Colección de objetos y fotografías de las múltiples problemáticas ambientales y su relación con el derecho a un medio ambiente sano.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colección de objetos y fotografías de las múltiples problemáticas ambientales y su relación con el derecho a un medio ambiente sano."

Transcripción

1 CARPA DEL HORROR AMBIENTAL: 'NADA'... ES MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PARECE. Colección de objetos y fotografías de las múltiples problemáticas ambientales y su relación con el derecho a un medio ambiente sano. Brigada Conciencia Ambiental Integrantes Camargo Géniz Laura Angélica Díaz Mata Karen Lizbeth Hernández Ceja Elizabeth Hernández Leyva Fabiola Mena Gutiérrez Ana Verónica Muñoz Sánchez Beatriz Robles Reséndiz Jesús Alberto Talabera Tlaltecatl Beatriz Xochitl Valdés Soriano Danya Jacqueline Coordinador del Proyecto: Rodrigo Ruíz Herrera Coordinador de la Brigada: Marco Antonio Bonilla Borbón Fecha 13 de Septiembre de 2014

2 I. PRESENTACIÓN En los últimos años las problemáticas ambientales se encuentran en la agenda pública del país. La contaminación de aire, las afectaciones en el agua, la pérdida de los ecosistemas y la biodiversidad que vive en ellas, calentamiento global, cambio climático, el agujero en la capa de ozono, la urbanización sin planeación, entre otras tantas problemáticas que se han generado a partir de una inadecuada relación humano-ambiente. Ante este marco, es necesario que se asegure el derecho humano al medio ambiente sano, es decir, mejorar la calidad de vida de las personas a través de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Por ello es importante generar un proyecto en el que se sensibilice a la población sobre las problemáticas ambientales y actué de manera responsable en su relación con el medio ambiente, además, que exijan a las autoridades el pleno ejercicio de los derechos ambientales de todas y todos. Nosotros, la Brigada Conciencia Ambiental del Instituto de la Juventud del Distrito Federal, tenemos la labor de promover el derecho de todas y todos a tener un medio ambiente sano, la cual realizamos a través de diversas actividades de sensibilización y concientización sobre las problemáticas ambientales. Este proyecto busca contribuir con la legalidad en la defensa de los derechos ambientales de los habitantes de la Ciudad de México. II. INTRODUCCIÓN En el siguiente documento se propone un proyecto de sensibilización en el tema de la importancia de tener derecho a un medio ambiente sano, a través de un museo itinerante donde se muestra la colección Del horror ambiental, la cual contiene objetos y fotografías sobre ocho problemáticas ambientales, que a través de diversas practicas realizamos todas y todos, los cuales vulneran nuestros derechos ambientales. III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO La degradación del Medio Ambiente demuestra que el mundo constituye un sistema físico biológico integrado; así surgen problemas comunes, como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación marítima y de agua potable, los accidentes nucleares, la desaparición de tierras forestales, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de vínculos culturales con el ambiente, el deterioro de la calidad del aire y en general, la degradación ambiental. Estos peligros que están en la agenda tanto en países desarrollados como en desarrollo, lo cual ha hecho surgir nuevos preceptos para proteger el ambiente. El Derecho del Ambiente tiene como objetivo la protección del medio en sí mismo. Lo cual incide con el artículo 4 párrafo cinco de la Constitución Política de los

3 Estados Unidos Mexicanos: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generara responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto a la ley. 1 No obstante, a través de la protección del ambiente se protegen otros bienes jurídicos, por lo que el derecho ambiental, además de sus fines propios alcanza otras metas útiles para la protección de otros derechos, dicho de otro modo, la protección del ambiente incluye una protección utilitaria. Siguiendo con el marco jurídico a nivel federal, se encuentra la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) promulgada en 1988, de acuerdo al artículo 1, tienen por objeto propiciar 2 : I.-Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar; III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; IV.-La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas; V.-El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo; VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; Bajo este marco jurídico, el Estado garantiza nuestro derecho a un medio ambiente sano, pero en qué consiste los derechos ambientales? Implica el disfrute para todas las personas, comunidades o pueblos de un medio ambiente o entorno que les permita desarrollarse en igualdad de condiciones. Este derecho está en estrecha vinculación con los derechos a la vida, al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, a la tierra, al territorio, a los recursos naturales, a la vivienda, a la alimentación adecuada y, de manera general, al derecho a un nivel de vida adecuado, al derecho al desarrollo y a la paz. También 1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consultado en: fecha de consulta: 17 de Agosto de Ley General de Equilibrio y Protección al Ambiente, consultado en: Fecha de consulta: 17 de agosto de 2014

4 implica el respeto de los derechos de acceso a la información, acceso a la participación social y a la justicia en materia ambiental. 3 En cuanto a las autoridades encargadas de vigilar los derechos ambientales, se encuentran: Nivel Federal SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Jefe de Gobierno Nivel Local (Distrito Federal) SEDEMA: Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal PAOT: Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial Jefaturas Delegacionales FEPADUR: Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana. PDHDF: Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Cada una de estas instituciones a su vez, manejan programas de participación ciudadana donde ofrecen a la población información sobre las actividades que realizan y los temas que a ellos les corresponde en temas ambientales. Para el desarrollo de este proyecto, nos apoyaremos del trabajo que realizan las siguientes instituciones en promoción y participación social en derechos ambientales: SEDEMA, PAOT, FEPADUR, PDHDF y el INJUVE. Además, el proyecto se basará en los atributos a la realización del derecho a un medio ambiente sano, que tiene el Programa de Derechos Humanos del DF en su capítulo XIV. IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Distrito Federal es uno de los sitios con mayor complejidad en el tema ambiental a nivel mundial; cuyas condiciones naturales de la cuenca más la dinámica demográfica, económica y social han generado diversos impactos 3 PDHDF, Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en Materia de Derecho a un medio ambiente sano, consultado en: fecha de consulta: 17 de agosto de 2014

5 ambientales que amenazan a la ciudad. De acuerdo con el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, la ciudad concentra las siguientes problemáticas 4 : Deterioro y pérdida del suelo de conservación. Gran presión sobre los recursos naturales para abastecerse de agua, alimentos y para disponer del suelo. Poda incorrecta y/o derribo del arbolado urbano. Generación y manejo de residuos sólidos y peligrosos. Concentración de gases y partículas suspendidas en el aire. Altos niveles de ruido y contaminación visual. Generación de aguas residuales y su tratamiento insuficiente. De acuerdo con el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, como parte de la problemática estructural o de los órganos de gobierno que se encargan de la legislación ambiental, destaca: Asimismo, parte del problema que se encuentran en los órganos de gobierno, destacan: Falta de adecuación y claridad normativa; así como vigilancia de su cumplimiento. Falta de claridad en la asignación de responsabilidades y atribuciones en la materia. Falta de reparación del daño y de aplicación de sanciones a quienes violan las disposiciones medioambientales. Falta de instrumentos de gestión y planeación a nivel institucional que aborden de forma integral todos los aspectos de las actividades del desarrollo urbano y la protección al ambiente. Falta de coordinación entre la política de desarrollo urbano, de vivienda y ambiental. Falta de coordinación entre las entidades del área metropolitana, los estados colaterales y la administración federal. Marco normativo insuficiente y poco articulado en materia de acceso a la justicia ambiental. 4 PDHDF, Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en Materia de Derecho a un medio ambiente sano, consultado en: fecha de consulta: 17 de agosto de 2014

6 Falta de conciencia y educación ambiental de la población. Capacidades institucionales insuficientes para hacer efectivo el respeto pleno de la normatividad ambiental. Falta de información detallada, accesible y de fácil entendimiento sobre la evaluación de los avances de las políticas y acciones en materia ambiental, así como de mecanismos de información permanente y campañas amplias de difusión. Estas situaciones han causado que la población no sea participe de la protección del medio ambiente, sumando que las instituciones no están teniendo las capacidades suficientes para proteger los derechos ambientes; lo cual da como resultado que no se esté cumpliendo la normativa que protege nuestros derechos en materia ambiental. El Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, planeta cinco atributos a la realización del derecho al medio ambiente sano: 1. Protección, preservación y mejoramiento de los ecosistemas y entornos naturales. 2. Manejo de residuos sólidos. 3. Calidad de Aire. 4. Contaminación visual y auditiva. 5. Salud pública ambiental. Garantizar los derechos a un medio ambiente sano, involucra a todas y todos. Por ello, la idea de crear un museo itinerante en que lleve objetos, fotografías y materiales ilustrativos sobre las problemáticas ambientales tomando en cuenta los cinco atributos para la realización del derecho al medio ambiente sano; con el objetivo que generen impacto en las personas a través lo que observan y que modificar su relación con el medio ambiente y los derechos que tienen de gozar de éste; así como que conozcan que existen instituciones y normativas que regulan las nuestras conductas con el medio ambiente. V. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Generar una concienciación en la población del Distrito Federal sobre las problemáticas ambientales que residen en esta entidad, con lo cual puedan defender su derecho a un medio ambiente sano.

7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar la cultura de la legalidad en materia ambiental entre la población del Distrito Federal para lograr la defensa de los derechos ambientales. Promover la participación de la población en el actuar responsablemente en el cuidado del medio ambiente generando de manera paulatina la conservación de éste. VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto surge a partir de una estrategia de generar educación ambiental no formal en el que se concientice a la población no sólo a partir de una mirada del entorno sino desde la apreciación de infografías y artefactos ilustrativos (fotografía, cine, pinturas, narrativa, etc.). Se busca despertar emociones y afectos que los identifiquen sensiblemente con su entorno. El proyecto generará un modelo denominado Conoce-Actúa, en un primer momento se facilita información a la población por medio del museo o carpa itinerante. En él aguardaran diversas fotografías u objetos relacionados con las problemáticas ambientales, se tratará de que se ejemplifique y simplifique la información que se tiene sobre los temas de residuos sólidos, contaminación atmosférica, agua, salud ambiental, contaminación visual y auditiva, y maltrato a los árboles. Mientras lxs asistentes realizan el recorrido, ellos estarán reflexionando sobre estos temas. Después de esto, se dará una reflexión sobre: 1) La importancia de actuar responsablemente en relación con el medio ambiente. 2) La relación que tiene los problemas ambientales con el derecho de tener un medio ambiente sano. 3) La importancia de exigir a las autoridades sobre el cumplimiento y pleno ejercicio de los derechos ambientales. Al terminar la reflexión, se le entregará al participante un tríptico con información sobre el derecho a un medio ambiente sano y las instituciones que puede acudir para hacerlos efectivos. Para cerrar esta actividad, se les invitará a colocarle hojas a una estructura de cartón en forma de árbol donde se les dará la instrucción que en las hojas debe colocar un mensaje que servirá para ser difundido a través de redes sociales cibernéticas, para generar una concienciación en las demás personas. Además, sirve este ejercicio para hacer una vinculación de trabajo entre la población asistente y nosotros por alcanzar los objetivos del proyecto. Buscaremos llevar la carpa o museo a ferias ambientales, audiencias públicas, eventos institucionales, escuelas y en plazas públicas; teniendo a la población general como participante, sin características especiales.

8 Además del museo, se realizará por medio de redes sociales la difusión del proyecto e información complementaria de los temas que se traten en la colección. Estas actividades se realizaran en los meses de septiembre-noviembre del presente año. VII. BENEFICIARIOS (DIRECTOS E INDIRECTOS) Directos: -1,500 personas que vivan o realicen actividades en el Distrito Federal, sin especificación de edad y sexo. -El Instituto de la Juventud del Distrito Federal. -México Unido Contra la Delincuencia A.C. Indirectos: -Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal -Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal -Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal -Direcciones de Medio Ambiente de las Delegaciones

ên dice PorÊ elê Crecimiento Econ mico 6 PorÊ unaê MejorÊ Calidad deê Vida PorÊ su Gente Unido yê Seguro PorÊ unê Gobierno Moderno

ên dice PorÊ elê Crecimiento Econ mico 6 PorÊ unaê MejorÊ Calidad deê Vida PorÊ su Gente Unido yê Seguro PorÊ unê Gobierno Moderno ên dice PorÊ elê Crecimiento Econ mico 6 PorÊ unaê MejorÊ Calidad deê Vida 11 PorÊ su Gente 24 Unido yê Seguro 34 PorÊ unê Gobierno Moderno 38 Presentaci n Ê5 DeÊ acuerdoê aê loê establecidoê enê elê T

Más detalles

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda Presentación El presente documento funge como una propuesta de agenda para el derecho a un medio ambiente sano a ser observado

Más detalles

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas INDUCCIÓN A PROFECO OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas y la estructura de la Procuraduría Federal del Consumidor, así como las obligaciones de los servidores

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Taller Abastecimiento, distribuci n y seguridad alimentaria en la ciudad de Lima Lima, 25-26 de febrero de 1999 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES organizado por Municipalidad Metropolitana de Lima y Empresa

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No... 2010

PROYECTO DE ACUERDO No... 2010 PROYECTO DE ACUERDO No... 2010 POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE UNOS LINEAMIENTOS EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, PARA LA CREACIÓN, CONSOLIDACION Y PUESTA EN MARCHA DE PARQUES NATURALES Y/O ECOPARQUES EL

Más detalles

R o Cuarto -www.fundacionege.org-

R o Cuarto -www.fundacionege.org- Fundaci n de Estudios Econ micos, Gubernamentales y Empresariales (Fundaci n EGE) Programa de Vinculaci n Presidente Lic. Santiago Gastaldi Coordinaci n General Lic. Susana N. R os R o Cuarto -www.fundacionege.org-

Más detalles

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA IND_16_PANAP TIPO DE INDICADOR Indicador de Recursos Naturales y Ambiente. Porcentaje a nivel nacional. DEFINICIÓN Muestra la relacio n de

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte

Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte Introducci n La Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte es un çrea de la Psicolog a Aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el mbito

Más detalles

GRUPO INTERMEDIO: Es la agrupaci ó n de dos o mas personas que se re ú

GRUPO INTERMEDIO: Es la agrupaci ó n de dos o mas personas que se re ú PRINCIPIOS Y GARANTIAS DE ORDEN PUBLICO ECONOMICO PRINCIPIOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES ORDEN PUBLICO ECONOMICO: Es el conjunto de principios y normas jur í dicas que organizan la econom í a privada

Más detalles

6elementos. fundamentales para una verdadera 6reforma elžctrica

6elementos. fundamentales para una verdadera 6reforma elžctrica 6elementos fundamentales para una verdadera 6reforma elžctrica La discusi n sobre el proyecto de reforma del sector elžctrico promovido por el Ejecutivo federal se ha centrado hasta ahora en la cuesti

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derecho a un ambiente sano Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios

Más detalles

GUپ0ˆ1A PARA LA ELABORACIپ0ˆ7N DE PLANES DE GESTIپ0ˆ7N DEL RIESGO EN CENTROS EDUCATIVOS

GUپ0ˆ1A PARA LA ELABORACIپ0ˆ7N DE PLANES DE GESTIپ0ˆ7N DEL RIESGO EN CENTROS EDUCATIVOS 1 3Comisi n Nacional de Prevenci n de Riesgos y Atenci n de Emergencias GUپ0ˆ1A PARA LA ELABORACIپ0ˆ7N DE PLANES DE GESTIپ0ˆ7N DEL RIESGO EN CENTROS EDUCATIVOS Juntos prevenimos mejor 1 3 1 7 1 7 1 7 1

Más detalles

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario. v.0.1 1 1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas del siglo XX, surgió el deseo internacional por mejorar el cuidado

Más detalles

Discapacidad y empleo: Novedades de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. John Horan jh@cloisters.com

Discapacidad y empleo: Novedades de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. John Horan jh@cloisters.com Discapacidad y empleo: Novedades de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad John Horan jh@cloisters.com Esta presentación - Los principios de la Convención de Naciones Unidas

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTIîN LOCAL DE LA ENERGêA DE SEVILLA

ORDENANZA PARA LA GESTIîN LOCAL DE LA ENERGêA DE SEVILLA PROGRAMA CIUDAD 21 LA GESTIîN SOSTENIBLE DE LA ENERGêA A NIVEL MUNICIPAL Granada, 4 de julio de 2002 Primer panel de debate: Estrategias para una gesti n energžtica a nivel municipal ORDENANZA PARA LA

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION, EBI. 1. Identifiación del Proyecto.

FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION, EBI. 1. Identifiación del Proyecto. FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION, EBI 1. Identifiación del Proyecto. Nombre del Proyecto: APOYO LOGISTICO PARA DESARROLLO A LAS ACTIVIDADES DEL COSO MUNICIPAL DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

Más detalles

QUÉ DICEN LAS PLATAFORMAS ELECTORALES DE TUS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES? PARTIDO DEL TRABAJO ASAMBLEA LEGISLATIVA

QUÉ DICEN LAS PLATAFORMAS ELECTORALES DE TUS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES? PARTIDO DEL TRABAJO ASAMBLEA LEGISLATIVA QUÉ DICEN LAS PLATAFORMAS ELECTORALES DE TUS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES? PARTIDO DEL TRABAJO ASAMBLEA LEGISLATIVA PT ASAMBLEA LEGISLATIVA Se contempla el derecho en la plataforma

Más detalles

Programa Albergues Escolares Indígenas

Programa Albergues Escolares Indígenas PARA MAYOR INFORMACIÓN Y CONSULTA: www.cdi.gob.mx e-mail: normatividad.spe@gmail.com www.chihuahua.gob.mx/spe/normatividad Programa Albergues Escolares Indígenas CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN APARTADO

Más detalles

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Facultad de Medicina. Grado en Medicina Facultad de Medicina Grado en Medicina GU A DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Farmacologia Clinica, urgencias e intensivos. Curso Aademico 2012/2013 1 Asignatura: Farmacolog a Cl nica, urgencias e intensivos.

Más detalles

1 3La nueva servidumbre agraria y la resistencia ind ھgena y campesina. Luis Hern ndez Navarro y Ana de Ita Rubio (Eds.)

1 3La nueva servidumbre agraria y la resistencia ind ھgena y campesina. Luis Hern ndez Navarro y Ana de Ita Rubio (Eds.) 1 3La nueva servidumbre agraria y la resistencia ind ھgena y campesina Luis Hern ndez Navarro y Ana de Ita Rubio (Eds.) 1 3La nueva servidumbre agraria y la resistencia ind ھgena y campesina Mپ0 7XICO,

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá Nombre Proyecto: Educación y sensibilización ciudadana para la conservación y

Más detalles

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO 1. Determinar las políticas hacer adoptadas por la administración municipal, tendientes a la conservación y restablecimiento al orden- público

Más detalles

El derecho humano a un medio ambiente sano para el diseño de una agenda del desarrollo sustentable en México

El derecho humano a un medio ambiente sano para el diseño de una agenda del desarrollo sustentable en México Coordinación de la Investigación Científica El derecho humano a un medio ambiente sano para el diseño de una agenda del desarrollo sustentable en México El estado de la naturaleza condiciona la vida humana,

Más detalles

derecho a un medio ambiente sano

derecho a un medio ambiente sano El Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en materia del derecho a un medio ambiente sano FOLLETO DE DIVULGACIÓN PARA LA V I G I L A N C I A S O C I A L El Programa de Derechos Humanos del Distrito

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

Es una institucionalidad robusta para el país

Es una institucionalidad robusta para el país Minuta de prensa Principales elementos de la nueva institucionalidad ambiental Es una institucionalidad robusta para el país La nueva ley dota de mayor jerarquía política e institucional al tema medioambiental.

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

PROGRAMA DE ESTIḾULOS A LA INVESTIGACIOŃ, DESARROLLO TECNOLOǴICO E INNOVACIOŃ 2014

PROGRAMA DE ESTIḾULOS A LA INVESTIGACIOŃ, DESARROLLO TECNOLOǴICO E INNOVACIOŃ 2014 PROGRAMA DE ESTIḾULOS A LA INVESTIGACIOŃ, DESARROLLO TECNOLOǴICO E INNOVACIOŃ 2014 CONVOCATORIA 2014 CONVOCA A empresas mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cienti ficas

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

INDEMNIZACION POR RIESGO DE TRABAJO En qué casos es exenta esta prestación

INDEMNIZACION POR RIESGO DE TRABAJO En qué casos es exenta esta prestación INDEMNIZACION POR RIESGO DE TRABAJO En qué casos es exenta esta prestación I. INTRODUCCION Dentro de la Ley del Impuesto sobre la Renta, existen algunos ingresos exentos para las personas físicas, dentro

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL

PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general Desarrollar un Plan Estratégico de Educación Ambiental en la Región "San Martin", Municipio Provincial

Más detalles

Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y Predios e Instalaciones que Manejan Vida silvestre

Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y Predios e Instalaciones que Manejan Vida silvestre Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y Predios e Instalaciones que Manejan Vida silvestre Jardines Botánicos Direccion General de Vida Silvestre PRINCIPALES INSTRUMENTOS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

a) La objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones.

a) La objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones. "REGLAMENTO DE GESTION DE RADIO LAREDO Art culo 1.- Creaci n.- Se crea el Servicio P blico Municipal de Radiodifusi n Sonora que se denominar RADIO LAREDO, gestionado directamente por el Ayuntamiento de

Más detalles

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009 Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009 Unidad administrativa responsable del programa La, a través de la Subsecretaria de Participación Ciudadana, Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, Dirección

Más detalles

La configuraci n de la Psicolog a

La configuraci n de la Psicolog a Introducci n La configuraci n de la Psicolog a Jur dica se fundamenta como una especialidad que desenvuelve un amplio y espec fico mbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicolog a tanto

Más detalles

La elaboraci n de este documento ha

La elaboraci n de este documento ha Introducci n La elaboraci n de este documento ha sido durante muchos a os una aspiraci n de todos los profesionales de este mbito. La necesidad de dar un cuerpo conceptual al conjunto tan heterogžneo de

Más detalles

El agua en las Normas Oficiales Mexicanas

El agua en las Normas Oficiales Mexicanas El agua en las Normas Oficiales Mexicanas En México existen numerosas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de agua que, al regular situaciones concretas de aspectos referentes al agua, determinan

Más detalles

La Empresa en el Entorno Social

La Empresa en el Entorno Social La Empresa en el Entorno Social Duración: 28.00 horas Descripción Las empresas nacen para generar beneficios a sus socios integrantes, sin embargo la mayoría de las empresas por definición contribuyen

Más detalles

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial La ley para la Protección y Preservación del

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

CDHDF Y DIF CDMX REALIZAN SEXTA FERIA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CDHDF Y DIF CDMX REALIZAN SEXTA FERIA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 095/2016 Ciudad de México, a 14 de junio de 2016. CDHDF Y DIF CDMX REALIZAN SEXTA FERIA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO CAPITULO I De las Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento es de interés público y social, además

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión

Más detalles

11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO 11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO Artículo 74: La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato le corresponderán los siguientes objetivos generales, supervisar y velar por el aseo de las

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA LIC. OCTAVIO LÓPEZ

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA LIC. OCTAVIO LÓPEZ MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA LIC. OCTAVIO LÓPEZ Qué son los mecanismos de participación ciudadana? Los mecanismos se desarrollan por medio de los instrumentos de participación ciudadana existentes.

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: F.C.E. GRADO: 4 TEMA: Te tengo confianza. Aprendizaje esperado: Distinguir en qué personas puedo confiar para proporcionar

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

DECRETO NUMERO 90 2000

DECRETO NUMERO 90 2000 OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION ASUNTO: REFORMAS AL DECRETO No. 114-97 LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO DOCUMENTO TOMO:

Más detalles

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÓN La vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza. Los grandes avances tecnológicos (coches, casas, industrias, etc.)

Más detalles

CONOCIMIENTOS DE DERECHO AMBIENTAL

CONOCIMIENTOS DE DERECHO AMBIENTAL Tema S DE DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL. PEDRO LUIS LÓPEZ SELA Y ALEJANDRO FERRO NEGRETE UNIDAD 4. LEYES AMBIENTALES MEXICANAS; UNIDAD 5. LA GESTIÓN AMBIENTAL; UNIDAD 6. LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Newsletter Actualidad China

Newsletter Actualidad China Newsletter Actualidad China Bolet n de noticias con la informaci n de actualidad de Diciembre y las oportunidades de negocio para el aæo 2007. REGULACI N DE LAS FRANQUICIAS EN CHINA 1.- INTRODUCCI N La

Más detalles

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas Naciones Unidas A/69/806 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2015 Español Original: inglés Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 68 del programa Promoción y protección de los derechos humanos

Más detalles

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Área: Superior Inmediata Presidencia Municipal Puesto: Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Le Reporta a: Presidencia

Más detalles

MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR

MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa Teoría, Diseño y Evaluación Curricular Unidad II. Modelos de Diseño Curricular

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

REGLAMENTO DE LA LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL REGLAMENTO DE LA LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Publicado en el Periodico Oficial No. 38, Sección I, de fecha 27 de

Más detalles

Temas selectos de derecho corporativo. Sesión 9: Legislación ambiental

Temas selectos de derecho corporativo. Sesión 9: Legislación ambiental Temas selectos de derecho corporativo Sesión 9: Legislación ambiental Contextualización del Tema El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL PARA

COMISIÓN ESPECIAL PARA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA FAMILIA CEREMONIA DE PREMIACIÓN SUPER HÉROES DE VALORES CÍVICOS Y AMBIENTALES, JUVENTUD SIGLO XXI I N F O R M E 1 INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas, la familia es el primer ámbito

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

DISEÑO DE EXPOSICIONES

DISEÑO DE EXPOSICIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE EXPOSICIONES Curso 2015/16 Actualizada: 1/9/2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Conservación y difusión de bienes culturales Conservación y difusión

Más detalles

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo) Algunas referencias sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) Marzo de 2008 Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG Instituto Nacional de

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar La importancia de los Derechos Humanos en una sociedad democrática constituye un elemento indispensable para evaluar el grado de legitimidad que han alcanzado las

Más detalles

EN ESTE NUMERO BOLETÍN INFORMATIVO PARA CENTROS DE PADRES. Exitoso trabajo en nueve comunas del país!

EN ESTE NUMERO BOLETÍN INFORMATIVO PARA CENTROS DE PADRES. Exitoso trabajo en nueve comunas del país! Nº1 AGOSTO 2001 BOLETÍN INFORMATIVO PARA CENTROS DE PADRES EN ESTE NUMERO Exitoso trabajo en nueve comunas del país! Un espacio para los padres en la Reforma Educacional. Educación de Adultos: volviendo

Más detalles

Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas

Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas Omar Samayoa Especialista de Cambio Climático Antigua Guatemala 17 de septiembre de 2014 Alcance REDD+: Acuerdos de Cancun-I 70. Alienta a las

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013-2016 COLEGIO PATRICIO MEKIS DE PADRE HURTADO. Propuesta formativa para una mejora continua

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013-2016 COLEGIO PATRICIO MEKIS DE PADRE HURTADO. Propuesta formativa para una mejora continua PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013-2016 COLEGIO PATRICIO MEKIS DE PADRE HURTADO Propuesta formativa para una mejora continua TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido I.- Presentacio n II.- Referencias

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

Guía de sugerencias y buenas prácticas

Guía de sugerencias y buenas prácticas Guía de sugerencias y buenas prácticas Introducción Cuando ayudamos a alguien tambie n nos ayudamos a nosotros mismos. Descubriendo nuestras propias potencialidades, aumentamos nuestra autoestima y ayudamos

Más detalles

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos.

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos. Matriz de identificación y evaluación de s legales y otros s. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.2 y 4.5.2 Código: SNEST- GA-PR-02-01 Revisión: 0 Página 1 de 2 No. Aspectos Ambientales Puntos que

Más detalles

PresentaciСn - - - - - - - - - - - - -

PresentaciСn - - - - - - - - - - - - - PresentaciСn Gran Encuesta Pyme 2 DistribuciСn de la muestra total DistribuciСn de la muestra (%) DistribuciСn de la muestra por tamao (%) Servicios 22 Industria 1 2 Comercio 23 Industria 3 Servicios 1

Más detalles

ANEXO 10. Relación de convenios firmados por México en materia ambiental.

ANEXO 10. Relación de convenios firmados por México en materia ambiental. ANEXO 10 Relación de convenios firmados por México en materia ambiental. Convenios Bilaterales 1. Convencio n entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Ame rica para la Proteccio n de

Más detalles

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES En la cual se explica que es: Personas mayores: Aquellas personas

Más detalles

Sitio Web: Correo electrónico:

Sitio Web:  Correo electrónico: Sitio Web: www.epm.com.co Correo electrónico: estamosahi@epm.com.co Contexto: la esencia de nuestro Grupo EPM Direccionamiento Estratégico Propósito Estrategia Medios Conductor: Responsabilidad Social

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

MOVIÉNDONOS POR EL AGUA: CADA GOTA CUENTA

MOVIÉNDONOS POR EL AGUA: CADA GOTA CUENTA MOVIÉNDONOS POR EL AGUA: CADA GOTA CUENTA Documento para Medios de Comunicación La misión de Cruz Roja es trabajar con las personas más vulnerables, en el ámbito nacional e internacional mediante acciones

Más detalles

Segœn informes de la organizaci n mundial

Segœn informes de la organizaci n mundial Psicolog a del Tr fico y de la Seguridad Introducci n Segœn informes de la organizaci n mundial de la salud, los accidentes de tr fico se han convertido en uno de los problemas de salud pœblica m s graves.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43472 Nombre Bases científicas Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES MATRICES POR LAS INFRACCIONES DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA COMETIDAS POR SUS FILIALES

LA RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES MATRICES POR LAS INFRACCIONES DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA COMETIDAS POR SUS FILIALES UNIÓN EUROPEA LA RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES MATRICES POR LAS INFRACCIONES DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA COMETIDAS POR SUS FILIALES La responsabilidad de las sociedades matrices por

Más detalles

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL Unidad de Asistencia e Integración Social Curso Taller de Capacitación a los Sistemas Estatales DIF Elaboración de Proyectos 2014 CONTRALORÍA SOCIAL Programa de Atención a Personas con Discapacidad Programa

Más detalles

Ficha Técnica. Cobertura Geográfica: Principales Ciudades de México: D.F. y Área Metropolitana, GDL y MTY.

Ficha Técnica. Cobertura Geográfica: Principales Ciudades de México: D.F. y Área Metropolitana, GDL y MTY. Ficha Técnica Cobertura Geográfica: Principales Ciudades de México: D.F. y Área Metropolitana, GDL y MTY. Universo: Hombres y Mujeres de 18 a 24 años de edad de niveles AB, C+, C y D+/D. Diseño Muestral:

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 046

RESOLUCION NUMERO 046 Página 1 de 5 CDS MGG- 046 RESOLUCION NUMERO 046 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECE LA CONFORMACION EL MANEJO Y LAS DISPOSICIONES PARA LA CONFORMACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL VIGENCIA 2015-2016.

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Dip. Lía Limón García

Dip. Lía Limón García DIP. JORGE PALACIOS ARROYO PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PRESENTE La suscrita Diputada Lía Limón García, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA

PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA Página 1 HACIENDA DE PANOAYA PROPUESTA DIDÁCTICA 2 PRIMARIA NOMBRE DEL DOCENTE: _ NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE DE LA ESCUELA: FECHA: Que los alumnos conozcan

Más detalles

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles