Criopreservación de embriones por motivos sociales no médicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Criopreservación de embriones por motivos sociales no médicos"

Transcripción

1 Criopreservación de embriones por motivos sociales no médicos 13 Rocío Núñez, Pedro Caballero Introducción En 1983, Trounson y Mohr 1 publicaron el primer embarazo conseguido a partir de un embrión humano criopreservado tras fecundación in vitro (FIV), y el primer nacimiento de un niño con embriones congelados tuvo lugar en 1984 en Australia 2. Desde entonces, la criopreservación embrionaria se ha convertido en una práctica cotidiana que implica una proporción muy significativa dentro de los tratamientos de reproducción asistida, ya que los embriones que no se transfieren en un ciclo de FIV pueden congelarse y utilizarse posteriormente si no ha habido gestación. Una de las principales dudas para emplear de esta técnica han sido los posibles efectos negativos de la criopreservación sobre el embrión o sobre los resultados perinatales 3. Aunque existen pocos datos que apoyen la seguridad del almacenamiento a largo plazo y se insista en un estricto control de calidad para evitar potenciales peligros, parece que la criopreservación no afecta la implantación, el crecimiento y la salud del niño durante su infancia 4. Sin embargo, en la actualidad, la criopreservación de embriones ha suscitado más debate ético y social sobre el destino de los mismos que sobre el proceso de congelación y daño embrionario. Una de las consecuencias de ser este procedimiento, una práctica común en todas las unidades de reproducción, es el número de embriones acumulados, que también ha ido en aumento. El éxito en los protocolos de estimulación, la tendencia a limitar el número de embriones transferidos y la mejora de las tasas de embarazo producen más número de embriones para congelar, muchos de los cuales serán congelados durante largos periodos de tiempo en todo el mundo. A esta realidad se añade la derivada de los cambios sociales actuales, como es el caso de la preservación de la fertilidad en la mujer (bien por el éxito terapéutico en tratamientos anticancerosos, bien por no conseguir la gestación a edades más tempranas). El retraso actual en la edad de la maternidad ha propiciado el aumento de mujeres que desean preservar su fertilidad para el futuro. La criopreservación de embriones es una posibilidad biológica útil, pero la ley de reproducción asistida en España (Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida) 5 prohíbe la creación de embriones que no tengan un destino reproductivo inmediato. Por eso, la única vía que permite la preservación de la fertilidad por razones no médicas en nuestro país es la criopreservación de ovocitos.

2 Rocío Núñez, Pedro Caballero Criopreservación de ovocitos por razones no médicas El avance en las técnicas de criopreservación de ovocitos ha abierto las puertas al fenómeno social que representa la preservación de la fertilidad en mujeres que quieren retrasar el momento de su maternidad. Aunque la congelación de ovocitos tenía una tasa de éxito relativamente baja en el pasado, con la introducción de la técnica de vitrificación, la tasa de gestación es prometedora. Los ovocitos vitrificados sobreviven con una tasa del 90% y se alcanzan tasas de fecundación de un 75% 6,7. Incluso hay unidades de reproducción asistida que reportan tasas de gestación similares a las obtenidas con ovocitos frescos 8,9. Pese a que la criopreservación de embriones se considera parte de la rutina para preservación de la fertilidad, la congelación de ovocitos conlleva la gran ventaja de que no es necesario el espermatozoide para preservarlos 10, además de evitar los dilemas éticos que en ocasiones suscita la congelación embrionaria. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que las mujeres que tienden a criopreservar sus ovocitos lo suelen hacer en momentos inadecuados (desde un punto de vista clínico), ya que están al final de la treintena, cuando tanto la cantidad como la calidad de los mismos han disminuido de forma considerable y la posibilidad de conseguir una gestación es también limitada. Esta situación tiene sus implicaciones éticas, puesto que en muchas ocasiones el procedimiento se le ofrece a la mujer con una esperanza falsa de conseguir una gestación 11. Desde este punto de vista ético se ha apuntado que, a pesar de ser llamada criopreservación de la fertilidad por razones sociales, estas razones sociales solamente pueden permitírselas las mujeres con determinado poder adquisitivo, ya que las técnicas sólo se realizan en centros privados y no están al alcance de todo el mundo 12. Sería aconsejable contemplar la importancia de los sistemas de calidad asistencial y, dentro de ellos, la formación humana y especializada de los profesionales sanitarios encargados de proporcionar información, aclarar dudas, etc. El avance de las técnicas de reproducción asistida, las técnicas, en muchos casos, aún emergentes, obliga a los profesionales a una puesta al día de conocimientos continua. Razones para la preservación de la fertilidad de causa social La información respecto a las causas, motivos y datos referentes a mujeres que optan por criopreservar sus ovocitos para el futuro por razones sociales es todavía muy escasa. Gold, en el 2006, realizó un trabajo en el que estudiaba a las mujeres que elegían retrasar la maternidad, preservando previamente su fertilidad 13. El perfil de estas mujeres era el de una mujer trabajadora, con un alto nivel educacional y una media de edad de 38 años. La mayoría eran mujeres solteras y sin pareja, que deseaban escapar de la presión de su reloj biológico. Dominic Stoop, del equipo de Paul Devroy, ha publicado en 2011 un trabajo para conocer las actitudes e intenciones sobre la criopreservación de ovocitos de un gran grupo de mujeres en edad reproductiva (n = 1914) 14. En este grupo, el porcentaje de mujeres que querían congelar ovocitos por motivos sociales era del 31.5%. Relación entre la criopreservación de ovocitos y la de embriones por motivos sociales Dado que, como se ha comentado antes, la congelación de embriones por motivos sociales no está permitida por ley, cómo se puede interpretar esta posibilidad dentro del contexto actual? En sentido estricto, hasta aquí sería lo que podemos decir en cuanto a criopreservación de embriones por motivos sociales.

3 Criopreservación de embriones por motivos sociales no médicos Hemos comprobado cómo en unos pocos años la criopreservación de embriones ha pasado de ser una técnica de rutina en la reproducción asistida a un problema ético por la gran acumulación de embriones sin destino predeterminado. También se ha comprobado el rápido avance de determinadas técnicas de reproducción y, en concreto, la vitrificación de ovocitos, en gran medida impulsada por una demanda social. No es, pues, de extrañar que en los próximos años también sea la vitrificación de ovocitos una técnica de rutina en mujeres que desean retrasar el momento de la maternidad. Y ya que se está haciendo mucho hincapié en que las mujeres deben congelar sus óvulos en edades tempranas, cuando aún la calidad y la cantidad de los ovocitos no están afectadas, podemos encontrarnos con diferentes escenarios en los cuales la congelación de embriones puede formar parte de estas situaciones. Escenario 1 Una mujer puede vitrificar sus ovocitos con menos de 35 años, en un periodo de su vida en el que no tenga pareja, y mantenerlos criopreservados hasta el momento en que desee fecundarlos y quedar embarazada. Puede ocurrir que ese momento en que desee su utilización aún no tenga pareja masculina y entonces se fecunden con espermatozoides de donante de un banco de semen. Si, dada la efectividad de la técnica, se obtiene una alta tasa de fecundación, división y una buena calidad embrionaria, probablemente se realizará la transferencia de uno o, a lo sumo, dos embriones, criopreservándose el resto. Si, además, queda gestante en ese primer ciclo, los embriones criopreservados quedarán almacenados hasta que decida cuál será su destino, dentro de los supuestos que marca la ley de reproducción asistida. Los problemas que se deriven serán los mismos que puedan existir en la actualidad con los embriones que mantiene congelados una pareja. Escenario 2 Si la mujer que ha vitrificado sus ovocitos quiere fecundarlos con los espermatozoides de una posible pareja masculina en el futuro y, al igual que en el supuesto preliminar, se obtienen embriones que hay que criopreservar, nos encontraremos con el mismo caso que el descrito anteriormente. Escenario 3 Una tercera posibilidad puede darse en el caso de que la mujer que tiene embriones congelados fecundados con semen de donante, en el momento de decidir emplearlos para una gestación, tenga una pareja masculina formalmente constituida. En sentido estricto, esos embriones son únicamente de la mujer que en su momento decidió preservarlos, pero cuál es el papel del varón en esta situación? No es más fácil que exista la posibilidad de que, si aún tiene también ovocitos vitrificados, prefiera emplearlos con el semen de su pareja? Con lo que, finalmente, la pregunta que se plantea es: pueden fecundarse los ovocitos con otros espermatozoides distintos a los utilizados con los embriones congelados previamente? Habría que usar antes esos embriones criopreservados? A continuación se describen los problemas más comunes encontrados en la criopreservación de embriones, con las posibles soluciones, y que son aplicables a cualquier tipo de motivo para su congelación. Problemas derivados del destino de embriones congelados: conclusiones del Comité de Ética Asistencial de la Fundación Tambre A pesar de que la ley de reproducción asistida regula la utilización de los embriones sobrantes criopreservados resultantes de una técnica de reproducción asistida, son muchas las lagunas

4 Rocío Núñez, Pedro Caballero que aún quedan por aclarar respecto al destino de tales embriones. La ley determina que son las parejas las que deciden cual será el posterior uso de tales embriones, y así se establece en el consentimiento informado. No obstante, en cada uno de los supuestos que marca la ley, mantenimiento en el banco para su uso posterior, donación a otras parejas, donación para investigación y cese de su conservación sin otra utilización, es el propio centro el que tiene la obligación de decidir qué hacer con esos embriones. Por esto se hace necesaria una revisión en cada uno de los supuestos mencionados de aquellas circunstancias que, desde el punto de vista técnico-científico, legal y ético, no están del todo claros. Mantenimiento de los embriones en el banco para su uso posterior La ley de reproducción asistida permite a las parejas o mujeres sin pareja el almacenamiento en el banco de aquellos embriones que no se han transferido, pero que se desea diferir su utilización para un futuro. Para ello, a los dos años de almacenamiento, el centro debe ponerse en contacto con los pacientes y recordarles que mantienen embriones en el banco para que, si esto es así, y quieren seguir con su conservación, hagan abono de las cuotas de mantenimiento correspondiente. Pero qué ocurre en los siguientes casos? La pareja o mujer sola decide mantener los embriones pero no paga las cuotas correspondientes En sentido estricto, la ley protege al centro si quiere hacer uso de esos embriones, ya que no se ha realizado el importe correspondiente para su mantenimiento y uso futuro. Pueden darse situaciones en las que los pacientes no contestan a las cartas ni abonan el mantenimiento y, una vez transcurridos algunos años, quieran disponer de los embriones, abonando el importe atrasado, pero el centro ya los haya utilizado. Pueden los pacientes emprender acciones legales contra el centro? Además, desde el punto de vista ético, es lícito emplear esos embriones sin el consentimiento de la pareja? Existe un contrato (consentimiento informado) donde se informa de la cuota de mantenimiento y obligaciones, por lo que, si después de dos periodos de dos años, tras dos correos certificados o burofax, no se han abonado las cuotas, los embriones pasan a disposición del banco. Embriones en mujeres mayores de 50 años Aunque la ley de reproducción asistida no impide explícitamente las técnicas de reproducción asistida a mujeres mayores de 50 años, existe un acuerdo generalizado entre los centros (recomendado por la Comisión Nacional de Reproducción Asistida), según el cual éste sería el límite de edad máximo en las mujeres. En sentido estricto, la ley marca como límite de edad el final de la edad reproductiva, con lo que esta demarcación sería correcta. Sin embargo, hay parejas que han conseguido una gestación con ovocitos donados a edades de 49 años y más. Qué ocurre cuando desean mantener los embriones en el banco para transferirlos más adelante? Cuál sería entonces el límite para la transferencia? Lo más conveniente sería informar previamente a la pareja y que lo firmaran en el consentimiento correspondiente. Se debería incluir una cláusula en el mismo, añadiendo que no se congelarán embriones en mujeres de esa edad. En mujeres cercanas a los 50 años, se les advertirá de no realizar transferencia de embriones congelados. Donación de los embriones a otras parejas Dentro de las opciones disponibles, por desgracia, ésta es la menos utilizada, ya que todavía las parejas son reacias a que otra pareja, aun a pesar de sufrir el mismo problema que ellos, compartan su material genético. Este hecho, curiosamente, se da incluso en parejas que tienen

5 Criopreservación de embriones por motivos sociales no médicos embriones congelados procedentes de gametos donados, tanto el ovocito como el espermatozoide, y, de igual manera, en mujeres solas que han quedado gestantes con ovocitos y semen de donante. En cualquier caso, cuando estos embriones son donados de forma altruista, pueden darse los siguientes problemas: Donación de embriones de mujeres mayores de 35 años La ley de reproducción asistida establece que los embriones donados deben seguir las mismas normas y requisitos que en una donación de gametos, y, entre ellos, la edad de la mujer debe ser inferior a 35 años. En el caso de que la mujer donante de sus embriones rebase esta edad, está claro que esos embriones no pueden utilizarse para otras parejas. En ese caso, qué se hace con esos embriones?, pasan a acumular los que no tienen destino en el banco? Porque, si la pareja ha elegido la donación a otras parejas, sería lícito emplearlos sin su consentimiento para otros fines? Esta cuestión podría resolverse firmando en el consentimiento informado desde el principio el destino (distinto al de donación de otras parejas, puesto que en el momento de la transferencia la edad ya rebasaría los 35 años). Embriones cuyos progenitores no tienen el estudio previo completo Si la ley de reproducción asistida obliga a tratar los embriones donados como si fueran gametos donados, existen diversas pruebas cuya realización es obligatoria en las donantes, pero no así en las pacientes. Qué ocurre con los embriones que no tienen todas las pruebas realizadas? En muchas ocasiones se ha intentado localizar a las parejas donantes para que las hicieran, pero no se ha conseguido. En otras, existe todavía alguna discrepancia sobre la obligatoriedad de las mismas: la ley dice que son necesarios estudios genéticos, pero es obligatorio el cariotipo en ambos miembros de la pareja? Sería suficiente con que la pareja receptora firmara el consentimiento informado donde se le ha explicado las características de los embriones? Sería lícito siempre y cuando se informe antes a las parejas de las características. Clasificación de embriones según categorías La donación de embriones a otras parejas, desde un punto de vista ético, debería ser gratuita. Sin embargo, y cuando nos referimos a centros privados, los gastos que se generan de la descongelación (medios de cultivo y humanos), así como de la transferencia de los mismos, es algo que, previamente informada la pareja, se suele contemplar. Los valores pueden variar en cada centro (como lo hacen el resto de las técnicas de reproducción asistida), pueden asumirse pequeñas variaciones en la cuantía de la técnica, pero qué ocurre con los centros en que varían los precios en función de la calidad de los embriones? Es lícito que una pareja pague más si los embriones son de mejor calidad o si hay más embriones para transferir? Qué es un embrión malo? En ningún caso se debe adecuar el precio de una técnica de reproducción asistida (en este caso, la transferencia de embriones donados) en función del número o la calidad de los embriones. Como se puede comprobar, la solución más inmediata a todos estos conflictos, en apariencia teóricos, pero que tienen lugar a diario en los centros de reproducción, es la elaboración de unos consentimientos informados donde la mujer disponga de todas las posibilidades presentes y futuras y decida previa y libremente cuál puede ser el destino de esos embriones. De esta forma, respecto a los embriones criopreservados de los que no se tienen instrucciones ni destinos previos establecidos, debería arbitrarse un protocolo que recogiera supuestos específicos (como los teóricamente expuestos en el escenario 3), teniendo como referente cada una de las reformas de la ley, incluyendo la po-

6 Rocío Núñez, Pedro Caballero sibilidad de recabar consentimientos de destinos y, en los casos en los que no fuera posible, aplicar de forma analógice las disposiciones vigentes en el momento de la crioprervación. Lyerly, en un artículo de 2011, revisa cuáles son las actitudes de las parejas sobre el destino de sus embriones congelados, aconsejando la revisión constante y periódica del consentimiento informado, ya que con frecuencia se originan cambios de condiciones y conflictos sobre las decisiones del destino de los embriones 15. Si esto ocurre así en parejas o mujeres solas con una idea clara sobre su deseo reproductivo inmediato, tanto más podrá suceder en mujeres que pueden diferir ese deseo en un largo periodo en el tiempo, con muy probables cambios en sus situaciones personales. Conclusiones Hoy en día, la Ley de Reproducción Asistida española no permite la criopreservación de embriones sólo por motivos sociales y no médicos. Sin embargo, en un futuro, no habría que descartar la relación entre la preservación de gametos femeninos y la de embriones, con los subsecuentes problemas que puedan generarse. Es por eso que, siendo imprescindible el consentimiento informado, no solo en el procedimiento de criopreservación de embriones y en cualquier técnica de Reproducción Asistida, sino en cualquier acto médico, se hace necesaroa la elaboración de consentimientos que expliquen tanto los procedimientos presentes como las posibles acciones futuras que prevengan consecuencias no deseadas pero posibles. Bibliografía 1. Trounson A, Mohr L. Human pregnancy following cryopreservation, thawing and transfer of an eightcell embryo. Nature 1983; 305: Gosden R. Cryopreservation: a cold look at technology for fertility preservation. Fertility and Sterility. Vol. 96. n.º 2. August Machtinger R, Dor J, Levron J, Mashiach S, Levran D, Seidman DS. The effect of prolonged cryopreservation on embryo survival. Gynecol Endocrinol 2002; 16: Bankowsk R, Lyerly A., Fade R., Wallac EE. The social implications of embryo cryopreservation. Fertility and Sterility. Vol. 84. n.º 2. October Jefatura del estado (BOE n.º 126 de 27/5/2006). Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. 6. Oktay K, Cil AP, Bang H. Efficiency of oocyte cryopreservation: a meta-analysis. Fertil Steril 2006; 86: Gook DA, Edgar DH. Human oocyte cryopreservation. Hum Reprod 2007; 13: Nagy ZP, Chang C, Shapira DB, Bernal DP, Elsner CW, Mitchell-Leef D, Toledo AA, Kort HI. Clinical evaluation of the efficiency of an oocyte donation program using cryo-banking. Fertil Steril 2009; 92: Rienzi L, Romano S, Albricci L, Maggiulli R, Capalbo A. Embryo development of fresh versus vitrified metaphase II oocytes after ICSI: a prospective randomized sibling-oocyte study. Hum Reprod 2010; 25: Lee SJ, Schover LR, Partridge AH, Patrizio P, Wallace WH, Hogerty K, Beck LN, Brennan LV, Oktay K. American Society of Clinical Oncology recommendations on fertility preservation in cancer patients? J Clin Oncol 2006; 24: Mertes H, Pennings G. Social egg freezing: for better, not for worse. Reproductive Bio Medicine Online 2011; 23: Mertes H, Pennings G. Elective oocyte cryopreservation: who should pay? Human Reproduction Vol. 27. n.º 1: Gold E, Copperman K, Witkin G, Jones C, Copperman AB. P-187: a motivational assessment of women undergoing elective egg freezing for fertility preservation. Fertil Steril 2006; 86: S Stoop D, Nekkebroeck J, Devroey P. A survey on the intentions and attitudes towards oocyte cryopreservation for non-medical reasons among women of reproductive age. Human Reproduction Vol. 26. n.º 3:

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Informe estadístico final Registro SEF 2010 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA.

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. Consentimiento nº:.. La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. Este consentimiento informado corresponde a:. (Historia Clínica Nº )

Más detalles

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011 Ana Segura Paños WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 - Crioconservación

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Informe estadístico final Registro SEF 2011 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

En 2014, bebés nacieron por reproducción asistida en España

En 2014, bebés nacieron por reproducción asistida en España MENÚ MATERNIDAD En 2014, 33.934 bebés nacieron por reproducción asistida en España Estamos a la cabeza de Europa en el uso de estas técnicas y se mantiene la tendencia de disminución de la tasa de parto

Más detalles

TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN?

TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN? TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN? Migueles B, Hebles M, Sánchez P, Sánchez F. Laboratorio de Reproducción Asistida Clinicas Ginemed INTRODUCCION VITRIFICACIÓN:

Más detalles

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Infertilidad Se define como la falla para concebir luego de 12 meses de relaciones

Más detalles

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. Localidad,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA Este consentimiento informado correspondiente

Más detalles

CONGELACIÓN LENTA Y VITRIFICACIÓN

CONGELACIÓN LENTA Y VITRIFICACIÓN CONGELACIÓN LENTA Y VITRIFICACIÓN Cuando hacemos una Fecundación in vitro, normalmente generamos más óvulos (ovoticos) que en un ciclo natural en el sólo se produce uno cada vez. Con ello tenemos más opciones

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS CANDIDATOS A DONACIÓN DE SEMEN.

INFORMACIÓN PARA LOS CANDIDATOS A DONACIÓN DE SEMEN. Código INFORMACIÓN PARA LOS CANDIDATOS A DONACIÓN DE SEMEN. 1. Qué es la donación de semen? La donación de semen es un acto altruista, secreto y anónimo, económicamente compensado con arreglo a la normativa

Más detalles

La infertilidad también está en el hombre

La infertilidad también está en el hombre La infertilidad también está en el hombre Al hablar de fertilidad son varias las preguntas que surgen alrededor del tema, especialmente cuando ese deseo natural de tener hijos y formar una familia se torna

Más detalles

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así VIENTRE DE ALQUILER Elección del tema: El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así como el deseo de tener hijos propios, aún cuando

Más detalles

Índice. Por qué elegirnos? 5. Estudios de fertilidad 14. El ABC de FIV Marbella 6. Ovodonación: donantes 15. Instalaciones 8

Índice. Por qué elegirnos? 5. Estudios de fertilidad 14. El ABC de FIV Marbella 6. Ovodonación: donantes 15. Instalaciones 8 Índice Por qué elegirnos? 5 El ABC de FIV Marbella 6 Instalaciones 8 El laboratorio: motor de FIV Marbella 9 Tratamientos 10 Preservación de la maternidad 12 Estudios de fertilidad 14 Ovodonación: donantes

Más detalles

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin PRESERVACION DE TEJIDO OVARICO EN CANCER 1) DROGAS QUE PRODUCEN DAÑO PERMANENTE EN EL DNA OVULAR - Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas DROGAS QUE NO PRODUCEN DAÑO PERMANENTE - Metrotexato

Más detalles

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA COLEGIO DE BIOÉTICA A.C. ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA DR. GREGORIO PÉREZ-PALACIOS MIEMBRO DEL COLEGIO MÉXICO, D.F., MARZO 06, 2006 SALUD REPRODUCTIVA Capacidad y Derecho

Más detalles

:: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación OVODONACIÓN

:: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación OVODONACIÓN :: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación 25-26 OVODONACIÓN 25-26 Resumen La siguiente tabla muestra el resumen de las transferencias de embriones producto

Más detalles

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA Consentimiento nº:.. La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA Este consentimiento informado correspondiente a. (historia

Más detalles

Cuaderno de recogida de datos para el Registro SEF 2015

Cuaderno de recogida de datos para el Registro SEF 2015 Cuaderno de recogida de datos para el Registro SEF 2015 u UBlizad estas tablas para recoger los datos en papel u Tienen las aclaraciones y si imprimís un registro en blanco no salen u Tenéis un miembro

Más detalles

Recepción de ovocitos

Recepción de ovocitos Recepción de ovocitos En qué consiste? En un ciclo de recepción de ovocitos se fecundan en el laboratorio ovocitos procedentes de una donante Con espermatozoides de la pareja de la mujer receptora o de

Más detalles

DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS

DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS L. Alfonso de la Fuente afuente@iefertilidad.com DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS =? Porque congelamos embriones? Justificación de la congelación embrionaria (FIV)

Más detalles

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Edad Edad y Reproducción Postergación Maternidad 28 26 24 22 20 30 29 28 27 26 25 24 23 22 Edad promedio

Más detalles

III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 LIMA, PERU 28-29 - 30 de septiembre III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 Lugar: Hotel Westin Libertador LIMA COMITÉ CIENTIFICO Y ORGANIZADOR Dr. BARRIONUEVO,

Más detalles

Biotecnología de la Reproducción. Dra. Cecilia Furnus IGEVET, CONICET-UNLP

Biotecnología de la Reproducción. Dra. Cecilia Furnus IGEVET, CONICET-UNLP Biotecnología de la Reproducción Dra. Cecilia Furnus IGEVET, CONICET-UNLP Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Dra. Cecilia Furnus (Investigadora Independiente, CONICET) Dr. Sebastián Picco

Más detalles

Desafíos Vinculares. Ovodonación. Lic. Claudia Schwarzstein Azar claudias.azar@gmail.com

Desafíos Vinculares. Ovodonación. Lic. Claudia Schwarzstein Azar claudias.azar@gmail.com Desafíos Vinculares Ovodonación Lic. Claudia Schwarzstein Azar claudias.azar@gmail.com Desafios vinculares Se habla y se escribe mucho sobre la importancia de la reproducción en la especie humana. En nuestra

Más detalles

REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos

REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos Ier. Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos Arequipa Nov. 2009 REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos Dr. Alfredo Celis López acelis@terra.com.pe www.doctorcelis.com

Más detalles

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ Mª Dolores Lozano Arana, Juan Carlos García Lozano y Guillermo Antiñolo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla DEFINICION DEL PGD El Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Más detalles

Asistencia de Calidad en situaciones de conflicto ético en Reproducción Asistida.

Asistencia de Calidad en situaciones de conflicto ético en Reproducción Asistida. Asistencia de Calidad en situaciones de conflicto ético en Reproducción Asistida. Dr. Pedro Caballero Peregrín Clínica Tambre, Madrid Qué es la asistencia de calidad? Acreditación n necesaria por Ley CALIDAD

Más detalles

UCRANIA DOSSIER NOVIEMBRE 2015

UCRANIA DOSSIER NOVIEMBRE 2015 UCRANIA DOSSIER VIEMBRE 2015 SERVICIOS DEL TODO 6101-6102-6103-6190-6191-6192-6193. TODO CON DONANTE DE OVULOS UCRANIANA/ o CON OVULOS PROPIOS SI LA MADRE COMITENTE TIENE MAXIMO 35 AÑOS/ POSIBLE PGD 3

Más detalles

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz Presente y futuro de la Reproducción asistida Presente y futuro de la RA Dónde estamos en el diagnóstico de la esterilidad? Ha cambiado algo en la estimulación ovárica? Laboratorio de Reproducción asistida:

Más detalles

Reproducción Asistida

Reproducción Asistida Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2000 IVF-ICSI register of Spanish Society of

Más detalles

La Bioética en España hoy

La Bioética en España hoy La Bioética en España hoy Dra. María Casado Marzo de 2009 Dos etapas Transición política Normativización de los problemas que la biotecnología suscitaba Actualmente Período de revisión de los criterios

Más detalles

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS INN PREVENCIÓN INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS 1.- Introducción Dentro del programa de prevención de riesgos laborales integrado en el proyecto Espadelada, se ha realizado

Más detalles

Mis óvulos contados qué puedo hacer?

Mis óvulos contados qué puedo hacer? Mis óvulos contados qué puedo hacer? Conocer la reserva ovárica es fundamental para realizar un buen pronóstico en los tratamientos de reproducción asistida. Pero, cómo se mide? La mujer nace ya con su

Más detalles

VOL. 23 Nº datos de estabilidad en la ficha técnica (5) y/o directamente al laboratorio fabricante.

VOL. 23 Nº datos de estabilidad en la ficha técnica (5) y/o directamente al laboratorio fabricante. VOL. 23 Nº 3 2014 ACTUALIZACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES FUERA DE NEVERA (I)* Ana Conchillo Armendáriz, Marta Irujo Lizaur. Centro de Información de Medicamentos. Colegio Oficial

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DIRIGIDA DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (*)

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DIRIGIDA DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (*) FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DONADOS. PAREJA

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DONADOS. PAREJA Consentimiento nº:.. La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DONADOS. PAREJA Este consentimiento informado correspondiente a. (historia

Más detalles

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Universidad de Salamanca Facultad de Medicina Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Tema: Técnicas de reproducción asistida Dra. Carmen Lopez Sosa Medica sexóloga http://campus.usal.es/~sexologia/

Más detalles

Compromiso de Confidencialidad

Compromiso de Confidencialidad Compromiso de Confidencialidad Este documento le informa sobre cómo se utilizará o se comunicará información clínica y la forma en que usted puede tener acceso a esta información. Por favor léalo con atención.

Más detalles

EL DERECHO A LA VIDA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL

EL DERECHO A LA VIDA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL EL DERECHO A LA VIDA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL El Anteproyecto del Código Civil que se ha dado a conocer, es sin duda el resultado de un largo tiempo de debates y trabajos jurídicos de muchos juristas

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 BLANCA REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD.

Más detalles

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios PLAN DE ESTUDIOS Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios Módulos ECTS Materias / asignaturas ECTS Semestre 1. Reproducción y gestación 2. Esterilidad e infertilidad 3. Técnicas

Más detalles

ANEXO III Sección de Genética Molecular

ANEXO III Sección de Genética Molecular ANEXO III Sección de Genética Molecular ÍNDICE Hoja de consentimiento informado para la realización de pruebas genéticas diagnósticas. Hoja de consentimiento informado para guardar muestras excedentes

Más detalles

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 DGP El diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) se presenta como una forma muy precoz de diagnóstico

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN BIOBANCOS PARA SU UTILIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN BIOBANCOS PARA SU UTILIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN BIOBANCOS PARA SU UTILIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN Obtención de líquido cefalorraquídeo (LCR): Desde el diagnóstico de su enfermedad y

Más detalles

Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2

Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2 Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2 Objetivo Artículo 1 Ley autoriza y regula la aplicación de la técnica de la FIV-TE Como última alternativa después de descartados distintos tratamientos

Más detalles

Vitrificación ovocitaria para posponer fecundidad: experiencia de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco

Vitrificación ovocitaria para posponer fecundidad: experiencia de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco 86 REV CHIL OBSTET GINECOL 0; 77(4): 86-90 Trabajos Originales Vitrificación ovocitaria para posponer fecundidad: experiencia de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco Juan Enrique Schwarze

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LA COMISION WARNOCK (REINO UNIDO)

RECOMENDACIONES DE LA COMISION WARNOCK (REINO UNIDO) RECOMENDACIONES DE LA COMISION WARNOCK (REINO UNIDO) RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL «INFORME DE LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE FECUNDACION Y EMBRIOLOGIA HUMANA» (Londres, julio 1984) A) ORGANISMO

Más detalles

VI ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 FERTILIDAD. Diciembre 2014. 1. Es lo mismo infertilidad que esterilidad?

VI ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 FERTILIDAD. Diciembre 2014. 1. Es lo mismo infertilidad que esterilidad? VI ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 FERTILIDAD Diciembre 2014 La esterilidad o infertilidad es algo cada vez más habitual entre las parejas. El 80% de las parejas consigue embarazo durante el primer año, pero

Más detalles

Criopreservación de gametos propios

Criopreservación de gametos propios 1 Criopreservación de gametos propios (Preservación de la Fertilidad sin indicación médica) La aparición e incremento en los últimos tiempos de la demanda de Preservación de la Fertilidad por motivos personales,

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO (2008)

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO (2008) 1 COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO (2008) I.- COMENTARIOS GENERALES 1.- Organización del registro SEF La Sociedad Española de Fertilidad creó en 1993 un registro (Registro SEF) que recopila los

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Título: Estudio fase II multicéntrico de carfilzomib, lenalidomida y dexametasona (KRd) como inducción, seguido de melfalán a altas dosis y trasplante

Más detalles

Tratamiento oncológico y fertilidad

Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad La comunidad médica en general, considera fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer, el diagnóstico

Más detalles

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO DATOS DEL AÑO 2009 Al final del documento se encuentra el glosario de términos que sirve de ayuda para la realización de la encuesta. 1.- Ciclos para obtención de ovocitos

Más detalles

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0955/08)

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0955/08) Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO Sr. Presidente del H. Senado de la Nación Ing.

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 3 2 Población en estudio...

Más detalles

CONCEPTOS DE LA GESTACIÓN

CONCEPTOS DE LA GESTACIÓN ORIGEN DE LA VIDA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) Antigüedad (a C) Edad Media (I-XV) Inquisición: homicidio Edad contemporánea (XIX ) Código penal (1822): delito independiente CONCEPTOS DE LA

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Fernando Prados, Maria Jose de los Santos, Yolanda Cabello, Rosario Buxaderas,

Más detalles

3.- Días de Transferencia en ciclos en fresco con ovocitos propios

3.- Días de Transferencia en ciclos en fresco con ovocitos propios 1.- Ciclos en fresco con ovocitos propios. FIV ICSI Total Ciclos iniciados Ciclos con punción Ciclos cancelados antes de punción Punciones sin transferencia Transferencia de 1 embrión Transferencia de

Más detalles

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79 SERIE DE CASOS Resultados preliminares de cultivo intravaginal de ovocitos-inyección intracitoplasmática de espermatozoides (INVO-ICSI), en el Centro de Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1,

Más detalles

Programa de Recepción n de Óvulos

Programa de Recepción n de Óvulos Programa de Recepción n de Óvulos Programa de Recepción de Óvulos Indice Programa de Recepción de Óvulos... 3 En qué consiste el tratamiento?... 4 La primera visita a Ginefiv......4 El Proceso de Donación...

Más detalles

+ REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA

+ REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA + REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA + ALBERTO GARCÍA DURÁN Principios Jurídicos Básicos: Deontología Profesional e Igualdad Publicidad y Relaciones Públicas Universidad Rey Juan Carlos 1. INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 2 2 Población en estudio...

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

ovobank Creado para dar solución a los centros de reproducción asistida en la búsqueda y selección de la donante idónea para sus pacientes.

ovobank Creado para dar solución a los centros de reproducción asistida en la búsqueda y selección de la donante idónea para sus pacientes. ovobank Primer banco de óvulos criopreservados de Europa Creado para dar solución a los centros de reproducción asistida en la búsqueda y selección de la donante idónea para sus pacientes. 2 ovobank -

Más detalles

RESUMEN DE XXX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD CELEBRADO EN BARCELONA DEL 29 AL 31 MAYO DE 2014.

RESUMEN DE XXX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD CELEBRADO EN BARCELONA DEL 29 AL 31 MAYO DE 2014. RESUMEN DE XXX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD CELEBRADO EN BARCELONA DEL 29 AL 31 MAYO DE 2014. Dr. Xavier Saura. Director de FecunMed. Hace 28 años que soy socio de la SEF (desde 1986)

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE PROTECCIÓN N DE DATOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS

CONFERENCIA SOBRE PROTECCIÓN N DE DATOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS CONFERENCIA SOBRE PROTECCIÓN N DE DATOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS 1. LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y LA AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS El tratamiento de la esterilidad mediante la Reproducción ó Fertilización Asistida es una de las áreas de la medicina moderna en las que se ha registrado

Más detalles

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro El conocimiento de la historia de una enfermedad indica el camino para reducirla o erradicarla Marvin J Allison EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA EN CENTROS PÚBLICOS P Y PRIVADOS Cristina Gómez Piqueras Antigua, 25 de febrero de 2008 1 Normativa sobre Ensayos clínicos y Protección de Datos Ley Orgánica 15/1999,

Más detalles

Aviso de Privacidad. Responsable del tratamiento de sus datos personales

Aviso de Privacidad. Responsable del tratamiento de sus datos personales Asociados en lo sucesivo Consultores e Internacionales respectivamente, dando cumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales, declara que el tratamiento legítimo, controlado e informado de sus

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 Informe estadístico final

Más detalles

LEY 45/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 35/1988, DE 22 DE NOVIEMBRE, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

LEY 45/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 35/1988, DE 22 DE NOVIEMBRE, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA LEY 45/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 35/1988, DE 22 DE NOVIEMBRE, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I Desde la promulgación de la Ley 35/1988, de 22

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES)

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES) - 1 - CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES) CONTROLADA Nº DESTINATARIO FECHA ENTREGA ENTREGADO POR Nombre Firma NO CONTROLADA REVISIÓN REALIZADO FECHA APROBADO FECHA

Más detalles

Resultados de tres años de experiencia en vitrificación para banco de óvulos

Resultados de tres años de experiencia en vitrificación para banco de óvulos Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2010;2(4):96-100 Artículo original Resultados de tres años de experiencia en vitrificación para banco de óvulos Silvio Cuneo Pareto,* Sergio Sánchez González,*

Más detalles

ARGUMENTARIO PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA.

ARGUMENTARIO PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. ANEXO 4 Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. ARGUMENTARIO PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

momento en que nosotros lo consideremos necesario (día de la inseminación). El día de la inseminación, el marido entregará en el laboratorio una

momento en que nosotros lo consideremos necesario (día de la inseminación). El día de la inseminación, el marido entregará en el laboratorio una INSEMINACIOŃ INTRAUTERINA (IIU) La inseminación intrauterina es un procedimiento que se realiza desde tiempos tan remotos como el siglo III y que tiene como finalidad ayudar a las parejas a obtener un

Más detalles

REGISTROS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EUROPA

REGISTROS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EUROPA REGISTROS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EUROPA F. LUCEÑO J.A. CASTILLA J. HERRERO. SITUACIÓN EN EUROPA Los registros de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) aparecen unidos al desarrollo de

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de rendimientos decrecientes.

Más detalles

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1 El presente

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto. FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN TIEMPOS DE CRISIS

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN TIEMPOS DE CRISIS REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN TIEMPOS DE CRISIS L. Martínez, A. Clavero, MC Gonzalvo Entropía: todo lo que existe pasa gradualmente de un estado ordenado a otro caótico, y de este estado caótico no hay regreso

Más detalles

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida. TEMA 1 BIOLOGIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles. Características especificas: todas las personas pertenecemos

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 Pág Prólogo...3 1. Número de ciclos...11 2. Ciclos de tratamiento...11

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2007

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2007 Azcona 31 Sant Antoni Mª Claret 434 28028 Madrid 08027 Barcelona Tel: 902 884102 Tel: 93 351 16 15 Fax: 902 884103 Fax: 93 349 63 41 Estudio SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad.

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

I. En qué consiste? FECUNDACIÓN IN VITRO

I. En qué consiste? FECUNDACIÓN IN VITRO FECUNDACIÓN IN VITRO I. En qué consiste? La Fecundación in Vitro es un tratamiento que consta de procedimientos médicos y biológicos destinados a facilitar la unión de óvulos (ovocitos) y espermatozoides

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

FIV, donación de óvulos y gestación subrogada

FIV, donación de óvulos y gestación subrogada FIV, donación de y gestación subrogada Planes y Costes "Su familia, a su manera" Visión global CT Fertility ofrece planes y costes diversos en sus opciones de fecundación in-vitro (FIV), donación de y

Más detalles

Real Decreto 413/1996. Requisitos para la Homologación de centros y servicios relacionados con las Técnicas de Reproducción Asistida

Real Decreto 413/1996. Requisitos para la Homologación de centros y servicios relacionados con las Técnicas de Reproducción Asistida BOE núm. 72. Sábado, 23 de marzo de 1996. 11256-11260 Real Decreto 413/1996. Requisitos para la Homologación de centros y servicios relacionados con las Técnicas de Reproducción Asistida 6645 REAL DECRETO

Más detalles

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (FIVTE) CON OVULOS DONADOS NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (FIVTE) CON OVULOS DONADOS NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (FIVTE) CON OVULOS DONADOS FECHA NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD EDAD DOMICILIO TEL NOMBRE DE LA PAREJA DOCUMENTO DE IDENTIDAD

Más detalles

OBJETIVOS A QUIÉN VA DIRIGIDO

OBJETIVOS A QUIÉN VA DIRIGIDO INTRODUCCIÓN La normativa de Buena Práctica Clínica (BPC) es un estándar internacional de calidad científica y ética dirigida al diseño, realización, registro y redacción de informes de ensayos que implican

Más detalles

Dr. Bruce Shapiro Fundador del Centro drshapiro@fertilitycenterlv.com. Dr. Said Daneshmand Director médico drdaneshmand@fertilitycenterlv.

Dr. Bruce Shapiro Fundador del Centro drshapiro@fertilitycenterlv.com. Dr. Said Daneshmand Director médico drdaneshmand@fertilitycenterlv. Bienvenido/a! Tu familia soñada podría estar más cerca que nunca de hacerse realidad gracias a la avanzada tecnología reproductiva de la que dispone The Fertility Center of Las Vegas. Cuando sienta que

Más detalles

PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA

PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA RAFAEL ALBERTO CAMACHO MAFLA UNIDAD MEDICINA REPRODUCTIVA CENTRO MEDICO IMBANACO EMERGENCIA La enfermedad,accidente o suceso que acontece de manera absolutamente

Más detalles

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas

Más detalles

FIN-NET: RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE LITIGIOS FINANCIEROS TRANSFRONTERIZOS - GUÍA DEL CONSUMIDOR

FIN-NET: RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE LITIGIOS FINANCIEROS TRANSFRONTERIZOS - GUÍA DEL CONSUMIDOR FIN-NET: RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE LITIGIOS FINANCIEROS TRANSFRONTERIZOS - GUÍA DEL CONSUMIDOR INTRODUCCIÓN Este folleto contiene información sobre: el modo de actuar cuando se quiere interponer una

Más detalles