Pasaje de argumentos en lenguajes de programación. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pasaje de argumentos en lenguajes de programación. Algoritmos y Estructuras de Datos I"

Transcripción

1 Pasaje de argumentos en lenguajes de programación Algoritmos y Estructuras de Datos I Segundo cuatrimestre de 2014 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación imperativa - clase 5 Pasaje de parámetros - Condicionales Pasaje por valor (o por copia) Coloca en la posición de memoria del argumento de entrada el valor de la expresión usada en la invocación. Si la función modifica el valor, no se cambian las variables en el llamador. Declaración de la función: int f(int b); Invocación de la función: f(x), o bien f(x+5). 1 2 Pasaje de argumentos en lenguajes de programación Pasaje por referencia La función recibe una dirección de memoria donde encontrar el argumento. La función puede leer esa posición de memoria pero también puede escribirla. Todas las asignaciones hechas dentro del cuerpo de la función cambian el contenido de la memoria del llamador. La expresión con la que se realiza la invocación debe ser necesariamente una variable. Declaración de la función: int f(int &b); Invocación de la función: f(x), pero no f(x+5). Ejemplos de pasaje de argumentos en C++. Transformación de estados void A(int &i) { i = i-1; void B(int i) { i = i-1; void C() { int j = 6; //vale j == 6; A(j); //vale j == 5; B(j); //vale j == 5; 3 4

2 Qué hace esta función? Referencias en C++, o cómo hacer ĺıo void prueba(int &x, int &y) { //estado 1; vale x == pre(x) y == pre(y); x = x + y; vale y == y@1 x == x@1 + y@1; //implica x == pre(x) + pre(y); (pues y@1 == pre(y) y x@1 == pre(x)) y = x - y; //estado 3; vale x == pre(x) + pre(y) y == x@2 y@2; //implica y == pre(x) + pre(y) pre(y); (pues y@2 == y@1 == pre(y)) //implica y == pre(x); (operaciones aritméticas) x = x - y; vale y == pre(x) x == x@3 y@3; //implica x == pre(x) + pre(y) pre(x); //implica y == pre(x) x == pre(y); (operaciones aritméticas) El operador & permite obtener una referencia a una variable. Actúa como un alias, dando dos nombres a una misma posición de memoria. int a; int &b = a; b = 3; //vale a == b == 3; a = 4; //vale a == b == 4; Debe ser utilizado con cuidado, porque complica la comprensión del programa. Qué hace la invocación prueba(x,x)? 5 6 Pasaje de argumentos en lenguajes de programación Condicionales Pasaje por referencia Const La función recibe una dirección de memoria donde encontrar el argumento. La función puede leer esa posición de memoria pero NO puede escribirla. Hay un error de compilación si se intenta modificar la variable. Declaración de la función: int f(const int &b); Invocación de la función: f(x), y también f(x+5). P if if (B) uno else dos; Q if B tiene que ser una expresión booleana sin efectos secundarios (no tiene que modificar el estado). Se llama guarda. uno y dos son bloques de instrucciones (entre llaves) La semántica requiere: Una precondición del condicional Pif. Una poscondición del condicional Qif que se cumpla en ambos casos (guarda verdadera y guarda falsa). 7 8

3 Condicionales Si sabemos que: y: //vale P if B //vale P if B uno; dos; //vale Q if //vale Q if Podemos deducir: //vale P if if (B) uno else dos; //vale Q if donde P if es la precondición del condicional y Q if es su poscondición Ejemplo 1 de demostración de condicional problema max(x, y : Int) = res : Int{ asegura Q : (x > y res == x) (x y res == y); int max(int x, int y) { int m = 0; //vale P if : m == 0; if (x > y) m = x; else m = y; //vale Q if : (x > y m == x) (x y m == y); return m; //vale res == m@2; //implica (x > y res == x) (x y res == y); 9 10 Ejemplo 1 de demostración de condicional //vale m == 0 x > y; m = x; //vale x > y m == x; //implica (x > y m == x) (x y m == y); (justificación: p (p q) es tautología) //vale m == 0 x y; m = y; //vale x y m == y; //implica (x > y m == x) (x y m == y); (justificación: q (p q) es tautología) Ejemplo 2 de demostración de condicional Un estacionamiento cobra cierto valor por hora o fracción. Dados el precio por hora y la cantidad de horas y minutos que un auto estuvo estacionado calcular el monto a pagar. problema monto(horas, mins : Int, valorh : Float) = res : Float{ requiere horas 0 mins 0 mins < 60 valorh 0; asegura Q: (mins > 0 res == valorh (horas + 1)) (min == 0 res == valorh horas); Pudimos llegar a Q if por las dos ramas, entonces demostramos que el condicional es correcto para la precondición P if y poscondición Q if

4 Ejemplo 2 de demostración de condicional float monto(int horas, int mins, float valorh) { float valort = valorh*horas; //estado 1; //vale P if : valort == valorh horas; if (mins > 0) valort = valort + valorh; //vale Q if : (mins > 0 valort == valorh (horas + 1)) (mins == 0 valort == valorh horas); return valort; //vale res == //implica (mins > 0 res == valorh (horas + 1)) (mins == 0 res == valorh horas); //implica Q; 13 Ejemplo 2 de demostración de condicional //estado ift 1 //vale valort == valorh horas mins > 0; valort = valort+valorh; //vale valort == 1 + valorh mins > 0; //impica valort == valorh horas + valorh mins > 0; //implica valort == valorh (horas + 1) mins > 0; //implica (valort == valorh (horas + 1) mins > 0) (valort == valorh horas mins == 0); (justificación: p (p q) es tautología) //estado iff 1 //vale valort == valorh horas mins 0; //implica (valort = valorh (horas + 1) mins > 0) (valort = valorh horas mins == 0); (justificación: por el requiere mins 0 y q (p q) es tautología) Pudimos llegar a Q if por las dos ramas, entonces demostramos que el condicional es correcto para la precondición P if y poscondición Q if. 14 Ejemplo 3 de demostración de condicional Ejemplo 3 de demostración de condicional Un supermercado ha puesto en oferta cierto producto, ofreciendo un descuento del 15 % por la compra de 5 o más unidades y 10 % en caso contrario. Además por la compra de más de 8 unidades se obsequia una unidad del producto por cada 3 en exceso sobre 5. Calcular el monto a pagar, el monto del descuento y el número de unidades de obsequio por la compra de cierta cantidad del producto. problema montopagar(unicom : Int, preciouni : Float, montodesc : Float, uniobs : Int) = res : Float{ modifica montodesc, uniobs; requiere unicom > 0 preciouni 0; asegura Desc: (unicom 5 montodesc == 0,15 preciouni unicom) (unicom < 5 montodesc == 0,1 preciouni unicom); asegura Pago: res == preciouni unicomp montodesc; asegura Obsequio: (unicomp 8 uniobs == (unicomp 5)/3 ) (unicomp < 8 uniobs == 0); float montopagar(int unicomp, float preciouni, float montocomp = preciouni*unicomp; if (unicomp 5) else if (unicomp 8) 15 16

5 Ejemplo 3 de demostración de condicional Ejemplo 3 de demostración de condicional float montopagar(int unicomp, float preciouni, //estado 1; //vale montodesc == pre(montodesc) uniobs == pre(uniobs); int montocomp = preciouni*unicomp; //vale P if 1 : montocomp == preciouni unicomp montodesc == pre(montodesc) uniobs == pre(uniobs); if (unicomp 5) else //estado 3; //vale Q if 1 : montocomp == preciouni unicomp uniobs == pre(uniobs) ; //vale P if 2 montocomp == preciouni unicomp uniobs == 0 ; //vale P if 2 montocomp == preciouni unicomp uniobs == 0 ; if (unicomp 8) //estado 5; //vale Q if 2 : montocomp == preciouni unicomp //vale res == montocomp@5 montodesc@5 montocomp == preciouni unicomp //implica Pago Desc Obsequio; Ejemplo 3 de demostración de condicional 1 Ejemplo 3 de demostración de condicional 1 //estado if 1T 1 uniobs == pre(uniobs) unicomp 5; //vale montocomp == preciouni unicomp unicomp 5 montodesc == 0,15 montocomp@if 1T 1 uniobs == pre(uniobs) ; //implica montocomp == preciouni unicomp unicomp 5 montodesc == 0,15 preciouni unicomp uniobs == pre(uniobs); //implica Q if 1 : montocomp == preciouni unicomp uniobs == pre(uniobs) ; //estado if 1F 1 uniobs == pre(uniobs) unicomp < 5; //vale montocomp == preciouni unicomp unicomp < 5 montodesc == 0,15 montocomp@if 1F 1 uniobs == pre(uniobs) ; //implica montocomp == preciouni unicomp unicomp < 5 montodesc == 0,1 preciouni unicomp uniobs == pre(uniobs); //implica Q if 1 : montocomp == preciouni unicomp uniobs == pre(uniobs) ; Pudimos llegar a Q if 1 por las dos ramas, entonces demostramos que el condicional es correcto para la precondición P if 1 y poscondición Q if

6 Ejemplo 3 de demostración de condicional 2 Ejemplo 3 de demostración de condicional 2 //estado if 2T 1 //vale montocomp == preciouni unicomp uniobs == 0 unicomp 8; //vale montocomp == preciouni unicomp uniobs == (unicomp 5)/3) unicomp 8; //implica montocomp == preciouni unicomp //estado if 2F 1 //vale montocomp == preciouni unicomp uniobs == 0 unicomp < 8; //implica montocomp == preciouni unicomp Pudimos llegar a Q if 2 por las dos ramas, entonces demostramos que el condicional es correcto para la precondición P if 2 y poscondición Q if Un supermercado ha puesto en oferta cierto producto, ofreciendo un descuento del 15 % por la compra de 8 o más unidades y 10 % en caso contrario. Además por la compra de más de 8 unidades se obsequia una unidad del producto por cada 3 en exceso sobre 5. Calcular el monto a pagar, el monto del descuento y el número de unidades de obsequio por la compra de cierta cantidad del producto. problema montopagar8(unicom : Int, preciouni : Float, montodesc : Float, uniobs : Int) = res : Float{ requiere unicom > 0 preciouni 0; modifica montodesc, uniobs; asegura Desc: if unicom 8 then montodesc == 0,15 preciouni unicom else montodesc == 0,1 preciouni unicom; asegura Pago: res == preciouni unicomp montodesc; asegura Obsequio: if unicomp 8 then uniobs == (unicomp 5)/3 else uniobs == 0; float montopagar8(int unicomp, float preciouni, int montocomp = preciouni*unicomp; if (unicomp 8) { else { 23 24

7 float montopagar8(int unicomp, float preciouni, //estado 1; //vale montodesc == pre(montodesc) uniobs == pre(uniobs); int montocomp = preciouni*unicomp; //vale montocomp == preciouni unicomp montodesc == pre(montodesc) uniobs == pre(uniobs); //estado 3; //vale P if : montocomp == preciouni unicomp montodesc == pre(montodesc) uniobs == 0; if (unicomp 8) { else { //vale Q if : montocomp == preciouni unicomp 25 //vale Q if : montocomp == preciouni unicomp //vale res == montocomp@4 montodesc@4 montocomp == preciouni unicomp //implica Pago Desc Obsequio; 26 //estado ift 1 uniobs == 0 unicomp 8; //estado ift 2 uniobs == (unicomp 5)/3) unicomp 8; //vale montocomp == preciouni unicomp unicomp 8 uniobs == (unicomp 5)/3) montodesc == 0,15 montocomp@ift 2; //implica montocomp == preciouni unicomp unicomp 8 uniobs == (unicomp 5)/3) montodesc == 0,15 preciouni unicomp; //implica Q if : montocomp == preciouni unicomp 27 //estado iff 1 uniobs == 0 unicomp < 8; //vale montocomp == preciouni unicomp unicomp < 8 uniobs == 0 montodesc == 0,1 montocomp@iff 1; //implica montocomp == preciouni unicomp unicomp < 8 uniobs == 0 montodesc == 0,1 preciouni unicomp; //implica Q if : montocomp == preciouni unicomp Pudimos llegar a Q if por las dos ramas, entonces demostramos que el condicional es correcto para la precondición P if y poscondición Q if. 28

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I Algoritmos y programas Algoritmos y Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre de 2012 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase 1 Funciones Simples - Recursión - Tipos de

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Unidad Didáctica 2 Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 1.0.3 Índice

Más detalles

Tipos algebraicos y abstractos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Tipos algebraicos

Tipos algebraicos y abstractos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Tipos algebraicos Algoritmos y Estructuras de Datos I 1 cuatrimestre de 009 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase Tipos algebraicos Tipos algebraicos y abstractos ya vimos los tipos básicos

Más detalles

Bloque 4. La descomposición funcional y el diseño descendente

Bloque 4. La descomposición funcional y el diseño descendente Bloque 4 La descomposición funcional y el diseño descendente Cómo afrontar un problema complejo Dividir cada una de las dificultades que se examinen en tantos fragmentos como sea posible y que se requieran

Más detalles

Introducción a C++ y Code::Blocks

Introducción a C++ y Code::Blocks Introducción a C++ y Práctica Imperativo Clase 1 Luis Agustín Nieto Departamento de Computación, FCEyN,Universidad de Buenos Aires. 28 de mayo de 2010 Menu de esta Tarde Funcional Vs. Imperativo (Intérprete

Más detalles

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección)

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) SELECCIÓN Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) IF Condición THEN Estatuto1 ELSE Estatuto2 Estatuto1 Statement Condición... Antes de ver esta presentación: Lee el Capítulo correspondiente

Más detalles

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables Principios de Programación El lenguaje C 1. Identificadores, constantes y variables 1.1. Conceptos de memoria Los nombres de variable como x, y, suma corresponden a localizaciones o posiciones en la memoria

Más detalles

Tema 2. El lenguaje JAVA

Tema 2. El lenguaje JAVA Tema 2. El lenguaje JAVA Nomenclatura habitual Variables Tipos de variables Tipos primitivos Referencias Arrays Operadores Operadores de Java Precedencia de operadores Sentencias de control Sentencias

Más detalles

1. Ejemplo de clase : La clase Cuenta 2. Uso de la clase Cuenta. 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante)

1. Ejemplo de clase : La clase Cuenta 2. Uso de la clase Cuenta. 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante) 1. : La clase Cuenta. Uso de la clase Cuenta 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante) 1 Una clase para cuentas de un banco Vamos a modelar con una clase, un nuevo tipo de datos, donde los

Más detalles

sumas = 58 = 48 = 73 = 59 =

sumas = 58 = 48 = 73 = 59 = Operaciones aritmeticas sencillas sumas 93 + 67 + 91 + 28 + 50 + 94 = 58 = 48 = 73 = 59 = 89 + 20 + 58 + 95 + 2 + 95 = 57 = 100 = 54 = 72 = 57 + 7 + 14 + 10 + 19 + 72 = 62 = 19 = 1 = 9 = 80 + 89 + 29 +

Más detalles

Se guardan en archivos con extencion c y los cabezales con extension h

Se guardan en archivos con extencion c y los cabezales con extension h Se guardan en archivos con extencion c y los cabezales con extension h Tipos de Variables: Tipo Tamaño(bytes) Limite inferior Limite superior char 1 -- -- unsigned char 1 0 255 short int 2-32768 +32767

Más detalles

Lección 2 Introducción al lenguaje C

Lección 2 Introducción al lenguaje C Lección Introducción al lenguaje C Decimal Binario Hexadecimal A B C D E F Octal Equivalencia entre decimal, binario, hexadecimal y octal. Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange)

Más detalles

4. Operadores Operador asignación

4. Operadores Operador asignación Programación orientada a objetos con Java 43 4. Operadores Objetivos: a) Describir los operadores (aritméticos, incrementales, de relación, lógicos y de asignación) y los tipos de dato primitivos sobre

Más detalles

INTRODUCCIóN A LA PROGRAMACIóN APUNTES DE JAVA APUNTES DE JAVA

INTRODUCCIóN A LA PROGRAMACIóN APUNTES DE JAVA APUNTES DE JAVA APUNTES DE JAVA FUNCIONAMIENTO DE UN PROGRAMA Assembler Ensamblador Ejecuta Programador Programa fuente BASIC Interprete Ejecuta C, C++, Pascal Compilador Compila Ejecuta Programa fuente Programa Objeto

Más detalles

Estructuras de Datos Declaraciones Tipos de Datos

Estructuras de Datos Declaraciones Tipos de Datos Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Estructuras de Datos Declaraciones Tipos de Datos Temas: 2-3-4 IWI-131, paralelo 01 Profesor: Teddy Alfaro O. Lenguaje de Programación

Más detalles

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N Hoja 1 de 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales República Argentina Programa de: Código: Informática Carrera: Materia común Res. Nº Plan: Puntos:3.5 Escuela:

Más detalles

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison Algoritmos Intro Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison La Computadora Las computadoras trabajan con una base de 0 y 1 llamado sistema binario. En principio todo lo que sucede en un dispositivo

Más detalles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles Estructuras de Decisión Simples y Dobles Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Estructuras

Más detalles

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería

Más detalles

Tema 13: Apuntadores en C

Tema 13: Apuntadores en C Tema 13: Apuntadores en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Introducción

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos TEMA 2 Diseño de Algoritmos 7 2. DISEÑO DE ALGORITMOS 2.1. Concepto de Algoritmo En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus

Más detalles

Resumen de Sintaxis en C

Resumen de Sintaxis en C 1 Tipos, operadores y expresiones Resumen de Sintaxis en C Identificadores: Formados por letras, números y '_'. Los primeros 31 caracteres son significativos (dependiente del compilador). Las mayúsculas

Más detalles

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C Algoritmo y Estructura de Datos Ing. M. Laura López 1 Estructura de un programa en C 2 Estructura de un programa en C #include Archivos de cabecera # define Definición de constantes Declaraciones Globales

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (L40629) Sabino Miranda-Jiménez

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (L40629) Sabino Miranda-Jiménez PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (L40629) Sabino Miranda-Jiménez Elementos de lenguaje: Identificadores Tipos de datos 2 Tipos de datos primitivos 3 Tipos de datos referenciados Clases Interfaces Arrays

Más detalles

Modelos de Desarrollo de Programas Y Programación Concurrente Clase N 3

Modelos de Desarrollo de Programas Y Programación Concurrente Clase N 3 PROGRAMACION FUNCIONAL - Un lenguaje de programación funcional tiene gran flexibilidad, es conciso en su notación y su semántica es sencilla. El inconveniente principal de estos lenguajes ha sido la ineficiencia

Más detalles

Descripción y Contenido del Curso. Programación C++ Capacity Academy.

Descripción y Contenido del Curso. Programación C++ Capacity Academy. Descripción y Contenido del Curso Programación C++ Capacity Academy Educación en Tecnología de la Información Online, Efectiva y Garantizada Qué aprenderá si toma este Curso? En este curso aprenderás todo

Más detalles

PHP: Lenguaje de programación

PHP: Lenguaje de programación Francisco J. Martín Mateos Carmen Graciani Diaz Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Tipos de datos Enteros Con base decimal: 45, -43 Con base octal: 043, -054

Más detalles

Práctica de constantes, expresiones y operadores. Programación en C 1

Práctica de constantes, expresiones y operadores. Programación en C 1 Práctica de constantes, expresiones y operadores Programación en C 1 Definición de variables (II) Las variables (automáticas) no inicializadas tienen cualquier valor. Una variable (automática) se inicializa

Más detalles

LENGUAJE. Tema 2 Elementos de un programa

LENGUAJE. Tema 2 Elementos de un programa LENGUAJE Tema 2 Elementos de un programa ELEMENTOS DE UN PROGRAMA Comentarios. Identificadores. Constantes. Variables. Operadores. Sentencias o instrucciones. COMENTARIOS Los comentarios en C pueden ocupar

Más detalles

Tema 4. Operadores y Expresiones

Tema 4. Operadores y Expresiones Tema 4 Operadores y Expresiones Contenidos 1. Conceptos Básicos. 2. Operadores Aritméticos. 3. Operadores de Relación, de Igualdad y Lógicos. 4. Operadores de Incremento y Decremento. 5. Operadores y Expresiones

Más detalles

Las plantillas permiten definir funciones genéricas.

Las plantillas permiten definir funciones genéricas. Introducción (Genericidad). Plantillas de funciones o funciones genéricas. Sintaxis de plantillas. Ejemplos de declaraciones. A tener en cuenta Un ejemplo de plantilla de funciones: Máximo de un vector.

Más detalles

Clases e instancias. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Clases e instancias. memoria dinámica.

Clases e instancias. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Clases e instancias. memoria dinámica. Algoritmos Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre de 2014 Departamento de Computación - FCEN - UBA Programación imperativa - clase 10 Memoria dinámica listas enlazadas Clases e instancias El paquete

Más detalles

Universidad de Managua

Universidad de Managua Universidad de Managua Introducción a la Programación Tema 7 Introducción a la programación en lenguaje C# Objetivos - Describir la estructura básica de un programa en Lenguaje C# - Explicar las estructuras

Más detalles

Contenido. Capítulo 1. Introducción a lenguaje C 1

Contenido. Capítulo 1. Introducción a lenguaje C 1 Contenido Capítulo 1. Introducción a lenguaje C 1 Introducción... 2 Qué es un lenguaje de programación?... 2 Tipos de lenguajes de programación... 2 Introducción a lenguaje C... 2 Historia de lenguaje

Más detalles

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación Fundamentos de programación Estructuras de Control Estructuras de control Estructuras de control Estructura secuencial Estructura alternativa Sentencias if, if else Sentencias if else anidadas El operador

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA

RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA UNED Centro Asociado de Cádiz RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA 1. OBJETOS Cualquier elemento del programa es un objeto. Un programa es un conjunto de objetos que se comunican entre sí

Más detalles

<tipo> Tipo de dato de los elementos del vector

<tipo> Tipo de dato de los elementos del vector Vectores y matrices Declaración Vector (array unidimiensional): []; Tipo de dato de los elementos del vector Identificador de la variable.

Más detalles

Java para programadores

Java para programadores Java para programadores Java y Servicios Web I Master en Ingeniería Matemática Manuel Montenegro Dpto. Sistemas Informáticos y Computación Desp. 467 (Mat) montenegro@fdi.ucm.es Contenidos Variables. Tipos

Más detalles

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC.

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Variables Conceptos de Memoria Una variable es un espacio en la memoria del PC Cada variable tiene un nombre, un tipo, un tamaño y un valor

Más detalles

Java para no Programadores

Java para no Programadores Java para no Programadores Programa de Estudio Java para no Programadores Aprende a programar con una de las tecnologías más utilizadas en el mercado de IT. Este curso está orientado a quienes no tienen

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs.

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs. Variables Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: Suma el contenido de la posición 3001 y la 3002 y lo almacenas en la posición 3003 vs. total = cantidad1

Más detalles

Contenidos. Funciones (suplemento) Funciones. Justificación del uso de Funciones

Contenidos. Funciones (suplemento) Funciones. Justificación del uso de Funciones Contenidos 1. Justificación del uso de funciones. 2. Declaración de funciones: prototipos. 3. Prototipos y ficheros de cabecera. 4. Polimorfismo (sobrecarga de funciones). 5. Argumentos formales y actuales.

Más detalles

Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I. Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC.

Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I. Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC. Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC. Variables y expresiones aritméticas Variables Conceptos de Memoria Una variable es un espacio en la memoria

Más detalles

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 - Introducción al lenguaje Java, identificadores y comentarios. Carlos Montenegro Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1. Introducción: Java tiene como todos

Más detalles

Expresiones Aritméticas. Programación digital I Escuela de Sistemas Facultad de Ingeniería Gilberto Diaz

Expresiones Aritméticas. Programación digital I Escuela de Sistemas Facultad de Ingeniería Gilberto Diaz Expresiones Aritméticas Programación digital I Escuela de Sistemas Facultad de Ingeniería Gilberto Diaz Expresiones Aritméticas El computador puede realizar cálculos además de mostrar datos por pantalla.

Más detalles

Unidad II: Análisis semántico

Unidad II: Análisis semántico Unidad II: Análisis semántico Se compone de un conjunto de rutinas independientes, llamadas por los analizadores morfológico y sintáctico. El análisis semántico utiliza como entrada el árbol sintáctico

Más detalles

Tema 7. Generación de código

Tema 7. Generación de código Departamento de Tecnologías de la Información Tema 7 Generación de código Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Índice 7.1 Visión general 7.2 Código de tres direcciones 2 Índice 7.1 Visión

Más detalles

Funciones Tipos de funciones y Recursividad

Funciones Tipos de funciones y Recursividad Funciones Tipos de funciones y Recursividad SESION 4 Definición Una función es una subrutina o subprograma que forman un programa que realiza tareas bien definidas. Todo programa en C consta de una o más

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE SCHEME v.4

GUÍA BÁSICA DE SCHEME v.4 Esta guía básica pretende ser una introducción elemental al lenguaje de programación Scheme. Se presenta como una guía de comienzo rápido de tal forma que permita conocer de una forma muy esquemática los

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 6 La tabla de símbolos

Procesadores de lenguaje Tema 6 La tabla de símbolos Procesadores de lenguaje Tema 6 La tabla de símbolos Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen La tabla de símbolos. Requerimientos de información. Diseño de la tabla de

Más detalles

Curso de Java Introducción a la Programación III

Curso de Java Introducción a la Programación III Curso de Java Introducción a la Programación III Jaime Fernández Martín Curso INEM 02830. Programación en Java Marzo 2010 Índice 1 Operadores relacionales e igualdad 2 Estructuras de control condicional

Más detalles

Elementos léxicos del lenguaje de programación Java

Elementos léxicos del lenguaje de programación Java Elementos léxicos del lenguaje de programación Java Elementos léxicos del lenguaje de programación Java Palabras reservadas Identificadores Literales Operadores Delimitadores Comentarios Apéndices Operadores

Más detalles

Paquete de curso Programación Java SE (Exclusivo Estudiantes y catedráticos)

Paquete de curso Programación Java SE (Exclusivo Estudiantes y catedráticos) Paquete de curso Programación Java SE (Exclusivo Estudiantes y catedráticos) Dirigido a: Estudiantes de nivel profesional del sector de TI Objetivos: Al finalizar el curso, el participante será capaz de

Más detalles

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Georgina Flesia FaMAF 16 de abril, 2013 Generación de v.a. discretas Existen diversos métodos para generar v.a. discretas:

Más detalles

EXAMEN PARCIAL TRABAJO INTEGRADOR (TI) EVALUACIÓN CONTINUA PESO PORCENTUAL PESO PORCENTUAL 1 30% 06-MAY-14 30% 03-MAY-14 20% 20%

EXAMEN PARCIAL TRABAJO INTEGRADOR (TI) EVALUACIÓN CONTINUA PESO PORCENTUAL PESO PORCENTUAL 1 30% 06-MAY-14 30% 03-MAY-14 20% 20% UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS ROMA PLANEACIÓN DIDÁCTICA LICENCIATURA EJECUTIVA CICLO 201425 Nombre de la asignatura: Lenguajes Operativos Horas por semana: 6 Nombre del docente: Olvera Jiménez

Más detalles

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso 2013-2014. 1º Grado en Informática Práctica 2: Memoria dinámica y Bibliotecas Objetivos Practicar conceptos

Más detalles

Modulo 1 El lenguaje Java

Modulo 1 El lenguaje Java Modulo 1 El lenguaje Java 13 - Codificación en Java Una de las grandes diferencias entre Java y Pascal en cuando a la codificación es que Java se trata de un lenguaje de los llamados case sensitive Esto

Más detalles

Programación. Test Autoevaluación Tema 3

Programación. Test Autoevaluación Tema 3 Programación Test Autoevaluación Tema 3 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero José A. Iglesias Martínez José Luis Mira Peidro SOLUCIONES 1.

Más detalles

5. Sentencias selectivas o condicionales

5. Sentencias selectivas o condicionales 60 A. García-Beltrán y J.M. Arranz 5. Sentencias selectivas o condicionales Objetivos: a) Describir el funcionamiento de las sentencias selectivas o condicionales (if-else y switch) b) Interpretar el resultado

Más detalles

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda Lógica proposicional Ivan Olmos Pineda Introducción Originalmente, la lógica trataba con argumentos en el lenguaje natural es el siguiente argumento válido? Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre

Más detalles

1. Cuántas sentencias hay en la secuencia principal del siguiente programa?

1. Cuántas sentencias hay en la secuencia principal del siguiente programa? 1. Cuántas sentencias hay en la secuencia principal del siguiente programa? public class PruebaSwitch { System.out.print ("Opcion: "); case 3: System.out.println ("miércoles "); A. 1. B. 4. C. Más de 10.

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Antonio Rivero Cuesta La Sintaxis de Java I... 5 Tipos de datos... 6 Tipos de datos simples... 7 Operadores... 11 Operadores Aritméticos... 12 Operadores relacionales...

Más detalles

Curso 0 de Informática

Curso 0 de Informática Curso 0 de Informática 2015-2016 Tema 1: Introducción a la Informática y Conceptos básicos 1 Motivación (I): En los procesos industriales, cada vez es mayor el uso de sistemas informáticos para: Monitorización,

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 2 Nombre: El lenguaje de programación C Contextualización Una constante en todos los lenguajes de programación (viejos y nuevos) es la implementación

Más detalles

APUNTADORES. Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable.

APUNTADORES. Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable. APUNTADORES Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable. No hay que confundir una dirección de memoria con el contenido

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DEL LENGUAJE JAVA

CONCEPTOS BASICOS DEL LENGUAJE JAVA CONCEPTOS BASICOS DEL LENGUAJE JAVA NOMENCLATURA GENERAL En Java se distinguen las letras mayúsculas y minúsculas. Las reglas del lenguaje respecto a los nombres de variables son muy amplias y permiten

Más detalles

fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java

fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java Para ver una copia completa de la licencia, acudir a la dirección http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/legalcode.es

Más detalles

EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO

EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO TIPOS DE DATOS BÁSICOS: Tipo Tipo Tamaño aproximado en bits Rango mínimo Carácter char 8 0 a 55 Entero int 16-3767 a 3767 Real float 3

Más detalles

LENGUAJE. Tema 1 - Introducción

LENGUAJE. Tema 1 - Introducción LENGUAJE Tema 1 - Introducción HISTORIA DEL LENGUAJE C El lenguaje de programación C fue creado por Dennis Ritchie cuando trabajaba en Bell Laboratories de AT&T junto con Ken Thompson en el diseño del

Más detalles

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones Prof. Javier Cañas Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Contenido 1 Introducción 2 Operadores Relacionales y Lógicos

Más detalles

Apuntadores (Punteros)

Apuntadores (Punteros) Apuntadores (Punteros) x9ff10 X int 209 SESION 7 *ptr Definición Llamados también punteros. Un Apuntador es una variable que contiene una dirección de memoria, la cual corresponderá a un dato o a una variable

Más detalles

Fundamentos de Programación. Flujo de Control I: Estructuras selectivas

Fundamentos de Programación. Flujo de Control I: Estructuras selectivas Fundamentos de Programación Flujo de Control I: Estructuras selectivas El Flujo de Control de un Programa Un algoritmo puede ser construido utilizando combinaciones de tres estructuras de control de flujo

Más detalles

El Lenguaje de Programación C (Pt. 1) Organización de Computadoras Depto. Cs. e Ing. de la Comp. Universidad Nacional del Sur

El Lenguaje de Programación C (Pt. 1) Organización de Computadoras Depto. Cs. e Ing. de la Comp. Universidad Nacional del Sur El Lenguaje de Programación C (Pt. 1) Organización de Computadoras Depto. Cs. e Ing. de la Comp. Universidad Nacional del Sur Organización de Computadoras - 2016 2 Copyright Copyright 2011-2015 A. G. Stankevicius

Más detalles

Funciones. Parámetros por valor

Funciones. Parámetros por valor Funciones I Parámetros por valor Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I Llamada a la función definición subprograma Subprogramas en C++ Funciones 1 Una función es un subprograma que

Más detalles

2.2 Nombres, Ligado y Ámbito

2.2 Nombres, Ligado y Ámbito 2.2 Nombres, Ligado y Ámbito Ligado estático y dinámico, reglas de ámbito y prueba de tipos. Conceptos Nombres e Identificadores Variables Tipos Ámbito Constantes Nombres Identificador que designa en el

Más detalles

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs.

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs. Variables Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: Suma el contenido de la posición 3001 y la 3002 y lo almacenas en la posición 3003 vs. total = cantidad1

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDADES

PROGRAMACIÓN UNIDADES PROGRAMACIÓN Semestre: Segundo Horas: 90 horas Hrs/sem: 4.5 Créditos: 9 Clave: AI-02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno tendrá el conocimiento y la capacidad de implementar programas

Más detalles

Lenguaje C [Apuntadores y arreglos]

Lenguaje C [Apuntadores y arreglos] Lenguaje C [Apuntadores y arreglos] M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 14-O Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de Lenguaje C 1 / 20 Apuntadores y direcciones

Más detalles

Desarrollo de aplicaciones con JAVA, JCreator, JDeveloper NetBeans

Desarrollo de aplicaciones con JAVA, JCreator, JDeveloper NetBeans Pág. N. 1 Desarrollo de aplicaciones con JAVA, JCreator, JDeveloper NetBeans Familia: Editorial: Autor: Tecnología de la Información y Computación Macro Manuel Torres Remon ISBN: 978-612-304-101-4 N. de

Más detalles

Los nombres y marcas comerciales mencionados en este manual son propiedad de sus respectivos autores o fabricantes.

Los nombres y marcas comerciales mencionados en este manual son propiedad de sus respectivos autores o fabricantes. Para aportes y sugerencias puede escribir al correo del autor: thenewinquirer01@gmail.com Los nombres y marcas comerciales mencionados en este manual son propiedad de sus respectivos autores o fabricantes.

Más detalles

Fundamentos de Programación 2017-I

Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos para la construcción de código a partir del algoritmo Objetivo: El alumno construirá programas utilizando el lenguaje de programación C a través de un análisis

Más detalles

Tema 3. Tipos de datos simples

Tema 3. Tipos de datos simples Tema 3. Tipos de datos simples Contenido del tema: Concepto de tipo. Tipos simples. Operadores. Expresiones. Semántica. Tipos y expresiones en lenguaje C++ Francisco J. Veredas Dpto. Lenguajes y Ciencias

Más detalles

Un identificador le da nombre único a un elemento en un programa (Variables, procedimientos, etc.). No puede contener operadores como + - * /

Un identificador le da nombre único a un elemento en un programa (Variables, procedimientos, etc.). No puede contener operadores como + - * / undamentos de sintaxis en algunas instrucciones de C#.Net Dr. Ramón Roque Hernández Identificadores Un identificador le da nombre único a un elemento en un programa (ariables, procedimientos, etc.). No

Más detalles

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González.

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González. Programación Básica Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Sesión 5 Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 31 Universidad

Más detalles

Programación Dinámica 1

Programación Dinámica 1 Programación Dinámica 1 El método de programación dinámica sirve para resolver problemas combinando las soluciones de subproblemas. Normalmente es usada para resolver problemas de optimización. Al construir

Más detalles

Objetivos de la sesión. Aplicación de consola 7/30/11. Código con que se inicia un programa en Visual C# (aplicación de consola)

Objetivos de la sesión. Aplicación de consola 7/30/11. Código con que se inicia un programa en Visual C# (aplicación de consola) Objetivos de la sesión Entender el tipo de programas que se pueden realizar con aplicaciones de consola. Conocer el concepto de variable, la forma en que se declaran y su utilización. Conocer la forma

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMACIÓN Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas Unidad de competencia

Más detalles

Lenguaje de programación con JAVA

Lenguaje de programación con JAVA Pág. N. 1 Lenguaje de programación con JAVA Familia: Editorial: Autor: Tecnología de la información y computación Macro Eric Gustavo Coronel Castillo ISBN: 978-612-304-288-2 N. de páginas: 360 Edición:

Más detalles

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 05: Diagramas de

Más detalles

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos.

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. 1 Programación II, Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. Objetivos Utilizar la sintaxis de las funciones

Más detalles

M. en E. Noemí López García

M. en E. Noemí López García La forma de indicar al servidor que nuestro código PHP comienza es: M. en E. Noemí López García sentencias php Existen otros métodos de indicar el inicio de código php pero el indicado es el más común

Más detalles

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso 2013-2014. 1º Grado en Informática Práctica 1: Punteros Objetivos Se hará hincapié en la aritmética de punteros

Más detalles

Tema 5 Sentencias de control de flujo. Fundamentos de Informática

Tema 5 Sentencias de control de flujo. Fundamentos de Informática Tema 5 Fundamentos de Informática Sentencias de Control Tipos de sentencias de control: Comprobación lógica para bifurcar el flujo de un programa. Sentencias de control condicional o alternativo Comprobación

Más detalles

! Una variable declarada con final no puede volver a ser reinicializada. numero = 2;! ! Para definir constantes

! Una variable declarada con final no puede volver a ser reinicializada. numero = 2;! ! Para definir constantes Modificador final Introducción a la Programación IV Curso de Programación en Java Luis Guerra l.guerra@upm.es Enero 2012 Una variable declarada con final no puede volver a ser reinicializada final int

Más detalles

SENA Distrito Capital Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones ADSI - Ing. Espec. Javier Vaquiro

SENA Distrito Capital Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones ADSI - Ing. Espec. Javier Vaquiro SENA Distrito Capital Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones ADSI - Ing. Espec. Javier Vaquiro 1. Sintaxis básica 2. Tipos de datos 3. Variables 4. Constantes 5. Expresiones y operadores

Más detalles

Exterior del algoritmo. Entorno. Usuario. Procesador. Escribir. v1 v2 v3. Leer. <acción> {; <acción>}

Exterior del algoritmo. Entorno. Usuario. Procesador. Escribir. v1 v2 v3. Leer. <acción> {; <acción>} Bloque II. 2. Objetos y acciones elementales Bloque II. 2. Objetos y acciones elementales Objetivos: Familiarizarse con conceptos de entorno, objeto y tipo Entender qué significa que un objeto sea de un

Más detalles

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora Tema II: Metodología para la construcción de programas Profesora: Nelly García Mora 1. Metodologías de Programación Metodología de programación: es un conjunto o sistema de métodos, principios y reglas,

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL 1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 3 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante Practica Nº3 Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. Introducción... 1 1.1 Ejercicio 1: Mi primeras

Más detalles