ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 19 de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 19 de 2014"

Transcripción

1 ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 19 de 2014 Agenda: Presentación de Agencia Para la Cooperación Internacional- APC Presentación de la OIM sobre sus actividades en el Valle del Cauca, especialmente en Buenaventura. Presentación de OCHA de la priorización municipal para HNO. Presentación de OCHA de los avances para la aplicación de la evaluación MIRA en Cali. Presentación de actividades del CICR en el Valle del Cauca. Presentación de actuales emergencias humanitarias. Desarrollo 1. Presentación de Agencia Para la Cooperación Internacional. El director de Cooperación Internacional para el departamento del Valle del Cauca, de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC), explica al EHL cómo funciona esta agencia: la APC cubre las regiones del Pacífico, Centro, Caribe y Orinoquía. Las acciones de la APC dependen del enlace con el territorio, el enlace está subvencionado por el gobierno. En el Valle del Cauca la APC asume el enlace, contactándose con la delegada para el Pacífico y Bogotá de la APC, para que ésta comunique las inquietudes. Su accionar se basa en proponer un mecanismo de acción para una situación identificada, realizar la articulación con la administración departamental y construir un cronograma. Entre otras acciones de la APC está el difundir las agencias de cooperación mediante un boletín de información, y hacer el seguimiento de la agenda en lo relativo a cómo se está operativizando ésta, y si está alcanzando sus objetivos. También hacen capacitaciones en la formulación de proyectos, identificando la necesidad de enfatizar en el tema del marco lógico. Para construir las agendas de acción se tienen en cuenta aspectos como: líneas de demanda (necesidades del territorio/población) y líneas de oferta (lo que se proyecta en la planeación nacional y los desarrollos que presente cada territorio); las buenas prácticas experiencias exitosas de intervención en el país; como también el fortalecimiento de las capacidades que se indiquen como necesarias. La APC tiene comités departamentales de cooperación internacional que se reúnen mensualmente para presentar lo que se planea en el territorio. El comité departamental del Valle del Cauca se integra de: 1. El Gobierno Nacional, personificado por un representante directo de la APC, el gobierno departamental el cual, en el Valle del Cauca, representa el director de Cooperación Internacional para el departamento del Valle del Cauca, 3. la sociedad civil, en la que están fundaciones como Fundación Carvajal, Gases de Occidente, Valle en Paz, entre otras; 4. El Gobierno local, en el cual están las Alcaldías de Cali, Caicedonia, Buga, Vijes y Buenaventura (que es la única ciudad con comité municipal, aparte de Cali) se incluyen varias alcaldías ya que se ha pensado en el tema de la sub-regionalización. 5. Entidades Internacionales como la Fundación Medina.

2 La APC trabaja con 5 ejes que son: 1. Articulación: que trata de establecer vínculos entre las 23 entidades asociadas y otras que no, 2. Participación: se intenta que participen todos los estamentos de la sociedad, 3. Divulgación: que pretende la pluralidad de actores y su participación activa mediante la presentación de ideas. 4. Concertación: que trata de evitar la duplicidad de acciones, y 5. Eficiencia: que intenta el desarrollo de acciones conjuntas para obtener mejores resultados. Las gestiones que ha hecho la APC en el Valle del Cauca son: 1. Definición del plan de acción anual. 2. Socialización de experiencias. 3. Convocatoria de grupos de trabajo con los objetivos de construir una estrategia departamental de cooperación; discutir temas para los talleres de formación en proyectos de CI; y diseñar el encuentro de experiencias de cooperación para el desarrollo. El EHL observa que se hace más énfasis en los proyectos de desarrollo pero no en los asuntos o prioridades humanitarias, siendo necesario visibilizar el tema humanitario y articularlo con la recuperación temprana y proyectos de desarrollo. El EHL hace la solicitud a la APC de una base de datos de los proyectos actualmente adelantados por la APC, para ser revisados por el EHL y mirar dónde se pueden hacer sinergias. Por otra parte, la APC menciona que para intervenir en un territorio, éste ya debe contar con un proyecto de cooperación internacional, de este modo APC aporta los recursos a través del departamento y no del municipio, esto porque los recursos de la APC son muy pequeños y solo pueden hacer la labor de acompañamiento a un proyecto. Finalmente el EHL observa que algunas comunidades de base presentan problemas políticos para pasar sus propuestas y sugiere que sería muy importante hacer la articulación entre estas comunidades y las organizaciones internacionales. 2. Presentación de la OIM sobre sus actividades en el Valle del Cauca, especialmente en Buenaventura Atención a niñez víctima del reclutamiento forzado en todo el Valle del Cauca. Los operantes son USAID, y entes de Canadá y Suiza. Se están atendiendo 300 niños y niñas, en Buenaventura son 60, y la acción consiste en asignarles 12 millones de pesos por reparación, cuando cumplan los 18 años, mientras lo cual se les da una orientación de qué hacer con el dinero al mismo tiempo que una orientación laboral G6: Son seis organizaciones que buscan hacer alianzas para contratar operadores para atender a las víctimas, entre estas organizaciones están: DPS, UARIV, Aspe, OIM, entre otras En Cali, en el barrio Potrero Grande adelantan el proyecto de Constructores de Paz, del cual Colpatria es el donante; en este proyecto se generan procesos de construcción de paz con 600 NNA de los sectores 1, 3, 5, 8 y 9, en este proyecto también participa la fundación Centro somos Pacífico Se tiene un proyecto para atender a casos de reclutamiento forzado, operado por Familia Ayara, en los municipios de Cartago y Palmira Está la estrategia De 0 a siempre en conjunto con el ICBF, operada por CDI en Cartago, El Dovio, Cali y Palmira Se tienen las unidades móviles del ICBF de las cuales hay 5 en Buenaventura haciendo un plan de protección integral; estas unidades cuentan con 4 profesionales: un psicólogo, un trabajador social, un abogado y un profesional en pedagogía o arte Se tienen los facilitadores de paz que trabajan con la alcaldía, en Cali, en el barrio Mojica en la institución Isaías Duarte Cancino, se abarcan a 30 familias y 100 NNA de 12 a 18 años Se hace seguimiento a planes de prevención al reclutamiento forzado, realizados el año pasado en el proyecto Paz y Bien hecho en 43 municipios, en el que también se hizo una cartografía social. En Buenaventura el proyecto actuó en los barrios de Kennedy, San Francisco y en la Vereda Citronela Está el proyecto Paso Firme operado por Fundación Delirio, de salsa, en el que participan de 100 a 150 NNA de los sectores de la comuna 6, barrio San Luisito, comuna 13, barrio Mariano Ramos, y la academia de Constelación Latina en Siloé. El proyecto busca crear entornos protectores Existe un proyecto para niños desvinculados del conflicto, que se organiza con la participación del ICBF, en el CAI Bosco del Barrio el Diamante en la comuna 13 en Cali. En este se están atendiendo 30 NNA, y lo que se busca es gestionar la ubicación de familiares sus familiares para que puedan retornar a vivir con ellos. Así, se solicita a estos familiares estar una semana en la ciudad, dos veces al año para encontrarse con el NNA. En este proyecto también se atienden NNA desvinculados de bandas criminales, después del Conpes 3673 presentado en 2010; pero estos NNA no tienen los mismos beneficios que los desvinculados de la guerrilla, por ejemplo, no reciben reparación financiera La OIM entra a fortalecer un proyecto infantil denominado Vení Jugá en Buenaventura en el que se

3 busca fortalecer una escuela deportiva como herramienta para la paz. Este proyecto lo opera el ICBF, con apoyo de la fundación Bonner y Osman y ha beneficiado a 300 NNA. Como proyectos específicos en Buenaventura están: 2.1. La OIM está haciendo asistencia técnica para la política de infancia y juventud, para la cual la Alcaldía contrató a la Universidad del Valle de Buenaventura para centralizar la información y elaborar el documento. Frente a participación de los NNA en su formulación, hubo un primer proceso en el que se hicieron consejos comunitarios, en los que participó esta población, pero sus aportes se perdieron ya que este proceso no se terminó, por lo cual en este momento se está haciendo un seminario para infancia y adolescencia que consta de 40 horas para niños y niñas y 40 para adolescentes, repartidas en 5 semanas La OIM presta una asistencia a la oficina de Cooperación Internacional, en la que debe sistematizar las acciones de la Cooperación Internacional Observa el cumplimiento del decreto que ordena a cada municipio tener un plan de protección integral para prevenir la vulneración de los derechos de los NNA. Esto debe ser cumplido por el ICBF, y Buenaventura va a ser el municipio pionero y modelo en esto. La OIM agrega que el principal problema identificado en la Cooperación Internacional en Buenaventura es: La Deficiente Gestión, Canalización y Administración de los recursos de Cooperación Internacional. Una de las brechas identificadas es la no asistencia de los entes públicos municipales en las reuniones de socialización de proyectos. La IOM informa que el día 26 de septiembre se celebrará el Concejo municipal de política social en Buenaventura. 3. Presentación de OCHA de la Priorización Municipal. OCHA expone cómo se hizo la priorización municipal en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, para la cual se contrastaron cifras del SAT y la UARIV, y se tomó en cuenta tanto la cantidad de eventos, como las víctimas, pero también la presencia humanitaria y las necesidades humanitarias vigentes. Respecto a los eventos del conflicto en el Cauca los municipios más afectados fueron: Toribío, en acciones bélicas; Guapi, en víctimas y desplazamientos; en Restricciones a la movilidad Inzá y en Explosivos El Tambo. En el Valle del Cauca, el municipio más afectado por acciones bélicas, desplazamiento y mayor cantidad de víctimas es Buenaventura, mientras en Tuluá se reporta la mayor afección en lo relativo a explosivos. En esta sección la Cruz Roja hace la observación de incluir la necesidad de Salud en todos los sectores priorizados de primera necesidad. 4. Presentación de OCHA de la aplicación de la Estrategia MIRA en Cali. OCHA expone que se está desarrollando el proyecto de aplicar la estrategia MIRA en ciudades con temas álgidos de conflicto y grupos de desmovilización, estas ciudades son Tumaco, Medellín y Cali. En este proyecto se busca evaluar el impacto de estos grupos con la población civil en el acceso a sus derechos. En Cali, se abordarán sectores como el Centro, con el barrio Sucre, y la comuna 18, con los barrios El Árbol, La Arboleda y el oriente de Cali con los barrios Llano Verde y Potrero Grande. Participarán OIM, OACNUDH, Save the Children, OPS, la Arquidiócesis de Cali y OCHA, con los cuales se piensa contrastar su metodología, a saber la cartografía social y la utilizada por los humanitarios, MIRA, la próxima semana. 5. Presentación de actividades del CICR en el Valle del Cauca. El CICR presenta las actividades de enero 01 a septiembre 12 que ha hecho en el Valle del Cauca El CICR de manera excepcional y bajo evaluación de sus propios criterios brinda asistencia individual a las familias que no han podido acceder a beneficios de la ruta del estado entregando una asistencia humanitaria de emergencia según el número de integrantes de cada familia. En el barrio San Francisco se realizó la ampliación y remodelación de la casa Comunitaria. Además de la entrega de Kits Aseo Albergue (Hipoclorito, detergente en polvo, Baldes, traperos, escobas, canecas para la basura) para las familias desplazadas del Rio Calima Se apoyó el Ministerio Público de los municipios de Buenaventura, Yumbo, Jamundí y Palmira con computadores e impresoras para toma de declaración en línea, y con 2 jornadas masivas de toma de declaración.

4 5.3. En Yumbo y Cali vinculan familias a casas laborales, brindando empleos, por ejemplo en entidades constructoras. El acuerdo consiste en que el CICR brinda una capacitación de las personas por medio del SENA, y en la vinculación laboral, paga el salario de 3 a 6 meses, para que luego continúe la empresa En Popayán y Cali, el CICR tiene un convenio con la Cruz Roja Colombiana, en el tema de Salud, con el cual se brinda asistencia a heridos en alojamiento, tratamiento, medicamentos, seguimiento y asesoría para ingresar a la ruta de atención. Además se han realizado varios talleres de Misión Medica y apoyo para la Identificación de Personal Sanitario e Infraestructura Los talleres realizados por parte de sus equipos de CpA (Contaminación por armas), que tienen como objetivo ayudar a las comunidades a reconocer los indicios de riesgo de la contaminación por armas y además de adoptar comportamientos seguros frente a este peligro. También son acciones que se deben tener en cuenta y aplicar para reducir la posibilidad de sufrir un accidente por causa de la contaminación por armas En Florida en el Cabildo Central de Asentamientos, Pradera resguardo La Fría, Buga y Tuluá, a raíz de la CpA se realizaron talleres de Comportamientos Seguros y Derecho de victimas conjugándolos con talleres en primeros auxilios comunitarios, en convenio con la Cruz Roja Colombiana Se está apoyando en el proyecto de construcción de 300 bóvedas de cementerio en Buenaventura Sensibilizan a funcionarios de medicina legal sobre el proceso de toma y entrega de muestras de sangre, por los grandes lapsos de tiempo que deben esperar las personas. 6. Presentación de la misión del CIH al Bajo Calima. ACNUR y OCHA socializan que entre 12 y 13 de septiembre se realizó una misión de seguimiento a los acuerdos sobre el retorno de las familias que se desplazaron en abril al casco urbano de Buenaventura, se expone que el avance en los acuerdos ha sido lento y en algunos nulo y que ha habido un problema de revictimización ya que muchas de las familias que retornaron han sido afectadas por las fumigación para la erradicación de cultivos de uso ilícito. El CIH se encuentra realizando un informe, que compartirá al EHL. 7. Presentación de actuales desplazamientos. : Bolívar: Se desplazan indígenas desde Bolívar, al Dovio, y luego a Sevilla (OCHA y CICR monitorean la situación) Buenaventura: ACNUR socializa que se desplazaron 8 familias, 43 personas desde el barrio Nuevo amanecer en la comuna 12 de Buenaventura, hacia Cali, el 6 de septiembre. La UARIV negó la ayuda a una de estas personas, por tener sus documentos de Cali. CICR informa que en López de Micay hubo un desplazamiento de 12 familias en López de Micay, por amenazas de reclutamiento forzado. Estas personas ya retornaron. CICR informa que en Timbiquí se presenta una restricción a la movilidad en los territorios del Resguardo de Guanguí, Angostura y Agua Clarita; porque las personas no quieren salir de sus casas por temor a un enfrentamiento entre hombres armados. Aún la información no se ha verificado. En Tuluá se da una situación de suplantación de identidad, de una persona que está pidiendo los datos de todos los líderes del municipio, haciéndose pasar por un trabajador de la Cruz Roja. Próxima reunión del EHL, octubre 17 en Popayán Adjuntamos presentación de APC, OIM y CICR Miembros del Equipo (Presentes en la reunión): OIM, OPS, OACNUDH, Cruz Roja, ACNUR, UNDSS, Fundación Tierra de Paz y OCHA Observadores. CICR. Invitados APC

5

6

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 Agenda: 1- Saludo, Presentación de asistentes. 2- Presentación situación humanitaria periodos Mayo22-Junio17 2015 Pos levantamiento del cese

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR: FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR: La Fundación para el Desarrollo de la Educación FUNDAPRE - es una organización no gubernamental creada en 1.986, dedicada a la educación

Más detalles

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) Antecedentes Resultado de la incidencia política de las organizaciones de mujeres en la formulación

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO X MUNICIPIOS VIGENCIA FISCAL 2007

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO X MUNICIPIOS VIGENCIA FISCAL 2007 ALCALA Fortalecer el Consejo Regional Mipymes. APOYO A MIPYMES 476,190.47 9,923,809.41 CORPOVALLE ANDALUCIA 15,007,142.74 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA Dotación bibliotecas con computadores y

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO JUAN SEBASTIAN FRANKY ALJURE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Agosto 2014 ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA 1 Descripción de la Campaña Área Temática: Protección Duración: 2008 al 2011 Alcance: Área de Enfoque: Nombre:

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y EVENTOS PERIODO: 1 DE MAYO DE 2016 AL 31 MAYO DE 2016 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONPES 3654 DE 2010

INFORME DE ACTIVIDADES Y EVENTOS PERIODO: 1 DE MAYO DE 2016 AL 31 MAYO DE 2016 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONPES 3654 DE 2010 INFORME DE ACTIVIDADES Y EVENTOS PERIODO: 1 DE MAYO DE 2016 AL 31 MAYO DE 2016 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONPES 3654 DE 2010 DIRECCIÓN DE GOBIERNO Y GESTIÓN TERRITORIAL MINISTERIO DEL INTERIOR INFORME

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Protección del derecho a la CIUDADANIA de la infancia y la adolescencia Quimbaya, Quindio, Occidente Código BPIN: Impreso el 27 de enero de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Protección del derecho al DESARROLLO de la infancia y la adolescencia Quimbaya, Quindio, Occidente Código BPIN: Impreso el 27 de enero de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

INFORME SEGÚN PROPOSICIÓN No. 009, de marzo 2 de 2015

INFORME SEGÚN PROPOSICIÓN No. 009, de marzo 2 de 2015 **20152110025801** Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No: *20152110025801* Fecha: *Marzo 10 de 2015* TRD: *211.25.1* Rad. Padre: *2015-901-002249-2 Honorable Concejal MARÍA CLEMENTINA VÉLEZ

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Técnico SRRS Qué es el Sistema Regional de Responsabilidad Social? Es una estrategia del sector empresarial organizado, que como actor clave del desarrollo,

Más detalles

RESUMEN DEL DOCUMENTO

RESUMEN DEL DOCUMENTO 1 Concepto Contenido TITULO Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios UBICACIÓN Centro Administrativo Municipal: CAM Torre Alcaldía piso 15. Teléfono: 661.72 87 321 32 13 Correo

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013 CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013 La Alcaldía de Guadalajara de Buga, Secretaria de Cultura y Turismo, el Proyecto Industrias Culturales,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA 2012-2016 El Plan de Acción de la presente Personería Municipal propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que se establecerán en las propuestas

Más detalles

Misión. Valores. Sensibilidad social Compromiso con la comunidad Trabajo en equipo Responsabilidad

Misión. Valores. Sensibilidad social Compromiso con la comunidad Trabajo en equipo Responsabilidad Misión El despacho de la Gestora Social tiene como misión contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad, a través de los procesos sociales establecidos en los programas y objetivos propuestos por

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

Cooperación de Japón en Colombia

Cooperación de Japón en Colombia Cooperación de Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana PROYECTOS DE ESCUELAS

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPA DE TRUJILLO VALLE PLAN DE BIENESTAR 2015 JOSE LUIS DUQUE CASTAÑO ALCALDE MUINICIPAL

ALCALDÍA MUNICIPA DE TRUJILLO VALLE PLAN DE BIENESTAR 2015 JOSE LUIS DUQUE CASTAÑO ALCALDE MUINICIPAL ALCALDÍA MUNICIPA DE TRUJILLO VALLE PLAN DE BIENESTAR 2015 JOSE LUIS DUQUE CASTAÑO ALCALDE MUINICIPAL 2012-2015 INTRODUCCIÓN La alcaldía municipal de Trujillo Valle, de acuerdo a lo establecido en el Decreto

Más detalles

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6. 1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6. Dónde Jugar? 7. Qué se logra? 8. Qué potencialidades tiene

Más detalles

BOGOTA DICIEMBRE DE 2002.

BOGOTA DICIEMBRE DE 2002. INFORME DE ACTIVIDADES EJECUTADAS EN CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No 022 CON CARGO AL CONVENIO ESAP SECAB 21 A 01 (antes 001/01) CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DICIEMBRE 1 A DICIEMBRE

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos. Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y fortalecimiento a los jovenes del municipio Los Patios, Norte de Santander, Centro Oriente Código BPIN: Impreso el 4 de marzo de 2016 Datos del Formulador

Más detalles

INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010

INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010 INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010 Quibdó nos toca el alma, nos toca a todos Un Gobierno Perfecto no existe, pero si, un Gobierno con Compromiso Social LINEA ESTRATEGICA No 1 POBLACIONES ESPECIFICA

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN 54,9 km2 (7.487 hectáreas) 237.862 habitantes (Censo 2012) 10% tasa promedio anual de crecimiento

Más detalles

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas

Más detalles

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, es una entidad del estado colombiano, que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar

Más detalles

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados NOTA DE PRENSA Ministro coordinador de Gobierno presenta informe de rendición de cuentas: Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social COLOMBIA País pluricultural y multilingüe, donde conviven cerca de 1.370.000 indígenas (3,4% del total de la población del país) organizados en 84 pueblos o etnias diferentes,

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Octubre de 2010 1. NOMBRE DE LA INICIATIVA Empoderamiento

Más detalles

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Informe técnico de apoyo psicosocial brindado por los equipos de profesionales contratados para trabajo en los departamentos

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA LINA MARCELA VINASCO VERA COMISARIA DE FAMILIA ALCALDIA MUNICIPAL QUINCHIA RISARALDA ABRIL 2016 Las acciones que son desarrolladas en la Comisaría buscando restablecer

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa ACTA DE REUNIÓN O COMITÉ No: 83 Hora: 8 a.m. a 2 p.m. Fecha: 10 diciembre 2015 Lugar: Hotel Torre de Cali- Cali Dependencia que Convoca: Proceso: Sistema Nacional de Bienestar Familiar Coordinación y articulación

Más detalles

REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA

REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA Observadores: REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA Popayán, Mayo 12 de 2016 Agenda: 1. Presentación 2. Repaso que es ELC 3. Presentación MAPP OEA 4. Presentación Colombia Responde 5. Presentación UNDOC 6. Plan de

Más detalles

MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ

MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ CHAT: RESULTADOS DEL DÍA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA (DÍA E) REALIZADO EL PASADO 25 DE MARZO DE 2015 FECHA: Viernes 27 de Marzo de 2015 HORA: 3:00 pm a 4:00 pm LIDERADO

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales?

Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales? SNDH-DIH como mecanismo para la construcción de la política pública integral en DDHH y DIH Comisión redactora tripartita de la propuesta de pol. pub Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales? Análisis

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO 2014 El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera Direccion de investigaciones Resumen ejecutivo Centro de Investigaciones

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO ACAPULCO, GRO., JUNIO 2012 PRESENTACIÓN Este protocolo fundamenta y describe la

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Informe Final MIRA - Municipio Cáceres, Sub región Bajo Cauca (Antioquia) Confinamiento de comunidades Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio: 30/05/2014 Fecha de finalización:01/06/2014

Más detalles

Nota de Prensa. Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa

Nota de Prensa. Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa Nota de Prensa Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa Omoa, Cortés. Como parte de la agenda de trabajo de la XXI Conferencia Regional sobre Migración

Más detalles

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos Para el segundo Consejo de Politica social, se llevó a cabo la socialización de la Politica Publica de Juventud para el Departamento, se dieron a conocer las Acciones que se están adelantando en el departamento

Más detalles

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VALPARAISO-ANTIOQUIA

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VALPARAISO-ANTIOQUIA ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VALPARAISO-ANTIOQUIA Hospital- Hospicio Hospital urgencias Hospital Consulta Hospital Promoción de la salud y Todos los niños y niñas entre los 0 y los 6 años áreas

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la Investigación, Educación y Promoción ambiental en el Municipio de Villapinzón, Cundinamarca Código BPIN: Impreso el 30 de abril de 2015 Datos del

Más detalles

sobre la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y grupos delictivos

sobre la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y grupos delictivos abc sobre la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados 3 1 Cómo se define el reclutamiento

Más detalles

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil Chile es un país con un crecimiento económico importante que le ha permitido elevar el gasto público en educación y la salud. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Chile para el 2013 es alto, con 0.822,

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INUNDACION EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ATENCION A LA EMERGENCIA Y RECONSTRUCCION FASE INICIAL Proyecto no. Bol/02/004 A raíz

Más detalles

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado?

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? 31 A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? Por ser víctima de desplazamiento forzado tiene derecho a ser atendido para que acceda a una ruta de atención, asistencia y reparación

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica Prioridades de la Educación Básica SEP PROSEDU 2007-2012 AFSEDF DGOSE DEE Enfrenta el reto de fortalecer los procesos

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CENTROS POBLADOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE Guadalajara De Buga, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN:

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL Chile, Noviembre 2013 TABLA DE CONTENIDOS I. ACTIVIDADES DEL GT 2012-2013 A. Herramientas

Más detalles

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Nombre de la iniciativa Forjando Pasos hacia el Futuro Empresa que la desarrolla Organización Terpel Período de ejecución Agosto 2009 hasta

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. PLAN DOCENAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. PLAN DOCENAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. PLAN DOCENAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Secretaría de Inclusión Social Unidad de Niñez en convenio con CINDE Qué es el Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS LEONARDO ARISTIZÁBAL ZULUAGA Personero Municipal Mayo de 2014 a Octubre de 2014

Más detalles

CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR

CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR INFORME DE GESTIÓN COMERCIAL 2015-2016 EMSSANAR EPS-S CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 CRECIMIENTO 1.570.909 1.689.231 1.636.779

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles