Instituciones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituciones Financieras"

Transcripción

1 Cordial Compañía Financiera S.A. Servicios Financieros / Argentina Informe Integral Calificaciones Nacional VCPs Clase V Resumen Financiero A1 (arg) M illo nes 30/ 06/ / 06/ 2012 Activos (USD) 234,5 208,9 Activos (Pesos) 1.260,7 945,3 Patrimonio Neto (Pesos) 192,8 147,9 Resultado Neto (Pesos) 18,2 15,8 ROA (%) 3,1 3,4 ROE (%) 20,1 22,8 PN/Activos (%) 15,3 15,7 Criterios relacionados Global Financial Institutions Rating Criteria, Ago Manual de Calificación registrado ante la Comisión Nacional de Valores Analistas Analista Principal Santiago Gallo Director santiago.gallo@fitchratings.com Factores relevantes de la calificación Soporte de su accionista: La calificación de Cordial Compañía Financiera S.A. (CCF) se fundamenta en el soporte que le brindaría su accionista mayoritario, Banco Supervielle S.A. (con Calificación Nacional de Largo Plazo ON Subordinadas A(arg) otorgada por Fitch), en caso de que esta lo requiera. Sinergias establecidas con su principal accionista: CCF ha logrado una buena integración operativa con Supervielle. Adicionalmente, han implementado un proceso recurrente de cesión de cartera a favor del banco, brindándole de esta forma soporte financiero a CCF para que pueda acompañar el crecimiento de Walmart, su socio comercial. Buen desempeño: CCF presenta adecuados indicadores de rentabilidad (ROA 3.10%), aunque disminuyen respecto del cierre de ejercicio 12. Su desempeño se sustenta sobre la base del sostenido flujo de ingresos netos por intereses y los mayores ingresos por servicios. No obstante, los mayores gastos de administración y los cargos por incobrabilidad presentan mayor incidencia sobre el resultado operativo. Hacia adelante, se espera que la entidad continúe registrando niveles de rentabilidad adecuados, siendo uno de sus principales desafíos controlar la calidad de su cartera y sus gastos. Deterioro en la calidad de los activos y baja cobertura de previsiones: En el último año, CCF registró un incremento de la irregularidad de su cartera, que alcanzó el 14.61% a jun 13, producto de la mayor morosidad y, en parte, por el efecto que produce la cesión de cartera a Supervielle. La cobertura con previsiones de su cartera irregular (66.8%) se considera baja, lo cual genera una elevada exposición del patrimonio al riesgo de crédito (30.34%). Mayor diversificación de fondeo: La principal fuente de fondeo está constituida por los préstamos de entidades financieras, constituyendo el 46.1% de los pasivos onerosos (44.2% de los cuales fueron otorgados por Supervielle). La compañía ha diversificado sus fuentes de fondeo mediante la emisión de valores de corto plazo ($ 165 millones vigentes a jun 13) y plazos fijos de inversores institucionales por $ 288 millones. Por otra parte, CCF realiza cesiones de cartera de tarjetas de crédito a Supervielle de manera recurrente y ha securitizado préstamos personales por $ millones desde Correcta liquidez: Las disponibilidades se orientan a dar cumplimiento a las exigencias de efectivo mínimo establecidas por el BCRA., en función de la certeza de plazos de sus pasivos y la participación de su accionista. Adecuada capitalización: A jun 13, el patrimonio neto representaba el 15.29% y el Fitch Core Capital el 16.39% de los activos ponderados por riesgo. Fitch estima que los indicadores de solvencia deberían mantenerse en niveles adecuados en el mediano plazo, en la medida que CCF conserve un adecuado desempeño y se capitalicen los resultados obtenidos. Sensibilidad de la Calificación Calificación de su accionista: Cambios en la calificación de Banco Supervielle S.A. podrían reflejarse en la calificación de CCF. Analista Secundario Maria Fernanda López Senior Director mariafernanda.lopez@fitchratings.com 7 de Noviembre, 2013

2 Perfil Cordial Compañía Financiera S.A. es una entidad financiera no bancaria que opera en la Argentina bajo las regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La entidad, denominada previamente GE Compañía Financiera S.A., tiene sus orígenes en 1999 y pertenecía a General Electric Capital Corporation, un área de negocios de General Electric, cuyas operaciones en país datan del año 1919, habiendo expandiendo en los 90 su presencia nacional mediante la incorporación de varios negocios, para convertirse en una empresa diversificada de tecnología, medios y servicios financieros. En 2010 GE Capital Corporation celebró un acuerdo de venta total de sus acciones en la entidad a favor de Banco Supervielle S.A. quedándose con el 95% del paquete accionario y el 5% restante en manos de Grupo Supervielle. Asimismo, se aprobó la modificación del estatuto, cambiando la denominación de la Sociedad GE Compañía Financiera S.A. por Cordial Compañía Financiera S.A. (CCF). Banco Supervielle S.A. es una de las principales entidades de la plaza local, cuyo nivel de activos, préstamos y patrimonio la ubican entre los primeros 20 bancos del sistema. Cuenta con calificación nacional de corto plazo A1(arg) otorgada por Fitch, fundamentada en el buen desempeño y niveles de rentabilidad, la calidad de su cartera, y holgada liquidez. Desde el cambio de accionista, CCF ha logrado una importante integración operativa con Supervielle, lo cual se refleja en la adecuación de su estructura, adopción de procedimientos e incorporación de herramientas para una mejor gestión del riesgo, en línea con las mejores prácticas adoptadas por la entidad. Adicionalmente, han implementado un proceso recurrente de cesión de cartera a favor de Supervielle, brindándole de esta forma soporte financiero a CCF para que pueda acompañar el crecimiento de Walmart, su socio comercial. La entidad comenzó a operar en Argentina en el año 1999 con el objetivo de brindar soluciones financieras a individuos ubicados en el segmento de ingresos medios/bajos, mediante financiaciones con tarjetas de crédito y préstamos personales. A partir del convenio establecido internacionalmente entre GE Capital Corporation y Walmart, CCF se encuentra a cargo de la provisión de servicios financieros a la cadena, mediante su ubicación con puestos permanentes de promoción en las diferentes tiendas que tiene en el país. Por otra parte, su estrategia también se orienta a ganar competitividad a partir de procesos ágiles y sistematizados que permiten la disminución de los tiempos de otorgamiento al mínimo necesario, de manera que el cliente cuente con los recursos de forma inmediata, brindándole de esta forma un servicio diferencial. En línea con esto, terceriza la liquidación de los préstamos personales en Pago Fácil, también presente en las tiendas de Walmart. En julio de 2010, se renovó con Walmart el convenio de provisión de servicios de financiación por cinco años más, y ha acompañando su crecimiento. A jun 13, el 9% de las ventas totales de Walmart se realizaba a través de las tarjetas de CCF. Actualmente, CCF cuenta con tarjetas activas, es el mayor emisor privado de tarjetas Mastercard y está presente en todo el país con 160 puntos de acceso, de los cuales 101 son en supermercados Walmart y 20 sucursales con la marca Tarjeta Automática, ubicados en el sur del país. A jun 13, CCF ocupaba el puesto N 48 en el ranking por activos elaborado por BCRA, y el puesto N 40 por préstamos. Gobierno corporativo Fitch considera que el gobierno corporativo de la Entidad es acorde a su estructura de propiedad y su modelo de negocios. El Directorio está integrado por profesionales con amplia experiencia en la industria, los cuales se encontraban desempeñando funciones similares en el grupo. Por otra parte, mantiene una estructura descentralizada, con una clara división de funciones y responsabilidades. Cordial Compañía Financiera S.A. 2

3 Nuestro análisis de la situación de la entidad se basa en los estados contables auditados hasta el 31/12/2012 auditados por Price Waterhouse & Co SRL., que emite una opinión sin salvedades, aunque señala las diferencias entre las normas contables establecidas por el BCRA respecto a las normas contables profesionales del CPCECABA. Y los estados contables intermedios al con revisión por parte de Price Waterhouse & Co SRL., que no emite opinión dado el carácter de revisión limitada de la misma. Desempeño Entorno Operativo Durante el mes de noviembre de 2012 Fitch revisó la calificación soberana de Argentina (para mayor información referirse al documento Fitch Downgrades Argentina FC IDR to CC ; LC IDR to B- with a Negative Outlook del 27 de Noviembre de 2012, disponible en mientras que en fecha 30 de noviembre de 2012 Fitch revisó las calificaciones de un grupo importante de entidades financieras en Argentina (para mayor información referirse al documento Fitch Takes Rating Actions on Argentina Banks After Sovereign Downgrade del 30 de Noviembre de 2012, disponible en En ambas oportunidades, se ha considerado el efecto de la reducción de la calificación soberana y la preocupación de Fitch por una mayor intervención gubernamental en el sector financiero y el deterioro del entorno operativo. Más específicamente, las acciones de calificación de las entidades financieras en la Argentina, consideran la preocupación respecto de la continua y creciente intervención gubernamental en la industria de servicios financieros así como la posibilidad de mayores restricciones en el acceso a divisas por parte del sector privado. Debido a la significativa desaceleración y la reducción de las perspectivas de crecimiento de la economía, Fitch reconoce que los buenos ratios de calidad de activos y niveles de rentabilidad en entidades financieras de Argentina podrían verse deteriorados en un escenario de menor crecimiento económico, creciente inflación y volatilidad macroeconómica. Por lo tanto, Fitch no descarta nuevas bajas en las calificaciones de las entidades argentinas durante el año (Ver Perspectivas 2013: Bancos del Cono Sur, ene 13, Desempeño de la Entidad Al cierre del primer semestre de 2013, la rentabilidad de CCF se mantiene en buenos niveles (ROE y ROA 3.10%). Su desempeño se sustenta sobre la base de su capacidad de generación de ingresos operativos a partir de la sostenida evolución de su cartera de financiaciones. Sin embargo, al 30/06/13 el resultado operativo cae un 30.59% respecto del mismo período del año anterior por la presión sobre el margen financiero, el aumento de los cargos por incobrabilidad y de los gastos de administración, que no fueron compensados totalmente por el incremento de los ingresos. A pesar de esto, el resultado neto crece un 15.19% respecto de jun 12 apoyado en menores impuestos por xxxxxxxxxx y mayores intereses punitorios y créditos recuperados. Ingresos operativos El margen neto de intereses continúa representando la principal fuente de ingresos de la entidad, que históricamente ha representado más del 60% de los mismos (58.9% a jun 13). A dicha fecha, los ingresos netos por intereses muestran un incremento interanual del 9.99%, sustentado en la sostenida evolución de la cartera de financiaciones (34.9% respecto de jun 12). Sin embargo, el margen neto sobre activos retrocede al 26.8% (desde el 30.1% un año antes) por el mayor incremento de los intereses pagados (+24.8%) ya que las tasas pasivas registran el incremento de las tasas de interés más rápido que las activas. Cordial Compañía Financiera S.A. 3

4 El resto de ingresos operativos se constituyen principalmente por las comisiones derivadas de la operatoria de tarjetas de crédito, así como también, por el ingreso que percibe por la administración de la cartera que vende regularmente a Supervielle ($ 25 millones a jun 13). Los ingresos por servicios netos aumentan un 20.6% interanual a jun 13 impulsados por el mayor volumen de actividad, luego de registrar un incremento del 82.5% en el ejercicio 2012, y alcanzan a cubrir el 57.8% del total de gastos de administración. Asimismo, a jun 13 la compañía registra ganancias por $19.7 millones generados por la tenencia de certificados de participación de fideicomisos financieros. Gastos de administración Al cierre del primer semestre de 2013, se observa un incremento del total de gastos no financieros del 23.1%, nivel que se considera adecuado teniendo en cuenta los niveles de inflación y los acuerdos salariales, y el crecimiento de la compañía, tanto en volumen de actividad como en estructura. Los niveles de eficiencia de CCF (gastos sobre ingresos: 70.27%; gastos sobre activos 28.8%) se mantuvieron relativamente estables respecto del mismo período del año anterior y se consideran razonables teniendo en cuenta la naturaleza del negocio de la compañía. Cargos por incobrabilidad A jun 13 los cargos de incobrabilidad muestran un importante incremento (+50.59%) por el aumento de la cartera irregular. A dicha fecha representan el 9.49% de la cartera y un elevado 75.14% del resultado operativo antes de previsiones. El deterioro en la calidad de la cartera de la compañía está en línea con la tendencia observada a nivel sistémico, en especial en aquellas entidades orientadas a financiar el consumo, como resultado del deterioro del salario real generado por la demora que presentaron las negociaciones salariales, con relación a ejercicios anteriores. La entidad ha tomado medidas restrictivas en la originación de créditos para nuevos clientes y ha intensificado las tareas de cobranza para revertir esta tendencia. Perpectivas Fitch estima que CCF continuará sosteniendo adecuados niveles de rentabilidad, sobre la base de los ingresos operativos derivados del continuo crecimiento de la cartera, apoyada en las sinergias generadas con su socio comercial. Sin embargo, Fitch espera que los niveles de crecimiento en los próximos ejercicios sean inferiores a los de los últimos años y que la rentabilidad de la compañía se vea también presionada por un gradual deterioro de la cartera y el continuado aumento de los gastos por la inflación. Riesgos Administración de Riesgos En función del modelo de negocios de CCF, su principal riesgo es el de crédito. Durante 2012, y a partir de la adquisición de la compañía por parte de Supervielle, CCF reforzó su estructura de gobierno corporativo y creó el Comité de Gestión Integral de Riesgos, que coordina la administración de los distintos tipos de riesgos a los que se enfrenta, entre ellos el riesgo de crédito, de tasa, de liquidez, de mercado y operacional. El proceso de gestión de riesgos de la compañía incluye el establecimiento por parte del Directorio de límites a la exposición de cada uno de los riesgos, su seguimiento, la elaboración de reportes periódicos al Comité de Gestión Integral de Riesgos, el seguimiento de las alertas, y la aplicación de planes de acción. Riesgo Crediticio La Gerencia de Riesgo Crediticio es responsable de aplicación de las políticas y de la administración y monitoreo de la exposición a este riesgo. Todas las decisiones crediticias son tomadas de manera centralizada por la Dirección de Riesgos y Cobranzas, a partir de los Cordial Compañía Financiera S.A. 4

5 lineamientos establecidos en el Manual de Política Crediticia elaborado por la misma. Cabe destacar, que a partir del cambio de accionista se realizaron en CCF adecuaciones de estructura a efectos de incorporar las mejores prácticas adoptadas por Supervielle para la gestión del riesgo. En línea con ello, el área de cobranzas quedó bajo la órbita de la Dirección de riesgos, permitiendo ajustar el proceso de originación en función de la información generada a partir de la gestión de cobranzas. El análisis de riesgo se inicia con una primera instancia decisoria de tipo pasa/no pasa, a partir de los parámetros establecidos de forma centralizada en el motor de decisión. Continúa con el análisis de información propia y la obtenida de Veraz, sistemas de Scoring, verificación de antecedentes negativos, verificación de existencia cívica y física, finalizando con el análisis de la información por parte del analista de riesgos. Fitch entiende que CCF cuenta con procesos acordes a la operación que desarrolla para una adecuada selección de riesgos. En este sentido, disponen de herramientas que les permiten realizar los ajustes necesarios para implementar acciones preventivas o correctivas necesarias para evitar o mitigar el riesgo ante un incremento en los niveles de irregularidad. La totalidad de la cartera de CCF se encuentra clasificada como cartera consumo, integrada por préstamos personales (45%) y financiaciones a través de tarjeta de crédito (55%). A jun 13, la cartera en balance muestra un adecuado crecimiento interanual (+ 34.9%), y si se incorpora la cartera cedida y la securitizada desde jun 12, el crecimiento de la cartera total alcanza el 58.7%. Asimismo, los primeros 10 deudores representan sólo el 2.42% del total de las financiaciones, de manera que la atomización es acorde al tipo de financiación ofrecido por la entidad. La calidad de la cartera se encuentra aún en niveles razonables de acuerdo con el modelo de negocios de la compañía, aunque muestra tenencia de deterioro que se observa a nivel sistémico, en especial en aquellas entidades orientadas a financiar el consumo. Asimismo, cabe destacar que la diminución del stock de financiaciones a partir de la venta de cartera a Supervielle ($ 207 millones en 2012) y las securitizaciones de préstamos personales por $ millones desde 2012 amplifica dicha tendencia. De esta manera, a jun 13 la irregularidad de la cartera en balance se ubica en 14.61% (11.03% a jun 12), pero si se incluye la cartera securitizada, dicho ratio baja al 14.3%. La cobertura con previsiones se ha mantenido relativamente estable entre el 65% y el 75% en los últimos años. Si bien la compañía tiene previsiones por sobre el mínimo requerido por el BCRA, este nivel se encuentra por debajo del nivel considerado deseable por Fitch, del 100%, y el impacto potencial equivale a un 30.34% del patrimonio a jun 13. A partir del tipo de negocio desarrollado, la entidad pone especial foco en el proceso orientado a gestionar la mora, diferenciado según el estadio en que se encuentra, haciendo foco en acciones preventivas, y disponiendo de modernas herramientas, en términos de tecnología, para la efectiva gestión de la misma. Asimismo, como se mencionó, desde abril 13 la compañía tomó medidas para controlar el incremento de la mora de la cartera, incluyendo medidas restrictivas en la originación de créditos para nuevos clientes y la intensificación de las tareas de cobranza. Riesgo de mercado El riesgo de tasa de la compañía se encuentra acotado por el adecuado calce de plazos entre sus activos y pasivos. La entidad opera con créditos a tasa fija, con un plazo promedio inferior a los 3 meses, minimizando la exposición a las fluctuaciones del contexto económico, al dar lugar a la posibilidad de ajustar las tasas activas relativamente rápido. Por otra parte, la cartera de títulos se encuentra integrada por títulos del estado nacional, pero sólo representa un 0.28% del activo, de manera que el riesgo generado por la variación en el precio de los mismos, así como el riesgo por exposición al sector público es muy reducido. Cordial Compañía Financiera S.A. 5

6 Fuentes de Fondos y Capital Fondeo y Liquidez La principal fuente de fondeo está constituida por los préstamos obtenidos de entidades financieras locales, constituyendo el 46.1% de los pasivos onerosos, con importante participación de su principal accionista (44.2% del total). La compañía ha diversificado sus fuentes de fondeo, entre las cuales se incluye la emisión de valores de corto plazo ($165 millones vigentes a jun 13) y la captación de plazos fijos de inversores institucionales por $ 288 millones, de los cuales el 36% vencía a menos de 30 días, y el resto estaba escalonado hasta los 12 meses. Por otra parte, CCF realiza cesiones de cartera de tarjetas de crédito sin recurso a Supervielle de manera recurrente, a efectos de brindarle a CCF el soporte financiero necesario para poder acompañar el crecimiento de Walmart, manteniendo adecuados niveles de capitalización. En 2012 CCF cedió un total de $ 207 millones al banco. Asimismo, la compañía ha securitizado cartera de préstamos personales por $ 87.7 millones en 2012 y $ millones en marzo de Los indicadores de liquidez resultan adecuados en función de la certeza de plazos de sus pasivos y la participación de su accionista, de manera que las disponibilidades se orientan principalmente a dar cumplimiento a las exigencias de efectivo mínimo establecidas por el B.C.R.A. Capital La capitalización de CCF es adecuada. A jun 13 CCF el patrimonio neto representaba el 15.29% del activo y el indicador Fitch Core Capital alcanzaba el 16.39% de los activos ponderados por riesgo; para calcular este indicador Fitch deduce del capital de la entidad el total de la tenencia de certificados de participación en fideicomisos ya que son los que soportan el riesgo crediticio de los mismos. Fitch espera que estos indicadores se mantengan en niveles adecuados, apoyados en la adecuada rentabilidad de la compañía y el incremento en los requisitos de capital impuestos por el BCRA. Cordial Compañía Financiera S.A. 6

7 Cordial Compania Financiera S.A. Estado de Resultados 30 jun dic jun dic dic dic meses Como % de Anual Como % de 6 meses Como % de Anual Como % de Anual Como % de Anual Como % de ARS mill Activos ARS mill Activos ARS mill Activos ARS mill Activos ARS mill Activos ARS mill Activos Original Rentables Original Rentables Original Rentables Original Rentables Original Rentables Original Rentables 1. Intereses por Financiaciones 210,0 37,05 358,8 35,93 183,8 43,43 263,4 30,72 211,8 41,26 247,2 42,03 2. Otros Intereses Cobrados 0,4 0,07 n.a. - 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,1 0,02 3. Ingresos por Dividendos n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Ingresos Brutos por Intereses 210,4 37,12 358,8 35,93 183,8 43,43 263,4 30,72 211,8 41,26 247,3 42,05 5. Intereses por depósitos 21,9 3,86 19,6 1,96 6,9 1,63 13,9 1,62 n.a. - n.a Otros Intereses Pagados 47,6 8,40 90,8 9,09 48,8 11,53 64,7 7,55 61,3 11,94 108,7 18,48 7. Total Intereses Pagados 69,5 12,26 110,4 11,06 55,7 13,16 78,6 9,17 61,3 11,94 108,7 18,48 8. Ingresos Netos por Intereses 140,9 24,86 248,4 24,87 128,1 30,27 184,8 21,55 150,5 29,32 138,6 23,57 9. Resultado Neto por operaciones de Intermediación y Derivados n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto por Títulos Valores 13,7 2,42 5,8 0,58 (3,2) (0,76) (1,4) (0,16) 0,0 0,00 0,1 0, Resultado Neto por Activos valuados a FV a través del estado de resultados n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto por Seguros n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Ingresos Netos por Servicios 97,6 17,22 182,5 18,28 80,9 19,12 100,0 11,66 87,3 17,01 96,5 16, Otros Ingresos Operacionales (12,0) (2,12) (18,7) (1,87) (9,2) (2,17) (13,2) (1,54) (10,5) (2,05) (11,5) (1,96) 15. Ingresos Operativos (excl. intereses) 99,3 17,52 169,6 16,98 68,5 16,19 85,4 9,96 76,8 14,96 85,1 14, Gastos de Personal 90,7 16,00 142,3 14,25 64,9 15,34 93,1 10,86 89,2 17,38 77,1 13, Otros Gastos Administrativos 78,1 13,78 152,9 15,31 72,2 17,06 113,6 13,25 75,3 14,67 67,8 11, Total Gastos de Administración 168,8 29,78 295,2 29,56 137,1 32,40 206,7 24,11 164,5 32,05 144,9 24, Resultado por participaciones - Operativos (0,2) (0,04) n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad 71,2 12,56 122,8 12,30 59,5 14,06 63,5 7,41 62,8 12,23 78,8 13, Cargos por Incobrabilidad 51,2 9,03 70,4 7,05 34,0 8,03 33,4 3,90 40,3 7,85 92,8 15, Cargos por Otras Previsiones 2,3 0,41 3,5 0,35 0,0 0,00 4,6 0,54 1,9 0,37 0,8 0, Resultado Operativo 17,7 3,12 48,9 4,90 25,5 6,03 25,5 2,97 20,6 4,01 (14,8) (2,52) 24. Resultado por participaciones - No Operativos n.a. - 0,0 0,00 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Ingresos No Recurrentes 3,7 0,65 7,3 0,73 1,8 0,43 4,8 0,56 35,3 6,88 8,8 1, Egresos No Recurrentes 2,6 0,46 2,4 0,24 2,2 0,52 1,3 0,15 0,6 0,12 1,4 0, Cambios en el valor de mercado de deuda propia n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otro Resultado No Recurrente Neto n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Antes de Impuestos 18,8 3,32 53,8 5,39 25,1 5,93 29,0 3,38 55,3 10,77 (7,4) (1,26) 30. Impuesto a las Ganancias 0,6 0,11 11,2 1,12 9,3 2,20 14,0 1,63 15,6 3,04 4,0 0, Ganancia/Pérdida de Operaciones discontinuadas n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto 18,2 3,21 42,6 4,27 15,8 3,73 15,0 1,75 39,7 7,73 (11,4) (1,94) 33. Resultado por diferencias de Valuación de inversiones disponibles para la venta n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Revaluación del Activo Fijo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultados por Diferencias de Cotización n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Ajustes de Resultados n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto Ajustado por Fitch 18,2 3,21 42,6 4,27 15,8 3,73 15,0 1,75 39,7 7,73 (11,4) (1,94) 38. Memo: Resultado Neto Atribuible a Intereses Minoritarios n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Memo: Resultado Neto Después de Asignación Atribuible a Intereses Minoritarios 18,2 3,21 42,6 4,27 15,8 3,73 15,0 1,75 39,7 7,73 (11,4) (1,94) 40. Memo: Dividendos relacionados al período n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Memo: Dividendos de Acciones Preferidas del Período n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - Tipo de Cambio Nominal USD1 = ARS USD1 = ARS USD1 = ARS USD1 = ARS USD1 = ARS USD1 = ARS Cordial Compañía Financiera S.A. 7

8 Cordial Compania Financiera S.A. Estado de Situación Patrimonial Activos A. Préstamos 31 dic meses Como Anual Como 6 meses Como Anual Como Anual Como Anual Como ARS mill % de ARS mill % de ARS mill % de ARS mill % de ARS mill % de ARS mill % de Original Activos Original Activos Original Activos Original Activos Original Activos Original Activos 1. Préstamos Hipotecarios n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Otros Préstamos Hipotecarios n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Préstamos de Consumo 1.135,7 90,08 940,1 84,44 859,5 90,92 841,8 89,73 532,2 92,60 643,7 100,97 4. Préstamos Comerciales n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Otros Préstamos 71,0 5,63 51,3 4,61 35,2 3,72 19,2 2,05 12,1 2,11 21,7 3,40 6. Previsiones por riesgo de incobrabilidad 117,8 9,34 85,8 7,71 64,8 6,85 44,6 4,75 41,3 7,19 106,7 16,74 7. Préstamos Netos de Previsiones 1.088,9 86,37 905,6 81,34 829,9 87,79 816,4 87,03 503,0 87,52 558,7 87,64 8. Préstamos Brutos 1.206,7 95,72 991,4 89,04 894,7 94,65 861,0 91,78 544,3 94,71 665,4 104,38 9. Memo: Financiaciones en Situación Irregular 176,3 13,98 131,0 11,77 98,7 10,44 57,9 6,17 57,5 10,01 183,0 28, Memo: Préstamos a Valor Razonable n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a. - B. Otros Activos Rentables 1. Depósitos en Bancos n.a. - n.a. - 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 17,5 2,75 2. Operaciones de Pase y Colaterales en Efectivo n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Títulos Valores para Compraventa o Intermediación 3,5 0,28 7,1 0,64 4,6 0,49 n.a. - n.a. - n.a Derivados n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Títulos Valores disponibles para la venta n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Títulos registrados a costo más rendimiento n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Inversiones en Sociedades 0,2 0,02 0,4 0,04 0,4 0,04 n.a. - n.a. - n.a Otras inversiones n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Total de Títulos Valores 3,7 0,29 7,5 0,67 5,0 0,53 n.a. - n.a. - n.a Memo: Títulos Públicos incluidos anteriormente n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Memo: Total de Títulos Comprometidos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Inversiones en inmuebles n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Activos en Compañías de Seguros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Activos por Intermediación Financiera 50,4 4,00 85,5 7,68 16,1 1,70 41,0 4,37 10,3 1,79 11,9 1, Activos Rentables Totales 1.143,0 90,66 998,6 89,69 851,0 90,02 857,4 91,40 513,3 89,32 588,1 92,25 C. Activos No Rentables 1. Disponibilidades 34,5 2,74 28,4 2,55 13,2 1,40 8,8 0,94 11,8 2,05 7,3 1,15 2. Memo: Exigencia de efectivo mínimo en item anterior n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Bienes Diversos 1,4 0,11 1,5 0,13 0,6 0,06 0,8 0,09 1,8 0,31 0,4 0,06 4. Bienes de Uso 13,3 1,05 14,0 1,26 13,9 1,47 15,1 1,61 17,1 2,98 22,3 3,50 5. Llave de Negocio 1,0 0,08 1,0 0,09 1,1 0,12 n.a. - n.a. - n.a Otros Activos Intangibles 15,2 1,21 16,8 1,51 17,9 1,89 9,7 1,03 5,8 1,01 1,7 0,27 7. Créditos Impositivos Corrientes n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Impuestos Diferidos n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Operaciones Discontinuadas n.a. - n.a. - 0,0 0,00 n.a. - n.a. - n.a Otros Activos 52,3 4,15 53,1 4,77 47,6 5,04 46,3 4,94 24,9 4,33 17,7 2, Total de Activos 1.260,7 100, ,4 100,00 945,3 100,00 938,1 100,00 574,7 100,00 637,5 100,00 Pasivos y Patrimonio Neto D. Pasivos Onerosos 1. Cuenta Corriente n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Caja de Ahorro n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Plazo Fijo 277,4 22,00 281,1 25,25 139,2 14,73 111,9 11,93 n.a. - n.a Total de Depósitos de clientes 277,4 22,00 281,1 25,25 139,2 14,73 111,9 11,93 n.a. - n.a Préstamos de Entidades Financieras 417,6 33,12 243,5 21,87 343,0 36,28 402,5 42,91 324,5 56,46 445,5 69,88 6. Operaciones de Pase y Colaterales en Efectivo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Depósitos y Fondos de Corto Plazo 11,0 0,87 7,1 0,64 4,3 0,45 3,7 0,39 0,0 0,00 n.a Total de Depósitos, Préstamos a Entidades Financieras y Fonde 706,0 56,00 531,7 47,75 486,5 51,47 518,1 55,23 324,5 56,46 445,5 69,88 9. Pasivos Financieros de Largo Plazo 165,0 13,09 118,3 10,63 122,9 13,00 52,9 5,64 n.a. - n.a Deuda Subordinanda n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otras Fuentes de Fondeo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Total de Fondos de Largo plazo 165,0 13,09 118,3 10,63 122,9 13,00 52,9 5,64 n.a. - n.a Derivados n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Pasivos por Intermediación Financiera 35,1 2,78 117,8 10,58 8,5 0,90 34,9 3,72 4,5 0,78 8,0 1, Total de Pasivos Onerosos 906,1 71,87 767,8 68,96 617,9 65,37 605,9 64,59 329,0 57,25 453,5 71,14 E. Pasivos No Onerosos 1. Deuda valuada a Fair Value n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Previsiones por riesgo de incobrabilidad n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otras Previsiones 10,0 0,79 9,3 0,84 7,8 0,83 7,5 0,80 3,0 0,52 3,5 0,55 4. Pasivos Impositivos corrientes n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Impuestos Diferidos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Pasivos Diferidos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Operaciones Discontinuadas n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Pasivos por Seguros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Pasivos no onerosos 151,8 12,04 161,7 14,52 171,7 18,16 192,7 20,54 125,7 21,87 103,2 16, Total de Pasivos 1.067,9 84,71 938,8 84,32 797,4 84,35 806,1 85,93 457,7 79,64 560,2 87,87 F. Capital Híbrido 1. Acciones Preferidas y Capital Híbrido contabilizado como deuda n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Acciones Preferidas y Capital Híbrido contabilizado como Patrimo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - G. Patrimonio Neto 30 jun dic jun dic dic Patrimonio Neto 192,8 15,29 174,6 15,68 147,9 15,65 132,0 14,07 117,0 20,36 77,3 12,13 2. Participación de Terceros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Reservas por valuación de Títulos Valores n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Reservas por corrección de tipo de cambio n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Diferencias de valuación no realizada y Otros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Total del Patrimonio Neto 192,8 15,29 174,6 15,68 147,9 15,65 132,0 14,07 117,0 20,36 77,3 12,13 7. Total de Pasivos y Patrimonio Neto 1.260,7 100, ,4 100,00 945,3 100,00 938,1 100,00 574,7 100,00 637,5 100,00 8. Memo: Fitch Core Capital 155,9 12,37 140,2 12,59 n.a ,3 13,04 111,2 19,35 75,6 11,86 Cordial Compañía Financiera S.A. 8

9 Cordial Compania Financiera S.A. Ratios 30 jun dic jun dic dic dic meses - % - Original Anual - % - Original 3 meses - % - Original Anual - % - Original Anual - % - Originalnual - % - Original A. Ratios de Rentabilidad - Intereses 1. Intereses por Financiaciones / Préstamos brutos (Promedio) 38,60 39,44 42,48 38,38 39,09 37,01 2. Intereses Pagados por Depósitos/ Depósitos (Promedio) 14,83 11,50 10,56 15,96 n.a. n.a. 3. Ingresos por Intereses/ Activos Rentables (Promedio) 40,08 40,06 43,23 39,72 42,46 40,22 4. Intereses Pagados/ Pasivos Onerosos (Promedio) 16,84 16,57 18,00 16,83 18,17 22,51 5. Ingresos Netos Por Intereses/ Activos Rentables (Promedio) 26,84 27,73 30,13 27,86 30,17 22,54 6. Ingresos Netos por Intereses menos Cargos por Incobrabilidad / Activos Rentables (Promedio) 17,09 19,87 22,13 22,83 22,09 7,45 7. Ingresos netos por Intereses menos Dividendos de Acciones Preferidas / Activos Rentables (Promedio) 26,84 27,73 30,13 27,86 30,17 22,54 B. Otros Ratios de Rentabilidad Operativa 1. Ingresos no financieros / Total de Ingresos 41,34 40,57 34,84 31,61 33,79 38,04 2. Gastos de Administración / Total de Ingresos 70,27 70,62 69,74 76,50 72,37 64,77 3. Gastos de Administración / Activos (Promedio) 28,76 29,82 29,18 28,12 29,80 21,88 4. Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad / Patrimonio Neto (Promedio) 78,54 81,98 85,83 49,92 59,36 94,94 5. Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad / Activos (Promedio) 12,13 12,41 12,66 8,64 11,38 11,90 6. Cargos por Incobrabilidad / Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad 75,14 60,18 57,14 59,84 67,20 118,78 7. Resultado Operativo / Patrimonio Neto (Promedio) 19,53 32,64 36,79 20,05 19,47 (17,83) 8. Resultado Operativo / Activos (Promedio) 3,02 4,94 5,43 3,47 3,73 (2,23) 9. Impuesto a las Ganancias / Resultado Antes de Impuestos 3,19 20,82 37,05 48,28 28,21 (54,05) 10. Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad / Activos Ponderados por Riesgo 15,09 12,73 13,89 7,29 n.a. n.a. 11. Resultado operativo / Activos Ponderados por Riesgo 3,75 5,07 5,95 2,93 n.a. n.a. C. Otros Ratios de Rentabilidad 1. Resultado Neto / Patrimonio Neto (Promedio) 20,08 28,44 22,79 11,79 37,52 (13,73) 2. Resultado Neto / Activos (Promedio) 3,10 4,30 3,36 2,04 7,19 (1,72) 3. Resultado Neto Ajustado por Fitch / Patrimonio Neto (Promedio) 20,08 28,44 22,79 11,79 37,52 (13,73) 4. Resultado Neto Ajustado por Fitch / Total de Activos Promedio 3,10 4,30 3,36 2,04 7,19 (1,72) 5. Resultado Neto / Activos más Activos Administrados (Promedio) n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 6. Resultado neto / Activos Ponderados por Riesgo 3,86 4,42 3,69 1,72 n.a. n.a. 7. Resultado neto ajustado por Fitch / Activos Ponderados por Riesgo 3,86 4,42 3,69 1,72 n.a. n.a. D. Capitalización 1. Fitch core capital / Riesgos Ponderados 16,39 14,54 n.a. 14,03 n.a. n.a. 3. Tangible Common Equity/ Tangible Assets n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 5. Total Regulatory Capital Ratio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 7. Patrimonio Neto / Activos 15,29 15,68 15,65 14,07 20,36 12,13 8. Dividendos Pagados y Declarados / Utilidad neta n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 9. Dividendos Pagados y Declarados / Fitch Comprehensive Income n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 10. Dividendos y recompra de Acciones / Resultado Neto n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 11. Resultado Neto - Dividendos pagados / Total del Patrimonio Neto 19,04 24,40 21,48 11,36 33,93 (14,75) E. Ratios de Calidad de Activos 1. Crecimiento del Total de Activos 13,23 18,69 0,77 63,23 (9,85) (7,22) 2. Crecimiento de los Préstamos Brutos 21,72 15,15 3,91 58,18 (18,20) (0,78) 3. Préstamos Irregulares / Total de Financiaciones 14,61 13,21 11,03 6,72 10,56 27,50 4. Previsiones / Total de Financiaciones 9,76 8,65 7,24 5,18 7,59 16,04 5. Previsiones / Préstamos Irregulares 66,82 65,50 65,65 77,03 71,83 58,31 6. Préstamos Irregulares Netos de Previsiones / Patrimonio Neto 30,34 25,89 22,92 10,08 13,85 98,71 7. Cargos por Incobrabilidad / Total de Financiaciones (Promedio) 9,49 7,74 7,90 4,87 7,44 13,89 8. Préstamos dados de baja en el período / Préstamos Brutos (Promedio) 3,47 24,98 2,18 3,38 (10,10) 6,45 9. Préstamos Irregulares + Bienes Diversos / Préstamos Brutos + Bienes Diversos 14,71 13,34 11,09 6,81 10,86 27,55 F. Ratios de Fondeo 1. Préstamos / Depósitos de Clientes 435,00 352,69 642,74 769,44 n.a. n.a. 2. Préstamos Interbancarios / Pasivos Interbancarios n.a. n.a. 0,00 0,00 0,00 3,93 3. Depositos de clientes / Fondeo Total excluyendo Derivados 30,61 36,61 22,53 18,47 n.a. n.a. Cordial Compañía Financiera S.A. 9

10 DICTAMEN El Consejo de Calificación de Fitch Argentina Calificadora de Riesgo S.A. reunido el 7 de noviembre de 2013, ha decidido afirmar las siguientes calificaciones de Cordial Compañía Financiera S.A.: -Valores de Corto Plazo Clase V por un valor nominal de hasta $70 millones, ampliable hasta $120 millones: categoría A1(arg) Categoría A1(arg): Indica la más sólida capacidad de pago en tiempo y forma de los compromisos financieros respecto de otros emisores o emisiones del mismo país. Bajo la escala de calificaciones nacionales de Fitch Argentina, esta categoría se asigna al mejor riesgo crediticio respecto de todo otro riesgo en el país. Cuando las características de la emisión o emisor son particularmente sólidas, se agrega un signo + a la categoría. La calificación de Cordial Compañía Financiera S.A. (CCF) se sustenta en el soporte de su principal accionista, Banco Supervielle S.A. (Calificación Nacional de Largo Plazo ON Subordinadas A(arg) otorgada por Fitch). Nuestro análisis de la situación de la entidad se basa en los estados contables auditados hasta el 31/12/2012 auditados por Price Waterhouse & Co SRL., que emite una opinión sin salvedades, aunque señala las diferencias entre las normas contables establecidas por el BCRA respecto a las normas contables profesionales del CPCECABA. Y los estados contables intermedios al con revisión por parte de Price Waterhouse & Co SRL., que no emite opinión dado el carácter de revisión limitada de la misma. Descripción de las emisiones calificadas: Valores de Corto Plazo Clase V: se trata de la emisión de la Clase V de Valores de Corto Plazo emitidos bajo la forma de Obligaciones Negociables de corto plazo Simples, por un monto de hasta $70 millones, ampliable hasta $120 millones (menos el valor nominal de los valores de corto plazo clase IV que se emitan). El plazo es de 360 días contados desde la fecha de emisión. Los VCPs devengarán intereses a una tasa de interés variable Badlar + margen de corte, pagaderos trimestralmente. Asimismo, el capital se repagará totalmente en 2 cuotas; la primera en la fecha en que se cumplan 270 días corridos desde la Fecha de Emisión, por un monto equivalente al 25% del monto de la emisión; y la segunda en la Fecha de Vencimiento, por un monto equivalente al 75% del monto de la emisión. La emisión se realizó en el marco del Programa Global de Emisión de Valores Representativos de Deuda de Corto Plazo por un valor nominal de hasta $200 millones (o su equivalente en otras monedas). La Clase V de Valores de Corto Plazo fue emitida el 8 de febrero de 2013, por $ 98 millones, a tasa variable (Badlar %) y con vencimiento el 3 de febrero de Fuentes de información La información procurada para el análisis se considera adecuada y suficiente por lo que no corresponde aplicar la categoría E. El emisor ha suministrado, entre otras, la siguiente información: Balance General Auditado (último ), disponible en Estados contables trimestrales auditados (último ), disponibles en Prospectos de las ONs vigentes, disponibles en Información sobre calidad de activos y liquidez provista por el emisor el 7/08/2013. Cordial Compañía Financiera S.A. 10

11 Anexo III Glosario: BCRA: Banco Central de la República Argentina. Fitch Core Capital: indicador de capital básico ajustado por Fitch sobre activos ponderados por riesgo. Global Financial Institutions Rating Criteria: Metodología global de calificación de entidades financieras de Fitch, disponible en ROA: Retorno sobre Activo. ROE: Retorno sobre Patrimonio Neto. Cordial Compañía Financiera S.A. 11

12 Las calificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Este informe no debe considerase una publicidad, propaganda, difusión o recomendación de la entidad para adquirir, vender o negociar valores negociables o del instrumento objeto de calificación. Derechos de autor 2013 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD y USD (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Cordial Compañía Financiera S.A. 12

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Múltiple Ademi Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Macro S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA+(arg) ON Serie 2 USD 150m AA+(arg) ON Subordinada Serie 1 USD 150m A+(arg) Endeudamiento

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Macro S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA+(arg) ON Serie 2 USD 150m AA+(arg) ON Subordinada Serie 1 USD 150m A+(arg) Endeudamiento

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/07/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $799.467.324

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Ratings Bogotá 7 de mayo de 2015: Fitch afirmó en AAA(col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de Emgesa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Cordial Compañía Financiera S.A. Informe Integral Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Obligaciones Negociables Clase 7 por hasta $200 millones Obligaciones

Más detalles

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana.

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch Ratings-Buenos Aires/Nueva York-30 de Noviembre de 2012: Como consecuencia

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Superfondo Renta Fija Dólares Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Criterios relacionados Metodología de Calificación Fondos de Renta Fija, registrada ante la Comisión Nacional de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. Informe Integral Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización SGR / Argentina Calificaciones Nacional Sociedad de Garantías Recíprocas Calificación de Largo Plazo: A+(arg) Calificación de Corto Plazo: A1(arg) Perspectiva Calificación de Largo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Super Ahorro Pesos Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Factores determinantes de la calificación La calificación se fundamenta, de acuerdo a la nueva metodología aprobada en CNV,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación Fortaleza y experiencia

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de San Juan S.A. Informe Integral Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación Agente

Más detalles

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Fondos Inmobiliarios / Costa Rica Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Calificación Nacional Fondo Actual Anterior Fondo de Inversión FII 2+(cri) FII 2-(cri) Inmobiliario

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación Fortaleza y experiencia

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación

Más detalles

Bancos. Banco Múltiple BDI, S.A. BDI. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Múltiple BDI, S.A. BDI. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana BDI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectivas Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero DOP millones 31 mar 2015 BBB(dom) F3(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fiduciario / Argentina Banco de Servicios y Transacciones S.A.- Gcia. de Administración Fiduciaria Informe de Actualización Calificaciones Nacional Fiduciario Perspectiva Fiduciario Resumen Financiero

Más detalles

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación:

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación: Fitch revisa a positiva la perspectiva de la calificación nacional Buenos estándares (col), de la Sociedad Comisionista de Bolsa Acciones y Valores S.A. como Administrador de Activos de Inversión Miércoles,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Supervielle S.A. Informe Integral Bancos / Argentina Calificaciones Nacional ON Clase VII por $200 mill. (ampliable a $400 mill.) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo AA(arg) Estable

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Servicios Financieros / Argentina Mercedes-Benz Compañía Financiera Argentina S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo AA(arg) ON Clase 11 hasta $ 120m AA(arg)

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Instituciones. Banco de Servicios Financieros S.A. Bancos / Argentina. Informe Integral Perfil. Sensibilidad de la Calificación

Instituciones. Banco de Servicios Financieros S.A. Bancos / Argentina. Informe Integral Perfil. Sensibilidad de la Calificación Banco de Servicios Financieros S.A. Informe Integral Perfil Calificaciones Nacional ON Clase 17 por hasta $250 millones (ampliable hasta $450 millones) AA(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Tarshop S.A. Informe integral Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional ON Clase XI ON Clase XII ON Clase XIII ON Clase XV ON Clase XVII ON Clase XVIII ON Clase XIX ON Clase XX ON Clase

Más detalles

Bancos. Banesco Banco Múltiple, S.A. Banesco Informe de Calificación. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banesco Banco Múltiple, S.A. Banesco Informe de Calificación. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana Banesco Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Riesgo Soberano IDR Largo Plazo Moneda B+ Extranjera IDR Largo Plazo Moneda Local B+ Perspectivas

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2015 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

BISA Seguros y Reaseguros S.A.

BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros Informe de Actualización Seguros Generales / Bolivia Calificaciones AESA Ratings ASFI Obligaciones AA+ AA1 Perspectiva Estable Resumen Financiero 30/09/15 (1)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de Actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Zurich Argentina Cía. de Seguros S.A. Informe de actualización Seguros / Argentina Calificación Nacional Fortaleza Financiera de LP Perspectiva Negativa AA-(arg) Perfil Zurich

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group FONDO ABIERTO ACCIÓN UNO Acción Fiduciaria S.A. Revisión Periódica Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 2 (Col) AAA (Col) Objetivo

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Cooperativas / Costa Rica Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 080-2013 del 6 de diciembre de 2013 Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA-(cri) AA-(cri)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fiat Crédito Compañía Financiera S.A. Informe Integral Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Clase V Serie II ON Clase VI

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Futuros y Opciones I Fideicomiso Financiero Informe Nueva Emisión Facturas Comerciales / Argentina Índice pág. Calificaciones 1 Riesgo Crediticio 2 Modelo, aplicación de metodología e 2 información Análisis

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Orígenes Seguros de Vida S.A. Informe de Actualización Calificación Nacional Fortaleza Financiera de Largo Plazo A-(arg) Perfil Instituciones Financieras Seguros / Argentina La operatoria de Orígenes Seguros

Más detalles

Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A.

Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A. Seguros Generales / Bolivia Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A. Fortaleza Informe de Actualización Calificaciones Nacional AESA Ratings ASFI Obligaciones A+ A1 Perspectiva Estable Resumen Financiero

Más detalles

Fondos Comunes de Inversión

Fondos Comunes de Inversión GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales A+f(arg) 30/06/2015 Agente de administración GPS Investments Agente de custodia Deutsche

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá BBI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero USD millones 31 dic 2014 AAA(gtm) F1+(gtm) Estable 31 dic 2013 Activo

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras FICOHSA Informe de Clasificación Bancos / Honduras Clasificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos de Inversión 2009* Bonos de Inversión Banco** FICOHSA 2012 A+(hnd) F1(hnd) A+(hnd) A+(hnd) Factores

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 Marzo 2014 1 I. Consideraciones generales El objetivo del presente documento es difundir la información referida al

Más detalles

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias Panorama Fondos de Inmobiliarias Segundo Semestre de 1 Segmento Muestra Crecimiento Alto y Estable Durante el último año, el segmento de fondos inmobiliarios mostró un aumento estable de su patrimonio

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas 12 Informe de Calificación Minorista / Colombia Calificaciones Bonos Ordinarios por COP15. millones Perspectiva Información Financiera AAA(col) Estable Factores Clave de la Calificación Posición Competitiva

Más detalles

La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A.

La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A. Seguros de Vida / Bolivia La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A. La Vitalicia Informe de Actualización Calificaciones AESA Ratings ASFI Obligaciones AA AA2 Perspectiva Estable Resumen Financiero

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

Instituciones Financieros

Instituciones Financieros Instituciones Financieros Zurich Santander Seguros Argentina S.A. Informe de actualización Seguros / Argentina Calificación Nacional Fortaleza Financiera de LP AA(arg) Perfil Zurich Santander Seguros Argentina

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 En los 6 primeros meses del año el grupo ha formalizado nuevas

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Fondos de Pensiones / Colombia Fondo Pensiones Voluntarias Renta Fija Corto Plazo Protección S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 1 (Col) AAA (Col) Objetivo y Estrategia

Más detalles

Finanzas Corporativas Finanzas Estructuradas Anexo I. Resumen Financiero

Finanzas Corporativas Finanzas Estructuradas Anexo I. Resumen Financiero Producción Diversificada / Argentina Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. (PCR) Informe de Actualización Calificaciones Calificación del emisor Programa de ONs Simples por hasta US$ 150 MM ONs Clase 1

Más detalles

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratings - Monterrey, N.L. - (Agosto 31, 2015): Fitch Ratings ratifica las calificaciones de los Fondos de

Más detalles

Investigación del Mercado de Crédito

Investigación del Mercado de Crédito Matrices de Transición e Incumplimiento Argentina (2002 ) Argentina Calificaciones Nacionales Criterios de Calificaciones Nacionales Las calificaciones en escala nacional son una opinión de la solvencia

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial República Dominicana IDR Impulsada por Calificación de Viabilidad: Las calificaciones internacionales de largo

Más detalles

Instrumentos Financieros NIIF 9: Pérdidas Crediticias Esperadas

Instrumentos Financieros NIIF 9: Pérdidas Crediticias Esperadas www.pwc.ie/banking Instrumentos Financieros NIIF 9: Pérdidas Crediticias Esperadas Julio 2014 Santiago Mignone Agenda 1. Cronograma del Proyecto 2. Alcance 3. Modelo General 4. Qué dicen las normas contables

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Inversión / Colombia FONDO ABIERTO DEL MERCADO MONETARIO GESTIÓN Gestión Fiduciaria S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS

INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Banco Central de la República Argentina Junio 2012 Información de las Entidades Financieras ISSN 1851-4928 Junio 2012 Reconquista 266 Capital Federal,Argentina C1003

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Cesantías / Colombia FONDO DE CESANTÍAS CORTO PLAZO PROTECCIÓN Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito Datos Generales 1 (Col) AAA

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. 369 Balance Público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2015 A C T I V O Diciembre 2015 1. Caja y depósitos en bancos centrales

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Sáenz S.A. Informe Integral Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones Negociables subordinadas Serie IV Serie V de Obligaciones

Más detalles

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Información a fechas intermedias de conformidad con las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito emitidas por la

Más detalles

Structured Finance. Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja.

Structured Finance. Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja. RMBS/ Chile Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja Criterio de Clasificación Sectorial Este reporte reemplaza al criterio Actualización

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Pellegrini S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg) 30/11/2015 Pellegrini S.A.S.G.F.C.I. Banco Nación.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles