Introducción al Modelo ADL SCORM 1.2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al Modelo ADL SCORM 1.2"

Transcripción

1 Introducción al Modelo ADL SCORM 1.2 Breve Aproximación Histórica al Modelo SCORM La iniciativa ADL Formada en 1997, la iniciativa ADL (Advanced Distributed Learning) es un programa promovido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para generar los principios y guías de trabajo necesarias para el desarrollo y la implementación eficiente, efectiva y en gran escala, de formación y el aprendizaje de alta calidad sobre la red. ADL ha promovido el modelo de referencia SCORM, reconocido hoy como el estándar de facto en la normalización del e-learning y aceptado por toda la comunidad industrial y por los organismos acreditados IEEE/LTSC e ISO, como base de trabajo para la especificación progresiva y por fases del futuro estándar formal ISO. ADL no desarrolla especificaciones propias sino que integra y complementa las ya existentes (como las propuestas de AICC o IMS), facilitando, a través de laboratorios compartidos con toda la industria, el testeo y validación de estos emergentes estándares y proponiendo marcos de trabajos comunes que los integre, que ha recogido bajo el denominado modelo SCORM - Sharable Content Object Reference Model. La Interoperabilidad ADL, con las sucesivas versiones del modelo SCORM (1.0, 1.1, 1.2, 2004) ha hecho ya realidad el ansiado primer objetivo de la estandarización: permitir articular soluciones de e-learning abiertas, con libre elección de componentes -plataformas, utilidades, contenidos, servicios- de diferentes proveedores, con compatibilidad y reutilización de los mismos, la llamada interoperabilidad. Así, como ejemplo práctico, una plataforma SCORM importa e interactúa, de forma automática y sin ninguna adaptación previa necesaria, con cualquier contenido SCORM de cualquier proveedor. O, dicho de otra forma, un curso o contenido SCORM puede explotarse, de forma inmediata, en cualquier plataforma SCORM compatible. La economía de escala y la protección a la inversión que este modelo genera, ha hecho incuestionable su adopción generalizada por toda la comunidad interesada en el e-learning corporativo, instituciones, empresas, proveedores, etc. Cómo asegurar la compatibilidad SCORM SCORM define una serie de requerimientos mínimos de conformidad con sus especificaciones. Para validarlo, y ese es uno de sus valores añadidos, ha aportado un mecanismo objetivo, abierto y oficial para verificar, validar y asegurar la compatibilidad e interoperabilidad de cualquier producto con estas especificaciones. En efecto, a través de un juego de herramientas, el ADL Conformance Test Suite, se puede testear y validar de forma externa (certificación) o interna (conformidad), el correcto cumplimiento de las especificaciones SCORM bien por una plataforma LMS, bien por un contenido o por una agregación de contenidos, lo que facilita la Erdoza Consultores Introducción Modelo ADL SCORM 1.2 Abril

2 integración de contenidos en las plataformas LMS, agilizando su implantación y asegurando su nivel de calidad. La conformidad SCORM en un contenido o una plataforma, no asegura que el mismo sea 100% correcto, pero ayuda a detectar malfuncionamientos no visibles y reduce radicalmente las barreras de tiempo y coste en cuanto a la integración de contenidos en plataformas LMS. Los fundamentos del modelo SCORM Así pues, SCORM es un juego de especificaciones o modelo de referencia que, a grandes rasgos, describe: Cómo crear contenidos de aprendizaje en formato web, para que puedan ser importados automáticamente por cualquier plataforma-lms SCORM compatible y tengan capacidad de comunicación con ella. Qué debe hacer una plataforma-lms SCORM compatible para distribuir contenido de aprendizaje SCORM compatible y registrar correctamente la interacción y seguimiento generado por los usuarios. Debe señalarse que SCORM no especifica como han de comportarse internamente ni las plataformas ni los contenidos, sino que describe los interfases y las opciones de comunicación posibles entre ellos. SCORM, desde su concepción original, aporta una serie de relevantes beneficios como: Interoperabilidad: la capacidad para transferir contenidos de aprendizaje desarrollados en un lugar, con un conjunto de herramientas o plataformas y poder usarlas, en otro lugar y con un conjunto distinto de herramientas o plataforma. Es decir, el mismo contenido debe funcionar de la misma forma cuando sea ejecutado en otro entorno SCORM compatible. Portabilidad: la capacidad para mover fácilmente contenidos desde un entorno a otro, donde debe funcionar, sin modificación ninguna, disponiendo simplemente de un navegador web. Accesibilidad: la capacidad de localizar y recuperar elementos o piezas de aprendizaje desde un sitio remoto y poder distribuirlos a otros sitios remotos. Ello implica la necesidad de implementar mecanismos estándar de catalogación del contenido. Reusabilidad: la flexibilidad para incorporar piezas de aprendizaje en múltiples aplicaciones y contextos. SCORM hace posible la elaboración de pequeñas piezas reutilizables que pueden ser recombinadas de diferentes maneras para satisfacer las necesidades de distintos colectivos.. Durabilidad/Mantenibilidad: la capacidad de resistir la evolución tecnológica y los cambios del contenido sin costes significativos de rediseño, recodificación o reconfiguración. El contenido debe durar lo suficiente para amortizar su coste y debe poder ser usando tanto tiempo como sea relevante. Adaptabilidad: la capacidad de personalizar e individualizar el aprendizaje a las necesidades de las personas y las organizaciones. Erdoza Consultores Introducción Modelo ADL SCORM 1.2 Abril

3 Componentes del modelo SCORM 1.2 SCORM se define también como un modelo de agregación de contenidos, que se construye de abajo-arriba, desde una pieza mínima de contenidos, hasta cursos o programas, en base a su agregación e interrelación. Para lograr este objetivo las especificaciones SCORM 1.2 definen: el Content Model, que describe los componentes que forman una experiencia de aprendizaje, los Metadata, o forma de describir y calificar dichos componentes el Content Packaging, o mecanismo para empaquetar los contenidos, y hacerlos fácilmente portables, y el Run-Time, que regula la comunicación entre la plataforma LMS y los contenidos. Todo ello es especificado desde dos libros técnicos : El Modelo de Agregación de Contenidos (Content Aggregation Model), que describe los métodos y procedimientos necesarios para almacenar, identificar, intercambiar y de recuperar los contenidos de aprendizaje. Este libro define como codificar la información en formato XML a fin de que sea legible automáticamente y define los metadatos, Learning Object Metadata (LOM), que posibilitan la formalización de diccionarios de términos para describir el contenido del objeto de aprendizaje o de sus agregaciones y facilitar así su posterior búsqueda y recuperación. Tras ello, describe cómo empaquetar los objetos de aprendizaje, sus metadatos, y otras informaciones auxiliares, para formar agregaciones, con cursos o cualquier tipo de programa formativo. En la práctica, el resultado es un archivo zip que contiene todos los ficheros necesarios, así como el manifest, el fichero XML que describe los contenidos de los diferentes ficheros y las relaciones entre ellos. El Entorno de Ejecución (Run-Time Enviroment ), que describe las exigencias que debe implementar el sistema de gestión del aprendizaje (LMS) para que pueda gestionar el entorno de ejecución con el contenido SCORM. Para lograr el imprescindible feed-back y control de una experiencia de aprendizaje, es necesaria una comunicación normalizada entre los contenidos (sobre los que interactúan los participantes) y la plataforma LMS. Este libro del Run-Time formaliza como establecer el envío estandarizado de los datos e información entre los dos sentidos, de forma compatible con las tecnologías de Internet. Para ello, se ha definido un API (Application Program Interface) en Javascript, que suministra una manera estándar de comunicar con un LMS, independientemente de la herramienta utilizada para desarrollar el contenido. Erdoza Consultores Introducción Modelo ADL SCORM 1.2 Abril

4 SCO, la pieza fundamental de SCORM El modelo SCORM define dos tipos de contenidos, según tengan o no capacidad de comunicación con la plataforma LMS, los SCOs (o contenidos activos) y los assets o recursos (o contenidos pasivos ). El mecanismo para la integración de SCOs y de los assets, es el empaquetado (Content Package). Los assets o recursos son contenidos de bajo nivel, es decir, todo tipo de ficheros digitales (texto, imágenes, audio, vídeo, páginas web, etc.) procesables desde un navegador web y que no tienen, por sí mismos, posibilidad de comunicación con la plataforma LMS (por ejemplo, un PDF). Estos recursos pueden ser catalogados con metadatos para permitir su búsqueda y recuperación dentro de los repositorios digitales. Los SCOs u objetos de aprendizaje son contenidos de alto nivel, que tiene capacidad para comunicarse con la plataforma LMS. SCO es el acrónimo de Sharable Content Object (objeto de contenido compartible o reutilizable). Los SCOs reúnen habitualmente un conjunto de recursos ordenados y enlazados entre sí orientados a proporcionar al participante una experiencia de aprendizaje. Gracias a su capacidad de comunicación, el SCO puede enviar a la plataforma LMS la traza de interacciones realizadas por el participante, así como los resultados obtenidos, conformando lo que se conoce como el tracking SCORM o traza de seguimiento de la actividad de aprendizaje. El SCO es la unidad mínima y básica para construir los contenidos de aprendizaje. En efecto, dada la filosofía de agregación de SCORM, cualquier curso o programa formativo se construye desde la suma de SCOs, con una estructura jerárquica que las interrelaciona y una serie de parámetros que pueden condicionar los recorridos que el participante haga sobre ellos. Lo que SCORM no especifica Cómo debe ser el diseño pedagógico SCORM, en lo relativo a la pedagogía, es neutral. No limita ni propone como debe plantearse el diseño pedagógico del contenido, que puede realizarse de tantas formas como la creatividad e imaginación de los pedagogos, expertos, formadores, diseñadores multimedia y programadores puedan plantear. En la vida práctica, podemos considerar que este diseño pedagógico solo está realmente limitado por el presupuesto disponible... Look and feel : Interface y Funcionalidad SCORM no especifica como debe presentarse el contenido, ni como debe funcionar en su ejecución ni como debe ser el interface de navegación del usuario por los SCOs o entre SCOs. Sin embargo, eso sí, asume que el usuario dispondrá al menos de ciertas funcionalidades básicas de navegación. Qué hacer con los datos de seguimiento SCORM no especifica qué debe hacer un LMS con las trazas de seguimiento que recoge automáticamente gracias a las interacciones de los usuarios en los objetos de Erdoza Consultores Introducción Modelo ADL SCORM 1.2 Abril

5 aprendizaje. Es responsabilidad de los diseñadores del LMS establecer qué consultas o informes deben extraerse de los datos de seguimiento almacenados. La atomicidad o granularidad de los SCOs u otros contenidos SCORM no especifica tampoco la atomicidad o tamaño, peso, alcance o duración de los SCO u otros contenidos. Por ejemplo, un SCO puede contener un juego o simulación que dure decenas de horas o, simplemente, una página HTML o un item de test. En algunas organizaciones se establecen niveles prefijados de granularidad o atomicidad: Por ejemplo, asociar a cada SCO un objetivo formativo u operativo de una particular taxonomía corporativa de formación, desarrollo o repositorio de conocimiento. Pero esto es libre y no viene restringido por ninguna norma del modelo de referencia SCORM. Erdoza Consultores Introducción Modelo ADL SCORM 1.2 Abril

Los Estándares de e-learning

Los Estándares de e-learning Los Estándares de e-learning Mirada tecnológica del e-learning Universidad del CEMA Revista LEARNING REVIEW www.learningreview.com Objetivos Comprender la importancia y los beneficios de los estándares

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tecnologías para E-learning:

Más detalles

El Modelo de Integración basado en Servicios

El Modelo de Integración basado en Servicios El Modelo de Integración basado en Servicios Agenda Conceptos SOA Por qué SOA? Gobierno SOA Qué ofrece DATA ADVISER Tibco y SOA Tibco y DATA ADVISER Conceptos SOA qué es SOA y por qué las empresas deberían

Más detalles

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto Ventajas para la calidad y eficiencia del sistema sanitario. Problemas técnicos. Madrid, 5 de Febrero de 2014 INTEROPERABILIDAD La capacidad de los sistemas de información

Más detalles

OBJETIVO: Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el proceso de enseñanza.

OBJETIVO: Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el proceso de enseñanza. Diseño y uso de software como herramientas educativas Actividad: Lea el Texto a Continuación y elabore un ensayo de dos páginas Según Plantilla Tutor: Ing. Mario Dájer Pérez Objetos de aprendizaje Un objeto

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

Objetos de aprendizaje. Estándares y especificaciones IMS/SCORM. CEP Indalo. Moodle 2010/2011 1 de 7

Objetos de aprendizaje. Estándares y especificaciones IMS/SCORM. CEP Indalo. Moodle 2010/2011 1 de 7 Objetos de aprendizaje Un Objeto de Aprendizaje es, en términos generales, cualquier entidad digital o no digital que pueda ser utilizada en un proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la tecnología,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Estándares y especificaciones de e-learning

Estándares y especificaciones de e-learning Estándares y especificaciones de e-learning 1. Título: Estándares y especificaciones de e-learning. 2. Descripción: Las aplicaciones educativas han evolucionado en los últimos años debido al uso de Internet

Más detalles

Visualizar y descargar contenidos

Visualizar y descargar contenidos Visualizar y descargar contenidos Agrega 2.0 En este apartado veremos cómo visualizar los contenidos directamente en línea, conectados a la red Internet, y cómo descargarlos a nuestro ordenador para su

Más detalles

T E M A. La producción multimedia. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Componentes / roles en el equipo de producción. [4.3] Estándares SCORM

T E M A. La producción multimedia. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Componentes / roles en el equipo de producción. [4.3] Estándares SCORM T E M A 4 La producción multimedia [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Componentes / roles en el equipo de producción [4.3] Estándares SCORM [4.4] Acceso a bancos de imágenes, audio y vídeo Dirección

Más detalles

Elaboración de documentos Web mediante Lenguaje de Marcas

Elaboración de documentos Web mediante Lenguaje de Marcas Elaboración de documentos Web mediante Lenguaje de Marcas SEIM Cursos Aplicaciones Web mediante Lenguajes de Marcas Elaboración de documentos Web mediante Lenguaje de Marcas Quiénes Somos Centro de Formación

Más detalles

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB PROYECTO FINAL: DEFINICIÓN Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web Copyright (C) 2008 INTECO. Reservados todos los derechos (reproducción,

Más detalles

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Comunicaciones Referencia Precio Horas 9777-1302

Más detalles

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Diversos estudios anuales sobre la aplicación de las normas ISO de sistemas de Gestión muestran un aumento mundial constante en certificaciones

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web. CENTRO COLABORADOR FORMACIÓN & CONSULTING ATENEO S.L.U.. Nº 40 30009 DESARROLLO de APLICACIONES con TECNOLOGÍAS WEB R.D. 1531/2011 de 31 de octubre Nivel de Cualificación 3 590 horas UNIDADES de COMPETENCIA

Más detalles

Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Marzo, 2014 N. Baez, V. Bravo y J. Alvarez Contenido de la Presentación Segunda versión de la Metodología de Desarrollo de Software Libre. Segunda

Más detalles

VII ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO Liderazgo de los servicios de información en el siglo XXI Elena Roseras

VII ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO Liderazgo de los servicios de información en el siglo XXI Elena Roseras VII ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO Elena Roseras Actualización de DokuArt VII ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VII ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Situación actual de estándares e.learning y aplicación en entornos de Software Libre

Situación actual de estándares e.learning y aplicación en entornos de Software Libre Situación actual de estándares e.learning y aplicación en entornos de Software Libre Juan Lago Cabrera. Fundación IAVANTE. Consejería de Salud de Andalucía. Esta monografía trata de presentar un breve

Más detalles

Gateway para el Reciclaje de Sistemas E-learning que no cumplen con SCORM

Gateway para el Reciclaje de Sistemas E-learning que no cumplen con SCORM Gateway para el Reciclaje de Sistemas E-learning que no cumplen con SCORM 65_03 Temática: 3 - Tecnología Educativa Autores: ROMERO, Daniel Omar Universidad Nacional de Rio Cuarto - Argentina - dromero@ead.unrc.edu.ar

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

EQUIPO #5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD. INTEGRANTES:

EQUIPO #5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD. INTEGRANTES: GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD. EQUIPO #5 Karen INTEGRANTES: 14480001 Michelle Gómez Martinez 13480841 Kellin Johana Ramirez Ruiz 14480233 Maximiliano Quiroz Nuñez 14480130 Jose Francisco Lopez Marquez

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES FORMACIÓN DE TELEFORMADORES 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El curso se desarrollará en la modalidad de Formación a distancia, metodología que facilita el aprendizaje de los destinatarios.

Más detalles

GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE

GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE AUTORÍA MARÍA DE LOS ANGELES SÁEZ BLÁZQUEZ TEMÁTICA E-LEARNING, TICs ETAPA ESO, BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS Resumen En este

Más detalles

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas Alejandro Jiménez León ajleon@unam.mx Qué es Dspace? Dspace (software libre) facilita el desarrollo de Repositorios Institucionales. Este

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS LMS WP 2

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS LMS WP 2 INFORME SOBRE EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS LMS WP 2 El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM Elaborado por Sección de Publicaciones Periódicas Aprobación Junta Técnica de 14 de diciembre de 2011 Objeto Proceso Gestionar la colección de

Más detalles

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES FORMACIÓN DE TELEFORMADORES Duración en horas: 20 OBJETIVOS: Saber introducir al alumno en los objetivos del curso, destacar lo importante de la formación y el papel de los formadores. Conocer las bases

Más detalles

[ reload ] Estándares elearning Introducción a RELOAD. Capítulo I. Juan Egea García www.juanegea.com. 1ª Edición, Noviembre 2005

[ reload ] Estándares elearning Introducción a RELOAD. Capítulo I. Juan Egea García www.juanegea.com. 1ª Edición, Noviembre 2005 [ reload ] Capítulo I Estándares elearning Introducción a RELOAD Juan Egea García www.juanegea.com 1ª Edición, Noviembre 2005 2005, JUAN EGEA GARCÍA 1 INDICE indice Introducción Visión global de los estándares.

Más detalles

Aplicación de un Estándar de contenidos de aprendizaje en plataformas virtuales de código abierto

Aplicación de un Estándar de contenidos de aprendizaje en plataformas virtuales de código abierto Aplicación de un Estándar de contenidos de aprendizaje en plataformas virtuales de código abierto Prof. Berta Elena García, Lic. Irma Guadalupe Pianucci Mg. Margarita Lucero, Lic. Guillermo Leguizamon

Más detalles

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO Autor: Jorge Luis Quiguango Terán Versión 1.0 Fecha: 10 de abril de 2015 Índice de contenido 1 Objeto del documento...4 2 Manual técnico...4 2.1 Arquitectura...4

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Microsoft Access 2010 nivel experto

Microsoft Access 2010 nivel experto Microsoft Access 2010 nivel experto Conocer temas avanzados de diseño de bases de datos (BD) así como la posibilidad de incorporar imágenes, macros, consultas, el lenguaje SQL y XML PROGRAMA FORMATIVO

Más detalles

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Cristián Hernández Asunción, 7 y 8 de octubre de 2008 Temario 1. Los desafíos que enfrenta la

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa, Portal ld de Administración i ió Electrónica PAe MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa, Procedimientos

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic)

Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic) Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic) Portal Profesional de Formación 902 503 303 Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic) 150 Horas Modalidad On

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

PROJECT MANAGEMENT OFFICE PROJECT MANAGEMENT OFFICE JORGE SEOANE Y EDUARDO AZPIROZ COSTA, SOCIO Y DIRECTOR ASOCIADO DE PARADIGMA, RESPECTIVAMENTE PARA QUÉ SIRVEN LOS PROYECTOS? Los proyectos son los viabilizadores en el diseño

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) I JORNADAS DE SIG LIBRE Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) José Antonio Rodríguez Mellado (1), José Alfonso Falcón Martín, Yago Miranda Arroyo (1) Responsable de Tecnologías SIG de SADIEL, C/ Isaac

Más detalles

Diseños de Aprendizaje Conceptos, Especificaciones y Herramientas.

Diseños de Aprendizaje Conceptos, Especificaciones y Herramientas. Diseños de Aprendizaje Conceptos, Especificaciones y Herramientas. Luis A. Álvarez G. Octubre del 2007 1 Agenda Introducción Especificación IMS-LD Herramientas de Apoyo al Diseño de Aprendizajes 2 Introducción

Más detalles

Solución de archivo y preservación en la nube

Solución de archivo y preservación en la nube empresa del grupo Solución de archivo y preservación en la nube Tarragona, Mayo 16 I. Sobre ODILO II. Propuesta de valor III. Conclusiones ODILO 2016 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS 2 Sobre ODILO ODILO 2016

Más detalles

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM)

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM) Informe de Proyecto CLIBER Creación: 11/10/2010 Autor: Ing. Gustavo Beiró 1 CONTENIDO Base Nacional de Datos Meteorológicos 1 CONTENIDO...2 2 INTRODUCCION...3 3 INTRODUCCION CLIBER...3 4 IMPLEMENTACION

Más detalles

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha PROYECTO CESAR. Hacia la Administración Electrónica Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Palabras clave Ciudadano, administración electrónica, servicio, integración,

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez Del Control a la Gestión la Calidad 1950 compromiso de la gerencia participación

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas AUTORES: Alejandro Calderón Mateos Javier García Blas David Expósito Singh Laura Prada Camacho Departamento

Más detalles

Versión 20 de Listas ONIX - Cambios

Versión 20 de Listas ONIX - Cambios ONIX para Libros Esta es la lista consolidada de las adiciones, clarificaciones y otras modificaciones introducidas en la Versión 20 de las Listas de códigos de ONIX para Libros, aprobada por los grupos

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDO A: Gerentes de Área, Jefes de Proyecto, integrantes de Equipos de Proyectos, Profesionales que desean prepararse para obtener certificación PMP. REQUISITOS DE INGRESO: 27 DE MAYO AL 02 DE JULIO

Más detalles

LEY LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

LEY LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA Página: 1 de 8 INFORME TECNICO ADQUISICION DE SOFTWARE PARA AMBIENTE GRAFICO Página: 2 de 8 CONTENIDO I. NOMBRE DE AREAS INVOLUCRADAS: 3 II. RESPONSABLES DE LA EVALUACION: 3 III. FECHA 3 IV. JUSTIFICACION

Más detalles

MODELO DE REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO - MOREQ

MODELO DE REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO - MOREQ ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO - MOREQ Proceso Gestión Administrativa Subproceso Gestión Documental Versión 01 DICIEMBRE, 2015 CUADRO DE CLASIFICACIÓN Clasificación y organización de epedientes Configuración

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología Tema 2. Gestión por Procesos Soporte de Tecnología BPM Puntos clave de éxito La organización debe tener perfectamente definidos sus procesos de negocio Seleccionar los procesos de negocio susceptibles

Más detalles

Implementación de un Estudio de Caso usando Objetos de Aprendizaje (OA) para determinar la interoperabilidad entre diferentes plataformas E-Learning

Implementación de un Estudio de Caso usando Objetos de Aprendizaje (OA) para determinar la interoperabilidad entre diferentes plataformas E-Learning Implementación de un Estudio de Caso usando Objetos de Aprendizaje (OA) para determinar la interoperabilidad entre diferentes plataformas E-Learning Iva Angelina Stephens, Natalia Foronda, John Trujillo

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

Universidad de Playa Ancha Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Mejoramiento Docente

Universidad de Playa Ancha Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Mejoramiento Docente Informe de Cierre AT2: Soporte Técnico para la construcción de programas formativos online para las carreras innovadas de la universidad de Playa Ancha. Proyecto UPA (1398) Ingeniero Cívil: Jorge Monárdez

Más detalles

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº 54 Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales según modelo OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED

E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED CLAVE: MGE-441; PRE-REQ.: MGE431; No.

Más detalles

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 0 Histórico de versiones Versión Fecha Descripción V1.0 28-03-06 Versión inicial V2.0 15-05-07 Actualización términos, actualización Comité Institucional,

Más detalles

Agrega 2.0. Módulo 3: Visualizar y descargar contenidos en Agrega2

Agrega 2.0. Módulo 3: Visualizar y descargar contenidos en Agrega2 Módulo 3: Visualizar y descargar contenidos en Agrega2 2012 Agrega 2.0 En este apartado veremos cómo visualizar los contenidos directamente en línea, conectados a la red Internet, y cómo descargarlos a

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas)

Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas) Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas) Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial

Más detalles

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos CAPÍTULO 3 Metodología para la elaboración de manuales de procedimientos El elaborar los manuales de procedimiento conlleva una metodología; en este capítulo se trata brevemente este tema; sus bases principales

Más detalles

ANEXO CLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB. Familia Profesional: Informática y Comunicaciones.

ANEXO CLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB. Familia Profesional: Informática y Comunicaciones. 746 Miércoles 5 octubre 2005 Suplemento del BOE núm. 238 ANEXO CLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB Familia Profesional: Informática y Comunicaciones Nivel: 3

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA NUMERO DE PROYECTO 219079 EMPRESA BENEFICIADA TÍTULO DEL PROYECTO ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua OBJETIVO DEL PROYECTO Diseñar, desarrollar e implementar una

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 23 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Código:228120 Versión: 102 Nombre del Proyecto: SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa Plan de Acción para desarrollar el OA en el Sur de Europa 1 DECLARACIÓN

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

Objetos didácticos digitales y Estándares abiertos elearning. Guión de la sesión. El contexto: modelos pedagógicos y contenidos digitales

Objetos didácticos digitales y Estándares abiertos elearning. Guión de la sesión. El contexto: modelos pedagógicos y contenidos digitales Objetos didácticos digitales y Estándares abiertos elearning Jordi Vivancos Martí Taller de Objetos Didácticos Digitales V Congreso Multimedia Educativo Barcelona 2005 Guión de la sesión Modelos pedagógicos

Más detalles

Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad

Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad Normas ISO 9000 y 14000 Calidad y Control de Calidad Definición Informal: conjunto de características que posee un objeto concreto (producto o servicio) que permite compararlo con otro objeto similar,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009 VICERRECTORADOS - V. PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES - V. DE ESTUDIOS Y CONVERGENCIA EUROPEA - V. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA PLAN DE

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

Convocatorias de Innovación Docente 2008 2009 11 de Marzo de 2009

Convocatorias de Innovación Docente 2008 2009 11 de Marzo de 2009 Convocatorias de Innovación Docente 2008 2009 11 de Marzo de 2009 » Diversidad de aplicaciones» Contenidos dispersos e inaccesibles» Aislamiento de los materiales» Imposibilidad de importar/exportar los

Más detalles

Escuela de Ciencias de la Información UNC Cátedra de Producción Gráfica 4to Año M. Minervini Trabajos Prácticos 2012 FELICITACIONES!!!

Escuela de Ciencias de la Información UNC Cátedra de Producción Gráfica 4to Año M. Minervini Trabajos Prácticos 2012 FELICITACIONES!!! FELICITACIONES!!! Trabajo Final Pautas de presentación 13 de septiembre- Presentación por grupo en clase y de forma oral de: -Institución seleccionada -Breve descripción del problema comunicacional detectado

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL Profesionales para la innovación y el desarrollo tecnológico de Colombia PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Bogotá, D.C. Abril 30 de 2013 MODELO

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Autoridad de Gestión de la Unidad Administradora del FSE Ministerio de Trabajo e Inmigración ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (BBPP)

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA SANTIAGO DE CHILE 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 85º ANIVERSARIO DEL ARCHIVO NACIONAL DE CHILE LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA JAVIER REQUEJO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ARCHIVOS

Más detalles

Manual de Usuarios SOFTWARE RAZUNA - DAM. Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística CKAN

Manual de Usuarios SOFTWARE RAZUNA - DAM. Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística CKAN Manual de Usuarios SOFTWARE RAZUNA - DAM Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística Compilador: Sandra Milena Díaz Bermúdez CKAN 2016 SOFTWARE INTRODUCCIÓN Este manual

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

Diseño Web Avanzado con HTML5 y CSS3

Diseño Web Avanzado con HTML5 y CSS3 Diseño Web Avanzado con HTML5 y CSS3 METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Mapa del Conocimiento de la Armada Española INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: La rápida y constante evolución de las Nuevas Tecnologías, junto a

Más detalles

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO 1 Introducción Con el fin de mejorar y agilizar la cooperación jurídica internacional, se deben establecer marcos de

Más detalles

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Campus FVS: formación online Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Aprender a implantar Sistemas de Gestión Ambiental de manera sencilla y autónoma Los sistemas de gestión ambiental

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles