LIGADURA TUBARIA EN CORRIENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LIGADURA TUBARIA EN CORRIENTES"

Transcripción

1 LIGADURA TUBARIA EN CORRIENTES Francisco Gastón Emmanuel Ferreira, Johana Evelin Galeano Natalia Evelyn Gallard, Luciano Ramón Mansutti Méd. Carlos Alberto Casella. Profesor titular Cátedra I de Clínica Obstétrica. Facultad de Medicina. UNNE. RESUMEN: Introducción: La ligadura tubaria es un método anticonceptivo definitivo de tipo quirúrgico. En 2006, se sancionó la Ley Nacional Nº estableciendo el derecho de todas las personas a acceder a la ligadura de trompas y vasectomía. Objetivos: Conocer qué porcentaje de la población estudiada se realizo la ligadura de trompas. Describir las características de las mujeres que se realizaron el procedimiento. Determinar los motivos más frecuentes por los cuales las mujeres no la utilizan. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, realizado con una muestra de 480 mujeres, seleccionadas al azar, residentes de la ciudad de Corrientes, de entre 21 y 50 años de edad, con al menos un hijo. Se utilizó una encuesta anónima para recolectar los datos. Resultados: 57 mujeres se realizaron la ligadura tubaria. Al momento de realizársela: 57% tenía 35 años o más, 47% tenía 4 hijos o más, 61% estaban casadas, 42% contaba con secundario completo, el 68% tenía obra social y el 58% trabajaba. El motivo más frecuente por el cual no utilizaron el método fue en un 71% por preferir métodos no definitivos. Conclusiones: Algunas de las características halladas en las mujeres con ligadura tubaria son similares a las encontradas en otros estudios, como ser, la edad mayor a 35 años, la multiparidad y el estar casadas o en unión estable. Sin embargo el nivel de educación contrastó notablemente. Mas del 70% de las mujeres no la utilizó por preferir métodos no definitivos planeando hijos a futuro. Palabras clave: Esterilización tubaria, Salud Sexual y Reproductiva, Paridad. ABSTRACT: Introduction: Fallopian tube ligation is a permanent type of birth control surgery. In 2006, the Act No. 26,130 National establishing the right of everyone to have access to tubal ligation and vasectomy. Objectives: To determine what percentage of the population studied was performed tubal ligation. Describe the characteristics of women who performed the procedure. Determine the most common reasons why women do not use it. Study Design: Descriptive. Materials and methods: This study was conducted with a sample of 480 women, randomly selected residents of the City of Corrientes, between 21 and 50 years old, with at least one child. We used an anonymous survey to collect data. Results: 57 women held the tubal ligation. At the time of: 57% were 35 or older, 47% had 4 or more children, 61% were married, 42% completed secondary education, 68% had social secure and 58% had employment. The most common reason for which the method was not used because they preferred not definitive methods (71%). Conclusions: Some of the features that were found in women are linked similar to those found in other studies, age 35 years old, multiparous, married or stable union, however education contrasted sharply. Over 70% of women do not use this method because they planned to have children in the future. Key words: Tubal sterilization, Sexual and Reproductive Health, Parity. INTRODUCCION: La ligadura de las trompas de Falopio (LT) es una intervención quirúrgica para impedir futuras gestaciones, consiste en la oclusión bilateral de las trompas de Falopio con el fin de impedir la unión de los gametos (óvuloespermatozoide)¹. La revolución sexual de los años 60 y 70 marcó una etapa de cambio cultural en relación a la conducta sexual y anticoncepción de hombres y mujeres que, sumado al avance tecnológico de los procedimientos quirúrgicos, contribuyó a que la anticoncepción quirúrgica representara una forma segura y eficaz de prevenir el embarazo². Más de 100 millones de mujeres en edad fértil han utilizado este procedimiento y se estima que más de 100 millones de mujeres de países en vías de desarrollo la solicitarán en los próximos 20 años³. En la Argentina la problemática de la salud reproductiva ha recorrido diversos trayectos, desde políticas demográficas y enfoques de planificación familiar, hasta el avance significativo en el desarrollo de políticas públicas que garantizan el acceso universal a la anticoncepción, a partir del reconocimiento legal de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos básicos⁴. En octubre de 2002, se sancionó la Ley Nacional Nº que originó la creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable³. En este marco, se plantea la transformación del modelo de atención desde un enfoque intersectorial, y se reconoce como derecho el tener acceso a la información, educación y prestación de servicios, con el fin de adoptar decisiones informadas, libres de discriminación, coacciones o violencia, en materia de salud sexual y reproductiva Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre

2 (SSyR). En agosto de 2006, se suma la sanción de la Ley Nacional Nº que establece el derecho de todas las personas a acceder a las prácticas quirúrgicas denominadas ligadura de trompas de Falopio y ligadura de conductos deferentes o vasectomía. Con esta norma, que entro en vigencia en el mes de septiembre de 2006, todas las personas capaces y mayores de 21 años tienen derecho a realizarse una ligadura de trompas de Falopio o vasectomía⁵. En este marco los objetivos que nos planteamos son: Conocer qué porcentaje de la población estudiada se realizo la ligadura de trompas. Describir las características de las mujeres que se realizaron el procedimiento. Determinar los motivos más frecuentes por los cuales las mujeres no utilizan dicha intervención. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio descriptivo, realizado entre abril y junio de 2011 en la ciudad de Corrientes. Se incluyó en la muestra a 480 mujeres, seleccionadas al azar. Los criterios de inclusión fueron: tener entre 21 y 50 años de edad, al menos un hijo y ser residentes de dicha ciudad. El instrumento de recolección de datos consistió en una encuesta semi-estructurada anónima con 9 ítems. El ítem número 3 de la encuesta era para identificar a las mujeres que se realizaron el procedimiento, en caso de respuesta negativa se pasaba al último. Encuesta: 1. Cuál es su edad? 2. Cuántos hijos tiene? o más. 3. Se realizo el procedimiento? SI-NO 4. Al momento de realizarse la LT: 4.1. Edad Estado civil: Casada. Soltera. Divorciada. Viuda. Unión Estable. 4.3 Qué nivel de educación alcanzo? Primario. Secundario. Terciario. Universitario. 4.4 Trabajaba? NO. SI: Cuáles de las siguientes? Empleada. Profesional. Estudiante. 4.5 Tenía Obra Social? SI NO. 5. Si no se realizo el procedimiento Por qué motivo fue? Religioso. Su pareja no estaba de acuerdo. Por miedo a la operación. Por elección de otros métodos anticonceptivos. Otros. El tiempo con el que contaban las encuestadas para contestar las preguntas era variable. Previo a la utilización de la misma se confeccionó una encuesta piloto, realizada a 100 mujeres, para probar la adecuación de las preguntas a los objetivos planteados y su comprensión. Los datos obtenidos se volcaron en una planilla, utilizándose el programa Microsoft Excel para procesarlos. RESULTADOS: De 480 mujeres encuestadas, 57 se realizaron la LT (fig. 1), lo que representa el 12% del total de la muestra. Al momento de realizarse el procedimiento el 57% tenía 35 años o más, el 30% entre 30 y 34 años y el 13% entre 25 y 29 años. El 47% tenía 4 hijos o más, el 44% 3 hijos y 9% 2 hijos. El 61% estaban casadas, el 20% en unión estable, el 9% eran solteras, el 7% divorciadas y el 3% viudas. El 19% tenía primaria completa, el 42% secundaria completa, 14% estudios terciarios y el 25% restante tenia estudios universitarios (fig. 2). El 68% tenía obra social. El 58% trabajaba, 35% como profesional y el 23% como empleadas. Los motivos más frecuentes por los cuales las mujeres no utilizan dicha intervención son: en un 71% por preferir métodos no definitivos planeando hijos a futuro, 13% por miedo a la intervención quirúrgica, 11% por la religión que profesa, 1% porque su pareja no estaba de acuerdo y 4% por otros motivos (fig. 3). Figura 1 Figura 2 MUJERES QUE SE REALIZARON LA LIGADURA TUBARIA No 88% Terciaria 20% Secun. 47% NIVEL DE EDUCACION COMPLETO Si 12% Fuente propia Univ. 19% Primaria 14% Fuente propia 2 Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre 2011

3 Figura 3 61% MOTIVO POR EL CUAL NO SE REALIZA LA LIGADURA TUBARIA Por Religión 25% 7% Porque su pareja no estaba de acuerdo Por miedo a la operación 6% 1% Por elección de otros métodos anticonceptivos Otros Fuente propia DISCUSION: Del total de nuestras encuestadas solo un 12% se habían realizado la LT, lo que nos permite estimar que es escasa la utilización de este método anticonceptivo por parte de la población correntina. El mayor porcentaje de las mujeres que se realizó la LT lo hizo luego de los 35 años, resultado que se asemeja al obtenido por un estudio bonaerense en el cual la edad promedio fue la de 34.6 años⁶, y a un estudio brasilero en el cual más de la mitad de las mujeres ligadas estaba entre 30 y 39 años⁷, por lo que podemos inferir que la demanda de este método anticonceptivo se incrementa superada la edad de 30 años. La paridad demuestra ser un factor determinante a la hora de optar por este procedimiento. Los resultados de nuestro estudio muestran una asociación entre el aumento de la paridad con el incremento de la solicitud de LT, acrecentándose notablemente luego de la tercera y cuarta gesta. La mayor parte de las mujeres ligadas estaban casadas y en unión estable, lo que nos permite deducir que el estar en pareja, el tiempo y la estabilidad de la relación, juegan un rol importante a la hora de la elección. En contraste con lo demostrado en otro estudio, en el que se concluye que a menor escolaridad mayor porcentaje de mujeres ligadas⁸, en el presente trabajo hemos encontrado que más de la mitad de las mujeres tenían título secundario y universitario. Esto sumado a que la mayoría trabajaba y contaba con obra social, nos hace pensar que no es la clase baja la que más recurre a esta forma de anticoncepción. La mayor parte de las encuestadas que no utilizo la LT refirió no haberlo hecho por preferir métodos no definitivos, al estar interesadas en más hijos a futuro. Lo que nos da una idea de que existe una buena accesibilidad por parte de la población a dichos métodos contraceptivos. CONCLUSION: Algunas de las características que fueron halladas en las mujeres ligadas son similares a las encontradas en otros estudios, tratándose en su mayoría de mayores de 35 años, multíparas, casadas o en unión estable. Sin embargo, el grado de educación ha contrastado, demostrándose que no siempre son las mujeres de bajo nivel educacional las que más la solicitan. La madurez de edad al momento de esterilizarse y la gran utilización de métodos anticonceptivos no definitivos por parte de la población nos sugieren que existe un adecuado acceso a estos últimos. La escasa utilización de este procedimiento promueve a una reflexión acerca de la difusión por parte de los agentes de salud sobre dicho método. Hay Diversidad y disponibilidad de los métodos anticonceptivos existentes? Esta encuesta demuestra que más del 70% de las mujeres que acepta la ligadura de trompas como método de anticoncepción no la utiliza por preferir métodos no definitivos planeando hijos a futuro. BIBLIOGRAFIA 1. Schwarcz R, Fescina R, Duverges C. Obstetricia. 6ª ed. Buenos Aires: El Ateneo, 2005: Suppa AM. Anticoncepción Quirúrgica Mujeres. Ligadura de Trompas de Falopio.. Ministerio de Salud de la Nación Argentina [en línea] [Fecha de acceso el 5 de junio de 2011]. URL Disponible en: ura_trompas_falopio.pdf 3. Organizacion Mundial de la Salud, Esterilizacion Femenina, Programa Especial de Investigacion, Desarrollo y entrenamiento en investigación sobre Reproducción Humana. Reproline [en línea] Septiembre [Fecha de acceso el 6 de junio de 2011] URL Disponible en: tgfs s.pdf 4. Mckay, A., Kiecke, B. y col. Tubal sterilization in the United States Fam Plann Perspective 2001; 33: Mas M, Barbato WR, Charalambopoulos JT. Anticoncepción quirúrgica voluntaria. En: Barbato WR, Charalambopoulos JT, editores. Tratado de Anticoncepción. 1ra ed. Rosario: Corpus; Moschella RG, Charalambopoulos JT, Pawlowicz MP, Naddeo SJ, Rodriguez PG. Motivos de solicitud de ligadura tubaria. Estudio exploratorio desde la perspectiva de las usuarias gran multíparas que asisten a un hospital Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre

4 público de la ciudad de Buenos Aires. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá 2009; 3: Rodriguez Martins A. Mulheres esterilizadas voluntariamente pelo sistema único de saúde em Ribeirao Preto, SP, segundo o tipo de parto. Biblioteca Digital Universidade de Sao Paulo. [en línea] 2007 [Fecha de acceso el 6 de junio de 2011] URL Disponible en /publico/tese_final.pdf 8. Ana IO, Nicolau ML, Costa de Moraes DJ, Maia Lima PS, Aquino AK, Bezerra P. Laqueadura tubária: caracterização de usuárias laqueadas de um serviço público. Scielo. [en línea] Marzo de 2011 [Fecha de acceso el 14 de junio de 2011]. URL Disponible en: Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre 2011

5 PREVALENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL EN UNA COMUNIDAD ABORIGEN QOM DE LA CIUDAD DE FORMOSA José Gamarra; Mario Quintana, Miguela Unsain; Ariel Speit Méd. José Trinidad Escobar, Méd. Gladys Alicia Jara RESUMEN Se determinó la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en individuos de la comunidad aborigen Qom (Toba) del Barrio Nam Qom de la Ciudad de Formosa de la provincia del mismo nombre durante los años 2008 y Los resultados obtenidos indican que es elevada la frecuencia de HTA en esta comunidad cuando se los compara con otras poblaciones aborígenes del país y con individuos de otros barrios de la misma ciudad, esta situación es alarmante especialmente en los individuos del sexo masculino. Palabras Claves: Hipertensión arterial etnia Qom Formosa SUMARY It has been determined the prevalence of arterial hypertension (HTA) in individuals of the Qom (Toba) aboriginal community, from the neighborhood Nam Qom of Formosa city, province of the same name. The results obtained indicate that the frequency of hypertension is high in this community, when it is compared with other aboriginal communities of the country and with individuals of another neighborhood of the same city. This situation is alarming, especially in individuals of the male sex Keywords Hypertension - Qom ethnic group Formosa INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, cuya alta prevalencia y la posibilidad de ser modificado mediante la intervención terapéutica la convierte en un problema de salud de gran interés. Se trata de un desorden frecuente, crónico y relacionado a la edad que habitualmente puede predisponer a complicaciones no sólo cardiovasculares sino también renales 1 (Staessen J. et al, 2003), y además la relación entre HTA y el riesgo de enfermedad cardiovascular es continua, consistente e independiente de otros factores de riesgo cardiovascular 2 (Chobanian A. et al, 2003) El correcto diagnóstico de HTA permite un adecuado tratamiento con la consecuente disminución de la morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular 3 (Collin, R. et al, 1990) Las comunidades aborígenes en la Provincia de Formosa tienen alrededor de integrantes, lo que representa un 7% de la población total, distribuidos principalmente en tres etnias, whichi (53%), toba (36%) y pilagá (11%). Los Qom forman parte, junto con los mocovíes, abipones y pilagás, de la familia de los guaycurú. Habitan y habitaban en las provincias de Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y Santiago del Estero, y en tiempos de la conquista fueron conocidos como "frentones" o tobas, por su costumbre de raparse la parte anterior de la cabeza 4 (Galimani, J. et al, 2003). Actualmente están distribuidos en varios puntos de la provincia, uno de los lugares donde residen es en el Barrio peri-urbano Nam Qom; el que consta de 87 hectáreas y está ubicado a 11 Km. de la ciudad de Formosa. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de HTA en individuos de ambos sexos, mayores de 18 años, en la comunidad aborigen Qom (Toba) del Barrio Nam Qom de la Ciudad de Formosa, de la provincia del mismo nombre en la República Argentina. MATERIALES Y METODOS Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la frecuencia de los valores de la tensión arterial (TA) la en la comunidad aborigen Qom ubicada en el Barrio Nam Qom. El trabajo se efectúo durante los años 2008 y Se tomó una muestra de 235 personas de ambos sexos de la comunidad sobre un total de 1103 individuos mayores de 18 años con que cuenta el barrio (margen de error aceptado de e=0,05 con p=0,5 y un nivel de confianza del 95 %). A través de visitas domiciliarias, se midió la presión arterial a personas mayores de 18 años de ambos sexos, en posición sentada luego de 5 minutos de reposo con esfingomanómetro calibrado. Se realizaron dos tomas con un intervalo de 5 minutos entre una toma y la siguiente. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta en las que además se indagaron otras variables tales como edad y sexo. Para la clasificación se utilizó el criterio de The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (JNC VII). RESULTADOS La población evaluada fue de 235 individuos, 103 mujeres (44%) y 132 hombres Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre

6 (56%), con una media de edad de 37,8 años (DS ±13). La presión arterial sistólica (PAS) media fue de 125 mm Hg (DS ±15,3) y la presión arterial diastólica (PAD) media de 80 mm Hg (DS ±10.9). El % (n=55) de las personas evaluadas presentaron valores de presión arterial óptima (<120/80), el 46,80% (n=110) de pre-hta (PAS y PAD 80-89) y el 29.8% (n=70) valores de HTA ( 140/90). El 21,36% de las mujeres (promedio de edad 37.7% ± 16.4) y el 35.6% de los hombres (promedio de edad 43.7 ± 14.4) presentaron cifras de HTA El 14.4% de los individuos del sexo masculino presentó tensión arterial normal (promedio de edad 25 años ± 5.5) y no se observó ningún individuo del sexo masculino mayor de 37 años en esta franja de TA; estando todos ubicados en la zona de pre-hipertensión o HTA. En la mujeres sucede algo diferente, el 33,9 % de las mismas esta en la zona de presión normal y por arriba de los 37 años el 26% de ellas continua en esa situación. Cuando se consideró la franja etaria mayor a 29 años (n=136, mujeres =59 y hombres =77) a efectos de realizar comparaciones con estudios anteriores realizados en otros barrios de esta ciudad se observaron los siguientes datos: Tabla 1: Frecuencia de pacientes mayores de 29 años según TA y sexo Totales Mujeres Hombres TA óptima (<120/80) 20 (14.7%) 17 (86%) 3 (14%) Pre-HTA (120/ /89) (44%) HTA (>139/89) 57 (41,2%) (40%) 19 (33.3%) (60%) 38 (66,7%) CONCLUSIONES El estudio realizado en la comunidad del Barrio Nam Qom es interesante no sólo por las características propias de la población estudiada sino también por la escasez de este tipo de datos recabados en comunidades aborígenes. Si comparamos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación con otros realizados en la Ciudad de Formosa se podrá observar que en un estudio similar 5 (Jara, G. et al, 2009) realizado en el Barrio 8 de Octubre de la misma ciudad en la que vive la comunidad aborigen, se obtuvo una frecuencia de HTA en pacientes mayores de 29 años de 32%, mientras que en la comunidad qom la frecuencia fue mucho mayor, de 41,2%. Así mismo, se detectó que es excesivamente baja la frecuencia de pacientes aborígenes con tensión arterial óptima (14,7%), significativamente diferente de la población del barrio anteriormente mencionado cuya frecuencia se encuentra en el 32%. Cuando se efectúa el análisis por sexo se observa que esta situación afecta primordialmente a los hombres de la mencionada etnia. Si se confrontan los resultados obtenidos con los que se obtuvieron en una comunidad de aborígenes Wichi-Chorote de Salta 6 (Coghlan, E. et al 2005), ajustando la edad (ya que ellos trabajaron en adultos mayores de 18 años) se observa una frecuencia de HTA similar a los obtenidos en nuestra comunidad aborigen, pero cuando se compara a los individuos del sexo masculino de ambas etnias, se revela una marcada diferencia: 31% de HTA en la etnia Wichi-Chorote contra 35.6% en la etnia Qom. También es notable la divergencia en la frecuencia de pacientes en franja de TA óptima y pre-hta (etnia Qom 24,3% y 46,8% respectivamente, contra etnia Wichi-Chorote 35% y 37%), siendo en la etnia Qom la población masculina la más afectada. Siendo la HTA un factor de riesgo mayor para el desarrollo de patologías cardiovasculares se puede concluir que la comunidad Qom del sexo masculino tiene un riesgo sumamente elevado de desarrollar estas enfermedades, lo que se corrobora por la observación empírica de la gran cantidad de pacientes de esta etnia afectados de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares que se registran en las terapias intensivas de los distintos nosocomios de la ciudad. Por todo esto y sin lugar a dudas es necesario diseñar e implementar en forma urgente programas preventivos basados en la promoción de estilos de vida saludables en esta comunidad. BIBLIOGRAFIA 1. Staessen JA, Wang J, Bianchi G, Birkenhäger WH. Essential hypertension. The Lancet 2003; 361: Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. JAMA 2003; 289: Collins R, Peto R, Mac Mahon S, Hebert P, Fiebach NH, Eberlein KA, Godwin J, Gixilbash N, Taylor JO, Hennekens CH. Blood pressure, stroke, and coronary heart disease, partii: shortterm reductions in blood pressure: overview of randomised drug trials in their epidemiological context. Lancet 1990, 335: Galimany J y col. Comparación de la prevalencia de asma bronquial en la comunidad toba en uno de sus lugares de origen, Formosa, y en su residencia actual: la ciudad de Rosario. Archivos de alergia e inmunología Clínica 2003, 34; 4: Jara G. Quintana M. Unsain M; Escobar J; Canto J; Acosta E; Tichellio A; Acosta R. Factores de riesgo cardiovascular en una muestra poblacional del Barrio 8 de Octubre de Formosa, Capital. Visión de Enfermería actualizada (VEA). Nº 18. Junio Bs As. 6. Coghlan E. y col. Prevalencia de hipertensión arterial en una comunidad aborigen del norte argentino. Medicina (Buenos Aires) 2005; 65: Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre 2011

7 COSTO FARMACOLOGICO EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL NO COMPLICADA CON INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA EN LA CIUDAD DE CORRIENTES Sebastian O Ghibaudo, Esteban N Niello, Raúl I Pasetto, Erna F Segovia Méd. Rossana Gerometta. Lugar: Cát. Terapéutica Farmacológica. Facultad de Medicina, UNNE, Corrientes, República Argentina. Resumen: Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad no transmisible más prevalente de la actualidad. Además es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, de allí el valor de su correcta terapéutica. Objetivos: evaluar el costo mensual del tratamiento antihipertensivo con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) y su disponibilidad en la Ciudad de Corrientes. Material y métodos: Estudio descriptivo, trasversal para el cual se utilizó un cuestionario, con datos de 15 (quince) farmacias de la Ciudad de Corrientes sobre precios de IECAs entre abril- agosto de Resultado: En cuanto a la posibilidad de acceso a los distintos IECAs, se observó que el enalapril fue el fármaco más accesible y de menor costo en todas sus presentaciones. El de mayor costo fue el ramipril de 2,5 mg y 5 mg. El quinapril, disponible en nuestra ciudad solo una marca, en presentación de 10 mg y 20 mg. En cuanto a la posibilidad de descuentos con la obra social de referencia para este trabajo, PAMI, observamos posibilidades de descuentos diferenciadas entre los distintos IECA. El porcentaje de descuento para enalapril en todas sus presentaciones y de todos los laboratorios disponibles es del 80%, mientras que para lisinopril, quinapril y ramipril el descuento es del 60%. Conclusión: Es importante tener presente al momento de elegir un fármaco antihipertensivo, su accesibilidad. Un fármaco puede ser seguro, eficaz y de calidad pero pierde valor práctico si no se encuentra al alcance del paciente que lo necesita. Palabras clave: costo en drogas, Hipertensión, agentes antihipertensivos Summary Introduction: High blood pressure (hypertension) is the most prevalent non-communicable disease now a days. It is also an important risk factor for developing cardiovascular disease, because of that the value of proper therapy. Objectives: To evaluate the monthly cost of antihypertensive treatment with inhibitors of Angiotensin Converting Enzyme (ACE) and their availability in the city of Corrientes. Methods: Descriptive, transversal study for which a questionnaire was used, with data from fifteen (15) pharmacies in Corrientes City abaut ACE inhibitors on prices between April-August Results: Regarding the possibility of access to the various ACE inhibitors, enalapril was that the most accessible drug, and less costly in all presentations. The largest cost was the ramipril 2.5 mg and 5 mg. Quinapril was available in our city just one brand, in the form of 10 mg and 20 mg. As for the possibility of discounts with the social work of reference for this work, PAMI, look likely to differentiate between different discounts ACE inhibitors. The percentage discount enalapril in all presentations and all available laboratories is 80%, while for lisinopril, quinapril and ramipril discount is 60%. Conclusion: It is important to consider when choosing an antihypertensive drug, its accessibility. A drug may be safe, effective and quality but loses practical value if it is not available to the patient needs. Keywords: drug cost, hypertension, antihypertensive agents. INTRODUCCION La hipertensión arterial (HTA) es junto con la hipercolesterolemia y el consumo de tabaco uno de los tres principales factores de riesgo de la cardiopatía isquémica y el principal factor de riesgo de los accidentes cerebro-vasculares, tanto hemorrágicos como aterotrombóticos 1. La hipertensión, además de factor de riesgo cardiovascular, es un indicador del riesgo para la supervivencia. La hipertensión es causa frecuente de insuficiencia cardiaca del adulto en la mayoría de los países y favorece otras enfermedades cardiovasculares y renales 2, 3. La presión arterial es una variable de distribución continua y, por tanto, el límite a partir del cual se considera a una persona como hipertensa se establece por convenio basado en los niveles de riesgo cardiovascular. El riesgo de accidente cerebro-vascular y de otras enfermedades cardiovasculares ligado a la presión arterial aumenta de forma continua y no existe un nivel por debajo del cual desaparezca el riesgo 4. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre

8 Epidemiológicamente se ha demostrado que la hipertensión arterial es la enfermedad no transmisible más prevalente, que compromete entre un 20 a 30% de la población adulta. En nuestro país, es la segunda causa de morbimortalidad, siendo la enfermedad cardiovascular la principal causa de muerte. Por este motivo, el control de la HTA debe procurarse desde las fases tempranas, a fin de evitar los cambios estructurales (hipertrofia de ventrículo izquierdo, remodelamiento arterial, entre otros) que a largo plazo contribuyen al desarrollo de complicaciones. 5 El tratamiento antihipertensivo, no farmacológico y farmacológico, debe realizarse de manera global y teniendo en cuenta las metas del mismo, siendo su objetivo principal reducir la morbimortalidad cardiovascular asociada al aumento de presión arterial. 6 La prescripción de medicamentos es un proceso clínico, individualizado. A pesar de su carácter personal y único, sus patrones están fuertemente influidos por condicionantes sociales, culturales, económicos, promocionales y administrativos. 7 La Organización Mundial de la Salud ha recomendado a sus estados miembros la necesidad de establecer una política nacional de medicamentos y la importancia de una estrategia asociada de investigación, que incluya Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM) 8. Los estudios adecuados de utilización de medicamentos, han demostrado que son herramientas valiosas, para observar el uso de fármacos a través del tiempo, identificar problemas potenciales asociados al uso de medicamentos y evaluar el efecto de las intervenciones reguladoras y educacionales. 9,10 Tales estudios implican la recolección de datos relevantes sobre el uso de los medicamentos, su organización y análisis y finalmente la toma de decisiones adecuadas destinadas a un uso racional de los mismos 11,12. Dentro del régimen farmacológico como medida terapéutica, uno de los más utilizados es el grupo de fármacos Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECAs). Los IECA constituyen uno de los soportes básicos en el tratamiento de cualquier tipo de HTA, tanto único como en combinación con otros medicamentos. Su acción farmacológica la ejerce por disminución de la vasoconstricción de las pequeñas arterias, impidiendo que se genere angiotensina II (potente vasoconstrictor) a partir de angiotensina I y además evita la retención de agua y sales. 13,14 En el presente trabajo, nos propusimos evaluar el costo mensual del tratamiento antihipertensivo con IECA y la disponibilidad de los mismos en nuestra ciudad, a sabiendas de si el paciente posee o no cobertura social, en este trabajo se utilizó la obra social PAMI la misma es el Programa de Atención Médica Integral destinado a jubilados y pensionados, personas mayores de 70 años sin jubilación, de ex combatientes de Malvinas; de la República Argentina, bajo control estatal federal. MATERIALES Y METODOS Estudio del tipo descriptivo, trasversal para el cual se utilizó un cuestionario, con datos de 15 (quince) farmacias de la Ciudad de Corrientes entre los meses de abril- agosto de 2011, se relevaron datos acerca del costo de los diferentes IECAs y la disponibilidad de cada uno de los mismos, con y sin cobertura social (PAMI). Se utilizó la clasificación taxonómica de fármacos ATC (Anatomical Therapeutic Chemical) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que divide a los fármacos en diferentes grupos de acuerdo al órgano o sistema sobre el cual actúan y/o sus características terapéuticas y químicas 8. Para la cuantificación de la dosis diaria utilizada, se adoptó la metodología propuesta por el Consejo Nórdico de Medicamentos y el Drugs Utilization Research Group de la Organización Mundial de la Salud. Esta metodología utiliza como unidad técnica de medida de consumo de medicamentos, la Dosis Diaria Definida (DDD), unidad diferente para cada fármaco, que se define como la dosis media diaria supuesta de un fármaco, cuando se usa en su indicación principal. La Dosis Diaria Prescripta (DDP) es la cantidad de DDD prescriptas por día de cada fármaco a los pacientes 7. Criterios de inclusión: Presentaciones comerciales de IECAs disponibles en el mercado farmacológico actual, con o sin cobertura social: PAMI. Criterios de exclusión: fármacos antihipertensivos no IECAs. Combinaciones a dosis fijas de antihipertensivos. Los datos fueron cargados a una planilla de cálculo Excel para determinar datos estadísticos mediante el programa SPSS. CUESTIONARIO Farmacia Nº: Localización: 1) Dispone de enalapril, captopril, lisinopril, ramipril, quinapril, benzapril? 2) Si la respuesta anterior es negativa para alguna de las drogas, cuál de ellas es la que no poseen actualmente? 3) Qué presentaciones en miligramos disponen? 4) Qué marcas comerciales posee la farmacia para cada uno de ellos? 5) Cuál es su precio? 6) Acepta la Obra Social para jubilados y pensionados (PAMI)? 7) Qué porcentaje de descuento obtiene el afiliado con la compra del medicamento? 8 Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre 2011

9 RESULTADOS Según los datos recolectados, las presentaciones de IECA fueron las siguientes: Se observó que el Enalapril (C09AA02), con DDD de 10 mg. es el que más nombres comerciales exhibe. CAPTOPRIL, FOSINOPRIL, CILAZAPRIL, TRANDOLAPRIL y CILAZAPRIL no están disponibles en el vademecum actual de nuestro país. ENALAPRIL presentaciones de comprimidos de 2,5; 5; 10; y 20 mg. ATC Nombre DDD Muestra Costo mensual sin Cobertura C09AA02 ENALAPRIL 10 mg. Costo mensual con Cobertura 1 35,81 7, , ,41 7, ,90 2, ,47 5, ,16 7,03 LISINOPRIL: presentaciones de comprimidos de 10 y 20 mg ATC Nombre DDD Muestra Costo mensual sin Cobertura C09AA03 LISINOPRIL 10 mg. Costo mensual con Cobertura 1 63,85 25, ,44 24, ,20 17, ,8 5 69,15 27,66 RAMIPRIL presentaciones de comprimidos de 2,5 y 5 mg ATC Nombre DDD Muestra Costo mensual sin Cobertura C09AA05 RAMIPRIL 2,5 mg. Costo mensual con Cobertura 1 102,60 41, ,60 QUINAPRIL presentaciones de comprimidos de 10 y 20 mg ATC Nombre DDD Muestra Costo mensual sin Cobertura Costo mensual con Cobertura C09AA06 Quinapril 15 mg. 1 34,48 13,7 PERINDOPRIL presentaciones de comprimidos de 5 y 10 mg ATC Nombre DDD Muestra Costo mensual sin Cobertura Costo mensual con Cobertura C09AA04 Perindopril 4 mg. 1 76,96 15,4 BENAZEPRIL presentaciones de comprimidos de 10 mg ATC Nombre DDD Muestra Costo mensual sin Cobertura Costo mensual con Cobertura C09AA07 Benazepril 4 mg. 7,5 35,56 17,78 PRECIOS (sin obra social) POR FARMACOS (DDD) Y LABORATORIOS Enalapril 10mg PESOS Laboratorio 1 Laboratorio 2 Laboratorio 3 Laboratorio 4 Laboratorio 5 Laboratorio 6 Lisinopril 10mg Ramipril 2,5 mg Qunapril 15 mg Perindopril 4 mg Benazepril 4 mg LABORATORIOS Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre

10 DISCUSION Dada la alta prevalencia de HTA, nos propusimos indagar sobre el costo de su tratamiento farmacológico mensual y la disponibilidad de uno de los grupos de fármacos más utilizados para esta patología: los IECAs. Los datos recolectados se refieren al costo mensual, teniendo en cuenta los diferentes fármacos de esta familia de medicamentos y sus distintas presentaciones. Una vez recolectados los datos de 15 farmacias distribuidas en zonas estratégicas de la Ciudad de Corrientes, mediante un cuestionario diseñado para dicho fin, encontramos que el acceso a estos medicamentos varía según el tipo de IECA que se busque, y varía su precio según el laboratorio que lo produce, el fármaco buscado y el porcentaje de descuentos con obra social. En cuanto a la posibilidad de acceso a los distintos IECAs, se observó que el enalapril fue el fármaco más accesible, encontrándose en todas las farmacias (producido por 6 laboratorios de renombre), en presentaciones de 2,5 mg, 5 mg, 10 mg y 20 mg. Le sigue lisinopril (producido por 5 laboratorios) en presentaciones de 10 mg y 20 mg; el ramipril de 2,5 mg y 5 mg; y por último el quinapril, disponible en nuestra ciudad solo una marca, en presentación de 10 mg y 20 mg. Un dato a resaltar es la ausencia en todas las farmacias consultadas de CAPTOPRIL, FOSINOPRIL, CILAZAPRIL, TRANDOLAPRIL y CILAZAPRIL en todas sus presentaciones, siendo por consiguiente IECAs no disponibles en nuestro medio. En cuanto al costo se observó que el IECA de menor costo fue enalapril en todas sus presentaciones. El IECA de mayor costo en todas sus presentaciones fue el ramipril. En cuanto a la posibilidad de descuentos con la obra social de referencia para este trabajo, PAMI, observamos posibilidades de descuentos diferenciadas entre los distintos IECA. El porcentaje de descuento para enalapril en todas sus presentaciones y de todos los laboratorios disponibles es del 80%, mientras que para lisinopril, quinapril y ramipril el descuento es del 60%. Este descuento, teniendo en cuenta las características del tratamiento farmacológico de la hipertensión (de forma crónica), resulta ser indispensable en nuestro medio para el acceso por parte de los pacientes jubilados (los cuales en presentan en un alto porcentaje salarios muy bajos y además se presenta mayor prevalencia de HTA en este grupo etáreo), a las prescripciones médicas de los IECA, que en muchos casos son costosos, excediendo sin este beneficio las posibilidades adquisitivas de gran parte de los que los requieren. CONCLUSION Luego de lo anteriormente citado podemos concluir que es importante tener presente al momento de elegir un fármaco antihipertensivo, su accesibilidad. Un fármaco puede ser seguro, eficaz y de calidad pero pierde valor práctico si no se encuentra al alcance del paciente que lo necesita. La OMS, define como Medicamentos Esenciales aquellos que tienen estudios científicos que avalan su seguridad, eficacia, costo/efectividad, con garantía de calidad e información adecuada. En nuestro país los IECA son distribuidos gratuitamente en los centros de salud y hospitales por el Programa Nacional REMEDIAR para los pacientes que no poseen cobertura social. Asimismo pueden comprarse en farmacias, existiendo actualmente gran variedad de laboratorios que los comercializan, en los pacientes que poseen PAMI la cobertura varía del 60 80% de cobertura, lo cual los hace muy accesibles. El fármaco antihipertensivo seleccionado, adecuándolo al nivel socio económico del paciente, para facilitar la adherencia al tratamiento del paciente con HTA. BIBLIOGRAFIA 1- Balaguer-Vintró I. Cardiología Preventiva. Las enfermedades cardiovasculares como problema de salud pública. Aportación de las estadísticas vitales. Ed. Doyma. Barcelona 1990; Birkenhäger WH, Reid JL, eds. Handbook of Hypertension. Vol. 6: Epidemiology of Hypertension. Amsterdam: EIsevier, Rey Calero J.: "Método Epidemiológico y salud de la comunidad". Ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid, , Birkenhiiger WH, De Leeuw PW. Impact of systolic blood pressure on cardiovascular prognosis. 1 Hypertens 1988; 6 (Supp.I): S21-S Díaz Paradela M, Díaz Mantis R, Bravo Díaz L, Marhuenda Requena E. Estudios de Utilización de Medicamentos: Revisión. Pharm Care Esp 2000; 2: Buston UE, Naranjo CA, Dailvie RI, Erill S, Dusavich P. Métodos de Farmacología Clínica. Organización Panamericana de la Salud 1992: Laporte JR, Tognoni G. Principios de epidemiología del medicamento. 2da Ed. Barcelona: Salvat, 1993: WHO. Definition and general considerations WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology: [on líne] dicembre 2009 [fecha de acceso: 01 noviembre 2011] URL disponible en: dera/. 9- The Task Force on ACE-inhibitors of the European Society of Cardiology. Expert Consensus Document On Angiotensin Converting Enzyme Inhibitors In Cardiovascular Disease.. European Heart Journal. 2004;25: Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL Jr, Jones DW, Materson BJ, Oparil S, Wright JT Jr, Roccella EJ; Joint National Committee 10 Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre 2011

11 on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. National Heart, Lung, and Blood Institute; National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension 2003; 42: Whitworth JA; World Health Organization, International Society of Hypertension Writing Group. Statement on management of hypertension. Journal of Hypertension. 21(11): , November Bonow RO, et al. World Heart Day 2002: The International Burden of cardiovascular Disease: Responding to the Emerging Global Epidemic. Bonow, Robert O. MD et al. Circulation. 2002; 106: Chávez Ayala, C.; Escobedo D, Acuña J, Chávez H, Luz. Factores determinantes de mal cumplimiento en terapia antihipertensiva. Hospital Nacional Daniel A. Carrión, Callao-Lima-Perú. XVII Congreso Peruano de Cardiologia Grupo de Trabajo para el tratamiento de la Hipertensión Arterial de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial (ESH) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial Rev. Esp. Cardiol. 2007; 60(9):968.e1-e94. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre

12 ENFERMEDAD DEL DENGUE EN EL EMBARAZO Myriam Liliana Jaroszuk,; Cristabel Silvana de los Milagros Leguizamon Méd. Alexandra Elizabet Fridrich, Méd. Flavia Valeria Olivetti RESUMEN: Introducción: El dengue es una enfermedad causada por un flavivirus. Sus consecuencias sobre el embarazo, el feto y el recién nacido, fueron poco estudiadas y los resultados son contradictorios. El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia científica existente sobre la enfermedad del dengue y los efectos que ésta ocasiona sobre el embarazo, el feto y el recién nacido. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica electrónica desde buscadores médicos (Bireme, Pubmed, Google Académico), en Scielo, LILACs, Medline, así como la revisión de protocolos y guías sobre el tema, y bibliografía clásica médica. Desarrollo: Las consecuencias sobre el embarazo, el feto y el recién nacido que hallamos fueron: amenazas de aborto, aborto, amenaza de parto prematuro y partos prematuros; ruptura prematura de membranas; hipertensión inducida por el embarazo, preeclampsia, eclampsia; retardo del crecimiento intrauterino; hemorragia vaginal, y durante procedimientos quirúrgicos y posquirúrgico. En los recién nacidos importa el diagnóstico diferencial con sepsis neonatal. Hay controversia sobre la transmisión vertical y perinatal del dengue; sobre efectos teratogénicos, sufrimiento fetal, bajo peso al nacer o muerte fetal. Conclusión: Es difícil explicar el porque de las diferencias en cuanto a los efectos del dengue sobre el embarazo y el neonato que existen entre estudios, pero puede ser reflejo de la severidad variable de las formas clínicas de la enfermedad, de factores como la infección secuencial, la virulencia de la cepa, las características individuales de las personas y otros factores epidemiológicos. Palabras clave: dengue, dengue y embarazo, dengue neonatal. ABSTRACT Introduction: Dengue is a disease caused by a flavivirus. Its impact on pregnancy, the fetus and newborn, were little studied and the results are contradictory. The aim of this paper is to review the scientific evidence on dengue disease and the effects it causes on pregnancy, the fetus and newborn. Methods: We searched electronic bibliographic medical search engines (Bireme, Pubmed, Google Scholar) in Scielo, Lilacs, Medline, and the review of protocols and guidelines on the subject, and medical classic literature. Development: The impact on pregnancy, the fetus and newborn we found were threats of abortion, abortion, preterm labor and preterm delivery, premature rupture of membranes, pregnancy-induced hypertension, preeclampsia, eclampsia, growth retardation intrauterine vaginal bleeding, and during surgery and after surgery. In neonates the differential diagnosis care neonatal sepsis. There is controversy over vertical and perinatal transmission of dengue on teratogenic effects, fetal distress, low birth weight or fetal death. Conclusion: It is difficult to explain why the differences in the effects of dengue on pregnancy and neonatal outcomes between studies, but may reflect the varying severity of clinical forms of the disease, factors such as sequential infection the virulence of the strain, the individual characteristics of people and other epidemiological factors. Conclusion: It is difficult to explain why the differences in the effects of dengue on pregnancy and neonatal outcomes between studies, but may reflect the varying severity of clinical forms of the disease, factors such as sequential infection the virulence of the strain, the individual characteristics of people and other epidemiological factors. Keywords: dengue, dengue and pregnancy, neonatal dengue. INTRODUCCION La OPS (Organización Panamericana de la salud) ha considerado al dengue como el mayor problema de salud pública de América luego del SIDA, encontrándose casi dos tercios de la población mundial en zonas propicias. Es posible que cada año de personas contraigan la enfermedad. 1 El dengue es una enfermedad, de carácter agudo y febril. Es la infección humana mas prevalente de las causadas por miembros de la familia Flaviviridae, (género Flavivirus), transmitidos por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes (Aedes Aegypti), de mayor importancia en términos de morbilidad y mortalidad en el mundo; se manifiesta en forma endemo-epidémica en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia, América Central y del Sur, e Islas del Pacífico. Se trata de una enfermedad reemergente y un problema sanitario creciente. 1-4 Esta enfermedad se caracteriza por presentar fiebre, cefaleas, dolor retroocular, artalgias, mialgias, y erupción, fiebre dengue o puede 12 Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre 2011

13 evolucionar a la fiebre hemorrágica del dengue (forma grave de la enfermedad) o desarrollar el síndrome del shock del dengue, que puede ser fatal. 2-3 Existen cuatro serotipos conocidos del virus del dengue. Si bien existe inmunidad para cada serotipo, la protección de carácter cruzado no es permanente, pudiendo constatarse infecciones por varios serotipos simultáneos. 1 La incidencia anual del dengue hemorrágico supera los casos y va en aumento. 1 En Argentina se han detectado casos en el norte del país, con brotes significativos en la provincia de Corrientes y Chaco en los últimos años. Es conocida la presencia del Aedes aegypti en extensas áreas de nuestro país desde el norte hasta la provincia de Buenos Aires, por lo que un alto porcentaje de la población es susceptible de padecer la enfermedad. 1 El riesgo de infección por el virus del dengue durante la gestación aumenta ante mayores y más severas epidemias de dengue, sin embargo, las consecuencias sobre el embarazo, el feto y el recién nacido, han sido poco estudiadas, o en algunos casos, los resultados son contradictorios, desde informes de efectos adversos, hasta hallazgos negativos. 2-6 El objetivo de este trabajo es, a través de una revisión bibliográfica, conocer los efectos que la enfermedad del dengue ocasiona sobre el embarazo, el feto y el recién nacido. MATERIAL Y METODOS Se ha realizado una búsqueda bibliográfica electrónica a partir de buscadores médicos Bireme, Pubmed, Google Académico, en Scielo, LILACs, Medline, así como la revisión de protocolos y guías sobre el tema. También se consultaron bibliografías clásicas médicas. Se utilizó como palabras claves: dengue, dengue y embarazo, dengue neonatal. DESARROLLO El dengue se ha descrito clásicamente como un síndrome infeccioso y febril, que ha sido reconocido por más de 200 años. 4 En 1916 se produjo el primer brote conocido de dengue en nuestro país, que afectó las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Durante los siguientes ochenta años, no se reportaron nuevos casos de esta enfermedad y el vector (mosquito Aedes aegypti) se erradicó del país y de todo el continente en 1960, reapareciendo en La primera epidemia de dengue hemorrágico en América ocurrió en Cuba en Desde 1998 el dengue se presenta en forma de brotes esporádicos, con casos autóctonos en las provincias de Salta, Formosa, Jujuy, Corrientes y Misiones. En la provincia de Corrientes, entre enero mayo 2009 hubo un brote de dengue, se confirmaron por laboratorio y nexo epidemiológico, 90 casos autóctonos, y 35 casos importados. 7-9 El dengue es un problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a varios factores: el cambio climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas de ocurrencia rápida y desorganizada, la insuficiente provisión de agua potable que obliga a su almacenamiento en recipientes caseros habitualmente descubiertos, la inadecuada recolección de residuos y la gran producción de recipientes descartables que sirven como criaderos de mosquitos al igual que los neumáticos desechados. A esto se suman el aumento de viajes y migraciones, fallas en el control de los vectores, y la falta de una vacuna eficaz para prevenir la enfermedad. 7-9 Existe poca información sobre los efectos por dengue en el embarazo y feto, a pesar de que el riesgo se incrementa durante epidemias, por lo cual los reportes son pocos a pesar del número documentado de éstos en países tropicales. 2-6 La presencia de infección por dengue durante el embarazo adquiere mayor importancia cuando se considera que son dos los individuos expuestos a sufrir los efectos de la infección. 2 El virus del dengue es un Flavivirus, que presenta cuatro serotipos diferentes, que aunque generan cuadros clínicos idénticos no producen inmunidad protectora entre ellos. La infección por alguno de ellos estimula la inmunidad homóloga y anticuerpos de reacción cruzada aún con otros flavivirus. La inmunidad homotípica es completa y permanente, siendo la protección cruzada incompleta y transitoria y existe la posibilidad de infecciones heterotípicas. 1-2,5 El virus es transmitido por un mosquito del género Aedes. A. aegypti es el principal vector de las Américas; es una especie tropical y subtropical. Posee hábitos domiciliarios y peridomiciliarios asociado estrictamente al ambiente humano. Su actividad en nuestra región es desde octubre o noviembre hasta junio, no registrándose actividad en el periodo invernal. 1-2,5 El dengue hemorrágico y el shock por dengue forman parte de un proceso inmunopatológico que deriva de una infección secuencial por diferentes serotipos. 1,5 La inmunidad es una característica que está presente en todos los casos y que revela el antecedente de infección primaria por algún tipo de virus dengue. Esta inmunidad también puede ser transferida por madres inmunes a sus hijos. 1 Existe un amplio espectro de manifestaciones clínicas que oscilan desde un proceso asintomático, pasando por cuadros febriles in- Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N 210 Diciembre

arterial aumenta de forma continua y no existe un nivel por debajo del cual desaparezca el riesgo 4.

arterial aumenta de forma continua y no existe un nivel por debajo del cual desaparezca el riesgo 4. COSTO FARMACOLOGICO EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL NO COMPLICADA CON INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA EN LA CIUDAD DE CORRIENTES Sebastian O Ghibaudo, Esteban N Niello,

Más detalles

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en

Más detalles

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba Córdoba, 25 de septiembre de 2008 Estrategias de intervención

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN UNA POBLACION RURAL DEL NORTE ARGENTINO

PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN UNA POBLACION RURAL DEL NORTE ARGENTINO 1 PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN UNA POBLACION RURAL DEL NORTE ARGENTINO Saavedra F, Lanfranconi M, De All J, Gnocchi C, Gnocchi D, Hughes A, Leguia M, Guillardengui G., Henry N. Sanatorio Otamendi

Más detalles

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO DE CONTRAER DENGUE EN CLASE MEDIA DE CABA

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO DE CONTRAER DENGUE EN CLASE MEDIA DE CABA CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO DE CONTRAER DENGUE EN CLASE MEDIA DE CABA SCHANG V; PEREIRO N; ARAGONE S; ABRAMOVICH I; DAWIDOWSKI A; FIGAR S; VELÁZQUEZ A; LANGLOIS E Hospital Italiano

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos. VIII. RESULTADOS El estudio del Comportamiento de la Mortalidad Perinatal en el SILAIS Estelí, durante el periodo 2005-2006, registró 86 casos encontrándose los siguientes resultados: Tomando en consideración

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires Julio de 2014 Informe de resultados 717 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 717 R.I. 9000-2482 Enfermedades crónicas en

Más detalles

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII)

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) Puede consultar esta información en formato PDF COMUNICACIÓN SOBRE RIESGOS DE MEDICAMENTOS

Más detalles

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con diabetes mellitus encuestados en la Encuesta Nacional de Salud 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad de Costa Rica Ma.

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso MEDISAN 2011; 15(2):204 ARTÍCULO ORIGINAL Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso High Blood Pressure leading to cerebrovascular disease

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década.

La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década. 8. Salud Infantil 8. Salud Infantil La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como

Más detalles

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail. Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.

Más detalles

Las cesáreas en Uruguay: un enfoque económico

Las cesáreas en Uruguay: un enfoque económico University of the Republic, Uruguay From the SelectedWorks of Maximo Rossi June, 27 Las cesáreas en Uruguay: un enfoque económico Maximo Rossi Patricia Triunfo Available at: http://works.bepress.com/maximo_rossi/4/

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;

Más detalles

Jhillka Arancibia. J. Arancibia.

Jhillka Arancibia. J. Arancibia. 21 Prevalencia de infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas que asisten al Hospital Municipal Virgen de Cotoca en la localidad de Cotoca en los meses de Diciembre 2008 Enero - Febrero 2009

Más detalles

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo

Más detalles

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud Dr. Gustavo Gonzales Dr Carlos Carrillo Montani Ms Sc Manuel Gasco Ms Sc Vilma Tapia Unidad

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión

Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión Lydia Pace, Daniel Grossman, Susana Chavez, Luis Tavara, Diana Lara, Rossina Guerrero Vasquez Agosto

Más detalles

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí. VII. DISEÑO METODOLÓGICO. a) Area de estudio El SILAIS de Estelí geográficamente está conformado por los municipios de Estelí, La Trinidad, Condega, Pueblo Nuevo, San Juan de Limay y San Nicolás de Oriente.

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996 Artículo especial ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996 Dra. Celia Lomuto Médica Pediatra Neonatóloga, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Se toman

Más detalles

PREVALENCIA DE ANTICONCEPCION Y FACTORES ASOCIADOS A SU USO EN PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL SAN SEBASTIAN. SIGSIG, 2012.

PREVALENCIA DE ANTICONCEPCION Y FACTORES ASOCIADOS A SU USO EN PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL SAN SEBASTIAN. SIGSIG, 2012. VOLUMEN 31, No3 DICIEMBRE 2013 Fecha de recepción: 10/04/2013 Fecha de aceptación: 15/10/2013 ARTÍCULO ORIGINAL Original article PREVALENCIA DE ANTICONCEPCION Y FACTORES ASOCIADOS A SU USO EN PACIENTES

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

Cronograma de Trabajo de Investigación

Cronograma de Trabajo de Investigación IX ANEXOS Anexo 1 CRONOGRAMA Cronograma de Trabajo de Investigación Actividad Selección del Tema Mes Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Búsqueda de información,

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SALUD PERINATAL. REPÚBLICA ARGENTINA 2006.

SITUACIÓN DE LA SALUD PERINATAL. REPÚBLICA ARGENTINA 2006. Estadísticas Dra. Celia C. Lomuto* SITUACIÓN DE LA SALUD PERINATAL. REPÚBLICA ARGENTINA 2006. Introducción El presente documento muestra los indicadores sustantivos de salud perinatal de la Argentina en

Más detalles

Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal

Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal Leo Nederveen Technical Officer Surveillance and Population-based Prevention Unit Department of Prevention of Noncommunicable Diseases World

Más detalles

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia.

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, Cochabamba - Bolivia. EMBARAZO Y ADOLESCENCIA Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia. RESUMEN Se describen las características obstétricas y perinatales

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO TESIS DE DOCTORADO Principales factores asociados al incremento de la atención en el servicio de Medicina Alternativa y Complementaria

Más detalles

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos... Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos en Hombres y Mujeres de la UPeU entre 20 y 50 Años, Durante el Año 2007 Resumen Palabras clave:

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

Diagrama de Causalidad de Hipertensión Arterial, Dislipidemia y Enfermedades Cardiovasculares

Diagrama de Causalidad de Hipertensión Arterial, Dislipidemia y Enfermedades Cardiovasculares Diagrama de Causalidad de Hipertensión Arterial, Dislipidemia y Enfermedades Cardiovasculares Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Instituto Nacional de Salud FUENTE BIBLIOGRÁFICA

Más detalles

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Heidi Ullmann Oficial de Asuntos Sociales División de Desarrollo Social 1. Un panorama global

Más detalles

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5)

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5) RESULTADOS I. Características socio demográficas Según la edad de las mujeres en estudio que pertenecen al programa de planificación familiar, las edades están comprendidas entre 16 y 42 años, la media

Más detalles

EMBARAZOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y RESULTADOS PERINATALES

EMBARAZOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y RESULTADOS PERINATALES EMBARAZOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y RESULTADOS PERINATALES Dra M. de los Angeles Andorno, Dra. Elena Bello Dr. Ricardo E. Martearena, Dra. Griselda I. Abreo Lugar de realización: Servicio de Tocoginecología,

Más detalles

Debería tratarse la "Prehipertensión"?

Debería tratarse la Prehipertensión? Debería tratarse la "Prehipertensión"? Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión Arterial Sociedad Mexicana de Hipertensión Dr. Angel F. González Caamaño Miembro de la Sociedad Mexicana para

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Traducido por: Dr. Pedro A. Vargas Torres Obstetra Ginecólogo

Traducido por: Dr. Pedro A. Vargas Torres Obstetra Ginecólogo The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS Traducido por: Dr. Pedro A. Vargas Torres Obstetra Ginecólogo NOTA: Esta es una traducción libre realizada con la

Más detalles

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI PANORAMA MUNDIAL PANORAMA REGIONAL DIFERENCIAS INTERREGIONALES FACTORES CONTRIBUYENTES CAUSAS? TIPOS? TENDENCIAS? CASOS ESPECIFICOS

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor.

Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. 4o CURSO ACADEMIA LATINOAMERICANA DE MEDICINA DEL ADULTO MAYOR ALMA Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. Lima 1-4 de Septiembre de 2005 Dr. Carlos M. Paixão Júnior

Más detalles

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. Medico Internista Cardiólogo - Pontificia Universidad

Más detalles

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Contenidos Impacto de la influenza en la embarazada y feto Rol de antivirales Eficacia

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Actualización en anticonceptivos y educación sexual. Duración del curso: 100 horas Curso Acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos. MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE EQUIPO

Más detalles

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS MINISTERIO DE SALUD ESTÁNDARES E INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CUMPLEN CON FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES 179 FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES

Más detalles

ENFERMEDAD DEL DENGUE EN EL EMBARAZO

ENFERMEDAD DEL DENGUE EN EL EMBARAZO ENFERMEDAD DEL DENGUE EN EL EMBARAZO Myriam Liliana Jaroszuk,; Cristabel Silvana de los Milagros Leguizamon Méd. Alexandra Elizabet Fridrich, Méd. Flavia Valeria Olivetti RESUMEN: Introducción: El dengue

Más detalles

PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH

PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH 8 PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH Alejandra Munguía *,América Chirinos*, Aida Lagos*, *, Jessica Salgado*,'Denis Padgett**,

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 1. - Del total de gestantes estudiadas la edad de presentación con patología renal y comportamiento anormal de azoados se da entre una igualdad de

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES 1. Confirmamos en el Instituto Nacional de Ojos que la Población de mayor prevalencia proceden de Lima 39.2 % en comparación con el 60.8% procedente de los demás departamentos del país predominando

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones sigue descendiendo en la mayoría de partes del mundo. En 2014 se

Más detalles

LA ADOLESCENCIA EN EL PERÚ GLADIS ROJAS SALAS

LA ADOLESCENCIA EN EL PERÚ GLADIS ROJAS SALAS LA ADOLESCENCIA EN EL PERÚ GLADIS ROJAS SALAS PERFIL DE LA SALUD SEXUAL DE LA ADOLESCENCIA EN EL MUNDO Hay más de mil millones de adolescentes, 85% en los países en desarrollo. Más de la mitad ha tenido

Más detalles

CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO:

CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: HTA CRÓNICA: HTA presente antes de la gestación, que debuta antes de la semana 20 o

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE: MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

NORMAS 2012 PARA EL MANEJO DE HTA EN SERVICIOS DE EMERGENCIAS. Consejo Argentino De Hipertensión Arterial "Dr. Eduardo Braun Menéndez".

NORMAS 2012 PARA EL MANEJO DE HTA EN SERVICIOS DE EMERGENCIAS. Consejo Argentino De Hipertensión Arterial Dr. Eduardo Braun Menéndez. NORMAS 2012 PARA EL MANEJO DE HTA EN SERVICIOS DE EMERGENCIAS Consejo Argentino De Hipertensión Arterial "Dr. Eduardo Braun Menéndez". Comité de redacción:dr. Sebastián Obregón, Dr. Sergio González, Dr.

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

ACTUALIDAD: Guía Basada en Evidencia sobre el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos. (2014) ISSN

ACTUALIDAD: Guía Basada en Evidencia sobre el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos. (2014) ISSN Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR HSJD Año 2014 Vol 4 No VII ACTUALIDAD: Guía Basada en Evidencia sobre el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos. (2014) ISSN 2215-2741 Hospital San

Más detalles

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Evaluación Económica de Vacunas Es el uso herramientas analíticas para generar

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Contenido de la presentación

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 NANCY LAGOS Coordinadora Prioridad Enfermedades Crónicas SIMON GIRALDO Estadístico

Más detalles

Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz

Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz AV DIABETOL 2003; 19: 33-38 ARTÍCULO ORIGINAL 33 Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz E. Santos Bueso 1, A. Macarro Merino 2, C.

Más detalles

Doctor, mi presión arterial es normal?

Doctor, mi presión arterial es normal? CAPÍTULO 1. Doctor, mi presión arterial es normal? La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo desarrollado. Se calcula que la prevalencia (frecuencia) de HTA es de

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina ÚNETE POR LA NIÑEZ ÚNETE CON LA JUVENTUD ÚNETE PARA VENCER AL SIDA Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina Amy Weissman Guatemala, 2010 El Perfil de VIH/SIDA La mayoría de las transmisiones

Más detalles

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Unidad de Investigación n Epidemiológica y en Servicios de Salud, IMSS Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico:

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: Programa Graduado de Demografía Maestría en Ciencias en Demografía Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: 2005-2009 1 Zaira Y. Rosario-Pabón, B.A.

Más detalles

Unidad de Coordinación de Programas de Tratamiento en el Medio Libre Educación Para la Salud. DENGUE

Unidad de Coordinación de Programas de Tratamiento en el Medio Libre Educación Para la Salud. DENGUE Unidad de Coordinación de Programas de Tratamiento en el Medio Libre Educación Para la Salud. Introducción DENGUE El dengue es una enfermedad causada por un virus, transmitida de persona a persona a través

Más detalles

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos

Más detalles

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FECHA DE ENTREGA: 04/10/2012 Acta_CEI: 11-003 TITULO: CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DEL DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO Y EMPIEMA, HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOME, LIMA 2005-2010

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS DE MADRES CON INFLUENZA Y MENORES DE UN AÑO

GUÍA DE ATENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS DE MADRES CON INFLUENZA Y MENORES DE UN AÑO GUÍA DE ATENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS DE MADRES CON INFLUENZA Y MENORES DE UN AÑO Las mujeres embarazadas son consideradas grupo de alto riesgo para presentar complicaciones graves y muerte por influenza,

Más detalles

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD Por Ana María Vega El Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG), entrevistó a la destacada médica Zulma Ortiz, especialista

Más detalles

Título: Monitoreo ambulatorio de presión arterial en el adulto mayor. Autores: Dra. Iliana Cabrera Rojo *; Dr. Francisco Rodríguez Martorell **

Título: Monitoreo ambulatorio de presión arterial en el adulto mayor. Autores: Dra. Iliana Cabrera Rojo *; Dr. Francisco Rodríguez Martorell ** GEROINFO. PUBLICACIÓN DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA Título: Monitoreo ambulatorio de presión arterial en el adulto mayor. Autores: Dra. Iliana Cabrera Rojo *; Dr. Francisco Rodríguez Martorell ** Servicio

Más detalles

Médico Sebastián Genero Atención primaria de la salud, Epidemiología e Informática II Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste 12

Médico Sebastián Genero Atención primaria de la salud, Epidemiología e Informática II Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste 12 Médico Sebastián Genero Atención primaria de la salud, Epidemiología e Informática II Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste 12 de octubre de 2013 Relacionar a la epidemiologia analítica

Más detalles

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS BCN 14/11/14 Tarazona Casany MV, Vallés Martínez MT,

Más detalles

Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista?

Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista? Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista? Pedro Armario Unidad de HTA y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet. Universidad

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 05-0 MATRIZ - Morbilidad y mortalidad materno perinatal Reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal en la población más vulnerable estratégicos

Más detalles