Tendencias. Primavera/Verano 2017/2018. Incluye el catálogo de expositores Cemca 80. Moda. Economía. Legales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tendencias. Primavera/Verano 2017/2018. Incluye el catálogo de expositores Cemca 80. Moda. Economía. Legales"

Transcripción

1 Publicación internacional editada por la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina Junio Nº104 Moda Tendencias Primavera/Verano 2017/2018 Economía Un cóctel difícil de afrontar Aumento de importaciones y derrumbe de mercado interno Legales Estadísticas engañosas Ingresan más mercancías del exterior y menos dólares Incluye el catálogo de expositores Cemca 80

2

3 4 5

4 REVISTA CIMA JUNIO 2017 Publicación internacional editada por la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina Bernardo de Irigoyen 972 5º piso (1034) Ciudada Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel.: (+5411) / / cima@cuerocima.com.ar Website: Comisión Directiva Presidente Sr. Ariel Aguilar (Corium) VicePresidente Sr. Luciano Ciambella (Albanese) Secretario Gral. Sr. Daniel Donikian (Cielo y Tierra) Pro Secretario Gral. Sr. Martín Occhione (Deen) Tesorero Sr. Rubén Calabrese (Bacaré) Pro Tesorero Sr. Gustavo Unzué (Accesorios MG) Vocal Titular Sr. Emilio Leurini (Cch Full) Vocal Titular Sr. Rubén Pallone (Denisse Marroq) Vocal Titular Sr. Mariano Donnadio (Veggio) Vocal Titular Sr. Raúl Zylbersztein (ZH) Vocal Suplente Sra. Nora Kohen (NK Design) Vocal Suplente Sr. Sebastián Berbech (Prüne) Rev. Cuenta Titular Sr. Julio Ramos (Carteras Ramos) Rev. Cuenta Suplente Sr. Pablo Sznajderhaus (Paul Cuer) Editor responsable: CIMA Director institucional: Pablo Sznajderhaus Director periodístico: Santiago Laborde Director de Arte: Juan Pablo Barrientos Publicidad: CIMA STAFF CIMA Editora Lorena Blázquez Redactores Leonardo Ángelo Sofía Ferrante Coordinación Claudio Andreotti Gabriela De Oliveira Jimena Spotti Nicolás Poledo Asesores CIMA Arq. Norberto Clacheo Lic. Esteban Ferreira Lic. Sebastián Mazurkiewicz Dr. Ricardo Spivak Dr. Jorge Gric Edición: ejemplares. Distribución gratuita. RNPI: en trámite. Copyright 2006: CIMA. Todos los derechos reservados. Circulación en Argentina: Fábricas de marroquinería, indumentaria de cuero, valijería, prendas de protección industrial, monturas, talabarterías, y además confeccionistas de cuero y materiales afines; industrias y empresas proveedoras del sector, comercios mayoristas y minoristas. Circulación en Mercosur: Importadores de marroquinería, ropa de cuero, valijería, prendas de protección industrial, monturas, talabarterías, artículos e indumentaria de cuero, y materiales afines. Circulación en Exterior: Ferias sectoriales especializadas, embajadas y consejerías comerciales. 6 7

5 REVISTA CIMA JUNIO 2017 Editorial Tendencias Actualidad Catálogo de expositores Cemca 80 Economía Legales Institucional Escuela Servicios para asociados Directorio de socios

6 REVISTA CIMA JUNIO 2017 Seguir Ariel Aguilar Presidente de CIMA Claramente no son tiempos fáciles para nuestro sector ni para ninguno de los demás sectores productivos de nuestro país. La caída del consumo, la suba de todos nuestros insumos básicos y de tarifas, entre otras cosas, han generado un panorama complicado para quienes venimos apostando por la industria nacional desde hace años. Y a pesar de todo esto, seguimos apostando porque es parte de nuestra esencia sobreponernos a todos los vaivenes que experimenta nuestro país. No es ésta la primera crisis que atravesamos y sabemos, con seguridad, que no será la última. Y así, como cada uno de los fabricantes que forman parte de nuestro sector y que día tras día hacen un gran esfuerzo por mantener vivas sus fábricas, es nuestra responsabilidad como dirigentes de CIMA seguir haciendo por sobre todas las cosas. Nuestra Cámara es emblemática y es importante porque cada uno de sus socios aporta su grano de arena, su tiempo y su esfuerzo, para seguir teniendo una institución que los represente y que reclame ante todos los gobiernos medidas que hagan al crecimiento de nuestro sector. Durante este año hemos mantenido reuniones con las diferentes áreas del gobierno donde planteamos los inconvenientes que tenía nuestro sector ante la fuerte suba de importaciones. Cabe destacar que nunca planteamos un cierre de fronteras sino una administración responsable del comercio exterior. En el mes de febrero nos reunimos con Javier Tizado, por entonces subsecretario de Comercio de la Nación y actual ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, a quien le planteamos una necesidad urgente: dados los cambios que surgieron en torno al programa Ahora 12 era imperioso gestionar un plan de 3 y 6 cuotas sin interés para aquellos sectores que habían resultados muy afectados por la caída del consumo y finalmente fuimos incluidos en el nuevo programa que también englobó a textil y calzados. También nos reunimos con el Secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, a quien le solicitamos la incorporación al nuevo esquema de Repro Express para, de alguna manera, apoyar a nuestras empresas para que puedan seguir sosteniendo los puestos de trabajo, y aunque todavía no tenemos respuestas sobre este tema, seguimos trabajando con la expectativa de ser incorporados en dicho esquema. Además, estamos trabajando con la Secretaria de Industria para que los productos de cuero también tengan Licencias No Automáticas de Importación, como tienen la mayoría de los productos fabricados en materiales vinílicos. Nos agrada contarles que nuestra Cámara fue convocada por el Ministerio de Producción para las negociaciones de Unión Europea-Mercosur con el objeto de plantearnos si estábamos dispuestos a negociar como sector una rebaja de los aranceles que tienen los productos que ingresan desde otros países a cambio de que Europa también bajara los aranceles para facilitar así, un mejor intercambio comercial. Vale destacar que nuestra Cámara se opuso a esas rebajas por las asimetrías que existen entre Europa y nuestro país. Dicho en otras palabras, no queremos que para vender más productos primarios puedan, desde otros países, vendernos más fácilmente carteras, billeteras, cinturones, etc. Sin dudas, un logro de este año fue haber dado el puntapié inicial para federalizar nuestro CEMCA y acercarnos a nuestros clientes del interior del país. Organizamos un showroom con 20 fabricantes en un hotel de Salta y la idea es recorrer bajo esta modalidad diferentes lugares de nuestro país. Por último pero no menos importante, nos alegra contarles acerca de la incorporación de nuevos fabricantes a nuestra Comisión Directiva quienes aportan ideas frescas y renuevan nuestras energías y con los que da gusto trabajar todos los días. Seguir haciendo es nuestro deber. Gracias por seguir acompañando a nuestra Cámara

7 TENDENCIAS POR LORENA BLAZQUEZ Mariana Marrari Esta temporada conviven cinco tendencias CONVERSAMOS CON MARIANA MARRARI, UNA VOZ AUTORIZADA PARA HABLAR DE LOS LINEAMIENTOS QUE SE VIENEN EN EL MUNDO DE LA MODA DE CARA A LA PRÓXIMA TEMPORADA PRIMAVERA/VERANO. CON UNA SONRISA AMPLIA, NOS HABLA DE LO QUE LA APASIONA Y NOS ADELANTA LAS PROPUESTAS. e formó como Diseñadora textil en la Universidad de Buenos Aires y se perfeccionó en el área del calzado en Elda, provincia de Alicante, España. Lo que vino después fue una larga lista de condecoraciones y un merecido reconocimiento dentro de la industria por su excelente labor y dedicación. Actualmente brinda asesoramiento externo a marcas como María Cher, Uma, Vitamina, Las Oreiro y Vero Alfie, entre otros diseñadores argentinos. Además, colabora con el Observatorio de Tendencias (INTI) y forma parte del Comité Evaluador del Sello del Buen Diseño Argentino, perteneciente al Ministerio de Producción de la Nación. Apasionada por el mundo de la moda, así hablamos con ella sobre lo que viene

8 TENDENCIAS REVISTA CIMA JUNIO 2017 Asas redondas, volados, argollas, hebillas XL, drapeados y volados realizados con materiales ultrasoft son parte de la línea Future Search. Productos auténticos y modernos, de estilo minimalista. Eccentric Blend Travel Twist Qué nos podés adelantar acerca de la próxima temporada Primavera/ Verano? Esta temporada conviven cinco tendencias. Es importante conocerlas por separado porque en el momento de viajar o ver en la web cuáles son las propuestas para la próxima temporada es factible que nos confunda el hecho de que no siempre se las ve puras sino que muy por lo contrario están mezcladas entre sí. La primera es la denominada Future Search (Búsqueda de futuro). Sus principales pilares son: el diseño y la relación entre el campo natural y los avances tecnológicos. Su bandera es la utilidad ante todo, con siluetas ligeramente sobredimensionadas y relajadas. Su principal concepto es el minimalismo. Se pone especial atención en el detalle y los avíos. Prima la calidad y el resultado es un aspecto sin esfuerzo, productos auténticos y de apariencia modestos. En cuanto a los materiales se destacan los cueros de curtido vegetal y napas muy soft. Para esta línea, prevalece una paleta neutra, con el blanco como el color de la temporada. Cuál es la segunda tendencia? Eccentric Blend! Representa una expresión muy artística. Tiene un costado ornamentado y crea un look a partir de diferentes inspiraciones u objetos. Permite jugar sobre un terreno fantasioso y donde parece que todo es válido con una resultante inobjetable: la armonía. Acá se observa una paleta de colores fuertes que conviven con pasteles: lila desaturado, rosa viejo, celeste, amarillo, rojo y azul eléctrico, por ejemplo. Los materiales? Plásticos perlados y charoles. La tercera tendencia es producto de la globalización que, en los últimos años, ha creado un nuevo anhelo por explorar otras culturas. La denominamos Travel Twist y ofrece una revalorización por las artersanías y los métodos que se han trasmitido de generación en generación sobre todo si detrás de ellas hay una historia para contar. Aquí priman los tejidos, bordados y todas las terminaciones artesanales que nos hablan de un viaje por diferentes culturas. La paleta por lo general es terrosa y tiene algunos acentos de color. En calzado y marroquinería suelen verse cueros de color caramelo o naturales como vaqueta. Cuáles son las restantes? Acid Tropic, cuya inspiración se encuentra en la selva amazónica y Technosport. La primera presenta indumentarias llenas de embellecimiento con texturas suntuosas y marcas de inspiración tribal. En cuanto a los colores, la paleta se aleja de la naturaleza para acercarse al arte lisérgico, de donde deriva su nombre: amarillos, violetas, verdes todos en su máxima saturación, conviven con terrosos, verdes selváticos y negro. Se destacan las piezas de cuero con acabados mate o muy brillantes que ofrecen un efecto húmedo. Technosport es la quinta y última tendencia de la que venimos hablando hace ya varias temporadas. Hay una ruta que se ha ido uniendo entre el lenguaje deportivo y la línea más sport. Diferentes elementos deportivos se introdujeron en nuestra vida cotidiana, en principio más tímidamente y ahora con todas las licencias. Es muy interesante ver el ida y vuelta que enriquece el vínculo entre las dos líneas que priorizan la comodidad. Los avíos y materiales se corresponden con el mundo del deporte. Se observan sogas, neoprene y otros elementos tecnológicos en combinación con una sastrería de etiqueta. Si bien se observa una amplia gama de colores, vale destacar que sobresalen los colores neutros y los pasteles makeup. Cómo ves al público argentino en cuanto a las propuestas de moda? A los argentinos nos encanta la moda. Nos adaptamos rápidamente a las propuestas e in

9 TENDENCIAS cluso, este ciclo de adaptación es tan veloz que, acá, la moda se abandona antes que en los países que la originaron. Esto se debe a que de toda la información que nos llega seleccionamos un porcentaje menor que nos gusta y lo usamos hasta cansarnos. Por eso es muy habitual viajar a otro país y ver que ellos, entre otras cosas, siguen usando modas que nosotros ya hemos abandonado. Aunque, en el último tiempo se dio un caso excepcional: las plataformas marcaron un hito en la historia del calzado argentino. Si bien podemos discutir durante horas acerca de si son o no saludables, cabe señalar que fue con ellas que por primera vez nos independizamos del resto del mundo. Se trata de un artículo que en nuestro país se instaló por decisión de las mujeres de manera tan sólida que incluso hizo cambiar el curso de la comercialización y el diseño. La plataformas derribaron la lógica de la moda, las temporadas y los rangos etarios. Acid Tropic presenta piezas en animal print, estampados exóticos e iridiscencias alucinógenas. TechnoSport 16 17

10 ACTUALIDAD POR SEBASTIAN MAZURKIEWICZ REVISTA CIMA JUNIO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO Representantes de CIMA participaron de todas las reuniones donde fue posible hablar de la industria marroquinera y de la necesidad de nuevas medidas para su fortalecimiento. EN BUSCA DE MEDIDAS CONCRETAS EN MESAS DE DIÁLOGO, REUNIONES CON FUNCIONARIOS NACIONALES, PROVINCIALES Y LEGISLADORES, LAS AUTORIDADES DE LA CÁMARA DIJERON PRESENTE CON EL OBJETIVO DE OBTENER MEDIDAS CONCRETAS, QUE PERMITAN DEFENDER AL SECTOR ANTE UN ESCENARIO POCO FAVORABLE. n los primeros meses de 2017, la actividad de la Cámara se centró, esencialmente, en lograr medidas concretas para ayudar a los fabricantes de manufacturas del cuero a sobrellevar estos largos meses de caída en la actividad y aumento continuo de importaciones. Sin dejar de lado los proyectos de largo plazo, como el pedido al Estado para la creación de un Instituto del Cuero y que se sancione una ley de Promoción de las Manufacturas del Cuero que fomente las exportaciones, las autoridades de CIMA enfocaron sus esfuerzos en la implementación de medidas inmediatas a corto plazo que busquen incrementar las ventas o bajar los costos fijos de las empresas. Nuevos planes Ahora 3 y Ahora 6 En marzo de este año, el presidente de CIMA, Ariel Aguilar, se reunió con el entonces Sub Secretario de Comercio Interior, Javier Tizado, para analizar qué medidas se podrían implementar para dinamizar el consumo. Del encuentro surgieron varias propuestas que el funcionario rescató: trabajar sobre los costos de financiamiento de las tarjetas de crédito y las promociones bancarias que encarecen artificialmente los productos; y, sobre todo, relanzar el programa Ahora 12 con nuevos esquemas de cuotas. Este último punto, en particular, fue tomado por el funcionario y a los pocos días, el Gobierno implementó los planes Ahora 3 y Ahora 6 para la compra de ropa, calzado y marroquinería de producción nacional en cuotas sin interés. Además, se decidió por la continuidad de los programas Ahora 12 y Ahora 18, en este caso con tasas de interés según el plazo. En resumen, la gestión de la Cámara, logró que una propuesta concreta pudiera implementarse y que el sector de las manufacturas del cuero estuviese presente como uno de los únicos tres sectores que participaron de lanzamiento de estos planes. Compre Nacional Durante el mes de abril, tanto el Gobierno como los distintos bloques de la oposición comenzaron a plantear la reforma de la ley nº , llamada Compre Nacional, para las adquisiciones estatales. Esto no es un tema menor para las Pymes argentinas ya que, según cálculos oficiales, las compras públicas representan en la Argentina más del 5% del PBI, y tienen su correlato en el 2,5% del empleo. Es decir, una nueva ley que permita a las Pymes acceder a ese gran mercado de las compras estatales es, desde ya, una buena noticia. La postura oficial que se dio a conocer contempla la suba de la preferencia en las compras del 7 actual al 12% para las Pymes; y del 5 al 8% para grandes empresas. Por su parte, la posición de CIMA es más ambiciosa y plantea un cambio total en el sistema de compras públicas. El 20 de abril, Ariel Aguilar, acompañado por asesores de la Cámara expuso ante el Plenario de Comisiones de Obras Públicas y Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados de la Nación. Allí se realizó el pedido oficial de subir hasta el 25% del margen de preferencia y, por sobre todo, instrumentar un nuevo sistema en el que las cámaras tengan un rol activo en las compras y licitaciones públicas, tanto para el control como para la difusión. Para esta iniciativa, se brindó como ejemplo el Buy American de los Estados Unidos, la legislación israelí y la brasilera de compras públicas, que poseen márgenes similares. Luego del encuentro parlamentario, se acordó que todas las cámaras industriales con posturas similares trabajaran en la elaboración de un proyecto común que será impulsado por todos los bloques de la oposición. Los resultados de este trabajo, esperamos se puedan ver en los próximos meses, para mejorar las ventas de todos los fabricantes argentinos, precisó el presidente de CIMA. Con orgullo podemos decir que, como sucedió con la Ley Pyme, nuestra Cámara está permanentemente siendo convocada por los legisladores nacionales para aportar propuestas y soluciones a los problemas del Sector. Repro Express También en el mes de abril, se llevó a cabo una reunión con Lucio Castro, Secretario de Transformación Productiva, del Ministerio de Producción, para pedir que el sector marroquinero sea incorporado al sistema de Repro Expres, que permite pagar con fondos públicos la mitad de los sueldos de las empresas en crisis por tres meses, prorrogables por tres más. Si bien, todavía no ha habido una respuesta por parte del gobierno, continúan las negociaciones a la espera de un desenlace favorable que beneficie a las empresas del sector

11 REVISTA CIMA JUNIO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO ROPA DE CUERO, ACCESORIOS, CARTERAS, CINTURONES Y MÁS. TODO LO QUE SE VIENE PARA LA PRÓXIMA TEMPORA- DA OTOÑO / INVIERNO ESTÁ EN CEMCA 80. ENCONTRÁ EN ESTAS PÁGINAS LOS DATOS MÁS RELEVANTES DE TODOS LOS EXPOSITORES Y DÓNDE SE ENCUENTRAN SUS RESPECTIVOS STANDS EN EL PREDIO. DISFRUTÁ DE LA EXPO

12 EXPOSICIÓN REVISTA CIMA ENERO Bis ACÁ TENÉS EL PLANO DE LA EXPO PARA QUE TE UBIQUES FÁCILMENTE Y ENCUENTRES LOS STANDS QUE MÁS TE INTERESAN. TOMÁ NOTA DE TODO LO IMPRESCINDIBLE PARA LA PRÓXIMA COLECCIÓN / /62 49/ /19/20 33/34/ PABELLÓN 1PABELLÓN Bis Bis ACCESORIOS MG ALDEI BAGS SRL ALQUITRAN BACARE- SELTAEB S.A BORGHESE CARTERAS DREAMS CARTERAS MIEL CCHFULL CLAU S- Estilo Cueros SRL Bis CONFITERÍA CEMCA SANITARIOS PRINCIPAL ACCESO EFICA ACREDITACIONES 16Bis / /16 bis 21/23/25/27/ INSTITUCIONAL 52 6/6 Bis/ 7 43/45/47 1/2 55/56/ INSTITUCIONAL /42 37/39/41 28/30 53/ / / SANITARIOS CONFITERÍA CEMCA 16Bis PABELLÓN PABELLÓN Bis Bis PABELLÓN Bis CRAYOLA CUOIO DENISSE MARROQ. DIUX/ ROBERTO BONNA ENNA COMPLEMENTOS ESPEJISMO EZE CINTURONES S.R.L. FACIF FLORLILA GUNS LEATHER IANJO ITALIAN BAGS KIF KIF LITA DAMIANI LUNA DE MAR MAURA MY FRIENDS DE ELISABETH PEKER Nora Kohen NK design OFICINA DE MODA - INDUSTRIAS CREATIVAS (GCBA) PAUL CUER EFICA Bis ACREDITACIONES ACCESO PRINCIPAL PETRA BSAS PURAS MARIAS RIE MAS CUEROS/ SUBLIMA SANTA CLARA SATCHEL CARTERAS TODO CUERO CORIUM TOTAL BAG S S.A. TWITI SRL U- BAHN ACCESORIOS VEGGIO VOUGE S.R.L. WASHINGTON MAYORGA 5 PABELLÓN Bis 2 2 EFICA ACREDITACIONES ACCESO

13 EXPOSICION REVISTA CIMA ENERO 2017 ACCESORIOS MG Dirección: Aráoz 940, 1828, Banfield, Bs. As. Tel: /76 Fax: Website: Marcas / Licencias: Stone, Combustible, MG Productos: Billeteras, carteras, morrales, pequeña marroquinería, regalos empresariales. ACCESORIOS MG Dirección: Araoz 940, 1828, Banfield, Bs. As. Tel: /76 Fax: E.mail: info@mgcueros.com.ar; pedidos@mgcueros.com.ar Website: Marcas / Licencias: Stone, Combustible, MG Productos: Billeteras, carteras, morrales, pequeña marroquinería, regalos empresariales. ALDEI BAGS SRL Dirección: Lavalleja 856, 1414, CABA Tel: / Fax: E.mail: aldeibags@aldeibags.com.ar Website: Marcas / Licencias: Aldei Bags Productos: Carteras, billeteras, bolsos, mochilas, productos de publicidad y promoción. ALQUITRÁN Dirección: Alvar Nuñez 462,1688, Hurlingham, Bs. As. Tel: / Fax: E.mail: info@carterasalquitran.com.ar Website: Marcas / Licencias: Alquitrán Productos: Carteras, bolsos, mochilas y accesorios de moda. BACARÉ- SELTAEB S.A Dirección: Caracas 2466, 1416, CABA. Tel/Fax: E.mail: rubenalbertocalabrese@gmail.com Marcas / Licencias: Bacaré Productos: Bolsos, carteras en telas vinílicas y cueros. BORGHESE Dirección: Scalabrini Ortiz 614, 1414, CABA. Tel/Fax: E.mail: losborgheses@gmail.com Productos: Carteras, cinturones y accesorios en cuero y símil cuero. CARTERAS DREAMS Dirección: Av. Segurola 1439,1407, CABA. Tel/Fax: E.mail: nplatica@gmail.com Website: Marcas / Licencias: Kio / Dreams Productos: Mochilas, bolsos y carteras. CARTERAS MIEL Dirección: Santander 1433, 1406, CABA. Tel: / Fax: E.mail: iberaja03@yahoo.com.ar Marcas / Licencias: Miel Productos: Carteras de dama juveniles CCH-FULL Dirección: Av. San Martín 2040, 1704, Ramos Mejía, Bs. As. Tel: Fax: E.mail: cchfull@hotmail.com Marcas / Licencias: CCH FULL Productos: Portafolios en vinílico y cordura, bolsos, carteras y sobres de mano. CLAU S- Estilo Cueros SRL Dirección: Tiradentes 726, 1609, Boulogne Sur Mer, Bs. As. Tel: / E.mail: billeterasclaus@hotmail.com Website: Marcas / Licencias: Clau s Productos: Billeteras y carteras de cuero. CRAYOLA Dirección: Fitz Roy 762, 1414, CABA. Tel/Fax: / E.mail: info@crayolacueros.com.ar Website: CUOIO Dirección: Pedro Goyena 1509, 1406, CABA, Bs. As. Tel: / E.mail: ventas@cuoio.com.ar Website: Marcas / Licencias: Cuoio Productos: Carteras de cuero. DENISSE MARROQ. Dirección: San Guillermo 5870, 1682, Martin Coronado, Bs. As. Tel: / E.mail: denissemarroq@hotmail.com Marcas / Licencias: Denisse / Honesty Productos: Carteras, bolsos y mochilas para dama. DIUX/ ROBERTO BONNA Dirección: Miranda 4229/31, 1407, CABA. Tel/Fax: E.mail: ventas@diux.com.ar; info@diux.com.ar Website: Marcas / Licencias: Diux / Roberto Bonna Productos: Carteras, portafolios, bolsos, morrales. ENNA COMPLEMENTOS Dirección: Pilar 1593, 1440, CABA Tel: E.mail: info@ennacomplementos.com.ar Website: Marcas / Licencias: Enna Complementos Productos: Cinturones de cuero de hombre y de mujer. ESPEJISMO Dirección: Corvalán 2427, 1825, Monte Chingolo, Bs. As. Tel: / Fax: E.mail: monicaespejismo@hotmail.com Website:

14 EXPOSICION REVISTA CIMA ENERO 2017 Marcas / Licencias: Espejismo Artesanías Productos: Carteras, bolsos, billeteras, cinturones, porta documentos, porta cosméticos, regalos empresariales. EZE CINTURONES S.R.L. Dirección: Almirante F.J. Seguí 2240, 1416, CABA. Tel/Fax: E.mail: info@ezecinturones.com.ar Website: Marcas / Licencias: Polo Club Productos: Cinturones FACIF Dirección: San José 334, 7mo piso, 1076, CABA. Tel: /51 E.mail: facif@facif.com.ar Website: Productos: Agrupación de peleteros y Asociación de curtidores de piles FLORLILA Dirección: Tamborini 5027, CABA. Tel: / E.mail: info@florlila.com.ar Website: Productos: Carteras y accesorios en PU impresas GUNS LEATHER Dirección: Florida 658, 1005, CABA. Tel: / WHATSAPP: E.mail: rafyfaj@hotmail.com Website: Marcas / Licencias: Guns Leather Productos: Camperas, pantalones, polleras, chalecos, mochilas todo en cuero. IANJO Dirección: Almagro 3855, 1714, Ituzaingó, Bs. As. Tel: / Fax: int.108 E.mail: info@carterasianjo.com.ar Website: Marcas / Licencias: Ianjo Productos: Bolsos, carteras, morrales, marineros. ITALIAN BAGS Dirección: Av. Corrientes 2141, Local 21, 1045, CABA Tel: / Fax: E.mail: italianbags1@yahoo.com.ar Website: Marcas / Licencias: Bolero, Perletti, Bisetti, M&P, Ezpeleta, H.Due.O, Pertegaz C, Collection Gotta Productos: Importación de paraguas finos de Italia y España. KIF KIF Dirección: Boulogne Sur Mer 716, 1213, CABA. Tel/Fax: E.mail: carteraskifkif@gmail.com Website: Marcas / Licencias: Kif-Kif Productos: Carteras y morrales. LITA DAMIANI Dirección: José A. Cabrera 3611, 1186, Bs. As. Tel: / Fax: E.mail: ventas@litadamiani.com Marcas / Licencias: Lita Damiani Productos: Bijouterie, carteras, accesorios de moda. LUNA DE MAR Dirección: Sarmiento 1227, 1854, Longchamps, Bs. As. Tel: E.mail: info@lunademar.com.ar Website: Marcas / Licencias: Luna de Mar Productos: Carteras, bolsos, bandoleras, mochilas, sobres. MAURA Dirección: Chascomús 5725, 1440, CABA Tel: E.mail: maurazapatos@gmail.com Marcas / Licencias: Maura Productos: Zapatos y carteras. MY FRIENDS DE ELISABETH PEKER Dirección: Araoz 138 piso 3-12, 1414, CABA Tel: / E.mail: elisabethpek@yahoo.com.ar Website: Productos: Alpargatas, pantuflas, mochilas, riñoneras, monederos, morrales, artículos regionales, sets de mates y porta termos. NORA KOHEN / NK DESIGN Dirección: Av. Juan B. Justo 7284, CABA. Tel: E.mail: nora.kohen@hotmail.com Marcas / Licencias: NK Design Productos: Carteras, pequeña marroquinería. OFICINA DE MODA - DIRECCION GRAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS (GCBA) Dirección: Algarrobo 1041, 1273, CABA. E.mail: oficina.modaba@gmail.com Website: Oficina de Moda PAUL CUER Dirección: Alejandro Magariños Cervantes 1387, 1416, CABA. Tel: líneas rotativas Fax: E.mail: info@paulcuer.com.ar Website: Marcas / Licencias: Umberto Chietti Productos: Cinturones de hombres, damas y niños. Billeteras de hombres y damas. PETRA BS. AS. Dirección: Gurruchaga 544 Piso 1 C, 1414, CABA. Tel: / E.mail: carteras@petrabsas.com.ar Website: Marcas / Licencias: Petra Productos: Marroquinería y accesorios. PURAS MARIAS Dirección: 18 y 158 s/n, 1896, La Plata, Bs. As. Tel: E.mail: belensoule@hotmail.com Marcas / Licencias: Puras Marías 26 27

15 EXPOSICION Productos: Carteras y bolsos RIE MAS CUEROS/ SUBLIMA Dirección: Ambrosetti 221, 1405, CABA. Tel: E.mail: rociomazzeo@hotmail.com / sublimaba@gmail.com Website: Productos: Carteras de cuero vacuno, marroquinería y fundas sublimadas para dispositivos electrónicos. SANTA CLARA Dirección: Linneo 1984, 1416, CABA. Tel: E.mail: mgdonde@gmail.com Website: Marcas / Licencias: Santa Clara SATCHEL CARTERAS Dirección: Av. Maipu 2847, 1636, Olivos, Bs. As. Tel: E.mail: info@satchel.com.ar Website: Marcas / Licencias: Satchel Productos: Carteras y bolsos. TODO CUERO CORIUM Dirección: Av.Corrientes 1182, 1043, CABA. Tel: / / E.mail: corium@corium.com.ar Website: Marcas / Licencias: Corium / Luem Productos: Ropa, carteras, bolsos, portafolios, billeteras, accesorios en cuero. TOTAL BAG S S.A. Dirección: Alfredo Bufano 2135, 1416, CABA. Tel: E.mail: info@totalbags.com.ar Website: Marcas / Licencias: Total Productos: Artículos de viaje en cuero (bolsos, portafolios, mochilas, porta notebooks, morrales, carteras). TWITI SRL Dirección: Talcahuano 2641, 1824, Lanús O, Bs. As. Tel: Fax: E.mail: rnlrosso@gmail.com Productos: Carteras de cuero. U- BAHN ACCESORIOS Dirección: Olazabal º, 1430, CABA. Tel: / Fax: E.mail: betinaja@fibertel.com.ar Facebook: u-bahn accesorios Productos: Aros, collares, pulseras. VEGGIO Dirección: Atahualpa 1340, 1407, CABA. Tel: E.mail: mdonnadio@hotmail.com Website: Marcas / Licencias: Veggio Productos: Carteras, bolsos, morrales y afines; cintos de dama y caballero de cuero. VOUGE S.R.L. Dirección: Bernardino Rivadavia 2326, 1824, Lanús O, Bs. As. Tel: Fax: E.mail: vouge.argentina@hotmail.com Website: vougesrl.blogspot.com.ar Productos: Carteras vinílicas, línea fiesta y artículos escolares. WASHINGTON MAYORGA Dirección: Rincón 1264, 1251, CABA. Tel/Fax: E.mail: info@wmayorgacueros.com.ar Website: Marcas / Licencias: Mayorga Productos: Cinturones, billeteras, agendas, carteras en cuero

16 ECONOMIA POR ESTEBAN FERREIRA REVISTA CIMA JUNIO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO DERRUMBE DEL MERCADO INTERNO CON SUBA DE IMPORTACIONES UN CÓCTEL DIFÍCIL DE AFRONTAR IMPORTACIONES DE MARROQUINERÍA Y VENTAS EN EL MERCADO INTERNO. ÍNDICE BASE 2001=100 Impo. Marroquinería Ventas Shoppings m CON MENOS PODER DE CONSUMO EN EL MERCADO INTERNO, LA TORTA SE ACHICA Y PONE EN JAQUE A LA CONTINUIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO. ADEMÁS, CON EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES LA PROBLEMÁTICA SE AMPLIFICA. ESTE AÑO LA PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL EN LAS VENTAS DEL MERCADO INTERNO SE REDUCE AL MENOR REGISTRO DESDE LA DÉCADA DEL 90 La actual crisis del sector marroquinero no es reciente. Con el inicio de la crisis internacional allá por 2008, el sector comenzó a perder el dinamismo generado con posterioridad a la crisis del En efecto, por esos días, las exportaciones (básicamente productos de cuero que venían en suba) comenzaron a mermar rápidamente, alcanzando en la actualidad registros inferiores incluso a los de la década del 90. Cabe mencionar que, por un lado, el fuerte crecimiento de las ventas locales hasta 2007 permitió la recuperación del sector orientado al mercado interno de las manufacturas en cuero pero más importante aún fue la suba que se experimentó en materiales textiles y de plástico, lo que provocó no solo un aumento de la producción sino también del empleo. La ampliación del tamaño del mercado fue tal que, junto con las ventas de fabricación nacional, también se expandieron fuertemente las importaciones sectoriales. Es decir, el crecimiento del mercado permitió tanto el aumento de la producción nacional como de las importaciones. Ahora bien, a partir de 2008, las condiciones del mercado provocaron drásticos cambios en las empresas, tanto en las orientadas al mercado interno como en aquellas principalmente exportadoras. Por un lado, el segmento de fabricantes de productos de cuero orientado a la exportación se vio rápidamente afectado por la crisis internacional que mermó su producción, perdiendo competitividad e iniciando una crisis que se ha agravado con el paso de los años. Por otro lado, en el plano interno, los desequilibrios macroeconómicos y la crisis externa derivaron en una estrategia de contención de importaciones que benefició al sector en el marco de un paulatino estancamiento de las ventas locales. El resultado global fue: más mercado interno para los fabricantes nacionales pero con menos exportaciones de manufacturas de cuero. Este esquema permitió el sostenimiento del sector, aunque a partir de una especialización no competitiva. En las empresas comenzó a operar un viraje de la producción de bienes finales de cuero con destino al mercado externo hacia la fabricación de productos de material textil y plástico orientados al mercado interno. Esta especialización, ya analizada en notas anteriores de la Revista CIMA, no era sostenible en el largo plazo porque se pasaba de competir por calidad y no por precio en mercados de media y alta gama de productos de cuero (cuya materia prima existe en el país aunque con múltiples inconvenientes en cuanto a su abastecimiento en calidad, cantidad y precio) a competir por precio en bienes de media y baja gama sin ventaja competitiva donde China y otros países del sudeste asiático dominan el mercado mundial con salarios muy inferiores a los argentinos. Sin embargo, la protección al mercado interno sostuvo la situación en un equilibrio inestable hasta inicios de 2015 cuando se inició el cambio en las reglas de juego que terminaron por consolidarse en los últimos meses. La actual recesión que achica la torta a repartir, sumada a una mayor participación de las importaciones en el consumo local, dejan a las fábricas de productos de marroquinería y afines en una posición de falta de competitividad, difícil de solucionar con un mercado externo deprimido, un mercado interno inundado de bienes del sudeste asiático y la ausencia de un plan de desarrollo de mediano plazo para la cadena de valor del cuero. El gráfico contribuye a comprender lo acontecido. Las dos variables en cuestión son las importaciones de productos de marroquinería y afines (Capítulo 42 de la NCM) y las ventas en Shoppings de indumentaria, calzado y marroquinería relevadas por el INDEC, deflactadas por inflación, como variable proxi de las ventas de marroquinería que no se registra por separado. Las dos variables están normalizadas como números índices con año base en 2001, las importaciones se miden en el eje izquierdo y las ventas, en el derecho. Partiendo del año 2002, que significó el piso para todos los indicadores, ambas variables crecieron hasta 2007, aunque claramente las importaciones lo hicieron por encima de las ventas. De este modo, se beneficiaron tanto los importadores como los fabricantes nacionales ya que el poder de consumo aumentó de manera considerable, alcanzando aproximadamente un incremento cada año del 15%. Sin embargo, el reparto del mercado interno, es decir, la participación relativa de cada origen de los productos se alteró sustancialmente en el período. Bajo el supuesto de que en 2002, a raíz de la fuerte baja de las importaciones (como se observa en el gráfico) a causa de la crisis, la producción nacional cubría alrededor de las dos terceras partes del mercado; para 2007, la situación había cambiado sustancialmente, pasando las importaciones a cubrir alrededor del 80% del consumo. En suma, en el período todos ganaron, en especial los importadores. En cuanto a la mejora en la situación de las empresas nacionales, los productores de manufacturas de cuero exportadores aprovecharon la 30 31

17 ECONOMIA situación; también los productores orientados al mercado interno. Sin embargo, estos últimos (principalmente fabricantes de productos de materiales textiles y de plástico) al competir en un mercado dominado por China no solo no modificaron su set productivo hacia productos de cuero, sino que tampoco se hicieron más competitivos a través de inversiones diversas. En realidad, ante una inmejorable situación (teniendo asegurada la demanda) se perdió la oportunidad de transformar al sector volviéndolo más competitivo y de aumentar la producción y el empleo, incentivando el blanqueo de personal, la actualización tecnológica, buenas prácticas, etc. En suma, se perdió la oportunidad de, a través de un plan de desarrollo sectorial, generar una cadena de valor del cuero sostenible en el tiempo. Durante el período , la crisis internacional y los crecientes desequilibrios macroeconómicos internos complicaron el panorama: el mercado mundial dejó rápidamente de demandar y las ventas internas no traccionaron como en años anteriores. Así, sin demanda, todos los segmentos ganadores del período anterior se vieron afectados. Por un lado, los exportadores comenzaron a perder mercados, producción y empleo, iniciando el proceso de reconversión no competitivo mencionado anteriormente. Por el otro, los productores orientados al mercado interno, con una tasa de crecimiento de las ventas de solo el 2% anual, se mantuvieron en competencia por la política de restricción a las importaciones. En este período los importadores perdieron posiciones y los fabricantes orientados al mercado interno pasaron a cubrir casi las tres cuartas partes del consumo local. Asimismo, buena parte de los exportadores, también perdedores del período, se fueron reconvirtiendo hacia la fabricación de bienes de materiales textiles y de plástico. Desde 2015, las variables vuelven a cambiar de tendencia: las ya débiles ventas internas se retraen fuertemente (caen al 6% anual) y las importaciones vuelven a crecer al 28% anual. Nuevamente, los importadores se convierten en los abastecedores principales del consumo interno, aportando más del 60% de los bienes finales consumidos, mientras las exportaciones siguen cayendo. En este contexto, el nivel de producción de las empresas nacionales sería de alrededor del 50% del observado en El drástico empeoramiento de las condiciones de supervivencia de las empresas nacionales pone de manifiesto varias cuestiones: - Los vaivenes de la economía mundial influyen de sobremanera la marcha de la economía interna, es decir hay una alta tasa de dependencia externa; - No hay ni hubo plan alguno de desarrollo sectorial; - Las dos cuestiones anteriores no dan ningún incentivo a las empresas privadas para invertir y actualizarse, solo intentan aprovechar cada coyuntura para buscar la mejor ecuación que permita obtener renta. La ausencia de visión de largo plazo del estado se traslada a las firmas; Cabe la pregunta: La falta de estrategia, será la estrategia? Este contexto solo agrega incertidumbre acerca de las perspectivas futuras para la producción y el empleo nacional

18 LEGALES POR RICARDO SPIVAK Y ADRIAN VIONE * REVISTA CIMA JUNIO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO CUADRO COMPARATIVO DE IMPORTACIONES EN UNIDADES (CAPÍTULO 42) CANTIDAD DE IMPORTACIONES Descripción Derechos Requisitos IMPO % Licencia 2015 Enero/Abril 2015 Enero/Abril 2016 Enero/Abril 2017 Enero/Abril 2016/2017 Enero/Abril 2015/2017 Variación Unidades Variación Unidades Talabartería 20 Automática , , , ,80 % , ,90 % ,00 ESTADÍSTICAS ENGAÑOSAS (SEGÚN COMO SE INTERPRETEN) Valijas y maletines de cuero Carteras de cuero Billeteras, portadocumentos, estuches de cuero Bolsos, mochilas, riñoneras de cuero Ropa de cuero Cinturones Total Automática Automática Automática Automática LNA LNA 0,2 3, ,00 647, , ,00 11,529, , ,00 163, , ,00 714, , , ,00 220, , , , , , ,00 34,97 % 139,88 % 87,68 % 3982,77 % -25,27 % -68,40 % 707,38 % 57, , , , , , ,00-9,47 % 1053,79 % 29,08 % 80,64 % -11,24 % -61,03 % 487,06 % -23, , , , , , ,00 *RICARDO SPIVAK Asesor legal de CIMA *ADRIAN VIONE Asesor de Comercio Exterior de CIMA EL INGRESO DE MERCANCÍAS PROVENIENTES DEL EXTERIOR PONE BAJO LA LUPA LAS POLÍTICAS DE ESTADO EN TORNO A LA INDUSTRIA NACIONAL Y LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN FRENTE AL ALARMANTE AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES. n sus orígenes, nuestra Cámara agrupaba a los fabricantes de manufacturas del cuero y con el paso del tiempo, la evolución de la moda, los nuevos materiales destinados a la fabricación de carteras, bolsos, billeteras, cinturones, etc. se incorporó la denominación de afines. La historia y la tradición hicieron del cuero argentino, un símbolo del país, y en lo que se refiere a la cadena de valor -según la ideología política que inspiró a la administración de turno- se tomaron decisiones que facilitaron o no la incorporación de procesos de manufacturación al cuero crudo (salado, curtido, semiterminado...), induciendo a los matarifes a generar nuevas industrias como fue la curtidora ya que en el año 1972 se prohibió la exportación de cueros no industrializados. De ahí en adelante, los años fueron transcurriendo con algunas variantes, pero sin consolidar un sistema de comercio exterior que induzca a las curtiembres a priorizar la evolución de la cadena de valor con mayor manufactura argentina en contraposición con el negocio de exportar los cueros semiterminados. De ahí que hoy el mundo de la moda disfruta de los excelentes cueros argentinos, pero manufacturados por la industria europea. A lo largo de su historia como representante de los productores locales de manufacturas de cuero y afines, CIMA luchó por estimular la exportación de productos de cuero (talabartería, carteras, billeteras) y por defenderse de la importación de productos de otros materiales, cuyo origen suele estar teñido de ventajas comparativas derivadas de la legislación de origen, de la subfacturación, o del contrabando. Argentina ha atravesado distintos periodos de políticas económicas liberales o alineadas a favorecer el libre comercio (involuciones cíclicas recurrentes a las que -increeiblemente- nos vamos acostumbrando), pero en ninguno de los anteriores ciclos negativos se habían producido tantas distorsiones como las que estamos viendo en la actualidad (2016/7). En el cuadro comparativo que ilustra esta nota podemos advertir los siguientes datos que resultan francamente alarmantes. A) Si lo miramos confiando en la transparencia de la información y haciendo una traducción literal de lo que reflejan los números se ha incrementado notablemente la importación de artículos de cuero; se ha incrementado de manera alarmante la cantidad de UNIDADES importadas; la importación se está subfacturando en niveles nunca antes vistos dado que, no tiene lógica alguna, que ingresen muchas más unidades a una menor cantidad de dólares. B) Si hacemos una interpretación basada en la experiencia debemos concluir que: ingresan artículos bajo una categoría diferente a la que corresponden; quienes están importando subfacturan descaradamente los de por sí bajos costos de los -productos en origen (China), con lo cual la competencia desleal es abrumadora; es altamente probable que se haya incrementado el contrabando. Como es sabido, las estadísticas muestran números que pueden justificar cualquier cosa. Por ejemplo, si tomamos el primer cuatrimestre de 2016 y lo comparamos con igual período de 2017 observamos que: En unidades importadas, ingresaron más que en 2016, es decir, se produjo un aumento del orden del 47,50%. Sin embargo, en relación con los dólares que ingresaron al país, hubo una disminución del 12%. (El total declarado de importaciones de enero a abril de 2016 fue de u$s Mientras que el total declarado de importaciones de enero a abril de 2017 fue de u$s Es decir que se declararon u$s menos que en 2016). En otras palabras si se quiere minimizar el tema de la importacion se habla de cantidad de dólares importados y si queremos ver la realidad debemos hablar de los OBJETOS que ingresaron, que fueron fabricados por trabajadores de otros países. En un mercado limitado como el nuestro todo producto que se fabrica en el exterior equivale a menos horas de trabajo en nuestro país. Se puede confiar en estadísticas que muestran que las importaciones aumentaron un 47% en unidades y disminuyeron un 12% en dólares? Obviamente, la respuesta es no. Y si tenemos que imaginar en dónde está la mayor distorsión es obvio de que se trata de los valores en dólares que pueden ser manipulados desde la subfacturación o desde las declaraciones del importador y no desde 34 35

19 LEGALES REVISTA CIMA JUNIO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO la cantidad de unidades ya que no resistiría un conteo detallado en la Aduana. Tal como podrá advertirse en el cuadro que ilustra esta nota, los artículos de cuero no cuentan con Licencias No Automáticas. Nunca fue la preocupación de CIMA el ingreso de esos artículos al país del cuero. Con relación con los afines, o sea los productos de manufactura nacional realizados con otros materiales distintos al cuero, nuestra producción local creció como producto de la mayor calidad y variedad de materias primas alternativas, el menor costo para el consumidor, la amplia variedad y competencia de la producción externa, y a partir de políticas en comercio exterior que han protegido la producción local. Fundamentalmente el crecimiento local estuvo íntimamente relacionado con el trabajo conjunto de CIMA con organismos públicos, obteniendo la implementación de las Licencias No Automáticas, valores criterio, presencia de veedores enviados por nuestra Cámara en las operaciones de importación. Este tipo de acciones arrojaron resultados concretos: Bajó considerablemente el número de unidades importadas Subió el valor unitario promedio de los productos importados. Se sinceraron los precios reales de compra en el país de origen. Desaparecieron en una gran medida los importadores oportunistas, que para llenar el espacio libre que le quedaba en un container, lo llenaba con marroquinería, declarando precios irrisorios. De esta manera, los fabricantes de productos confeccionados en tela o plástico, empezaron a tener de a poco mayor participación en el mercado argentino. La competencia exterior proviene de China y no es necesario extendernos mucho más sobre cuáles son los costos de ese país a partir de una modalidad de trabajo y una legislación que apunta a favorecer la exportación de productos manufacturados. Tener esa misma legislación y esas mismas condiciones de vida de los trabajadores resultaría impensable para nuestro pais. No es lo que queremos. Luchamos para que la manufactura de los afines no desaparezca porque la posibilidad de reconvertirse nuevamente al cuero es improbable en este contexto. Por supuesto, la solución tiene que venir de una política de Estado que privilegie mantener los puestos de trabajo y la existencia de las Pyme, para lo cual el tema arancelario e impositivo es fundamental. Como corolario de esta nota consideramos oportuno volver a insistir con la necesidad de que las autoridades del país (no solo del ejecutivo, sino también del Parlamento) entienda que una verdadera política de Estado tendría que estar dirigida a seguir avanzando en el desarrollo de las cadenas de valor no solo del cuero, sino de todos los productos que provee la maravillosa geografía que nos ha sido regalada (los denominados comodities). El interés de los exportadores que prefieren venderlos prácticamente vírgenes, a granel o en crudo (según se trate de frutos, cereales o cuero) y basándose en los precios internacionales se contrapone con el de los que manufacturan y con el de los consumidores locales que terminan pagando (la harina y el pan, la uva o el vino, el cuero o la cartera, el grano o el aceite) a valores internacionales como si fuéramos importadores también de esos comodities. Así de absurdo como se lee. Y todo, en homenaje al libre comercio. Compatibilizar el interés de los productores de comodities, con los intereses del Estado, de la industria Pyme y de los consumidores se hace mediante una política de CUPOS, que gradualmente se vaya ampliándo en la medida que la industria local demuestra que responde en la manufactura del cupo que se le otorgue. Y esta política no se estaría oponiendo a la libertad de comercio, ni al derecho del exportador de ganar dinero ( obteniendo el mayor precio posible a sus ventas ) dado que ganar un poco menos en el 10 o 20% de su producción (por venderla en el mercado local) no podría alterar la ecuación final de la productividad de su negocio y es la forma de ser parte de esa sociedad. Sería mucho más equitativa y proactiva que aumentar impuestos a la explotación; generaría la creación de puestos de trabajo en actividades eminentemente Pyme; bajaría los costos de alimentos e insumos básicos para la población; y apuntaría a generar círculos virtuosos que beneficien también a las arcas del Estado que, con una mayor actividad económica, generaría mayores ingresos. Una sociedad, un país se construye de abajo para arriba. Se empieza por los cimientos (la educación, salud y alimentación), se amalgama con el trabajo y la inclusión social (que es el mercado interno) y se crece y compite con otras sociedades a través del comercio externo (vendiendo los excedentes de producción o los objetos que sean valorados en el exterior y de los que podamos prescindir). La estrategia contraria (que es la que se está aplicando) es la Teoría del Derrame que nunca funcionó porque no dan los tiempos humanos para esperar el milagro. Se destruye la sociedad antes de que lleguen los milagrosos beneficios que -se supone- nos darían los capitales extranjeros ( ya sea en inversión o deuda ) En definitiva, tal como ocurre con casi todos los desajustes de nuestra economía, el problema radica en la falta de políticas de Estado que tengan en mira en primer término al ciudadano común, la falta de una normativa impositiva coherente que privilegie la vida y supervivencia de los habitantes de nuestro país a través del trabajo, priorizando especial atención en las Pyme y sus empleados dado que representamos el 90% del país. Cuando escuchamos que, desde un escritorio, se supone que pueden decidir cuáles son las actividades productivas o viables para el país recuerdo con desagrado a aquellos padres que descalifican a un hijo que elige ser artista (músico o pintor, por ejemplo) y lo boicotean en lugar de estimularlo

20 INSTITUCIONAL REVISTA CIMA JUNIO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO CEMCA visitó Salta LA FERIA MARROQUINERA MÁS IMPORTANTE DE NUESTRA INDUSTRIA COBRÓ VIDA ITINERANTE Y POR PRIMERA VEZ FUERA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, SE DESARROLLÓ EN UN NUEVO ESCENARIO: EN LA PROVINCIA DE SALTA. La realización de Cemca visita Salta concretó un anhelo con el que la Cámara venía soñando desde hacía décadas. Afortunadamente este año, antes de celebrarse la octogésima edición de la expo marroquinera más importante para nuestra industria, la provincia de Salta fue sede de la muestra que por primera vez se realizó fuera de la ciudad de Buenos Aires. Para los fabricantes del interior del país implica un gran esfuerzo, no solo desde lo económico, participar de las dos exhibiciones anuales que, desde hace varios años se realizan en el Complejo de Costa Salguero. Fue por eso que, con ánimo de fomentar la camaradería entre sus socios de aquí y de allá, los miembros de la Comisión Directiva comenzaron a darle forma a la idea de federalizar la muestra. De esta manera, con el apoyo de la Secretaría de Modernización de la Municipalidad de Salta y la participación de Cámara de Comercio e Industria de Salta, durante los días 24 y 25 de abril, se llevó a cabo en el Gran Hotel Presidente de la ciudad de Salta la primera Feria Itinerante de las manufacturas del cuero y afines. Sabemos que posicionar un evento como este en una nueva localidad lleva tiempo y estamos desde el gobierno de Gustavo Sáenz en la ciudad de Salta, dispuestos a seguir trabajando juntos con las autoridades de CIMA y agradecidos por haber elegido a nuestra ciudad como una primera experiencia del CEMCA fuera de Buenos Aires, sostiene Martín Güemes, Secretario de Modernización en Gobierno de la ciudad de Salta. Por su parte, CIMA convocó a unos veinte fabricantes de Buenos Aires y a varios emprendedores salteños para que dieran a conocer sus productos y colecciones a comerciantes de todo el Noroeste Argentino. El resultado fue muy gratificante. Llevar CEMCA a las provincias nos pareció una medida muy importante que por un lado busca generar nuevas posibilidades comerciales para los fabricantes, permite un mayor acceso a las tendencias para los comercios locales y, en este caso, una oportunidad para los emprendedores salteños de estar en contacto y exponer junto a empresarios de renombre y con años de experiencia en el rubro. En este marco se realizó también el concurso Cemca premia el diseño y la creatividad de Salta, por medio del cual se seleccionó la mejor prenda ARIEL AGUILAR, PRESIDENTE DE CIMA Y MARTÍN GÜEMES, SECRETARIO DE MODERNIZACIÓN DE LA CIUDAD DE SALTA, RECORRIERON LA EXPO Y APROVECHARON LA OCASIÓN PARA DIALOGAR CON LOS EXPOSITORES Y COMERCIANTES QUE SE ACERCARON A LA MUESTRA. de marroquinería realizada por un emprendedor local, teniendo en cuenta su diseño y confección. No quedan dudas de que este fue el puntapié inicial para que comerciantes, emprendedores locales y fabricantes de todo el país puedan generar vínculos que potencien el trabajo argentino. La idea es replicar estas exposiciones itinerantes tres o cuatro veces en el año y ya se está trabajando para el mes de septiembre en un nuevo destino: Córdoba. Así que, están avisados, vayan preparándose para una nueva visita

21 ESCUELA REVISTA CIMA JUNIO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO Verónica López Es muy importante que funcionen espacios educativos de este tipo TIENE UN DESEO EN MENTE Y QUIERE CUMPLIRLO. POR ESO TODAS LAS SEMANAS VIAJA DE LA PLATA A BARRACAS PARA APRENDER EL OFICIO MARROQUINERO QUE SE ENSEÑA EN NUESTRA ESCUELA. Tiene 36 años y la apasiona el mundo del diseño en todos sus matices. Tiene su propia tienda donde trabaja con diseñadores independientes; cursó la carrera de Diseño industrial que se dicta en la Universidad de La Plata, de donde es oriunda y, lejos de conformarse con todo lo aprendido allí, Verónica se anotó en diferentes talleres y seminarios que fueron enriqueciendo su bagaje cultural. Fue así que llegó a nuestra escuela CIMA. Y saben qué? A pesar del largo trayecto que tiene para venir a cursar desde su ciudad, nunca se perdió una clase. Soy bastante aplicada y disfruto mucho de las cursadas así que trato, a menos que me enferme, de no faltar. Los invitamos a conocerla un poco más. Cómo fue tu acercamiento a la escuela CIMA? Durante 2015 quise hacer un curso de moldería para bolsos y carteras y en esa búsqueda que realicé por internet me enteré de la existencia de la escuela. Ese mismo año participé de un seminario sobre Gestión de empresas de moda que se dio en el CMD y aproveché para curiosear cómo era la escuela, observé algunas clases y conversé con Hernán, el profesor de Corte. Al año siguiente, sin dudarlo, me apunté en el curso de Corte que me tomó el primer cuatrimestre. El siguiente cursé el taller de Mesa. Y este año arrancaste con otro... Sí, empecé el curso de rebajado donde aprendés todo sobre la máquina que se usa para tal fin: cómo se arma, cómo se desarma y cuál es el mantenimiento óptimo. Además, estamos aprendiendo a partir de una cartera dada, cómo son las partes, cómo se rebaja en cada caso según la operación que haya que hacerse luego; si se trata de una costura simple, si hay que montar una pieza sobre otra, si es para hacer una tira es decir, todas las cuestiones técnicas que tienen que ver con cómo preparar las piezas para el posterior armado y costura. Cuál es tu opinión sobre la escuela? Es muy destacable el hecho de que cualquier persona pueda acceder a la enseñanza del oficio marroquinero. Acá no se requiere tener conocimientos previos. Por eso, entre los alumnos, te encontrás con diferentes noveles de formación. En mi caso, yo estudié Diseño industrial y tengo una formación universitaria y terciaria con todos los cursos que hice porque me interesa mucho el tema. Veo que hay personas que asisten bajo el programa FIT (perteneceiente al Ministerio de Desarrollo Social) y me parece muy importante que funcionen este tipo de espacios educativos para que luego la gente pueda insertarse laboralmente en este rubro. La Cámara aporta un grano de arena muy importante para tener gente formada en el sector. Entiendo que es algo así como un semillero de donde pueden tomar gente para diferentes empresas. Qué diferencias notas entre estos cursos y otros que hayas realizado? Lo que me gusta de estos cursos es que tienen un enfoque completamente práctico, muy ligado a lo que es el oficio de cada una de las operaciones que hay que realizar para el armado de una cartera. Nosotros no empezamos y terminamos una cartera. La escuela funciona como una especie de pequeña fábrica donde una misma pieza va pasando por diferentes manos. Noto que los profesores saben un montón y eso está buenísimo y que también depende 40 41

22 ESCUELA mucho de uno, de saber cómo acercarse para sacarle el jugo a cada problemática y aprender más. Ninguno de los docentes oculta información, son todos muy generosos en ese aspecto. En cuanto uno pregunta, enseguida nos tiran el dato justo, secretos, tips. Y eso es algo que yo valoro mucho. Todos son excelentes personas. Y qué vendrá después? Luego de este curso, si puedo hacer coincidir mis horarios, me gustaría poder anotarme en el taller de Máquina para completar la formación que se ofrece en la escuela porque tengo en mente tener mi propio emprendimiento de diseño y confección de bolsos y carteras en cuero y otros materiales. Esa es la razón primordial por la que empecé a aprender la parte de moldería y después me seguí formando en el manejo del cuero ya que soy diseñadora y me gustaría tener mi propia marca. Venía a aprender ACERCATE A NUESTRA ESCUELA. TE ESPERAMOS. Querés aprender todos los pasos del maravilloso oficio marroquinero? Estamos en el Centro Metropolitano de Diseño. No solo aprenderás a trabajar el material sino también a manejar las herramientas implicadas en todo el proceso, siempre bajo la supervisión de un docente. Todos los cuatrimestres abrimos las inscripciones para nuestros cursos gratuitos de Corte, Mesa, Rebajado y Máquina. Seguinos en Facebook (@CIMA.Camara) para estar al tanto de las novedades o ingresá en para enterarte de las fechas y de otros cursos que también pueden interesarte.

23 44 45

24 CIMA REVISTA CIMA ENERO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO CIMA busca incrementar el volumen de negocios de la industria de manufacturas de cuero y afines de la Argentina. Diseña estrategias y emprende iniciativas para que se desarrolle su potencial en el mercado local y global. CIMA es la única representación oficial de todas las empresas del sector en la Argentina. Lleva adelante las negociaciones requeridas ante autoridades nacionales, organismos del Estado nacional, provincial o municipal, pares e instituciones internacionales, sindicatos y entidades locales. CIMA es única signataria por el sector empresario de todos los Convenios Colectivos de Trabajo. Negocia y establece con el sindicato las relaciones laborales, media en conflictos y conviene los salarios y condiciones laborales del sector. De su tarea surgen acuerdos de aplicación nacional para todas las empresas del sector, asociadas o no a CIMA. CIMA da a conocer a la opinión pública las actividades del sector, sus potencialidades y problemas. cuerocima.com.ar Sitio web con útiles herramientas de negocios, promocionado localmente y en el exterior, con excelente ubicación en los buscadores. Con miles de visitas de todo el mundo: Listado de Empresas asociadas. Catálogo on-line de su empresa. Informe de las actividades del sector. Últimas novedades sectoriales. Convenios Colectivos y Escalas Salariales on-line. Links a páginas de interés sobre manufacturas del cuero en el mundo. Comercio Exterior Investigaciones de mercado. Gestión de subsidios y promociones con organismos oficiales. Organización de misiones comerciales colectivas o individuales. Participación en las más importantes ferias del exterior con el Pabellón CIMA. Auspicios y gestión de misiones inversas. Acuerdos internacionales. Catálogo de exportadores con distribución internacional. Asesoría en la primera exportación. Oportunidades comerciales: distribución de requerimientos de productos del exterior con chequeo previo. Secretario de Comercio Exterior: Pablo Bernstein Profesional a cargo: Arq. Norberto Clacheo Despachos Aduaneros Despachos aduaneros con aranceles preferenciales Profesional a cargo: Despachante Adrián Vione Revista CIMA Organo oficial de la industria de las manufacturas del cuero. Notas de interés para el sector. Información, formación y negocios específicos de la actividad. Aranceles publicitarios diferenciados para socios. Miembro C.D. responsable: Pablo Sznajderhaus Profesional a cargo: Santiago Laborde, Director periodístico. Asesoría Contable Impositiva Asesoría general en legislación vigente, liquidación de salarios, reglamentaciones AFIP, etc. Profesional a cargo: Dr. Jorge Gric. Asesoría Jurídica Asesoría legal a socios en materia comercial y laboral. Estudio Spivak, Gordon y Asociados Bases de datos Listados actualizados de comerciantes de toda la Argentina ordenados por región e importadores de todo el mundo. CEMCA Organización de la única exposición de manufacturas del cuero y afines del país que muestra a la industria nacional. CEMCA marca el inicio de la temporada y en ella todos los comerciantes del país eligen sus productos. Promoción de CEMCA en medios del interior del país. cemca.com.ar, sitio web exclusivo de nuestra exposición con toda la información, sus últimas novedades y servicios útiles para el sector. Miembros C.D. responsables: Gustavo Unzué-Pablo Sznajderhaus Profesionales a cargo: Staff CIMA y CONSIM S.A. Estadísticas Importaciones y Exportaciones Empleo Índices de actividad sectorial Profesional a cargo: Lic. Esteban Ferreira, Economista Traducciones Traducción de documentos ingléscastellano, castellanoinglés. Seguridad e higiene Asesoría en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo con aranceles institucionales. Consultora LCR & Asociados Marcas y Patentes Asesoramiento integral en cuestiones vinculadas a Marcas y Patentes con honorarios preferenciales para los asociados a nuestra Cámara. Estudio Leguizamón Pondal y Asociados

25 QUIÉNES SOMOS REVISTA CIMA ENERO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO 2 DE SEPTIEMBRE Billeteras y accesorios en cuero de vaca y reptil. ACCESORIOS MG Billeteras, pequeña marroquinería, morrales, bolsos, carteras. AGUSTINO CASUAL Y CUERO Billeteras, cinturones, camperas, carteras, ficheros, portatablas, portatermos, llaveros. AL FLORESTA SRL Ropa de cuero, accesorios, carteras. ALBANESE Carteras, cinturones y billeteras dama en cuero vacuno. ALDEI BAGS Carteras, billeteras, bolsos, mochilas, accesorios de moda, productos de publicidad y promoción. ALQUITRAN Carteras, bolsos, mochilas y accesorios de moda. ANDREA MABIANI Carteras de cuero para damas. APOLO CUEROS Billeteras, carteras y accesorios de cuero. Regalos empresariales. AQUARELLA Bolsos, carteras, mochilas, accesorios de moda. ARG LEATHER Cinturones de hombre y mujer, marroquinería. BACARE - SELTAEB S.A Bolsos, carteras en telas vinílicas y cueros. BECHER & CIA. S.C Portafolios, maletines, bolsos, nécessaires. BIANCHI CUEROS/ PIONERA Cinturones, billeteras, carteras, accesorios de cuero en general. BIJOU CASTELLI S.A./ VISION 101 Carteras, bolsos, mochilas. BLAQUÉ Carteras en cuero y símil. BONN Carteras y calzado de cuero. BORGHESE Carteras, billeteras, cinturones y accesorios. BRENDY Marroquinería en general. BRUNA Carteras y bolsos. BY DYMS S.R.L. Carteras, bolsos, portafolios, billeteras, morrales, mochilas en cuero y sintético. CAPPIO Carteras de cuero CARINA DE LA CRUZ Carteras y accesorios en cuero. CARLA DANELLI Carteras, morrales, petit marroquinería, bolsos, portanotebooks, camperas. CARTERAS DREAMS Mochilas, carteras y bolsos para damas. CARTERAS MIEL Carteras para damas y juveniles en telas vinílicas. CARTERAS RAMOS S.R.L. Carteras y mochilas para damas en cuero vacuno. CASA LOPEZ S.A. Carteras, portafolios, bolsos, portatrajes, carpetas, porta ipads, juegos de escritorio, nécessaires, portacosméticos, billeteras, accesorios. CASA SACCHI SRL Fábrica de sillones, banquetas, almohadones, respaldos, pufs. CASA WELCOME S.R.L. Carteras, portafolios, accesorios de cuero en general. CCH-FULL Portafolios en vinílico y cordura, bolsos, carteras y sobres de mano. CERESA Carteras, bolsos, morrales, pequeña marroquinería, mochilas en vinílico. CHABELI Carteras de cuero. CHIAPPAI CHIARO SH Carteras, bolsos, portafolios, cinturones CHISKY S.A. Carteras, bolsos, cintos, morrales, portacosmeticos, monederos, mochilas, accesorios de moda CIELO Y TIERRA Camperas, carteras, cinturones, billeteras y accesorios.- CINTOSUR S.R.L. Cinturones de cuero para dama y caballero CLAU`S / ESTILO CAMPO SRL Billeteras y carteras de cuero. CORIUM Carteras, indumentaria, bolsos, accesorios, y pequeña marroquinería para damas y caballeros. CRAYOLA S.R.L. Carteras, cinturones y calzado. CREACIONES GUS Carteras, bolsos, morrales, billeteras, monederos, riñoneras, llaveros, cintos, portacosméticos, mochilas, paraguas. CREACIONES REY Carteras, billeteras y maletines. CUATRO CARDOS CUER BOSCH SALTA - BOSCH S.R.L. Cinturones de cuero, lonjas para fábricas de cinturones. CUEREX S.A.C.I. Carteras, billeteras, cinturones y pequeña marroquinería. CUEROS SANTA CRUZ S.A. Monturas y accesorios para caballos. DEEN DEL CAMPO SRL Collares y correas de cuero y de polipropileno para mascotas. DENISSE MARROQ. Carteras y bolsos para damas. DIIENNO/ CHIARINI Fábrica de marroquinería grande y chica. DINA GURMAN Carteras y cinturones de cuero para dama DIOGGI S.A. Billeteras, portadocumentos, accesorios de viaje y de escritorio, bolsos, mochilas, portanotebooks, carpetas, carteras, morrales, maletines, mousepads, portacosméticos, posa vinos, sets de asado, llaveros, tarjeteros, trabajos especiales con su logo, nécessaires; en cuero y otros materiales. DIUX-ROBERTO BONNA Carteras, portafolios, bolsos, morrales. DN3 Cinturones, morrales, billeteras. DONNA DI DIO SRL Carteras, bolsos, morrales y afines; cintos de dama y caballero de cuero. EDUARDO CRESPI Bolsos de viaje, carteras de hombre, mochilas, monederos, nécessaires, riñoneras, golferas de dama, morrales. EMES MARROQUINERIA Portafolios, carpetas, carteritas de hombre, morrales, carteras Man Ray, etc. ENNA COMPLEMENTOS Cinturones de cuero para hombres y mujeres. ESPEJISMO EZE CINTURONES S.R.L. Cinturones para hombres y mujeres. FOLKS SRL Carteras y accesorios. GOLF BY CARDENAL Cinturones, billeteras, tiradores, llaveros. GOOD COMPANY Carteras y billeteras para damas. GRUPO DE ARTESANIAS S.A. Carteras de cuero IANJO S.A. Bolsos, carteras, morrales, marineros. IMAGENMOS Carteras y accesorios en PU impresas. JUANITA JO Carteras, indumentaria, accesorios. JULIALAN SRL/ Gunsleather Camperas, pantalones, polleras, chalecos, mochilas, todo en cuero. JULIO GROUP MARROQ. S.A. Billeteras, monederos, tarjeteros, guantes y accesorios de cuero. KAUKAI Marroquinería, vestimenta, billeteras y accesorios. KIF KIF Carteras, bandoleras y morrales. KUSZNER - DARLEY Carteras, billeteras, cinturones, productos terminados de marroquinería. LAKERS CORP S.A. Artículos marroquineros. LAUTIN Bolsos, portacosméticos. LAZARO Carteras, prendas de cuero, billeteras, guantes de cabrito. LEBLU S.R.L. Carteras, billeteras, portafolios, accesorios. LITA DAMIANI Bijouterie, carteras y accesorios de moda. LOS ROBLES POLO TIME Monederos, billeteras, cinturones, carteras, maletines, bolsos y prendas en cuero. LUNA DE MAR Carteras, bolsos, bandoleras, morrales, mochilas de cuero ecológico, gamuzas sintéticas y símil descarne. M.E INTERNATIONAL SA Mochilas, carpetas, canoplas, bolsos, valijas, billeteras, marroquinería en general. MAPUCHE S.R.L. Indumentaria, accesorios en cuero. MARROQUINERIAS LEONARDO Mochilas, carteras, bolsos, portafolios MARTA ROGGIERO/ ESTABL. ARGS. Carteras, bolsos y portacosméticos. MONTAGNE OUTDOORS S.A. Bolsos, mochilas, camperas, indumentaria en general. MORRISON CUEROS Carteras, camperas y tapados de cuero. MY FRIENDS Alpargatas, pantuflas, mochilas, riñoneras, monederos, morrales, artículos regionales, sets de mates y portatermos. NADINE Sobres de fiesta. NATURAL ARGENTINA Carteras, mochilas, portacosméticos, morrales, línea juvenil. NICMAR S.R.L. Camperas de cuero y accesorios. NORA KOHEN / NK DESIGN Carteras, pequeña marroquinería. PAUL CUER Cinturones para caballeros, damas y niños, billeteras. PEPYBLOW Prendas de piel, ropa de cuero, carteras y accesorios. PETER KENT Carteras de cuero, billeteras, monederos, llaveros, alhajeros, portalentes, billeteras. Todo en cuero. PETRA BS. AS. Carteras y accesorios. PIAN SRL Bolsos. PONTEBELLA/ NITTA SAYURI Carteras, billeteras, accesorios. PRIMICIA Valijas, bolsos, beautys, nécessaires, portatrajes, portanotebooks, mochilas portanotebooks, portanotebooks con carro, carteras, shoulder, cinturones. PROFINE S.A. Monturas de equitación. PUNTO AR ARGENTINA Pulseras en cuero y zamak. PURAS MARIAS Carteras. RICARDO LO RE S.A. Marroquineria en gral. Articulos de viaje. RIE MAS CUEROS/ SUBLIMA Carteras de cuero vacuno, marroquinería y fundas sublimadas para dispositivos electrónicos. SALVADOR SAEZ Cinturones,billeteras, morrales y bolsos. SANTA CLARA SATCHEL CARTERAS Carteras y bolsos. SE LEATHER S.R.L. Prendas de cuero vacuno, ovino, caprinos

26 QUIÉNES SOMOS REVISTA CIMA ENERO 2017 INDUSTRIA NACIONAL - TRABAJO ARGENTINO SILVIA KOSIN S.R.L. Carteras y accesorios en cuero. SIRINGO Cinturones, billeteras, morrales y ficheros. SLOWER Carteras, bolsos, cinturones de cuero, art. de marroquinería. SOMBREROS SALVATORE Sombreros, gorros en cuero y otros materiales. STADT BAG S S.A. Indumentaria textil de viaje, material POP, elementos de escritura, escritorio y computación, portadocumentos. TALABARTERIA EL ÑANDU TRADICIONAL S.R.L. Carteras, billeteras, bolsos, maletines, accesorios, cinturones. TOTAL BAG`S S.A. Artículos de viaje en cuero: bolsos, portafolios, mochilas, portanotebooks, morrales, valijas. TROPEA S.A. Carteras, billeteras, cinturones, accesorios. TWITI S.R.L. Carteras para damas en cuero vacuno. UZZI Bolsos, mochilas, bandoleras, portacosméticos, carteras en cuerinas sintéticas. VALERY ACCESORIOS/ POREAJ S.A Bijouterie en general, aros, collares, pulseras, llaveros. VEGGIO Carteras, bolsos, morrales y afines; cinturones para damas y caballeros en cuero. VILLENA Carteras y mochilas. VOUGE S.R.L. Carteras vinílicas, línea fiesta y art. escolares. WASHINGTON MAYORGA S.A. Cinturones, billeteras, agendas, carteras en cuero. WINNA DE BAILAK S.R.L. Carteras y bolsos para damas. ZYLBERSZTEIN HNOS. S.A. Marroquinería en general, artículos de viaje en cuero. TALABARTERIA RUIZ DIAZ S.A. Monturas de salto, adiestramiento, accesorios. TARPAN ACCESSORIES S.R.L. Cinturones en cuero vacuno. TELCUER ARGENTINA Carteras, billeteras y accesorios en cuero. TESSA (MOEBIUS S.A.) Carteras y accesorios de moda en cuero y otros materiales. THATBAG Carteras, bolsos, portacosméticos. THREELINE S.R.L. Billeteras, sobres, accesorios de cuero. Regalos empresariales. TIRO MANCINO Carteras, bolsos, mochilas, billeteras y accesorios en cuero vacuno. TOPOLA S.A. Marroquinería Socios adherentes ALGIPEL S.A. - Cuero para marroquinería y cinturones de cuero CASA LANDAU S.C.A. - Hebillas, cadenas, portamanijas, mosquetones, argollas, inyección propia en zamac para marroquinería. CURTIEMBRE ARLEI S.A. - Fundas para sillones. Curtiembre. ITALIAN BAGS - Importación de paraguas finos de Italia y España. LUJON S.A. - Prendas en conejo, cabra, napalán. MEGAVINIL S.A. - Bodycuer, simil neoprene, cuero sintético. METALURGICA METAL DEEP S.R.L. - Remaches, ojalillos, apliques, botón vaquero, atraques, tachas, hebillas de zamak, rolo, alambre, chapa, alpinos. MRM LEFRAN S.R.L. - Paraguas y mochilas. PORTOLANO GUANTES - Guantes, ropa de cuero y accesorios. SA SA BIJOU - Bijouterie. U-BAHN ACCESORIOS - Collares, aros, pulseras, anillos. POSITIVO - Bijouterie, accesorios, objetos de diseño. 50

27

El sector de las manufacturas de cuero en Argentina (*)

El sector de las manufacturas de cuero en Argentina (*) El sector de las manufacturas de cuero en Argentina (*) Centro de Estudios para la Producción Secretaría de Industria, Comercio y PyME Ministerio de Economía y Producción Abril de 2008 (*) Actualización

Más detalles

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. La crisis económica mundial, que comenzó en el año 2008 en Estados Unidos como un problema en el sistema financiero, afectó

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

Producción y comercialización editorial en la Ciudad de Buenos Aires

Producción y comercialización editorial en la Ciudad de Buenos Aires Producción y comercialización editorial en la Ciudad de Buenos Aires Marzo de 2014 Informe de resultados 654 2014 - Año de la letras argentinas R.I. 9000-2482 654 R.I. 9000-2482 Producción y comercialización

Más detalles

Información e ideas para la acción

Información e ideas para la acción Información e ideas para la acción ENCUESTA ESTRUCTURAL A PYME INDUSTRIALES 2011 Principales resultados Período de relevamiento: Julio-Noviembre de 2011 Cantidad de empresas con respuesta: 966 Las PyME

Más detalles

Presentación institucional

Presentación institucional Presentación institucional Quiénes somos? Somos una gremial empresarial privada, sin fines de lucro y especializada en la exportación. El Consejo Directivo está conformado por representantes del sector

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007 Productividad y salarios en la industria CEU Buenos Aires Marzo de 2007 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Resumen ejecutivo En el modelo actual, la industria juega un rol clave, ha crecido un 72,1% desde el piso

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es? CADENAS PRODUCTIVAS Qué es? El programa Cadenas Productivas integra a grandes empresas e instituciones gubernamentales con todas aquellas empresas con las que mantienen una relación comercial o de negocio.

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES I Foro Iberoamericano de la MIPYME EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES AVIS ORTIZ DE DELGADO IPACOOP - PANAMÁ UNA DEFINICIÓN DE COOPERATIVISMO: ES UNA DOCTRINA, UN SISTEMA,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016 INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016 Usando datos proporcionamos por Transbank, el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011 Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011 Instrumento de fomento productivo para Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Qué es UAPE? La UAPE, Unión Argentina de Proveedores

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida

Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida OCTUBRE 2015 Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida PROVINCIA DE SANTA FE + INFO: Ministro de Economía Secretaría de Planificación y Política Económica

Más detalles

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015 Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales I. Resultados y perspectivas IV Trimestre de 2015 En el cuarto trimestre de 2015 hubo un escenario externo muy adverso para las

Más detalles

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Febrero 2015 Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión Autoridades Directora Prof. Emérita Dra. María Teresa Casparri Sub-Director:

Más detalles

Conferencia de prensa cierre de 2008

Conferencia de prensa cierre de 2008 Conferencia de prensa cierre de 2008 Juan María González Presidente Cámara de Industrias de Costa Rica 24 de noviembre de 2008 Agenda El 2008: un año difícil para el sector industrial Entorno económico

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN acuellar@andi.com.co - mtriana@andi.com.co Únete a nuestras redes sociales: Los resultados de la Encuesta

Más detalles

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) SERVICIOS AL EXPORTADOR Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) Milagros Aranguri Cossio Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación sae1@promperu.gob.pe www.promperu.gob.pe 18 de noviembre

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

"En China somos líderes en el segmento de gama alta"

En China somos líderes en el segmento de gama alta "En China somos líderes en el segmento de gama alta" Luis Baselga Torres, director general Internacional de Simon para Asia RAÚL TEMPLADO 23/04/2015 Material Eléctrico El grupo de material eléctrico e

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES. INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 El presente informe tiene como objetivo brindar información sobre la evolución de los principales indicadores del sector para

Más detalles

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Tec. Maria Paula Naso Índice 1. Producción

Más detalles

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS Diciembre de 2014 Observatorio de Finanzas Públicas 1 Evolución de la presión fiscal del Gobierno de la Provincia de Córdoba La presión

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar

LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar INTRODUCCIÓN Cuando se piensa en el aporte de un sector de la economía en

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2007 Un país competitivo, es un país que genera riqueza, crecimiento

Más detalles

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2016 Dentro de las medidas de política económica implementada por el nuevo

Más detalles

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA 1 I. PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO DE FACILITACIÓN En diciembre de 2013 en el marco de la IX Reunión Ministerial de la

Más detalles

El ambiente externo (el entorno)

El ambiente externo (el entorno) El ambiente externo (el entorno) El ambiente externo Finalidad de la empresa Supervivencia a largo plazo Utilidades La empresa y su entorno Sistema Abierto. Cambios constantes y acelerados Labor Gerencial:

Más detalles

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%. 20 de enero, 2009 Crecimiento real por tipo de tienda (%) Dic-08 T. IGUALES T. TOTALES Dic-08 Crecimiento real por línea de mercancía (%) Crecimiento piso de venta T. IGUALES T. TOTALES Autoservicio -6.4

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Exportación Tomate: Principales Destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Principales mercados y evolución En la serie de 12 años estudiados la importación total de tomate

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Distribución por monto solicitado

Distribución por monto solicitado Contenido: 1. Características de los créditos 4. Segmentación geográfica de los créditos 2. Perfil socioeconómico de los solicitantes 5. Conclusiones 3. Perfil demográfico de los solictantes Análisis de

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL .. EVOLUCÓN DEL COMERCO El comercio de mercancías y el PB El comercio mundial de mercancías real crece más rápidamente que la producción En 26 el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 8

Más detalles

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO Prof.: Lic. Eliana Arcoraci El crecimiento económico está vinculado con el análisis de largo plazo de una economía;

Más detalles

MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE Junio de Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE Junio de Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE 2016 Junio de 2016 Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile ESTUDIO DEL MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE FEN U. DE CHILE 2007 2016

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Kiev. Informes de Ferias LEATHER & SHOES 2010

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Kiev. Informes de Ferias LEATHER & SHOES 2010 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Kiev Informes de Ferias LEATHER & SHOES 2010 Kiev 20/07 al 23/07 de 2010 / LEATHER & SHOES 2010 Informes de Ferias Este informe ha sido realizado

Más detalles

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo Capitulo 10 Politica Comercial en Paises en Desarrollo Preview Industrializacion sustitutiva de importaciones Liberalizacion comercial en ultimas decadas Industrializacion orientada a las exportaciones

Más detalles

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES 1 TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES Los socialistas proponemos una nueva política industrial como motor de

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS una reingeniería basada en el cliente Mag. Alcides Zenteno Chamber Plan de Reingeniería de ventas EN QUE CONSISTE?... Consiste en un conjunto de actividades que tienen por

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Perspectivas para el Sector Muebles:

Perspectivas para el Sector Muebles: Perspectivas para el Sector Muebles: en el Mundo y en Italia, para el año 2013 Redacción M&M Informe CSIL (*) La economía mundial, en los últimos tres años, ha sido variable (1), situación que ha influido

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Perfil Inicial del Clúster

Perfil Inicial del Clúster MUEBLES La industria del mueble es básica en la economía de los países industrializados. Representado en el 1% del valor de la producción de la industria manufacturera. En torno al de PIB y el 2. de la

Más detalles

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado Isabel Cristina Araya COMPETITIVIDAD, Está determinada por la capacidad de un país y sus empresas para usar eficientemente sus recursos y ser más productivo.

Más detalles

Abril 20-22, 2016 Lima, Perú.

Abril 20-22, 2016 Lima, Perú. Abril 20-22, 2016 Lima, Perú www.perumoda.com Qué es Perú Moda? Perú Moda es el principal evento de la industria de la moda en el Perú. Ahí se muestra lo mejor de la exportación peruana en vestimenta,

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución Tomate: Valor Exportación Capítulo 4 Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución de los valores totales El tomate es la primera hortaliza en cuanto a valor en

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, Luis G. Serrato Castell, diputado integrante, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de mi derecho de

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador. Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007

Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador. Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007 Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007 INTRODUCCIÓN La encuesta consta de 23 preguntas cerradas Tiene una muestra representativa de 60 PyMES Fue enviada

Más detalles

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros Contabilidad Nacional Anual de España. Base 2010. Actualización de la serie contable 2012 2015 14 de septiembre de 2016 (Actualizado 12:30) La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2%

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES GESTIÓN DEL RIESGO: EJE ESTRATÉGICO DEL COMERCIO Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Abril de 2016 COMPORTAMIENTO COMERCIO INTERNACIONAL Comportamiento en volumen

Más detalles

Costeo de una Exportación e Importación

Costeo de una Exportación e Importación Guía Práctica Costeo de una Exportación e Importación La Dirección Internacional de Negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá tiene el gusto de presentar a los empresarios de Bogotá y la Región esta

Más detalles

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO. 2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA. 2.5.1 ESTRUCTURA DEL EMPLEO. La siguiente tabla nos muestra la distribución del empleo por número de empresas y empleados 1 : RANGO DE EMPLEADOS POR EMPRESA

Más detalles

F.O.D.A. Análisis e Interpretación

F.O.D.A. Análisis e Interpretación F.O.D.A. Análisis e Interpretación 1 INTRODUCCIÓN Y ANÁLISIS En la presente sección se expone un análisis realizado sobre las encuestas relevadas a las unidades muestrales que aceptaron responder a las

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015 Global Summit Mexico 2015 Antecedentes La Alianza por el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) es una iniciativa multilateral lanzada en 2011 que brinda una plataforma para que reformadores locales

Más detalles

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio Honduras A) Evolución del Comercio entre Honduras y Panamá Durante los últimos 10 años la balanza comercial de Panamá con Honduras ha sido favorable. Para el año 2004, el saldo de la balanza comercial

Más detalles

Informe de Exportaciones URUGUAY XXI

Informe de Exportaciones URUGUAY XXI Informe de Exportaciones URUGUAY XXI PARTE 4: Estadísticas de exportación de Uruguay I- Exportaciones Totales & TCR Global II- III- IV- TCR Regional & % de las Exportaciones al MERCOSUR Evolución del Comercio

Más detalles

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son: Quiénes somos? Somos una empresa 100% mexicana dedicada a la creación de oferta y demanda de bienes y servicios así también, la búsqueda de materias primas o productos terminados, que permiten a las empresas

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Gracias a su valiosa colaboración hemos podido elaborar el presente Informe respecto al comportamiento de las ventas durante las últimas fiestas.

Gracias a su valiosa colaboración hemos podido elaborar el presente Informe respecto al comportamiento de las ventas durante las últimas fiestas. Montevideo, enero de 2005 Sra. empresaria, Sr. empresario: Gracias a su valiosa colaboración hemos podido elaborar el presente Informe respecto al comportamiento de las ventas durante las últimas fiestas.

Más detalles

A un año de la devaluación, Cómo impactó en el país y la región?

A un año de la devaluación, Cómo impactó en el país y la región? Año 37 - Edición Nº 808-26 de Enero de 2014 A un año de la devaluación, Cómo impactó en el país y la región? Gerardo Alonso Schwarz A un año de la devaluación, Cómo impactó en el país y la región? Más

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES Enviado por Wilmer H. Escob... en Lun, 09/22/2014-11:11 http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%c3%adticoecon%c3%b3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0 GRUPO I Algunos antecedentes

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración?

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración? Departamento de Estudios Económicos Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración? Introducción 1. El presente informe busca analizar cuál es el vínculo real entre la variación de

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco Ficha técnica No. 183/2012 14/Agosto/2012 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco II Trimestre 2012 Agosto 2012 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de

Más detalles