1.1 DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.1 DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS GENERAL"

Transcripción

1 1.1 DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS GENERAL Los datos aquí reflejados responden a una clasificación del uso habitual de transporte público. En este apartado se presentan ordenados por medio de transporte, sobre un total de 1111 usos. La segmentación general de datos esta realizada por el transporte utilizado y sexo del individuo encuestado. Así mismo la presentación de los datos esta realizada conforme a número de casos por medio y sexo del individuo. Paralelamente hay una presentación porcentual de cada segmento sobre el total de casos estudiados. Los datos responden a la pregunta Que transporte público utilizas habitualmente? FGC BUS METRO TRAM RENFE TOTAL TOTAL PORCENTAJE 15,3 1, 3,5 3,5 13,95 1, PORCENTAJES USO TRANSPORTE 1,% 15,3% 13,95% 3,5% FGC BUS METRO TRAM RENFE 3,5% FGC BUS METRO TRAM RENFE TOTAL PORCENTAJE 16,7 9,5 35,9,5 15,61 1. PORCENTAJE POR TRANSPORTE 9,5% 16,7% 15,61%,5% FGC BUS METRO TRAM RENFE 35,9% FGC BUS METRO TRAM RENFE TOTAL PORCENTAJE 1,35 17, 31,,51 1,6 1. PORCENTAJE POR TRANSPORTE 17,% 1,35% 1,6%,51% FGC BUS METRO TRAM RENFE TOTAL 31,% Página 1

2 1.1 DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS GENERAL FGC BUS METRO TRAM RENFE TOTAL % TOTAL,6 1,6 1,1 1,76 7,7 6, % TOTAL 6,66 3,7 1, 9,9 6,1 39,7 PORCENTAJE USUARIOS POR SEXO PORCENTAJE 3 RENFE TRAM METRO BUS FGC 1 % TOTAL % TOTAL SEXO Página

3 1. SEGMENTACIÓN POR USUARIOS Y Nª DE TRANSPORTES UTILIZADOS En este apartado obtenemos la representación de datos cruzados. Es la representación estadística y gráfica a dos preguntas Que transportes utilizas habitualmente? Cuantos transportes utilizas habitualmente?. Obtenemos una visión de las combinaciones de transporte según los usuarios de la muestra. Los datos se encuentran representados por número de individuos. TOTAL MONO-USUARIOS NS/NC GENERAL SEGMENTACION MONO-USUARIOS POR SEXO NS/NC NS / NC GENERAL FGC BUS METRO TRAM RENFE MONOUSUARIO POR MEDIO Y SEXO NS / NC FGC BUS METRO TRAM RENFE MEDIO TRANSPORTE Página 3

4 1. SEGMENTACIÓN POR USUARIOS Y Nª DE TRANSPORTES UTILIZADOS TOTAL BI-USUARIOS NS / NC GENERAL SEGMENTACION BI-USUARIOS POR SEXO NS / NC 71 1 BI-USUARIOS POR COMBINACIÓN DE MEDIOS COMBINACION TRANSPORTE NS / NC GENERAL FGC / BUS 1 5 FGC / METRO FGC / TRAM 6 FGC / RENFE 5 7 BUS / METRO 16 6 BUS / TRAM 6 16 BUS / RENFE METRO / TRAM 19 5 METRO / RENFE 1 1 TRAM / RENFE SEGMENTACION BIUSUARIOS POR MEDIOS Y SEXO NS / NC 15 USUARIOS 1 5 TIPO TRANSPORTE Página

5 1. SEGMENTACIÓN POR USUARIOS Y Nª DE TRANSPORTES UTILIZADOS TOTAL TRI-USUARIOS NS/NC GENERAL SEGMENTACION POR SEXO TRIUSUARIOS NS/NC 7 5 TRI-USUARIOS POR COMBINACION MEDIOS COMBINACION TRANSPORTE NS/NC FGC / BUS / METRO 7 FGC / BUS / TRAM FGC / BUS / RENFE 1 1 BUS / METRO / TRAM 5 16 BUS / METRO / RENFE 1 7 METRO / TRAM / RENFE 11 1 TRAM / RENFE / BUS RENFE / FGC / BUS 1 1 TRAM / METRO / FGC SEGMENTACION TRIUSUARIOS POR MEDIO Y SEXO FGC / BUS / METRO FGC / BUS / TRAM FGC / BUS / BUS / METRO RENFE / TRAM BUS / METRO TRAM / METRO / TRAM RENFE / / / BUS RENFE RENFE MEDIOS TRANSPORTE RENFE / FGC / BUS TRAM / METRO / FGC Página 5

6 1. SEGMENTACIÓN POR USUARIOS Y Nª DE TRANSPORTES UTILIZADOS TOTAL CUATRI-USUARIOS NS/NC GENERAL 1 1 SEGMENTACION CUATRIUSUARIOS POR SEXO NS/NC 1 CUATRI-USUARIOS POR COMBINACION DE MEDIOS COMBINACION TRANSPORTE NS/NC FGC / BUS / METRO / TRAM FGC / BUS / METRO / RENFE 1 BUS / METRO / TRAM / RENFE 1 1 METRO / TRAM / RENFE / FGC 3 TRAM / RENFE / FGC / BUS 3,5 3,5 SEGMENTACION CUATRIUSUARIOS POR MEDIOS Y SEXOS NS/NC 1,5 1,5 FGC / BUS / METRO / TRAM FGC / BUS / METRO / RENFE BUS / METRO / TRAM / RENFE METRO / TRAM / RENFE / FGC TRAM / RENFE / FGC / BUS MEDIO TRANSPORTE Página 6

7 1. SEGMENTACIÓN POR USUARIOS Y Nª DE TRANSPORTES UTILIZADOS TOTAL PENTA-USUARIOS NS/NC GENERAL 9 3 SEGMENTACION CUATRIUSUARIOS POR SEXO NS/NC 3 Página 7

8 1.3 SEGMENTACION POR Nº TRANSPORTES, TIEMPO DESPLAZAMIENTO Y En este apartado obtenemos la representación de datos correspondientes al cruce de respuestas obtenidas de las siguientes preguntas Que transporte utilizas habitualmente? Tiempo medio de desplazamientos? Número de transbordos realizados?. La representación de los datos recogidos en la muestra poblacional, se ordena mediante la realización de una segmentación por varios criterios (género, medio de transporte, tiempo medio de desplazamientos, número de transbordos y número de transporte usados en un desplazamiento. El estudio esta realizado sobre una poblacion total de 699 individuos, mediante recogida de tarjetas de transporte T-1, y la realización de una encuesta de hábitos de desplamiento de transporte público. El ámbito de recogida de los datos muestrales se acota en la población de Cornellà de Llobregat, durante los días 1-15 de Junio de 1. REPRESENTACIÓN TABULAR DE LOS DATOS INDIVIDUOS QUE USAN UN SOLO TRANSPORTE PUBLICO: TOTAL USUARIOS SEGMENTACION POR MEDIOS METRO BUS FGC TRAM RENFE 3 5 MONOUSUARIOS POR GENERO Y TRANSPORTE 1% 9% % 7% 6% 5% % 3% % 1% % METRO BUS FGC TRAM RENFE Página

9 1.3 SEGMENTACION POR Nº TRANSPORTES, TIEMPO DESPLAZAMIENTO Y USUARIOS QUE SOLO UTILIZAN METRO DURACION Y TRANSBORDOS TOTAL USUARIOS ENTRE -3 MINUTOS 36 5 TRANSBORDOS TRANSBORDO TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS ENTRE 3-6 MINUTOS TRANSBORDOS 1 TRANSBORDO TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS MAS DE 6 MINUTOS 5 6 TRANSBORDOS 1 1 TRANSBORDO 1 1 TRANSBORDOS TRANSBORDOS 1 1 MONOUSUARIOS METRO POR GENERO REPRESENTACIÓN GRÀFICA DE LOS DATOS 1% NUMERO USUARIOS % 6% % % % ENTRE 3-6 MINUTOS ENTRE -3 MINUTOS MAS DE 6 MINUTOS TIEMPO DESPLAZAMIENTO USUARIOS METRO / DESPLAZAMIENTO -3 MINUTOS NUMERO TRANSBORDOS 5 Nº INDIVIDUOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS Página 9

10 1.3 SEGMENTACION POR Nº TRANSPORTES, TIEMPO DESPLAZAMIENTO Y Nº INDIVIDUOS USUARIOS METRO / DESPLAZAMIENTO 3-6 MINUTOS NUMERO TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS Nº INDIVIDUOS 3,5 1,5 1,5 USUARIOS METRO / MAS DE 6 MINUTOS NUMERO TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS QUE SOLO UTILIZAN BUS DURACION Y TRANSBORDOS TOTAL USUARIOS ENTRE -3 MINUTOS 3 7 TRANSBORDOS TRANSBORDO 1 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS ENTRE 3-6 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDO 1 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS MAS DE 6 MINUTOS 1 1 TRANSBORDOS 1 TRANSBORDO 1 1 TRANSBORDOS 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS Página 1

11 1.3 SEGMENTACION POR Nº TRANSPORTES, TIEMPO DESPLAZAMIENTO Y USUARIOS SOLO BUS DESPLAZAMIENTOS -3 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO BUS DESPLAZAMIENTOS 3-6 MINUTOS 3,5 1,5 1,5 TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO BUS DESPLAZAMIENTOS MAS DE 6 MINUTOS 1,9,,7,6,5,,3,,1 TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS Página 11

12 1.3 SEGMENTACION POR Nº TRANSPORTES, TIEMPO DESPLAZAMIENTO Y USUARIOS QUE SOLO UTILIZAN FGC DURACION Y TRANSBORDOS FGC / ENTRE -3 MINUTOS 3 1 TRANSBORDOS TRANSBORDO 6 1 TRANSBORDOS 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS ENTRE 3-6 MINUTOS 5 9 TRANSBORDOS TRANSBORDO 3 3 TRANSBORDOS 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS MAS DE 6 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDO 1 1 TRANSBORDOS 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO USAN FGC DESPLAZAMIENTO -3 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO USAN FGC DESPLAZAMIENTOS 3-6 MINUTOS 3,5 3,5 1,5 1,5 TRANSBORDOS TRANSBORDOS Columna C Columna D Columna E Página 1

13 1.3 SEGMENTACION POR Nº TRANSPORTES, TIEMPO DESPLAZAMIENTO Y USUARIOS QUE SOLO UTILIZAN TRAM DURACION Y TRANSBORDOS TRAM/ ENTRE -3 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDO 13 7 TRANSBORDOS TRANSBORDOS 1 1 TRANSBORDOS ENTRE 3-6 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDO TRANSBORDOS 3 TRANSBORDOS 1 1 TRANSBORDOS 1 1 MAS DE 6 MINUTOS 1 1 TRANSBORDOS 1 TRANSBORDO 1 1 TRANSBORDOS 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO USAN TRAM DESPLAZAMIENTO -3 MINUTOS 3 5 Nº USUARISO Columna C Columna D Columna E TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO USAN TRAM DESPLAZAMIENTO ENTRE 3-6 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS Columna C Columna D Columna E Página 13

14 1.3 SEGMENTACION POR Nº TRANSPORTES, TIEMPO DESPLAZAMIENTO Y USUARIOS QUE SOLO UTILIZAN RENFE DURACION Y TRANSBORDOS RENFE / 3 5 ENTRE -3 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDO TRANSBORDOS 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS ENTRE 3-6 MINUTOS TRANSBORDOS TRANSBORDO 3 7 TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS MAS DE 6 MINUTOS 1 5 TRANSBORDOS TRANSBORDO TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO USAN RENFE DESPLAZAMIENTOS -3 MINUTOS TRANSBORDO 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS USUARIOS SOLO USAN RENFE TIEMPO DESPLAZAMIENTO 3-6 MINUTOS 3,5 3,5 1,5 1,5 1 TRANSBORDO 3 TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS TRANSBORDOS Página 1

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009.

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009. 2009 Costes laborales Estructura porcentual 30.670,05 25.630,53 32.789,48 37.669,26 22.329,33 18.470,05 23.752,41 27.810,94 72,81 72,06 6.785,25 5.970,72 7.223,49 7.856,01 22,12 23,30 221,31 101,29 232,80

Más detalles

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009.

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009. Costes laborales Estructura porcentual TOTAL Industria Construcción Servicios TOTAL Industria 2009 30.670,05 34.260,00 30.752,45 29.863,17 22.329,33 24.412,70 21.503,97 21.989,94 72,81 71,26 6.785,25 7.720,17

Más detalles

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009.

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009. Costes laborales Estructura porcentual TOTAL Industria Construcción Servicios TOTAL Industria 2009 27.754,98 28.738,83 27.800,39 27.494,46 20.265,85 20.834,09 19.343,67 20.309,45 73,02 72,49 6.311,49 6.925,14

Más detalles

TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) IV Espacio de la vivienda

TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) IV Espacio de la vivienda TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) IV Espacio de la vivienda El módulo hogar del cuestionario cuenta con un total de 2,138 registros muestrales

Más detalles

Ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Ejercicio 1 Ejercicios de Estadística para 2º E.S.O El salario mensual, en euros, de 5 trabajadores de una empresa es el siguiente: 1500 1500 2000 2700 11000 Cuál de las tres medidas de centralización

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

Gráficos Estadísticos

Gráficos Estadísticos Gráficos Estadísticos Una vez realizada la recolección de datos, principalmente cuando superan un número de 20 observaciones, es recomendable examinarlos en forma resumida mediante tablas y gráficas adecuadas.

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCION.. 8

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCION.. 8 ÍNDICE GENERAL PÁG INTRODUCCION.. 8 I. CAPÍTULO I: MARCO LEGAL 1.1. DECRETO SUPREMO Nª 025-2004-MINCETUR.. 9 1.2. TASA DE INTERÉS VIGENTE PARA LA DEPRECIACIÓN..10 II. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 2.1. APLICACIÓN

Más detalles

Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo?

Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo? Ficha de Prevención 23 V Encuesta Europea de condiciones de trabajo (I) Violencia, acoso y discriminación Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo? proporcionar información sobre cuestiones

Más detalles

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014) ESTUDIO DE SATISFACCIÓN El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014) PRESENTACIÓN El presente estudio relativo al servicio de suministro

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2016-1 Hermosillo, Sonora, a 09 de febrero de

Más detalles

Introducción. Los principales países de América Latina presentan desafíos comunes para el uso de Internet

Introducción. Los principales países de América Latina presentan desafíos comunes para el uso de Internet Introducción Los principales países de América Latina presentan desafíos comunes para el uso de Internet El presente informe producido por el IBOPE Inteligencia e IBOPE Mídia reúne datos oficiales de organismos

Más detalles

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No.

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No. 88 CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS A continuación se presentan los datos correspondientes a los resultados generales del Test Matrices Progresivas de Raven Escala General, en donde se

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS. ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

MOVILIDAD LOCAL Y TRANSPORTE DE PASAJEROS

MOVILIDAD LOCAL Y TRANSPORTE DE PASAJEROS CATEGORÍA AMBIENTAL ÁREA TEMÁTICA MOVILIDAD Y TRANSPORTE MOVILIDAD LOCAL Y TRANSPORTE DE PASAJEROS DEFINICIÓN: este indicador analiza la distribución de los modos de transporte utilizados en la ciudad

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PORTAL BIBLIOREDES

INFORME EVALUACIÓN PORTAL BIBLIOREDES INFORME EVALUACIÓN PORTAL BIBLIOREDES INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA UC NOVIEMBRE 2007 INTRODUCCIÓN La presente investigación responde a un llamado del Programa Biblioredes perteneciente a la DIBAM para evaluar

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

8.592 18.476 845.315 236.190 26.237 357.936 N. Actividades administrativas y servicios auxiliares

8.592 18.476 845.315 236.190 26.237 357.936 N. Actividades administrativas y servicios auxiliares 2013 MURCIA (Región de) Nº de locales materiales Nº de locales 29.401 113.540 6.749.486 1.354.362 357.044 1.212.040 5.377 22.802 3.121.613 393.683 186.926 210.920 7.829 31.330 1.030.556 224.259 39.430

Más detalles

La presencia online de las PYMES españolas

La presencia online de las PYMES españolas Google y The Cocktail Analysis realizaron en mayo del 2010 un estudio para conocer cuál es la situación de las pymes españolas con respecto a Internet y tener conocimiento sobre cuáles podrían ser las

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO En el trabajo que se presenta se recogen las principales líneas de la valoración del servicio de autobús urbano,

Más detalles

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CURSO RED FORMA 2014: LENGUAJE DE SIGNOS (NIVEL INICIAL) CONSEJERÍA DE FOMENTO, JUVENTUD Y DEPORTES CIUDAD AUTÓNOMA

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CURSO RED FORMA 2014: LENGUAJE DE SIGNOS (NIVEL INICIAL) CONSEJERÍA DE FOMENTO, JUVENTUD Y DEPORTES CIUDAD AUTÓNOMA INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CURSO RED FORMA 2014: LENGUAJE DE SIGNOS (NIVEL INICIAL) CONSEJERÍA DE FOMENTO, JUVENTUD Y DEPORTES CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Conforme al 3º Eje: Transparencia y participación

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS ACTIVIDAD ACADEMICA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA DOCENTE: LIC- ING: ROSMIRO FUENTES ROCHA UNIDAD N 1: CONCEPTOS BASICOS DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.877 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE MADRID AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE MADRID AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE MADRID AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3065 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE MADRID AVANCE DE RESULTADOS

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO

MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 27/16 28 DE ENERO DE 16 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO En noviembre de 15 se levantó la sexta edición del Módulo de Práctica Deportiva

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 7 Medidas de centralización

Estadística Descriptiva. SESIÓN 7 Medidas de centralización Estadística Descriptiva SESIÓN 7 Medidas de centralización Contextualización de la sesión 7 A través de las sesiones anteriores has aprendido los conceptos básicos de la Estadística, los tipos de datos

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

Z Optima X 1 + X 2 5 Z 1 -X 1 + 2X Región factible. Figura 1

Z Optima X 1 + X 2 5 Z 1 -X 1 + 2X Región factible. Figura 1 Método Gráfico El procedimiento geométrico, es únicamente adecuado para resolver problemas muy pequeños (con no más de dos variables debido al problema de dimensionalidad). Este método provee una gran

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.704 Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº 2.704

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO ECUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ETUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL EGUNDO EMETRE DEL CICLO ECOLAR 204-205 Materia: Probabilidad y Estadística

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.873 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias)

Más detalles

LEY VASCA DE DROGODEPENDENCIAS: CONSUMO DE TABACO

LEY VASCA DE DROGODEPENDENCIAS: CONSUMO DE TABACO LEY VASCA DE DROGODEPENDENCIAS: CONSUMO DE TABACO (AGOSTO 20) www.euskadi.net/estudios_sociologicos Ley Vasca de Drogodependencias: consumo de tabaco (Trabajo de campo: -1/0/20) Índice 1.- Modificación

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE 2012 Cuarto Trimestre www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 1 / 10 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares A continuación se muestra un ejemplo del proceso de realización de encuestas en el INE, desde

Más detalles

E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos

E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos Objetivo: Obtener visual y gráficamente los resultados de una serie de alumnos a lo largo del curso. Disponemos de las notas obtenidas por trimestres de un reducido

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Básica COMISIÓN 1 1 Cuatrimestre 2016 s. La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos

Más detalles

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA Algunas ideas generales Una definición de Estadística: parte de las matemáticas

Más detalles

La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 7,5% durante 2015

La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 7,5% durante 2015 Padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE) inscritos en Navarra Comunidad Foral de Navarra. A 1 de enero de 2016 La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE VALENCIA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE VALENCIA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE VALENCIA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3066 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. CIUDAD DE VALENCIA AVANCE DE RESULTADOS

Más detalles

1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas

1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas 1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet 2. Uso de Internet por características sociodemográficas 3. Distribución sociodemográfica de la población internauta 4. Usos de Internet

Más detalles

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001 Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 01 Objetivos del Índice Nacional de Satisfacción de Consumidores Conocer y hacer pública la opinión de los chilenos

Más detalles

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28 Índice Presentación 3 Índice 5 Primera parte: Metodología 11 1 Introducción 13 2 Antecedentes 15 2.1 Primeras encuestas de empleo del tiempo 15 2.2 El proyecto de encuesta europea de empleo del tiempo

Más detalles

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez AREA ASIGNATURA: Estadística GRADO: SEXTO FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez LOGRO N 1: Interpreta Información estadística, proveniente de diversas fuentes y representaciones. TALLER 1.

Más detalles

Tema: Medidas de Asociación con SPSS

Tema: Medidas de Asociación con SPSS Tema: Medidas de Asociación con SPSS 1.- Introducción Una de las tareas habituales en el análisis de encuestas es la generación y análisis de tablas de contingencia, para las variables y categorías objetivo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS Nombre: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Carrera: Ingeniería Ambiental, Ecología y Biología Créditos: 6 Horas Teóricas a la semana: 2 Horas Prácticas a la semana: 2 PRESENTACION La necesidad

Más detalles

CELULARES: Quién los usa y cómo? (Parte I)

CELULARES: Quién los usa y cómo? (Parte I) CELULARES: Quién los usa y cómo? (Parte I) La comunicación celular en México se triplicó desde el año hasta el 5 y uno de cada cuatro mexicanos asegura poseer al menos un teléfono celular. De acuerdo con

Más detalles

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos 2.2.1. Estadística descriptiva y métodos diagnósticos Dra. Ana Dorado Díaz Consejería de Sanidad Diplomado en Salud Pública Diplomado en Salud Pública - 2 Objetivos específicos 1. El alumno aprenderá a

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.872 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia

FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia Barcelona, 7 de febrero de 2008 Ferrocarrils de la Generalitat puso en funcionamiento el sábado 9 de febrero, el servicio de

Más detalles

neracontratación y imon io y Servicios Generales SDE Nº 173 Encuesta de Calidad Percibida de las ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES Diciembre 2009

neracontratación y imon io y Servicios Generales SDE Nº 173 Encuesta de Calidad Percibida de las ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES Diciembre 2009 neracontratación y imon io y Servicios Generales SDE Nº 173 Encuesta de Calidad Percibida de las ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES Diciembre 2009 Í N D I C E 1. VALORACIÓN DE LOS DISTINTOS ASPECTOS DEL SERVICIO

Más detalles

Perfil sociodemográfico de los internautas Análisis de datos INE 2010

Perfil sociodemográfico de los internautas Análisis de datos INE 2010 Perfil sociodemográfico de los internautas Análisis de datos INE 2010 Enero 2011 Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2009 1 El estudio Perfil sociodemográfico de los internautas,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. 1.1. El proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas se denomina: A) muestreo; B) estadística; C) medición. 1.2. Mediante la

Más detalles

1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas

1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas 1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet 2. Uso de Internet por características sociodemográficas 3. Distribución sociodemográfica de la población internauta 4. Usos de Internet

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo JULIA VIDAL PIÑEIRO Los 79 datos usados para realizar el estudio estadístico de la relación altura- distancia al ombligo, se tomaron a personas

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

Servicio de Calidad y Planificación. Programa de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA-CÓRDOBA. Informe de Seguimiento 2014

Servicio de Calidad y Planificación. Programa de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA-CÓRDOBA. Informe de Seguimiento 2014 Servicio de Calidad y Planificación Programa de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA-CÓRDOBA Informe de Seguimiento Este documento es propiedad de la Universidad de Córdoba. No está permitida la

Más detalles

Percentil q (p q ) Si en este conjunto de valores se quiere encontrar el percentil 20, la solución gráfica es muy simple

Percentil q (p q ) Si en este conjunto de valores se quiere encontrar el percentil 20, la solución gráfica es muy simple Percentil q (p q ) Una medida de posición muy útil para describir una población, es la denominada 'percentil'. En forma intuitiva podemos decir que es un valor tal que supera un determinado porcentaje

Más detalles

E S T A D Í S T I C A

E S T A D Í S T I C A Tema 1. Estadística Todos los días haces acopio de datos e información de distintas fuentes con el fin de tomar decisiones, revisas en internet el reporte meteorológico y así decidir que ropa vas a usar,

Más detalles

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia 01 Mes 04 Año 2016 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca de la evolución histórica de los sistemas de numeración, para ubicar dentro de ellos

Más detalles

SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA

SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA 4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION En esta investigación, la encuesta y la estadística son fuentes de diagnóstico necesarias para la determinación

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

INFORME SOBRE DATOS ESTADÍSTICOS DE ADICCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO

INFORME SOBRE DATOS ESTADÍSTICOS DE ADICCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO INFORME SOBRE DATOS ESTADÍSTICOS DE ADICCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO Lic. Jorge Alberto Huizar Ríos Vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos Recopilación: Daniel Alejandro Vega Martínez

Más detalles

Alimentación saludable en la adolescencia

Alimentación saludable en la adolescencia Alimentación saludable en la adolescencia Gráficas Índice Masa Corporal Alumnos ESO 2012-2013 IES Nº 1 Gijón Evaluación del índice de masa corporal en chicos /as El índice de masa corporal (IMC) es una

Más detalles

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 7: Medidas de Posición para Datos Crudos

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 7: Medidas de Posición para Datos Crudos 1 Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas Lección 7: Medidas de Posición para s Crudos Creado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EdD 010 Derechos de Autor Objetivos 1. Definir las medidas de

Más detalles

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP) El valor de un título de Educación Técnico Profesional (ETP) 1. Introducción Los resultados analizados corresponden a la Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados -ENTE 2013- llevada a cabo por el

Más detalles

Anexo 4. Documento de interpretación de la encuesta. (Parte segunda, evaluación de la formación). Material de apoyo para los encuestadores.

Anexo 4. Documento de interpretación de la encuesta. (Parte segunda, evaluación de la formación). Material de apoyo para los encuestadores. apoyo para los encuestadores. 357 Anexo 4. Documento de interpretación de la encuesta. (Parte segunda, evaluación de la formación). Material de apoyo para los encuestadores. El documento consta de cuatro

Más detalles

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 OBJETIVOS Objetivo general Conocer la percepción que los/as ciudadanos/as tienen sobre los servicios

Más detalles

COMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN CANARIA. Lanzarote

COMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN CANARIA. Lanzarote COMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN CANARIA Estudio sobre los factores que influyen en el comportamiento de los ciudadanos de Canarias ante la recogida selectiva en general y de envases ligeros y

Más detalles

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 4. TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Consiste

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles

Naturaleza y alcance de las encuestas telefónicas en Chile

Naturaleza y alcance de las encuestas telefónicas en Chile Naturaleza y alcance de las encuestas telefónicas en Chile Claudio Díaz Pizarro En años electorales es común el uso de encuestas de opinión para iniciar, medir y/o potenciar la postulación a un cargo de

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

Tema: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON SPSS 8.0

Tema: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON SPSS 8.0 Ignacio Martín Tamayo 11 Tema: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON SPSS 8.0 ÍNDICE ------------------------------------------------------------- 1. Introducción 2. Frecuencias 3. Descriptivos 4. Explorar

Más detalles

Indicadores de TIC en las empresas

Indicadores de TIC en las empresas ICT and E-Business Branch UNCTAD United Nations Conference on Trade and Development Tercer Taller Regional sobre la Medición de la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe Panamá, 22-24

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados 2005 y comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Esquema presentación

Más detalles

Satisfacción con Operadores Transantiago Informe de Resultados Diciembre de 2013

Satisfacción con Operadores Transantiago Informe de Resultados Diciembre de 2013 Satisfacción con Operadores Transantiago Informe de Resultados Diciembre de Agenda 2 1 METODOLOGÍA 2 PERFIL DE USUARIOS SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO Antecedentes Generales Objetivos del Estudio Determinar

Más detalles

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS CNAE 2009

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS CNAE 2009 Es una de las 26 familias profesionales en que se estructura la formación profesional. La contribución al PIB de las actividades económicas relacionadas con esta familia se sitúa en 2014 en el 13,65% del

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

Dentro del sistema preventivo con que cuentan las empresas, se encuentran

Dentro del sistema preventivo con que cuentan las empresas, se encuentran 6 ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN Dentro del sistema preventivo con que cuentan las empresas, se encuentran las modalidades de organización de la prevención, los órganos de participación y las actividades

Más detalles

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo Capital Federal y Gran Buenos Aires Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo RESUMEN Noviembre de 2001 Av. Santa Fe 936 Piso 3 (C1059ABQ) Buenos Aires Argentina TEL (54-11) 4328-7523

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades Tema 2 Análisis gráfico Contenido 2.1. Introducción............................. 1 2.2. Análisis exploratorio......................... 2 2.2.1. Análisis exploratorio para variables con pocas modalidades

Más detalles

Fundación Proservanda Nit

Fundación Proservanda Nit FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ANÁLISIS DE MORBILIDAD REGION 2 BOGOTÁ D. C., 2015 DOCENTES AFIIADOS ALFONDO NACIONAL DE PRESTACIONES DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN PROGRAMA DE SALUD

Más detalles

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: MATEMATICAS Asignatura: Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Conceptual PERIODO GRADO FECHA DURACION DOS 7º 25 de abril

Más detalles

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO PORTADA: Título del proyecto y datos de filiación. RESUMEN: Abstract. PALABRAS CLAVE: Key words. ÍNDICE: Índice paginado completo donde aparecerán todos

Más detalles

Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias

Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias TEORIA DEL MUESTREO Uno de los propósitos de la estadística inferencial es estimar las características poblacionales desconocidas, examinando

Más detalles

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Objetivos de la Lección Conocer el significado de los términos: Estadística Estadística

Más detalles