EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA TEXTURA DE QUESOS CANARIOS AHUMADOS CON DIFERENTES MATERIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA TEXTURA DE QUESOS CANARIOS AHUMADOS CON DIFERENTES MATERIALES"

Transcripción

1 EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA TEXTURA DE QUESOS CANARIOS AHUMADOS CON DIFERENTES MATERIALES SENSORIAL TEXTURE IN CANARIAN CHEESES SMOKED WITH DIFFERENT PRODUCTS Fresno, M.*, S. Álvarez, V. Rodríguez y M.E. Ruiz Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Apdo La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. España. *Correspondencia: mfresno@icia.es PALABRAS CLAVE ADICIONALES Queso artesano canario. Leche de cabra. Ahumado tradicional. Análisis sensorial. ADDITIONAL KEYWORDS Canarian hand-made cheeses. Goat milk. Traditional smoking. Sensory analysis. RESUMEN Se analiza el efecto del material y el momento de ahumado (quesos con y 1 días de maduración) en el perfil de textura sensorial de los quesos. Se utilizaron quesos elaborados con leche de cabra Palmera siguiendo las pautas tradicionales. Los quesos se ahumaron con seis materiales diferentes, los cuatro autorizados por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Palmero y los dos más comúnmente utilizados en la isla de La Gomera. Se determinó el perfil de textura de los quesos mediante análisis sensorial. El efecto del material empleado en el proceso de ahumado fue significativo en todos los parámetros que definen la textura, exceptuando la humedad y la rugosidad superficial. La firmeza, la friabilidad, la microestructura y la valoración de la textura fueron los únicos aspectos que no se vieron afectados por la maduración de los quesos en el momento de ahumado SUMMARY In this experiment was analyzed the effect of two factors: smoking material and days of ripening of cheeses at smoking day (cheeses with and 1 days of aging) on sensory texture profile. Cheeses were made with raw goat's milk according traditional hand-made cheeses practices. To produce the smoke six different materials were used: allowed by the DOP Palmero cheeses and commonly used in Gomero cheeses. All texture parameters, except roughness and superficial moisture were affected by smoking material. Firmness, friability, granulosity and texture preference were not affected by the ripening of cheeses in the day of smoking. INTRODUCCIÓN Los quesos elaborados de forma artesana, muchas veces a partir de leche de razas locales, tienen grandes dificultades para convivir en los mercados cada vez más copados por productos estándar a precios más competitivos. Una de las formas de poder subsistir es presentar unas caracterís- Arch. Zootec. 56 (Sup. 1):

2 FRESNO, ÁLVAREZ, RODRÍGUEZ Y RUIZ ticas perfectamente diferenciadas que sean apreciadas por los consumidores. De los quesos producidos en Canarias un porcentaje significativo se somete al proceso de ahumado. Esta técnica, en principio, se utilizaba como medida de conservación, pero actualmente se sigue realizando porque confiere a los quesos características organolépticas peculiares y muy apreciadas por el consumidor. Con el objetivo de contribuir a una mejor definición de los quesos canarios ahumados, en este trabajo se realiza un estudio del efecto que el ahumado tiene en las características de textura instrumental de los mismos. MATERIAL Y MÉTODOS Los quesos se elaboraron con leche de cabra Palmera siguiendo el método tradicional de las islas. Se ahumaron, sobre una rejilla de madera, en un bidón metálico al aire libre simulando el proceso tradicional que utilizan los ganaderos y que le confiere a los quesos un aspecto de ahumado a bandas (Fresno et al., ). Se utilizaron los materiales autorizados por la DOP Queso Palmero: cáscara de almendra (Prunus dulcis), troncos de tunera seca (Opuntia ficus indica), acículas y tronco de pino canario (Pinus canariensis) y los empleados en el queso gomero: jara (Cistus spp.) y brezo (Erica arborea) (Fresno et al., a). Se consideraron dos momentos de ahumado en función de la maduración de los quesos: quesos de días y quesos de 1 días. Los análisis se realizaron en el tiempo medio de consumo habitual a los días. Para cada factor y nivel se elaboraron quesos. El análisis sensorial descriptivo fue realizado por un grupo de 7 catadores entrenados usando el método del consenso en la evaluación de la textura de los quesos (Lavanchy et al., 1999) utilizando para los parámetros de textura al tacto (rugosidad y humedad superficial y elasticidad) una escala del 1 al 5 y para las propiedades de textura en boca (firmeza, friabilidad, adherencia, solubilidad, humedad en boca y microestructura) una escala del 1 al 7. El tratamiento estadístico se realizó con el paquete SPSS 11. obteniéndose la estadística descriptiva y los análisis de varianza de los dos factores estudiados y su interacción. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla I, se presentan los valores medios obtenidos para las propiedades de la textura de los quesos. En cuanto a los parámetros analizados de la textura al tacto (figura 1), en la rugosidad superficial todos los quesos obtuvieron puntuaciones comprendidas entre 1,3 y 1,8, situándose entre lisa y fina. Los quesos ahumados en fresco resultaron más lisos mientras que los ahumados en tierno se acercaron más a los de rugosidad fina, existiendo entre estos valores diferencias significativas (p<,1). Si atendemos a la interacción entre el tiempo en el que se ahumaron y el material empleado en el ahumado, se observan diferencias en la rugosidad según el tiempo de material, aunque con una significación no muy alta (p=,). Los quesos ahumados con cáscaras de almendra y pinillo, fueron Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 76.

3 TEXTURA SENSORIAL DE QUESOS AHUMADOS los que más próximos estuvieron de la rugosidad fina y los ahumados con penca de tunera a la rugosidad lisa. Estos valores fueron muy similares a los obtenidos por Batista (3), con los quesos ahumados palmeros, aunque en este caso los más cercanos a la rugosidad fina fueron los de penca y almendra, al revés de lo que reflejan estos resultados. La humedad superficial, refleja diferencias importantes tanto desde el punto de vista del efecto de la maduración en el momento del ahumado, como si se estudia según el material empleado en el proceso. Los quesos ahumados en fresco resultaron húmedos, y los ahumados en tierno algo menos, entre moderadamente húmedos y húmedos. En relación al material empleado en el ahumado, se observaron diferencias siendo los quesos más húmedos los ahumados con brezo, jara y pencas de tunera, y los menos húmedos los de tronco de pino, cáscaras de almendra y pinillo. Los valores medios obtenidos fueron similares a los de los trabajos realizados por Batista (3) con quesos ahumados y son superiores a los del queso herreño ahumado (,5) (Fresno et al., b). Los quesos ahumados en fresco presentaron mayor elasticidad que los ahumados en tierno, coincidiendo con los resultados obtenidos por el texturómetro, aunque en todos la elasticidad fue cercana a la media. De los seis tipos de materiales empleados para ahumar, los quesos que mayor elasticidad obtuvieron fueron los ahumados con jara, brezo y pencas de tunera. Los menores fueron los ahumados con almendra, troncos de Tabla I. Evaluación de la textura según el tiempo y el material de ahumado de los quesos. (Texture evaluation attending to ripening time and smoking material). Tiempo Material de ahumado Efectos ES T M TxM Rugosidad sup 1,5 1,75 1,81 1,6 1,6 1,37 1,81 1,5,5,5 -, Humedad sup,1 3,58 3,56 ab,19 c,19 c,6 bc 3,5 a 3,87 abc,7,,, Elasticidad,35 3,58 3,75 a,33 b,33 b,8 b 3,5 a 3,6 a,1,,,6 Firmeza,79,7 3, b 1,8a 1,5 a 3,6 b 3,5 b 3,19 b,13 -,, Friabilidad,35,51,75 b 1,76 a,6 a 3,8 b,19 a,75 b,8 -,,1 Adherencia 1,99,,6 d,56 cd,33 bcd 1,79 a,6 abc 1,9 ab,8,,,6 Solubilidad,83 3,37,75 a, b, b,75 a,37 a,69 a,1,,,1 Humedad boca,69 3,97,87 b 3,79 a 3,75 a,1 a,81 b,6 b,1,, - Microestructura 1,76 1,68 1,87 b 1,3 a 1, a,5 b,6 b 1,8 b,6 -, - Val textura 5,89 5,87 5,69 a 6,7 b 6,1 b 5,9 ab 5,5 a 5,69 a,6 -,, Tiempo 1 y : ahumados en fresco y en tierno. Materiales de ahumado: 1 cáscaras de almendra, brezo, 3 jara, pencas de tunera, 5 pinillo, 6 troncos de pino. ES= error estándar; T= momento de ahumado; M= material de ahumado. sup= superficie. Val= valoración. abc dentro de la misma fila indican que pertenecen a grupos estadísticamente diferentes. Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 77.

4 FRESNO, ÁLVAREZ, RODRÍGUEZ Y RUIZ pino y pinillo, dando diferencias significativas (p<,1). Al relacionar estos resultados con los trabajos realizados con otros quesos ahumados, se observó que en los quesos palmeros (Batista, 3), los valores de elasticidad son semejantes, estando muy cercanos a los valores obtenidos teniendo en cuenta el material empleado, excepto el de pencas, que en este caso resultó más elástico. Al analizar la textura en boca, se atendió a la firmeza, la friabilidad, la adherencia y la solubilidad de los quesos (figura ). El momento de ahumar no influyó en la firmeza de los quesos. Tanto los ahumados en fresco como en tierno, dieron valores en torno a,7, que teniendo en cuenta la escala de 1 a 7, sería una firmeza inferior a la media. En contraposición, el material de ahumado sí fue significativo, siendo los quesos ahumados con jara y brezo (tipo gomero), menos firmes en comparación con el tipo palmero; estos últimos con valores entre 3 y 3,5 y los primeros entre 1,5 y 1,8. Aunque en la composición química interior de los quesos, no hubo diferencias significativas en cuanto al contenido de humedad, los resultados medios indicaron que ésta fue mayor en los quesos ahumados con materiales usados en La Gomera y según Jun et al. (3), cuanto menor este porcentaje menor firmeza tenían los quesos, coincidiendo con el resultado obtenido. Si se comparan estos resultados con otros trabajos realizados con quesos ahumados, se podría decir que los quesos ahumados gomeros son los menos firmes, seguidos de los herreños (Fresno et al., b), con valores medios de,5 y por último los ahumados con materiales autorizados por la DOP Queso Palmero, que tanto en este caso como en los trabajos de Batista (3), estaban en torno a 3. De los ahumados con cáscaras de almendra, pencas, pinillo y troncos de pino, los más firmes fueron aquellos en los que se empleó pinillo, seguidos de los de penca, tronco de pino y cáscaras de almendra respectivamente. Ligeramente diferentes a los resultados referidos por Batista (3), en los que el pinillo y el pino fueron los más firmes, seguidos de los de cáscaras de almendra y penca. Al analizar la capacidad del queso para generar trozos al masticarlo (friabilidad), se observó que no influía en el momento de ahumado, del mismo modo que ocurría con la firmeza. Aunque sí influyó el material empleado en el ahumado, siendo la friabilidad mayor en los de penca, seguidos de los de cáscaras de almendra y pino, pinillo, jara y brezo en orden descendente. Pudiéndose agrupar los tres primeros con medias en torno al,7 y los tres últimos con medias cercanas a. Todos resultaron poco friables e incluso débiles, acercándose más a los herreños (Fresno et al., b) que a los palmeros (Batista, 3). Al contrario que ocurría con la friabilidad y la firmeza, la adherencia se vio afectada por el momento en el que se ahumaron los quesos, siendo más adherentes los ahumados en tierno que los frescos. Aún así, en ambos grupos la adherencia resultó baja. Este resultado coincide con lo referido por Pereira et al. (), que admitía la existencia de una relación directa entre ambos aspectos del queso. Este parámetro, también se vio condicionado por el material empleado en el ahu- Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 78.

5 TEXTURA SENSORIAL DE QUESOS AHUMADOS mado, aunque en todos los quesos los valores estuvieron entre 1,8 y,6, los de mayor grado fueron los ahumados con cáscaras de almendras, seguidos por los de brezo, jara, pinillo, penca y troncos de pino, sucesivamente. Batista (3), obtuvo valores similares en los quesos ahumados palmeros, aunque no en el mismo orden. También fueron parecidos los resultados obtenidos con quesos herreños en el (Fresno et al., b). Cuando se analizó la facilidad de disolución de los quesos en la boca, se vio que tenía influencia el momento de ahumado, además del material empleado en el proceso. Del mismo modo que ocurría con la adherencia, los quesos ahumados en fresco, se disuelven más rápido que los ahumados en tierno. Los quesos ahumados con materiales autorizados por la DOP Queso Palmero tuvieron una solubilidad entre,37 y,7, siendo los más solubles los ahumados con cáscaras de almendra y pencas, seguidos de los de tronco de pino y pinillo. Valores ligeramente inferiores a los obtenidos por Batista (3), que se encontraban entre 3, y 3,7, aunque en este caso sí coinciden en el grado de solubilidad por materiales. Los quesos ahumados con jara y brezo resultaron más solubles, con valores próximos al. En cualquier caso, ambos tipos de queso fueron menos solubles que los herreños (6), referidos por Fresno et al. ( b). La humedad en boca de los quesos resultó intermedia, entre 3,8 y,8. Este parámetro se vio influenciado por el momento del ahumado, siendo los quesos frescos más húmedos que los ahumados en tierno, ocurriendo lo mismo que con la humedad superficial. Los valores fueron similares a los referidos por Batista (3) y por Fresno et al. ( b), en quesos ahumados palmeros y herreños respectivamente; aunque en el caso de los palmeros no siguieron el mismo orden de humedad según el material usado para ahumar. La maduración de los quesos cuan- Quesos ahumados con materiales autorizados por por la la D.O. DOP DOP del del Queso Palmero Rugosidad sup Quesos ahumados con materiales usados en la isla de La Gomera Rugosidad sup Elasticidad Humedad sup. Elasticidad Humedad sup. Cáscaras de almendra Pinillo P encas de tunera Troncos de pino Brezo Jara Figura 1. Perfiles de las propiedades de la textura al tacto. (Tactile texture properties profiles). Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 79.

6 FRESNO, ÁLVAREZ, RODRÍGUEZ Y RUIZ Quesos ahumados con materiales utilizados en la isla de La Gomera Firmeza 6 Quesos ahumados con materiales autorizados por por la la DOP D.O. del del Queso Palmero Firmeza 6 Microestructura Friabilidad Microestructura Friabilidad Humedad boca Adherencia Humedad boca Adherencia Solubilidad Solubilidad Brezo Jara Cáscaras de almendra Pinillo Pencas de tunera Troncos de pino Figura. Perfiles de las propiedades de la textura en boca de los quesos. (Mouth texture properties profiles). do se someten al humo, parece no influir en la microestructura de los mismos. No ocurre lo mismo con el material empleado, que presenta diferencias significativas. A todos los tipos de quesos, se les asignaron valores entre 1 y para la microestructura, es decir entre fina y harinosa. Aún así, pueden diferenciarse entre los quesos ahumados tipo palmero y los ahumados tipo gomero. Los primeros presentaron microestructura harinosa, coincidiendo con los estudiados por Batista (3). En orden descendente los de mayor valor fue el de pinillo, de penca, cáscaras de almendra y troncos de pino. Esta texturas harinosas coinciden con las de otros quesos de cabra o de cabra y oveja, como el queso Roccaverano producido en Italia (Patton, 3). Los quesos de texturas harinosas, en muchas ocasiones obtienen menores puntuaciones que los quesos de texturas finas (Saleem et al., 3). La microestructura de los quesos tipo gomero, está más próxima a fina que a harinosa, siendo mayor el valor en los que se ahumaron con jara que los ahumados con brezo. Para finalizar con el apartado de textura, se indica la valoración de la misma. Dada la escala con la que se valoró (de 1 a 7), se puede decir que los quesos estudiados eran de buena calidad, con valores medios en torno a 6. En este aspecto no influyó el tiempo de maduración de los quesos antes del ahumado, mientras que sí lo hizo el material empleado en el proceso. Los quesos mejor valorados fueron los ahumados con brezo y jara (en este mismo orden), seguidos por los ahumados con penca de tunera. Con valoración un poco más baja, pero en torno a 5,6, se situaron los ahumados con cáscaras de almendra, troncos de pino y pinillo, sucesivamente. La valoración Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 71.

7 TEXTURA SENSORIAL DE QUESOS AHUMADOS dada a estos quesos se asemeja a la referida para los quesos herreños ahumados (Fresno et al., b), siendo superior a la dada a los quesos palmeros ahumados (Batista, 3). En general, en todos los parámetros evaluados respecto a la textura de los quesos excepto la microestructura y la humedad en boca, se observaron diferencias significativas respecto a la interacción entre los dos factores estudiados (tiempo y material). Estas diferencias fueron muy bajas (p<,5) en la rugosidad y en la firmeza y superiores en la humedad superficial y en la elasticidad (p<,1). AGRADECIMIENTOS Para la realización de este trabajo se ha contado con la financiación del Proyecto del Plan Nacional de Alimentación CAL -75-C3-1 continuado posteriormente con la financiación del Proyecto del Gobierno de Canarias DOQUECAN, ambos con fondos FEDER. BIBLIOGRAFÍA Batista, P. 3. Estudio del efecto del ahumado sobre la calidad del queso: optimización del proceso de ahumado del queso palmero. Proyecto de Fin de Carrera. ETSIA. Universidad de La Laguna. Fresno, M., S. Álvarez, N. Darmanin, P. Batista y V. Pino.. Caracterización del proceso de ahumado del queso palmero. Alimentación, Equipos y Tecnología, 173: Fresno, M., A. Rodríguez, S. Álvarez, P. Batista, V. Pino, M. Fernández y M. Guillén. a. Preferencia de los consumidores en relación al color de los quesos palmeros debido al efecto del ahumado. ILE, 3: Fresno, M., S. Álvarez, N. Darmanin y P. Méndez. b. La industria quesera en la isla de El Hierro: pasado, presente y futuro. Alimentación, Equipos y Tecnología, 19: Jun H., J. Seok, K. Hyun, H. Kyung, C. Eun, A Jong and L. Jong. 3. Studies on the textural characteristics and the standard for cheese products. Korean J. Food. Sci. Anim. Res., 3: 7-7. Lavanchy, P., F. Berodier, M. Zannoni, Y. Nöel, C. Adamo, J. Squella y L. Herrero Guía para la evaluación sensorial de la textura de quesos de pasta dura o semidura. INRA, Paris, Francia. Patton, D. 3. The Robiola di Roccaverano. Scienza e Tecnica Lattiero Casearia, 5: Pereira, R.B., R.J. Bennet, K.McMath and M. Luckman.. Hand sensory evaluation of texture characteristics in model processed cheese analogues. J. Texture Studies, 33: Saleem, R.M., W.H. Habeeb, A.A. Ghaleb and M. Al-Shibani. 3. The used of Taiz cheese in processed cheese spread. Egyptian J. Dairy Sci., 31: Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 711.

D.O.P. QUESO MAJORERO

D.O.P. QUESO MAJORERO CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE QUESOS DE ESPAÑA D.O.P. QUESO MAJORERO D.O.P.: ORDEN de 6 de Septiem.bre de 1996 (BOE del 14) D.O.P.: Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 20 de febrero de 1999 (nº L46)

Más detalles

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

Fecha: 9 de febrero Lugar: INTI Lácteos. Avenida General Paz 5445, San Martín, Buenos Aires.

Fecha: 9 de febrero Lugar: INTI Lácteos. Avenida General Paz 5445, San Martín, Buenos Aires. 4 o CONCURSO NACIONAL DE QUESOS MERCOLACTEA 2007 Taller Nº3. Desarrollo del perfil sensorial estándar de quesos blandos con hongos y quesos de muy alta humedad Fecha: 9 de febrero 2007. Lugar: INTI Lácteos.

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION SENSORIAL DE QUESOS ARGENTINOS

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION SENSORIAL DE QUESOS ARGENTINOS METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION SENSORIAL DE QUESOS ARGENTINOS Haydée Montero, Germán F. Aranibar, Carlos Cañameras, Roberto Castañeda INTI-Lácteos - Av. Gral Paz 5445. San Martín (CP 1650), Buenos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE MADURACIÓN DEL QUESO TIPO

Más detalles

ANÁLISIS DEL PERFIL DE TEXTURA DEL QUESO DE ARMADA: INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE DIFERENTES CEPAS DE GEOTRICHUM CANDIDUM EN EL CULTIVO INICIADOR

ANÁLISIS DEL PERFIL DE TEXTURA DEL QUESO DE ARMADA: INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE DIFERENTES CEPAS DE GEOTRICHUM CANDIDUM EN EL CULTIVO INICIADOR ANÁLISIS DEL PERFIL DE TEXTURA DEL QUESO DE ARMADA: INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE DIFERENTES CEPAS DE GEOTRICHUM CANDIDUM EN EL CULTIVO INICIADOR Sacristán, N., Fernández, D., Diezhandino, I., González,

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ La Cochinilla, nº 27. Pol. Ind. Risco Prieto Puerto del Rosario Tel: Fax:

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ La Cochinilla, nº 27. Pol. Ind. Risco Prieto Puerto del Rosario Tel: Fax: gama Informa Nº: 123 Fecha: 02/12/11 1.- 28 quesos canarios, premiados en la feria World Cheese Awards 2011 Un total de 28 quesos canarios han resultado premiados en el concurso World Cheese Awards 2011,

Más detalles

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO Autor: Egdo. Mayra S. Álvarez O. Director: Ing. MCs. Jesús López S. INTRODUCCION En la explotación de codornices, se encuentra

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PARÁMETROS SEMINALES DEL CABALLO DE LAS RETUERTAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PARÁMETROS SEMINALES DEL CABALLO DE LAS RETUERTAS FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PARÁMETROS SEMINALES DEL CABALLO DE LAS RETUERTAS Congresso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animais - Évora 13 a 15 de Setembro de 2012 Introducción Doñana es la historia

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

Z i

Z i Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda

Más detalles

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2016.

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2016. ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2016. En El Puerto de la Cruz, siendo las 17:30 horas del día 13 de mayo de 2016 y bajo la presidencia de Don José F. Díaz Flores Estévez,

Más detalles

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE 4.000 AÑOS ) - MUSEO PROVINCIAL DE ZAMORA: RESTOS ARQUEOLOGICOS: ENCELLAS O QUESERAS. COLUMELA,

Más detalles

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014 Cata de queso CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014 Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2014 Historia del queso Transformación CONSERVAR Templo de Ninhursag en El Obeid (Diosa de la vida)

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA-2010 Profesora: Dra. María Carmen Pereyra Barrancos EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

Karen Zamora Fernández

Karen Zamora Fernández Descripción química y microbiológica de lixiviados y tés de vermicompost y su efecto en la supresión de la enfermedad ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Curt) Sacc, en hojas de cafeto (Coffea arabica

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Evaluación de las Medidas de Acompañamiento del Plan de Frutas y Verduras en el curso escolar

Evaluación de las Medidas de Acompañamiento del Plan de Frutas y Verduras en el curso escolar Evaluación de las Medidas de Acompañamiento del Plan de Frutas y Verduras en el curso escolar 2015-16 en el curso escolar 2015-16 Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) Consejería de Agricultura,

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Chloé Capitaine, Investigadora Wageningen UR Chile Santa Beatriz 100, Of. 901 Email: contacto@wur.cl

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme Aplicación de redes neuronales en el cálculo de sobretensiones y tasa de contorneamientos 233 6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS 6.4.1. Introducción Como ya

Más detalles

Mantenemos colaboraciones con el resto de grupos españoles que se dedican al

Mantenemos colaboraciones con el resto de grupos españoles que se dedican al Evaluación de calidad organoléptica como herramienta para la mejora de leguminosas 1. Descripción del equipo investigador y sus relaciones con otros equipos Fundación Miquel Agustí. Entidad vinculada a

Más detalles

el Naife XI EDICIÓN WORD CHEESE AWARDS LOS QUESOS CANARIOS, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO. MEDALLAS DE ORO PARA CANARIAS.

el Naife XI EDICIÓN WORD CHEESE AWARDS LOS QUESOS CANARIOS, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO. MEDALLAS DE ORO PARA CANARIAS. pag.2 PRESENTACIÓN. SINERGIAS EN RED POR EL DESARROLLO RURAL CANARIO. Miguel Ricarte Afonso PRESIDENTE DE AIDER GRAN CANARIA (Grupo Coordinador del Proyecto) Enero 2009 Boletín Nº 01 el Naife PUBLICACIÓN

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA Autor: Egdo. Edison Colcha B. Director: Ing. M.Cs. Jesús López S.

Más detalles

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Encuesta Egresados Cursos 202/3 y 203/4 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen Respuestas: Número

Más detalles

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA En este capítulo se presenta información sobre el rendimiento forrajero de especies nativas de sabanas inundables. Los datos que se discuten a continuación proceden del estrato

Más detalles

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011.

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011. ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011. En Santa Cruz de Tenerife, siendo las 18.15 horas del día 29 de abril de 2011 y bajo la presidencia de Dña Sulbey González González,

Más detalles

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico Noviembre Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico Índice Introducción Nota metodológica En cuántos días hábiles recibió la respuesta? La respuesta que se le envió lo dejó? 3 4 5 6 Nuestro

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009

CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009 DIRECCION DE TURISMO MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009 ELABORACION: DIRECCION DE TURISMO ALUMNOS ESPECIALIDAD DE TURISMO, LICEO FERNANDO SANTIVAN

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA Seguimiento de los menús en los centros públicos de infantil y primaria servidos por el catering BRASSICA. Curso 2010/11

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO i UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EFECTO DEL TIPO DE COMBUSTIBLE VEGETAL Y TIEMPO DE AHUMADO SOBRE LA ACEPTABILIDAD

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

6.4 TECNICAS DE SEGMENTACION

6.4 TECNICAS DE SEGMENTACION 6.4 TECNICAS DE SEGMENTACION Procedimientos estadísticos que, tomando como input la información recopilada sobre las bases de segmentación (criterios de segmentación) consideradas pertinentes, permitan

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE CALIDAD. PATATA COCIDA Aprobación: 14/07/08 PEC/EN/V-068

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE CALIDAD. PATATA COCIDA Aprobación: 14/07/08 PEC/EN/V-068 Pág.: 1 de 5 Patata cocida PEC/EN/V-068 Este Documento es propiedad de NEIKER y tiene carácter confidencial, por lo cual no podrá ser reproducido, por ningún medio, total o parcialmente sin autorización

Más detalles

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES Síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes de centrales termoeléctricas de carbón 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES 4.1.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA En el estudio

Más detalles

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Autor: Dr. Josep Serra-Prat Licenciado en Odontología Título de especialista

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

PORTA-LÁPICES DE COCA~COLA

PORTA-LÁPICES DE COCA~COLA PORTA-LÁPICES DE COCA~COLA Con estos magnificos porta-lápices marcarás tendencia en tu cuarto. Con ellos podrás tener el escritorio limpio y ordenado. Referencia: A01 Cantidad: 10 PRECIO: 1 Marca páginas

Más detalles

Boletín de la papa Febrero 2015

Boletín de la papa Febrero 2015 Boletín de la papa Febrero 215 Boletín de la papa Febrero 215 Información de precios y de comercio exterior a enero de 215 Javiera Pefaur Lepe Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Curso 2008-2009 Consejería de Educación, Formación y Empleo Características generales La evaluación de diagnóstico es una prueba censal responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

RESPUESTAS EXAMEN TIPOS A Y B M. EN C. EDUARDO BUSTOS FARÍAS

RESPUESTAS EXAMEN TIPOS A Y B M. EN C. EDUARDO BUSTOS FARÍAS RESPUESTAS EXAMEN TIPOS A Y B M. EN C. EDUARDO BUSTOS FARÍAS EXAMEN TIPO A 1. Hay 10000 individuos idénticos en el mercado X, cada uno con una función de demanda de y=12-2x, y 1000 productores idénticos

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 1. Insumo para la elaboración del quesillo La leche La leche es la materia prima y el insumo más importante en la elaboración del quesillo. La influencia que tiene

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12 ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12 Optimización del punto triple del mercurio para su uso como punto fijo en la Escala Internacional de Temperatura Corina Nicoleta

Más detalles

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca,

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca, Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se establecen ayudas al sector apícola Orden, 7 nov 85,

Más detalles

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Junio 2006 66 núm. 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Más detalles

La actividad de agua de todas ellas está en torno a 0,86. La de nuestro producto es mayor.

La actividad de agua de todas ellas está en torno a 0,86. La de nuestro producto es mayor. Análisis fisicoquímicos DIMENSIONES Y ACTIVIDAD DE AGUA En las marcas analizadas las diferencias en cuanto a altura no son muy relevantes, sin embargo si lo son sus dimensiones; esto se ve claramente al

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz Alejandra Billiris y Terry Siebenmorgen Innova 2013 Montevideo,

Más detalles

EFECTO DEL MOLDE EN LA MADURACIÓN DE QUESO ARTESANO DE OVEJA: DIFUSIÓN DE LA SAL

EFECTO DEL MOLDE EN LA MADURACIÓN DE QUESO ARTESANO DE OVEJA: DIFUSIÓN DE LA SAL VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Valencia, 8-10 Junio, 2011 EFECTO DEL MOLDE EN LA MADURACIÓN DE QUESO ARTESANO DE OVEJA: DIFUSIÓN DE LA SAL * 1 O. Estrada, 1 T. Juan, 2 A.

Más detalles

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

Int. Cl. 5 : A23L 1/317 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 068 12 21 k Número de solicitud: 91421 1 k Int. Cl. : A23L 1/317 A23L 1/36 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:

Más detalles

El grupo debe subir solo un mensaje con el envió del informe final como resultado del trabajo en equipo.

El grupo debe subir solo un mensaje con el envió del informe final como resultado del trabajo en equipo. TEMATICAS REVISADOS. UNIDAD 1. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS VEGETALES Capitulo 1. Estructura y Composición de los vegetales Capitulo. Características físico-químicas y sensoriales Capitulo 3. Métodos

Más detalles

Calidad del tomate fresco: técnica de cultivo y variedad

Calidad del tomate fresco: técnica de cultivo y variedad Calidad del tomate fresco: técnica de cultivo y variedad I. Arana 1, C. Jarén 1, S. Arazuri 1, M.J. García-Gembe 1, A. Ursua 1 y P. Riga 2 1 Universidad Pública de Navarra. Dpto de Proyectos e Ingeniería

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS IN THE EVALUATION OF AROMA PRODUCTION DURING FERMENTATION OF YOGURT AT TWO INCUBATION TEMPERATURES.

APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS IN THE EVALUATION OF AROMA PRODUCTION DURING FERMENTATION OF YOGURT AT TWO INCUBATION TEMPERATURES. APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AROMA DURANTE LA FERMENTACIÓN DE YOGURT A DOS TEMPERATURAS DE INCUBACIÓN. APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS

Más detalles

Conferencia expuesta por el profesor Giampiero Negrini, en la conferencia mundial de raza parda, celebrada en Verona, Italia en el 2004.

Conferencia expuesta por el profesor Giampiero Negrini, en la conferencia mundial de raza parda, celebrada en Verona, Italia en el 2004. Conferencia expuesta por el profesor Giampiero Negrini, en la conferencia mundial de raza parda, celebrada en Verona, Italia en el 2004. LECHE DE PARDA: RESULTADOS DE UNAS PRUEBAS DE CASEIFICACIÓN Prof.

Más detalles

GREGORIO DIAZ MIGUEL, S.A.

GREGORIO DIAZ MIGUEL, S.A. GREGORIO DIAZ MIGUEL, S.A. 1 LA EMPRESA. QUIENES SOMOS? PRESENTACION GREGORIO DIAZ MIGUEL, S.A es una empresa dedicada a la fabricación de queso. Con más de 40 años de experiencia, ha sido una de las empresas

Más detalles

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 156 712 21 k Número de solicitud: 009900427 51 k Int. Cl. 7 : B44C 3/12 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la sede del Ministerio Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015 2016 El aceite que, con mayor

Más detalles

LECHE FERMENTADA DE BÚFALA

LECHE FERMENTADA DE BÚFALA LECHE FERMENTADA DE BÚFALA CON CULTIVOS PROBIÓTICOS Yenisey Barrera*, Emilio Real y Ovidio Ortega Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia Carretera al Guatao, km 3½, C.P. 19 200, La

Más detalles

B. ESTUDIO DE MERCADO

B. ESTUDIO DE MERCADO B. ESTUDIO DE MERCADO B1.Estructura Económica del Mercado B2.Análisis Estratégico del Mercado B1. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO 1 1. Objetivo: Proveer un marco teórico que permita: Explicar el comportamiento

Más detalles

Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses

Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses Áviles, 23 de Octubre de 2015 Paulo Gaspar ISLA Leiria Miguel Corticeiro Neves Academia de la Fuerza Aérea; ISLA Leiria Metodología Datos Objectivo

Más detalles

PROD290-O SEOC Palabras clave: ovino lechero, concentrado, ad libitum, alimentación.

PROD290-O SEOC Palabras clave: ovino lechero, concentrado, ad libitum, alimentación. ALIMENTACION DE OVEJAS DE RAZA ASSAF EN ORDEÑO CON UN SISTEMA DE CONCENTRADO Y PAJA AD LIBITUM: RESULTADOS DE UN ENSAYO COMPARATIVO BELLO, J.M. 1 ; CALVO R. 1 ; MARQUES F. 1 ;MANTECÓN, A.R. 2 ; LAVÍN,

Más detalles

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos Gama de Microcementos Sika Decor Nature El acabado en un edificio es una de las partes más importantes del mismo, siendo, al fin y al cabo, el que dota de carácter a esta construcción, a la vez que desempeña

Más detalles

Madera. tipos industrializados. La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: Madera Industrializada

Madera. tipos industrializados. La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: Madera Industrializada Madera tipos industrializados Madera Industrializada La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: 1. Anisotropía 2. Anomalías y defectos 3. Variabilidad (entre especies e individuos)

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS Manuel Rodríguez-Rastrero, Rocío Millán, Thomas Schmid, Olga Escolano CIEMAT - DMA.

Más detalles

Recepción de la leche

Recepción de la leche Aunque la variedad de quesos es enorme en todo el mundo por lo tanto ha diferencias en los procesos de fabricación se dan una serie de pasos comunes que pueden resumirse en los siguientes: Recepción de

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ Ridelmis Rodríguez, Jorge García, Pedro Meneses, Rolando Saborit,

Más detalles

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros Encuesta Anual de Servicios y Encuesta Anual de Comercio Comunidad Foral de Navarra, Año 2013 El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó

Más detalles

PREFERENCIA Y ACEPTACIÓN DE GELATINA DE PATA DE RES CONSUMER PREFERENCES AND ACCEPTANCE FOR GELATINA DE PATA DE RES

PREFERENCIA Y ACEPTACIÓN DE GELATINA DE PATA DE RES CONSUMER PREFERENCES AND ACCEPTANCE FOR GELATINA DE PATA DE RES PREFERENCIA Y ACEPTACIÓN DE GELATINA DE PATA DE RES CONSUMER PREFERENCES AND ACCEPTANCE FOR GELATINA DE PATA DE RES Vanessa Domínguez 1, Tito Alejandro Ortiz 1, Octavio Enrique Trujillo 1, Juan Sebastián

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

Argentina Factores asociados TERCE

Argentina Factores asociados TERCE Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Como se observa, los estudiantes

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

Acondicionamiento y Maduración de kiwi. Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile

Acondicionamiento y Maduración de kiwi. Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile Acondicionamiento y Maduración de kiwi Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile Problemas y desarrollo de soluciones presentado en seminario

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA).

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XVII, Nº 2, 161-165, 2007 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Evaluation of Production Parameters in Goat Milk

Más detalles

Valoración de manzanas y citrus de Uruguay por el consumidor europeo

Valoración de manzanas y citrus de Uruguay por el consumidor europeo Valoración de manzanas y citrus de Uruguay por el consumidor europeo EL PROYECTO Antecedentes En el contexto del Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica entre Uruguay y España se desarrolló el proyecto

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3051 Enero 2015 Estudio nº 3051. ICC de enero Enero 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA Queso Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA Destino de la Leche 17 % Leche fluida 76 % Productos 31,4 % Quesos Consumo 12,44 kg/hab/año Producción

Más detalles

-MANTEQUILLA, QUESO CURADO Y YOGOURTH ECOLÓGICOS SE IMPLANTAN EN EL HIERRO. Pág.3 GRAN CANARIA: - EL ACEITE GRANCANARIO ES EXÓTICO Y EXTRAORDINARIO

-MANTEQUILLA, QUESO CURADO Y YOGOURTH ECOLÓGICOS SE IMPLANTAN EN EL HIERRO. Pág.3 GRAN CANARIA: - EL ACEITE GRANCANARIO ES EXÓTICO Y EXTRAORDINARIO Pág.3 GRAN CANARIA: - EL ACEITE GRANCANARIO ES EXÓTICO Y EXTRAORDINARIO Pág.4 LA GOMERA: PUBLICACIÓN DIGITAL NÚM. 3 - LAS GALLETAS DE GOFIO O LA INNO- VACIÓN DE LAS TRADICIONES. Hace más de ochenta años

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 549-553. EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA

Más detalles

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE ECOLÓGICA EN SIETE COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE ECOLÓGICA EN SIETE COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE ECOLÓGICA EN SIETE COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS COMMERCIAL CIRCUITS OF ORGANIC MILK IN SEVEN SPANISH REGIONS García, A.* 1, J. Perea 1, R. Acero 1, D. Valerio

Más detalles

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software. Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software. Area: Ingeniería de Software. Autores: Raúl Omar Moralejo 1, Nerina Claudia Dumit Muñoz 2 1 Universidad Tecnológica

Más detalles