Informe No. 01 ROSA. Evaluación de la calidad del agua empleada en el manejo poscosecha de rosas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe No. 01 ROSA. Evaluación de la calidad del agua empleada en el manejo poscosecha de rosas"

Transcripción

1 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No Informe No. 01 ROSA Fecha de Inicio de la prueba: martes 18 de febrero de 2014 Lugar y fecha del informe: Tenancingo, Edomex, a 20 de Febrero de Nombre de la Unidad Productiva: Liz Flor. 2. Nombre del encargado de la prueba de florero por parte de la Unidad Productiva: IGNACIO MILLAN MILLAN. 3. Nombre del encargado de la prueba de florero por parte del proyecto: AURORA BARONA MARTÍNEZ. Ilustración 1 Fachada de la Unidad Productiva Ilustración 2. Fachada de la Unidad Productiva Evaluación de la calidad del agua empleada en el manejo poscosecha de rosas

2 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No Las imágenes dentro de los círculos, muestran los resultados de incubar 1 ml de agua en 1 lámina Petri. Cada punto rojo es una colonia de bacterias, lo que se interpreta de la siguiente manera: Cisterna (almacén de agua). Recuento de bacterias aerobias (estimación por promedio de cuadros en los que el gel no se licuó) = 86 colonias de bacterias/ 1 ml de agua. Pileta de recepción en uso (1ª hidratación). Recuento de bacterias aerobias (estimación por promedio de cuadros en los que el gel no se licuó)= 42 colonias de bacterias/ 1 ml de agua. Tratamiento final-proconas (2ª hidratación). Recuento de bacterias aerobias = 2 colonias. Muy baja contaminación bacteriológica. El tratamiento actual que se usa en esta etapa es eficaz. La siguiente tabla contiene los datos de mediciones del agua en las tres etapas del manejo en poscosecha de rosas. Se incluye ph, Conductividad Eléctrica (CE), Determinación de Sólidos Totales (TDS) y Temperatura del agua (en C) a las 16:20 hrs. CISTERNA PILETA DE RECEPCIÓN (1ª hidratación) TRATAMIENTO FINAL - PROCONAS (2ª hidratación) Agua con Sulfato de aluminio en una Descripción Agua de pozo. dosis de 0.33 gr/lt ph CE TDS T No. colonias de bacterias *CE expresada en µs. Sólidos totales expresados en mg/lt. Temperatura en C. El agua empleada en las piletas de recepción indica un ph superior al rango aceptable. Se recomienda ajustar el ph a 4.5, lo que mejorará la hidratación de las flores. Puede emplearse ácido cítrico.

3 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No DIA CERO Actividad 1: Corte Se eligieron las tres variedades que la Unidad Productiva (UP) considera con mayor importancia para ser evaluadas. Las tres variedades que se evaluaron en ésta UP fueron: 1. Hummer: Flor amarilla de botón grande, con tallo de más de 60 cm de longitud. Variedad nueva en el cultivo, se desconoce su comportamiento en florero. 2. Freedom: Flor roja de botón grande y resistente a enfermedades. 3. High & Candy: Flor bicolor Rosado de botón grande y susceptible a daños mecánicos. Variedad nueva en el cultivo, se desconoce su comportamiento en florero Ilustración 2. Punto de corte 2 de las tres variedades: 1.Hummer, 2.freedom, 3. High & Candy El corte de flores se realizó a las 8:00 de la mañana y su transporte a la poscosecha se hizo en seco, es decir, no se usó ningún tipo de hidratación para el transporte desde cultivo hasta la poscosecha. La hora de llegada a la poscosecha fue a las 8:30 am. Se considera un buen tiempo de transporte que no alcanza a generar daños en la flor porque no supera los 60 minutos después del corte. Se tomaron 36 tallos en punto de corte 2 homogéneo de cada una de las variedades mencionadas, sin que hubieran sido sometidas a ningún tipo de tratamiento de hidratación. Se realizó el proceso preventivo anti botrytis de aspersión de cabezas con Sportack en dosis de 1.2ml/lt a los 36 tallos por variedad. Ilustración 3. Aplicación del botricida

4 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No Se dio un tiempo de 10 minutos de espera, mientras el botricida secaba para evitar riesgos a la salud de la operaria empaquetadora. Las flores permanecen en proceso de pre-hidratación hasta las 4:00 pm: o Para el Tratamiento 2 (T2) se simuló el proceso de hidratación en recepción de la poscosecha, usando agua previamente tratada con 0.4 gr/lt de Hipoclorito de calcio como bactericida y 0.6 gr/lt de Ácido cítrico para ajustar el ph a 4.5. o Para el Tratamiento 3 (T3) se usó Professional Series 1 de Chrysal a dosificación de 2ml/lt. o Para el Tratamiento 4 (T4) se usó Hydraflor 100 de Floralife con dosificación de 5ml/lt. Actividad 2: Proceso de buncheo Terminado el proceso de hidratación en recepción se procedió a simular el proceso de clasificación, definiendo la longitud de los tallos a 60 cm medidos desde la base del cáliz y dejando 5 a 7 foliolos o 30 cm de follaje activo por tallo, de forma que los foliolos no tocaran el agua. De la línea de producción se tomaron 12 tallos de cada una de las variedades en evaluación; es decir 36 tallos, los cuales fueron tratados con los productos y procedimientos habituales de la poscosecha. Estos tallos, se unen a la prueba de florero con el fin de comparar los resultados entre Ilustración 4. Ramos empacados y etiquetados los procedimientos y tratamientos actuales, y los otros tres tratamientos en evaluación. Para cada variedad se armaron 4 ramos de 12 tallos empleando papel corrugado, cuya función es absorber la humedad evitando problemas de botritys. Al final se obtuvieron 12 ramos en total, es decir, 4 ramos de cada variedad. Actividad 3: Renovación de corte e inicio de tratamiento en poscosecha En un balde se tomó agua de los depósitos de hidratación y tratamiento de la finca. En los otros tres baldes se prepararon diferentes soluciones, quedando los cuatro tratamientos de la siguiente manera: 1. Tratamiento habitual, identificado como Tratamiento 1. La Unidad Productiva emplea floralife 200 en dosificación de 1ml/lt de agua. El agua se cambia 3 veces por semana, (lunes, miércoles y sábados) así mismo los recipientes se lavan y desinfectan. 2. Tratamiento en agua desinfectada con hipoclorito de calcio y con ph 4.5 identificado como Tratamiento Tratamiento con Professional Series 1 de Crysal a 2 ml/lt identificado como Tratamiento 3, siguiendo las instrucciones de la casa matriz.

5 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No Tratamiento con Floralife 200 Professional a 10ml/lt identificado como Tratamiento 4, siguiendo las instrucciones de la casa matriz. Tratamiento 1 Habitual Tratamiento 2 En agua con ph 4.5 Tratamiento 3 Marca 1 Tratamiento 4 Marca 2 Tabla de significados Habitual En agua con ph 4.5 Chrysal Floralife Tratamientos Variedad 1 Variedad 2 Variedad 3 Las mediciones de los tratamientos de hidratación inicial se muestran en la siguiente tabla: T1 T2 T3 T4 ph CE TDS T ( C) Cada balde se etiquetó con el número de tratamiento correspondiente para evitar que la información se sesgue o sea usada como medio comercial. Cada ramo se etiquetó con: nombre de variedad, número de solución de tratamiento en poscosecha y fecha de corte. El corte se renovó en todos los tallos (144) emparejando a 55cm. Se colocaron 3 ramos por balde, cuidando que los ramos vayan en su respectivo tratamiento, sea el 1, 2, 3 o 4 y que están indicados en su etiqueta.

6 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No Balde con los 3 paquetes del T1. Balde con los 3 paquetes del T2. Balde con los 3 paquetes del T3. Balde con los 3 paquetes del T4. Ilustración 5. Tratamientos de hidratación con sus respectivas variedades Se dejaron los ramos durante una hora en su tratamiento de hidratación, desde las 4:00 pm hasta las 4:30 pm a temperatura ambiente dentro del área de poscosecha, que fue de 20 C y 35% de Humedad Relativa (HR).

7 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No Actividad 4: Hidratación en frío A las 4:30 pm entraron los ramos de rosas en los mismos baldes de hidratación al cuarto frío, a una temperatura de 3 C y 91% de HR, donde permanecieron por 18 horas continuas. Ingresaron al cuarto frío 4 tratamientos de hidratación en baldes, que contienen 3 ramos de rosas cada uno, debidamente marcados. DIA UNO Ilustración 6 y 7. Temperatura interna del cuarto frio y baldes dentro de la cámara Actividad 5: Escurrido de ramos a primera hora de la mañana A las 8:30 am del día miércoles 19 de Febrero, se escurrieron los ramos en el cuarto frío. Actividad 6: Embalado A las 9:00 am de la mañana estando dentro del cuarto frío, se embalaron los 12 ramos en una sola caja nueva y libre de contaminación para evitar posibles enfermedades. El escurrido ayudó a evitar la presencia de humedad en la caja. La caja se tapó, zunchó y marcó dentro del mismo cuarto frío. Ilustración ramos en la caja de empaque dentro del cuarto frio

8 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No Actividad 7: Simulación de viaje y espera en frío. La caja se sacó del cuarto frío el martes 19 de Febrero a las 2:00 pm, dejándola a temperatura ambiente (simulación de tiempo de carga de camión) dentro del área de poscosecha. A las 4:30 pm la caja con temperatura de 22.2 C se colocó nuevamente dentro del cuarto frío por 15.5 horas (simulación de viaje en frío). Nota: este proceso no generará condensación si el empaque ha sido en papel corrugado. DÍA DOS Actividad 8: Simulación de descarga y clareo (legalización de la carga) La caja se sacó del cuarto frío a las 8:00 am para iniciar el montaje de floreros. Actividad 9: Montaje de pruebas en florero (consumidor final) Se dejaron las flores fuera de cuarto frío mientras se alistaban los tratamientos para los floreros. Preparación de floreros: o Previamente se lavaron los floreros con agua clorada, y se enjuagaron y escurrieron. o Cada florero se llenó con 1 lt del agua acondicionada (desinfectada) con hipoclorito de calcio. o Se agregó comida de paquete de la Marca 1 al Tratamiento T3 y de la Marca 2 al Tratamiento T4. Los ramos de Tratamiento habitual (T1) y Tratamiento 2 (T2) no se les agregó ningún tipo de alimento. o Se etiquetaron los floreros con: nombre de variedad, número de solución de tratamiento en poscosecha, fecha de corte y fecha de florero. Se renovó el corte de cada tallo en forma sesgada, desechando 2 centímetros, y se colocaron inmediatamente tallo por tallo en forma cruzada en el florero correspondiente, cuidando que las flores no quedaran unidas entre ellas. Se ubicaron los floreros en el espacio asignado por la UP para el desarrollo de este ensayo, cuidando que ninguno de los floreros quedara expuesto a humedad, viento y/o sol directo. Las condiciones ambientales son las mismas para cada florero. V. 1 V. 2 V. 3 T 1 T 2 T3 T4 Ilustración 8. Ubicación de los floreros en el área asignada por la UP.

9 Informe de pruebas de floreros de ROSAS No T1 T2 T3 T4 HUMMER FREEDOM HIGH & CANDY Actividad 10: Se elaboró el presente informe de los días 0, 1 y 2 empleando el formato No. 01. Nombre y firma del responsable de parte del proyecto Nombre y firma del responsable de parte de la UP Fecha:

Informe No. 01 Crisantemo

Informe No. 01 Crisantemo Informe de pruebas de floreros de Crisantemo No. 01 1 Informe No. 01 Crisantemo Fecha de Inicio de la prueba: LUNES 17 DE FEBRERO DE 2014. Lugar y fecha del informe: TENANCINGO, EDOMEX., A 19 DE FEBRERO

Más detalles

COSECHA Y POSCOSECHA DE FLORES

COSECHA Y POSCOSECHA DE FLORES COSECHA Y POSCOSECHA DE FLORES - BIEN SUNTUARIO - Sector con buen PODER ADQUSITIVO $ 100 CALIDAD El valor de las flores cortadas está determinado por: Parámetros de calidad externos: - N y tamaño de las

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-POT.07 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer la metodología adecuada para la preparación, determinación de concentración y dosificación de la solución de

Más detalles

TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE. Ing. Guillermo Cavieres Pizarro

TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE. Ing. Guillermo Cavieres Pizarro TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE 2009 Ing. Guillermo Cavieres Pizarro Hormigón durable y resistente Qué significa? Es aquel hormigón que una vez endurecido es capaz de mantener sus propiedades

Más detalles

Preparación de agua de dilución :

Preparación de agua de dilución : La determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno es una prueba en la que se determina los requerimientos relativos de oxígeno en aguas contaminadas tal como aguas residuales domésticas e industriales,,

Más detalles

INFORME DE ENSAYO MATERIAL ENSAYADO: ESPUMA DE POLIURETANO PARA LA FIJACION DE TEJAS

INFORME DE ENSAYO MATERIAL ENSAYADO: ESPUMA DE POLIURETANO PARA LA FIJACION DE TEJAS Nº INFORME: 11900. Hoja 1 de 10 INFORME DE ENSAYO CLIENTE: SOLICITANTE: SOUDAL NV, S.A. PETER ESSELENS DIRECCIÓN: Everdongenlaan 18-20 B-2300 TURNHOUT (BÉLGICA) MATERIAL ENSAYADO: ESPUMA DE POLIURETANO

Más detalles

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante: relacionar, describir, reconocer, analizar y predecir. 2. Desarrollo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. LISTA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS

Más detalles

GenPE: estudio Internacional de Genética en Preeclampsia

GenPE: estudio Internacional de Genética en Preeclampsia GenPE: estudio Internacional de Genética en Preeclampsia INSTRUCTIVO Toma de muestra proyecto GenPE PAQUETE PARA CAPTACIÓN DE PACIENTE Y TOMA DE MUESTRA. Cuando llegue a su institución la caja del proyecto

Más detalles

POSCOSECHA DE ANTHURIUM ANDREANUM, EFECTO DE 5 TRATAMIENTOS HIDRATANTES SOBRE LA VIDA EN FLORERO

POSCOSECHA DE ANTHURIUM ANDREANUM, EFECTO DE 5 TRATAMIENTOS HIDRATANTES SOBRE LA VIDA EN FLORERO POSCOSECHA DE ANTHURIUM ANDREANUM, EFECTO DE 5 TRATAMIENTOS HIDRATANTES SOBRE LA VIDA EN FLORERO González A., Bastida H., Nieto M., Nova J.L., Parra H. de los A., Quiñones R. y Silva M.H., Poscosecha,

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS PÁG: 1 de 6 1.- Alcance La presente instrucción de trabajo describe el modo de aplicación de herbicidas para el control de malezas herbáceas y arbustivas, mediante el uso de mochila pulverizadora manual.

Más detalles

3M Placas Petrifilm TM para el Recuento de Aerobios

3M Placas Petrifilm TM para el Recuento de Aerobios 3M Placas Petrifilm TM para el Recuento de Aerobios Recomendaciones de uso Para detallar información sobre PRECAUCIONES, COMPENSACIONES POR GARANTÍA / GARANTÍA LIMITADA, LIMITACIONES POR RESPONSABILIDAD

Más detalles

Almacenamiento Material Esteril. Nancy Moya R 2015

Almacenamiento Material Esteril. Nancy Moya R 2015 Almacenamiento Material Esteril Nancy Moya R 2015 1 Almacenamiento El material estéril necesita condiciones especiales de almacenaje para asegurar la preservación de los productos hasta el momento de ser

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas Calidad y condición Calidad Reúne parámetros que NO varían en el tiempo: Calibre Falta de color, manchas, deformidad

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN DE APTITUD AGRONÓMICA A SUMINISTRAR POR LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES DE RIEGO

ANEXO I INFORMACIÓN DE APTITUD AGRONÓMICA A SUMINISTRAR POR LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES DE RIEGO ANEXO I INFORMACIÓN DE APTITUD AGRONÓMICA A SUMINISTRAR POR LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES DE RIEGO Se requiere la información mínima necesaria para habilitar un área de riego, asegurando de este modo

Más detalles

NORMATIVA DE REDES DE TIERRA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA a) Electrodo verticales de acero cobrizado o picas (AT-041H) Pueden utilizarse en cualquier tipo de terreno. Son de fácil instalación. (martillo

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

Material demostración e higienización

Material demostración e higienización O7 Material demostración e higienización Maleta demostración doble descalcificación y ósmosis 238 Maleta demostración ósmosis con bomba 242 Maleta demostración electrólisis Wa.Test 243 Sistemas de programación

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv NORMA NI 56.88.01 Octubre de 2010 EDICIÓN: 5ª IBERDROLA Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv Accessories for insulated aluminium cables for underground

Más detalles

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación DESCRIPCION DE EQUIPO La Planta de Tratamiento de Agua consta de una unidad compacta, montada en Skit petrolero con un tanque de almacenamiento de agua cruda con capacidad para 6000 galones, dos filtros

Más detalles

Ing. Sol de María Jiménez González

Ing. Sol de María Jiménez González Ing. Sol de María Jiménez González 1 02 de junio I Tutoría Presencial 16 de junio II Tutoría Presencial Entrega de Tarea 30 de junio: I Examen Ordinario 14 de julio III Tutoría Presencial Entrega de proyecto

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA INCUBADORA AVÍCOLA ELÉCTRICA EN LA MESA DE EJIDO

CONSTRUCCIÓN DE UNA INCUBADORA AVÍCOLA ELÉCTRICA EN LA MESA DE EJIDO CONSTRUCCIÓN DE UNA INCUBADORA AVÍCOLA ELÉCTRICA EN LA MESA DE EJIDO TORO, Yasmín A.; RANGEL, Alba P; ROJAS, Diana C. RESUMEN - - eléctricos prolongados. Palabras clave: INTRODUCCIÓN - proporcionan gran

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

OPERACIÓN Y LIMIPIEZA DE LAS MEZCLADORAS DE PANTALÓN

OPERACIÓN Y LIMIPIEZA DE LAS MEZCLADORAS DE PANTALÓN 1 TÍTULO: FECHA DE APLICACIÓN ELABORÓ: ENERO 2013 OPERACIÓN Y LIMIPIEZA DE LAS MEZCLADORAS DE PANTALÓN FECHA DE VIGENCIA SUSTITUYE A: REVISÓ: ENERO 2016 NA APROBÓ: PAGINA: 1/5 AUTORIZÓ: DRA. MARIANA ORTIZ

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad EJEMPLO MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE DIFERENTES CONDUCTORES ELÉCTRICOS Fecha del ensayo: Enero 20 de 2004 Ensayo realizado por: Ing. Helmuth Ortiz Condiciones ambientales del ensayo: Temperatura:

Más detalles

Planta I Cloro ph

Planta I Cloro ph 15 de Enero 2010. Dependencia: SIMAS Piedras Negras Departamento: Saneamiento Asunto: Informe Semanal Reporte semanal de promedios de Cloro y Ph, correspondientes a las Plantas Potabilizadoras I y II,

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

FORMA DE TOMAR LAS MUESTRAS DE AGUA PARA DETERMINAR VIBRIO CHOLERAE. El frasco de un litro contiene 100 ml de solución peptonada salina a ph 8.

FORMA DE TOMAR LAS MUESTRAS DE AGUA PARA DETERMINAR VIBRIO CHOLERAE. El frasco de un litro contiene 100 ml de solución peptonada salina a ph 8. FORMA DE TOMAR LAS MUESTRAS DE AGUA PARA DETERMINAR VIBRIO CHOLERAE. El frasco de un litro contiene 100 ml de solución peptonada salina a ph 8.8 1 - Se tomaran muestras de aguas no tratadas, que se tiene

Más detalles

Cómo Unir Tableros con Tornillos Soberbios

Cómo Unir Tableros con Tornillos Soberbios Serie Cómo Hacer mueblería 3 Cómo Unir Tableros con Tornillos Soberbios Uniones sencillas y fáciles de hacer araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Cómo Unir Tableros con Tornillos Soberbios Introducción

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION PAGINA: 1 de 7 1. DEFINICION: Es el procedimiento, mediante el cual son eliminados los diferentes desechos generados en los procesos de recolección y procesamiento de muestras; y además se describe el

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS 2015.

COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS 2015. GUÍA DE ES EVALUADAS 2015. A, B, C Docentes: Rossmery Guadalupe Ramírez, Katia Vanesa Rivas Lozano. NOTA: Si el/la estudiante no presenta la actividad en la fecha asignada, los días siguientes se quedará

Más detalles

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES Página 1 de 5 CAP 0 FV. 1 MATERIAL DE PROPAGACION CAP 0 FV. 1.1 Elección de Variedad o Patrones Está consciente el productor de la importancia del manejo de los "cultivos madre" (por ejemplo, el cultivo

Más detalles

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400)

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400) Pág. 1 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. METODOS DE IDENTIFICACION, CONSERVACION Y OBTENCION 3.2. CONSERVACION 3.3. OBTENCION 4. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS 4.1. CARACTERISTICAS

Más detalles

Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a los EE.UU.

Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a los EE.UU. Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a los EE.UU. Seminario Miércoles del Exportador PromPerú 1 Ing. Carlos Elías

Más detalles

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia LABORATORIO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS UNIDAD DE ENERGÍA Informe de ensayos Nº B124-06-BJ-EE-01 Página 1 de 15 Ensayos de tipo OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia DESIGNACIÓN: EC

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2

EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2 Página: 1/5 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 9: EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2 Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown,

Más detalles

Almacenaje de los electrodos. Re horneado de los electrodos. Absorción de Humedad.

Almacenaje de los electrodos. Re horneado de los electrodos. Absorción de Humedad. Almacenaje de los electrodos. Como un principio básico los electrodos deben ser almacenados en su empaque original hasta ser usados. Si es posible, los empaques de los electrodos deben ser sacados del

Más detalles

Síntesis de Informe Circunstancial Seminario de Administración

Síntesis de Informe Circunstancial Seminario de Administración Síntesis de Informe Circunstancial Seminario de Administración Actividades Grupales: 1. Día de trabajo: martes 07 de octubre. Horario: 19:00 a 21:00 hrs. Descripción: principalmente habíamos acordado reunirnos

Más detalles

SUELO ARTIFICIAL PARA MEJORAMIENTO DE PUESTAS A TIERRA

SUELO ARTIFICIAL PARA MEJORAMIENTO DE PUESTAS A TIERRA SUELO ARTIFICIAL PARA MEJORAMIENTO DE PUESTAS A TIERRA NO ACEPTE FALSIFICACIONES, SU VIDA Y SUS EQUIPOS CORREN PELIGRO PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO, SIN AUTORIZACIÓN EXPRESA

Más detalles

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II I. DATOS GENERALES: Facultad: CIENCIA Y TECNOLOGIA Departamento: DESARROLLO

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA GUÍA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Centro Panamericano

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC 1. DENOMINACIONA DE LA CONTRATACION Adquirir el Servicio de Transporte

Más detalles

Elaborado por: División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

Elaborado por: División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía Especificaciones técnicas para el diseño de la etiqueta de eficiencia energética para artefactos de uso doméstico para cocinar que utilizan combustibles gaseosos Ensayos basados en el protocolo PC N 7/1-2

Más detalles

DESCRIPCION DE BIOCOUNTER

DESCRIPCION DE BIOCOUNTER DESCRIPCION DE BIOCOUNTER BIOCOUNTER es un Laminocultivo para Control Microbiológico Industrial utilizado ampliamente en el campo alimentario y áreas relacionadas. El análisis microbiológico realizado

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

-9 Ampolletas Colilert - Franelas - Bata

-9 Ampolletas Colilert - Franelas - Bata El día jueves 24 de mayo del año en curso se realizaron las pruebas de calidad del agua, utilizando el Método de Quanty Tray. Materiales: Elaborado por: Bitelio Daniel Ordoñez González, Prestado de Servicio

Más detalles

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico. NORMA TECNICA ESPECÍFICA DE AUTORIZACION SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS QUE EFECTUAN ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL CLINICO I.- INTRODUCCIÓN Ámbito de aplicación: Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos

Más detalles

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales.

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Preparado por: Ing. Químico. Juan Carlos Pachón NACE Certified Cathodic Protection Specialsit 7694 NACE Certified Coatings Inspector 5113 Requisitos

Más detalles

MEDIDOR DE ph, CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA

MEDIDOR DE ph, CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA MEDIDOR DE ph, CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA I. INTRODUCCIÓN Este aparato es un preciso analizador de los principales parámetros ambientales del agua. La carcasa está completamente sellada

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN 22.36. -1 ARTÍCULO 22.36.- BALDOSAS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas prefabricadas de hormigón son elementos utilizados como material de pavimentación que satisface las siguientes condiciones:

Más detalles

CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA

CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA Representante e Instructor en España: HYDROLISIS Tel: 91 751 8630 formacionnspf@hydrolisis.com Diploma otorgado por National Swimming Pool Foundation 4775

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

CAPITULO 3: CONSTRUCCION DE TRES POZOS DE TIERRA PARA LA SALA DE COMPUTO DE LA COMPAÑÍA: CERVECERIAS BACKUS S.A.A.

CAPITULO 3: CONSTRUCCION DE TRES POZOS DE TIERRA PARA LA SALA DE COMPUTO DE LA COMPAÑÍA: CERVECERIAS BACKUS S.A.A. CAPITULO 3: CONSTRUCCION DE TRES POZOS DE TIERRA PARA LA SALA DE COMPUTO DE LA COMPAÑÍA: CERVECERIAS BACKUS S.A.A. 3.1 Medida de la resistencia de una puesta a tierra Para la sala de computo de la compañía

Más detalles

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente Gloria Alicia Figueroa Aguilar Condiciones Ambientales REQUISITO: El laboratorio debe asegurarse que las condiciones ambientales,

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

AX-PH Componentes de la herramienta

AX-PH Componentes de la herramienta AX-PH02 1. Componentes de la herramienta A. TECLA PH/TEMP: conmutador de modo: Ajuste el modo para valor de PH, temperatura o humedad. B. TECLA ON: presione la tecla para iniciar la unidad. C. SONDA DE

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Medidor de descargas parciales ITEL T

Medidor de descargas parciales ITEL T Medidor de descargas parciales ITEL 20011-T itel ELECTRÓNICA S.R.L. Estanislao López 4716/904 Montevideo, Uruguay Tel-fax: + 598 2 613 0467 E. mail: sales@itelelectronics.net www.itelelectronics.net Las

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES Tiempo Sugerido: 40-60 minutos (dos a tres períodos de 20 minutos) Técnica De Enseñanza: trabajo en grupo Objetivo General: Conocer las propiedades

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N 37057-COMEX-MEIC-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LAS MINISTRAS DE COMERCIO EXTERIOR, DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA De conformidad

Más detalles

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar PROCESOS DE LA DIRECCION CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO RECURSOS FISICOS COMPRAS/ CONTRATACIONES RESPONSABLE PROPOSITO Asegurar que los bienes materiales, insumos y servicios adquiridos por el AMCO cumplan

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

MANUAL ORGANIZACIONAL DE COCINA CEMA

MANUAL ORGANIZACIONAL DE COCINA CEMA Versión: 1.0 Página 1 de 28 MANUAL ORGANIZACIONAL DE Versión: 1.0 Página 2 de 28 INDICE DE CONTENIDOS Objetivos Alcance Receptor de servicio Misión Visón Valores Organigrama Turno responsable Descripción

Más detalles

Escalera. Fácil de construir Variedad de diseños Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.com

Escalera. Fácil de construir Variedad de diseños Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.com 7 Serie Cómo Hacer construcción Escalera Fácil de construir Variedad de diseños Construcción paso a paso araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Escalera Cómo Hacer una Escalera La construcción de una escalera

Más detalles

MEDICIÓN DE PARAMETROS

MEDICIÓN DE PARAMETROS MEDICIÓN DE PARAMETROS Instructivo de Medición de temperatura, ph y oxígeno disuelto (NO-D-IM- 4,) Para realizar el depurado de las ostras, entre los parámetros que se deben verificar están los parámetros

Más detalles

Guía de Selección de medidores portátiles de TDS y Conductividad

Guía de Selección de medidores portátiles de TDS y Conductividad Medición de Guía de Selección de medidores portátiles de TDS y Seleccione entre variedad de diferentes tipos, el instrumento que mejor le acomode a su aplicación. Vea las páginas 0- para mayor información

Más detalles

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice FARMACIA EQUIPOS FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DEL TERMOMETRO DE MAXIMA Y MINIMA Procedimientos relacionados: PN/L/E/000/00, PN/L/PG/008/00 PN/L/E/002/00 Página 1 de 8 Rev.: 0 Fecha de Edición:

Más detalles

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO FASES DE TRABAJO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS SIMULACIÓN Y MEJORA DE ESTRATEGIAS OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES: LABORATORIO

Más detalles

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. ! " # $ %& ' () ) Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. Conceptos a afianzar: Descripción termodinámica

Más detalles

Petrifilm Recuento de Enterobacteriaceae

Petrifilm Recuento de Enterobacteriaceae 3 Petrifilm Recuento de Enterobacteriaceae Guía de Interpretación 1 2 3 1 2 Recuento de Enterobacteriaceae = 13 Es fácil contar las colonias de Enterobacteriaceae en placas Petrifilm Recuento de Enterobacteriaceae.

Más detalles

MEMORIA PRÁCTICAS DE EMPRESA NESTLE WATERS ESPAÑA, PLANTA PEÑACLARA. Elena Gómez Sanz Facultad de Biología Universidad de Salamanca

MEMORIA PRÁCTICAS DE EMPRESA NESTLE WATERS ESPAÑA, PLANTA PEÑACLARA. Elena Gómez Sanz Facultad de Biología Universidad de Salamanca MEMORIA PRÁCTICAS DE EMPRESA NESTLE WATERS ESPAÑA, PLANTA PEÑACLARA Elena Gómez Sanz Facultad de Biología Universidad de Salamanca ÁREA O DEPARTAMENTO DEL CENTRO DE TRABAJO: LABORATORIO, CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

Más detalles

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO NTP 241.024:2009 CALZADO. Etiquetado informativo para el consumidor. 2ª. Ed. Resumen: Establece los conceptos y criterios claros para un etiquetado informativo del

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

Procedimiento de devoluciones

Procedimiento de devoluciones 14.03.1 1 14.03.1 1 OBJETIVO Normar las actividades que integran el proceso de entradas al Almacén Central de producto devuelto por el cliente. ALCANCE Este procedimiento es de aplicación en el Almacén

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera 1. ey de Fourier ué flujo de calor es necesario hacer pasar a través de una barra circular de madera de 5 cm de diámetro y 10 cm de longitud, cuya temperatura en los extremos es de 50 C y 10 C en sus extremos?

Más detalles

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo Informe Técnico Diseño y Construcción de Data Center Administración de Centro de Computo Como Diseñar un Centro de Datos Según lo que indica la Norma ANSI/TIA 942, un Data Center es un edificio o porción

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Juan José

Más detalles

FECHAS IMPORTANTES Semestre

FECHAS IMPORTANTES Semestre FECHAS IMPORTANTES Semestre Atención, a estudiantes de pregrado, posgrado y público en general, durante la selección de horario y período de vacaciones Fecha Dependencia Horario Del 6 al 14 de diciembre

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

FICHA DE CONTROL DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA

FICHA DE CONTROL DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA A 4. LIBRO REGISTRO Las fichas a las que se hace referencia en la columna Registro de las tablas de gestión, se corresponden con las Fichas de Control (ANEXO V) que se relacionan a continuación, las cuales

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5 2200/2250 Página 1 de 5 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO CON: Centro Nacional de Salud Pública Centro Nacional de Salud Pública RD 005-2006-DG-CNSP/INS FECHA: 2006-03-31 1. ALCANCE Se aplica al manejo

Más detalles

REVISIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN HOSPITALES MODIFICACIÓN DEL RITE 2013

REVISIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN HOSPITALES MODIFICACIÓN DEL RITE 2013 REVISIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN HOSPITALES MODIFICACIÓN DEL RITE 2013 REVISIONES OBLIGATORIAS Tel.: 91 781 89 63 Fax: 91 417 03 79 ambisalud@ambisalud.es www.ambisalud.es MODIFICACIÓN RITE: REVISIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS DEL ESTADO DE SONORA Versión 1. Mayo de 2015 CESAVESON SIAFESON Contenido I. Introducción... 2 II. Sitio web... 2 III.

Más detalles

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO.

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8. PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS,

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO

RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO Fundamento Los alimentos se diferencian entre sí por las sustancias o principios inmediatos que contienen y por la cantidad de cada uno

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO Banano se adelantó 17 días vitroplantas para estar listas para la venta (de 45 se redujo a 28 días, 38% menos tiempo), en Biofábrica de Pinar del Río.

Más detalles

DIAGNOSTICO Y REDESARROLLO DE POZOS COMO UNA TÉCNICA DE REHABILITACION, SECTOR SALAR PUNTA NEGRA

DIAGNOSTICO Y REDESARROLLO DE POZOS COMO UNA TÉCNICA DE REHABILITACION, SECTOR SALAR PUNTA NEGRA U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 DIAGNOSTICO Y REDESARROLLO DE POZOS COMO UNA TÉCNICA DE REHABILITACION, SECTOR SALAR

Más detalles

1.- Observa la recta y rodea los números que se indican. Después contesta.

1.- Observa la recta y rodea los números que se indican. Después contesta. TEMA 1 Grafía de números de más de 6 cifras http://www.rinconmaestro.es/matematicas/actividades/actividades435.pdf http://www.rinconmaestro.es/matematicas/actividades/actividades438.pdf http://www.rinconmaestro.es/matematicas/actividades/actividades436.pdf

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Antes de: Preparar alimentos Consumir y dar alimentos a la familia Después de: Ir al baño Cambiar un pañal Cuidar personas enfermas Regresar

Más detalles

4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados.

4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados. 4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados. V F 5. Un plan de manejo integrado de las enfermedades de la vid. debe considerar los siguientes aspectos: 6. El aseguramiento de la calidad

Más detalles