta de crustáceos, gusanos, ascidias, esponjas, gasterópodos, bivalvos, cefalópodos, brizoarios y peces. N. c. Squatina californica (Ayres, 1859) N. v. Angelote, pez ángel, chucho. Distribución geográfica: desde Baja California hasta Jamaica, y desde Ecuador hasta Chile. Diagnosis: dorso color gris claro o azul-gris, la cabeza con una coloración roja. El vientre color blanco. Biología: frecuenta todos los fondos blandos, así como también las zonas someras. Ovovivípara. Se alimenta de gasterópodos, bivalvos, cefalópodos, camarones, cangrejos, gusanos y peces. N. c. Narcine vermiculatus (Breeder, 1928) N. v. Raya eléctrica vermiculada, raya eléctrica rayada. Distribución geográfica: desde el sur de Baja California, Sonora hasta Costa Rica. Diagnosis: disco oval y alargado, hocico redondo, dorso con vermiculado blanco y gris. Biología: frecuenta todos los blandos de zonas someras. Ovovivípara. Se alimenta de gasterópodos, bivalvos, cefalópodos, camarones, cangrejos, gusanos y peces. 51

Peces batoideos de la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec. M. en C. Ana María Torres Huerta

Peces batoideos de la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec. M. en C. Ana María Torres Huerta Peces batoideos de la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec M. en C. Ana María Torres Huerta Aetobatus narinari (Euphrasen, 1790) Nombre común: Gavilán Caracteres distintivos: Disco angular,

Más detalles

BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1

BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1 BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1 Los peces cartilaginosos (tiburones, batoideos y quimeras) se caracterizan por tener una elevada edad de primera madurez y producir un bajo número de

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 CHONDRICHTHYES Autoras: Picasso, M., Morgan C.

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 CHONDRICHTHYES Autoras: Picasso, M., Morgan C. TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 CHONDRICHTHYES Autoras: Picasso, M., Morgan C. TEMARIO Chondrichthyes: diagnosis. Aspectos generales de la anatomía del grupo: escamas placoides y sus modificaciones. Tipo de dientes

Más detalles

Distribución y riqueza potencial de rayas de importancia comercial en el Pacífico Mexicano

Distribución y riqueza potencial de rayas de importancia comercial en el Pacífico Mexicano Distribución y riqueza potencial de rayas de importancia comercial en el Pacífico Mexicano Zurisaday Ramírez Mendoza-Valeria Rochin González Laboratorio de Sistemas Arrecifales Los Cabos B.C.S, Octubre

Más detalles

H. jayakari SABIAS QUE En Cuba son más frecuentes los caballitos en los mangles, pilotes y muelles. A diferencia de otras partes del mundo donde se observan más en seibadales, arrecifes coralinos y algunos

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

ESPECIES PROTEGIDAS DE ARINAGA

ESPECIES PROTEGIDAS DE ARINAGA ESPECIES PROTEGIDAS DE ARINAGA Ayuntamiento de Agüimes Concejalías de Playas y Medio Ambiente Especies protegidas de Arinaga: 1)Angelote (Squatina squatina) Cuerpo aplanado, en forma de guitarra. Alertas

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago PECES Lamprea marina -tamaño grande, anguiliforme, boca redonda -siete orificios branquiales, sin escamas -aleta dorsal dividida en dos y caudal -parasita peces, migrador marino Esturion -grandes, cabeza

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Hexanquiformes. Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies.

Hexanquiformes. Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies. Hexanquiformes Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies. Familia Chlamydoselachidae Familia Hexanchidae Su distribución

Más detalles

LOS MARISCOS. Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos:

LOS MARISCOS. Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: LOS MARISCOS Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: los crustáceos los moluscos. Clasificación del marisco I Crustáceos

Más detalles

Instituto Costarricense de Electricidad

Instituto Costarricense de Electricidad Instituto Costarricense de Electricidad Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la sobrevivencia de las especies silvestres del planeta. Miles de especies de animales están en peligro de extinción,

Más detalles

PECES OSEOS Y CARTILAGINOSOS

PECES OSEOS Y CARTILAGINOSOS PECES OSEOS Y CARTILAGINOSOS ORIGEN DE LA MANDÍBULA Cartílago hiomandibular Cartílago palatocuadrado (cartílago de Meckel) CLASIFICACIÓN DE LOS PECES Por la naturaleza de su esqueleto; Peces cartilaginosos

Más detalles

PECES. Vertebrados acuáticos Con aletas Recubiertos generalmente por escamas (no todos) AGNATOS O PECES SIN MANDIBULAS (lampreas y mixines)

PECES. Vertebrados acuáticos Con aletas Recubiertos generalmente por escamas (no todos) AGNATOS O PECES SIN MANDIBULAS (lampreas y mixines) PECES Vertebrados acuáticos Con aletas Recubiertos generalmente por escamas (no todos) AGNATOS O PECES SIN MANDIBULAS (lampreas y mixines) CONDRICTIOS O PECES CARTILAGINOSOS (tiburones y rayas) OSTEICTIOS

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

U.E COLEGIO CRISTO REY PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal Reino Animal Vertebrados Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles Invertebrados Artrópodos Insectos Arácnidos

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

PRACTICA N 6 SUPERCLASE PISCES CARACTERES MORFOLOGICOS DE LOS PECES. Equipo de disección, lupa. Especimenes de peces cartilaginosos y óseos.

PRACTICA N 6 SUPERCLASE PISCES CARACTERES MORFOLOGICOS DE LOS PECES. Equipo de disección, lupa. Especimenes de peces cartilaginosos y óseos. PRACTICA N 6 SUPERCLASE PISCES CARACTERES MORFOLOGICOS DE LOS PECES A. MATERIALES Alumno: Laboratorio: Equipo de disección, lupa. Especimenes de peces cartilaginosos y óseos. Bandejas. Microscopio estereoscópico.

Más detalles

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados.

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. No. DE ESPECIES. Es de aproximadamente 65 000. Poseen cuatro características en común

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT-

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT- CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT- ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y EL

Más detalles

CATÁLOGO DE FOTO-IDENTIFICACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS DE FUNDACIÓN CEQUA REGIÓN DE MAGALLANES

CATÁLOGO DE FOTO-IDENTIFICACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS DE FUNDACIÓN CEQUA REGIÓN DE MAGALLANES CATÁLOGO DE FOTO-IDENTIFICACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS DE FUNDACIÓN CEQUA 2012 2013 QUE ES LA FOTO-IDENTIFICACIÓN? La foto-identificación o foto-individualización es un método de investigación no letal

Más detalles

Elefante marino en isla Guadalupe MAMÍFEROS MARINOS 125 MAMÍFEROS MARINOS

Elefante marino en isla Guadalupe MAMÍFEROS MARINOS 125 MAMÍFEROS MARINOS 124 MAMÍFEROS MARINOS Elefante marino en isla Guadalupe MAMÍFEROS MARINOS 125 MAMÍFEROS MARINOS El mar, lugar donde aparecieron los primeros seres vivos, es refugio de aquellos mamíferos que, tras poblar

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX.

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. NOVIEMBRE DE 2010 Artículo 73. Reglamento Interior de

Más detalles

Tiburones. Peces Cartilaginosos

Tiburones. Peces Cartilaginosos Tiburones Peces Cartilaginosos Generalidades Los tiburones, rayas y quimeras son peces con un esqueleto cartilaginoso, característica que los diferencia de los otros peces que tienen un esqueleto óseo.

Más detalles

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR PROYECTO BASE DE BID CMAR DATOS Fundación Malp pelo y otros Ecosistemas Marinos Bibliografía TEMA: MED DIO AMBIENTE Caracterización / CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M. SUPERVISOR: Dr. JULIÁN BOTEROO

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ ENERO 2015 Perú es un país al oeste de América del Sur. El océano

Más detalles

Cambio de sexo en algunas especies animales

Cambio de sexo en algunas especies animales Cambio de sexo en algunas especies animales Alejandra Alvarado Zink Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM Cambio de sexo en algunas especies animales Resumen En el mundo animal algunas especies

Más detalles

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS solidación e implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la servación de la Biodiversidad (Proyecto ARG/02/G31) unas 350 especies actuales conocidas,

Más detalles

El jurel, otra especie de cerco se pesca en el Estionar, a unas brazas, en la Barranquera, en el Seco y en el Barranco Buho.

El jurel, otra especie de cerco se pesca en el Estionar, a unas brazas, en la Barranquera, en el Seco y en el Barranco Buho. Especies de peces El litoral abderitano ha tenido una gran variedad de especies de peces debido a las inmejorables condiciones para su cría y proliferación, aparte de ser nuestra costa paso obligado de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES Salvador Contreras Balderas 1, Roberto Mendoza Alfaro 2 y Carlos Ramírez Martínez 3 1 Bioconservación, A.C., 2,3 FCB-UANL El mosaico de ecosistemas de nuestro

Más detalles

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados Los animales invertebrados Las esponjas Son acuáticas y viven pegadas a las rocas. Tienen forma de saco y presentan poros por los que filtran el agua. Los equinodermos Las medusas Los gusanos Los moluscos

Más detalles

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN SERES VIVOS CLASIFICACIÓN SERES VIVOS - REINOS 1. Archaea (Arqueas) 2. Bacteria 3. Protista (Protozoos) 4. Fungi (Hongos) MONERAS 5. Plantae (Plantas, Metafitos)

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global.

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global. EL HUERTO: PRODUCIENDO MI PROPIO ALIMENTO PRIMARIA Descripción: Se realiza un recorrido, conociendo algunas plantas con fines comestibles dentro de los jardines del JBBFJ, se da una breve explicación acerca

Más detalles

Qué es el océano profundo?

Qué es el océano profundo? Qué es el océano profundo? SEMINARIO DE DIVULGACIÓN LA FRONTERA FINAL:: EL OCÉANO PROFUNDO II Septiembre 21, 2012 El espacio: la frontera final. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en

Más detalles

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

Exhibición de insectos y arácnidos

Exhibición de insectos y arácnidos PRIMARIA Exhibición de insectos y arácnidos Introducción Los artrópodos son organismos de cuerpos segmentados que presentan características únicas en el reino animal, es decir, son organismos que cuentan

Más detalles

* PECES SIN MANDIBULA

* PECES SIN MANDIBULA * PECES SIN MANDIBULA *Es el mas primitivo de los peces incluye a los extintos ostracodermos, mixines y lampreas. *Peces adaptados como carroñeros *No tienen vertebras pero se incluyen en los vertebrados

Más detalles

Clave de órdenes de tiburones

Clave de órdenes de tiburones Clave de órdenes de tiburones 1 a. No poseen aleta anal....2 1 b. Sí poseen aleta anal...4 2 a. Cuerpo plano; forma rajiforme; boca terminal... Squatiniformes(No asociado a la pesca atunera) 2 b. De forma

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 2 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

TIBURONES, RAYAS Y QUIMERAS DE MÉXICO

TIBURONES, RAYAS Y QUIMERAS DE MÉXICO NÚM. 111 NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013 ISSN: 1870-1760 BOLETÍN BIMESTRAL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD TIBURONES, RAYAS Y QUIMERAS DE MÉXICO Los peces representan

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

Chernia (Polyprion americanus) Familia. Polyprionidae.

Chernia (Polyprion americanus) Familia. Polyprionidae. Chernia (Polyprion americanus) Familia Polyprionidae. A este pez en Argentina no se lo conocía por su protagonismo gastronómico, tan importante en el presente, en las cartas de menú de restoranes de gran

Más detalles

07a Paleontología de Vertebrados y Humana Peces

07a Paleontología de Vertebrados y Humana Peces 07a Paleontología de Vertebrados y Humana Peces www.aragosaurus.com PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y HUMANA (PAVYH ULTIMO AÑO LICENCIATURA GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROFESORES: GLORIA CUENCA

Más detalles

NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS

NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann Sus características morfológicas corresponden a cuerpo alargado, fusiforme, con escamas pequeñas pseudocicloídeas.

Más detalles

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur Diagnóstico Regional Marco de referencia Desembarques en 1950 17 millones de toneladas 80% de países industrializados Desembarques

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. Cómo son los invertebrados Los animales invertebrados no tienen huesos ni columna vertebral. Hay muchos tipos de invertebrados. La mayoría son pequeños, de unos pocos centímetros,

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 MÉXICO RECONOCE LA ALTA IMPORTANCIA DE LAS

Más detalles

Guía para la identificación de especies de tiburones y rayas comercializadas en el Pacífico colombiano

Guía para la identificación de especies de tiburones y rayas comercializadas en el Pacífico colombiano Guía para la identificación de especies de tiburones y rayas comercializadas en el Pacífico colombiano FUNDACIÓN SQUALUS Andrés Felipe Navia L. Biólogo, Universidad del Valle Paola Andrea Mejía Falla Bióloga,

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL 4626 Preparado y actualizado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ 2006 Página 2 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas. BIOLOGÍA Y RECURSOS MARINOS Curso 2007-2008 1.- Programa de teoría. BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MARINA Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Más detalles

p r L S L c Tibur nes

p r L S L c Tibur nes p r L S L c Tibur nes L c p r L S Tibur nes , IN ICE 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 Qué son los tiburones? Contando aletas Come, depreda, caza Un buen mordisco Algo que llevarse a la boca

Más detalles

ESTRELLA DE MAR PROFA. L. CRESPO, MA ECOLOGIA

ESTRELLA DE MAR PROFA. L. CRESPO, MA ECOLOGIA ESTRELLA DE MAR PROFA. L. CRESPO, MA ECOLOGIA ESTRELLAS Kingdom: Animalia / Phylum: Echinodermata Clase Asteroidea / Orden Forcipulatida Familia Asteriidae Marthasterias glacialis Estrella de mar común

Más detalles

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE Patricio Arana Espina DEPARTAMENTO DE RECURSOS BENTODEMERSALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL 1. INTRODUCCIÓN Los animales son seres vivos que: tienen células eucariotas. tiene nutrición heterótrofa. están formados por muchas células (pluricelulares). tienen músculos

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.

diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Coral verdadero (Caryophyllia diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Foto: (c) conabio_bancodeimagenes, algunos derechos reservados

Más detalles

Monitoreo de Tiburón Ballena (Rhincodon typus) en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam

Monitoreo de Tiburón Ballena (Rhincodon typus) en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam Monitoreo de Tiburón Ballena (Rhincodon typus) en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam NOMENCLATURA TAXONÓMICA FAMILIA Rhincodontidae GÉNERO Rhincodon EPITETO ESPECÍFICO typus NOMBRE CIENTÍFICO

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gymnothorax miliaris Expte Gymmil 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

ICTIOFAUNA DE ZONAS ESTUARINAS Y MANGLARES. Paula Romero & Natasha Valencia

ICTIOFAUNA DE ZONAS ESTUARINAS Y MANGLARES. Paula Romero & Natasha Valencia ICTIOFAUNA DE ZONAS ESTUARINAS Y MANGLARES Paula Romero & Natasha Valencia Descripción morfológica, características ecológicas e importancia económica de las familias representativas. Clase CHONDRICHTHYES

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO Celebración a los mares Patrimonio para el futuro Corales blandos y antias anaranjadas. Christopher Newbert SECRETARÌA

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

Nidos de tortugas marinas

Nidos de tortugas marinas especies marinas amenazadas PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ANIDACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Especie Madurez sexual Época de anidación Nº desoves al año Nº huevos Periodo de incubación Frecuencia de

Más detalles

SARDINA COMUN Sardinops sagax Fam. Clupeidae. CABALLA Scomber japonicus Fam. Scombridae. ANCHOVETA Engraulis ringens Fam.

SARDINA COMUN Sardinops sagax Fam. Clupeidae. CABALLA Scomber japonicus Fam. Scombridae. ANCHOVETA Engraulis ringens Fam. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SARDINA COMUN Sardinops sagax Fam. Clupeidae PRINCIPALES RECURSOS MARINOS, ESTRUCTURA, COMPOSICION QUÍMICA Y VALOR NUTRITIVO DEL CABALLA Scomber japonicus Fam. Scombridae

Más detalles

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos 4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos Su nombre vulgar es gusanos redondos. Existen especies de vida libre, marinos, en el suelo, parásitos de plantas y animales, incluyendo al hombre. Poseen sistema diges@vo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Determinación e identificación del contenido estomacal del bacalao de profundidad silvestre (Dissostichus eleginoides,

Más detalles

Sobre la arena. en la playa

Sobre la arena. en la playa Chorlitos blancos Corro a lo largo de la playa y parece como si persiguiera las olas. Como cigarras y pequeños cangrejos de la arena. Uso mi pico para recoger comida sobre la superficie y debajo de la

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CATEDRA DE BIOLOGÍA CURSO: BIOLOGÍA II PLAN DIARIO CATEDRATICO: LIC. JAIME TRES AUXILIAR: PEM YVONNE

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra )

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra ) ANIMALES INVERTEBRADOS Tema 3 - No tienen columna vertebral - Caparazón - Algunos tienen protección - Concha - Piel dura los invertebrados - Todos son ovíparos Nacen de huevos - Moluscos (almeja, pulpo

Más detalles

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus)

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus) PARA SABER MÁS propósito Realizar un proyecto artístico que exponga las ideas de estudiantes mexicanos para la conservación del tiburón ballena y el tiburón blanco. El resultado de este trabajo es una

Más detalles

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ Congreso Mundial de Cefalópodos CONXEMAR - FAO LA POTA EN EL PERÚ ALEJANDRO DALY COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Vigo, España 3 de octubre de 2016 LA POTA O CALAMAR GIGANTE

Más detalles

LA BIOLOGIA MARINA EN CHILE. Director Biología Marina Universidad Andrés Bello

LA BIOLOGIA MARINA EN CHILE. Director Biología Marina Universidad Andrés Bello LA BIOLOGIA MARINA EN CHILE Dr. Roberto Meléndez C. Director Biología Marina Universidad Andrés Bello Qué es el Biología Marina? La Biología Marina es el estudio científico de los organismos que viven

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM- LABORATORIO No. REINO ANIMAL I. Introducción. Dentro de las características generales de los animales se encuentran las siguientes: son multicelulares, heterótrofos, reproducción sexual y asexual, sus

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución". Theodosius Dobzhansky (19001975). Genetista, uno de los fundadores de lateoría sintética de la evolución, junto con el zoólogo Ernst

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca. 12-21-93 NORMA Oficial Mexicana 005- PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de abulón en aguas de jurisdiccion federal de la Península de Baja California.

Más detalles

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO Introducción al manejo costero en Chile Consuelo Castro Avaria 1 Cádiz, 22-25 de abril, 2008 Noche, nieve y arena hacen la forma de mi delgada patria,

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico Anfibios Urodelos-con cola Salamandra, color amarillo/naranja, alternado con negro de pautas variadas -cola de sección redonda de longitud menor que el cuerpo -glándulas parotidas marcadas Salamandra rabilarga

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico:

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico: ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title ZOOLOGÍA / ZOOLOGY 1.2. Código / Course Code 13766 1.3. Tipo / Type of course Troncal 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura, primer ciclo 1.5. Curso /

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

ANEXO I. Medidas administrativas vigentes para el manejo de la pesquería de merluza negra en el Mar Argentino

ANEXO I. Medidas administrativas vigentes para el manejo de la pesquería de merluza negra en el Mar Argentino ANEXO I Medidas administrativas vigentes para el manejo de la pesquería de merluza negra en el Mar Argentino Resolución SAGPyA 177/00 (02 de Mayo del 2000) - Exigencia del documento de captura. Resolución

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? El mono tití se mueve en tropas que varían de 12 a 45 individuos. Sabías que? La coloración del pelaje de los osos hormigueros varía de tonos grises a castaño oscuro. Sabías que? En nuestro

Más detalles

CATÁLOGO DE ALETAS, TRONCHOS Y CABEZAS DE TIBURONES EN EL PACÍFICO MEXICANO

CATÁLOGO DE ALETAS, TRONCHOS Y CABEZAS DE TIBURONES EN EL PACÍFICO MEXICANO CATÁLOGO DE ALETAS, TRONCHOS Y CABEZAS DE TIBURONES EN EL PACÍFICO MEXICANO Juan Carlos Castellanos Betancourt Cecilia Esperanza Ramírez Santiago José Leonardo Castillo Géniz SAGARPA Lic. Enrique Martínez

Más detalles