Memoria DESARROLLO DE ACCIONES COOPERATIVAS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO TRANSHÁBITAT EN HÁBITATS LIC/ZEC MARÍTIMO-TERRESTRES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria DESARROLLO DE ACCIONES COOPERATIVAS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO TRANSHÁBITAT EN HÁBITATS LIC/ZEC MARÍTIMO-TERRESTRES."

Transcripción

1 Memoria DESARROLLO DE ACCIONES COOPERATIVAS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO TRANSHÁBITAT EN HÁBITATS LIC/ZEC MARÍTIMO-TERRESTRES Realizado por: Equipo técnico

2 Juan Jesús Martín Jaime Andrés F. Alcántara Valero Juan Jesús Bellido López DESARROLLO DE ACCIONES COOPERATIVAS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO TRANSHÁBITAT EN HÁBITATS Y LIC/ZEC MARÍTIMO-TERRESTRES 1. INTRODUCCIÓN Índice 1.1 Objetivos 1.2 Antecedentes 1.3 Caracterización del litoral andaluz 1.4 Abordando la conservación de la biodiversidad marina y sus recursos naturales 1.5 Legislación aplicable 1.6 Espacios naturales de Andalucía y marco legal 2. LISTADO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS LIC/ZEC MARÍTIMO-TERRESTRES EN EL TERRITORIO ANDALUZ 2.1 Introducción. LIC marítimo-terrestres. 2.2 Listado LIC marítimo-terrestres en el territorio andaluz 2.3 Breve caracterización de los LIC marítimo-terrestres en el territorio andaluz 2.4 Listado de espacios LIC marítimo-terrestres que han sido elevados a ZEC en el litoral andaluz

3 3. ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES EVALUATIVOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE HÁBITATS Y ESPECIES DE LOS ESPACIOS LIC/ZEC MARITIMO-TERRESTRES EN EL TERRITORIO ANDALUZ 3.1 Análisis y elección de indicadores evaluativos 3.2 Indicadores en los LIC marítimo-terrestres del litoral andaluz 4. INFORME DE GESTIÓN PREVENTIVA (SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA) 4.1 Identificación de los objetivos del seguimiento 4.2 Definición del modelo de seguimiento del espacio 4.3 Definición de los indicadores que caracterizan el espacio y hacen posible la detección de cambios en su comportamiento 4.4 Protocolos para la medida de los indicadores, la adquisición de datos y su tratamiento posterior 4.5 Herramientas para controlar actuaciones y comportamientos inadecuados en los espacios 4.6 Recomendaciones generales para la conservación de los LICmaritimo-terrestres del litoral andaluz 4.7 Uso público 5. PROPUESTA DE GOBERNANZA: PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN COOPERATIVA DE TODOS LOS ACTORES (PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TÉCNICOS Y PROFESIONALES) EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS LIC/ZEC MARITIMO-TERRESTRES DE ANDALUCÍA ESPACIOS 5.1 Propuestas para la participación cooperativa de los actores implicados 5.2 Criterios de evaluación continúa 5.3 Evaluación continua y retroalimentación de la información

4 5.4 Compatibilidad con las normativas europeas de conservación, acceso a la información, gobernanza y política regional 6. PROPUESTAS DE TEMÁTICAS Y OBJETIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS INTEGRADOS (LIFE). 7. BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos La Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, continuando la labor desarrollada en los últimos años, con el compromiso de la protección y conservación del rico patrimonio litoral de Andalucía, y propiciando la participación de la ciudadanía y los sectores claves en la conservación y gestión de los Espacios Naturales Protegidos, ha promovido la redacción del presente documento para avanzar en la consecución de los siguientes objetivos: Establecimiento de Indicadores Evaluativos para el seguimiento y control del estado de conservación de especies y hábitats de interés comunitario de los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres en el territorio andaluz. Realización de una propuesta de protocolo de participación de todos los actores (participación ciudadana, técnicos y profesionales) en la gestión ambiental cooperativa de los espacios LIC/ZEC marítimoterrestres, que incluya un apartado de evaluación continua y retroalimentación de los resultados de las acciones realizadas.. Identificación de potencialidades para llevar a cabo proyectos integrados (LIFE). Diseño de un modelo de gestión ambiental mediante acciones cooperativas de los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres en el territorio

5 andaluz, coherente con las normativas europeas de conservación, acceso a la información, gobernanza y política regional. Realización de un informe de gestión preventiva y propuestas de mejora en la gestión de los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres, a tener en cuenta en la organización del seguimiento y vigilancia de estos espacios protegidos. 1.2 Antecedentes Una vez declaradas las Zonas Especiales de Conservación (en adelante ZEC) y aprobados sus planes de gestión en Andalucía existen espacios protegidos Red Natura 2000 cuya protección es exclusivamente la que deriva de la Directiva Hábitat de la Unión Europea. Se trata de espacios que no presentan ninguna otra figura de protección a escala regional, estatal, comunitaria e internacional. La declaración de ZEC en espacios naturales protegidos que ya contaban con otras figuras de protección anteriores hace que la planificación y gestión a llevar a cabo cuenten necesariamente con la experiencia e instrumentos propios de tales figuras de protección. A diferencia de otros espacios protegidos, en los que a la protección UE se suma una protección nacional o autonómica, en los Espacios Protegidos Red Natura 2000 (en adelante EPRN2000) se hace necesario configurar un modelo de gestión específico, desarrollando lo previsto en el plan de gestión. Los planes de gestión tienen en cuenta la experiencia de planificación de espacios naturales, a partir de la Ley 4/1989 (PORN y PRUG), pero no pueden equipararse sin más a estos modelos. Tanto los planes de gestión, como el modelo de gestión que derive de ellos, tienen aspectos específicos y diferenciales con respecto a los espacios naturales que se rigen por PORN y PRUG. Los espacios incluidos en la EPRN2000 son de muy distinta extensión y

6 diversidad. De este modo, en Andalucía hay ZEC cuya extensión es comparable a la de un parque natural, pero otras cuyas características son muy diferentes: Inexistencia de estructura específica de gestión. Inexistencia de equipamientos de uso público que permitan canalizar la futura demanda de visitas y actividades. Vigilancia no continuada. El Decreto 493/2012, de 25 de septiembre, por el que se declaran determinados Lugares de Importancia Comunitaria (en adelante LIC) como Zonas Especiales de Conservación de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA Núm. 200, de 11 de octubre 2012), establece en el artículo 1 los Lugares de Importancia Comunitaria que serán declarados Zonas Especiales de Conservación con la consiguiente inclusión en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Según lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, estas ZEC tienen la consideración de espacio protegido Red Natura En el Anexo I del Decreto 493/2012 se relacionan las Zonas Especiales de Conservación y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Ecológica Europea Natura El Proyecto TRANSHABITAT TRANSHABITAT, acrónimo de Desarrollo Sostenible del Espacio Transfronterizo Red Natura 2000 y Hábitats de Interés Común Andalucía-Marruecos, es un proyecto encuadrado en el Programa de Cooperación Transfronteriza España- Fronteras Exteriores de la Unión Europea, (POCTEFEX), cuyo beneficiario principal es la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. El objetivo de este proyecto es poner en valor los hábitats de interés común para Andalucía y Marruecos y establecer estrategias de gestión y

7 conservación comunes, así como prioridades ambientales a tener en cuenta en el desarrollo socioeconómico y agropecuario. Los resultados esperados son la mejora de la colaboración entre entidades andaluzas y marroquíes en la conservación/gestión ambiental, como base de un desarrollo socioeconómico y agropecuario sostenible en los hábitats de interés transfronterizo. En el Proyecto TRANSHABITAT participan los Socios: Consejería Agricultura Pesca y Alimentación, Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Instituto del Patrimonio Histórico de la Consejería Educación, Cultura y Deportes, Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Centro de Cooperación del Mediterráneo), Alto Comisariado de Aguas, Bosques y Lucha contra la Desertificación del Reino de Marruecos, Asociación Desarrollo Patrimonio y Ciudadanía de la Universidad AbdelmalekEssaadi Tánger-Tetuán en Marruecos y la Asociación Talassentane de Desarrollo y Medio Ambiente de Marruecos. El trabajo desarrollado en este informe se enmarca en la actividad 1 del proyecto (Gestión y Conservación ambiental en TRANSHABITAT), en la acción 1.3. Programa cooperativo en gestión ambiental. 1.3 Caracterización del litoral andaluz Andalucía, situada al sur de la península Ibérica, es una región con una gran heterogeneidad geográfica, climática y biológica. En su territorio se pueden encontrar desde desiertos hasta densos bosques de alcornoques, pasando por toda una variedad de paisajes distintos como valles fluviales, sierras cubiertas de nieve, praderas de fanerógamas marinas o inmensas dehesas. La parte occidental de la comunidad autónoma se beneficia del clima atlántico, que propicia un régimen de lluvias abundantes, facilitando la formación y el desarrollo de bosques. Una característica de esta zona es la presencia de grandes ríos caudalosos que portan agua durante todo el año. Las zonas del

8 interior acusan la continentalidad, sufriendo veranos e inviernos muy duros. En la vertiente oriental es muy patente el clima mediterráneo, con escasas lluvias, muy concentradas, siendo proclive a periodos de sequia. Además, otros factores, como la complicada orografía de la región, contribuyen a que aparezcan microclimas que incrementan aun más si cabe la variedad de ecosistemas presentes. Por el sur, Andalucía limita con el mar, disfrutando de más de kilómetros de costa, abiertos a dos importantes masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Esta estratégica situación fronteriza es uno de los factores que más contribuyen a que el litoral andaluz albergue una elevada biodiversidad bajo sus aguas. Especies atlánticas y mediterráneas, migrantes o en poblaciones estables, comparten estas aguas, contribuyendo a la heterogeneidad biológica de la zona sumergida. Otro factor que también tiene un peso importante en la generación y mantenimiento de esta diversidad natural es la variabilidad de ecosistemas distintos que jalonan todo la línea de costa andaluza. La vertiente atlántica se caracteriza por ser un sector geológicamente estable, con una gran plataforma continental (hasta 50 km de longitud). La topografía es muy suave y uniforme, compuesta fundamentalmente por materiales arenosos aportados por grandes ríos como el Guadiana o el Guadalquivir que, además, forman deltas y superficies de acumulación. Por tanto son características las playas muy anchas, con sistemas dunares muy activos. Otros factores importantes son la existencia de grandes mareas y la influencia de la dinámica general de las aguas del golfo de Cádiz. La costa mediterránea está situada en el punto de separación de las placas continentales europea y africana, lo que provoca que la plataforma continental sea muy estrecha, apenas llegando a los 10 km en las zonas más anchas. La cercanía a la costa de grandes sistemas montañosos béticos cuyas prolongaciones se hunden en el mar, provocan la existencia de fondos rocosos. La naturaleza geológica de estas sierras costeras y la potente erosión marina, favorecida por el viento y el oleaje determinan la forma de los

9 acantilados, con caídas de más de 100 metros, y de las calas cerradas y playas de cortas dimensiones, formadas por acúmulos de materiales de tamaño muy diverso que son arrastrados hacia el litoral por arroyos torrenciales. Esta vertiente posee una red hidrográfica de menor longitud que la existente en la costa atlántica y con cauces escasos o ausentes la mayor parte del año. Datos extraídos de Bellido et al., (2001) y Luque y Templado, (2004). Evolución geológica El actual perfil de la costa de Andalucía ha sido determinado por la geología subyacente, siendo muy diferentes las estructuras de la costa atlántica y mediterránea. La depresión del Guadalquivir, tal y como es conocida hoy, se compone de materiales sedimentarios del Terciaria y Cuaternario, sin embargo, hace unos 15 millones de años, esta depresión era la vía de comunicación entre el Atlántico y el Mediterráneo. El proceso de relleno de la depresión hizo avanzar progresivamente la línea de costa hacia los límites actuales. Por efecto de las glaciaciones y el consiguiente descenso del nivel del mar (hasta 120 m), la línea de costa llegó a situarse 14 km hacia fuera de su posición actual, permitiendo la acción erosiva de los grandes ríos de la vertiente que son responsables, en parte, del paisaje tan característico de marismas y lagunas costeras. La formación del litoral de la vertiente mediterránea se verifica por procesos de origen totalmente distintos a los de la cuenca atlántica. En la base de su génesis se encuentran los plegamientos alpinos de la era terciaria y el nacimiento y evolución del mar Mediterráneo. Datos extraídos de Bellido et al., (2001) y Luque y Templado, (2004). Topografía

10 El golfo de Cádiz presenta el área más extensa de plataforma continental de Andalucía con una extensión comprendida entre las 14 y 25 millas náuticas. La caída posterior es muy suave hasta alcanzar grandes profundidades, ya muy lejos de la costa. El Mediterráneo, en general, no posee plataforma continental extensa, salvo algunas excepciones que están fuera de nuestro ámbito. En el mar de Alborán posee una anchura media de 5 kilómetros. El fondo del mar de Alborán es muy accidentado y variado presentado numerosos cañones, bancos y cordilleras. El golfo de Vera presenta una plataforma poco extensa, de fondo volcánico sobre la que se asientan sedimentos de arena, grava o fango. El talud continental es estrecho e irregular, presentando montes, cañones y puntos de dorsales. Datos extraídos de Bellido et al., (2001) y Luque y Templado, (2004). Hidrología Atlántico andaluz En la costa atlántica de Andalucía se diferencian principalmente dos capas de agua. Una de ellas es el agua profunda procedente del Mediterráneo que se hunde hacia el fondo donde existe mayor densidad. La otra capa está formada por agua superficial, compuesta fundamentalmente por agua atlántica, en la que no se ha observado mezcla con el agua mediterránea saliente. En éste área la capa superficial de agua discurre siguiendo la línea de costa en dirección sureste, aumentando su velocidad a medida que se acerca al estrecho de Gibraltar. El viento puede influir en la dirección y velocidad del flujo, provocando incluso la aparición de pequeños giros por la influencia de temporales de dirección suroeste. La desembocadura de grandes ríos como el Guadalquivir o el Guadiana modifican en sus áreas de influencia diversos parámetros oceanográficos como la temperatura, salinidad, enfangamiento o

11 la producción primaria. Otro fenómeno de interés es la existencia de mareas que transmiten su influencia a través del estrecho de Gibraltar, debilitándose a medida que se adentran en el mar de Alborán. Datos extraídos de Rodríguez, (1982); Margalef, (1989) y Luque y Templado, (2004). El mar de Alborán Las aguas del mar de Alborán están estratificadas, existiendo tres capas distintas, una superficial entrante del Atlántico, una levantina intermedia y una profunda del Mediterráneo, saliente hacia el Atlántico. La entrada de agua superficial se produce por oleadas, que dependen principalmente de las mareas. Este chorro de agua que penetra al mar de Alborán se ve dirigido principalmente por la estructura geográfica de la zona que la encauza primero en dirección nordeste para hacerla girar posteriormente hacia el sur en dirección a las costas africanas. Esto propicia la formación de un giro anticiclónico que permanece de forma constante con pequeñas variaciones estaciónales. El 65% del agua procedente del Atlántico queda en el giro anticiclónico del mar de Alborán, distribuyéndose el 35 % restante hacia el interior del Mediterráneo. Tras este primer giro existen dos posibilidades en el desplazamiento del agua superficial hacia el interior del Mediterráneo. Normalmente el agua procedente del giro se dirige hacia el este discurriendo por las costas andaluzas hasta el cabo de Gata, donde de nuevo es dirigida hacia las costas africanas debido a la acción los accidentes geográficos y de la corriente superficial proveniente del levante de las costas españolas. En este punto se encuentra con las aguas procedentes del Mediterráneo, formando el conocido como frente Almería Orán. Estas aguas cuando se encuentran con la costa africana, se bifurcan dirigiéndose en parte hacia el oeste formando un nuevo giro anticiclónico en Alborán y hacia el este originando la corriente Argelina que discurre por el norte de África. Otra posibilidad es que el agua procedente del primer giro anticiclónico se dirija en dirección sur y al

12 encontrarse con las costas africanas forma un nuevo giro esta vez ciclónico, tras la formación que ocupa la parte oriental de Alborán. Con posterioridad el discurrir del agua superficial hacia el Mediterráneo es muy variable. Datos extraídos de Rodríguez, (1982) y Margalef (1989). El golfo de Vera En esta zona se encuentra una masa de agua menos densa y salina que sube en sentido ciclónico con influencia atlántica y otra componente más cálida y salina, pegada a costa procedente del mar Menor y Murcia. En todo el litoral existen corrientes costeras, pero son débiles y dependientes de los vientos. Los vientos de poniente ocasionan corrientes hacia el este y los de levante hacia el oeste. En la mayor parte de los casos existe un componente hacia la costa. Datos extraídos de Rodríguez, (1982) y Margalef, (1989). Productividad biológica En general en toda el litoral andaluz existen importantes focos de producción biológica, en especial en las rías de Huelva, la zona de costa de Chipiona y Barbate, el estrecho de Gibraltar, los afloramientos observados frente a Málaga, Almuñecar y Cabo de Gata y una zona de producción frente a las costas almerienses en el Seco de los Olivos. La zona atlántica presenta una alta productividad fruto de la entrada de agua proveniente de las corrientes atlánticas y el aporte de los grandes ríos como el Guadiana, el Guadalquivir o el Barbate. Esta alta productividad se observa especialmente en las zonas más cercanas a la costa. En general la productividad biológica del Mediterráneo es pobre, aunque determinadas zonas muestren una importante capacidad de producción. El litoral andaluz, gracias a sus características hidrológicas, posee una elevada productividad, de las más altas registradas en el Mediterráneo (figura 11) y

13 también una gran biodiversidad debida a la coexistencia de especies atlánticas y mediterráneas. La producción primaria mediterránea posee diferencias interanuales, siendo los años más productivos los de inviernos más fríos, ya que las bajas temperaturas provocan que la capa de mezcla sea más profunda incorporando mayor cantidad de nutrientes. Con relación a la climatología y la producción se observa que las estaciones de mayor producción son el otoño, cuando las capas se mezclan y a finales de invierno o primavera, debido a los aportes de nutrientes obtenidos por la mezcla de agua invernal. En el mar de Alborán la zona nerítica posee una alta diversidad y productividad biológica, debido a los aportes continentales, los afloramientos costeros y la escasa profundidad que limita las pérdidas ocasionadas por turbulencias en las épocas de mezcla. Este fenómeno productivo se hace patente especialmente en las bahías. La producción de la zona pelágica está sujeta a la entrada de agua atlántica por el estrecho de Gibraltar que a su vez provoca en su avance giros ciclónicos produciendo zonas de afloramientos. Datos extraídos de Rodríguez, (1982); Margalef (1989) y Luque y Templado (2004). Biodiversidad En Andalucía se alcanzan cotas de biodiversidad excepcionalmente altas en el contexto geográfico de la cuenca mediterránea occidental. Esta riqueza es en gran medida el resultado de la unión de un conjunto de factores de tipo físico, biogeográfico e histórico que hacen que la abundancia y variedad de las formas de vida que se desarrollan sobre el suelo y el mar tengan un valor inestimable. Entre las causas y factores que en mayor medida determinan estos niveles de biodiversidad destacan: La posición geográfica de Andalucía en una situación de encrucijada entre continentes y océanos, así como su localización estratégica en el Mediterráneo, un punto caliente de la biodiversidad a escala global.

14 La importancia del Estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo como barrera biogeográfica fluctuante a lo largo de la historia. El levantamiento relativamente reciente, en términos de tiempo geológico, de la Cordillera Bética, un accidente orográfico destacado que ha actuado como refugio de especies en los episodios de cambio climático y ha favorecido los procesos de especiación. Las fluctuaciones climáticas que se han producido a lo largo de la historia geológica de Andalucía. La gran diversidad actual de condiciones climáticas, geológicas, edáficas y fisiográficas. La prolongada presencia humana en el territorio y su estrecha relación con los ecosistemas, que se ha sustentado históricamente en el aprovechamiento extensivo del medio natural y ha modelado en consecuencia paisajes destacados en todo lo referente a sus rasgos ambientales. Las costas, debido a las condiciones biogeográficas que presentan, se revelan como espacios con extraordinarios índices de biodiversidad, más aún en el contexto europeo. El Mar de Alborán, con más de especies descritas, y el Estrecho de Gibraltar son además catalogados internacionalmente como puntos calientes de biodiversidad a escala planetaria. A grandes rasgos, los valores de diversidad de hábitats y especies son mayores en el Mediterráneo, en gran parte como consecuencia del predominio de los sustratos rocosos (asociados normalmente a mayor diversidad específica y de hábitats). Los fondos marinos del Levante Almeriense se caracterizan por albergar la mayor formación de praderas de fanerógamas de todo el litoral andaluz, en concreto de Posidonia oceánica, propia de fondos arenosos; esta especie origina uno de los hábitats con mayor grado de diversidad biológica marina conocidos, con más de especies de flora y fauna descritas hasta el momento. Por su parte, la confluencia del Atlántico y el Mediterráneo favorece la existencia de una gran variedad de especies de ambos mares, así como algunos endemismos, además de otras particularidades ecosistémicas de gran importancia en la riqueza de comunidades y biocenosis,

15 determinadas por procesos biofísicos locales. La zona del Estrecho de Gibraltar posee hábitats asociados a la emisión de gases por bacterias del metano, cuevas y grutas submarinas, bancos de arena, etc. Es además paso obligado en la migración de cetáceos y peces entre el Atlántico y el Mediterráneo. El Golfo de Cádiz y las zonas próximas a estuarios atlánticos andaluces constituyen también importantes áreas de interés para la conservación de la biodiversidad marina y litoral de Andalucía. La mayoría de estos puntos coinciden con Espacios Naturales Protegidos, por lo que los mayores valores pueden reflejar además de una mayor biodiversidad intrínseca, un mayor esfuerzo dedicado al inventario, protección y gestión de estos espacios frente a otras zonas del territorio. Amenazas La franja costera es el punto más vulnerable de mares y océanos ante la alteración de los ecosistemas marinos producida como consecuencia de actividades humanas. Entre las incidencias de mayor efecto negativo en Andalucía destacan las construcciones litorales, la pesca ilegal y los vertidos que llegan al mar, procedentes de tierra y embarcaciones. Una de las consecuencias más importantes ha sido el incremento de la erosión costera y una notable reducción de la extensión de las playas. La arena que circula por el litoral procede de los aportes de los ríos y de la erosión costera, sin embargo se ha producido una reducción importante en la cantidad de estos aportes debido a la construcción de embalses, a obras de protección costera y a la creación de playas cerradas artificialmente. Estas actuaciones fijan grandes cantidades de arena que antes circulaba y realimentaba los depósitos móviles de las playas. A estos factores hay que sumarle la proliferación de construcciones litorales no respetuosas con los procesos de dinámica litoral, como urbanizaciones y paseos marítimos sobre la arena de la playa e incluso sobre la zona de dunas, última línea de defensa desde donde se realimenta de arena la playa perdida en los temporales de invierno. Otro

16 tipo de infraestructuras como espigones y puertos deportivos son frecuentes en lugares turísticos, siendo responsables de la paralización o modificación de los movimientos naturales de miles de millones de toneladas de arena. Esto ha sido la causa de la progresiva ruptura del equilibrio costero, produciendo en pocos años procesos que antes requerían siglos, dando lugar a cambios artificiales y difícilmente reversibles. Las consecuencias de estas alteraciones se hacen patentes tanto en las zona de impacto como en otras muy distantes, aterramientos de zonas de cultivo próximas al mar, desaparición de playas, destrucción de edificaciones, colmatación de bahías, cierres de puertos, taponamientos de emisarios submarinos. Otro de los impactos negativos que sufre el litoral andaluz son los vertidos provenientes de las ciudades costeras. El alcance de esta incidencia es magnificado por la gran afluencia de turistas que se registra en los meses estivales, provocando aumentos de población con el consiguiente incremento de vertidos. Los efectos de la contaminación costera en las comunidades marinas se materializan en forma de pérdida de biodiversidad, cambios drásticos en las proporciones de las especies que componen los ecosistemas, en la simplificación de la estructura trófica y en la simplificación de la complejidad estructural. En sólo 30 años zonas de una gran riqueza en flora y fauna marina se han convertido en lugares de baja diversidad biológica a causa de la impresionante rapidez con que la contaminación se ha extendido sobre toda la franja litoral andaluza. Los vertidos de aguas residuales rompen el sistema de reciclaje natural por medio del suministro de nutrientes en exceso y de materia en suspensión que enturbian el medio costero y dificultan la penetración de la luz. Los agentes contaminantes no permanecen junto a los puntos de vertido de las poblaciones o de las industrias. Los movimientos horizontales y verticales que sufren las masas de agua, originados fundamentalmente por las corrientes, las mareas y el oleaje contribuyen a la difusión de estos compuestos perjudiciales desde su foco de emisión a lo largo de toda la costa.

17 Las citadas alteraciones de los fondos marinos, se ven muy agravadas por la pesca ilegal de arrastre, realizada a de 50 metros de profundidad, pues supone la destrucción física e indiscriminada de las comunidades bentónicas litorales, afectando especialmente a las praderas de fanerógamas marinas, comunidad clímax del Mediterráneo. 1.4 Abordando la conservación de la biodiversidad marina y sus recursos naturales La Unión Europea y sus Estados miembros se han dotado de unos instrumentos normativos y técnicos que responden a exigencias ecológicas de adopción de medidas de conservación de los hábitats y las especies que constituyen el patrimonio de biodiversidad de nuestros mares. La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, conocida como Directiva Hábitats, tiene por objeto preservar la biodiversidad, garantizando la conservación de los hábitats y las especies de flora y fauna silvestre que forman parte del patrimonio natural de los países europeos y desarrollando medidas de protección e instrumentos de gestión que deberán tener en cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales y las cualidades y singularidades regionales y locales. La Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres, conocida como Directiva Aves, tiene como objetivo la regulación y protección de las poblaciones de aves silvestres del entorno europeo, así como sus medios de reproducción y sus hábitats. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad transpone al ordenamiento jurídico de nuestro país las anteriores Directivas.

18 La Red Natura 2000 es un instrumento creado por la Directiva Hábitats para asegurar el mantenimiento y, en lo posible, el restablecimiento de los hábitats y especies animales y europeo. vegetales que constituyen el patrimonio natural La Red Natura 2000 de ámbito marino Las herramientas más importantes para la conservación de la biodiversidad en Europa son: La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres, conocida como Directiva Hábitat. La Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres, conocida como Directiva Aves. La Directiva Hábitat crea la red Natura 2000, una red ecológica europea coherente que garantiza el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de determinados tipos de hábitats naturales y de ciertas especies animales y vegetales. La red Natura 2000 está compuesta por los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) hasta su designación como Zonas Especiales de Conservación (ZEC)-, dichas ZEC y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Estas últimas, designadas por los Estados miembros con arreglo a la Directiva Aves. La red Natura 2000 de ámbito marino es parte integrante de la red ecológica europea Natura 2000, y constituye la aplicación de la Directiva Hábitat y la Directiva Aves en el medio marino.

19 Con el fin de facilitar la designación de nuevos espacios marinos de la Red Natura 2000 y su futura gestión, se ha creado un grupo de expertos en medio marino en el seno de la Comisión Europea que elabora documentación de referencia útil para los Estados miembros y otros agentes implicados. La Directiva Hábitat y la Directiva Aves han sido traspuestas al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El título II de la ley dedica su capítulo III a los espacios protegidos de la red Natura Así, el artículo 41.2 establece que los LIC, las ZEC y las ZEPA tendrán la consideración de espacios protegidos, con la denominación de Espacio Protegido Red Natura Definiciones específicas: Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de ámbito marino. Los espacios del territorio nacional y de las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, más adecuados en número y en superficie para la conservación de las especies de aves incluidas en el anexo IV de Ley 42/2007 y para las aves migratorias de presencia regular en España, serán declarados como ZEPA, debiendo establecerse en ellas medidas para evitar las perturbaciones y medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat que garanticen su supervivencia y reproducción. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de ámbito marino. Los LIC son aquellos espacios del conjunto del territorio nacional o de las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, aprobados como tales, que contribuyen de forma apreciable al mantenimiento o, en su caso, al restablecimiento del estado de conservación favorable de los tipos de hábitat naturales y los hábitats de las especies de interés comunitario que figuran, respectivamente, en los anexos I y II de la Ley 42/2007, en su área de distribución natural.

20 Desde el momento que un espacio es propuesto como LIC y hasta su declaración formal, éste pasará a tener un régimen de protección preventiva que garantice que no exista una merma del estado de conservación de sus hábitats y especies. Una vez aprobadas o ampliadas las listas de LIC por la Comisión Europea, éstos serán designados como ZEC lo antes posible, y como máximo, en un plazo de seis años, junto con la aprobación del correspondiente plan o instrumento de gestión. 1.5 Legislación aplicable Normativa Comunitaria A escala comunitaria, la Directiva Hábitats y la Directiva Aves conforman el marco normalizador de la Red Natura Decisión de ejecución de la Comisión de 7 de noviembre de 2013 por la que se adopta la séptima lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea. (DOUE, L350, de 21 de diciembre de 2013). Normativa Nacional La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad traspone a la normativa nacional las Directivas de Hábitats y Aves regulando, en el capítulo III de su Título II, el establecimiento y la gestión de la Red Natura 2000 en España. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo. Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.

21 Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (modifica al Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, por el que se transponía al ordenamiento jurídico español la Directiva Marco del Agua). a. Normativa regional c.1 ZEPA declaradas en Andalucía Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas. Disposición transitoria séptima. Las Zonas de Especial Protección para las Aves ya designadas quedan incluidas en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Decreto 429/2008, de 29 de julio, por el que se declaran las Zonas de Especial Protección paralasaves Campiñas de Sevilla y Alto Guadiato. Decreto 348/2011, de 22 de noviembre, por el que se declara Zona de Especial Protección para las Aves el Paraje Natural brazo del estey se modifica el plan de ordenación de los recursos naturales del citado paraje natural aprobado por decreto 198/2008, de 6 de mayo. c.2 ZEC declaradas en Andalucía Decreto 493/2012, de 25 de septiembre, por el que se declaran determinados lugares de importancia comunitaria como Zonas Especiales de Conservación de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA nº 200/2012, de 11 de octubre).

22 Real Decreto 1620/2012, de 30 de noviembre, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria ES Estrecho Orientalde la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000 y se aprueban sus correspondientes medidas de conservación.(boe nº 289/2012, de 1 de diciembre). Decreto 70/2013, de 2 de julio,por el que se declara Zona Especial de Conservación la Laguna de Fuente de Piedra (ES ) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra. Decreto 221/2013, de 5 de noviembre,por el que se declaran las ZEC Marismas del Río Palmones (ES )y Estuario del Río Guadiaro (ES ), se amplía el ámbito territorial de los Parajes Naturales Marismas del Río Palmones y Estuario del Río Guadiaro y se aprueba el PORN(Plan de Ordenación de Recursos Naturales) de los citados espacios naturales. Decreto 222/2013, de 5 de noviembre, por el que se declaran las ZEC Torcal de Antequera (ES ), Los Reales de Sierra Bermeja (ES ), Sierra Crestellina (ES ) y Desfiladero de los Gaitanes (ES ), se amplía el ámbito territorial del Paraje Natural Torcal de Antequera y se aprueba el PORN de los Parajes Naturales Torcal de Antequera, Los Reales de Sierra Bermeja, Sierra Crestellina y Desfiladero de los Gaitanes. 1.6 Espacios naturales Andalucía y marco legal En Andalucía se encuentra una amplia muestra de ecosistemas, resultado de la evolución natural y de la forma de aprovechar los recursos por parte de los seres humanos que han poblado y pueblan su territorio. La gran diversidad biológica, geológica y paisajística de Andalucía hace que se considere a esta región como una de las regiones más ricas y mejor conservadas de Europa. Dicha diversidad, el grado de conservación y la

23 posibilidad de compatibilizar la conservación de la naturaleza con el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y el desarrollo económico, fueron motivos suficientes para que en 1989 se publicara la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. En la actualidad, conforme a lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto 95/2003, de 8 de abril (BOJA núm. 79, de 28/04/2003), la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) "se configura como un sistema integrado y unitario de todos los espacios naturales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía que gocen de un régimen especial de protección en virtud de normativa autonómica, estatal y comunitaria o convenios y normativas internacionales". Además, puede incardinarse, total o parcialmente, en otras redes similares de ámbito territorial superior, ya sean nacionales o internacionales. En base a dicho concepto, la RENPA está integrada por 247 espacios que, en conjunto, abarcan una superficie del orden de 2,8 millones de hectáreas, de las que 2,7 millones son terrestres (lo que representa aproximadamente el 30,5% de la superficie de Andalucía) y el resto son marítimas. Es la red más importante en superficie y en número de espacios protegidos de la Unión Europea, encontrándose en ella los ecosistemas más representativos de Andalucía. Ha de resaltarse que sobre cada uno de los espacios que integran la RENPA puede recaer más de una de las categorías, figuras o designaciones de protección posibles. Así, por ejemplo, un mismo espacio puede ser, a la vez, Parque Nacional, Parque Natural, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Reserva de la Biosfera. La distribución de las categorías, figuras o designaciones de protección, recaídas en los espacios integrantes de la RENPA, es como sigue: Espacios Naturales Protegidos: 2 Parques Nacionales, 24 Parques Naturales, 21 Parques Periurbanos, 32 Parajes Naturales, 2

24 Paisajes Protegidos, 49 Monumentos Naturales, 28 Reservas Naturales y 5 Reservas Naturales Concertadas. Espacios Protegidos Red Natura 2000: 195 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), de los que 30 se han declarado Zonas Especiales de Conservación (ZEC) - 29 por el Gobierno de la Junta de Andalucía y 1 por el Gobierno del Estado - y 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Otras figuras de protección de espacios: 9 Reservas de la Biosfera (MaB, UNESCO), 25 Sitios Ramsar o Humedales de Importancia Internacional (Convenio Ramsar), 4 Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo -ZEPIM (Convenio de Barcelona), 3 Geoparques (UNESCO) y 1 Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). En sentido legal estricto, los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, conforme a la modificación del artículo 2 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, producida mediante el artículo 121 de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre y a lo previsto en el artículo 29 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, son sólo aquellos sobre los que recaen las categorías de protección citadas anteriormente y/o la de"zonas de Importancia Comunitaria" (ZIC)", que corresponde a todos los espacios naturales protegidos que integran la red ecológica europea "Natura 2000" en Andalucía [Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y las Zonas Especiales de Conservación (ZEC)]. Los ejes en que se basan las actuaciones en la RENPA son: el aprovechamiento sostenible de los recursos, la mejora del conocimiento científico de sus valores naturales y culturales, el impulso de nuevas iniciativas de desarrollo, la protección y conservación, en sentido estricto, de ecosistemas, comunidades, elementos biológicos o geológicos u otros componentes de muy destacado rango natural, en particular en Parajes y Reservas, y el acercamiento a las

25 poblaciones locales para que valoren los recursos naturales de que disponen mediante la programación de actividades de carácter interpretativo, educativo, participativo, de recreo y disfrute en los equipamientos de uso público. Considerando la interdependencia de la diversidad natural y cultural con las acciones que se pueden llevar a cabo en los espacios que integran la RENPA, se pretende mantener una mezcla de valores naturales y culturales óptima para la conservación de la biodiversidad e integridad ecológica y cultural del territorio; esto es, se trata de alcanzar un equilibrio óptimo en el binomio desarrollo - conservación que, en definitiva, se ha de traducir en un desarrollo económico solidario, equilibrado y sostenible. Los objetivos de la RENPA son: La coordinación de los sistemas generales de gestión de los espacios naturales protegidos. La promoción externa de los espacios naturales protegidos de forma homogénea y conjunta. La colaboración en programas estatales e internacionales de conservación de espacios naturales y de la vida silvestre. El intercambio de información con otras redes o sistemas de protección, así como con aquellas organizaciones nacionales o internacionales relacionadas con la protección y conservación de la naturaleza. El fomento de valores, actitudes y comportamientos de respeto a la naturaleza de los habitantes de los espacios naturales y, en general, de todos los andaluces. La promoción y desarrollo sostenible de los recursos naturales en función de sus valores y singularidades. Los nuevos retos en la protección y conservación de los espacios protegidos pasan por crear y mantener sistemas que permitan la conexión ecológica entre los ecosistemas de aquellos y la integración y adaptación de los modelos de gestión a los desafíos que plantea el emergente y complejo cambio global.

26 2. LISTADO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS LIC/ZEC MARÍTIMO-TERRESTRES EN EL TERRITORIO ANDALUZ 2.1 Introducción. LICmaritimo-terrestres de Andalucía En España, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define los Lugares de Interés Comunitario (LIC). Respecto a la legislación aplicable para estos espacios, hay que mencionar también la Ley 41/2010 de 29 de diciembre, de protección del medio marino. De esta última, cabe resaltar que establece la gestión exclusiva del Estado español en el ámbito marino, excepto en aquellos espacios que se encuentran en las denominadas aguas interiores. En este sentido destacan los siguientes artículos que dan sentido a la gestión autonómica: Artículo 6 Competencias de la Administración General del Estado sobre biodiversidad marina Corresponde a la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente el ejercicio de las funciones administrativas a las que se refiere esta Ley, respetando lo dispuesto en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades autónomas del litoral, en los siguientes supuestos: a) Cuando se trate de espacios, hábitats o áreas críticas situados en áreas marinas bajo soberanía o jurisdicción nacional, siempre que no concurran los requisitos del artículo 36.1.

27 b) Cuando afecten, bien a especies cuyos hábitats se sitúen en los espacios a que se refiere el párrafo anterior, bien a especies marinas altamente migratorias. c) Cuando, de conformidad con el derecho internacional, España tenga que gestionar espacios situados en los estrechos sometidos al Derecho internacional o en alta mar. Artículo 36. Declaración y gestión de los Espacios Naturales Protegidos Art. 36. Apartado 1. Corresponde a las Comunidades autónomas la declaración y la determinación de la fórmula de gestión de los espacios naturales protegidos en su ámbito territorial y en las aguas marinas cuando, para estas últimas, en cada caso exista continuidad ecológica del ecosistema marino con el espacio natural terrestre objeto de protección, avalada por la mejor evidencia científica existente. Ley 41/2010 de 29 de Diciembre de protección del medio marino Art. 27. Apartado 3. En las Áreas Marinas Protegidas cuya declaración y gestión sea competencia autonómica e integradas en la Red con respecto a las cuales deban adoptarse medidas de conservación que guarden relación con actividades cuya regulación o ejecución sea competencia del Estado, la Comunidad Autónoma, encargada de la gestión podrá solicitar, del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, bien la adopción de dichas medidas o bien, cuando éstas no sean de su competencia, el traslado de la solicitud al departamento oportuno. En el caso de medidas de conservación que afecten a la pesca marítima, la Comunidad Autónoma deberá acreditar que ha adoptado y aplicado previamente medidas similares en las aguas interiores de dicha Área o, de lo contrario, justificar adecuadamente las razones por las que no procede adoptarlas.

28 Definición de LIC marítimo-terrestres: Se consideran Espacios LIC marítimoterrestres aquellos espacios catalogados como LIC de acuerdo a los criterios juridicos de su establecimiento y que cumplan una o varias de las siguientes premisas basadas en las características ecológicas y criterios o modelos de gestión compatibles con su conservación: Parte o la totalidad de la zona recogida en el LIC está situada en la franja infralitoral, mesolitoral o supralitoral en cualquiera de las dos vertientes del litoral andaluz, incluidas sus islas y plataforma continental. Paisaje litoral singular o de influencia mareal representativo de los hábitats costeros. Presencia de hábitats y especies de interés comunitario o protegidas que denoten una marcada influencia del medio litoral dentro del espacio. Usos y explotación del espacio (actual o histórica) vinculada al medio litoral que deben compatibilizarse con la conservación favorable de los hábitats y especies. Este listado que se presenta en este capítulo ha sido confeccionado ad hoc por los autores del informe y está abierto a revisiones que permitan tanto la inclusión de nuevos espacios del listado de lugares LIC de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El listado ha tenido en consideración los informes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los Espacios Red Natura 2000 de Ámbito Marino. Región Biogeográfica Mediterránea. CCAA Andalucía. Hasta la presentación de este informe (Septiembre 2014) el territorio andaluz cuenta con: 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) (1,6 millones de hectáreas). 195 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) (más de 2,6 millones de hectáreas).

29 30 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) -29 declaradas por el Gobierno de la Junta de Andalucía y 1 por el Gobierno del Estado- (más de 1,3 millones de hectáreas). En cuanto a la declaración de las ZEC en Andalucía, cabe decir que se continúa con dicho proceso para el resto de los 171 LIC restantes aprobados y relacionados en la Decisión de Ejecución de la Comisión, de 7 de noviembre de 2013 por la que se adopta la séptima lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea. (DOUE, L350, de 21 de diciembre de 2013) en la que se encuentra ubicada completamente la región andaluza. Del análisis de los usos del territorio se deduce que la relación de los LIC en Andalucía presenta cerca del 84% de la misma en áreas forestales y naturales lo que, junto con el 6,8% que aportan las zonas húmedas y superficies de agua, implica que se configura en más de un 90% en territorios que no incluyen infraestructuras o zonas con agricultura. 2.2 Listado LIC marítimo-terrestres en el territorio andaluz Tabla 1. Listado de Lugares de Interés Comunitario marítimo-terrestres (LIC) de Andalucía Nombre Extensión (Ha) Provincia CABO DE GATA-NIJAR ,23 Almería PUNTA ENTINAS-SABINAR 1.944,76 Almería ALBUFERA DE ADRA 135,27 Almería FONDOS MARINOS DE PUNTA ENTINAS-SABINAR 3.963,50 Almería ISLA DE ALBORÁN 7,88 Almería FONDOS MARINOS LEVANTE ALMERIENSE ,33 Almería ALBORAN ,32 Almería ARRECIFES DE ROQUETAS DE MAR 204,49 Almería ISLOTE DE SAN ANDRES 35,43 Almería BAHIA DE CADIZ ,75 Cádiz ESTRECHO ,11 Cádiz ESTUARIO DEL RIO GUADIARO 57,48 Cádiz MARISMAS DEL RIO PALMONES 5.076,78 Cádiz FONDOS MARINOS DE BAHIA DE CADIZ 7.035,23 Cádiz LA BREÑA Y MARISMAS DEL BARBATE 5.076,78 Cádiz

30 PUNTA DE TRAFALGAR 665,4 Cádiz PINAR DE ROCHE 689,17 Cádiz ESTRECHO ORIENTAL ,82 Cádiz FONDOS MARINOS MARISMAS DEL RIO PALMONES 88,06 Cádiz FONDOS MARINOS ESTUARIO DEL RIO GUADIARO 102,98 Cádiz BAJO GUADALQUIViR Cádiz FONDOS MARINOS TESORILLO-SALOBREÑA 1.013,01 Granada ACANTILADOS Y FONDOS MARINOS DE CALAHONDA- CASTELL DE FERRO 971,32 Granada ACANTILADOS Y FONDOS MARINOS DE LA PUNTA DE LA MONA 123,52 Granada MARISMA DE LAS CARBONERAS 263,38 Huelva DOÑANA (Franja Marina) 108,45 Huelva MARISMAS DEL ODIEL 6.631,52 Huelva LAGUNA DE EL PORTIL 1.265,63 Huelva ENEBRALES DE PUNTA UMBRIA 187,57 Huelva ESTERO DE DOMINGO RUBIO 343,07 Huelva LAGUNAS DE PALOS Y LAS MADRES 648,96 Huelva MARISMAS DE ISLA CRISTINA 2.498,04 Huelva MARISMAS DEL RIO PIEDRAS Y FLECHA DEL ROMPIDO 2.409,11 Huelva MARISMAS Y RIBERAS DEL TINTO 3.125,84 Huelva ISLA DE SAN BRUNO 386,24 Huelva ESTUARIO DEL RIO PIEDRAS 443,19 Huelva ESTUARIO DEL RIO TINTO 1.162,44 Huelva ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO 1.789,58 Málaga CALAHONDA 1.403,57 Málaga FONDOS MARINOS DE LA BAHIA DE ESTEPONA 552,56 Málaga EL SALADILLO-PUNTA DE BAÑOS 1.755,40 Málaga 2.3 Breve caracterización de los LIC marítimo-terrestres en el territorio andaluz LIC Cabo de Gata-Nijar: Espacio natural de fuerte personalidad situado en el extremo suroriental de la provincia de Almería, configurado por un esplendido edificio volcánico cuya formación se produce a lo largo de cuatro fases de emisión hace entre 12 y 17 millones de años. El mundo marino protegido, sobresale por si mismo. Los tipos de fondos (rocosos, arenosos) y la diversidad de su colonización vegetal (algas e importantes superficies cubiertas por la fanerógama marina conocida como Alga de vidrieros (Posidonia oceanica), constituyen el soporte de una gran riqueza faunística, elevándose a más de mil los elementos

31 vegetales y animales hasta la fecha reconocidos en este singular medio. Es el contacto entre los medios terrestre y marino el elemento más relevante desde el punto de vista paisajístico y sin duda, el que mayor impacto genera en el visitante. Los modelos de intervención humana sobre el medio son múltiples y notablemente armónicos con el mismo (proceso salinero, pesquería artesanal,..) y contribuyen a acentuar aún más, si cabe, sus manifiestas connotaciones norteafricanas. LIC Punta Entinas-Sabinar: A nivel florísitico esta le viene conferida por el cinturón de dunas que soporta una esplendida comunidad arbustiva constituida por lentiscos y sabinas. La presencia de una extensa lámina de agua da cabida a una rica y diversa orniticenosis, con gran cantidad de aves acuáticas incluidas en el anexo I de la directiva 79/409 CEE. LIC Albufera de Adra: Esta le viene conferida al humedal fundamentalmente por la presencia de la Malvasía Cabeciblanca (Oxyuraleucocephala), es una de las mejores zonas de cría de España. Es impornta para Fartet (Aphaniusiberus). Además, crían numerosas anátidas, aves acuáticas y abundantes paseriformes. LIC Fondos Marinos de Punta Entinas-Sabinar: La zona de Punta Entinas- Sabinar es una plataforma llana y extensa dónde se alternan fondos de arena gruesa y grava, manchas de fango y lastras rocosas del Mioceno Superior. Sobre los sustratos rocosos se asienta una rica comunidad algar dónde domina Posidonia oceanica que constituye extensas praderas, más o menos densas en la zona. Cymodoceanodosa, si bien forma praderas, estas son de menor extensión e intensidad. El estado de conservación de la zona es excelente con ausencia de vertidos contaminantes. LIC Fondos Marinos Levante Almeriense: Las praderas de Posidonia situadas entre Villaricos y Terreros son las más extensas y mejor conservadas del litoral español; ocupan una amplia franja, que en algunos puntos supera los 3 km. de anchura, y se extienden desde la

32 misma línea de costa hasta unos 30 m. de profundidad. Destacan el excelente estado de conservación de la pradera y fondos rocosos que rodean la isla de Terreros, y el pequeño arrecife de barrera de Posidonia situado frente a El Calón. La presencia de estas formaciones enriquecen de forma cualitativa y cuantitativa la comunidad íctica del área, encontrando en ella especies catalogadas como Amenazadas dentro del Mediterráneo. Asimismo son de destacar los afloramientos marinos de origen volcánico que conforman la isla de Terreros e isla Negra, lugar este donde nidifican la Garcilla bueyera, Garceta común, Pardela cenicienta, Paiño común y Gaviota argéntea. LIC Isla de Alborán: Isla situada en el centro del Mar de Alborán, a algo menos de 55 millas náuticas de la costa almeriense de origen volcánico, y reducidas dimensiones (600 metros de larga por 280 metros en su parte más ancha) en la misma desde el punto de vista florístico es de destacar la presencia de varios endemismos entre los que sobresale Diplotaxissiettiana. A nivel faunístico se han catalogado diversos endemismos, siendo este el único enclave andaluz dónde nidifican la Gaviota de Audouin (Larusaudouinii). En su extensa plataforma marina confluyen las corrientes de aguas atlánticas que penetran en el Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar, ello posibilita la aparición de elementos representativos del Atlántico. La comunidad algar constituye extensas praderas de Laminarias en las que aparecen las dos especies Laminaria ochroleuca y Saccorhizapolyschides. Así mismo son de destacar las formaciones de coral rojo (Coraliumrubrum). LIC Arrecifes de Roquetas de Mar: Es uno de los pocos arrecifes barrera de Posidonia que quedan en España y en el mediterráneo, y el único en sus características de toda Andalucía. El lento crecimiento de Posidonia oceanica durante milenios, ha elevado el fondo produciendo una cresta a ras del agua, donde rompen las olas. Hacia tierra se ha formado una laguna interior con arenas colonizadas por otras fanerógamas marinas.

33 LIC Islote de San Andrés: Espacio importante por los acantilados y arrecifes que presenta. LIC Bahía de Cádiz: La influencia de los mares y un clima suave, de tipo mediterráneo, son las claves que determinan las especiales características ecológicas de este humedal. Zona de contacto entre medios marinos y terrestres y gracias a la fácil circulación de las aguas, con buena iluminación y abundantes nutrientes, se establece una gran diversidad de especies entre moluscos, crustáceos, peces y aves acuáticas. LIC Estrecho: El Parque Natural del Estrecho se sitúa en el litoral, en un entramado de flujos y conexiones entre dos continentes África y Europa, lo que le convierte en un área clave en los procesos migratorios aéreos y marinos. En el ámbito marino del parque natural, se concentran tres provincias marinas distintas: la Lusitánica, la Mauritánica y la Mediterránea, lo que confiere una gran singularidad a toda esta zona, cuyas aguas albergan valores muy altos de diversidad biológica. LIC Estuario del Rio Guadiaro: Importante riqueza faunística y singular geomorfología. Presencia de Petromyzonmarinus. Entre las aves que pueden observarse se encuentran la Garceta Común, la Garza Real y la Garza Imperial, entre otras muchas. En cuanto a fauna piscícola hay que resaltar la existencia de la Lamprea Marina. LIC Marismas del Rio Palmones: Interesante por la presencia de taxones de flora. Elevado interés para los desplazamientos migratorios de las aves. La particularidad de este enclave reside en que se haya conservado hasta nuestros días en un área con una gran presión urbana e industrial que no ha producido el deterioro del espacio, formado por tres biotopos distintos: una cadena de dunas de una longitud cercana al kilómetro, una marisma atravesada por multitud de canales y una zona inundable, y restos de la marisma desecada en otro tiempo.

34 LIC Fondos Marinos de Bahía de Cádiz: Imprescindible para el hábitat 1140, importante para el hábitat 1110 de la Directiva 92/43/CEE. Imprescindible para LIC la Breña y Marismas del Barbate: Imprescindible para el hábitat 2270 de la Directiva 92/43/CEE. Presencia de Carduusmyriacanthus. Las comunidades vegetales existentes son el resultado de la intervención humana (repoblación de Pinuspinea). Al ser paso obligado de avifauna en las rutas migratorias el espacio es excepcional para aves. vegetación marina típica de estas costas. En cuanto a aves la importancia le viene dada por la numerosa colonia de Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis), que se reproduce en los acantilados. LIC Punta de Trafalgar: Pequeño islote unido a la costa por medio de un tómbolo transversal de arenas sueltas, que presenta dos barras de arena que encierran una antigua laguna costera, hoy día colmatada por sedimentos. LIC Pinar de Roche: Importante para el hábitat 2270 de la Directiva 92/43/CEE. Importante para Hymenostemapseudoanthemis. Poblaciones importantes de fartet (Aphaniusiberus). LIC Estrecho Oriental: Importante para la conservación de Tursiopstruncatus en el Mediterráneo sur, existiendo en esta localización una alta tasa de encuentro de cetáceos. El lugar confoma el sector oriental del corredor migratorio del Estrecho de Gibraltar, siendo éste la única ruta para los movimientos y flujo genético entre el Mediterráneo y el Atlántico nor-oriental de algunas de las especies cetáceos de interés presentes en la zona. La delimitación del presente Lugar complementa al LIC ES ESTRECHO, conformando ambos un corredor ecológico funcional necesario para los movimientos migratorios de la especie. Importante para poblaciones atlánticas de Carettacaretta en su recorrido migratorio hacia el sur de Islas Baleares, en particular para individuos subadultos que utilizan bahías naturales de la costa andaluza como zonas de alimentación. Importante para la conservación de un

35 hábitat marino singular, conformado por estructuras submarinas complejas organizadas en bloques de hasta 4 m de altura formados por agregación de granos de arena en una matriz carbonatada originada por la oxidación microbiana de emisiones de gases procedentes de la descomposición de depósitos vegetales fósiles. LIC Fondos Marinos Marismas del Río Palmones: Importante para la conservación y recuperación de las praderas de Posidonia en el litoral mediterráneo andaluz. Importante para la conservación del hábitat natural constituido por llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja, de carácter residual en el litoral mediterráneo andaluz. Son fondos marinos descubiertos durante la baja mar, fangosos o arenosos, colonizados habitualmente por algas azules y diatomeas, desprovistos de plantas vasculares o tapizados por formaciones anfibias de Nanozosteranoltii. Importante para la conservación de distintas especies de icitiofauna, caracterizadas por reproducirse en el mar y utilizar las zonas estuarinas y de marisma para la cría de los alevines LIC Fondos Marinos Estuario del Río Guadiaro: Importante para la conservación y recuperación de las praderas de Posidonia en el litoral mediterráneo andaluz. Importante para la conservación del hábitat natural constituido por llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja, de carácter residual en el mediterráneo andaluz. Son fondos marinos descubiertos durante la baja mar, fangosos o arenosos, colonizados habitualmente por algas azules y diatomeas, desprovistos de plantas vasculares o tapizados por formaciones anfibias de Nanozosteranoltii. Importante para la conservación de distintas especies de icitiofauna, caracterizadas por reproducirse en el mar y utilizar las zonas estuarias y de marisma para la cría de alevines. LIC Bajo Guadalquivir: Presencia de hábitats de la Directiva 92/43/CEE Importante para varios peces de la Directiva 92/43/CEE Hábitat histórico

36 de Accipensersturio, actualmente prácticamente extinto. Importante para el hábitat 1130 (estuarios). LIC Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña: Tramo de costa donde se combinan playas arenosas y zonas pedregosas donde coexisten fanerógamas marinas Cymodoceanodosa y Zostera marina. En dicha comunidad de fanerógamas aparecen las poblaciones más abundantes de Hippocampushippocampus y H. ramulosus. Aparecen los moluscos Charonia lampas y Pinna rudis, el cnidarioastroides calicularis, los gorgonáceos Eunicellagazella, E. verrucosa, Leptogorgia sarmentosa y Leptogorgialusitanica. Es especialmente destacable el foronídeo Phoronopsis califórnica. LIC Acantilados y Fondos Marinos de Calahonda-Castell de Ferro: Tramo de costa dominado por zonas de acantilados con comunidades de precoralígeno. Presencia de Astroides calicularis, Charonia lampas, Erosariaspurca, Luria lurida, Lithopahagalithophaga, Pinna rudis, Centrostephanuslongispinus, Cribinopsiscrassa y Phylomanthuspulcher. En los acantilados abunda Rosmarinustomentosus y también está presente Maytenussenegalensis. LIC Acantilados y Fondos Marinos de la Punta de la Mona: Espacio muy importante por los arrecifes rocosos que presenta y por la presencia de hábitats de interés en los acantilados. LIC Doñana (franja marina): Es una de las zonas húmedas más extensas y mejor conocidas de Europa, y la más importante de España. Es además, el área con mayor diversidad y abundancia de especies de aves de toda la geografía española. Alberga cuatro especies mundialmente amenazadas (Cerceta Pardilla, Malvasía Cabeciblanca, Águila Imperial Ibérica y Gaviota de Audouin). De extraordinaria importancia para la cría, invernada y paso de aves de toda Europa, siendo para algunas de ellas, como en el caso del Ánsar Común, la principal área de invernada de todo el continente europeo. En las distintas estaciones esposible observar más de 300 especies diferentes

37 de aves. Imprescindible para hábitats de la Directiva 92/43/CEE Imprescindible para diversos taxones de la Directiva 92/43/CEE, incluido el Lince ibérico Imprescindible para aves. LIC Marismas del Odiel: Estas marismas están determinadas por la dinámica costera del litoral Atlántico andaluz y, su carácter como marismas mareales, prestan a este humedal un fuerte dinamismo que particularizan sus paisajes, dotándolos de un ritmo diario espectacular y una altísima productividad. La vegetación palustre se complementa con las especies propias del matorral mediterráneo y tiene, en su importante colonia de espátulas, unos de sus valores más destacados. LIC Laguna de El Portil: Es de agua dulce y conserva una elevada población de aves acuáticas constituyendo así, junto con los Parajes Naturales Marismas del Odiel y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, un entramado de zonas húmedas fundamental para la supervivencia de las aves que emigran a la Península todos los años. LIC Enebrales de Punta Umbria: Se trata de un enclave de escasas dimensiones, pero de gran valor ecológico, ya que constituye uno de los pocos bosques mixtos de sabinas y enebros que se conservan en todo el litoral andaluz. LIC Estero de Domingo Rubio: Presencia de hábitats de la Directiva 92/43/CEE. Presencia de Thymuscarnosus. Ecosistema de gran interés por la mezcolanza de aguas dulces y saladas. Existe una asociación entre la vegetación adaptada al medio salino y especies de ambientes dulces. Existe una gran cantidad de especies acuáticas predominando limícolas, anátidas, rálidos y ardeidos. LIC Lagunas de Palos y las Madres: Presencia de hábitats prioritarios de la Directiva 92/43/CEE. Presencia de Thymuscarnosus. La presencia de lagunas con interesantes formaciones turbosas y de un antiguo frente dunar hacen muy interesante el espacio desde un punto de vista ecológico. Constituye un área de apoyo de aves que residen en el Parque Natural y Nacional de Doñana.

38 LIC Marisma de las Carboneras: Importante para hábitats deficitarios de la Directiva 92/43/CEE. Presencia de Thymuscarnosus. LIC Marismas de Isla Cristina: Complejo de marismas muy influenciadas por las mareas atlánticas. Importante área de reproducción de ardeidas y otras aves de zonas húmedas. Gran importancia para paso e invernada de limícolas, gaviotas y charranes. LIC Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido: Área de marismas y arenas litorales muy buena para la invernada y paso de la Espátula Común (Platalea leucorodia). Importante zona para la reproducción, invernada y paso de muchas aves limícolas y otras especies de zonas húmedas. Imprescindible para el hábitat 1320 e importante para hábitats prioritarios de la Directiva 92/43/CEE. Importante para Thynuscarnosus. LIC Marismas y Riberas del Tinto: Importante para hábitats deficitarios de la Directiva 92/43/CEE. Presencia de lince (Lynx pardina) Este espacio representa el último refugio para la avifauna protegida, fundamentalmente ardeidas, láridos y limícolas, asociada al medio acuático de las antiguamente extensas marismas del Tinto. Está constituido por una zona de marisma mareal bien conservada y otra zona, la Dehesa de Alquería, en la que predominan cultivos forestales y agrícolas de secano. La franja de tierra firme situada al Norte está formada por terrenos arcillosos sobre los que discurre un pequeño arroyo cuya desembocadura, al ser cegada de forma artificial, da lugar a la formación de dos pequeñas lagunas de aguas dulces en la que cada año invernan gran cantidad de anátidas y sirve de zona de cría a limícolas, rálidos y anátidas. La confluencia de ambientes de aguas dulces y saladas, junto con los cultivos agrícolas tradicionales constituyen un interesante ecosistema de especial importancia. LIC Isla de San Bruno: Importante para hábitats deficitarios de la Directiva 92/43/CEE. Presencia de Thymuscarnosus.

39 LIC Estuario del Rio Piedras: La importancia de este espacio le viene conferida por ser uno de los pocos estuarios presentes en Andalucía. LIC Estuario del Río Tinto: La importancia de este espacio le viene conferida por ser la zona de estuario del río Tinto y ser de las pocas representaciones de este tipo de hábitat en Andalucía. LIC Acantilados de Maro-Cerro Gordo: Alta diversidad faunística, tanto de biota terrestre como marina. Comunidades vegetales de elevado interés, con presencia de endemismos. Medio marino muy rico y diverso, especialmente en las comunidades de acantilados, roquedos sumergidos y praderas de fanerógamas. Área de extensos sectores acantilados, con nidificación de Gaviota Patiamarilla (Laruscachinnans) y probablemente de Pardela Cenicienta (Calonectrisdiomedea). Importante invernada de Gaviota Sombría (Larusfuscus) y Gaviota Reidora (Larusridibundus). Presencia regular en invernada de Alca Común (Alca torda). Nidifican sobre acantilados marinos una pareja de Águila-azor Perdicera (Hieraaetusfasciatus) y una pareja de Halcón Peregrino (Falco peregrinus). Última área de nidificación (hasta los años 70) de Águila Pescadora (Pandionhaliaetus) en las costas peninsulares españolas. LIC Calahonda: Presencia de praderas de Posidonia oceanica. Estas praderas son importantes por estar situadas al límite del área de distribución natural del hábitat. Existencia de fondos con gorgonias e importante área de presencia de cetáceos. LIC Fondos Marinos de la Bahía de Estepona: Fondos marinos con presencia de praderas de fanerógamas marinas (Posidonia oceanica). Este espacio es muy importante por estar estas praderas situadas al borde de su área de distribución natural. LIC El Saladillo-Punta de Baños: Importante para la conservación y recuperación de las praderas de posidonia en el litoral mediterráneo andaluz.

40 2.4 Listado de espacios LIC marítimo-terrestres que han sido elevados a ZEC en el litoral andaluz Tabla 2. Listado de Zona de Espacial Conservación (ZEC) marítimo-terrestres de Andalucía Nombre Extensión (Hectáreas) Provincia CABO DE GATA-NIJAR ,23 Almería BAHIA DE CADIZ ,75 Cádiz ESTRECHO ,11 Cádiz ESTUARIO DEL RIO GUADIARO 57,48 Cádiz MARISMAS DEL RIO PALMONES 5.076,78 Cádiz LA BREÑA Y MARISMAS DEL BARBATE 5.076,78 Cádiz ESTRECHO ORIENTAL ,82 Cádiz DOÑANA (Franja Marina) 108,45 Huelva 3. ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES EVALUATIVOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE HÁBITATS Y ESPECIES DE LOS ESPACIOS LIC/ZEC MARITIMO-TERRESTRES EN EL TERRITORIO ANDALUZ Los indicadores ambientales surgen para intentar responder a la preocupación social por diversos aspectos medioambientales vinculados a desarrollo económico y social. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) considera que un indicador es un "valor observado representativo de un fenómeno determinado. En general, los indicadores cuantifican la información mediante la agregación de múltiples y diferentes datos. La información resultante se encuentra pues sintetizada. En resumen, los indicadores simplifican una información que puede ayudar a revelar fenómenos complejos". Un indicador ambiental es una variable que, mediante la síntesis de la información ambiental, pretende reflejar el estado del medio ambiente, o de algún aspecto de él, en un momento y en un espacio determinados, y que por ello adquiere gran valor como herramienta en los procesos de evaluación y de toma de decisiones políticas sobre los problemas ambientales. Un indicador ambiental debe por lo tanto cumplir una serie de requisitos fundamentales: Ser científicamente válido, estar basado en un buen conocimiento del sistema descrito.

41 Ser representativo del conjunto. Ser sensible a los cambios que se produzcan en medio o en las actividades humanas relacionadas con él. Estar basado en datos fiables y de buena calidad. Ofrecer información relevante para el usuario, además de simple y clara para facilitar la comprensión de la misma por parte del usuario no especializado. Ser predictivo, de manera que pueda alertar sobre una evolución negativa. Ser comparable. Presentar un buen equilibrio costeefectividad. Por tanto, los indicadores deben responder a las características concretas del medio en el que se apliquen. En este caso, el objetivo es controlar una serie de áreas de gran valor ecológico y con una enorme diversidad ecológica, pero con un factor común a todas, su inclusión del medio marino. Por este motivo, los indicadores seleccionados han de ser adaptables y responder tanto a la generalidad de todos los espacios, así como a particularidades concretas de algunos de ellos. Uno de los objetivos definidos para este documento es el Establecimiento de Indicadores Evaluativos para el seguimiento y control del estado de conservación de hábitats, especies y hábitats de especies de los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres en el territorio andaluz. Este capítulo desarrolla una serie de indicadores de carácter general y particular que deben ser valorados e integrados en los planes de gestión, conservación y monitorización, presentes y futuros, que se desarrollen en el seno de los LIC marítimos-terrestres del litoral andaluz. Para el seguimiento de los LIC y ZECs del litoral andaluz proponemos como Indicadores Evaluativos una adaptación de los Descriptores del buen estado ambiental establecidos en la Estrategia marina para la demarcación del Estrecho y Alborán por el Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente y el Instituto español de oceanografía. Se trata de un paquete de indicadores con un elevado potencial para diagnosticar y facilitar el

42 seguimiento de espacios marítimo-terrestres. Estos indicadores permiten recoger datos de diversas fuentes y realizar análisis con gran poder predictivo. Para responder a la particularidad, se han añadido diversos matices en algunos de los indicadores, facilitando su aplicación en los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres de Andalucía. 3.1 Análisis y elección de indicadores evaluativos Indicador Evaluativo 1: Biodiversidad Definición del Indicador: Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (UNCED, 1992), la biodiversidad se define como: "La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, terrestres, marinos [y otros ecosistemas acuáticos], y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de ecosistemas". Dado que los distintos componentes de la biodiversidad (genes, individuos, poblaciones, comunidades, biocenosis, ecosistemas) son escalas muy diferentes que tienen propiedades propias y que pueden responder de distinta forma y velocidad a las presiones, es necesario abordar la evaluación de cada nivel independientemente. Por lo tanto, este indicador presenta una complejidad intrínseca obvia, la complicación y el coste de realizar una evaluación sobre cada componente del ecosistema. La solución es realizar aproximaciones lo más pragmáticas posibles y definir un determinado número limitado y representativo de

43 componentes dentro de los diferentes niveles de organización del ecosistema. Estos componentes o atributos clave del ecosistema son los hábitats y las especies de especial relevancia para la conservación (especies/hábitats vulnerables, amenazados, raros o en peligro de extinción) o para el funcionamiento del ecosistema (especies/hábitats dominantes, bioconstructores o clave desde el punto de vista trófico). Teniendo en cuenta las premisas anteriores, a continuación se presentan los criterios seleccionados para evaluar la biodiversidad en los LIC y ZECs: a) A nivel de especies: Realizar la evaluación a nivel de especies es recomendable solo cuando exista un amplio conocimiento histórico de especies, sus individuos y poblaciones, respecto al que existe para otros niveles del ecosistema. Esta situación es típica de especies grandes y/o móviles, que en muchos casos no están relacionadas con un solo hábitat. Estos análisis de determinadas especies también son útiles cuando aportan información respecto al estado y funcionamiento del ecosistema, hábitat o comunidad ya que ejercen una influencia relevante en estos niveles (p.ej. Predadores). La evaluación a nivel de especie puede ser más práctica y eficiente cuando se trata de cumplir con los requerimientos de convenciones, directivas y políticas nacionales e internacionales (p.ej. Listas de especies vulnerables, amenazadas y en peligro de extinción). Criterio: 1.1 Distribución de las especies. Indicador: Área de distribución. Indicador: Patrón de distribución dentro del rango de distribución y zona cubierta por la especie (para especies sésiles / bentónicas). Criterio: 1.2 Tamaño de la población. Indicador: Biomasa y/o abundancia de la población.

44 Criterio: 1.3 Estado de la población. Características demográficas (estructura de tallas, sex ratio, etc.). Indicador: Evolución del percentil 95% de la distribución de tallas. b) A nivel de hábitat/comunidad: Los hábitats y sus comunidades asociadas son unidades más manejables respecto a la compleja variedad de especies que las componen y permiten una forma práctica de evaluar la diversidad biológica y su relación con el medio. Los atributos a nivel de hábitat y/o comunidad se encuentran íntimamente relacionados con la localidad abiótica del hábitat y, por tanto, a efectos de los propósitos de la Directiva 2008/56/CE, la determinación del estado de estos atributos será una aproximación de la diversidad. El análisis del nivel hábitat es un requerimiento de la Directiva 2008/56/CE para analizar la diversidad biológica con una perspectiva más holística, facilitando no solo la comprensión del conjunto de especies que habitan los diferentes hábitats, sino también la gestión de un componente estructural de la biodiversidad. Según el documento elaborado por Cochrane et al., (2010) deberían tenerse en cuenta las siguientes clases de criterios/indicadores para evaluar el descriptor a nivel de hábitat/comunidad: Criterio: 1.4 Distribución del hábitat. Indicador: Área de distribución de los hábitats. Indicador: Patrón de distribución del hábitat. Criterio: 1.5 Extensión de los hábitats. Indicador: Zona del hábitat.

45 Indicador: Volumen del hábitat cuando sea pertinente (p.ej. pelágicos). Criterio: 1.6 Estado de los hábitats. Indicador: Estado de las Especies y comunidades típicas. Indicador: Abundancia relativa y/o biomasa relativa, cuando proceda. Hay dos niveles más para este indicador pero su medición y seguimiento es de mayor complejidad: c) A nivel de paisaje: En el caso de tener información suficiente de paisajes característicos del litoral andaluz, como restos de dunas móviles o cañones submarinos. En este caso su evaluación sería abordada a nivel de hábitat y no de paisaje, siguiendo el criterio de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE). d) A nivel de ecosistema: Incluye aquellos niveles en los que los análisis realizados transcienden los conceptos de población, comunidad y hábitat. Se usan dos indicadores incluidos en el Criterio 1.7: Criterio 1.7 Estructura del ecosistema. Indicador: Talla máxima media. Indicador: Estado de Conservación de los Peces (CSF). Finalmente hemos añadido un nivel extra específico para los espacios LIC marítimo-terrestres del litoral andaluz. e) A nivel de especies y ecosistemas claves del litoral andaluz:

46 Los espacios LIC marítimo-terrestres del litoral andaluz representan un esfuerzo por conservar la biodiversidad en general y especies de gran valor en particular. La presencia de alguno de estos ecosistemas o especies es un valor añadido para los LIC marítimo-terrestres. Criterio 1.8 Presencia de ecosistemas y especies singulares del litoral andaluz. Indicador: Presencia de Praderas de fanerógamas. Indicador: Presencia de vertebrados marinos incluidos en el libro rojo de los Vertebrados de Andalucía. Indicador: Presencia de invertebrados marinos incluidos en el libro rojo de los Invertebrados de Andalucía. Indicador: Evolución de los datos obtenidos del seguimiento de varamientos de mamíferos y tortugas marinas en el litoral andaluz. La escala espacio temporal de la evaluación depende del nivel y componente y la información disponible en cada caso. Limitaciones del indicador: Elevada complejidad de la zona de estudio, tanto a nivel específico como de ecosistemas. Información limitada. Indicador Evaluativo 2: Especies alóctonas Definición del Indicador: El término especies alóctonas hace referencia a aquellas especies que han sido introducidas de forma artificial en el ecosistema. Son de especial interés las especies invasoras por los problemas que representan, originando en muchos casos fuertes pérdidas económicas. Estas pérdidas se originan en la

47 pérdida de servicios ambientales por la disminución o extinción de especies autóctonas y por las plagas el campo de la agronomía como en el caso del conejo. Sin embargo, estas pérdidas no están restringidas a estos campos, puesto que las especies alóctonas también son capaces de causar graves problemas en ámbitos como el de la ingeniería. La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, en sus siglas en inglés, 1982), ratificada por la UE en 1998, requiere explícitamente prevenir, reducir y controlar la polución del medio marino resultante de la introducción intencional de especies nuevas o alóctonas en cualquier parte del medio marino donde pueda causar cambios dañinos y significativos. Este indicador se basa en la presencia de especies invasoras, así como presiones e impactos asociados y consideraciones sobre las escalas espaciales y temporales a las que actúan. Criterios: Criterio 2.1. Abundancia y caracterización del estado de las especies alóctonas y, en especial, de las invasoras. Indicador Tendencias en la abundancia, frecuencia temporal y distribución espacial dentro de la naturaleza de las especies alóctonas y, en especial, de las invasoras, articularmente en las zonas de riesgo, en relación con los principales vectores y vías de propagación de esas especies. Criterio 2.2. Impacto ambiental de las especies alóctonas invasoras. Indicador Relación entre especies alóctonas invasoras y especies autóctonas en algunos grupos taxonómicos bien estudiados (por ejemplo, peces, macroalgas o moluscos), como medida de los cambios en la composición por especies (por ejemplo, a raíz del desplazamiento de las especies autóctonas).

48 Indicador Impactos de las especies alóctonas invasoras a nivel de especies, hábitats y ecosistemas, cuando ello sea factible (2.2.1) Valorando la realidad del litoral andaluz en cuanto a invasiones biológicas se ha añadido un nivel extra para este indicador referente a las especies invasoras con mayor incidencia en la costa de Andalucía. Criterio 2.3. Presencia de las especies de macroalgas invasoras Caulerparacemosa, AsparagopsisarmatayAsparagopsistaxiformis. Estas especies están siendo seguidas muy de cerca en el litoral andaluz y su expansión o regresión es un parámetro de gran valor. Indicador Nuevos focos de la especies. Indicador Expansión de focos sometidos a control y seguimiento. Indicador Desaparición o reducción de focos sometidos a control y seguimiento. Límites del indicador: Escasez de datos y esfuerzos mantenidos de prevención, identificación, seguimiento, control y erradicación. Fuentes de información dispersas. Escasez de metodologías de muestreo y con continuidad temporal necesarios para generar la información que permita realizar una evaluación precisa de los impactos en grandes superficies. Indicador Evaluativo 3: Especies marinas explotadas comercialmente Este indicador requiere la existencia de datos fiables, en secuencias temporales, sobre las especies extraídas por las distintas flotas de pesca de Andalucía. Las especies seleccionadas deben ser representativas de las

49 especies comerciales con mayor índice de capturas y cubrir, al menos, un 75% de las capturas anuales de la flota. A partir de estos datos se plantean los siguientes criterios para el seguimiento de este Indicador Evaluativo: Criterio 3.1. Nivel de presión de la actividad pesquera. Indicador Mortalidad por pesca(f). Se calculará por medio de evaluaciones analíticas basadas en el examen de las capturas por edades o por tallas y en otros datos complementarios (entendiendo por capturas todas las extracciones que sufra una población, incluidos los descartes y las capturas no contabilizadas). Cuando el conocimiento de la dinámica de una población no permita realizar simulaciones, podrá utilizarse la determinación científica de los valores F asociados a la curva de rendimiento por recluta (yield per recruit: Y/R), combinada con otros datos sobre la evolución histórica de la pesquería o sobre la dinámica de otras poblaciones similares. En caso de que no se disponga para F de valores basados en evaluaciones analíticas, debería emplearse el indicador secundario establecido, es decir, la relación capturas/biomasa. Como alternativa, podrán elaborarse otros indicadores secundarios sobre la base de cualquier otro parámetro sustitutivo de la mortalidad por pesca que sea adecuado y se justifique oportunamente. Criterio 3.2. Capacidad reproductiva de la población. Indicador Biomasa de reproductores (SSB). Se calculará por medio de evaluaciones analíticas basadas en el examen de las capturas por edades o por tallas y en otros datos complementarios. Criterio 3.3. Edad de la población y distribución por tallas. Indicador Abundancia relativa de peces grandes (cuya alta proporción caracteriza las poblaciones sanas) y, en su defecto, la talla de la primera madurez sexual como indicador secundario.

50 Limitaciones del indicador: Se requieren estudios y trabajos de muestreo e investigación complejos y mantenidos en el tiempo. Indicador Evaluativo 4: Redes tróficas Definición del indicador: La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición. La red trófica o alimenticia es el conjunto de cadenas tróficas que pueden establecerse en un ecosistema. Son diagramas no lineales en los que se manifiestan las relaciones de depredación en un ecosistema, aunque resulta muy complejo representar a todos los organismos presentes en dicho ecosistema. Esta puede ser o muy simple o compleja ya sea su medio ambiente. En esta se hallan en primera instancia los productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios. La estructura de las redes tróficas marinas está basada en las interacciones predador-presa y la transferencia de energía entre los distintos niveles. Esto es común a las redes tróficas de todos los océanos del planeta. Sin embargo, la composición de especies y el número de conexiones tróficas varía considerablemente según el ecosistema que habitan. Esto marca diferencias entre mares a nivel regional e incluso subregional. Para el seguimiento de este Indicador se utilizan los siguientes criterios: Criterio 4.1 Productividad (producción por unidad de biomasa) de especies/grupos tróficos clave. Indicador Rendimiento de especies predadoras clave usando su producción por unidad de biomasa (productividad). Criterio 4.2 Proporción de especies en la cima de la cadena trófica.

51 Indicador Proporción de peces grandes (en biomasa). Criterio 4.3 Abundancia/distribución de grupos/especies tróficos clave. Indicador Tendencias en la abundancia de especies/grupos funcionalmente importantes. Estos criterios e indicadores son los que se presentan inicialmente en la Estrategia marina para la demarcación del Estrecho y Alborán del Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente. Sin embargo, por factores que se explican a continuación, están muy limitados y son incompletos. Por ese motivo se presentan una serie de indicadores alternativos más acordes con la zona estudiada: Indicador Índice de mortalidad total. Indicador Índice de explotación. Indicador Longitud media. Estos tres indicadores son más operacionales ya que son fácilmente interpretables y el efecto de la pesca sobre ellos no solo es comprensible sino que sería posible el establecimiento de puntos de referencia (Rochet and Trenkel, 2003). Otra batería de indicadores más robustos con poder para describir bien las comunidades desde un punto de vista funcional (transferencia de biomasa a los predadores apicales), serían indicadores del espectro de tallas o la proporción de piscívoros en la comunidad. Limitaciones del indicador: Estas limitaciones afectan especialmente a los criterios 4.1, 4.2 y 4.3. Es necesario reunir una gran cantidad de información para optimizar el rendimiento de los indicadores propuestos. Al igual que para indicadores anteriores, se hace necesaria la participación conjunta de diversas entidades, como el Instituto Español de Oceanografía,

52 Sociedad Española de Ornitología, etc., como fuente de datos para trabajar en el análisis detallado de la estructura de estas redes tróficas. En el caso concreto del criterio 4.2 Proporción de peces grandes, se trata de un un indicador proveniente y desarrollado para las comunidades del norte de Europa (mar del Norte, mar Céltico). Ensayos previos con este indicador apuntan a que no se trata de un buen indicador de las redes tróficas de nuestros océanos. Desde el punto de vista trófico ninguno de estos indicadores se considera un buen indicador de las redes tróficas puesto que no tienen en cuenta la base fundamental de las cadenas tróficas marinas: relaciones predador-presa. Indicador Evaluativo 5: Eutrofización Definición del indicador: En ecología el término eutrofización designa el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes. Los criterios del Indicador Evaluativo 5 se agrupan en tres categorías, marcadores de presión, efectos directos y efectos indirectos. Las variables de referencia son la clorofila α y los nutrientes. Criterio 5.1 Presión. Indicador Nutrientes. Control de niveles de nitrógeno inorgánico disuelto (NID), nitrógeno total (NT), fósforo inorgánico disuelto (PID), fósforo total (PT) y carbono orgánico total (COT). Las tres especies de NID presentes en el agua son nitrato, nitrito y amonio, mientras que el fósforo inorgánico disuelto se encuentra en forma de fosfato y se suele medir como ortofosfato (el ión PO4-3 ) que son los fosfatos más comunes. A estos nutrientes habría que sumar el silicato (Si) que es necesario para el crecimiento de las

53 diatomeas, que es uno de los grupos de fitoplancton costero más importante cuantitativa y funcionalmente. Carbono, nitrógeno y fósforo total hacen referencia a la suma de todas las formas orgánicas e inorgánicas en que se combinan estos elementos en el agua. Indicador Razones de nutrientes. Razones elementales del total de nitrógeno, fósforo y sílice presentes en el agua. Criterio 5.2 Efectos directos. Indicador Concentración de clorofila a en la columna de agua. Indicador Transparencia del agua (relacionada con el aumento de algas en suspensión, cuando sea relevante). Indicador Abundancia de macroalgas oportunistas. Indicador Cambios en la composición de especies. Criterio 5.3 Efectos indirectos. Indicador Abundancia de algas perennes y angiospermas. Indicador Oxígeno disuelto. Limitaciones del indicador: La información disponible sobre cada uno de los nutrientes para el litoral andaluz es muy dispar, reflejando probablemente las dificultades metodológicas que plantean el análisis de alguno de ellos. Así, se cuenta con gran cantidad de datos de nitrato, nitrito, fosfato y silicato. Por el contrario, la información disponible de amonio es comparativamente escasa y los datos de NT, PT y COT son prácticamente inexistentes e insuficientes para llevar a cabo cálculos de valores de base. Por lo tanto se recomienda que la evaluación del Indicador Evaluativo 5 se base fundamentalmente en NID y PID (además de silicato). Otro factor a tener en cuenta es la distribución de los nutrientes. Los nutrientes en el Mar de Alborán suelen presentar una distribución vertical no homogénea

54 caracterizada por bajas concentraciones en la capa superficial y una fuerte nutriclina a profundidades intermedias (Rodríguez et al., 1998; Ramírez et al., 2005). Por lo tanto, la columna de agua como tal no se puede caracterizar por una única concentración de nutrientes. Más bien habría que definir concentraciones características asociadas a cada una de estas capas de agua. La dificultad añadida que se plantea es que el grosor de la capa de agua superficial, es muy variable tanto espacial como temporalmente (Mercado et al. 2007), lo que dificulta notablemente el cálculo de valores de base que sean comparables en todo el litoral. Indicador Evaluativo 6: Integridad de los fondos marinos Definición del indicador: La Directiva Marco sobre la Estrategia Marina y la Ley de protección del medio marino establecen para este descriptor la siguiente definición: La integridad de los fondos marinos se encuentra en un nivel que garantiza que la estructura y las funciones de los ecosistemas están resguardadas y que los ecosistemas bentónicos, en particular, no sufren efectos adversos. El término fondos marinos incluye tanto la estructura física como la composición biótica de las comunidades bentónicas. En este sentido son de especial relevancia aquellos organismos bioconstructores o generadores de hábitats que modifican la estructura de los fondos marinos (Buhl-Mortensenet al., 2010). La expresión integridad hace referencia a la preservación de la conectividad espacial, a que los hábitats no estén artificialmente fragmentados, y al funcionamiento natural de los procesos de los ecosistemas. Sustratos biogénicos: sustratos producidos por la acción de organismos vivos. Criterio 6.1. Daños físicos en relación con las características del sustrato. Este criterio pretende evaluar la magnitud de los impactos producidos

55 por las actividades humanas en los sustratos del fondo marino que estructuran los hábitats bentónicos Indicador Tipo, abundancia, biomasa y extensión del sustrato biogénico relevante. Porcentaje de área ocupada por sustrato biogénico. En caso de no disponer de cartografiados continuos se puede recurrir a la frecuencia de ocurrencia de cuadrículas ocupadas por sustrato biogénico. Área ocupada por cada tipo de hábitat biogénico/vulnerable. En caso de no disponer de cartografiados continuos se puede recurrir a la frecuencia de ocurrencia por cuadrícula de cada hábitat biogénico/vulnerable. Biomasa por unidad de superficie de la especie estructurante /bioconstructora por hábitat. Indicador Extensión de los fondos marinos afectados de forma significativa por las actividades humanas en los distintos tipos de sustratos Porcentaje de área ocupada por cada tipo de hábitat biogénico/vulnerable afectado por impactos significativos de una presión determinada. En caso de no disponer de cartografiados continuos se puede recurrir al porcentaje de cuadrículas del hábitat biogénico/vulnerable (en caso de que no se disponga de cartografiados continuos) afectadas por impactos significativos de una presión determinada. Criterio 6.2. Estado de la comunidad bentónica. Las características de la comunidad bentónica, la composición por especies, la composición por tallas o los rasgos funcionales, ofrecen una indicación importante del potencial de buen funcionamiento que tiene el ecosistema. Indicador Presencia de especies particularmente sensibles y/o tolerantes. La sensibilidad o tolerancia de las especies es

56 diferente para cada impacto. En los hábitats circalitorales y batiales sedimentarios la principal presión es la pesca de arrastre. Indicador Índices multimétricos que evalúen el estado y funcionalidad de la comunidad bentónica. Indicador: índice de riqueza (nº de especies) por hábitat. Indicador: índice de diversidad de Shannon. Limitaciones del indicador: La información disponible sobre los fondos en profundidades superiores a los 1000 m. es muy escasa. La información sobre fondos mediolitorales e infralitorales de cualquier sustrato aún no siendo escasa, es muy dispersa, y por tanto heterogénea en cuanto a su escala y precisión. Indicador Evaluativo 7: Condiciones hidrográficas Definición del indicador: Este indicador está enfocado a identificar posibles alteraciones de origen antrópico en las condiciones hidrográficas, considerando como criterios para su desarrollo la caracterización espacial dichas alteraciones y el impacto que éstas puedan causar o estar causando en los ecosistemas marinos. Elementos sometidos a evaluación (Parámetros afectados): Topografía y batimetría del fondo marino. Régimen anual y estacional de temperaturas y de capa de hielo, velocidad de las corrientes, surgencia, exposición al oleaje, características de mezclado, turbidez, tiempo de residencia. Distribución espacial y temporal de la salinidad. Criterio 7.1. Intervenciones humanas con efectos sobre las condiciones hidrográficas.

57 Indicador Tipo de intervención. Obras portuarias. Centrales térmicas. Plantas regasificadoras. Plantas desaladoras. Estaciones depuradoras de aguas residuales. Obstrucciones o barreras artificiales. Parques de generación de energía en el mar. Indicador Extensión de áreas afectadas. Criterio 7.2 Impacto de los cambios hidrográficos permanentes en el ecosistema. Indicador Extensión espacial de los hábitats afectados por dichas alteraciones. En realidad todo el entorno marino es hábitat de unas u otras especies por lo cual este indicador resulta en cierto modo redundante con el y la caracterización del estado ambiental actual se corresponde con el resultado de cruzar información entre áreas afectadas por los impactos anteriormente mencionados y los hábitats recopilados en los Indicadores Evaluativos 1 y 6. Indicador Cambios en la funcionalidad de los hábitats debidos a alteraciones de las condiciones hidrográficas. Limitaciones del indicador: La ocupación de costa y terrenos marítimos se ha venido haciendo de forma progresiva históricamente por lo que no se dispone de estudios históricos detallados sobre la hidrodinámica costera local que sirvan de referencia para cuantificar como se han ido modificando las condiciones. Indicador Evaluativo 8: Contaminantes y sus efectos

58 Definición del indicador: Este indicador pretende valorar las concentraciones de contaminantes químicos en el medio marino, agua, biota y sedimentos, determinando si éstas se encuentran en niveles tales que no llegan a producir efectos biológicos significativos. Criterio 8.1 Detección y medición de contaminantes químicos en el medio marino. Indicador Presencia de sustancias contaminantes. Una gran variedad de contaminantes acceden al medio marino de forma directa (efluentes de depuradoras, vertidos accidentales de barcos, etc.) o indirecta (ríos, escorrentías superficiales, deposición atmosférica, etc.), pero sólo un número reducido de ellos está siendo evaluado de forma sistemática. En este caso se encuentran, desde hace décadas, los contaminantes persistentes, como metales traza, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) y compuestos organoclorados (OCs), cuya distribución espacial y tendencias temporales están siendo objeto de estudio a través del programa de evaluación y control de la contaminación en el Mediterráneo (MED POL) de la Convención de Barcelona. Indicador Estimación de concentraciones y comparación de niveles. Limitaciones del indicador: Los datos disponibles para este descriptor están circunscritos fundamentalmente a la franja costera (primeras millas de la costa), al tratarse de la zona más vulnerable por su proximidad a los focos de contaminación y la más relevante a nivel ecológico, económico y ambiental

59 Las series temporales de datos disponibles, se reducen a un reducido grupo de contaminantes y matrices ambientales, particularmente a los contaminantes persistentes que están incluidos en los programas de seguimiento internacionales. Indicador Evaluativo 9: Contaminantes en los productos de la pesca Definición del indicador: Para proteger a los consumidores las autoridades sanitarias llevan a cabo diferentes programas de seguimiento de las concentraciones de contaminantes regulados en productos de consumo humano. Actualmente, estos programas son realizados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAM; y por las Comunidades Autónomas con competencias exclusivas de desarrollo normativo y ejecución de las materias relacionadas con la seguridad alimentaria (Ley 17/2011, de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Criterio 9.1 Seguimiento de contaminantes. Indicador Niveles reales de contaminantes que se hayan detectado y el número de contaminantes que haya sobrepasado los niveles máximos reglamentarios. Indicador Frecuencia con la que se sobrepasan los Contenidos Máximos Permitidos (CMP). Aunque una gran variedad de contaminantes acceden al medio marino de forma directa o indirecta, sólo se han fijado CMP para aquellos que por su toxicidad suponen un riesgo para la salud de los consumidores. Los grupos de contaminantes regulados por la legislación vigente en organismos

60 para consumo humano procedentes del medio marino son: Metales, Hidrocarburos aromáticos policíclicos, Dioxinas y Policlorobifenilos. Limitaciones del indicador: Actualmente se dispone de una información muy limitada espacialmente, ya que se centra, fundamentalmente, en la franja costera y en la plataforma interna. Por tanto, para tener una visión global de la situación del Indicador Evaluativo 9 en todo el espacio de la demarcación a evaluar, falta información de especies destinadas a consumo humano que habiten en zonas de mar abierto y de aguas más profundas. Indicador Evaluativo 10: Residuos sólidos marinos Definición del indicador: Se define como basura marina a cualquier residuo sólido persistente de origen no natural (manufacturado), que haya sido desechado, depositado o abandonado en ambientes marinos y/o costeros. Esta definición incluye aquellos objetos con origen en las actividades humanas que llegan al medio marino a través de ríos, sistemas de alcantarillado y depuración de aguas o empujados por el viento u otros desde la zona terrestre. Se consideran basuras marinas materiales tales como: plásticos, madera, metales, vidrio, goma, telas, papel, incluyendo los derivados o desechados de las actividades pesqueras. Esta definición no incluye objetos ni material semi sólido o viscoso como aceites vegetales o minerales, petróleo, parafina u otras sustancias químicas que en ocasiones contaminan los mares y costas. El descriptor de basuras marinas hace referencia a las propiedades y cantidades de las basuras, en concreto a las tendencias en la abundancia, incluyendo un análisis de su composición, distribución espacial y si fuera posible, su origen.

61 Criterio 10.1 Características de los desechos en el medio marino y costero. Indicador Evolución de la cantidad de desechos arrastrada hasta las costas y/o depositada en ellas, incluyendo un análisis de la composición, la distribución espacial y, si fuere posible, la fuente de dichos desechos. Indicador Evolución de la cantidad de desechos presentes en la columna de agua (incluidos los que floten en la superficie) y depositados en los fondos marinos, con un análisis de la composición, la distribución espacial y, si fuere posible, la fuente de dichos desechos (10.1.2). Indicador Evolución de la cantidad de micropartículas, de su distribución y, si fuere posible, de su composición (particularmente de las microplásticas). Criterio Impactos de los desechos en la vida marina. Indicador Evolución de la cantidad y composición de los desechos ingeridos por los animales marinos (análisis de contenido estomacal). Este Indicador está abierto a nexos y solapamientos con algunos de los Indicadores listados anteriormente. A continuación se indican aquellos con los que existe posibilidad de interacción: Indicador Evaluativo 2. Basuras marinas como vector de propagación de especies invasivas (Gregory, 2009). Indicador Evaluativo 4. Ingestión de macrobasuras marinas y/o enredamiento en tortugas, cetáceos y aves marinas (Tomas et al., 2002; van Frankeneret al., 2002; Codina et al., 2010). Ingestión o acumulación en las branquias de microbasuras. Indicador Evaluativo 6.

62 Basuras marinas como sustrato de anclaje para especies sésiles (revisado en Ramirez Llodraet al., 2011). Indicador Evaluativo 8. Adsorción de sustancias tóxicas hidrófobas sobre la superficie de basuras marinas, especialmente derivados de poliestirenos y otras sustancias plásticas (Teutenet al., 2009). Productos de degradación de microplásticos marinos disueltos en las aguas marinas y/ o los sedimentos marinos (Lither, 2011). Limitaciones del indicador: Las basuras marinas comprenden un amplio espectro de objetos con distinta capacidad de degradación y vida media, sobrepasando la centena de años en algunos tipos de plástico. Es por ello que el seguimiento en origen de las basuras marinas no es suficiente para evaluar el buen estado ambiental sino que se precisa de programas de vigilancia y seguimiento de la concentración y distribución de basuras a medio y largo plazo en el medio marino. Indicador Evaluativo 11: Ruido submarino Definición del indicador: Los aportes antropogénicos de energía con un potencial impacto en los ecosistemas marinos son muy variados. Entre ellos se pueden mencionar la energía térmica, los campos electromagnéticos, la luz, la energía radiactiva y las fuentes sonoras. De todas estas fuentes de energía, con la información disponible hasta la fecha, la más relevante es el ruido subacuático, por lo que se ha seleccionado como Indicador Evaluativo, siendo prioritario su evaluación y monitorización. Criterio 11.1: Distribución en el tiempo y el espacio de impulsos sonoros elevados, de frecuencia media y baja. Indicador : Proporción de días y su distribución anual, dentro de zonas con una superficie determinada, en la que las fuentes

63 sonoras antropogénicas tras la mitigación exceden los niveles máximos medidos como Nivel de Exposición Sonora o nivel pico de presión sonora a un metro, medido en la banda de frecuencias 10 Hz a 10 khz. Criterio 11.2: Sonido continuo de baja frecuencia. Indicador : Tendencias en el nivel de ruido ambiental en las bandas de 1/3 de octava de 65 y 125 Hz (frecuencia central) medido por estaciones de observación y/o mediante el uso de modelos, si se considera apropiado. Limitaciones del indicador: Carencia de toda la información necesaria y de programas de medición continuados en el tiempo. Con la información existente no es posible evaluar el estado actual de las emisiones de sonidos impulsivos siguiendo el enunciado del indicador Indicador Evaluativo 12: Presión humana en el entorno Definición del indicador: El litoral andaluz es un lugar estratégico caracterizado por su elevado atractivo turístico nacional e internacional, así como de numerosas personas residentes o de entornos cercanos que buscan momentos de recreo y esparcimiento junto al mar. Esto se traduce en poblaciones costeras crecientes y concentración de vehículos y personas en las zonas costeras, con el aumento de las necesidades de servicios de los municipios litorales. A corto y medio plazo este fenómeno se traduce en un incremento de la presión que sufren los espacios litorales. Este fenómeno es especialmente notable en los

64 meses estivales, derivado del uso de las playas y de actividades humanas relacionadas con el recreo y el turismo. Criterio 12.1 Incremento estacional de las poblaciones litorales Indicador Estimación estadística del incremento poblacional en los municipios costeros durante los meses de verano. Indicador Valoración del incremento en las necesidades de servicios a las poblaciones flotantes en el litoral andaluz así como del uso directo de espacios costeros. Indicador Seguimiento de la evolución del censo de las poblaciones de los municipios litorales de Andalucía. 3.2 Indicadores en los LICmaritimo-terrestres del litoral andaluz El uso de indicadores ambientales de modo sistemático y prolongado en el tiempo supone una herramienta de gran valor para gestionar los espacios naturales. Se ha seleccionado una batería muy completa y diversa de indicadores ambientales que cubren los aspectos esenciales de los espacios costeros: Biodiversidad. Complejidad ecológica. Respuesta a invasiones biológicas. Explotación de los recursos pesqueros. Presión humana. Amenazas derivadas por la contaminación. La aplicación de estos indicadores a cada uno de los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres de Andalucía va a permitir obtener puntos iniciales de control a partir de los cuales desarrollar programas de seguimiento. Una vez obtenido un diagnóstico inicial a partir de los indicadores, se recomienda establecer un programa de actuaciones concreto en función de las necesidades detectadas en cada uno de los espacios. La medición regular de

65 los parámetros de cada uno de los indicadores permitirá conocer la evolución del espacio, pudiendo valorar la efectividad de los citados programas de seguimiento y control de la gestión de estos espacios desarrollado o la necesidad de implementar cambios en el mismo. Puede realizarse inicialmente un cronograma de uso público, que indicará si es preciso en la época estival de máxima afluencia de personas usuarias, establecer una capacidad de carga de determinadas zonas. También en estos espacios marítimo-terrestres protegidos es recomendable realizar una evaluación antes y después del verano con respecto a su estado de conservación, los objetivos de gestión y la eficiencia de la administración. Es de gran importancia realizar un seguimiento de estos movimientos poblacionales y de sus efectos sobre entornos costeros de alto valor ecológico, como son los espacios LIC/ZEC, sobretodo en la época estival para corregir posibles tendencias de pérdida de su calidad ambiental, y propiciar el equilibrio de las actividades económicas y de recreo con la conservación de sus valores ambientales. Dentro de los indicadores seleccionados, algunos tendrán que ser controlados y mesurados in situ por personal adscrito a programas de Espacios Naturales de la Junta de Andalucía o subcontratado. Mientras, otros indicadores están basados en variables que son medidas y clasificadas por instituciones externas, por lo que se podrán controlar directamente desde los servicios centrales. Es esencial identificar aquellos LIC marítimo-terrestres cuyo principal valor es la presencia de una especie o ecosistema determinado. Es el caso de espacios con presencia de fanerógamas marinas o especies catalogadas en peligro de extinción. Para estos espacios, el control de los indicadores basados en dichas especies o ecosistemas deben ser prioritario y, por tanto, sistemático y regular. Para todos los espacios se debe establecer una temporalización que permita disponer de diagnósticos puntuales de modo regular en el tiempo. Es esencial que la regularidad sea suficiente para detectar cambios en el estado de conservación del espacio con tiempo de generar respuestas eficaces.

66 El peso de cada uno de los indicadores puede variar en función de las características propias de los distintos espacios considerados. Hay que realizar un estudio previo, particular para cada uno de los LIC marítimo-terrestres de Andalucía, en el que se defina claramente: Indicadores ambientales de aplicación en el espacio. Capacidad de predicción y control de los indicadores seleccionados en el espacio. Toma de datos inicial. Diagnóstico inicial del espacio. Elaboración de un programa de control y seguimiento de los espacios en función a los resultados del diagnóstico inicial. Este programa debe marcar unos objetivos específicos, concretos y mensurables. Cronograma de seguimiento del espacio. Programa de los siguientes diagnósticos. El desarrollo de este protocolo con los indicadores ambientales permitirá el control del estado ambiental de los LIC marítimo-terrestres del litoral Andaluz.

67 4. INFORME DE GESTIÓN PREVENTIVA (SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA) Si algo caracteriza al litoral andaluz en su alta biodiversidad en cualquiera de las facetas desde las que se aborde su estudio y análisis. Esta elevada diversidad, desde el punto de vista ecológico, paisajístico, social, económico y usos de sus recursos, queda reflejada en el alto número de espacios LIC/ZEC declarados en la costa andaluza en un intento de abarcar y proteger toda esta diversidad. Asimismo, esta diversidad de factores tiene como consecuencia que la estandarización de los espacios LIC/ZEC marítimoterrestres sea una tarea complicada. Para facilitar el seguimiento y vigilancia de estos espacios se propone diferenciar los espacios LIC/ZEC en función de los Tipos de Hábitat de Interés Comunitario que incluyen. Tabla 3. Listado de Hábitats de Interés Comunitarios presentes en el Litoral Andaluz Grupo Subgrupo Hábitat Prioritario Superficie en el Litoral Andaluz

68 (Ha) Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas Hábitats costeros y Aguas marinas y medios de marea Aguas marinas y medios de marea Aguas marinas y medios de marea Aguas marinas y medios de marea Acantilados marítimos y playas de guijarros Acantilados marítimos y playas de guijarros Acantilados marítimos y playas de guijarros Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos Estepas continentales halófilas y gipsófilas Estepas continentales Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda Praderas de Posidonia (Posidonionoceanicae Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja 1153,02 SI 6182, ,02 Lagunas costeras SI 221,51 Acantilados de las costas mediterráneas con Limoniumspp. endémicos Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas Pastizales de Spartina (Spartinionmaritimi) Pastizales salinos mediterráneos (Juncetaliamaritimi) Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocorneteafructicosae) Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) 6,62 1,21 284, , ,68 148, , ,74 SI 7323,54 SI 1691,76

69 vegetaciones halofíticas Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales Dunas marítimas y continentales halófilas y gipsófilas Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte y del Báltico Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte y del Báltico Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte y del Báltico Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte y del Báltico Dunas marítimas de las costas mediterráneas Dunas marítimas de las costas mediterráneas Dunas marítimas de las costas mediterráneas Dunas marítimas de las costas mediterráneas Dunas marítimas de las costas mediterráneas Dunas fijas descalcificadas atlánticas (Calluno-Ulicetea) Dunas móviles embrionarias Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas) Vegetación vivaz de las dunas fijas (dunas grises): comunidades subfruticosas mediterráneas y cántabroatlánticas Dunas con bosques Pinuspinea y/o Pinuspinaster Dunas con céspedes del Malcomietalia Dunas fijas de litoral del Crucianellionmaritimae Dunas litorales con Juniperusspp. Dunas con vegetación esclerófila del Cisto- Lavanduletalia SI 4030,3 SI SI SI Los LIC se clasifican en 7 categorías atendiendo al Subgrupo de Hábitats de Interés Comunitario que incluyan en su interior (ver Tabla 3). En caso de coincidir dos o más subgrupos en el LIC, la categoría asignada dependerá del 1) que incluya un hábitat prioritario; 2) el subgrupo con mayor extensión. Categorías Espacios LIC con Hábitats de Interés Aguas marinas y medios de marea.

70 Espacios LIC con Hábitats de Interés Acantilados marítimos y playas de guijarros. Espacios LIC con Hábitats de Interés Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales. Espacios LIC con Hábitats de Interés Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos. Espacios LIC con Hábitats de Interés Estepas continentales halófilas y gipsófilas. Espacios LIC con Hábitats de Interés Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte y del Báltico. Espacios LIC con Hábitats de Interés Dunas marítimas de las costas mediterráneas. En este capítulo se propone un modelo de plan genérico, abierto y adaptable a las necesidades específicas, para la gestión preventiva de los LIC/ ZECs marítimo-terrestres del litoral andaluz. Cada plan tendrá que tener en cuenta la categoría del espacio LIC y adaptar las medidas de seguimiento y vigilancia a los Hábitats de Interés Comunitario protegidos en el seno de dicho espacio. Estos planes tendrán que estar en consonancia con las siguientes leyes: DIRECTIVA HÁBITATS: Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. (LOUE, L206, de 22 de julio de 1992). Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. (BOE 317/2010, de 30 de diciembre). LEY DEL PATRIMONIO NATURAL: Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (BOE 299/2007, de 14 de diciembre). Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.

71 Las líneas maestras de este plan de seguimiento y vigilancia están basadas en el modelo de ciclo de gestión desarrollado por EUROPARC-España en Diseño de planes de seguimiento en espacios naturales protegidos : Diagnóstico: dirigido a la adquisición del necesario conocimiento y a la valoración del estado de conservación del ecosistema antes de la intervención. El diagnóstico suele basarse en la realización de inventarios de los recursos del espacio protegido y la valoración de su estado de conservación (p. ej.: mediante censos de especies, cartografía de hábitats y usos del suelo, etcétera). La fase de diagnóstico puede incluirse en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales o en su defecto en la norma de declaración. Planificación: el diagnóstico hace posible la definición de objetivos operativos claros y concretos. Estos generalmente se abordan en el plan de manejo o de gestión. Intervención: una vez definidos los objetivos, se diseñan un conjunto de acciones destinadas a alcanzarlos. Seguimiento: proceso continuo de recopilación de información sobre los aspectos más relevantes de los sistemas manejados y de la gestión del espacio protegido, mediante indicadores verificables objetivamente. Evaluación: a partir de la información generada por el seguimiento es posible valorar los resultados de las acciones, el grado en que se alcanzan los objetivos, así como posibles variaciones en la dinámica del sistema. La necesidad de seguimiento y control suele quedar reflejada en el plan de gestión pero rara vez llega más allá de una declaración de intenciones Según este modelo los instrumentos de seguimiento permiten valorar los efectos de las actuaciones para mejorarlas, pero también mejorar el conocimiento del sistema, detectar nuevas necesidades de conocimiento y mejorar la definición de objetivos (Holling, 1978; Margoluis y Salafski, 1998; Jones, 2000). El plan se seguimiento y vigilancia consta de las siguientes partes:

72 Identificación de los objetivos del seguimiento. Definición del modelo de funcionamiento del espacio. Definición de los indicadores que caracterizan el espacio y hacen posible la detección de cambios en su comportamiento. Protocolos para la medida de los indicadores, la adquisición de datos y su tratamiento posterior. Herramientas para controlar actuaciones y comportamientos inadecuados en los espacios. 4.1 Objetivos a alcanza por la labor de seguimiento de un LIC Registro continuo de la dinámica de los sistemas naturales y sociales que son objeto de gestión; análisis de las tendencias de cambio, bien por causas naturales o antropogénicas. Prevención y alerta temprana ante cambios puntuales y/o globales en los sistemas gestionados; vigilancia permanente para prevenir alteraciones o daños por eventos no esperados (vertidos, incendios, invasión biológica). Mejorar el conocimiento sobre los sistemas manejados, mediante la recopilación o generación de nueva información sobre la diversidad de especies y ecosistemas y en general los recursos naturales, así como sobre los sistemas sociales afectados por la gestión en los espacios naturales protegidos. Determinar el grado de cumplimiento de los objetivos del espacio protegido.

73 Determinar los efectos producidos por las prácticas de gestión en la dinámica de los ecosistemas o los sistemas sociales, y detección de efectos no deseados. Mejorar el proceso de la gestión mediante una mejor administración, mayor transparencia y una óptima asignación de recursos. 4.2 Definición del modelo de seguimiento del espacio A continuación se dan una serie de indicaciones particulares para analizar en cada uno de los LIC y ZECs marítimo-terrestres del litoral andaluz. a. Identificar tareas Según el espacio para el que se implante el plan de seguimiento las tareas serán distintas. A modo general se presentan las siguientes: Muestreos de campo (por ejemplo: aguas, peces, aves, mamíferos). Análisis de muestras (laboratorio). Recopilación de indicadores de otras instituciones. Grabación y análisis estadístico de datos. Coordinación, interpretación de resultados, redacción de informes. Las tareas asignadas deben ser programadas y ser incluidas en el programa de actividades del equipo de gestión. Es esencial mantener los cronogramas fijados, para evitar vacíos de información que pueden arruinar una secuencia temporal. b. Asignar tareas e identificar necesidades de personal

74 Antes de comenzar a ejecutar el plan de seguimiento es necesario asignar responsabilidades e identificar necesidades de personal. En esta fase del plan es necesario contemplar las siguientes opciones: Plan ejecutado íntegramente por el propio equipo del espacio. Los técnicos del espacio protegido realizan todas las tareas, desde la adquisición de datos a la redacción de informes finales. Coordinación desde el espacio y realización externa de los diferentes módulos del plan: los trabajos parciales de seguimiento se encargan a especialistas y los técnicos del espacio coordinan y analizan los resultados. Coordinación y ejecución de los módulos de seguimiento más sencillos desde el espacio. Contratación o acuerdo con especialistas para la ejecución de módulos del plan de mayor complejidad. Ejecución externa de todo el plan: todo el proceso es realizado por personal externo al espacio protegido, frecuentemente un centro de investigación. c. Identificar medios necesarios Como mínimo será necesario algún equipamiento de oficina para la gestión de las bases de datos y la redacción de informes, pero además debe contarse con las necesidades propias de los diferentes tipos de muestreos que se hayan programado, que puede variar desde la necesidad de embarcaciones, analizadores de agua en campo, material óptico, a material más sencillo como cuadrados de mues- treo para la vegetación o trampas para micromamíferos, o incluso equipamiento de laboratorio para análisis químicos. Deberá valorarse la oportunidad de adquirir el material (y adiestrar el personal en su uso) o utilizar la fórmula de convenios con organismos o contratos con empresas especializadas. d. Definir productos esperados y plazos

75 Un plan de seguimiento es un documento con objetivos a largo plazo y con un esfuerzo que debe ser mantenido en el tiempo. La planificación temporal de las actividades es por tanto esencial. La planificación del trabajo de la forma más exacta posible y su inclusión como parte de la rutina de trabajo del espacio protegido será necesaria para garantizar la continuidad del plan. e. Prever un mecanismo de evaluación El plan de seguimiento debe ser capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias, incluyendo nuevos elementos en el seguimiento y eliminando los que por alguna razón dejen de ser interesantes. Para ello debe preverse en el diseño del plan el incorporar un mecanismo de revisión periódica. f. Estimar el coste Es esencial cuantificar de forma precisa el coste de los diferentes módulos o programas del plan. El presupuesto dedicado a seguimiento debe ser parte integrante del presupuesto anual del espacio y no ser negociado cada año, ya que las oscilaciones presupuestarias comprometen la estabilidad en la ejecución de los diferentes programas de seguimiento. g. Garantizar su aplicación a la gestión El plan de seguimiento debe desarrollar los protocolos para que los datos sean incorporados rutinariamente a una base de datos y esta sea analizada de forma parcial con intervalos temporales menores a los informes anuales. Esto puede tomar formas tan simples como reuniones periódicas con los técnicos para analizar la evolución de los indicadores, la elaboración de gráficas o

76 estadísticas simples, que permitan ir modificando las actuaciones de gestión a medida que los cambios se detectan. h. Determinar las audiencias Los planes de seguimiento son una herramienta para apoyar a los técnicos de los espacios protegidos en el proceso de toma de decisiones. Pero también pueden ser una eficaz herramienta para comunicar a una audiencia más amplia los logros de la gestión y también, sus dificultades y necesidades. 4.3 Definición de los indicadores que caracterizan el espacio y hacen posible la detección de cambios en su comportamiento Para este apartado proponemos los Indicadores Evaluativos desarrollados en el Capitulo 3 de este informe. Además, para cada una de las categorías de espacios LIC definidas en la introducción de este capítulo, se proponen las siguientes actuaciones específicas Espacios LIC con hábitats de Interés Aguas marinas y medios de marea Se trata de hábitats sumergidos, normalmente a escasa distancia de la costa, como es el caso de las praderas de fanerógamas marinas, y que sostienen complejos y ricos ecosistemas. Estos hábitats están sometidos a diversas amenazas, siendo las fundamentales:

77 Presión pesquera profesional (normalmente por artes ilegales). Buceo recreativo-profesional (pesca de especies grandes, interacciones negativas por buceadores deportivos, etc.). Vertidos costeros. Para un efectivo control y seguimiento de estos espacios, debido al carácter permanente de las fuentes de amenaza (especialmente la pesca) se recomienda: Seguimiento frecuente (periodicidad cada 2-3 meses). Selección de especies indicadoras. Inmersiones de seguimiento de poblaciones de especies indicadoras. Vigilancia de la actividad pesquera desde costa (implicar a los habitantes del entorno mediante voluntariado). Hay que prestar especial atención a las Praderas de Posidonia oceánica y a las Lagunas costeras que están consideradas Hábitats prioritarias Espacios LIC con Hábitats de Interés Acantilados marítimos y playas de guijarros Esta segunda categoría incluye espacios que, normalmente, debido a su fisonomía soportan menos presión por parte de los usuarios. En este caso la presión viene más de factores como el desconocimiento de especies vegetales y ecosistemas sensibles de bajo porte tan cerca del litoral. Pisoteo accidental, enterramiento, extracción, etc., son algunos de las interacciones negativas más frecuentes y las que más presionan sobre estos hábitats. Estas amenazas se verifican normalmente en la época estival que marca el máximo de usuarios en el entorno. Para un seguimiento efectivo proponemos: Seguimiento de las poblaciones antes y después del verano. Uso de técnicas de seguimiento con fotografía y marcación GPS.

78 Identificación de ejemplares testigo de especies perennes en zonas con mayor presión y controlar su presencia y/o desaparición, porte, cantidad de hojas, etc. Señalizar la presencia de Hábitats de Interés en zonas adyacentes a caminos y accesos a playas y zonas de uso público. Restringir y/o controlar el acceso a poblaciones mejor conservadas Espacios LIC con Hábitats de Interés Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales Este tipo de hábitats están expuestos a fuentes de amenazas que vienen de la explotación y uso de sus recursos, pues no son zonas que suelan recibir un alto número de visitantes. En este caso las medidas de control y vigilancia deben centrarse especialmente en los recursos explotados y las entidades que los gestionan. Recomendamos controlar anualmente cualquier permiso de explotación concedido en el entorno (pasto, salinas, recolección de algas, etc.) y hacer un seguimiento de la cantidad de recurso extraído anualmente. De igual modo es importante tener constancia visual de la evolución de las zonas que son fuente del recurso Espacios LIC con Hábitats de Interés Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos Igual que en punto Espacios LIC con Hábitats de Interés Estepas continentales halófilas y gipsófilas Se trata de pequeñas extensiones de matorral bajo que aparecen en puntos muy concretos del litoral andaluz. Al tratarse de pequeñas extensiones, su control y seguimiento se puede realizar mediante fotografía y balizamiento GPS. En zonas donde estas manchas de matorral coincidan con zonas de alta presión recreativa, el seguimiento debe incluir un muestro antes y otro después

79 del verano. En caso de que exista presión negativa fuente de estas actividades se recomiendan dos tipos de acciones: Señalizar e informar. Limitar el paso. Cerrar el paso Espacios LIC con Hábitats de Interés Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte y del Báltico Se trata de ecosistemas muy dinámicos y cambiantes, sometidos a una fuerte presión antrópica, de tal modo que muchos de ellos se encuentran en la actualidad en franca regresión, especialmente en las últimas décadas. Estos sistemas destacan por la peculiaridad de su fauna y flora, adaptadas a unas condiciones ambientales extremas (escasez de agua dulce y de nutrientes, gran movilidad del substrato, concentración de sales, etc.). En el litoral andaluz, estos ecosistemas coinciden, en muchos casos, con playas de gran calidad y una alta demanda de uso en los meses estivales. De igual modo, en su entorno se está ejerciendo una fuerte presión urbanística, que busca amortizar este valor económico-natural. Por lo tanto las medidas de seguimiento y vigilancia deben ir dirigidas a cuantificar esta presión y valorar sus efectos, especialmente tras la temporada estival. Entre las acciones de seguimiento y vigilancia se deben incluir: Cartografía actualizada. Seguimiento de las dunas móviles y evolución del paisaje. Seguimiento de especies indicadoras. Vigilancia y control de especies invasoras Espacios LIC con Hábitats de Interés Dunas marítimas de las costas mediterráneas Igual que en punto

80 4.4 Protocolos para la medida de los indicadores, la adquisición de datos y su tratamiento posterior Se han seleccionado un total de 11 Indicadores Evaluativos para trabajar en los LIC /ZEC marítimo-terrestres andaluces (capítulo 3 de este informe). Según las características particulares de cada uno de estos espacios se podrán aplicar la totalidad de los Indicadores Evaluativos o solo algunos de ellos. Por lo tanto, el primer análisis determinará qué indicadores se van a utilizar en cada uno de los espacios. De modo general cada Indicador Evaluativo se utilizará siguiendo este protocolo secuencial: Definir el indicador en el área de estudio. Seleccionar los criterios e indicadores particulares aplicables. Definir la escala espacial y temporal del Indicador Evaluativo. Evaluar posible solapamiento con otros Indicadores Evaluativos utilizados. Recopilar y valorar la información disponible en el área para los parámetros del Indicador Evaluativo. Definir los valores de referencia para el Indicador Evaluativo en el espacio. Obtención y análisis de los datos vinculados al Indicador Evaluativo en el área. Presentación de un informe de evaluación del espacio en relación a los resultados del análisis de los parámetros del Indicador Evaluativo. Detectar necesidades de investigación y desarrollo para el programa de seguimiento. Propuesta de medidas correctoras (en su caso). El análisis y estudio de los datos obtenidos a partir de estos indicadores deben orientarse a la obtención de información práctica que permita actuar sobre:

81 1. Conservación Ambiental: Intervenciones directas o indirectas sobre especies y/o ecosistemas que estén amenazados. Existen ecosistemas o hábitats que son más delicados y valiosos que otros. En esta dirección es importante tener constancia de la existencia de estos ecosistemas dentro del LIC y establecer unas condiciones especiales de seguimiento y vigilancia. Dentro de estos hábitats destacamos y proponemos como espacios de especial atención los siguientes: Praderas de fanerógamas marinas. Cuevas submarinas. Fondos con corales. Ecosistemas dunares. Hábitats para especies catalogadas en libros rojos. 2. Objetivos de gestión: Detectar necesidades y deficiencias en la gestión de los espacios, buscando la corrección de cualquier problema que pudiera existir o dotar de nuevos recursos para mejorar la eficiencia en la gestión. 3. Eficiencia de la cooperación entre las administraciones competentes y los sectores sociales: Facilitar la convivencia entre los espacios protegidos, las administraciones y los actores sociales que desarrollan actividades de explotación económica dentro de los LIC marítimo-terrestres. Una vez seleccionados los indicadores aplicables para la evaluación, habrá que establecer un calendario de mediciones de los mismos. La evolución de estos indicadores será el elemento clave para determinar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Para cada medida parcial de los indicadores habrá que comprobar el grado de cumplimiento. En el caso de que la evolución de los objetivos sea favorable, siguiendo los hitos y los tiempos previstos, se continuará con el desarrollo establecido del programa. En el caso de que existan desviaciones, temporales, de contenido, acciones, etc., habrá que establecer un paquete de medidas de aplicación inmediata y con indicadores asociados. De cada una de las medidas parciales de los indicadores y de la información generada, se elaborará un informe de

82 seguimiento parcial que será analizado por el Comité de Seguimiento. Estos informes quedarán a disposición de la Autoridad Competente y la Autoridad de Gestión. 4.5 Herramientas para controlar actuaciones y comportamientos inadecuados en los espacios Se consideran actuaciones y comportamientos inadecuados todos aquellos que sean causa directa o indirecta de alteraciones y cambios, puntuales o permanentes, sobre el paisaje y la flora y fauna del LIC. No se consideran dentro de las mismas aquellas que puedan derivar del tránsito normal de usuarios por el entorno. A continuación se presenta un listado de las posibles actuaciones y comportamientos inadecuadospor parte de los usuariosque se deben perseguir dentro de los LIC marítimo-terrestres: Recolección de flora y fauna. Acceso incontrolado a zonas de especial protección. Creación de nuevos caminos y senderos. Arrojar residuos y basuras. Contaminar acústicamente el entorno. Retirar señales u otros elementos dispuestos por la administración competente. Para controlar estas actuaciones y comportamientos inadecuados se disponen de las siguientes herramientas: La vigilancia incluye el conjunto de actividades destinadas a la identificación y la prevención de actividades ilegales y perjudiciales para la conservación del medio natural. Una de las herramientas de control y disuasorias más eficaces es la figura de Agente de Medio Ambiente. Estudios realizados en el territorio español muestran que, por término medio, aquellos parques y reservas españoles en los que existe vigilancia disponen de un agente por cada hectáreas. En general, los espacios con mayor superficie son los que tienen un

83 mayor número de hectáreas por agente, mientras que los espacios muy pequeños consiguen una relación entre superficie y agente más favorable. El control administrativo expresa la tutela que las administraciones o los gestores efectúan sobre el espacio protegido. Esta tutela se centra fundamentalmente en la tramitación de autorizaciones, concesiones, evaluaciones de impacto ambiental, expedientes de responsabilidad patrimonial o expedientes sancionadores, que surgen bien por la identificación de actividades ilegales o bien como consecuencia de las solicitudes de actuaciones por parte de los interesados. Un posible indicador para el diagnóstico de las actividades de control administrativo es el número de informes, expedientes y autorizaciones de usos y aprovechamientos tramitados anualmente. Las actividades de mantenimiento hacen referencia a una serie de infraestructuras necesarias para la conservación de especies y hábitats. Dentro de este apartado puede considerarse también la limpieza del propio parque, la cual suele desarrollarse mediante contratos o convenios con empresas del sector correspondiente. 4.6 Recomendaciones generales para la conservación de los LIC marítimoterrestres del litoral andaluz Como norma general, los LIC marítimo-terrestres andaluces comparten una zona emergida y otra sumergida. En la mayor parte de los casos, los valores naturales que han propiciado la declaración del LIC provienen de los fondos marinos. Por ese motivo, junto a las normas de aplicación habitual en los espacios protegidos de la Comunidad Autónoma Andaluza proponemos un paquete de medidas específicas para la zona infralitoral de los LIC marítimoterrestres. Medidas de protección y conservación de los LIC marítimo-terrestres del litoral andaluz:

84 General: Desarrollar los mecanismos y servicios necesarios para que aquellos LIC que no están recogidos bajo otra figura oficial de protección reciban un servicio de vigilancia periódica. Creación y disposición de la señalética necesaria para informar de: Valores naturales del entorno. Figura de protección. Normas para el acceso y uso del espacio. Zona supra y mesolitoral: Limitar el acceso de vehículos al interior de los LIC. Habilitar zonas adyacentes para el aparcamiento de vehículos, especialmente en aquellas zonas usadas como espacios recreativos. Delimitar las zonas de acceso, señalando o creando accesos únicos y específicos de entrada y salida. En el caso de zonas con alto valor turístico, creación de las infraestructuras mínimas necesarias, como papeleras, plataformas de entrada y salida a la playa, así como otras necesarias, que respeten la estructura del ecosistema y no reviertan carácter permanente o irreversible. En aquellos LIC en los que existan ecosistemas o especies clave, limitar y controlar el acceso de visitantes. Limitar o prohibir la realización de actividades recreativas desde la orilla como la pesca deportiva con caña, embarcaciones de recreo, y otras similares. Zona infralitoral: Restricciones y control de las actividades de buceadores, tanto particulares como de clubes. Prohibir el fondeo en los LIC, especialmente en aquellos con presencia de praderas marinas.

85 En el caso de LIC situados dentro del área potencial de actuación de barcos de pesca, especialmente arrastre, habilitar estructuras sumergidas disuasorias, por ejemplo arrecifes artificiales o pecios. 4.7 Uso público La declaración de un espacio como zona LIC es un esfuerzo por la conservación de la biodiversidad en el entorno. Sin embargo, para conseguir este fin, no se propone la renuncia al uso público del espacio. Por lo tanto, es necesario establecer unas líneas de actuación, compatibles con el uso y disfrute de las zonas protegidas con los habitantes de los municipios cercanos y usuarios ocasionales. Para este fin, proponemos unas recomendaciones de Buenas Prácticas por sectores potenciales de uso y explotación de los espacios LIC marítimoterrestres. Estos sectores son los siguientes: Aprovechamiento. Uso público y Educación ambiental. Voluntariado. Turismo tradicional y turismo activo. Investigación. Aprovechamiento Los aprovechamientos se dividen en i) aquellos que afectan a la parte terrestre y ii) aquellos que afectan al entorno sumergido o semisumergido. i) Aprovechamientos terrestres: En el caso de aprovechamiento forestal y/o repoblaciones, habrá que atender a las indicaciones expresas para las especies objetivo emanadas desde los órganos competentes de la Junta de Andalucía; especies sometidas a explotación, cantidades permitidas, métodos de extracción, etc.

86 Otro tipo de aprovechamientos, como cinegético, agricultura o ganadería, deben ser estudiados debidamente en el contexto actual e histórico del espacio, priorizando siempre las necesidades de conservación sobre otras de aspecto económico. Siempre que estos usos sean compatibles con la conservación y preservación del espacio e, incluso, con su desarrollo y mejora, la recomendación será permitirlos. Si estos aprovechamientos requieren la construcción de infraestructuras dentro del espacio LIC, estas deben ser cuidadosamente estudiadas, ir acompañadas de un estudio de impacto ambiental, y desarrolladas bajo la atenta supervisión de la Junta de Andalucía. ii) Aprovechamiento de los recursos marinos: En el caso de espacios que incluyan en parte o en su totalidad zonas sumergidas, las actividades pesqueras deben estar muy controladas y monitorizadas. En el caso de permitirse algún tipo de actividad pesquera, se recomienda expresamente que sean artesanales, de bajura, con impacto mínimo o nulo y con la mayor especifidad posible. Su desarrollo debe estar monitorizado y sujeto a revisiones y renovación de permisos periódicas. Respecto a la posible explotación de especies de la franja mesolitoral, como es el caso de muchas especies de invertebrados, la explotación debe ser desarrollada por profesionales, bajo control y sujetos a permiso. En este caso si es importante disuadir mediante educación ambiental y sensibilización, a usuarios no profesionales de realizar actividades recolectoras. Para las actividades de pesca con caña desde la orilla, la normativa municipal de horarios y otras regulaciones, debe ir acompañada de un catálogo de especies permitidas, tallas y una normativa muy estricta respecto a la generación de residuos y su abandono en la orilla o directamente en el mar. Uso público y Educación ambiental. Voluntariado

87 Los LIC son, normalmente, espacios abiertos, sin restricciones a la entrada y salida de usuarios. Este flujo de personas debe ser canalizado a través de caminos, sendas y otras estructuras que, además de facilitar el acceso, protejan a la flora y fauna del entorno. En aquellos espacios en los que las condiciones lo permitan, estos senderos pueden ser enriquecidos con elementos de diverso origen y función como un centro de visitantes, señales y carteles, folletos, etc. El objetivo de estos elementos es facilitar la visita y aportar recursos educativos para la visita, tanto individual como guiada. Se desaconseja instalar una zona de aparcamientos dentro del espacio LIC, aunque es recomendable habilitarla en un espacio adyacente en un entorno de bajo o nulo impacto por tráfico rodado. Esta zona podría funcionar como punto de encuentro y punto limpio, equipándola con elementos de protección ante sol y lluvia, agua potable, servicios, contenedores para la recogida selectiva de residuos, Desde la administración competente se debe facilitar que asociaciones medioambientales, culturales, etc., puedan desarrollar, debidamente coordinadas, equipadas y asesoradas, actividades de educación, sensibilización ambiental, intervenciones de mejora y otras similares. El objetivo de esta acción es fomentar y facilitar la participación social voluntaria en la conservación, conocimiento y difusión de las zonas LIC s. Es interesante promover la proactividad de las asociaciones ciudadanas, generando una vinculación entre colectivos y espacios protegidos que genere un voluntariado responsable y constante que de apoyo y respuesta a las necesidades del entorno. De igual modo no hay que dejar de lado a los visitantes ocasionales, buscando que la visita al espacio sea una experiencia agradable e instructiva. Se recomienda potenciar los contenidos informativos online en la Web de la Junta de Andalucía textos, mapas, fotografías, etc. Para facilitar esta interacción se podría plantear que terceras entidades, asuman un papel de dinamización, coordinación y seguimiento del uso social

88 (a nivel de asociaciones, grupos, voluntariado) dentro de cada espacio LIC marítimo-terrestre. Sería de gran interés y utilidad generar una aplicación para smartphones con alguna de las siguientes funcionalidades: Geolocalización (para informar de distancia a los espacios más cercanos). Información general de la RENPA. Información específica para cada zona protegida. Noticias y avisos. Educación ambiental. Recomendaciones para la visita. Espacio para subir comentarios y fotografías por los usuarios. Asimismo, existe una gran cantidad de información sobre los LIC s dispersa en la Web. Sería de gran interés y utilidad la creación de un Portal Web en el que se unificara y diversificara esta información de cara a los posibles usuarios. Turismo tradicional y turismo activo Al tratarse de espacios litorales con unas características especiales de conservación y atractivos naturales, los LIC marítimo-terrestres tienden a ser zonas muy demandadas tanto por el turismo tradicional de sol y playa como por las nuevas alternativas de turismo activo. Estas actividades han demostrado, y siguen haciéndolo, que son un motor económico para las comarcas que los ofrecen. Este aspecto no debe ser olvidado en los planes de uso y gestión de los espacios. Por lo tanto, salvo aquellos entornos que por sus características físicas o biológicas sean de alta fragilidad, es recomendable buscar modelos de gestión que permitan su desarrollo. En el caso de incompatibilidad entre uso y conservación, la prioridad será ésta última, siendo posible la reducción o eliminación de las actividades.

89 Hay que buscar los medios adecuados para que el impacto económico de estas actividades pueda redundar en el espacio, estructuras, personal asociado, etc. Turismo tradicional: El desarrollo de este tipo de actividades se hará sin alterar el estado de las playas, evitando la instalación de elementos de carácter permanente o semipermanente en las mismas (como hamacas, duchas, etc.). No se permiten construcciones litorales destinadas al turismo, paseos marítimos, chiringuitos, etc. En el caso de ser necesarias vías de acceso, se harán las imprescindibles, por las zonas con menor impacto y su uso podrá estar sometido a regulación. Para facilitar el uso, se podrán destinar espacios limitados del espacio a duchas, servicios públicos y recogida selectiva de basuras. Se desaconseja que los espacios LIC y sus entornos se utilicen como escenario para festivales de verano, conciertos, zonas de encuentro para jóvenes, celebraciones populares, etc. Turismo activo: Teniendo en cuenta las características especiales que han causado la declaración de la zona como espacio LIC, las actividades de turismo activo que se permitan en su interior tendrán que ser de impacto limitado. Así, se desaconsejan todas aquellas que impliquen la participación de vehículos a motor (como lanchas, motos de agua, etc.). De igual modo tampoco se recomienda que los espacios LIC se utilicen para la celebración de torneos, campeonatos, etc. Surf y vela (en sus distintas modalidades), buceo deportivo o kayaks, son algunas actividades que, con las debidas precauciones y medidas, pueden ser compatibles con la conservación de los entornos. En el caso de necesitar algún tipo de infraestructura, se recomiendan que sean módulos prefabricados, hechos con materiales naturales no contaminantes y que se integren en el medio. Investigación

90 Los espacios LIC deben ser zonas abiertas a proyectos de investigación, poniendo a disposición de los equipos científicos todos sus recursos. El desarrollo de actividades de investigación deben ser comunicadas a las autoridades pertinentes, quienes facilitaran los permisos y accesos que sean necesarios para el desarrollo de los muestreos y actividades necesarias. Los integrantes de los equipos de investigación deben comprometerse a: Observar todas las medidas de conservación y protección establecidas en el entorno. Informar a los responsables del entorno de las actividades que se van a realizar y el objetivo de las mismas. Incluir en la metodología y/o agradecimientos de sus publicaciones referencias al espacio protegido del que se han extraídos datos para la investigación. Aportar su experiencia y los resultados de sus investigaciones a los responsables del espacio para mejorar en su conocimiento y la gestión del mismo. 5. PROPUESTA DE GOBERNANZA: PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN COOPERATIVA DE TODOS LOS ACTORES (PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TÉCNICOS Y PROFESIONALES) EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS LIC/ZEC MARITIMO-TERRESTRES DE ANDALUCIA ESPACIOS La Red Natura 2000 es una red de áreas naturales de alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea, establecida con arreglo a la Directiva 92/43/CEE, sobre la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, (conocida como Directiva Hábitats) de Incluye además zonas declaradas en virtud de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres, (Directiva Aves) de Esta red tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. La Directiva Hábitats establece la protección de un conjunto de tipos de

91 hábitats de interés comunitario, por su escasez, singularidad o por constituir los medios naturales o seminaturales representativos de las distintas regiones biogeográficas europeas. En su anexo I la Directiva recoge más de 200 tipos de hábitat. También se establece la protección de especies de interés comunitario, incluyendo especies amenazadas y endémicas. Además en sus anexos, la Directiva incluye más de 300 especies de animales y 500 de vegetales para toda Europa y establece como principal medida de protección la conservación de sus hábitats. Cuando los hábitats o las especies se encuentran en riesgo de extinción o si su supervivencia depende básicamente de la Unión Europea se catalogan como prioritarias. Esta red de Espacios Protegidos está formada por las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que se incorporan directamente a la red y que están declaradas en virtud de la aplicación de la Directiva Aves, y por las Zonas de Especial Conservación (ZEC), que se declaran a partir de las listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) presentadas por los Estados miembros, tras un minucioso proceso de selección de lugares con hábitats y especies de interés comunitario, que den cumplimiento a la citada Directiva de Hábitats. La legislación española establece que las Comunidades Autónomas son las encargadas de elaborar la lista de Lugares de Interés Comunitario que pueden ser declaradas Zonas de Especial Conservación. Por lo tanto, La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene transferidas las competencias en cuanto a la protección del Medio Natural, por lo tanto, de cara a la Directiva, asume las funciones de un Estado miembro. En este sentido la normativa de la Directiva establece una serie de objetivos y obligaciones que se deben tener en cuenta para establecer una Propuesta de Gobernanza. En su Artículo 2, la Directiva establece como objetivo contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio europeo de los Estados miembros al que se aplica el Tratado.

92 En virtud a este objetivo, las medidas que se adopten tendrán como finalidad el mantenimiento o el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los hábitats naturales y de las especies silvestres de la fauna y de la flora de interés comunitario. Además, estas medidas tendránen cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales. El Artículo 3 asigna tareas concretas a los Estados miembros: 1. Creación de una red ecológica europea coherente de zonas especiales de conservación, denominada «Natura 2000». Dicha red, compuesta por los lugares que alberguen tipos de hábitats naturales que figuran en el Anexo I y de hábitats de especies que figuran en el Anexo II, deberá garantizar el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats de las especies de que se trate en su área de distribución natural. La red Natura 2000 incluirá asimismo las zonas de protección especiales designadas por los Estados miembros con arreglo a las disposiciones de la Directiva 79/409/CEE. 2. Cada uno de los Estados miembro contribuirá a la constitución de Natura 2000 en función de la representación que tengan en su territorio los tipos de hábitats naturales y los hábitats de especies a que se refiere el apartado 1. Con tal fin y de conformidad con las disposiciones del artículo 4, cada Estado miembro designará lugares y zonas especiales de conservación, teniendo en cuenta los objetivos mencionados en el apartado Cuando lo consideren necesario, los Estados miembros se esforzarán por mejorar la coherencia ecológica de Natura 2000 mediante el mantenimiento y, en su caso, el desarrollo de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres que cita el artículo 10. El Artículo 10 especifica que cuando lo consideren necesario, los Estados miembro, en el marco de sus políticas nacionales de ordenación del territorio y

93 de desarrollo y, especialmente, para mejorar la coherencia ecológica de la red Natura 2000, se esforzarán por fomentar la gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres. En los Artículos 12 y 13 se establece que los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para instaurar un sistema de protección rigurosa de las especies animales y vegetales que figuran en la letra a)y b), respectivamente, del Anexo IV, en sus áreas de distribución Natural, ElArtículo 14 posibilita que si los Estados miembros lo consideraren necesario a la vista de la vigilancia prevista en el artículo 11, tomarán medidas para que la recogida en la naturaleza de especímenes de las especies de fauna y flora silvestres que figuran en el Anexo V, así como su explotación, sean compatibles con el mantenimiento de las mismas en un estado de conservación favorable. Finalmente, dentro del ámbito de interés de este informe, el Artículo 18 establece que los Estados miembros y la Comisión fomentarán la investigación y los trabajos científicos necesarios habida cuenta de los objetivos enunciados en el artículo 2 y la obligación contemplada en el artículo11. Intercambiarán información en aras de una buena coordinación de la investigación que se lleve a cabo tanto en los Estados miembros como a nivel comunitario. Las Propuestas de Gobernanza que se proponen en este apartado se han elaborado desde el conocimiento y consideración de estos documentos, reconociendo que: Según la ONU, gobernanza es el proceso de toma de decisiones y el proceso por el que las decisiones son implementadas, o no. Según la UICN la gobernanza de los recursos naturales es un concepto que incluye normas, instituciones y procesos que determinan cómo se

94 ejercen el poder y las responsabilidades, cómo se toman las decisiones y cómo participan los ciudadanos en el manejo de los recursos naturales. La buena gobernanza, la sostenibilidad medioambiental, el desarrollo económico, la participación social y el establecimiento de alianzas son la base de una acción participativa duradera. Las alianzas tanto procedentes del sector público como privado, pueden contribuir a la aplicación de soluciones que favorezcan la participación de actores sociales. Es importante adoptar los principios de buena gobernanza: Participación. Transparencia. Responsabilidad. Son fundamentales los criterios de alianzas, colaboración, coordinación y resolución de conflictos desde un punto de vista participativo. El desarrollo de un protocolo participativo con un enfoque ecosistémico en los procesos de toma de decisiones, de participación, seguimiento y evaluación es la base de este apartado. Para ello nos basaremos en los documentos trabajados y que han servido como base de discusión para el borrador de la Directiva marco para la ordenación del espacio marítimo y la gestión integrada de zonas costeras (COM ). Los sectores marítimos y marítimos-terrestres encierran ámbitos propicios para la innovación, el crecimiento sostenible y el empleo que pueden contribuir al logro del objetivo fijado por la Unión Europea para el año 2020 de convertirse en una economía: Inteligente. Sostenible. Integradora. Lo que entendemos comúnmente por proceso de participación en la gestión de espacios protegidos, es un proceso público de análisis y planificación de la distribución espacial y temporal de las actividades humanas en las zonas con vistas a alcanzar objetivos económicos, medioambientales y sociales.

95 La gestión integrada de las costas es un instrumento de integración de todos los procesos políticos que afectan a las zonas de estudio, y que permite abordar de forma coordinada. La evaluación de los efectos medioambientales de los planes de ordenación del espacio marítimo y de las estrategias de gestión integrada de las costas debe efectuarse de conformidad con las disposiciones de la Directiva 2001/42/CE9. Esta evaluación medioambiental estratégica garantizará que se tenga en cuenta precozmente la totalidad de los impactos, incluidos los acumulativos, de las distintas actividades humanas y, en consecuencia, facilitará la aplicación de futuros proyectos. Los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres de Andalucía son una excelente contribución al concepto europeo de Infraestructura verde, como red de zonas naturales protegidas donde se valorizan los procesos naturales y se integran en el desarrollo territorial. En relación con este aspecto, cabe tener en cuenta las Propuestas de los Grupos de Trabajo Encuentros ante el cambio global en el mar de Alborán, organizados en Málaga por la UICN en Junio de 2013 y recogidas en el proyecto POCTEFEX ALBORÁN. Concretamente, destacamos como medidas aplicables enla gestión de losespacios LIC/ZEC marítimo-terrestres de Andalucía, promover en estas áreas protegidas la producción ecológica, teniendo encuenta favorecer la conectividad ambiental de estos espacios litorales protegidos con los de interior a la hora de elaborar planes de conservación. Asimismo, proponen evitar la prospección de hidrocarburos en el mar de Alborán, especialmente deben prohibirse en el entorno inmediato de los espacios protegidos. En nuestra propuesta de gobernanza de estos nuevos espacios marítimoterrestres protegidos, hemos considerado también los siguientes antecedentes relacionados con la gestión integral del litoral: Programa de Gestión de zonas costeras (CAMP) de Chipre. Plantea los siguientes objetivos específicos para el uso sostenible de servicios ecosistémicos en zonas clave litorales: - Aumentar la colaboración entre administraciones con competencias en

96 el medio marino y litoral para una gestión integrada. - Sensibilización pública sobre la importancia de la gestión sostenible y la conservación del patrimonio natural de las zonas costeras. Protección y gestión de hábitats costeros en Letonia.Establecimiento de medidas de uso público ante la creciente presión humana derivada del turismo, fundamentalmente en áreas con un alto número de visitantes en verano. Otra herramienta básica para la elaboración de una Propuesta de Gobernanza es la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de Zonas Costeras (EA-GIZC). Este documento se elabora para dar respuesta a la Recomendación del Parlamento y del Consejo Europeo de 2002 sobre la aplicación de la Gestión Integrada de Zonas Costera (GIZC) en Europa, así como a la Proposición no de Ley, relativa a la Gestión Integrada de Zonas del Litoral, aprobada en el Pleno del Parlamento Andaluz en Los principales retos a los que se pretende responder son: Hacer frente a problemas ambientales cuyas repercusiones sociales y económicas son de enorme trascendencia. Facilitar que las instituciones autonómicas asuman, a través de una política pública específica, el reto que representa la mejora de la gestión de las zonas costeras y sus recursos. Diseñar una forma eficaz de alcanzar los objetivos planteados en la gestión costera. Los Objetivos que se plantean desde la EA-GIZC son: Frenar los procesos de urbanización generalizada y limitar determinadas actividades económicas intensivas en el litoral andaluz. Control de los procesos de urbanización difusa, legales e ilegales, vinculados al ocio y

97 recreo; priorizar la integración de nuevas ofertas turísticas en los núcleos urbanos existentes, evitando procesos de expansión desligados del sistema urbano preexistente; favorecer modelos de desarrollo menos consuntivos de suelo; compatibilizar el desarrollo turístico con el mantenimiento de actividades primarias del territorio; proteger y conservar estrictamente los espacios naturales, los elementos patrimoniales y los valores paisajísticos frente a procesos de expansión turística y residencial, evitando fenómenos de conurbación. Suscitar el replanteamiento de determinadas obras públicas, incluidas las infraestructuras y procesos de urbanización, en relación a su emplazamiento y diseño. Se trata, en lo esencial, de buscar fórmulas de mejora técnica en los proyectos y de cooperación institucional en su ejecución y seguimiento. El objetivo último es frenar la alteración de los procesos naturales al tiempo que facilitan la regeneración de la dinámica litoral. Mejorar la calidad de las aguas litorales de Andalucía. Contribuir a la adecuación de los parámetros básicos de calidad de las aguas marinas y litorales; fortalecer un sistema de protección de la calidad de las aguas costeras; controlar los usos y actividades que causan polución y erosión; tratar adecuadamente las aguas litorales y continentales antes de ser vertidas al mar. Racionalizar la utilización de las aguas continentales y disminuir el ritmo de crecimiento de la demanda. Progresar en el uso sostenible del agua desarrollando medidas de ahorro y eficiencia; conservar y proteger las funciones ecológicas de los sistemas acuáticos; promover la reutilización; armonizar usos y actividades con el ciclo hidrológico. Controlar la explotación de los recursos vivos marinos. Promover la utilización de técnicas adecuadas en la explotación sostenible de los recursos biológicos (pesqueros, marisqueros...); adecuar el esfuerzo pesquero a la capacidad productiva existente; garantizar la protección de los ecosistemas; fomentar los aprovechamientos artesanales y de

98 bajo impacto. Conservar hábitats y recuperar la biodiversidad terrestre litoral y del medio marino. Recuperar hábitats críticos; proteger los paisajes y espacios naturales de interés; crear un sistema de Áreas Marinas Protegidas; defender la integridad del DPMT y su conservación (incluyendo el marino); promover iniciativas de custodia del territorio; realizar una protección efectiva de los terrenos de titularidad pública eliminando cualquier tipo de ocupación privada o pública; recuperar las zonas costeras degradadas. Asimismo, la Estrategia Andaluza para la gestión integrada de las zonas costeras realiza las siguientes indicaciones: Incorporación de mecanismos de coordinación y cooperación entre las administraciones públicas, y entre estas y la sociedad civil. Desarrollo de procesos de participación ciudadana en los ámbitos de decisión que afecten a estos espacios litorales. Transparencia de las actuaciones de la administración mediante la discusión de planes e información del seguimiento de las actuaciones. Identificación de recursos financieros para el desarrollo sostenible, promocionar la incorporación de capital privado y valoración de posibles instrumentos voluntarios. En relación con estas indicaciones, se propone incluir en el proceso de implantación de la gobernanza de los LIC-ZEC marítimo-terrestres de Andalucía, las siguientes propuestas y objetivos de la EA-GIZC: Conseguir los recursoseconómicos y humanosnecesarios para la conservación y mejora de los LIC-ZEC marítimo-terrestres. Mediante el establecimiento de acuerdos de colaboración económica y de voluntariado ambiental con empresas que realicen actividades empresariales que utilizan recursos costeros o se asientan en el dominio

99 público marítimo-terrestre de los LIC-ZEC. Preferentemente se propone que sean las administraciones localescon espacios litorales LIC-ZEC marítimo en su territorio municipal, las que promuevan estos acuerdos y destinen los nuevos recursos económicos obtenidosa actuaciones deconservación, vigilancia y control o a programas de formación específicos de estos espacios protegidos. Se pueden emitir certificados de entidades responsables o colaboradoras en su sostenibilidad. Crear una Comisión consultiva de cada espacio LIC-ZEC marítimoterrestre. Con el objetivo de propiciar la coordinación interadministrativa y la participación de representantes ciudadanos en la gestión de estos espacios litorales protegidos. Asegurar una formación técnica adecuadaen el proceso de gobernanza de los LIC-ZEC marítimo-terrestres. Mediante el establecimiento de unprograma de formación específico para cada espacio LIC-ZEC y relacionado con la gestión y conservación de los recursos naturales costeros. Asimismo, es conveniente la planificación de reuniones periódicas ente técnicos de distintas administraciones vinculados a estos nuevos espacios litorales protegidos y la explotación de sus recursos. Con el objetivo de mejorar su formación a través del intercambio de experiencias para fomentar las buenas prácticas en la gestión y la búsqueda de soluciones a problemáticas concretas. Establecer Herramientas de información y control del proceso de gestión de loslic-zec marítimo-terrestres. Mediante la creación de un sistema de comunicaciónpara difundir el proceso de implantación de estos espacios litorales protegidos. Diseñado para transmitir a los implicados, interesados y medios de comunicación social información sobre su situación ambiental y los resultados de lasgestiones realizadas. proponen las siguientes actuaciones: Se

100 * Diseño de un Boletín Electrónico. Aspectos más relevantes: stado ambiental, características básicas, parámetros sanitarios, iniciativas, proyectos, normativa que le afecta, otros enlaces de interés, contactos con otros ciudadanos interesados en algún tipo de actividad o proyecto Noticias, experiencias, opiniones * Foro de los ZEC.Fomentar la participación ciudadana en la conservación del litoral a través de foros de debate en las redes sociales, Instrumento de transferencia de información entre científicos, gestores, usuarios y sociedad. * Informe Anual de Gestión y Estacional sobre el estado de los ZECPrincipales logros obtenidos durante ese período de tiempo. como señalar aquellas actuaciones que encuentran obstáculos para su desarrollo. Poner en valor la Incidencia Económica de los procesosnaturales y los recursos costeros de los LIC-ZEC marítimo-terrestres. Mediante la difusión de los servicios ecosistémicosasociados al sector pesquero tradicional y actividades recreativas y deportivas en estas zonas litorales que ofrecen atractivos paisajes costeros y submarinos para la práctica del ecoturismo, frente al turismo de masas. Sensibilizar y educar para la sostenibilidad de los LIC-ZEC marítimoterrestres. Con el objetivo de incrementar la concienciación ciudadana sobre el valor natural y cultural de estos espacios litorales protegidos y la necesidad de la participación ciudadana en su conservación. Siguiendo las líneas de actuación abiertaspor la Estrategia Andaluza para la Educación Ambientales importante impulsar en estos nuevos espacios protegidos los Programas de la Consejería de Medio Ambiente: Cuidemos la Costa y la Red de Voluntariado Ambiental del Litoral Andaluz y diseñar materiales específicos didácticos para cada espacio

101 LIC/ZEC. Asimismo proponemos la realización de campañas de sensibilización destinadas a residentes y visitantes, profesionales y deportivos, clubs de buceo y clubs náuticos. pescadores Establecimiento de Planes de uso público en los LIC-ZEC marítimoterrestres: volumen admisible de visitantes en zonas sensibles litorales y submarinas, divulgación, catálogo de buenas prácticas, condiciones de acceso y planificación de visitas guiadas. 5.1 Propuestas para la participación de los actores sociales implicados En la elaboración del protocolo de participación ciudadana en la gestión ambiental cooperativa de los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres, hemos considerado los resultados de experiencias exitosas relacionadas con la temática que nos ocupa. Concretamente, el proceso llevado a cabo en el programacamp Levante de Almería que ha sido un proyecto que, siguiendo una metodología establecida por Naciones Unidas, busca promover en ese tramo del litoral andaluz un cambio del modelo de gestión, poniendo en práctica de forma pionera la Gestión Integrada de Zonas Costeras. Se trata de una nueva fórmula en la que, a través de un proceso de aprendizaje y participación de las administraciones y los actores del territorio, se consiga diagnosticar los problemas existentes en la gestión del litoral, de forma que como resultado se obtenga un proyecto común para este territorio, materializado en una estrategia que marque los pasos a seguir para compatibilizar el desarrollo socioeconómico y la conservación de la

102 naturaleza. (CAMP, 2013). Este proceso reveló que las plataformas de encuentro son herramientas dinámicas y flexibles capaces de superar muchas de las limitaciones consideradas hasta ahora. Las plataformas de encuentro fueron definidas como un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada. Estas comunidades utilizan el aprendizaje colaborativo como un instrumento para romper las fronteras de conocimiento existentes entre los integrantes que la configuran. Esto posibilita abordar diferentes temáticas desde una perspectiva socioecosistémica, a la vez que generan nuevo conocimiento colectivo, ayudando a conseguir una gestión más eficaz de los servicios ecosistémicos. La presión es excesiva en verano y los intereses socioeconómicos son muy diferentes y frecuentemente están enfrentados. Los procesos y las actividades sectoriales interactúan entre sí, con el objetivo de minimizar los impactos sinérgicos negativos es bueno incluir los principios de conservación y uso sostenible en los planes sectoriales y coordinarlos: se propone la realización de planes intersectoriales, es decir, un enfoque integrado, no basado en sectores aislados. También existen conflictos de coordinación entre agentes administrativos a escala local, provincial, regional y nacional. Es fundamental la cooperación para acciones de seguimiento y control, o para actuaciones concretas. Por ejemplo, en el caso de la declaración de reservas marinas de pesca en los LIC de Cabo de Gata e Isla de Alborán, sería fundamental su cogestión entre técnicos, cofradías de pescadores y asociaciones. Las interacciones existentes tierra-mar producidas por las actividades socioeconómicas costeras y con vistas a garantizar el desarrollo sostenible de estas zonas litorales y marinas hacen que los mecanismos de participación social sean claves.

103 Con objeto de garantizar que estos diversos usos sean sostenibles y no ocasionen impactos negativos al medio ambiente, la ordenación del espacio marítimo y la gestión integrada de las costas deben adoptar preferentemente un enfoque ecosistémico que garantice la protección de los recursos naturales que constituyen la base para el desarrollo de las distintas actividades. En base a estos antecedentes y en coherencia con estas consideraciones, proponemos las siguientes premisas para el establecimiento de mecanismos de participación de los actores sociales implicados: La puesta en práctica del enfoque ecosistémico contemplando básicamente las escalas espacio-temporales en las que se desarrollan los procesos ecológicos claves en los LIC/ZEC. El modelo analítico de la Evaluación de los Ecosistemas puede ser considerado adecuado para aplicar el enfoque ecosistémico. Este modelo contempla la evaluación de los servicios de los ecosistemas, vinculando el estado de conservación al bienestar humano, y en consecuencia implementar una mirada compartida hacia la sostenibilidad. En este modelo el ser humano, además de considerarse agente perturbador de los ecosistemas, aparece como receptor final o beneficiario de los servicios que éstos ofrecen. El establecimiento de indicadores adaptados al modelo analítico de la Evaluación de los Ecosistemas es una forma adecuada para abordar la implementación del enfoque ecosistémico debido a que la vinculación de los indicadores de presión, estado y respuesta con los componentes del modelo favorece el establecimiento de familias integradas de indicadores representativos de un mismo proceso. El éxito en la aplicación el enfoque ecosistémico depende en gran medida de la implicación activa de la sociedad. Para el reto conseguir la participación ciudadana en la sostenibilidad de los

104 espacios LIC/ZEC maritimo-terrestres proponemos seguir las recomendaciones del Seminario de la Comisión Española de Educación y comunicación de la UICN (2010), en relación con las perspectivas sociales y el reto de la participación ciudadana en la gestión de los espacios naturales. Los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres son también espacios sociales y emocionales, por ello, es importante desarrollar estrategias sociales para la conservación y la sostenibilidad de estos espacios, fundamentalmente si no coinciden con espacios ya declarados protegidos con anterioridad, que ya tienen establecidos órganos de gestión y medidas de conservación. Proponemos el siguiente Plan de acción para implicar a los distintos sectores sociales en la gestión de los LIC/ZEC marítimo-terrestres y optimizar la utilización de recursos. Concretamente, para coordinar los esfuerzos y determinar conjuntamente las metas de conservación. Recomendamos realizar un análisis y diagnóstico inicial de los valores culturales y expectativas de la población local y de los sectores profesionales/ciudadanía que realizan actividades en el territorio de influencia de los espacios LIC/ZEC maritimo-terrestres. Con el objetivo principal de detectar conflictos latentes e identificar necesidades de actuación conectadas con sus intereses. Es importante conocer la percepción social a escala local sobre estos espacios protegidos e identificar las prácticas que no son sostenibles. Es importante la participación de la mayor diversidad de grupos de interés posible, Ya que la participación ciudadana es clave para su conservación, En el escenario actual de limitación de recursos es importante la Implicación de los actores del territorio en el control y seguimiento de estos espacios, concretamente del voluntariado ambiental. Por ello, la siguiente actuación propuesta es implicar a un amplio número de sectores, que incluya actores sociales comunitarios e individuales, mediante la creación de una base de datos actualizada, lo más amplia posible, partiendo de la recopilación de información existente de las administraciones que desarrollen actividades en el ámbito de los distintos espacios LIC/ZEC, y tengan registradas colectivos ciudadanos y asociaciones o empresas que puedan estar interesadas o realizan

105 actividades en estos espacios declarados. Asimismo, se solicitará a las entidades convocadas e interesadas en participar en la conservación del espacio protegido, la identificación de una o varias personas vinculadas a su organización con disponibilidad para involucrarse activamente en el proceso de participación. Figura 1. Esquema general de una plataforma de encuentro. Se representan los dominios de conocimiento de cada colectivo y el grado de solapamiento entre ellos. Fuente: Castro & colaboradores La primera comunidad o sector social estará integrada por técnicos especializados en diferentes disciplinas, la segunda, por gestores/profesionales pertenecientes a distintas áreas de trabajo y/ó administraciones y, la tercera, por ciudadanos/sociedad representantes de la diversidad de colectivos presentes en los espacios LIC/ZEC marítimo-terrestres de Andalucía. Este proceso plantea en primer lugar, un procedimiento de participación que podíamos denominar Triálogo (Castro y al. 2013), en el cual, los técnicos ( monólogos ) analizaran la metodología más adecuada para la puesta en práctica del enfoque ecosistémico, en cada uno de los LIC/ZEC marítimoterrestres y posteriormente, los técnicos y gestores ( diálogos ) examinaran la

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA El término de Área Marina Protegida (AMP) se utiliza a nivel internacional como un concepto genérico que identifica cualquier zona marina con algún grado de protección.

Más detalles

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Profesor Dr. José Vicente de Lucio Fernández Universidad de Alcalá Curso: gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia.

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO REVISIÓN FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS CON PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA Descripción del proyecto EL proyecto Life+Posidonia Andalucía es un proyecto

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A DISTINTAS ESCALAS TEMA 3.- USO Y OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO A DIFERENTES ESCALAS. ESTUDIO DE CASOS EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ Prof. Dr. Marco Garrido Cumbrera Dpto.

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INFORME SINTÉTICO COMPLEMENTARIO: OTRAS EXPERIENCIAS EUROPEAS EN LA GESTIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS MELISSA CONSULTORÍA

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos y se amplía el ámbito

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) 6.1. Planificación: crecimiento Planificación estatal: o Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa o Estrategia española de GIZC o Estrategia

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case Manejo de planicies de inundación n en zonas costeras evitando impactos negativos y adaptación n al cambio climatico y a la variabilidad climática - Caso Uruguay Floodplain management with no adverse impact

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. Proyecto: Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. López Rodríguez 1. OBJETIVO DEL PROYECTO Elaborar el Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

Causas de la erosión de nuestras playas

Causas de la erosión de nuestras playas Causas de la erosión de nuestras playas Raúl Medina IX Jornadas Nacionales y IX Internacionales sobre Naturaleza y Medio Ambiente Santander, 10 noviembre 2015 INDICE Importancia del problema Equilibrio

Más detalles

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO El margen atlántico de la Península es un margen estable, sin manifestaciones actuales que permitan suponer una tectónica activa. No existe límite de placas

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

ECOSISTEMAS LITORALES

ECOSISTEMAS LITORALES Ecosistemas del Milenio de Andalucía ECOSISTEMAS LITORALES Sevilla, 19 de mayo de 2011 Tarea 1. Lista definitiva de tipos y subtipos operativos de ecosistemas con su correspondiente cartografía asociada

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España . España Linarejos Cruz I ENCUENTRO SOBRE PAISAJES CULTURALES 2010 GESTIÓN CULTURAL, PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAISAJE CULTURAL Cartagena de Indias, 26 al 29 de noviembre de 2012 Centro de Formación de Cartagena

Más detalles

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ Tema 1. CLIMA FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ Operadores británicos garantizan 90% dias de sol en litoral ibérico Cambios de destino según cambios de tiempo de ultima hora temperatura del agua, determinada en

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía - Carta PALT Consejería de Salud 7 de julio de 2010. - Carta PALT Consejería de Medio Ambiente 12 de julio de 2010. - Queja Defensor del Pueblo

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL Acuerdo Europeo sobre limitación del empleo de ciertos detergentes en los productos de lavado y limpieza, hecho en Estrasburgo el 16 de Septiembre de 1968

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

RELIEVE COSTERO O LITORAL

RELIEVE COSTERO O LITORAL La costa o litoral (litus = orilla) es el límite entre el mar y la tierra. La costa o litoral puede dibujar un perfil rectilíneo o con importantes entrantes y salientes de la tierra en el mar. El relieve

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial PARQUE NACIONAL DEL TEIDE Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial MARCO NORMATIVO NORMATIVA BASICA ESTATAL Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales PARQUES NACIONALES (1 de 8) Parques Nacionales RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/Parques Nacionales > Parques Nacionales (2 de 8) Sierra Nevada Doñana Parque Nacional RENPA/Figuras

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón)

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón) El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) INTRODUCCIÓN Por qué protegemos espacios naturales?. La respuesta es tan simple como rotunda: porque las acciones del hombre están

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales Las tres imágenes seleccionadas vienen a sintetizar la casi totalidad de unidades físiconaturales y paisajísticas presentes en la Baja Andalucía.

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares:

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares: 5.2 LA RED DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN La Red de Parques Nacionales es un sistema de protección y gestión homogénea del patrimonio natural español y esta constituida actualmente por: los trece Parques

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

MÉXICO Y LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL AGUA EN EL DERECHO INTERNACIONAL

MÉXICO Y LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL AGUA EN EL DERECHO INTERNACIONAL MÉXICO Y LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL AGUA EN EL DERECHO INTERNACIONAL EL GOLFO DE CALIFORNIA LIC. YANIN BELTRÁN HERNÁNDEZ 1. El Golfo de California 1.1 RIQUEZA Y CARACTERISTICAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Más detalles

CONSEJERÍA DE EMPLEO CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

CONSEJERÍA DE EMPLEO CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Página núm. 78 BOJA núm. 209 Sevilla, 25 de octubre 2011 Urbanización, o bien en un nuevo Proyecto de mejoras. Las medidas que no puedan presupuestarse deberán incluirse en los pliegos de prescripciones

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

CONSEJERIA DE AGRICULTURAYPESCA

CONSEJERIA DE AGRICULTURAYPESCA Página núm. 6.728 BOJA núm. 50 cuya emisión se dispone tendrán la calificación de Bonos segregables y las operaciones de segregación y reconstitución se podrán realizar apartir de la fecha que se fije

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos...

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos... Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos... 1.- Estudia el mapa anterior y contesta a las siguientes cuestiones a.- Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y los principales afluentes

Más detalles