Plataformas Tecnológicas de Investigación sobre Medicamentos Innovadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plataformas Tecnológicas de Investigación sobre Medicamentos Innovadores"

Transcripción

1 Investigación en farmacia hospitalaria: retos y realidades Plataformas Tecnológicas de Investigación sobre Medicamentos Innovadores 53 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria 1

2 Plataformas Tecnológicas de Investigación sobre Medicamentos Innovadores Guión de la presentación La investigación en la industria farmacéutica Aprobación de la Innovative Medicine Innitiative PTEMI Objetivos generales Actividades en las tres áreas: Investigación clínica (Proyecto BEST) GC, E&F Puesta en marcha de la UII Comunicación y difusión de las actividades de la PTEMI 2

3 Inversión necesaria por tipo de proyecto Inversión en I+D de la industria farmacéutica en España en el 2007, total 922 millones de euros. Fase de la Investigación miles euros Investigación básica Investigación galénica Investigación preclínica Investigación clínica Farmacoeconomía epidemiología, estudios postautorización Desarrollo tecnológico Otros % 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: Farmaindustria 3

4 Evolución gastos I+D industria farmacéutica En el período se observa una gradual desaceleración en el crecimiento de los gastos en I+D. Esta tendencia se ha roto en 2007, que ha registrado un repunte del 15,1%. (Δ Gasto I+D) 30% 25% Tasas de incremento de los gastos en I+D de la industria farmacéutica (respecto al año anterior) 27,4% 24,4% 20% 15% 14,8% 15,1% El dato de 2006 ha sido revisado al disponer de datos definitivos. El dato de 2007 es un avance. Fuente: Farmaindustria (Encuestas I+D 2002, 2003, 2005, 2006 y 2007) 10% 5% 0% 8,0% 7,5% 4,7%

5 Investigación en la industria farmacéutica De los 922 millones de euros invertidos en I+D en 2007, el 39,9% se dedicó a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos. Gastos I+D intramuros (millones ) 554,6 Gastos I+D extramuros (millones ) 367,5 De los 554,6 millones de euros invertidos en I+D en 2007 internamente, el 48,7% se invirtió en Cataluña, el 42,3% en Madrid y el 9,0% en el resto de CCAA y extranjero. 5

6 Aprobación de la Innovative Medicines Initiative IMI es un partenariado público-privado entre la Comisión Europea y la Industria Farmacéutica Europea (EFPIA)l. Aprobado formalmente 20/12/2007. Objetivo: revitalizar la investigación biomédica en Europa para conseguir medicamentos más seguros y eficaces en tiempos más cortos. Propone un enfoque coordinado para superar los cuellos de botella a través de la realización de proyectos de investigación pre-competitivos* y en colaboración entre todos los sectores implicados. I+D farmacéutica precompetitiva*: investigación de los instrumentos y metodologías empleados en el proceso de elaboración de medicamentos. 6

7 Interdependencies between the Pillars of the SRA 7

8 Funds 2 Billion EURO 1 Billion Euro 1 Billion Euro Public Private Partnership 8

9 Funding will be allocated to IMI projects until 2013 but research will be supported until Total Annual Budget euros millions

10 = legal entity by decision of European Council Governance 2 Founding Members IMI Joint Undertaking ( JU (IMI Scientific Committee Governing Board Executive Office Responsible for day to day management With full responsability in IMI Executive Director +staff Management 15 members advisory mission to Board and Executive Office 10

11 Governance: 2 External Advisory Groups Annual Conference open to all stake holders ( communication ) IMI Joint Undertaking ( JU (IMI Board Executive Office Scientific Committee 1 Representative by MS (interface and ( communication Stakeholder Forum Member States Group 11

12 26 Potential EFPIA Participants 12

13 First IMI Call EFPIA Commitment: 172.5m euros Typical project 15m euros Majority 5y duration 5-10 EFPIA partners/project 13

14 Topics for the 1 st IMI Call EFFICACY: DIABETES BRAIN Islet cell research 10m/5y Surrogate markers for vascular endpoints 20m/5y Neurodegenerative disorders 7.5m/5y ASTHMA & COPD Pain Research 7.5m/5y Psychiatric disorders 10m/5y 14

15 Topics for the 1 st IMI Call SAFETY- PRECLINICAL Translational Safety Biomarkers from Non-Clinical to Early Clinical Studies Prediction and Minimization of Immunogenicity of Biotherapeutics in Man Non-genotoxic carcinogenesis: Identification of early markers Development of expert (QSAR) systems for in silico toxicity prediction Improved Predictivity of Non-Clinical Safety Evaluation SAFETY- PHARMACOVIGILANCE Monitoring of the benefit/risk of marketed medicines EDUCATION AND TRAINING European Medicines Research Training Network Safety Sciences Training Programme Pharmaceutical Medicine Training Programme Integrated Medicines Development Training Programme Pharmacovigilance Training Programme 15

16 Rules for Participation in IMI Consortium & Eligibility for IMI funding Rules for Participation in IMI Consortium Independent legal entities Capacities to carry out work themselves Research performed in Europe or country associated with the 7th framework programme At least 2 EFPIA legal entities and 2 non-efpia legal entities per project Academic1 Academic2 Academic3 Academic4 SME 1 SME 2 Pat.Org. 1 EFPIA comp EFPIA comp EFPIA comp Other Ind Elegible for funding Non-elegible for funding 16

17 Primera Convocatoria IMI: lanzada 30/4/2008-1ª Fase: Presentación de las Expresiones de interés: 01/06/08-15/07/08 Evaluación Fase 1: julio/septiembre ªFase: Presentación de la Propuesta completa: octubre/noviembre 2008 Evaluación Fase 2: noviembre/diciembre Negociación y firma de contrato: enero/febrero

18 18

19 La Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores Guión de la presentación La investigación en la industria farmacéutica Aprobación de la Innovative Medicine Innitiative PTEMI Objetivos generales Actividades en las tres áreas: Investigación clínica (Proyecto BEST) GC, E&F Puesta en marcha de la UII Comunicación y difusión de las actividades de la PTEMI 19

20 Objetivos generales Con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. Espejo de IMI Fomentar la investigación científico-tecnológica entre los diferentes agentes del sistema de I+D+i dentro del sector Farmacéutico, mediante la creación de grupos público-privados de reflexión, análisis y discusión en temas de interés estratégico nacional que impulsen la mejora de la capacidad tecnológica. El fin último que se pretende es el de revitalizar el entorno de la investigación y el desarrollo biofarmacéutico para que España adquiera mayor capacidad y competitividad, incrementando la eficacia en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos, contribuyendo de esta forma al bienestar de los pacientes y de la sociedad que podrá disponer de un acceso más rápido a nuevos medicamentos más eficaces y seguros. En particular, la PTEMI pretende coordinar a los distintos agentes implicados en el desarrollo de medicamentos con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos en cooperación tales como: Proyectos Singulares Estratégicos, Proyectos CENIT, Proyectos IMI y otros.. 20

21 Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores Cuatro grandes bloques de actuación Plan de Actuaciones Gestión, Coordinación e Infraestructura Organización y Estructura Plan de Trabajo Seguimiento y Reporte Observatorio I+D Farmacéutica Promoción, Difusión y Formación Instrumentos de Cooperación en I+D Internacionalización de la PTEMI Indicadores I+D+i Conferencias Anuales PTEMI Investigación Preclínica Promoción y Difusión Internacional Estudios Bibliométricos Jornadas y Talleres Guía de Centros de Screening Configuración de Consorcios y Redes Diagnósticos Entidades Difusión continua página web PTEMI Quimiobioteca Estudios de viabilidad Organización de Foros Boletín Periódico Investigación Clínica Preparación Consorcios IMI Agenda Estratégica, Libro Blanco e Informes Premios I+D Farmacéutica Summer School en I+D Farmacéutica Otras Actividades de Formación Unidades de Excelencia Desarrollo de Herramientas Mapa IC en Atención Primaria Guía Unidades de Fase I Ayudas a Consorcios I+D Colaboraciones Internacionales Farmacogenómica Seguridad Gestión del Conocimiento 21

22 Actividades de las 3 áreas de la PTEMI Áreas de Trabajo Investigación Clínica (Proyecto BEST) Gestión del Conocimiento Educación y Formación (inventario y buscador) Nuevo área: Discovery (Red Española de Centros de Screening ) 22

23 Competitividad de España en Investigación Clínica La investigación clínica es una pieza angular dentro de la I+D farmacéutica, constituye la unión entre la investigación básica y la asistencia a los pacientes. La investigación clínica tiene un papel fundamental dentro de España. El SNS tiene una cobertura universal y está entre los líderes mundiales en calidad. Los investigadores tienen el prestigio y reconocimiento preciso para acometer esta investigación con los mejores estándares de calidad. La industria establecida en España, tanto la de capital nacional como internacional, es muy activa en investigación y está comprometida con su impulso. La infraestructura y la logística asociada se encuentran perfectamente desarrolladas. España lo tiene todo para ser uno de los líderes en investigación clínica y de esta forma atraer inversiones: es una oportunidad que no se puede perder. 23

24 Competitividad de España en Investigación Clínica Pero... Se está entrando en una dinámica negativa que es necesario revertir. Actualmente existen toda una serie de obstáculos. Largos tiempos de aprobación de los ensayos clínicos. Dificultades normativas y burocráticas. Falta de coordinación. Entramado institucional complejo. Entorno cada vez menos propicio a la investigación clínica. Como consecuencia, España está perdiendo posiciones dentro del contexto internacional. 24

25 Actividades del área de Investigación Clínica de la PTEMI Proyecto BEST impulsado por la industria farmacéutica y en el que se integran todos los stake holders públicos y privados para crear una Plataforma de Excelencia en Investigación Clínica de Medicamentos en España Interlocución con CCAA 25

26 Proyecto BEST: primeros resultados Gestión y Coordinación Organización y Estructura Plan de Trabajo Seguimiento y Reporte BEST Plataforma de Excelencia en Investigación Clínica Comunicación y Difusión Portal de la IC Planificación Eventos Acciones Horizontales Acciones Integradas por AT Benchmarking Estudio comparativo Indicadores Sistema de Medida Procesos Eficientes Fase de Diseño Fase de Puesta en Marcha Fase de Ejecución Gestión de la Información y Conocimiento Desarrollo Herramientas Sistema de e- reclutamiento Sistema Integración de Datos Formación Investigadores Pacientes Reguladores CEICs Oficina de Apoyo a Consorcios Investigación Definición Proyectos: áreas y socios Organización y Acuerdos Elaboración de Propuestas Portal de la Oficina de Apoyo BDMetrics UII 26

27 Proyecto BEST: BDMetrics BDMetrics Primer paso para conseguir... Identificar los factores de éxito que conducen a una investigación clínica más eficiente y compararlos a escala nacional e internacional. Implantar un sistema de medida del desempeño basada en un conjunto de indicadores relevantes de la eficiencia y la calidad en la realización de la investigación clínica. 27

28 Contenido BDMetrics La 4ª publicación de los datos de BDMetrics contiene EC con fecha de envío al CEIC hasta el 31/12/ EC Finalizados 4ª Publicación 1ª Publicación Número de Ensayos Clínicos Número de participaciones de Centros Número de CEICs de Referencia distintos Número de CEICs Implicados distintos Número de Centros distintos Desde fecha de envío al CEIC Hasta fecha de envío al CEIC

29 Proyecto BEST: BDMetrics BDMetrics es una base de datos y sistema de explotación que contiene información sobre 702 Ensayos Clínicos (EC) que corresponden a participaciones de Centros en Ensayos Clínicos (PCEC) º S 2004 Nº de EC Nº de PCEC º S º S º S º S º S º S º S

30 Tipología de la Investigación Clínica Distribución de los EC por Fases de la investigación FASE I 10,8% Primera publicación FASE II 25,8% FASE III 48,4% FASE IV 14,7% FASE Ib 2,1% FASE Ia 5,4% FASE II 31,2% FASE IIIa 29,9% FASE IIIb 18,7% FASE IV 12,7% % 20% 40% 60% 80% 100% 30

31 Contenido BDMetrics: Centros El 5,4% de los Centros acaparan más del 50% de las participaciones de Centros (PCEC) 27 de los 495 Centros distintos participan en más del 50% de los PCEC En la primera publicación el 8% de los Centros (23 centros) acaparaban más del 50% de los PCEC Id Centro Nº PCEC % % acumulado ,6 4, ,2 7, ,1 10, ,0 13, ,9 16, ,4 19, ,2 21, ,1 23, ,1 25, ,0 27, ,8 29, ,7 30, ,6 32, ,6 34, ,5 35, ,4 37, ,4 38, ,4 39, ,4 41, ,3 42, ,3 43, ,3 45, ,2 46, ,2 47, ,2 48, ,1 49, ,0 50,9 31

32 Tiempos medios necesarios por etapa y global Fuente: BDMetrics Tiempo de Inicio del Ensayo 218 Documentación 36 Dictamen 69 Mediana de tiempos en días Contrato + CDC 152 1er Paciente

33 El tiempo de aprobación como factor de competitividad Si comparamos, para los mismos ensayos y los mejores casos, lo que se tarda en incluir un paciente en España con respecto a lo que se tarda a nivel internacional, se observa una diferencia de más de 80 días. Protocolo final a 1er paciente local Protocolo final a 1er paciente internacional Mediana de las Diferencias Percentil 05 Percentil 25 Mediana Percentil 75 Percentil 95 Nº casos válidos Tiempos medidos en días Fuente: BDMetrics 33

34 Comparación a escala internacional Se muestra el puesto que ocupa España dentro de cada etapa. El número 1 es el país que menos tarda en esa etapa. Se indica el número de países con los que se compara España en cada etapa. España Approval Preparation 1st patient Qualification Initiation Resto de países Fuente: BDMetrics 34

35 Novedades: Puesta en marcha de la UII de la PTEMI La UII: concepto y finalidad Actuaciones previstas Actuaciones realizadas Primeros resultados: participación española en IMI 35

36 La UII: concepto y finalidad Qué es la UII Las Unidades de Innovación Internacional (UII) son un instrumento del Programa TECNOEUROPA coordinado por el CDTI. El CDTI financia la creación de las mismas en Asociaciones Empresariales y entidades con personalidad jurídica propia que coordinen la gestión de la I+D internacional en el ámbito de las Plataformas Tecnológicas. Finalidad de la UII de la PTEMI Promover la participación de las empresas y otras entidades españolas en la Innovative Medicines Initiative (IMI) así como en los programas del VII Programa Marco relacionados con las ciencias biomédicas, como el Programa Salud. Maximizar los retornos, no solo económicos sino también científicos, por la participación de las organizaciones españolas en dichas iniciativas y programas. 36

37 La UII de la PTEMI La UII de la Plataforma Española de Medicamentos Innovadores (PTEMI) comenzó su actividad a finales del Se propone como un instrumento de promoción y apoyo a las empresas y entidades españolas activas en el sector biomédico. El soporte de la UII de la PTEMI se extiende desde las primeras etapas de sensibilización hasta las distintas fases de preparación y presentación de las propuestas de proyectos a la IMI y al VII Programa Marco. 37

38 Soporte de la UII de la PTEMI Programa de Trabajo Decisión de acceder al PM PROYECTO POTENCIAL Comparación con Actividades propias Primera Fase Soporte UII Visitas y Entrevistas Soporte que puede aportar la UII durante las distintas fases Consorcio Inicial Fases Posteriores Soporte UII Apertura Convocatoria Elaboración y presentación propuesta Completar Consorcio Proceso de Evaluación Alternativas NO SI Negociación Aprobación y Firma del Contrato COMIENZO PROYECTO 38

39 Actuaciones realizadas Acciones de comunicación y difusión Presentación y difusión de la UII en más de 16 jornadas, seminarios y conferencias. Organización de dos Information Days específicos sobre la Innovative Medicines Initiative. Difusión continúa a través de la web de la PTEMI Acciones de promoción Encuestas a empresas y entidades sobre sus intereses en la IMI y el VII Programa Marco. Visitas y entrevistas con los responsables de I+D de las empresas seleccionadas. 39

40 Entrevistas a empresas Objetivo de las entrevistas Explorar la capacidad y disposición de la empresa visitada para participar en proyectos dentro del VII Programa Marco y de la IMI. Dar a conocer las oportunidades y ventajas que para la empresa implica su participación en proyectos del VII Programa Marco y de la IMI. Motivar a las empresas para su participación. Concretar posibles ideas de proyectos así como los potenciales socios requeridos. Descubrir las necesidades, en cuanto a formación y apoyo concreto en la elaboración de las propuestas, que requerirían. 40

41 Entrevistas a empresas Las entrevistas se han realizado durante junio y julio, con los responsables de I+D de las siguientes empresas: Almirall Palau-Pharma Amgen Pfizer AstraZeneca Roche Bayer Rovi Esteve Salvat-Biotech Faes Sanofi-Aventis Janssen-Cilag (Clínica) UCB Lilly (Clínica y Básica) Zeltia Novartis 41

42 Entrevistas a empresas Al final de cada entrevista se realiza un informe donde, entre otros aspectos, se recoge: La información obtenida más relevante sobre la actividad y capacidad de la empresa. Una descripción, lo más detallada posible, sobre los potenciales proyectos en los que la empresa estaría interesada. Las necesidades de soporte que la empresa precisa por parte de la UII. Un plan de acciones futuras con la empresa. Una versión pública de este informe se publicará en la pagina web: con el fin de dar a conocer la actividad de I+D de las compañías. 42

43 Entrevistas a empresas De septiembre a noviembre, se realizarán entrevistas con los responsables de I+D de las siguientes empresas: Abbott Lundbeck BMS Menarini Boehringher-Ingelheim Merck-Serono Ferrer Pierre Fabre Grünenthal Sanofi-Aventis (Básica) Janssen-Cilag (Básica) Schering-Plough Leti Servier Lilly (Centro Datos Clínicos) Wyeth 43

44 Primeros resultados La actividad de la UII de la PTEMI ha dado lugar a unos primeros resultados en la primera convocatoria de IMI. Soporte UII Soporte UII Cierre 15 de Julio 44

45 UII: primeros resultados Participación española en la 1ª convocatoria de IMI 27 expresiones de interés presentadas, más del 20% del total. De ellas 6 lideradas por instituciones españolas. 6 propuestas con participación española, calificadas en 1º lugar del topic: predicción in silico de seguridad preclínica, dolor crónico, EPOC, farmacovigilancia, Educación y Formación. Otras 4 propuestas con participación española, calificadas en 2º lugar del topic: carcinogénesis, farmacovigilancia, asma, mejoras de predicción en seguridad no clínica. Siete presentadas por hospitales, cinco por empresas, catorce por Universidades y una por la Administración. El presupuesto medio de estas expresiones de interés es de , siendo la participación española en este presupuesto del 15% en media. Los presupuestos totales oscilan desde los casi hasta los Financiación prevista para las entidades puede alcanzar hasta el 75% de los costes elegibles. 45

46 Comunicación y Difusión de las Actividades de la PTEMI I Reunión Anual (Barcelona, Julio 2005) Más de 150 participantes II Reunión Anual (Madrid, Julio 2006) Más de 250 participantes de instituciones públicas y privadas III Reunión Anual (Barcelona, 26 y 27 de noviembre de 2007) Junto con la plataforma de Nanomedicina 400 participantes IV Reunión Anual (20 y 21 de enero de 2009) Junto con la plataforma de Nanomedicina 46

47 PTEMI: Actividades de difusión Página web (castellano e inglés) Boletín mensual (más de 300 registrados) Conferencias anuales, workshops Premio DM 47

Finalidad y actividades de la UII

Finalidad y actividades de la UII UNIDAD DE INNOVACIÓN INTERNACIONAL Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores FARMAINDUSTRIA Finalidad y actividades de la Amelia Martín Uranga Madrid, 28 de enero de 2009 Contenido La :

Más detalles

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible Juan José Cerezuela Presidente de SusChem España Índice 1.Miembros 2.Actividades 3.Retos Miembros de SusChem España Miembros Nº Centros Tecnológicos

Más detalles

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados Jornada de Innovación en el Sector Sanitario Privado Amelia Mar*n Uranga FARMAINDUSTRIA Resultados del

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional Elisa Robles Fraga Directora General del CDTI Madrid, 17 de enero de 2013 1 Desarrollo Regional (FEDER) Noviembre 2012 Índice - Qué es el

Más detalles

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Red Europea de Información de la Comunidad de Madrid POLÍTICA DE IDT EN

Más detalles

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat Anuario 2012 A N T E C E D E N T E S 2009 Creación de Contribución activa en la puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable RHC-Platform. Miembros del Grupo Coordinador

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

SESION PLENARIA ABIERTA A LA INDUSTRIA FARMACEUTICA EUROPEA Y LATINOAMERICANA. Caracterización n de los mercados. Oportunidades y Perspectivas

SESION PLENARIA ABIERTA A LA INDUSTRIA FARMACEUTICA EUROPEA Y LATINOAMERICANA. Caracterización n de los mercados. Oportunidades y Perspectivas SESION PLENARIA ABIERTA A LA INDUSTRIA FARMACEUTICA EUROPEA Y LATINOAMERICANA. Caracterización n de los mercados. Oportunidades y Perspectivas Emili Esteve Sala Director del Departamento Técnico FARMAINDUSTRIA

Más detalles

Regras de participación no H2020. Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro

Regras de participación no H2020. Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro Regras de participación no H2020 Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro Mi perfil Especialización en: Definición de ideas de proyecto y redacción de propuestas. Apoyo a la gestión (aspectos administrativos,

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo

Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo Oficina de la Región de Murcia-Instituto de Fomento Cartagena, 3 de julio de 2012 INDICE Qué supone el Tratado de Lisboa para la política del

Más detalles

Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias

Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Murcia, 6 de noviembre de 2015 Índice de la presentación

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa Plan de Acción para desarrollar el OA en el Sur de Europa 1 DECLARACIÓN

Más detalles

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP II JORNADAS AUTONÓMICAS DOLOR Y SOCIEDAD El Dolor en el Sistema Sanitario Gallego Santiago de Compostela 15 de diciembre de 2011 La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad

Más detalles

Información corporativa

Información corporativa Marzo 2009 Qué es FARMAINDUSTRIA FARMAINDUSTRIA es la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España. Sus orígenes se remontan al año 1963 y, en la actualidad, agrupa

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012 REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT 7 de junio de 2012 Equipos Docentes Equipos docentes 1. Elaboración de guías docentes y planificaciones 2. Estrategias de coordinación horizontal y vertical

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

REF: COORDINADOR. Requisitos:

REF: COORDINADOR. Requisitos: REF: COORDINADOR La FUNDACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA-REGION EUROPEA (FCVRE) tiene como objetivo principal potenciar la participación de la Comunidad Valenciana en las políticas y acciones de la Unión Europea

Más detalles

Iniciativas para el empleo

Iniciativas para el empleo Iniciativas para el empleo Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE Gema Luna Directora del Área de Coordinación y Apoyo a las Comisiones Sectoriales de la CRUE ÍNDICE Iniciativas del

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) 1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) CONACYT Marzo 2009 Objetivo de la reunión Compartir la visión y estrategia de las

Más detalles

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico. Anexo I Elementos de información que debe contener el plan estratégico. 1. Antecedentes y contexto. Deberá justificarse la existencia de la AEI. Se dará cuenta de la evolución de la agrupación desde su

Más detalles

NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL DE LA ENTIDAD COLABORADORA La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. Dirección: c/puerto del Milagro, 8

NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL DE LA ENTIDAD COLABORADORA La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. Dirección: c/puerto del Milagro, 8 EXTERNAS La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. Dirección: c/puerto del Milagro, 8 28018-Madrid Nº de plazas 2 Plazo de presentación de instancias: Fecha de comienzo: 2/02/2015 Fecha de finalización: 27/03/2015

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA Natividad Cuende MD, MPH, PhD Directora de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas Adjunta a la Coordinación

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Misión Promover de manera estratégica el clima de negocios y las oportunidades existentes

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

El punto de vista del director de tesis

El punto de vista del director de tesis 27 de Marzo de 2014 Ángel Ríos Castro Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas UCLM El punto de vista del director de tesis IDEAS y REFLEXIONES 1 El Doctorado es un PROCESO FORMATIVO (título universitario).

Más detalles

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3) PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE: UNIVERSIDAD: CONVOCATORIA: 2005 ÁMBITO: Nº ACCIONES DE MEJORA SEGÚN INFORME FINAL (1) 1. EVOLUCIÓN Y CONTEXTO ACTUAL DEL SERVICIO PLAZO (2) (corto (C ), medio (M), largo

Más detalles

EMPATTICS: EMpowering PAtients for a BeTTer Information and improvement of the Communication Systems. Rueda de prensa 11 de abril de 2016

EMPATTICS: EMpowering PAtients for a BeTTer Information and improvement of the Communication Systems. Rueda de prensa 11 de abril de 2016 EMPATTICS: EMpowering PAtients for a BeTTer Information and improvement of the Communication Systems Rueda de prensa 11 de abril de 2016 SOCIOS COMPRADORES SOCIOS PRESUPUESTO TOTAL 5M EXISTE UNA NECESIDAD

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS El programa de doctorado pretende tanto favorecer y desarrollar las habilidades de investigación como la especialización en el campo de investigación. Para dicho fin, se incluyen

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012 emprendedores madri+d Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012 La Fundación madri+d más de 10 años impulsando en la Comunidad de Madrid la conexión entre

Más detalles

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI FRANCISCO MARÍN PÉREZ DIRECTOR GENERAL DEL CDTI 28 de abril de 2015 CDTI: 38 años apoyando la I+D+i empresarial Más de 12.000 empresas beneficiarias Más de 20.000 M

Más detalles

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 0 Histórico de versiones Versión Fecha Descripción V1.0 28-03-06 Versión inicial V2.0 15-05-07 Actualización términos, actualización Comité Institucional,

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES

RETOS Y OPORTUNIDADES Juan -- de Gascón Mm de 2004 / Cánovas Director de I+D+i e Internacionalización Industria 4.0: RETOS Y OPORTUNIDADES Madrid, 29 de marzo de 2016 ESTUDIO BOSCH Madrid, 29 de marzo de 2016 Industria 4.0:

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por

Más detalles

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013 1 Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013 Identificación del proyecto Proyecto Easy Finance. Duración prevista de 30 meses. 1 Junio 2010-30 Noviembre 2012. Solicitada y concedida prórroga 6 meses. Finalización

Más detalles

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL OCTUBRE 2013 PRESENTACION Descripción del Grupo Metodología. Continuidad de Cuidados de Enfermería. Historia Clínica Electrónica Retos futuros

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 Seminario Online: Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 INNOVATION CAN BE ANYWHERE Metodología

Más detalles

OBJETIVOS A QUIÉN VA DIRIGIDO

OBJETIVOS A QUIÉN VA DIRIGIDO INTRODUCCIÓN La normativa de Buena Práctica Clínica (BPC) es un estándar internacional de calidad científica y ética dirigida al diseño, realización, registro y redacción de informes de ensayos que implican

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto Ventajas para la calidad y eficiencia del sistema sanitario. Problemas técnicos. Madrid, 5 de Febrero de 2014 INTEROPERABILIDAD La capacidad de los sistemas de información

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

Programa de Cooperación Farma-Biotech

Programa de Cooperación Farma-Biotech Programa de Cooperación Farma-Biotech Amelia Martín Uranga VIII Conferencia Anual Plataformas Investigación Biomédica, 25 de marzo de 2015 La Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores cuenta

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS Adolfo Cazorla Montero Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Más detalles

Servicio Español para la Internacionalización de la Educación ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR

Servicio Español para la Internacionalización de la Educación ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR Acciones centralizadas: Gestionadas desde Bruselas por la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA): - Títulos Conjuntos de Máster Erasmus Mundus

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz II JORNADAS DE DIFUSIÓN DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL PAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz Marivi Martínez Sancho Asesora

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad IV JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO SANITARIO HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

Investigación, Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático. Environmental and Climate Change related Research and Technology Programme

Investigación, Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático. Environmental and Climate Change related Research and Technology Programme Programa de: Investigación, Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO PARA ESPAÑA Programme on: Environmental and Climate Change related

Más detalles

AYUDAS AÑO Dirección general de Farmacia y Productos Ministerio de Sanidad y Política Social

AYUDAS AÑO Dirección general de Farmacia y Productos Ministerio de Sanidad y Política Social AYUDAS AÑO 010 Dirección general de Farmacia y Productos Ministerio de Sanidad y Política Social Natividad Calvente Cestafe Jefe de Area de Subvenciones para la Investigación Ministerio de Sanidad y Política

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014 Plan de acción 2015 CIBERSAM Noviembre 2014 El plan de acción 2015 está alineado con el Plan Estratégico del CIBERSAM 2014-2016 e incluye: 1 Un diagnóstico de la situación de la I+D+i en salud mental a

Más detalles

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015 Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015 EQA Qué es el sello de Pyme Innovadora? Es un reconocimiento por parte del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER GDR COMARCA DE GUADIX

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER GDR COMARCA DE GUADIX ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER 2016 2020 GDR COMARCA DE GUADIX Creación de comité impulsor y comité técnico Diagnóstico cuantitativo y cualitativo jornadas de presentación proceso EDL fuentes información

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES

LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES The Netherlands Bacău, Romania Twinning Project PHARE RO/06/IB/EN/06 Romania North Eastern Region Galicia, Spain LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES Twinning project - RO/2006/IB/EN06 - Romania

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM Gestión n de los planes de mejora en la UMH III Jornadas de Calidad UCAM Mejora Continua Metodología a imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad Elemento clave del Sistema

Más detalles

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación Programa AUDIT. Nueva fase de certificación IV Jornada de reflexión y debate de las Unidades Técnicas de Calidad 18 de abril 2013 Rafael van Grieken Salvador Director de ANECA 1-2- 3- El programa AUDIT

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA CONTENIDO Instrucciones:... 2 Categoría 3: Mejor Estrategia de Ventas... 3 1. Datos Generales de la Organización... 3 Información de la Empresa y del Área de Interacción... 5 2. Información del Caso...

Más detalles

Grupo de debate 4: La imbricación de ciencia y sociedad

Grupo de debate 4: La imbricación de ciencia y sociedad Grupo de debate 4: La imbricación de ciencia y sociedad Presidenta: Gemma Revuelta Vocal secretaria: Mónica López Ferrado Vocales: Gustavo Egea, Ana González-Pinto Arrillaga, Carmen Herrero, Jesús Martínez

Más detalles

en la atención primaria?

en la atención primaria? Cómo incorporamos la acupuntura en la atención primaria? Experiencia en un Centro de Atención Primaria en Dos Hermanas (Sevilla) Jorge Vas Inicios Junio 1997 Programa para el tratamiento del dolor crónico

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO POSGRADO Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores y competitivos

Más detalles

Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena. 7 de julio de 2008

Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena. 7 de julio de 2008 Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena 7 de julio de 2008 El presente documento ha sido elaborado a partir de los resultados de las reuniones de los grupos de trabajo y de las aportaciones

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles