Correlation between ELISA and latex agglutination tests for diagnosis of canine parvovirus.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Correlation between ELISA and latex agglutination tests for diagnosis of canine parvovirus."

Transcripción

1 Correlation between ELISA and latex agglutination tests for diagnosis of canine parvovirus. Determinación de la correlacion entre las pruebas de ELISA y aglutinación en latex para el diagnostico de parvovirosis canina. Ariza-Pinzon, S., Fuentes, D. Vera, B., Villamil, L. SUMMARY: Serum samples were collected from 125 dogs presented to 4 clinics in Bogota with signs of hemorrhagic gastroenteritis, or with differential diagnosis of parvovirus. The hemeagglutination and latex agglutination tests seemed to have the highest senstivity and specificity and be most cost-effective. 1.1 MUESTRAS: En el presente estudio se incluyeron caninos que ingresaron con síntomas de gastroenteritis hemorrágica a cuatro clínicas de la ciudad de Bogotá (Clínica para pequeños animales de la universidad nacional de Colombia y tres clínicas veterinarias privadas); en cuya valoración médica previa se observaron signos de gastroenteritis hemorrágica ó se planteó como diagnóstico diferencial parvovirosis canina. La población total de caninos afectados para las cuatro clínicas fue de 125 animales, comprendido en un periodo de 5 meses (octubre de febrero de 2.002), la muestra estudiada correspondió al 56.8% (71/125) de la población total; a cada animal se le tomó una muestra de materia fecal y sangre para su posterior análisis. 1.2 CONSERVACIÓN DEL SUERO: La muestra de sangre se colectó en tubos estériles sin anticoagulante, se centrifugó a rpm durante 5 minutos y el suero obtenido se almacenó a 20 C (Carmichael, 1.980). Para la realización de la prueba de inhibición de hemaglutinación (HI) los sueros fueron inactivados según el método descrito por Carmichael y Gorski, con el fin de realizar la adsorción de inhibidores no específicos, la muestra se mantuvo por 30 minutos a temperatura ambiente, se centrifugó a rpm durante 20 minutos y posterior a esto se adicionó 50 µl de glóbulos rojos de cerdo al 50%, se incubó 1 hora a temperatura ambiente, y como último se centrifugó a rpm por 10 minutos, el sobrenadante fue utilizado para la prueba de HI. 1.3 PREPARACIÓN DE LA SUSPENSIÓN FECAL (SF): Cada muestra se colectó en un tubo estéril, y se resuspendió en nueve partes v/v de una solución de PBS, posteriormente se centrífugo a 5000 rpm. Durante 30 minutos a 4 C (Benavides, 1.983). El sobrenadante fue filtrado a través de una membrana de 0.2µm y almacenado a 70 C hasta su procesamiento. (Carmichael, 1980). La SF fue utilizada para la realización de HA, AL y ELISA (SNAP ).

2 1.4 PROTOCOLO DE INMUNIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE SUERO HIPERINMUNE EN CONEJO. Se produjo un suero hiperinmune en dos conejos de 4 meses, utilizando como inoculo sobrenadante de materia fecal positivo a parvovirosis canina por hemaglutinación y una vacuna monovalente a virus vivo modificado; empleando el siguiente esquema de inmunización, el día 0 se inoculó 0.5ml del antígeno y 0.5 ml de adyuvante completo de Freund por vía subcutánea, para el día 7,14, 21, 28 se emplearon las mismas dosis, pero se utilizó un adyuvante incompleto, previa titulación de los anticuerpos; el sangrado final se realizó para el día 35. La sangre total se colectó de la vena yugular para ser centrifugada a rpm durante 30 minutos de la cual se obtuvo el suero hiperinmune. Los títulos obtenidos por HI fueron de 1:1024 para el conejo inoculado con la vacuna monovalente, así como el inmunizado con la SF. Los sueros fueron dializados junto con el de un conejo no inmunizado negativo por HI a parvovirus canino (control negativo), cuyo fin fue concentrar las inmunoglobulinas, el protocolo fue realizado con ácido octanóico. Los sueros hiperinmunes fueron utilizados para la sensibilización de las partículas de látex. 1.3 PRUEBAS PRUEBA DE HEMAGLUTINACION: Se obtuvo una muestra de sangre de cerdo, la cual se conservó en una proporción 1:1 v/v en una solución de Alsever como anticoagulante. Con base en la técnica descrita por Carmichael 1.980; los títulos de aglutinación mayores o iguales a 1: 64 fueron considerados como específicos para parvovirus canino. (Mathys, 1.983a; Veijalainen, Macartney, 1.988) ELISA: Se utilizó un kit comercial desarrollado para la detección del antígeno en heces, siguiendo las recomendaciones de la casa fabricante SNAP Parvo (IDEXX) AGLUTINACIÓN EN LATEX (AL): Se utilizaron perlas de látex de poliestileno 0.33µ diámetro 10% p/v (SIGMA ) para el test de aglutinación. Las partículas de látex se cubrieron por los anticuerpos de acuerdo a lo descrito por Severin (1.972) y Veijalainen (1.986). Las inmunoglobulinas dializadas se disolvieron, en un buffer de glicina salino 0.054M (ph 8.2) y se obtuvo una concentración de 1:20 unidades hemaglutinantes. Iguales volúmenes de la solución de inmunoglobulinas con la suspensión de la partícula de látex 10% p/v se mezclaron e incubaron a 37 C en baño de María durante 2 horas. Las partículas se lavaron por centrifugación a rpm por 10 minutos, el sobrenadante se reemplazó por un buffer de glicina 0.27M (ph 8.2), y el lavado se repitió dos veces más.los sitios de unión a proteínas remanentes en las partículas de látex fueron bloqueados al suspenderlas al 10% v/v en un buffer de glicina salino 0.27M con albúmina sérica bovina al 0.1%. El test de aglutinación se realizó mezclando 30µl de las partículas sensibilizadas con el anticuerpo anti-parvovirus y 30µl de la SF homogenizada durante 3 minutos, se realizó un control positivo utilizando una vacuna monovalente a parvovirosis canina, y el control negativo, con perlas sensibilizadas con un suero dializado no inmune a parvovirosis canina enfrentada a la misma vacuna; toda aglutinación fue dada como positiva.

3 La recomendación técnica de los fabricantes indica que las perlas pueden ser sensibilizadas por segunda vez al ser lavadas por centrifugación con Tween 20 al 0.05% (Pollack, 1.966; Nathan, 1.981; Hechemy, 1.984) INHIBICIÓN DE LA HEMAGLUTINACION: El procesamiento de las muestras se basó en la técnica descrita por Carmichael, (1.980). Títulos 1:80 de inhibición de la hemaglutinación, son indicadores de títulos protectivos o de seroconversión activa (Benavides, 1.983; Bruenner, 1.985; Carmichael, 2.001). 1.4 DISCUSIÓN Y RESULTADOS: Se tomaron 66 muestras de materia fecal de caninos con síntomas compatibles de parvovirosis canina en cuatro clínicas de la ciudad de Bogotá, durante los meses de Octubre a Febrero Debido a la eliminación de partículas virales de parvovirus canino en la materia fecal se empleó la prueba de ELISA (SNAP ), como prueba de referencia, que detectó 21 positivos (31.81%) a la prueba y 35/66 (68.19%) negativos. Para la prueba de HA, se encontró el 31.81% de las muestras con títulos 1:64 clasificadas como positivas y con títulos menores el 68.18% negativas. Resultados que pueden ser explicados porque en reportes previos, las coberturas vacunales son más amplias, disminuyendo la infección en cachorros, así como la inmunidad natural adquirida sería mayor, según los datos anamnésicos de la población en estudio solo el 17% tenía una inmunización previa a parvovirosis canina. (Carmichael, 1.980; Carmichael, 1.983; Veijalainen, 1.983; O brien, 1.994; Olson, 1.996, Carmichael; 1.999). A su vez también podría ser atribuido a que la cepa CPV-2b posiblemente, se encuentre presente en la población al mostrar títulos hemaglutinantes más altos de acuerdo con lo reportado por Hoskins, 1.997, Smith-Carr, Algunas de las muestras positivas tuvieron títulos muy altos 1: , lo cual no se encuentra reportado en la literatura por Carmichael, 1.980; Teramoto, 1.984; Mizak, Para la segunda prueba analizada AL, las perlas de látex fueron sensibilizadas con anticuerpos contra el virus de la parvovirosis canina, los que fueron producidos mediante descarga de conejos con vacuna monovalente o con suspensión fecal proveniente de caninos con título positivo a la prueba de ELISA, siendo el de mejor resultado, el desarrollado a partir de la vacuna. La prueba de aglutinación en látex se normalizó con una dilución del anticuerpo 1:50, basados en un título inicial por hemoaglutinación del suero hiperinmune (1:1.024); así mismo se determinó que el 10% v/v (pellet perlas / buffer glicina salino 0.27M 0.1% albúmina bovina) era la dilución óptima final para la realización de la prueba; en este estudio a pesar de seguir el protocolo de Veijalainen, (1.986). Todas las muestras fueron leídas a los tres minutos, tiempo suficiente de observación concordante con lo descrito por Veijalainen (1.986) y Sanekata (1.996). Las soluciones de perlas sensibilizadas y mantenidas a 4 C fueron estables durante los dos meses del presente ensayo, lo que concuerda con lo reportado por Sanekata (1.996), que estableció la preservación de sus cualidades diagnósticas por un periodo de 8 a 12 meses a 4 C posterior a su sensibilización. El resultado obtenido por la prueba de AL a partir de la suspensión de la materia fecal fue de 20/66 (30.3%) positivas, y el 46/66 (69.7%) negativas, que es muy similar al obtenido en las otras evaluaciones (FIGURA 1). Comparando las dos pruebas anteriores (HA y AL), con la

4 de referencia ELISA (SNAP ) en términos de sensibilidad y especificidad (coopositividad y coonegatividad), se estableció que de las 66 muestras de materia fecal, 21 fueron positivas por ELISA a parvovirosis canina, las cuales a su vez fueron positivas para HA; para el caso de la aglutinación en látex, 20 de las 21 muestras aglutinaron y fueron dadas como positivas para AL, demostrando la alta correlación entre estos tres métodos diagnósticos. La sensibilidad y especificidad de HA fue del 100% frente a la prueba de referencia (ELISA); a su vez la sensibilidad de AL fue del 95% y 100% de especificidad con un nivel de confianza del 95%. Para obtener datos de correlación entre estos tres métodos diagnósticos se empleó el test de concordancia kappa (Sackett, 1.985; Petrie, 1.999), diseñado para la correspondencia entre dos pruebas diagnósticas. Los valores mayores a 0.8 con un nivel de confianza del 95% indican una correspondencia buena, siendo 1 la correspondencia perfecta. Para HA el valor de kappa fue de 1 indicando una concordancia total, el valor de kappa para AL fue de considerado como bueno, en ambas pruebas de escrutinio con un nivel de confianza del 95%; lo cual está de acuerdo con lo reportado por Veijalainen (1.983); Sanekata (1.996)(GRÁFICO 1) De un total de 64 sueros sanguíneos el 85.93% 55/64 tenían títulos de seroconversión a parvovirosis canina 1:80 y el 14.07% 9/64 no poseían títulos, dichos fueron discriminados en niveles bajos (1:80 1:512) el 34.37% de la población, el 32.81% (1: :4096) como títulos medios y el 18.75% ( 1:8192) con títulos altos. Los títulos de seroconversión para la población podrían sugerir que en algunos de los caninos el desafío de campo ocurrió antes del tiempo de la toma de la muestra de materia fecal, razón por la cual no se encontró excreción viral para algunos de los caninos. De igual manera los títulos serológicos para este estudio podrían revelar la exposición al antígeno, pero sin la determinación de una serología pareada no se establecería si son títulos infectivos o no (Carmichael, 1.980; Macartney, 1.984a; Macartney, 1.988). Así mismo la manifestación de gastroenteritis hemorrágica pudo involucrar otras etiologías como: virales (coronavirus y rotavirus), parasitarias (Toxascaris y Ancylostoma) y bacterianas (Campilobacter y Salmonella) de acuerdo con lo reportado por Bruenner, 1.985; Hoskins, 1.997; Carmichael, La normalización de la técnica de aglutinación en látex permite recomendar la sensibilización de las perlas en una dilución de 1:20 de unidades de hemoaglutinación del suero hiperinmune en el buffer de glicina salino, ya que se estableció que este es un punto crítico en la sensibilización de las mismas Para este estudio la prueba de hemaglutinación ofrece rangos notables de sensibilidad, especificidad y un nivel de concordancia perfecto frente a la prueba de referencia, ELISA, razón por la cual podría ser útil como prueba de referencia para nuestro medio. Los métodos diagnósticos de hemaglutinación y aglutinación en látex para este estudio demostraron ser métodos más económicos, sensibles y específicos para el diagnóstico de la parvovirosis canina en heces; teniendo ventajas comparativas la AL frente a la HA ya que la estabilidad de los glóbulos rojos de cerdo es muy baja, lo que implica la necesidad de estar tomando sangre de cerdo cada 10 días, mientras que con la AL este proceso se obvia, razón por la cual la técnica de AL podría ser utilizada como prueba de rutina para el diagnóstico en las clínicas para pequeños animales.

5 FIGURA 1. Aglutinación en látex. 1. Negativo. 2, 3,4 Diferentes grados de aglutinación positiva ELISA HA AL POSITIVOS NEGATIVOS Grafico 1.Comparación de los resultados positivos y negativos por ELISA, HA, AL en heces, para el diagnóstico de parvovirosis canina.

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica. CROSSMATCH TEST canino primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica 20 minutos TECHNOLOGY - ahorra tiempo - facil manipulacion - resultados fiables - facil

Más detalles

QUE ES? Es la búsqueda de anticuerpos preformados contra los linfocitos de un posible donante en el suero de un paciente.

QUE ES? Es la búsqueda de anticuerpos preformados contra los linfocitos de un posible donante en el suero de un paciente. CROSS MATCH QUE ES? Es la búsqueda de anticuerpos preformados contra los linfocitos de un posible donante en el suero de un paciente. Pueden estar específicamente dirigidos contra los antígenos HLA o contra

Más detalles

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico.

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Rápidos, fiables, económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Las inmunocromatografías Las técnicas inmunocromatográficas han sido una importante

Más detalles

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro Inmunohematología 2016 Dra. Ana Cecilia Haro Sensibilización Aglutinación Ag + Ac Ag-Ac Enzimas LISS SAGH PEG Polibrene Albúmina Potencial zeta Tipo de Ac Densidad antigénica Tiempo de incubación Fuerza

Más detalles

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana TEMA 14 Métodos inmunológicos para la identificación microbiana Tema 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana 1. Introducción 2. Detección de antígenos 2.1. Obtención de anticuerpos

Más detalles

Secretaría de Salud Departamento de Laboratorios Nacional de Vigilancia

Secretaría de Salud Departamento de Laboratorios Nacional de Vigilancia Secretaría de Salud Departamento de Laboratorios Nacional de Vigilancia LABORATORIO NACIONAL DE BACTERIOLOGIA DIAGNOSTICO DE LABORATORIO EN LA VIGILANCIA DE LEPTOSPIROSIS EN LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS

Más detalles

INSTRUCTIVO DETERMINACIÓN DE GRUPOS A,B,O Y RH-D

INSTRUCTIVO DETERMINACIÓN DE GRUPOS A,B,O Y RH-D 1. OBJETIVO: Desarrollar la clasificación de Grupo y Rh a los usuarios del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, de acuerdo con los antígenos y anticuerpos presentes en la sangre, esto con el

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de Estudio Experimental. Este tipo de estudio tiene como característica primordial el poder manipular y controlar las variables, siendo en este caso la fuerza iónica y el ph.

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA www.csbp.com.bo REGIONAL Cochabamba SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor N RL-06/13 N RL-06/13 Cochabamba 5 de Agosto de

Más detalles

Boletín Técnico. Pfizer Sanidad Animal. Vanguard 7 Ayuda a Proteger frente al Desafío Con Parvovirus Canino Virulento Antigénico Tipo 2c (CPV-2c)

Boletín Técnico. Pfizer Sanidad Animal. Vanguard 7 Ayuda a Proteger frente al Desafío Con Parvovirus Canino Virulento Antigénico Tipo 2c (CPV-2c) Pfizer Sanidad Animal Boletín Técnico Marzo de 2008 Vanguard 7 Ayuda a Proteger frente al Desafío Con Parvovirus Canino Virulento Antigénico Tipo 2c (CPV-2c) E.M. Siedek, MV, Doctor en Filosofía, Miembro

Más detalles

Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos

Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos Med. Vet. Fabián Bogado (Profesional de la actividad privada);

Más detalles

Identificación y medición de la respuesta inmune PRUEBAS SECUNDARIAS

Identificación y medición de la respuesta inmune PRUEBAS SECUNDARIAS Identificación y medición de la respuesta inmune PRUEBAS SECUNDARIAS La prueba a realizar depende de las características del Ag SOLUBLE PRECIPITACIÓN PARTICULADO AGLUTINACIÓN SUPERFICIE + COMPLEMENTO FIJACIÓN

Más detalles

Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas. Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá)

Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas. Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá) Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá) Contenido Cómo evaluar la calidad de un producto? Características

Más detalles

-Test Parvovirus Canino (C.P.V.)

-Test Parvovirus Canino (C.P.V.) -Test Parvovirus Canino (C.P.V.) Ref: AI03 DESCRIPCIÓN Detección de Antígenos específicos Del Parvovirus Canino en 10 min PRINCIPIO Ensayo Inmunocromatográfico en un solo paso DECTECCIÓN DE Antígenos Parvovirus

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

Canine Parvovirus Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

Canine Parvovirus Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT Canine Parvovirus Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica

Más detalles

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930 PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS Código: TD0930 Kit para detección de enterotoxina tipo A de Clostridium perfringens en muestras fecales o en filtrados de cultivos por aglutinación pasiva de látex

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Eurican MHPPi 2 -LR Liofilizado y suspensión para suspensión inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO

SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO GrupoBios S.A. Avda.Zañartu 1482 Ñuñoa Santiago-Chile Teléfono: (56-2) 473 6100 Fax: (56-2) 239 4250 e-mail: ventas@grupobios.cl www.grupobios.cl 2011 CONTENIDO

Más detalles

DIAGNOSTICO DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA. Mic. Cristina Montalvo Directora Livexlab cmontalvo@livex.com.ec MEDIANTE EL LABORATORIO

DIAGNOSTICO DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA. Mic. Cristina Montalvo Directora Livexlab cmontalvo@livex.com.ec MEDIANTE EL LABORATORIO DIAGNOSTICO DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA Mic. Cristina Montalvo Directora Livexlab cmontalvo@livex.com.ec MEDIANTE EL LABORATORIO QUIENES ÉRAMOS.. QUIENES SOMOS.. DESIGNACION 2010 LIVEXLAB obtiene una designación

Más detalles

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE EAV Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la Vacunación

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE EAV Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la Vacunación Página 1 de 9 Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la ción SECCIÓN A DETALLES BÁSICOS Estado Distrito ID Lugar de la vacunación Centro de salud pública Centro de salud privado Otro (Especificar)

Más detalles

Schütze-Segen, S.A. de C.V. Salvador Díaz Mirón 393 Col. Zapotitlán Tláhuac México, D.F. Tels

Schütze-Segen, S.A. de C.V. Salvador Díaz Mirón 393 Col. Zapotitlán Tláhuac México, D.F. Tels Schütze-Segen, S.A. de C.V. Salvador Díaz Mirón 393 Col. Zapotitlán Tláhuac 13300 México, D.F. Tels. 53 99 1751 53 99 3702 INMUNOTERAPIA Somnu-Star Ph Cuatro elementos en Una vacuna S omnu-star Ph es un

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS

CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS Prof. Ernesto Hutter 1) OBJETIVO PARTICULAR PARA CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS Es señalar cual es la participacion del virus en las patologias intestinales de los caninos

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Qué es la infección por parvovirus?

Qué es la infección por parvovirus? Qué es la infección por parvovirus? Objetivo general: Conocer los signos, la gravedad de la enfermedad y la alta incidencia y mortalidad en cachorros. Objetivo específico: Concientizar a los propietarios

Más detalles

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico Ileitis porcina: patología, control e impacto económico I. Hernández-Caravaca Boehringer Ingelheim España ivan.hernandez2@boehringer-ingelheim.com Objetivo Enfermedad y diagnóstico Vacunación oral Por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. Estudio comparativo del diagnóstico del virus del PRRS por RT-PCR, PCR anidada y RT-PCR en tiempo real. Zoalli Angélica

Más detalles

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza QBP MANUEL ARROYO ROJAS Laboratorio de Virus Respiratorios del TIPOS DE MUESTRAS Exudado Faríngeo Exudado Nasofaríngeo Aspirado Bronqueoalveolar Suero (pareados)

Más detalles

USO PRACTICO E INTERPRETACIÓN DE LA SEROLOGÍA EN CAMPO. Joaquín Girón, MSD AH

USO PRACTICO E INTERPRETACIÓN DE LA SEROLOGÍA EN CAMPO. Joaquín Girón, MSD AH USO PRACTICO E INTERPRETACIÓN DE LA SEROLOGÍA EN CAMPO. Joaquín Girón, MSD AH El objetivo final de las empresas es tener lotes con muy buenas producciones y económicamente rentables, lógicamente un lote

Más detalles

DANAGENE BLOOD DNA KIT

DANAGENE BLOOD DNA KIT Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

VIRATEC. La línea de biológicos de Tecnovax para pequeños animales. MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

VIRATEC. La línea de biológicos de Tecnovax para pequeños animales. MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. VIRATEC La línea de biológicos de Tecnovax para pequeños animales. MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 2 Línea de biológicos Viratec Conocimiento científico de clase mundial. Tecnovax es

Más detalles

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento artus CMV QS-RGQ Kit, versión 1 4503363 Compruebe la disponibilidad de nuevas versiones de la documentación electrónica en www.qiagen.com/products/artuscmvpcrkitce.aspx

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Microbiología II Teórico 1 Diagnóstico Bacteriológico Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar

Más detalles

COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS. Definiciones de caso:

COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS. Definiciones de caso: COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS Definiciones de caso: Caso sospechoso Menores de 6 meses: Toda infección respiratoria aguda, con al menos uno de los siguientes síntomas: Apnea, cianosis, estridor

Más detalles

FeLV Ag / FIV Ab Test Kit

FeLV Ag / FIV Ab Test Kit SensPERT FeLV Ag / FIV Ab Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica

Más detalles

Resultado de la prueba en Clínica con precisión de Laboratorio

Resultado de la prueba en Clínica con precisión de Laboratorio Resultado de la prueba en Clínica con precisión de Laboratorio Línea FASTest Perro FASTest ANAPLASMA FASTest BRUCELLA canis FASTest CCoV Strip FASTest CDV Ab FASTest CPV Ab FASTest CRP canine FASTest DISTEMPER

Más detalles

Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio

Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio El VIRUS PRUEBAS PRESUNTIVAS ELISA: es la prueba convencional para la detección

Más detalles

Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas

Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas Introducción Los eritrocitos expresan antígenos de membrana. Dichos antígenos se encuentran determinados genéticamente y pueden ser identificados mediante

Más detalles

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT CCV Ag / CPV Ag CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria

Más detalles

PRINCIPIO DE LA PRUEBA: USO PREVISTO:

PRINCIPIO DE LA PRUEBA: USO PREVISTO: ESPECIFICACIONES DEL KIT: Cat. No Cantidad Reactivo Almacenamiento ADRT0011 1 x 20 PRUEBAS 1 x 3 ml Diluente USO PREVISTO: HIV 2-30 C El HIV-1/2 Plus Combo Rapid Test es un inmunoensayo de flujo lateral

Más detalles

ELISA IgM PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIRA

ELISA IgM PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIRA Página 1 de 9 ELISA IgM PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIRA Elaborado por: CNSP Blgo. Manuel Céspedes Zambrano Revisado por: CNSP TM. Julia I. Espinoza Soto CNSP MV Gladys Malásquez Mendoza Aprobado por: RD

Más detalles

Los resultados serológicos. Limitaciones y aplicaciones prácticas para la enfermedad de Gumboro

Los resultados serológicos. Limitaciones y aplicaciones prácticas para la enfermedad de Gumboro PATOLOGÍA LOS RESULTADOS SEROLÓGICOS. LIMITACIONES Y APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO Los resultados serológicos. Limitaciones y aplicaciones prácticas para la enfermedad de Gumboro

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO HIPRAVIAR-BPL2 Emulsión inyectable para aves 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de vacuna

Más detalles

Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas

Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas Dr. Rodrigo Puentes Área de Inmunología Dpto. Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR rpuentes@adinet.com.uy Montevideo Uruguay

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

MÉTODOS Y MATERIALES

MÉTODOS Y MATERIALES !"#$% $ MÉTODOS Y MATERIALES Es preciso establecer con detalle las condiciones de trabajo, simulando las condiciones fisiológicas de lasa especies de destino. Dada la diferencia estructural existente entre

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO agencia española de medicamentos y productos sanitarios RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO QUANTUM PERRO DA 2 PPi/CvL Liofilizado y disolvente para suspensión

Más detalles

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus EBV QS-RGQ Características de rendimiento Kit artus EBV QS-RGQ, versión 1, 4501363 Compruebe la disponibilidad de nuevas revisiones electrónicas de las especificaciones en www.qiagen.com/products/artusebvpcrkitce.aspx

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS Los hongos poseen un genoma complejo consistente en: ADN nuclear (n ADN) ADN mitocondrial (mt ADN) en algunos casos ADN plasmídico EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Las definiciones dadas a continuación se han seleccionado con el criterio restrictivo de incluir solamente las que pueden ser de utilidad para los usuarios del Manual de animales terrestres.

Más detalles

Prevalencia del Estreptococo de Grupo A, en Escolares de Tegucigalpa

Prevalencia del Estreptococo de Grupo A, en Escolares de Tegucigalpa Prevalencia del Estreptococo de Grupo A, en Escolares de Tegucigalpa MANUEL FIGÜEROA S. IRMA M. DE BECERRA DAWLO CASTILLO INTRODUCCIÓN: El estreptococo de grupo A Streptococcus pyogenes) es agente causal

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6 Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROGRAMAS DE DEPORTE Y Versión 3 Proceso: Investigación - IV Octubre de 2013 Página 2 de 10 1. OBJETIVOS Reconocer algunas propiedades de las proteínas Determinar

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA 1. Para estudiar una reacción enzimática se preparó una serie de tubos con diferentes concentraciones de sustrato y una cantidad constante

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

Manual de Inmunohematología

Manual de Inmunohematología Calidad y Seguridad Del Paciente Hospital Regional Rancagua HRR Código: SGC-MIH Página: 1 de 59 INDICE / CONTENIDO Contenidos: Página Clasificación ABO y Rh D en tubo 02 Clasificación ABO y Rh D en lámina

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS INTERES CLÍNICO Con el descubrimiento del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (1) se crearon

Más detalles

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S WITNESS RELAXIN (plasma, serum) SBIO-W Version n 9 du 28.07.2010 WITNESS RELAXIN WITNESS RELAXIN GENERALIDADES El kit WITNESS RELAXIN permite diagnosticar la gestación en la perra y en la gata, y permite

Más detalles

BIOLÓGICOS VANGUARD PLUS VANGUARD DA2L BRONCHICINE. CAe BRONCHI-SHIELD III ZYLEXIS LEUKOCELL 2 FELOCELL

BIOLÓGICOS VANGUARD PLUS VANGUARD DA2L BRONCHICINE. CAe BRONCHI-SHIELD III ZYLEXIS LEUKOCELL 2 FELOCELL BIOLÓGICOS VANGUARD PLUS VANGUARD DA2L BRONCHICINE CAe BRONCHI-SHIELD III ZYLEXIS LEUKOCELL 2 FELOCELL 3 B-1196-240, B-1196-239, B-1196-243, B-1196-244, B-1196-241, B-1196-242, B-1196-142, B-1196-143.

Más detalles

Jueves 13 de septiembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91

Jueves 13 de septiembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91 Jueves 13 de septiembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91 NOTA Aclaratoria a la Primera Actualización de la Edición 2011 del Cuadro Básico y Catálogo de Auxiliares de Diagnóstico, publicada el

Más detalles

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Resumen M. en C. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Est. IA. Cristina

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA. Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA. Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas. Sífilis materna y congénita en dos hospitales mexicanos: evaluación de una prueba diagnóstica rápida Hernández-Trejo

Más detalles

Principios y Práctica de Nuevos Métodos Diagnósticos en Toxoplasmosis

Principios y Práctica de Nuevos Métodos Diagnósticos en Toxoplasmosis Rev. Salud Pública. 4 (Sup. 2): 56-62, 2002 Principios y Práctica de Nuevos Métodos Diagnósticos en Toxoplasmosis LISA 1) Fijación del antígeno sobre el plástico Ag proteico en tampón carbonato/bicarbonato

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VERSICAN DHPPi/L3R, liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para perros.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VERSICAN DHPPi/L3R, liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para perros. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VERSICAN DHPPi/L3R, liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para perros. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Más detalles

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo:

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo: Inmunizaciones Vacunas Infantiles Objetivo: Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Definición: n: Administración n de microorganismos o sus toxinas previamente

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS INFORME DE RESULTADOS Los análisis realizados al producto con Aloe vera, se desarrollaron de acuerdo a lo establecido en CCAYAC-P-062, para determinar la dilución correspondiente con las 3 cepas analizadas

Más detalles

CATALOGO DE PRECIOS DE LA UNIDAD DE DIAGNOSTICO DE LA FMVZ-UADY LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA

CATALOGO DE PRECIOS DE LA UNIDAD DE DIAGNOSTICO DE LA FMVZ-UADY LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA CATALOGO DE PRECIOS DE LA UNIDAD DE DIAGNOSTICO DE LA FMVZ-UADY LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA PRECIO DE LA PRUEBA BACTERIOLÓGICO DE VÍSCERAS BACTERIOLÓGICO AGUA (COLIFORMES TOTALES Y 24 110.00 FECALES)

Más detalles

Detección de IgE específica.

Detección de IgE específica. Detección de IgE específica. Una forma de identificar los alérgenos responsables de los síntomas alérgicos es la detección de anticuerpos IgE específicos frente a dichos alérgenos. Estos anticuerpos están

Más detalles

REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO

REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO CONCEPTO DE ANTÍGENO Características de los determinantes antigénicos Concepto Inmunopotencia Inmunodominancia Determinantes inmunogénicos y hapténicos Inmunogenicidad: Carácter

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

Primera Unidad. e. Las células Th y Tc reconocen antígeno procesado y presentado con una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad.

Primera Unidad. e. Las células Th y Tc reconocen antígeno procesado y presentado con una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina Dr. José María Vargas Cátedra de Inmunología Primera Unidad Seminario Nº 1: ANTÍGENO/ ANTICUERPOS; REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO;

Más detalles

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación BIORREACTRES Ing. en Alimentos Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación Mg. Anahí V. Cuellas Docente investigadora Universidad Nacional de Quilmes TRABAJO PRACTICO Obtención de enzimas

Más detalles

Pruebas de compatibilidad, qué técnica emplear?

Pruebas de compatibilidad, qué técnica emplear? Pruebas de compatibilidad, qué técnica emplear? XIV Jornadas de Medicina Transfusional Dra. Carmen Buesa García Sº Hematología y Hemoterapia Hospital Universitario Central de Asturias Pruebas pretransfusionales

Más detalles

Test Filaria Dirophilaria Canina

Test Filaria Dirophilaria Canina - 4 - Test Filaria Dirophilaria Canina Ref: AI01 DESCRIPCIÓN Detección de Antígenos específicos del Gusano del Corazón Filaria PRINCIPIO Ensayo Inmunocromatográfico en un solo paso DECTECCIÓN DE Antígenos

Más detalles

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit Distribuidor en España: Pº Pontones 7 tlf 914745799 Madrid 28005 Ehrlichia Test Kit Descripción : Detección específica de anticuerpos de E. canis en 10 minutos Principio

Más detalles

FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA:

FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA: FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA: PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA LABORATORIAL SIVILA-SNVS GUIA PARA LA NOTIFICACIÓN, INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS,

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Hepatitis A. Características generales Provoca enfermedad aguda en

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011 ENFERMEDADES INFECCIOSAS CURSO 2010-2011. TEMA 58 ILEITIS, DISENTERIA, DIARREA EPIDEMICA PROBLEMAS ENTÉRICOS II (TRANSICIÓN-CEBO) Principales causas infecciosas Bacterianas (infecciones mixtas o individuales)

Más detalles

ACTIVIDADES DE LABORATORIOS DE REFERENCIA

ACTIVIDADES DE LABORATORIOS DE REFERENCIA ACTIVIDADES DE LABORATORIOS DE REFERENCIA Madrid, 27 29 de junio de 2011 VALIDACIÓN DE TÉCNICAS ANALITICAS. TRANSFERENCIA A LOS LABORATORIOS REGIONALES. Elena San Miguel. Dpto. PCR LABORATORIO CENTRAL

Más detalles

Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones. Conceptos y principios generales de inmunización

Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones. Conceptos y principios generales de inmunización Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Conceptos y principios generales de inmunización Siguatepeque 27 de junio al 01 de julio de 2011 Contenido Conceptos básicos Principios generales

Más detalles

*Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Microbiologia Animal (*Autor de correspondencia:

*Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Microbiologia Animal (*Autor de correspondencia: PECU-28 Susceptibilidad de Diferentes Líneas Celulares a la Infección del Virus de la Diarrea Epidémica Porcina Gómez-Núñez L. 1, Vargas E.L., Zapata M.M. 2, Solís-Galicia D.F. 2, Lara-Romero R. 2, De

Más detalles

Virus de Hepatitis A

Virus de Hepatitis A Virus de Hepatitis A Dra Carballal, CEMIC, 2013 FAMILIA: Picornaviridae GENERO: Hepatovirus Virus esférico Sin envoltura Partículas de 28 nm Cápside: simetría icosaédrica Características del genoma del

Más detalles

Chikungunya en Las Américas:

Chikungunya en Las Américas: Chikungunya en Las Américas: Diagnóstico y vigilancia por laboratorio Jairo A. Méndez-Rico PhD OPS-WDC 0 CHIKV Diagnóstico por laboratorio Introducción Microbial Threats to Health in the United States

Más detalles

Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig

Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig Preliminares, 1 En la última década el interés en la contaminación bacteriana de los componentes sanguíneos, especialmente

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche Abril 2009 HEPATITIS A INTRODUCCION La principal característica diferencial

Más detalles

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 Jornadas de Debate: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 El diagnóstico de laboratorio y las nuevas herramientas

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

DEPARTAMENTO LABORATORIO BIOMÉDICO NACIONAL Y DE REFERENCIA

DEPARTAMENTO LABORATORIO BIOMÉDICO NACIONAL Y DE REFERENCIA FLUJOGRAMA PARA LA SEROLOGÍA Y CONFIRMACIÓN DE VIRUS HANTA DEPARTAMENTO LABORATORIO BIOMÉDICO NACIONAL Y DE REFERENCIA SUBDEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES VIRALES SECCIÓN VIRUS HEPÁTICOS/EMERGENTES ALERTA

Más detalles

D E L I A R O S A H E R R E R A H E R N Á N D E Z B a c t e r i ó l o g a

D E L I A R O S A H E R R E R A H E R N Á N D E Z B a c t e r i ó l o g a D E L I A R O S A H E R R E R A H E R N Á N D E Z B a c t e r i ó l o g a B L A N C A L U Z S A L D A R R I A G A G A V I R I A B a c t e r i ó l o g a REVISADO POR APROBADO POR NOMBRE Delia Rosa Herrera

Más detalles

Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que realicen prácticas en Centros Sanitarios del Principado de Asturias

Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que realicen prácticas en Centros Sanitarios del Principado de Asturias CIRCULAR: 07/2015 de 30 de octubre de 2015 ORIGEN: Dirección General de ÁMBITO: Programa de Vacunaciones de Asturias ASUNTO: Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que

Más detalles