PRIMERO DE PRIMARIA. Tres Sopas Propuesta didáctica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMERO DE PRIMARIA. Tres Sopas Propuesta didáctica"

Transcripción

1 PRIMERO DE PRIMARIA Tres Sopas Propuesta didáctica

2 LA AUTORA: ANTONIA RODENAS Nació en Villena (Alicante). Trabaja en la Escuela Infantil «Els Xiquets» y participa asiduamente en encuentros con niños y actividades de literatura infantil. Su obra destaca por la ingenuidad y ternura con que trata ciertos temas, pequeños conflictos a los ojos de los adultos pero de importancia crucial en edades tempranas. LA ILUSTRADORA: CARME SOLÉ VENDRELL Ilustra su primer libro en 1968 y desde entonces no ha parado, publicando en las más importantes editoriales nacionales e internacionales. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Ilustración en 1979 y el Premio Lazarillo en Sus ilustraciones narran la historia que describen las palabras mediante una explosión de color y fantasía tanto en los trazos sueltos como en los planos acorde con la sensibilidad y la percepción de los primeros años. TEMÁTICA Aventuras y viajes. Superación de dificultades. La naturaleza. La ilusión. EDUCACIÓN EN VALORES Curiosidad y respeto por los animales. Valoración del afecto. Gusto por compartir cosas para favorecer la ayuda mutua. Respeto a la diversidad. Respeto por la lectura. La importancia de la salud. NIVEL LECTOR Este libro atiende a los intereses del alumnado de primer curso de Educación Primaria. Ratón Pérez es uno de los personajes más célebres del imaginario infantil, se sentirán cómodos con la temática y les resultará familiar. La historia se desarrolla con agilidad narrativa. Presenta un léxico sencillo y, a la vez, poético y metafórico. 2

3 ARGUMENTO El gato Manchas Negras está triste y preocupado porque no tiene dientes, no puede maullar, ni cantar en el coro de los gatos cantores. Para solucionar su problema le escribe cartas a Ratón Pérez, pidiéndole dientes. Con la tercera carta, Ratón Pérez se siente conmovido y decide ayudarle. Para ello, debe emprender un viaje. En el camino encontrará algunas dificultades que logrará superar. La última carta que recibe es de agradecimiento. Manchas Negras ahora puede maullar sin desafinar. PERSONAJES RATÓN PÉREZ. Ratón Pérez es generoso, comprensivo y muy valiente. Se dedica a enviar regalos a cambio de dientes. Además, le gusta leer; uno de sus libros favoritos es Historia de ratones. MANCHAS NEGRAS. Es el gato que no tiene dientes. Para poder maullar y cantar sin que el aire se le escape por todas partes. Además de desafinar, come papillas, y eso no le gusta nada. LA SERPIENTE. Sigilosa y de piel fría, hace estremecerse de miedo a Ratón Pérez cuando se encuentra con ella en el camino. LA RANA. En su viaje también se encuentra con una rana de ojos grandes, que más que croar parecía llorar. La rana cree que es una princesa y espera que un día aparezca su príncipe. EL LINCE. Al anochecer descubre muy cerca de él a un lince, un animal peligroso, con mucha vista y cuyas orejas terminan en pinceles. COMENTARIO Qué le ocurriría a un gato que no tuviera dientes? Esta es la pregunta que se plantea la autora de Cartas a Ratón Pérez. Una historia narrada con mucha emotividad, en la que está presente el género epistolar y cuyos protagonistas son animales entrañables y familiares para los jóvenes lectores. La relación entre el gato y el ratón queda plasmada en los dibujos de Carme Solé Vendrell. 3

4 ANTES DE LEER 6 LA CUBIERTA 1. Observa con atención la cubierta del libro y contesta a estas preguntas. Cuál es el título del libro? Cartas a Ratón Pérez. Qué animal aparece en el dibujo? Un gato. Qué crees que está haciendo? El gato está... X saltando. maullando. riendo. llorando. bailando. sonriendo. NUEVA ILUSTRACIÓN, NUEVO TÍTULO Los alumnos han observado con atención la cubierta del libro. El título es Cartas a Ratón Pérez y, sin embargo, aparece el dibujo de un gato. El profesor puede sugerirles que dibujen a Ratón Pérez para ilustrar la cubierta y que inventen un nuevo título en el que aparezca la palabra «gato». EL ROSTRO DEL GATO El gato que aparece en la cubierta tiene una expresión de tristeza en el rostro. El profesor puede preguntar a los alumnos por qué creen que está triste el gato. Se les puede proponer que dibujen el mismo gato con expresiones distintas; por ejemplo, de alegría, de miedo, de sorpresa y de aburrimiento. 4

5 LA CONTRACUBIERTA 1. Ahora observa el dibujo de la contracubierta y lee el texto. Cómo se llama el gato? Manchas Negras. Quién está subido a su cola? Un pájaro. Con qué sueña? Con cantar. Qué está sujetando el gato? El gato está sujetando un lápiz. 7 RATÓN PÉREZ SUEÑA CON... En la contracubierta se puede leer el argumento de la historia. Tras leerlo, los alumnos sabrán quiénes son los personajes centrales, y que el gato, Manchas Negras, sueña con cantar. El profesor puede sugerir a los alumnos que imaginen con qué sueña Ratón Pérez. EL GATO Y EL RATÓN «Por qué tendría que ayudar a un gato que se ha quedado sin dientes?». Esta es la pregunta que cierra el texto de la contracubierta. Ratón Pérez recibe una carta de Manchas Negras solicitando su ayuda; necesita dientes para cantar. Los alumnos deberán contestar a la pregunta, explicando las razones por las que debería ayudarle. 5

6 MIENTRAS LEES 8 RATÓN PÉREZ 1. Fíjate en la ilustración, recuerda lo que has leído hasta ahora y contesta a las preguntas. Qué personaje aparece en el dibujo? Ratón Pérez. Quién le envía la carta que está leyendo? Manchas Negras. Qué pone en la carta? Manchas Negras le pide dientes. 2. Rodea con un círculo la palabra que mejor defina la expresión del personaje de este dibujo. extrañeza miedo dolor alegría EL GATO SIN DIENTES Cuando Ratón Pérez lee la primera carta de Manchas Negras, se extraña; en ella, el gato le pide dientes. Tras leerla piensa: «Pues mejor para los ratones!». Se preguntará a los alumnos por qué piensa eso (si un gato no tiene dientes, no podrá comer ratones). SE ME HA CAÍDO UN DIENTE Se puede preguntar a los escolares qué hacen ellos cuando se les cae un diente, lo ponen debajo de la almohada para que se lo cambie Ratón Pérez por un regalo? Es una buena ocasión para que el profesor charle con los alumnos sobre sus experiencias con la caída de los dientes y para que recuerde la importancia de la higiene dental. 6

7 LA SEGUNDA CARTA ENTRE GATOS Y RATONES 1. Manchas Negras le escribe una segunda carta a Ratón Pérez; qué le dice en ella? Coloca cada palabra en el hueco que corresponda. ilusión dientes carta coro La segunda vez que Manchas Negras le escribió una carta, le contó que su MIAUUU era desafinado, porque sin dientes el aire se escapaba por todas partes. Por eso no podía partcicipar en el coro de los gatos cantores. Y era lo que más ilusión le hacía. 9 LA VOZ DE LOS ANIMALES Manchas Negras se queja porque su MIAUUU es desafinado. Se les puede proponer a los escolares que escriban la voz que emiten otros animales, como el perro (ladrido), el cordero (balido), la vaca (mugido) o el caballo (relincho). Y, por último, se les preguntará cuál es la voz del gato (maullido). RATÓN PÉREZ Ratón Pérez es uno de los personajes infantiles españoles más célebres. Seguro que los escolares han oído hablar de él, incluso algunos habrán recibido su visita, pero saben los alumnos cómo es este ratón que nunca se deja ver? El profesor puede pedir a los alumnos que describan a este personaje. 7

8 MIENTRAS LEES 10 QUÉ PUEDE HACER? 1. Marca con una cruz la respuesta correcta; piensa bien antes de contestar. Cuando Ratón Pérez recibe la primera carta: x Contesta enseguida. Decide no contestar. Cuando Ratón Pérez recibe la segunda carta: x Siente un poco de tristeza. Escribe una postal. Cuando Ratón Pérez recibe la tercera carta: x Escribe diciendo que no puede ayudar. Se le hace un nudo en la garganta. 2. Fíjate bien en el dibujo; en el remite aparecen las letras M. N., qué significan? M N anchas egras REMITENTE Y DESTINATARIO Manchas Negras le escribe tres cartas a Ratón Pérez. Se puede preguntar a los alumnos si han enviado alguna vez una carta a un amigo o a un familiar. El profesor puede escribir en la pizarra los nombres de los agentes y de los elementos que intervienen en el envío de correspondencia, el remite UNA POSTAL Sin embargo, una postal es diferente. Repartiremos en el aula cartulinas del tamaño de una postal. Cada escolar recortará una foto de una revista y la pegará en uno de los lados de la cartulina, y en el otro escribirá a un amigo o amiga. Después, escribirá la dirección del destinatario en el lugar correspondiente. 8

9 UNA DECISIÓN 1. Ratón Pérez ha decidido ir a visitar a Manchas Negras. Observa el dibujo y completa las frases siguientes. TRES CARTAS Si no tenía ciudado, podría acabar en la hambriento barriga de algún gato. Se fabricó una de gato con la mandarina. careta piel de una 11 UNA CARETA DE ANIMAL Ratón Pérez tiene miedo de los gatos. Piensa que si no tiene cuidado, puede acabar en la barriga de algún animal hambriento. Como precaución se fabrica una careta de gato con piel de mandarina. Se puede sugerir a los alumnos que cada uno fabrique con cartulina una careta del animal que prefieran. QUÉ PODEMOS HACER? Aunque nos gusten los animales, es importante ser prudente con ellos, pues, en ocasiones, no sabemos cómo pueden reaccionar. Los escolares pueden escribir tres medidas de precaución que tomarían si fueran ellos Ratón Pérez y tuvieran que visitar a Manchas Negras. 9

10 MIENTRAS LEES 12 ORDENAMOS LAS PALABRAS 1. Fíjate en el dibujo. Después, ordena las palabras y escribe las frases correctamente para que tengan sentido. Pérez a Ratón caminar. empezó Ratón Pérez empezó a caminar. silenciosa. noche era La La noche era silenciosa. oía sus respiración. pisadas Ratón Pérez y su Ratón Pérez oía sus pisadas y su respiración. UN CONCURSO Los alumnos pueden formar dos grupos. Cada uno escribirá tres frases que se refieran a alguno de los personajes del libro. Deberán escribir con letra grande y en una cartulina. Después, recortarán las palabras y las desordenarán. El otro grupo ordenará las palabras para formar las frases con sentido. PAREJAS DE PALABRAS El profesor puede escribir en la pizarra palabras desordenadas con las que se puedan formar parejas: silencio-ruido, noche-día, Sol-Luna, gato-ratón, triste-alegre, llorar-reír. Los alumnos deberán unir con flechas las palabras. Después, se comentarán entre todos los significados de todas ellas. 10

11 PENSANDO EN 1. Ratón Pérez tiene tiempo para pensar durante su largo viaje. Vuelve a leer atentamente el siguiente texto y elige las palabras correctas para escribirlas en los huecos. piedras bosque Luna EL VIAJE Las piedras del camino brillaban bajo la luz de la Luna, y se acordó de aquel niño que, para no perderse en el bosque, llenaba sus bolsillos con pequeñas piedras que dejaba caer poco a poco. 2. De qué niño se acordó Ratón Pérez? De Pulgarcito. 13 CUENTACUENTOS Cada alumno comentará en la clase cuál es su cuento favorito, y por qué. Después, el profesor podrá contar uno de los cuentos que se mencionen, el que elijan entre todos. Con esta actividad los alumnos podrán disfrutar colectivamente mientras escuchan el cuento y aprenderán a respetar la lectura o la narración. PERSONAJES DE CUENTO Ratón Pérez, al observar cómo brillaban las piedras del camino bajo la luz de la Luna, se acuerda de Pulgarcito. Se puede preguntar a los alumnos si conocen este personaje literario, si han leído alguna vez el cuento de Pulgarcito. Ahora, el profesor les puede contar este cuento como continuación de la actividad anterior. 11

12 MIENTRAS LEES 14 DE PRONTO Fíjate en el dibujo y recuerda lo que has leído. Después, contesta a las preguntas. Con qué animal se encuentra Ratón Pérez en el camino? Con una serpiente. De qué color tiene la piel? Verde. 2. Ahora, rodea con un círculo las dos palabras que describen a este animal. verde rojo largo caliente ME ENCONTRÉ CON... Ratón Pérez se encuentra en el camino con una serpiente, una rana y un lince. El profesor puede sugerir a los alumnos que piensen en el animal que les gustaría encontrarse en el camino durante una excursión. Deberán explicar por qué han elegido ese animal y no otro. Esta actividad fomentará la curiosidad y el respeto por los animales y el amor a la naturaleza. ANIMALES PERSONIFICADOS Ahora, deberán escribir una breve descripción, de cuatro o cinco líneas, del animal elegido y, a continuación, un pequeño relato del encuentro que han imaginado. Pueden escribir, por ejemplo, un diálogo mantenido con el animal. 12

13 HACEMOS MEMORIA 1. Escribe una V si la frase es verdadera o una F si es falsa. F V F V Ratón Pérez se acordó de Frederick, el conejo de una de sus películas favoritas. Los ojos de la Luna brillaban como luceros. Al abrir el saquito, se le cayeron todos los dientes. Cuando acabó, Ratón Pérez miró hacia la Luna. 2. Imagina que Ratón Pérez no tiene claro qué le ocurrió en el camino hacia su encuentro con el gato. Para ayudarlo, ordena las frases numerándolas del 1 al Descubrió cerca de él a un lince. De pronto le salió al paso una sigilosa serpiente. Oyó a una rana que más que croar parecía llorar. EN EL CAMINO 15 EL RATÓN POETA Ratón Pérez se acuerda también de Frederick, el ratón de uno de sus libros favoritos, «que dejaba caer un poco los párpados para recoger los rayos del sol, los colores y las palabras». El profesor puede pedir a los alumnos que expliquen esta metáfora (Frederick es un ratón poeta que tiene la sensibilidad propia de un artista). LAS FASES DE LA LUNA Hasta que la Luna no brilla en lo alto, Ratón Pérez no emprende su camino. Se puede explicar a los alumnos las distintas fases de la luna: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Para que lo entiendan mejor, el profesor puede dibujar en la pizarra las cuatro fases. 13

14 MIENTRAS LEES 16 QUIÉN ES? 1. Fíjate en el dibujo y contesta a estas preguntas. Qué personaje aparece? Ratón Pérez. Qué se ha puesto en la cara? Una careta. A qué animal pertenece la sombra azul? A un lince. SOMBRAS En la ilustración de las páginas 40 y 41 aparece detrás de Ratón Pérez una sombra de lince. Los alumnos pueden dibujar la sombra de los demás animales que aparecen en el libro: la sombra de un ratón, de un gato, de una serpiente y de una rana. Después, tendrán que adivinar a qué animal corresponden las sombras dibujadas. LAS ILUSTRACIONES El profesor puede proponer a los alumnos que comenten las ilustraciones del libro. Por un lado, es importante que aprendan a expresarse con corrección en voz alta, y por otro, que desarrollen la sensibilidad visual en la contemplación estética. Intentarán valorarlas teniendo en cuenta los criterios que se establezcan previamente. 14

15 SORPRESA! 1. Imagina que el gato se despierta cuando llega Ratón Pérez. Dibuja la situación. Respuesta abierta. EL GRAN MOMENTO 17 LA DENTADURA El profesor puede pedir a los alumnos que dibujen una dentadura en una cartulina grande. Deberán escribir los nombres de todos los dientes y de todas las muelas. Además, puede explicarles para qué sirven (realizan parte de la digestión al cortar y triturar los alimentos; además, participan, junto con los demás elementos de la boca, en la comunicación verbal). DIENTES SANOS El gato Manchas Negras no tiene dientes. Se puede dialogar en clase acerca de la importancia del cuidado de la dentadura, de cepillarse los dientes después de cada comida para que estén sanos y no aparezcan caries. El profesor puede hacer preguntas como: por qué es bueno cepillarse los dientes?, cuántas veces os cepilláis los dientes al día? 15

16 DESPUÉS DE LEER 18 LOS PERSONAJES 1. En esta historia aparecen varios personajes. Ordena las letras de las siguientes palabras y escribe los nombres de los animales que ya conoces. AÓNTR EÉPZR ESRIEENPT NARA RANA INLEC LINCE RATÓN SERPIENTE 2. Ahora, elige el personaje que más te haya gustado y dibújalo. Respuesta abierta. PÉREZ DESCRIBIMOS PERSONAJES Se puede pedir a los escolares que describan a los personajes que aparecen en la historia. En las descripciones deberán reflejar tanto las características físicas como las psicológicas. NOMBRES DE GATO El gato se llama Manchas Negras. Se puede preguntar a los alumnos por qué creen que se llama así. Después, se les puede proponer que piensen otro nombre para el gato, teniendo en cuenta otras cualidades, por ejemplo, que le gusta cantar. Entre todos elegirán el nombre que consideren más acertado. 16

17 DIFERENCIAS 1. Qué diferencias encuentras entre un dibujo y otro? Completa las frases con las palabras que tienes a continuación. abierta sonriendo dientes felicidad 1 2 En el dibujo 1... El gato tiene la boca abierta. El gato no tiene dientes. En el dibujo 2... El gato está sonriendo. El gato siente felicidad. 19 IGUALES O DIFERENTES El profesor puede pedir a los alumnos que dibujen el mismo personaje con algunas diferencias. Después, cada escolar se lo mostrará a sus compañeros y todos juntos deberán ir señalando las diferencias entre los dos dibujos. LOS COLORES Los alumnos nombrarán los colores del pelo de Manchas Negras. El profesor puede preguntarles, si tienen un gatito en casa, de qué color es. Pueden pensar entre todos de qué colores pueden ser los gatitos. Ahora, deberán dibujar a Manchas Negras con dientes y colorearlo con otros colores. 17

18 DESPUÉS DE LEER 20 IMÁGENES QUE ILUMINAN PALABRAS 1. Ordena los siguientes dibujos por orden de aparición en el libro LEEMOS LAS ILUSTRACIONES Después de ordenar las ilustraciones del ejercicio 1, los escolares pueden describir los momentos de la historia que representa cada una. El profesor puede pedirles que vuelvan a leer los textos a los que corresponden e ilustren los mismos momentos con sus dibujos. UN FINAL DIFERENTE Al final de la historia, el gato está contento porque tiene sus dientes y puede cantar, y el ratón se siente bien porque ha ayudado a quien lo necesitaba. Ahora, los escolares pueden inventar otro final para el libro. Deberán escribirlo y, después, se comentarán en clase y se elegirá el que sea más verosímil. 18

19 MI LIBRO FAVORITO 1. Manchas Negras, contento con sus dientes nuevos, escribió una carta de agradecimiento a Ratón Pérez. En la carta le dice que... Ahora no podría comer ratones. 2. En la página 55 aparece Ratón Pérez leyendo uno de sus libros favoritos. Cuál es el título del libro? Historias de ratones. Escribe el título de un libro que te haya gustado. Respuesta abierta. 21 UNA CELEBRACIÓN Cuando Ratón Pérez lee la carta de agradecimiento de Manchas Negras, se siente más contento que nunca y decide celebrarlo. Se puede pedir a los alumnos que recuerden este momento de la historia y cuenten cómo lo celebra: se come un trozo de queso manchego, se toma un zumo de zarzamora y lee uno de sus cuentos favoritos, Historias de ratones. ME GUSTA... El profesor puede preguntarles qué hacen cuando se sienten contentos. Además, deberán escribir una lista con cinco actividades que les hagan sentir bien; por ejemplo, asomarse a la ventana al despertar para ver el sol. Así podrán apreciar la importancia de las pequeñas cosas que nos rodean y que normalmente no percibimos. 19

20 DESPUÉS DE LEER 22 TU OPINIÓN Marca con una x donde corresponda y completa si es necesario. Reflexiona bien antes de contestar. 1. Este libro me ha gustado mucho porque: Aparece Ratón Pérez. Las ilustraciones son muy coloridas. Por otros motivos: 2. Este libro no me ha gustado mucho porque: Todos los personajes son animales. Los gatos me dan miedo. Por otros motivos: Respuesta abierta. 20

21 LA FICHA DEL LIBRO Rellena los datos necesarios para recordar bien este libro. FICHA DEL LIBRO Título: Autora: Ilustradora: Editorial: Colección: Cartas a Ratón Pérez Antonia Rodenas Carme Solé Vendrell Anaya Sopa de Libros 23 21

22 PRIMERO DE PRIMARIA

Aventuras de Rufo y Trufo

Aventuras de Rufo y Trufo PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA Aventuras de Rufo y Trufo Carmen García Iglesias antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y responde. Qué animales ves? Cómo es el dibujo de su piel? Por

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA La niña que solo pudo llevarse una cosa Eulàlia Canal Dibujos de Valentí Gubianas FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA: AUTORA: DIBUJOS:

Más detalles

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en Tonos verdes La cantinela del viejo canguro y otros cuentos Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

El suplicio de los besos

El suplicio de los besos PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA El suplicio de los besos Didier Dufresne Ilustraciones Philippe Diemunsch antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y responde. De qué crees que trata este

Más detalles

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 Antes de leer 1 Observa la imagen de la cubierta y rodea: Este cuento nos explica la historia de un pastor. Aparece en la cubierta? Sí No Qué te hace pensar que se trata

Más detalles

El árbol de los abuelos

El árbol de los abuelos P L A N L E C T O R E D E L V I V E S El árbol de los abuelos Danièle Fossette Ilustraciones Claire Legrand antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta de tu libro y completa las oraciones

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su

Más detalles

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Tomamos decisiones pensando en el bien común TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 18 Tomamos decisiones pensando en el bien común En esta sesión, los niños y las niñas reflexionarán sobre por qué es importante pensar en el bien común antes de tomar una

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia PRIMER GRADO Aprendemos una retahíla para cantar a la familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Que el niño lea y relea un texto que se sabe de memoria y que lo puede compartir muchas veces o que

Más detalles

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3.

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3. uía de lectura Hernán arridoecca Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Carlos Malásquez Amarilla 48 Amistad, tolerancia 2. Argumento 1. Datos del autor Hernán arridoecca

Más detalles

AVENTURAS DE PICOFINO

AVENTURAS DE PICOFINO Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E AVENTURAS DE PICOFINO Concha López Narváez Ilustraciones de Juan Ramón Alonso A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2014 www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

Dialogamos sobre las plantas medicinales

Dialogamos sobre las plantas medicinales PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Dialogamos sobre las plantas medicinales Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Usamos el diálogo como una práctica cotidiana que se realiza fuera de la

Más detalles

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas: 1 Para escuchar 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas: a) Cuántos personajes distintos crees que cantan en esta escena?

Más detalles

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17 Al son del cajón En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que mediante el sentido del tacto pueden percibir la textura, la temperatura y la dureza de los objetos,

Más detalles

Seres vivos y lo inerte

Seres vivos y lo inerte Seres vivos y lo inerte Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos

Más detalles

LEER EN EL PERIÓDICO

LEER EN EL PERIÓDICO LEER EN EL PERIÓDICO Deberás seguir estos pasos: 1. Coge un periódico : en Valladolid se venden El Norte de Castilla, El País, El Mundo, La Razón, El Día de Valladolid, ABC, y muchos más. 2. Verás que

Más detalles

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Organizamos la biblioteca de nuestra aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los

Más detalles

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I CAMPO FORMATIVO:Desarrollo Personal y social ASPECTO:Identidad Personal y Autonomía. COMPETENCIA:Adquiere gradualmente mayor autonomía. CONTENIDO:Trabajo en equipo.(colaborativo) Propósito:Que el niño

Más detalles

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia PRIMER GRADO Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 06 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas crecen, van conquistando y dominando

Más detalles

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. Guía 7 D 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. 2. Pide a los de tu casa que te cuenten una historia como la de los animales burlones. 3. Si te gusta la historia, pide que te ayuden a

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24/25 Leemos un cuento sobre la amistad Propósito de la sesión Usar el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del contenido de un cuento. Como parte de

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila Primer ciclo Tintas naranjas El niño gato Laura Ávila Hacedores de personajes a. Agregá nuevos personajes a la lista A y, a la lista B, otros nombres de animales, objetos, fenómenos, etc. A prima abuelo

Más detalles

Había una vez una nube

Había una vez una nube Graciela Montes Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Claudía Legnazzi Verde limón 24 Respeto 1. Datos de la autora Graciela Montes (Argentina, 1947) Estudió en la Facultad

Más detalles

Cómo me siento con mis amigos?

Cómo me siento con mis amigos? Cómo me siento con mis amigos? UNIDAD 1 SESIÓN 20/25 Propósito de la sesión Para expresar sentimientos y emociones que están presentes en toda práctica social del lenguaje. Antes de la sesión Necesitas

Más detalles

Un regalo para Silvia

Un regalo para Silvia PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA Un regalo para Silvia Fran Pintadera Ilustraciones Ximo Abadía PLAN LECTOR EDELVIVES ala delta Un regalo para Silvia Fran Pintadera Ilustraciones Ximo Abadía antes de la

Más detalles

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple Fecha de envío: 02/03/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA

Más detalles

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20%

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20% AREA ASIGNATURA: Español GRADO: Cuarto FECHA: 13 de noviembre PERÍODO: 3 DOCENTE: Lina María Castaño Rendón LOGRO N 1 Identifica el género dramático y sus características o elementos. 1. Cuál es el origen

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, las niñas y los niños utilizarán el lenguaje escrito para leer adivinanzas, comprenderlas,

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

Oxford University Press España, S. A.

Oxford University Press España, S. A. 31/10/12 16:23 Página 1 Oxford University Press España, S. A. CA 4A ALETHEA 2013 1 UNIDAD LÁMINA 1 Oxford University Press España, S. A. 2 UNIDAD LÁMINA 2 Observar la ilustración y preguntar: Qué es este

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a Pulpo,

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

La princesa que perdió su nombre

La princesa que perdió su nombre PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA La princesa que perdió su nombre Pilar Mateos Ilustraciones Teo Puebla antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y contesta a estas preguntas. La niña está

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente? En esta sesión se usa para

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. bailarina. El castillo de la dama. Braulio Llamero. Dibujos de Adriana Santos

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. bailarina. El castillo de la dama. Braulio Llamero. Dibujos de Adriana Santos PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA El castillo de la dama bailarina Braulio Llamero Dibujos de Adriana Santos FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... ILUSTRADOR:...

Más detalles

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E UNA JIRAFA DE OTOÑO Andrés Guerrero Ilustraciones del autor A partir de 6 años Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2014 www.anayainfantilyjuvenil.com Andrés Guerrero

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: : General: Tiempo: Objetivos: Estructura: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar de sentimientos y emociones " Cómo te sientes cuando?" " Tú te sientes... cuando...?" " Cuando... estoy / tengo..."

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

E D E L V I V E S. guía D E L E C T U R A

E D E L V I V E S. guía D E L E C T U R A E D E L V I V E S guía D E L E C T U R A La obra Título Quién recoge las cacas del perro? / Autor Ricardo Alcántara / Ilustrador Gusti / QUIÉN?, 1 / 48 páginas El autor Ricardo Alcántara nació en Montevideo

Más detalles

Distinguimos las situaciones buenas de las malas

Distinguimos las situaciones buenas de las malas Distinguimos las situaciones buenas de las malas Por qué es importante que los estudiantes sepan identificar situaciones de riesgo y aprendan a cuidarse? En esta sesión los niños y las niñas sabrán cómo

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

Ana Alonso. Cómo hablar con tu robot

Ana Alonso. Cómo hablar con tu robot Ana Alonso Cómo hablar con tu robot 1 Para observar 1 Observa la ilustración y contesta a las preguntas: a) A qué frase hecha corresponde? b) Escribe aquí su significado: Contenidos La Frases vivienda

Más detalles

1. Análisis de carteles.

1. Análisis de carteles. SECUENCIA DIDÁCTICA BASADA EN LA LECTURA, ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE CARTELES CON DISTINTOS PROPÓSITOS Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Análisis de carteles. 2. Identificación de las características

Más detalles

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 11 MINUTOS Esta es una serie infantil que trata sobre las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, que viven en una granja del desierto

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL Lee con atención y responde las preguntas. Lectura Gato pinto estaba echado cuando una carta llegó debía pronto estar casado con una gatita blanca de pescuezo colorado. Su mamá decía que sí, su

Más detalles

Cómo son los animales?

Cómo son los animales? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Cómo son los animales? Los animales, al igual que las plantas, forman parte del ecosistema y son componentes que tienen vida, por lo cual hay que conocerlos para saber

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad

Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

AVENTURA EN LA BIBLIOTECA

AVENTURA EN LA BIBLIOTECA PROGRAMAS DIDÁCTICOS Ibercaja AENTURA EN LA BIBLIOTECA INICIATIA EDUCA de Ibercaja CONSTRUIR SU UTURO ES COSA DE TODOS 1 Desde siempre, la Obra Social de Ibercaja colabora con padres y educadores, poniendo

Más detalles

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA Ficha pedagógica P3/P4/P5 y ciclo inicial www.mamutcomics.com TIENE UNA IDEA Pep Brocal Género: cómic mudo para niños a partir de 3 años Objetivos: entender el funcionamiento de un cómic (orden de las

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A )

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A ) PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES REFERENCIA BÍBLICA: Daniel 6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "...no temeré mal alguno porque Tú estarás conmigo" (Salmo 23:4a, Dios Habla

Más detalles

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO).

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito,

Más detalles

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura REALIZADO POR: María Pontón Íñigo Sandra Trevijano Sanchez 3º B Educación Infantil mañana I Datos de identificación de la sesión. Título: La Vaca Enriqueta esquía en Valcorneta Destinatarios: Alumnos de

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad Óscar Colchado Lucio Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad 2. Argumento 1. Datos del autor Óscar Colchado

Más detalles

CUARTO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piel de Luna

CUARTO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piel de Luna CUARTO DE PRIMARIA Dos Volcanes Piel de Luna A N T E S D E L E E R DIBUJA A PIEL DE LUNA 1. Aquí tienes la descripción del personaje que da título al libro, Piel de Luna. A partir de ella dibújala....

Más detalles

Leemos un texto sobre las emociones

Leemos un texto sobre las emociones Leemos un texto sobre las emociones Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para disfrutar de la lectura, dejar volar su imaginación

Más detalles

La historia del hipopótamo que se creía mosca

La historia del hipopótamo que se creía mosca Acerca de la obra En un palacio, donde viven el rey y su hijo ocurren cosas muy parecidas a las que podrían pasar en cualquiera de las casas de los niños de hoy. Por ejemplo el hijo del rey hipopótamo,

Más detalles

PUEDO PEDIR EL CUIDADO DE DIOS A TRAVÉS DE LA ORACIÓN (A )

PUEDO PEDIR EL CUIDADO DE DIOS A TRAVÉS DE LA ORACIÓN (A ) PUEDO PEDIR EL CUIDADO DE DIOS A TRAVÉS DE LA ORACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: 1 Tesalonicenses 5:17, Santiago 5:16, Salmo 145:18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Dios está cerca de

Más detalles

Tengo una muñeca vestida de azul

Tengo una muñeca vestida de azul Tengo una muñeca vestida de azul Título: Tengo una muñeca vestida de azul Autora: Montserrat del Amo Ilustradora: Tesa González Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años

Más detalles

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita gigante o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web www.

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita gigante o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web www. Genero: realista con elementos fantasticos areas: lengua/educacion para la salud Temas: aceptacion de uno mismo/complejos Librosde.com Antes de leer Introduccion Rita no está contenta con su altura, y

Más detalles

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA 3 Se pueden recrear vínculos intergeneracionales reales a través de actividades en las que los niños y las personas mayores puedan aprender e intercambiar experiencias en un mismo espacio. Una hora de

Más detalles

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) INFANTIL Y JUVENIL Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) Luis María Pescetti Editorial: Ilustrador: Serie: N.º de páginas: Valores: 2. Sinopsis Alfaguara Infantil O'Kif Amarilla 30 Amistad,

Más detalles

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS TABLA DE TAREAS AULA PROYECTO APILE COMUNIDAD CENTRO DOCENTE PERFIL GRUPO OBSERVADORA PAÍS VASCO 26 Rosa Multidimensional 29 P5 Mariam Bilbauta Observaciones generales: 12 Observaciones parciales: ---

Más detalles

Actividades de comprensión:

Actividades de comprensión: Actividades de comprensión: A. Pedir a un niño o niña que resuma verbalmente el cuento. Pero no dejarle solo: cuando dude, pedir a otros que le ayuden. B. Hacer preguntas sobre los detalles expresados

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

CONTESTAR O NO CONTESTAR

CONTESTAR O NO CONTESTAR COMER? AYUNAR? Comer?... Lo justo saludable. Ayunar?... Mejor dejar de fumar! Marco Mereu. CONTESTAR O NO CONTESTAR Contestar o no contestar? Contestarse a uno mismo, o contestar al otro? O, con-testear

Más detalles

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

El gato con botas. Tonos naranjas.  o en  Ingresá tus datos en Tonos naranjas El gato con botas Charles Perrault Versión de Sol Silvestre Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

Practica la alegría 2. Siente el momento 3. Enmarca cada año 3. Eres un fastidio y por eso te doy las gracias 4. El lenguaje del rostro 4

Practica la alegría 2. Siente el momento 3. Enmarca cada año 3. Eres un fastidio y por eso te doy las gracias 4. El lenguaje del rostro 4 ÍNDICE: Practica la alegría 2 Siente el momento 3 Enmarca cada año 3 Eres un fastidio y por eso te doy las gracias 4 El lenguaje del rostro 4 1 PRACTICA LA ALEGRÍA La felicidad no es un estado que hay

Más detalles

Anita junta colores. 1. Datos de la autora

Anita junta colores. 1. Datos de la autora Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Elena Torres Verde limón 14 Graciela Montes 1. Datos de la autora Graciela Montes (Argentina, 1947) Estudió en la

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento sobre la separación de palabras para deletrear. Escribe sa, se, si, so o su en la línea. saco 1. 2. 3. rena po dor 4. 5. 6. pa ma ñor Encuentra las palabras

Más detalles

BUENOS DIAS MADRE ALBERTA JORNADA ALBERTIANA

BUENOS DIAS MADRE ALBERTA JORNADA ALBERTIANA BUENOS DIAS MADRE ALBERTA JORNADA ALBERTIANA EDUCACIÓN INFANTIL Madre Alberta cuidaba mucho la comunicación con sus familiares, religiosas y alumnas. Tenemos la suerte de poder releer aún sus cartas y

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita en el Polo o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web w

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita en el Polo o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web w Antes de leer Introduccion Genero: Realista, aventuras areas: conocimiento del medio Temas: ecolog a, amistad, conocimiento de otras culturas Con un estilo directo y fresco, en esta nueva aventura de Rita

Más detalles

Guía de lectura. Mi primer. Platero. Adaptación de Concha López Narváez de la obra de Juan Ramón Jiménez. Ilustraciones de Ximena Maier

Guía de lectura. Mi primer. Platero. Adaptación de Concha López Narváez de la obra de Juan Ramón Jiménez. Ilustraciones de Ximena Maier Guía de lectura Mi primer Platero Adaptación de Concha López Narváez de la obra de Juan Ramón Jiménez Ilustraciones de Ximena Maier Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos quiere

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Los medios de transporte OBJETIVO DEL TALLER Conocer las ventajas de la utilización del transporte público frente al privado, colectivo frente al individual,

Más detalles