Respuesta inmune adaptativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Respuesta inmune adaptativa"

Transcripción

1 CURSO DE FORMACIÓN CBMSO-UAM 2012 Respuesta inmune adaptativa Balbino Alarcón CBMSO 19 de enero de 2012

2

3

4

5

6

7 La respuesta inmune adaptativa tiene dos características distintivas: -Existencia de un repertorio inmenso de receptores específicos para prácticamente cada antígeno. -Memoria.

8 La recombinación de segmentos génicos es uno de los orígenes del repertorio

9 El resultado es un conjunto de linfocitos B (y T) que tienen receptores preparados para reconocer de forma específica su antígeno y sólo su antígeno. Receptor para antígeno de los linfocitos B (BCR)

10 Desarrollo y origen de la memoria en la respuesta humoral

11 Los centros germinales son esenciales para la respuesta de memoria humoral

12 Germinal centers are sites of intense B cell proliferation, somatic hypermutation and class switch

13 Características de la memoria en linfocitos B: -Expansión clonal (mayor número de linfocitos capaces de responder). -Cambio de isotipo (inmunoglobulinas G, A, E en lugar de M). -Rapidez de respuesta. -Maduración de afinidad.

14 THE T-CELL ANTIGEN RECEPTOR (TCR-CD3) COMPLEX V V ITAM- Immunoreceptor Tyrosine-based Activation Motif

15 T cell developtment Progenitors * Negative selection DN1 CD8+ CD8+ DN2 DP Positive selection gd DN3 b-selection DN4 CD4+ CD4+ Cortex Medula Thymus

16 Los receptores de los linfocitos T siempre reconocen antígenos unidos a receptores de las células que los presentan

17 El antígeno reconocido por los linfocitos T CD8+ (citotóxicos) es un péptido en una cavidad de la cadena pesada de MHC de clase I

18 El antígeno reconocido por los linfocitos T CD4+ (cooperadores) es un péptido en una cavidad de la cadena pesada de MHC de clase II

19 no. thymocytes Affinity model for positive and negative selection death by neglect positive selection negative selection Avidity

20 Los linfocitos T necesitan para activarse integrar señales de distintos receptores

21 Dependiendo de las citoquinas presentes, las señales del TCR son moduladas para conducir a la diferenciación de los linfocitos T CD4+ a diferentes tipos de células efectoras

22 Type Priming cytokines Transcription factors Effector cytokines Functions Immunopathology Th1 IL-12 T-bet, STAT-1 STAT-4 IFN-γ Intracellular pathogens Autoimmunity, cell-mediated response Th2 IL-4 GATA-3, STAT-6 IL-4 Extracellular pathogens Asthma, allergy, atopy Th17 TGF-β + IL-6 ROR-γt, ROR-α, STAT-3 IL-17, IL-22 Extracellular bacteria Autoimmune inflammation Th1 differentiation is a complex process at a molecular level initiated by activation of CD4 + T cells with antigen in the presence of IL-12, a heterodimeric cytokines composed of p35 and p40 subunits. The production of IFN-γ from Th1 cells further enhances Th1 development by STAT-1 signaling pathway, which in turn up-regulates T-bet, a master transcription factor required for Th1 differentiation and development [7]. Activation of T-bet further increases the responsiveness of Th1 cells to IL-12 by up-regulating IL-12 receptor β2, which in turn stabilizes Th1 phenotype [8].

23

24 PROXIMAL SIGNALLING COMPLEXES AND DOWNSTREAM RESPONSES INDUCED BY T- CELL RECEPTOR LIGATION Src family domains Syk family domains

25 TCR signaling pathways T cell ACTIN CYTOSKELETON INTEGRIN AVIDITY GENE EXPRESSION

26 -T cells are activated by as few as apropriate antigen/mhc complexes in a sea of hundred thousands of MHC molecules with self-peptides. T CELLS SHOW HIGH SENSITIVITY -The difference between an agonist peptide and a null agonist is frequently of only one amino acid. T CELLS SHOW HIGH SPECIFICITY -The difference between the first concentration of antigen that causes some activation effect and the concentration at which the response becomes saturated is often of 10E5-to-10E7 fold. T CELLS HAVE A WIDE DYNAMIC RANGE -T cells recognize antigen using a receptor, the TCR, that bears poor thermodynamic and kinetic properties.

27 TCR signaling models -Kinetic proofreading koff kon -Crosslinking -Conformational change -Seggregation phosphatases -Dissociation in composing subunits -Serial triggering internalization

28 TCR crosslinking as the molecular basis for initiation of TCR signaling SIGNAL TRANSDUCTION -Boniface, JJ,...Davis, MM. (1998). Immunity 9: Cochran, JR,... Stern, LJ. (2000). Immunity 12:

29 APC with a diameter of 20 mm loaded with 100 agonist peptide molecules 2 mm 10 nm - - plasma membrane

30 The induced binding of the TCR to the N-terminal SH3 domain of Nck shows the existence of a conformational change in the TCR MHC/antigen a b a b g e z z d e Nck P P Nck N Nck SH3.1 SH3.2 SH3.3 SH2 C Cbl CD3-e Pak Sos Cbl WIP WASp SLP76 EGFR

31 Vibration of the de dimer in solution CD3e CD3d

32 UCHT1 d e STALK

33 Amino Some acid amino residues acids of the at the CD3e bottom stalk sequence of CD3e undergo may a stabilize major shift the after active anti-cd3 conformation binding em eh A B C C E F G STALK DDAEN I------EYKVSISGTSVELTCPLDSDENLKWEKNGQEL DGNEEMGGITQTPYKVSISGTTVILTCPQYPGSEILWQHNDKNIGGDEDDKNIGSDEDHLSLKEFS P-QKHDK HLVLQDFSEVEDSGYYVCYTPA S---NKNTYLYL KARVCEYCVEVD ELEQSGYYVCYPRGSKPEDANFYLYL RARVCENCMEMD TM C80- -C80 active (stiffed) inactive (loose) Martínez-Martín, & Alarcón, (2009). Cooperativity between T cell receptor complexes revealed by CD3e conformational mutants. Science Signaling 11;2(83):ra43

34 Expression of conformational mutants of CD3e exert a dominant-negative effect on the transmission of the conformational change d e anti-cd3 2B4 hybridoma GST-Nck pull-down

35 A conformational change contributes to initiation of TCR signaling OLIGOMERIZATION CONFORMATIONAL CHANGE SIGNAL TRANSDUCTION

36 Wang. & Kappler. (2009). A conserved CXXC motif in CD3e is critical for T cell development and TCR signaling. PLOS Biol. 7(12): e

37 Expression of conformational mutants of CD3e exert a dominant-negative effect on the transmission of the conformational change d e anti-cd3 2B4 hybridoma GST-Nck pull-down

38 2B4 hybridoma Doses of mutant as low as 3% of total CD3e exert a dominant negative effect

39 5x 100x The TCR is organized on the surface of pre-activated T cells as oligomers of different length

40 Phosphorylation of the largest TCR oligomers at low doses of antigen

41 The Journal of Experimental Medicine Schamel et al, 2005 Aug 15;202(4): Epub 2005 Aug 8.

42 Cooperativity between TCR complexes

43 The presence of multivalent TCR complexes could be necessary for the conformational change, could increase the avidity of antigen/mhc, and could constitute a platform for signal amplification signal spreading MHC/antigen conformational change

44 Models of allostery for membrane receptors Monod-Wyman-Changeux Monod-Wyman-Changeux agonist peptide self peptide Koshland-Néméthy-Filmer Bray-Duke conformational spread Martínez-Martín, & Alarcón, (2009). Cooperativity between T cell receptor complexes revealed by CD3e conformational mutants. Science Signaling 11;2(83):ra43

45 Both proportion and size of multivalent TCR complexes increase in antigen-experienced T cells naïve Ag-experienced

46 % of total number of gold particles Both proportion and size of multivalent TCR complexes increase in antigen-experienced T cells naïve * ** *** Ag-experienced > >20 Cluster size (gold particles per cluster) OT-I TCR transgenic

47 Antigen sensitivity of memory vs. naïve CD8+ T cells IFNg expression vs. Tetramer binding IFNg (MFI) naive IFNg naïve MFI IFN-g memoria IFNg memory MFI IFN-g Tetramer naive unión naïve Tetramer memoria memory unión tetramer binding (MFI) 0 0, ,001 0, MHC tetramer (nm) 0 OT-I transgenics LN

48 Una mutación en el dominio transmembrana de CD3z impide la formación de oligómeros del TCR L C Y L LD G IL F I Y G V I I T A L Y L L CY L LD G IAF I Y G V I I T A L Y L L CY L LD G IL F I Y G V I I T A AY L m

49 CD3z podría ser el pegamento entre unidades del TCR, permitiendo la formación de oligómeros

50 Avidity maturation in T cells?

Respuesta inmune adaptativa

Respuesta inmune adaptativa CURSO DE FORMACIÓN CBMSO-UAM 2010 Respuesta inmune adaptativa Balbino Alarcón CBMSO 5 de julio de 2010 La respuesta inmune adaptativa tiene dos características distintivas: -Existencia de un repertorio

Más detalles

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados con el virus de la Hepatitis C RESUMEN La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) afecta a más de 170 millones

Más detalles

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Inmunidad Adaptativa: Porque se produce como respuesta a la infección y se adapta a esta Inmunidad Específica: Porque es capaz de distinguir entre

Más detalles

Fisiología General. Tema 4. Linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 4. Linfocitos B y T Tema 4: Linfocitos B y T Diferenciación de las células B en la médula ósea y en la periferia. Papel del anfgeno. Inducción de tolerancia central en las células B. Los centros germinales en los órganos

Más detalles

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012 Ontogenia R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012 Definición Ontogenia (del griego οντος, ser, estar y génesiv: origen, generación). 1. f. Biol. Desarrollo del

Más detalles

Linfocitos B. Alfredo Prieto Martín Área de Inmunología, Universidad de Alcalá alfredo.prieto@uah.es jorge.monserrat@uah.es

Linfocitos B. Alfredo Prieto Martín Área de Inmunología, Universidad de Alcalá alfredo.prieto@uah.es jorge.monserrat@uah.es Linfocitos B Alfredo Prieto Martín Área de Inmunología, Universidad de Alcalá alfredo.prieto@uah.es jorge.monserrat@uah.es Unidad mixta CSIC/UAH 1 Linfocitos B vs. Linfocitos T B T Requiere presentación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA INMUNOLOGIA CÓDIGO 66131 PRERREQUISITOS Biología Molecular I, Bioquímica I CREDITOS

Más detalles

SEMINARIO Ontogenia, activación y perfiles en la respuesta T

SEMINARIO Ontogenia, activación y perfiles en la respuesta T SEMINARIO 4 2014 Ontogenia, activación y perfiles en la respuesta T Ontogenia T Lóbulo tímico cápsula trabécula corteza T T T T T T T T timocito (origen médula ósea) célula epitelial cortical (origen ectodérmico)

Más detalles

Sumario. Estructura del TCR. Los tipos de receptores de Ag en células T. El Complejo del Receptor de Células T. Moléculas CD3, ζ y η

Sumario. Estructura del TCR. Los tipos de receptores de Ag en células T. El Complejo del Receptor de Células T. Moléculas CD3, ζ y η Sumario EL RECEPTOR DE ANTÍGENO DE LAS CÉLULAS C T Estructura del TCR. Los tipos de receptores de Ag en células T El Complejo del Receptor de Células T. Moléculas CD3, ζ y η Organización y Reordenamiento

Más detalles

ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS Y RESPUESTAS INMUNES EFECTORES Dra. Mercedes López

ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS Y RESPUESTAS INMUNES EFECTORES Dra. Mercedes López ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS Y RESPUESTAS INMUNES EFECTORES Dra. Mercedes López RESPUESTA INMUNE HUMORAL La rama humoral del sistema inmune adaptativo está diseñada para eliminar a patógenos extracelulares

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas. Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Inmunidad Celular T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Jueves 06 de Abril de 2006 Presentación de Péptidos Antigénicos Moléculas

Más detalles

Bioquímica inmunológica. 4. Selección clonal.. Cambio de clase

Bioquímica inmunológica. 4. Selección clonal.. Cambio de clase Bioquímica inmunológica 4. Selección clonal.. Cambio de clase Por qué la respuesta inmunitaria va dirigida solo contra el antígeno con el que hemos entrado en contacto? Conocido el mecanismo de generación

Más detalles

Zoonosis parasitaria del hombre, mamíferos y aves producida por un protozoo coccidio el Toxoplasma gondii. Parásito intracelular obligado. En el hombre esta infección habitualmente es asintomática, las

Más detalles

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

RESPUESTA INMUNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 RESPUESTA INMUNOLÓGICA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez La respuesta

Más detalles

Felipe G. Serrano. Illustrative Science PORTAFOLIO

Felipe G. Serrano. Illustrative Science PORTAFOLIO Felipe G. Serrano Illustrative Science PORTAFOLIO Covers Review Wnt signaling in the nervous system and in Alzheimer's disease. Inestrosa NC, Varela-Nallar L. Original Articles BBRC (2.47) Original Article

Más detalles

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria Sistema Inmune Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria - Curtis, H y otros. Biología. Buenos Aires, Panamericana, 7º edición, Sección 6. Cap. 40 (pág. 754-771) - Horacio E. Cingolani-Alberto

Más detalles

BASES GENETICO MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNOLOGICA EXPRESION DE LOS GENES RECEPTORES DE ANTIGENOS

BASES GENETICO MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNOLOGICA EXPRESION DE LOS GENES RECEPTORES DE ANTIGENOS BASES GENETICO MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNOLOGICA EXPRESION DE LOS GENES RECEPTORES DE ANTIGENOS MS. MARIA CRUZ BRICEÑO DPTO MORFOLOGIA HUMANA. FFCCMM UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CELULAS B Y

Más detalles

CAPACIDADES. 1.Reconocimiento. 2.Respuesta. 3.Comunicaci. Comunicación n celular

CAPACIDADES. 1.Reconocimiento. 2.Respuesta. 3.Comunicaci. Comunicación n celular CAPACIDADES 1.Reconocimiento 2.Respuesta 3.Comunicaci Comunicación n celular 1. CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO 1.Antígeno específica 2.Antígeno inespecífica Reflexión: 1. A mayor especificidad, menor número

Más detalles

LINFOCITOS B: ONTOGENIA Y ACTIVACION

LINFOCITOS B: ONTOGENIA Y ACTIVACION LINFOCITOS B: ONTOGENIA Y ACTIVACION Médula ósea B1 B2 B1a B1b MEDULA OSEA Repertorio abierto de LB maduros. Inducción de Tolerancia central SANGRE Inducción adicional de Tolerancia. LB no entran folículos

Más detalles

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 Indique el enunciado incorrecto: a) Los queratinocitos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRP). b) La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda y un RRP.

Más detalles

6. Integración n de la respuesta inmune

6. Integración n de la respuesta inmune Bioquímica inmunológica 6. Integración n de la respuesta inmune El timo, timo,lugar de formación n de los linfocitos T El timo se localiza entre el corazón y el esternón. Es el lugar de maduración de los

Más detalles

Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012

Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012 Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012 Moléculas cuya función específica es la presentación de antígenos a los linfocitos T A través del receptor de linfocitos

Más detalles

Células NK. Nuevos aspectos en biología y terapéutica. Dra. Begoña Vázquez Inmunología Plataforma de Oncología

Células NK. Nuevos aspectos en biología y terapéutica. Dra. Begoña Vázquez Inmunología Plataforma de Oncología Células NK. Nuevos aspectos en biología y terapéutica Dra. Begoña Vázquez Inmunología Plataforma de Oncología 1.Introducción Citotoxicidad celular: Herberman (70s), linfocitos de individuos sanos capaces

Más detalles

Antígeno completo (inmunógeno)= inmunogenicidad+ antigenicidad

Antígeno completo (inmunógeno)= inmunogenicidad+ antigenicidad TEMA 5. Antígenos e inmunógenos. Definición de: Antígeno, Inmunógeno, Hapteno, Tolerógeno, Alergeno, Vacuna, Toxoide. Epitopos o determinantes antigénicos. Factores que afectan a la inmunogenicidad. Antígenos

Más detalles

COMPRENENT LA COMPLEXA FISIOPATOLOGIA DE LA PTI. Pável E. Olivera Servei d hematologia Hospital Universitari Vall d Hebron

COMPRENENT LA COMPLEXA FISIOPATOLOGIA DE LA PTI. Pável E. Olivera Servei d hematologia Hospital Universitari Vall d Hebron COMPRENENT LA COMPLEXA FISIOPATOLOGIA DE LA PTI Pável E. Olivera Servei d hematologia Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona, 3 de febrer de 2016 OBJETIVOS Conocer el modelo actual de la patofisiología

Más detalles

Tolerancia Inmunológica

Tolerancia Inmunológica olerancia Inmunológica El sistema inmune es instruido a fin de no responder a un antígeno no particular Central Linfocitos Periférica Linfocitos B Ruptura de la tolerancia Reconocimiento de antígenos propios

Más detalles

INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013

INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013 INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013 Inmunidad La inmunidad es un estado de resistencia frente a agentes extraños al organismo,

Más detalles

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD NEOPLÁSICA. Dra Ana Arance Servicio de Oncología Médica Hospital Clínic Barcelona

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD NEOPLÁSICA. Dra Ana Arance Servicio de Oncología Médica Hospital Clínic Barcelona EL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD NEOPLÁSICA Dra Ana Arance Servicio de Oncología Médica Hospital Clínic Barcelona Tumor and microenviroment Tumor microenviroment: a complex network

Más detalles

Definición de antígeno

Definición de antígeno ANTÍGENOS Y SU PRESENTACIÓN A LINFOCITOS. ONTOGENIA DE LINFOCITOS Y ÓRGANOS DE SISTEMA INMUNE. Mª Isabel Peña Arellano Médico Residente H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) Octubre 2007 www.alergomurcia.com

Más detalles

Definiciones de Inmunología

Definiciones de Inmunología Definiciones de Inmunología Son sustancias extrañas a nuestro organismo que desencadenan la formación de Anticuerpos (Ac). La unión entre Ag y Ac es de naturaleza no covalente. Hay complementariedad entre

Más detalles

Inmuno autoevaluaciòn

Inmuno autoevaluaciòn Inmuno autoevaluaciòn 1. En relación al sistema complemento señale la opción correcta: a) Sus componentes son sintetizados mayormente en la médula ósea. b) La activación de la vía clásica produce la activación

Más detalles

MECANISMOS CELULARES Y MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA

MECANISMOS CELULARES Y MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA MECANISMOS CELULARES Y MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA Yvonne Rosenstein #, Eric Garcia-Garcia e Ingeborg Becker + # Departamento de Medicina Biomolecular y Bioprocesos, Instituto de Biotecnología,

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias El Sistema Inmune Ahora, El sistema inmune, muy resumido Tipos de inmunidad Innata: Un conjunto de sistemas que reaccionan ante moléculas conservadas en la mayoría de los patógenos.

Más detalles

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU Estudio de las alteraciones inmunes en las histiocitosis y su aplicación en la búsqueda de biomarcadores para sepsis graves y nuevas terapias frente a leucemias Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio

Más detalles

Respuesta efectora de Linfocitos T

Respuesta efectora de Linfocitos T Respuesta efectora de Linfocitos T TIMO CORTEZA MEDULA CD3 + CD4 - CD8 - TCR - CD3 + CD4 + CD8 + TCRαβ low CD3 + CD4 + CD8 - TCRαβ + LT AYUDADOR CD3 + CD4 - CD8 + TCRαβ + LT CITOTOXICO CD3 + CD4 - CD8

Más detalles

Fisiología de la Respuesta Inmune

Fisiología de la Respuesta Inmune Patricia Abumohor G. Inmunóloga y Reumatóloga, Sección de Medicina, Clínica Las Condes Sección de Inmunología, Hospital Clínico, Universidad de Chile El sistema inmune tiene un rol fundamental en la defensa

Más detalles

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Dra. Liliana Rivas CONTENIDO 1.- Características generales de las células y órganos del sistema inmune. 2.- Funciones y características fenotípicas de: 1) Células

Más detalles

Regulación de la expresión de lamina A/C en la célula T y su papel en la diferenciación de CD4 + naïve a célula efectora

Regulación de la expresión de lamina A/C en la célula T y su papel en la diferenciación de CD4 + naïve a célula efectora dianas Regulación de la expresión de lamina A/C en la célula T y su papel en la diferenciación de CD4 + naïve a célula efectora Alberto Del Monte Monge,*, Marta Blanco Berrocal, José María González Granado,Vicente

Más detalles

CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR

CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - 2010 Autor: Juan Anderson More Bayona Universidad Nacional

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Inmunología LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun. Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas. Review of exponential and logarithmic functions

Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas. Review of exponential and logarithmic functions Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas Review of exponential and logarithmic functions Las funciones lineales, cuadráticas, polinómicas y racionales se conocen como funciones algebraicas. Las

Más detalles

GENOMA, ENVEJECIMIENTO Y VIH/SIDA

GENOMA, ENVEJECIMIENTO Y VIH/SIDA GENOMA, ENVEJECIMIENTO Y VIH/SIDA Felipe García Vallejo. PhD Profesor Titular y Director Científico Laboratorio de Biología Molecular y Patogénesis. Escuela de Ciencias Básicas. Facultad de Salud. Universidad

Más detalles

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla)

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla) Terapias anti PD1- PDL1 Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla) INDICE EL EJE PD1/PD-L1 Y LA SINAPSIS INMUNE ANTICUERPOS MONOCLONALES EN ESTUDIO DESARROLLO AC MO ANTI PD1 EN MELANOMA

Más detalles

Fisiología General. Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac)

Fisiología General. Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac) Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac) Estructura de una molécula de Ig. Sub4pos de Igs (IgG, IgM, IgA, IgD e IgE). Fragmentos Fab y Fc de las Igs. Peculiaridades de la región variable

Más detalles

Expresión de la información genética en eucariotas. transcripción

Expresión de la información genética en eucariotas. transcripción Expresión de la información genética en eucariotas transcripción regulación de la transcripción ver cap. 15 Alberts: receptores y señales Alberts Molecular Biology Of The Cell. 5th.Ed. pdf Víctor Romanowski,

Más detalles

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R.

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R. Selectinas e Inflamación Dr. Iván Martínez Duncker R. Qué es la inflamación? Estimulos nocivos causan una reacción vascular protectora llamada inflamación que puede ser aguda o crónica Diluir Destruir

Más detalles

Anticuerpos estructura y función

Anticuerpos estructura y función Anticuerpos estructura y función 1 Alfredo Prieto Martín Área de Inmunología, Universidad de Alcalá alfredo.prieto@uah.es http://www.alfredoprieto.tk jorge.monserrat@uah.es http://www2.uah.es/curso jorge

Más detalles

Comunicaciòn Celular. Copyright 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings

Comunicaciòn Celular. Copyright 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings Comunicaciòn Celular La comunicaciòn intercelular es esencial para los organismos multicelulares Existen algunos mecanismos de regulaciòn celular universales Las señales extracelulares son convertidas

Más detalles

Linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos en la inmunoterapia del cáncer: el amanecer de una nueva era?

Linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos en la inmunoterapia del cáncer: el amanecer de una nueva era? Linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos en la inmunoterapia del cáncer: el amanecer de una nueva era? Dr. Miguel Lozano Molero Jefe de Sección de Hemoterapia Servicio de Hemoterapia y Hemostasia

Más detalles

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial F. Javier Laso Unidad de Alcoholismo. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Salamanca Respuesta inmune Presentación Concepto clásico

Más detalles

Panoramic vision of the inmune system

Panoramic vision of the inmune system [REV. MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(4) 446-457] Visión Panorámica del Sistema Inmune Panoramic vision of the inmune system Dra. Paola Toche P. (1). 1. Unidad de Inmunología. Departamento de Medicina Interna.

Más detalles

ESPECIE CROMOSOMA DENOMINACIÓN (complejo o región) Humano 6 HLA Ratón 17 H-2 Porcino 7 SLA Bovino 23 BoLA Équidos 20 ELA Pollo 16 B

ESPECIE CROMOSOMA DENOMINACIÓN (complejo o región) Humano 6 HLA Ratón 17 H-2 Porcino 7 SLA Bovino 23 BoLA Équidos 20 ELA Pollo 16 B TEMA 6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Concepto y clases. Funciones y características. Moléculas de Clase I. Moléculas de Clase II. Presentación de antígeno. Relación entre el CMH y la enfermedad

Más detalles

Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer

Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Carlos Parra-López. MD., PH.D Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología Bogotá, Marzo 2014 El Sistema Inmune: Un sistema

Más detalles

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1 VII Prefacio XVII Una nota para el lector XIX Introducción 1 1 Introducción 1 2 Respuestas inmunitarias 1 3 Infección e inmunidad 1 3.1 La vida en un mundo rico en microorganismos 1 3.2 Enfermedad infecciosa

Más detalles

Moléculas Adhesión. T.M. MsC Juan Luis Castillo N. CAM. Cellular Adhesion Molecules. Glicoproteínas: Dominio citoplasmático (extremo carboxilo)

Moléculas Adhesión. T.M. MsC Juan Luis Castillo N. CAM. Cellular Adhesion Molecules. Glicoproteínas: Dominio citoplasmático (extremo carboxilo) Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Moléculas Adhesión T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Miércoles 30 de Marzo de 2006 Glicoproteínas: Dominio citoplasmático

Más detalles

Life Functions and Cell Functions

Life Functions and Cell Functions Class: Date: Life Functions and Cell Functions 1. Las plantas obtienen dióxido de carbono de los animales. Los animales obtienen el oxígeno de las plantas (page 192) 2. Cuáles son las seis características

Más detalles

Título: Papel de las células B como células presentadoras de antígeno en Artropatía Psoriásica y Artritis Reumatoide.

Título: Papel de las células B como células presentadoras de antígeno en Artropatía Psoriásica y Artritis Reumatoide. Título: Papel de las células B como células presentadoras de antígeno en Artropatía Psoriásica y Artritis Reumatoide. Solicitante: Daniel Ramos Rodríguez Alumno 4º Grado en Medicina. Facultad de Medicina

Más detalles

GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA INMUNE

GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA INMUNE GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA INMUNE Las 100 preguntas que Ud. debe conocer antes de rendir Idea y organización general: Ivón T.C. Novak Autores de la Guía: Novak ITC, Triquell MF, Piegari

Más detalles

Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001

Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001 Inmunología de transplantes Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001 Definiciones básicas Transplante: proceso de tomar cél, tejidos u órganos (el Tx o injerto) de un individuo y colocarlos en otro diferente

Más detalles

Investigadora principal: Dra. Rosanna Paciucci Barzanti Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años

Investigadora principal: Dra. Rosanna Paciucci Barzanti Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DEL COMPLEJO PTOV1-FLOTILINA-1 EN LA MODULACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS CANCEROSAS: CONTROL MITÓTICO E INTERACCIÓN CON LA VÍA NOTCH Investigadora principal: Dra. Rosanna

Más detalles

Natural Killers (NK)

Natural Killers (NK) CÉLULA PRESETADORA DE ATÍGEO MHC Clase I/II CD4 CD8 CD80 CD86 CD80 CD86 CD58 CD40L CD30L ATÍGEO Complejo CD3/TCR V α V β CD28 CD152 CD2 CD30 ε δ C α C β γ ε CD40 ζ ζ LIFOCITO T Sinapsis Inmunológica atural

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

Perfil mutacional de los carcinomas pulmonares no microcíticos diagnosticados en el Hospital Carlos Haya de Málaga

Perfil mutacional de los carcinomas pulmonares no microcíticos diagnosticados en el Hospital Carlos Haya de Málaga Perfil mutacional de los carcinomas pulmonares no microcíticos diagnosticados en el Hospital Carlos Haya de Málaga D. Bautista, E. Prieto, M. Martínez, R. Fernández, A.I. de Hita, C. Gastelu Mutaciones

Más detalles

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO anti-egfr OPTIMIZAR quiere decir: Buscar los mejores resultados Planificar una actividad para obtener los mejores

Más detalles

Estrategias de inmunoterapia en cáncer genitourinario

Estrategias de inmunoterapia en cáncer genitourinario Estrategias de inmunoterapia en cáncer genitourinario Iván Martínez Forero MD, PhD Hospital Pablo Tobón Uribe imforero@hptu.org.co imforero@alumni.unav.es Disclosure BMS-Speaker Contenido Respuesta inmune

Más detalles

UNA NUEVA ESTRATEGIA ANTITUMORAL BASADA EN EL USO, COMO DIANA, DE LA MOLÉCULA LEUCOCITARIA INDUCIDA POR ACTIVACIÓN CD69

UNA NUEVA ESTRATEGIA ANTITUMORAL BASADA EN EL USO, COMO DIANA, DE LA MOLÉCULA LEUCOCITARIA INDUCIDA POR ACTIVACIÓN CD69 UNA NUEVA ESTRATEGIA ANTITUMORAL BASADA EN EL USO, COMO DIANA, DE LA MOLÉCULA LEUCOCITARIA INDUCIDA POR ACTIVACIÓN CD69 Investigadora principal: Dra. Pilar Lauzurica Gomez Facultat de Biologia UB Duración:

Más detalles

MASTER. Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada. Inmunogenética.

MASTER. Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada. Inmunogenética. Dr. Diego Llanes Dra. Ángela Moreno Dr. José Pérez de la Lastra Inmunogenética. VARIABILIDAD DE LAS MOLÉCULAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA INMUNE. PARTE DE LA GENÉTICA EN LA QUE SE USAN ANTICUERPOS PARA

Más detalles

SEMINARIO Introducción n a la inmunidad adaptativa

SEMINARIO Introducción n a la inmunidad adaptativa SEMINARIO 3 2014 Introducción n a la inmunidad adaptativa INMUNIDAD INNATA ADAPTATIVA Respuesta inmediata Componentes presentes previo a la infección. Reconoce motivos conservados (PAMPs) empleando RRP.

Más detalles

INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD Inmunología y Microbiología

INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD Inmunología y Microbiología INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER Débora E. Aldana Salguero MD, PhD Inmunología y Microbiología PARA EL SISTEMA INMUNE ES MÁS DIFÍCIL REACCIONAR FRENTE A UNA CÉLULA TUMORAL QUE FRENTE A UNA CÉLULA XENOGÉNICA O A

Más detalles

Estudio de la regulación transcripcional activada por el morfógeno Dpp durante la formación del ectodermo dorsal en Drosophila melanogaster

Estudio de la regulación transcripcional activada por el morfógeno Dpp durante la formación del ectodermo dorsal en Drosophila melanogaster Estudio de la regulación transcripcional activada por el morfógeno Dpp durante la formación del ectodermo dorsal en Drosophila melanogaster Tesis entregada para optar por el grado de Doctor en Biotecnología

Más detalles

Enfermedades autoinflamatorias. Juan I. Aróstegui Servicio de Inmunología Hospital Clínic Barcelona

Enfermedades autoinflamatorias. Juan I. Aróstegui Servicio de Inmunología Hospital Clínic Barcelona Enfermedades autoinflamatorias Juan I. Aróstegui Servicio de Inmunología Hospital Clínic Barcelona Enfermedades autoinflamatorias Qué son? Cuáles son? Cómo se manifiestan? Cuándo sospecharlas? Cómo diagnosticarlas?

Más detalles

Avances en Inmunoterapia del Melanoma Estrategias de Combinación. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica HUVMacarena

Avances en Inmunoterapia del Melanoma Estrategias de Combinación. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica HUVMacarena Avances en Inmunoterapia del Melanoma Estrategias de Combinación Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica HUVMacarena Índice 1) Inmunoedición del cáncer 2) Inmunogenicidad del melanoma 3) Inmunoterapia

Más detalles

Doble Bloqueo Horizontal. Juan R de la Haba-Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Doble Bloqueo Horizontal. Juan R de la Haba-Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Juan R de la Haba-Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Pertuzumab Cixitumumab Trastuzumab/DM1 Pertuzumab MM-111 ADAM 17 inhibitors HSP90 Inhibitors HDAC inhibitors Everolimus Temsirolimus

Más detalles

Componentes humorales de la inmunidad innata

Componentes humorales de la inmunidad innata Componentes humorales de la inmunidad innata INNATE IMMUNITY Rapid responses to a broad range of microbes INMUNIDAD INNATA Respuesta rápida a un gran espectro de microrganismos INMUNIDAD ACQUIRED IMMUNITY

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE MICROCURRÍCULO INMUNOLOGIA

UNIVERSIDAD LIBRE MICROCURRÍCULO INMUNOLOGIA UNIVERSIDAD LIBRE MICROCURRÍCULO INMUNOLOGIA SECCIONAL: BARRANQUILLA PROGRAMA ACADÉMCO: MICROBIOLOGIA 1. NOMBRE DEL CURSO: INMUNOLOGIA Créditos Académicos: 4 Semestre: IV 2.- DURACIÓN DEL CURSO Total semanas:

Más detalles

Fisiología General. Tema 7. Receptores específicos de patógenos en la R.I.I. Las células de alarma en la Respuesta Inmune

Fisiología General. Tema 7. Receptores específicos de patógenos en la R.I.I. Las células de alarma en la Respuesta Inmune El fagocito se adhiere al microorganismo para poder fagocitarlo Complemento Inmunoglobulinas Patógenos Durante su evolución, los organismos eucariotas han desarrollado receptores para estructuras moleculares

Más detalles

PARTICIPACION DE CELULAS NATURAL KILLER (NK) EN EL EFECTO INMUNOESTIMULANTE DE HEMOCIANINAS LEIDY XIMENA LAGOS ROJAS

PARTICIPACION DE CELULAS NATURAL KILLER (NK) EN EL EFECTO INMUNOESTIMULANTE DE HEMOCIANINAS LEIDY XIMENA LAGOS ROJAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS DPTO. DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR PARTICIPACION DE CELULAS NATURAL KILLER (NK) EN EL EFECTO INMUNOESTIMULANTE DE HEMOCIANINAS Memoria

Más detalles

Carolina Pulido Calixto

Carolina Pulido Calixto Importancia de la estabilidad cinética de complejos HLA clase II/péptido formados en presencia de HLA-DM en la inmuno-dominancia de un epítope universal candidata a vacuna contra la malaria. Carolina Pulido

Más detalles

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA. MARISOL POCINO GISTAU; MSc, PhSc Cátedra de Inmunología Escuela de Medicina José María Vargas ; UCV 2016

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA. MARISOL POCINO GISTAU; MSc, PhSc Cátedra de Inmunología Escuela de Medicina José María Vargas ; UCV 2016 REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA MARISOL POCINO GISTAU; MSc, PhSc Cátedra de Inmunología Escuela de Medicina José María Vargas ; UCV 2016 De que trata la presente clase? Los diferentes mecanismos

Más detalles

transcripción en procariotas

transcripción en procariotas transcripción en procariotas Síntesis de RNA La síntesis de RNA generalmente se inicia con ATP or GTP (primer nucleótido) Las cadenas de RNA son sintetizadas de 5 a 3 1 RNA polimerasa-dirigida por DNA

Más detalles

2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas.

2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas. Bioquímica inmunológica 2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas. - + Proteína (Densitometría) Proteínas IgG IgA IgM IgD Albúmina Movilidad electroforética Las inmunoglobulinas

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 1.6 presenciales (40 Horas) 3.4 no presenciales (85 Horas) 5 totales (125 Horas). 1, 2S(Campus Extens) Semestre Doctorado convocatoria única de impartición

Más detalles

Órganos hematopoyéticos y linfoides Vertebrados

Órganos hematopoyéticos y linfoides Vertebrados Órganos hematopoyéticos y linfoides Vertebrados Tejidos y órganos linfoides Alojan tejidos linfoides primarios Selección clonal y educación de los linfocitos Linfocitos-T TIMO Linfocitos-B BOLSA DE FABRICIO

Más detalles

Efecto de hemocianinas de moluscos en la maduración de células dendríticas murinas

Efecto de hemocianinas de moluscos en la maduración de células dendríticas murinas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR Efecto de hemocianinas de moluscos en la maduración de células dendríticas murinas Memoria

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1

FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 D. Mauricio Servei d Endocrinologia i Nutrició Hospital Universitari Arnau de Vilanova Universitat de Lleida Etiopatogenia de la diabetes mellitus tipo 1 Diabetes

Más detalles

Curso de actualización en biología celular y molecular Drogas con múltiples sitios de acción molecular Dr Carlos Garcia Gerardi

Curso de actualización en biología celular y molecular Drogas con múltiples sitios de acción molecular Dr Carlos Garcia Gerardi Curso de actualización en biología celular y molecular Drogas con múltiples sitios de acción molecular Dr Carlos Garcia Gerardi Drogas con múltiples sitios de acción molecular Esta presentación no presenta

Más detalles

Neoplasias Hematológicas Leucemias y Linfomas

Neoplasias Hematológicas Leucemias y Linfomas Neoplasias Hematológicas Leucemias y Linfomas Dr Jose M. Ojeda F. Fac Medicina UDP CANCER Complejo conjunto de enfermedades Enfermedad multifactorial.ocurre en etapas Afecta a células somáticas de nuestro

Más detalles

Estudio de la función de la variante de histona macroh2a2 en el desarrollo de la retina del pez cebra

Estudio de la función de la variante de histona macroh2a2 en el desarrollo de la retina del pez cebra UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS DOCTORADO DE BIOCIENCIAS MOLECULARES Estudio de la función de la variante de histona macroh2a2 en el desarrollo de la retina del pez cebra Tesis

Más detalles

Diferenciación de los linfocitos T tras la estimulación antigénica

Diferenciación de los linfocitos T tras la estimulación antigénica Diferenciación de los linfocitos T tras la estimulación antigénica Células T novatas, efectoras y memoria Tipos de linfocitos T efectores Paradigma Th1-Th2 Nueva clasificación de células efectoras y memoria

Más detalles

DEFECTOS EPIGENÉTICOS ASOCIADOS AL RETRASO MENTAL: PAPEL DE LA PUTATIVA DEMETILASA DE HISTONAS PHF8

DEFECTOS EPIGENÉTICOS ASOCIADOS AL RETRASO MENTAL: PAPEL DE LA PUTATIVA DEMETILASA DE HISTONAS PHF8 DEFECTOS EPIGENÉTICOS ASOCIADOS AL RETRASO MENTAL: PAPEL DE LA PUTATIVA DEMETILASA DE HISTONAS PHF8 Dra. María Ángeles Martínez Balbás Institut de Biologia Molecular de Barcelona 1. Resumen del proyecto

Más detalles

Transformando la historia natural del cáncer de mama HER2+ con anticuerpos anti-her2. Joan Albanell Hospital del Mar, UPF Barcelona

Transformando la historia natural del cáncer de mama HER2+ con anticuerpos anti-her2. Joan Albanell Hospital del Mar, UPF Barcelona Transformando la historia natural del cáncer de mama HER2+ con anticuerpos anti-her2 Joan Albanell Hospital del Mar, UPF Barcelona HER2: a target for breast cancer therapy Rationale (late 80 s early 90

Más detalles

I CURSO DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN HEMATOLOGÍA. Módulo 4

I CURSO DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN HEMATOLOGÍA. Módulo 4 I CURSO DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN HEMATOLOGÍA. Módulo 4 Dr. Joaquín Carrillo Farga Instituto de Hematopatología de México. Queretaro, México Hospital Universitario Ramón y Cajal Salón de Actos 3 y 4 de

Más detalles

2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2.

2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2. ÍNDICE GENERAL Pág. Carátula... i Aprobación por el jurado de tesis... ii Dedicatoria... iii Agradecimiento... iv Índice general... v Índice de cuadros... viii Índice de figuras... ix Índice de anexo...

Más detalles

Síndrome de Hiper IgE

Síndrome de Hiper IgE - HIES - Dr. Matías Oleastro Servicio de Inmunología y Reumatología Hospital Nacional de Pediatría Prof Dr Juan P Garrahan CABA HIES 1999 Davis y col (Lancet 1: 1013-1015) 2 niñas Abscesos cutáneos fríos

Más detalles

Sistema de Control Domótico

Sistema de Control Domótico UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA PROYECTO FIN DE CARRERA Sistema de Control Domótico a través del bus USB Directores:

Más detalles

Cómo modificará la Inmunoterapia el panorama de tratamiento del cáncer? Dra Ana Arance Oncología Médica Hospital Clínic Barcelona

Cómo modificará la Inmunoterapia el panorama de tratamiento del cáncer? Dra Ana Arance Oncología Médica Hospital Clínic Barcelona Cómo modificará la Inmunoterapia el panorama de tratamiento del cáncer? Dra Ana Arance Oncología Médica Hospital Clínic Barcelona The Cancer-Immunity Cycle Chen et al. Immunity 39, July 25, 2013 Factores

Más detalles

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA.

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA. MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA. DEFENSA ESPECÍFICA Los sistemas nervioso, endocrino e inmune constituyen los tres grandes

Más detalles

Inmunidad Innata y Adaptativa

Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Innata y Adaptativa Nombre: Curso: Fecha: Unidad : Microorganismos y Sistemas de defensa Objetivo de la guía Comprender los diferentes mecanismos de inmunidad, comparando y reconociendo la importancia

Más detalles