Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.6, No.3, Septiembre-Diciembre del ISSN X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.6, No.3, Septiembre-Diciembre del ISSN X"

Transcripción

1 Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.6, No.3, Septiembre-Diciembre del ISSN X TITULO: EL DOPING EN EL DEPORTE. AUTORES: HELMER MENDEZ INFANTE FRANCISCO NUÑEZ ALEAGA MARIEL MACEO POMPA INSTITUCON: INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FISICA. FACULTAD GRANMA. CARRETERA CENTRAL VIA SANTIAGO DE CUBA KM 3 ½ BAYAMO, GRANMA. CUBA. direccion@iscf.granma.inf.cu RESUMEN El mundo deportivo cada día es amenazado por una ciencia oculta capaz de destruir un atleta y un deporte, esta ciencia es el doping. El presente trabajo ofrece la posibilidad de conocer las sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional (COI), así como las reacciones adversas que producen estos medicamentos cuando son utilizados en tratamientos no indicados; además aparece el papel desarrollado por Cuba en la lucha contra el doping y la posición de atletas y técnicos que cuidan de la moral y la ética deportiva. El trabajo muestra el valor de las pruebas en cualquier laboratorio, la responsabilidad del personal que trabaja y ante todo el costo de la instalación de un laboratorio equipado con los medios más sofisticados y una alta tecnología. ABSTRACT The sport world every day is threatened by a hidden science able to destroy an athlete and to begin a sport, this science is the doping. The present work gives the possibility to know the substances prohibited by the International Olympic Committee (COI), as well as the adverse reactions produced by these medications when they are used in non suitable treatments. The role played by Cuba in the fight against doping and the position of athletes and technicians are also considered. INTRODUCCION

2 Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas. Su utilización se opone a la fisiología que dio surgimiento al Comité Olímpico Internacional (COI) en 1984, promoviendo todo un conjunto de valores éticos, morales, pedagógicos y humanistas inherentes al deporte para lograr un desarrollo integral de la personalidad de los deportistas y mejorando la comunicación entre los pueblos con el objetivo de salvaguardar la paz (Carta Olímpica). Esta concepción filosófica se ha ignorado olímpicamente con la utilización de las sustancias tóxicas que colocan en desigualdad de posibilidades competitivas a los deportistas. Por este motivo, el COI ha solicitado a sus organismos agremiados su apoyo para evitar la proliferación de esta práctica nociva que destruye completamente los valores humanos que deben prevalecer en toda competencia deportiva. El doping se moderniza, pero no es, en el orden histórico, un fenómeno nuevo, lo que sucede es que la gran motivación comercial apoya en la base científica de las ciencias aplicadas al deporte, con un amplio desarrollo comercial competitivo en la producción de esteroides anabólicos. Se sabe que los indios de América conocían la coca, planta de la que los indígenas masticaban las hojas, lo cual desempeñaba un importante papel en los ritos religiosos, su empleo llegó a servir como objeto de intercambio. Durante la segunda guerra mundial los estimulantes fueron exageradamente utilizados. Sobre todo por parte de los pilotos de los ejércitos ingleses y almenos en vuelos nocturnos o marchas prolongadas o que exigían grandes esfuerzos. Sus consecuencias han sido relatadas en libros y publicaciones por sus propios protagonistas. El fin de la ingestión de los estimulantes es la desaparición temporal de la fatiga; si llega al límite de no tener consecuencia de peligro; con desaparición de los reflejos. Qué es el doping? De acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal por una vía anormal con la sola intención de aumentar, en un modo artificial y deshonesto, su performance en la competición. MATERIALES Y METODOS Para poder enfrentar este estudio se tomó la temática El doping en el deporte y la posición de Cuba ante dicho flagelo. Métodos del nivel teórico: De análisis y de síntesis: Se empleó durante el proceso de investigación para comprender la esencia del problema objeto de estudio, exponiendo los diferentes factores que condicionan el doping. De análisis de lo histórico y el lógico:

3 Su utilización estuvo basada en el estudio de la historia del doping desde sus orígenes hasta la fecha y la posición de Cuba. Enfoque de sistema: Proporciona la orientación general para el estudio de los fenómenos como una realidad integral formada por componentes, que cumplen determinadas funciones en el contexto deportivo de los atletas, desde la óptica de los valores y las concepciones humanistas del problema enfocado. La técnica de la entrevista a entrenadores, atletas y personal especializado, así como los resultados de una serie de mesas redondas desarrolladas en Cuba como resultado de los sucesos ocurridos durante la celebración de los Juegos Panamericanos de Winnipeg 99. Procedimiento de trabajo: En el trabajo aparece la clasificación general de las sustancias prohibidas, deportes que más las utilizan, así como las reacciones adversas. La experiencia cubana y las impresiones de dirigentes, federativos, atletas y exatletas, partiendo del modelo deportivo cubano, único en el mundo. DESARROLLO El verdadero deportista es el que no recurre al Doping, exige que se realicen controles. Clasificación general de las sustancias prohibidas Estimulantes Narcóticos analgésicos Esteroides anabólicos Beta bloqueadores Diuréticos Estimulantes : Son sustancias que estimulan el sistema nervioso central o inhiben algunas de sus funciones como el apetito. Se usan comúnmente para mantener la estabilidad del individuo y controlar el peso corporal. - Hipertensión - Pérdida del peso - Psicosis - Agitación - Ansiedad - Euforia - Taquicardia - Depresión - Vómitos - Diarreas Deportes dónde más se utiliza: - Impotencia - Cambios en el deseo sexual - Crecimiento de las glándulas mamarias - Trastornos menstruales - Pérdida del cabello - Dolor al orinar - Aumento de la frecuencia de micciones

4 - Atletismo - Bádminton - Baloncesto - Béisbol - Boxeo - Canotaje - Ciclismo - Fútbol - Judo - Karate - Levantamiento de pesa - Lucha - Natación - Voleibol - Polo acuático Narcóticos analgésicos Están indicados para calmar el dolor en caso como fracturas, infartos del miocardio y el cáncer, donde los analgésicos convencionales son insuficientes. - Náuseas - Vómitos - Cefalea - Convulsiones - Depresión respiratoria - Sensación de desmayo - Contracción de las pupilas Deportes dónde más se utiliza: - Deportes de combate Esteroides anabólicos Solo están indicados en los casos de catabolismo aumentado, como la desnutrición grave, el cáncer y la osteoporosis avanzada. - Dolor durante las relaciones sexuales - Cáncer de la próstota e hígado - Caída del cabello - Desarrollo sexual precosz en niños Deportes dónde más se utiliza: - Atletismo - Fisiculturismo - Ciclismo - Jockey - Judo Beta bloqueadores Medicamento utilizado en el control de la hipertensión arterial. - Hipertensión arterial - Frialdad de las extremidades - Fatiga muscular - Disminución del volumen de la eyaculación - Retención de líquidos y sales - Cambio de la voz en las mujeres - Presencia de bellos en la cara - Aumento del deseo sexual - Karate - Lucha - Levantamiento de pesa - Polo acuático - Disminución de la frecuencia cardíaca - Alteraciones del sueño

5 - Erupciones cutáneas

6 Deportes dónde más se utiliza: - Tiro con arco - Deportes de precisión Diuréticos Se utiliza en padecimientos cardiovasculares y renales como la hipertensión arterial y la insuficiencia renal. - Perdida del apetito - Náuseas - Vómitos - Diarreas - Sensación de sed - Desvanecimiento - Fatiga - Confusión - Miopía transitoria - Fiebre - Formación de cálculos en los riñones - Presencia de azúcar en la orina - Disminución de la frecuencia cardíaca - Fatiga muscular - Deshidratación - Desequilibrio - Hormonas Sustancias indicadas en los casos que existe deficiencia hormonal. - Náuseas - Vómitos - Erupciones cutáneas - Reacción generalizada que conduce a la muerte - Fiebre - Aumento del volumen de los ovarios - Retención de sodio y agua

7 Deporte dóde más se utiliza: - Voleibol - Baloncesto - Ciclismo - Fisiculturism Métodos de doping 1. Doping sanguíneo 2. Manipulaciones químicas y farmacológicas 3. Doping psicológico (Hipnosis) Sustancias sujetas a restricción 1. Alcohol 2. Anestésicos locales 3. Corticoesteroides Estas sustancias incrementan artificialmente el rendimiento del atleta, tienen una serie de efectos secundarios que provocan daños diversos e irreversibles en el organismo, por lo que se recomienda evitar el uso de ellas. Métodos de dopajes Aunque hasta el momento no existen pruebas de laboratorio especificas para determinar su utilización, se considera por ejemplo al doping sanguíneo y la manipulación de la orina para evitar que sea detectado el uso de las sustancias doping por el atleta, tal es el caso de la utilización de la probenecid y la epistetosterona. Doping sanguíneo La tranfusión de sangre es la administración de eritrocitos y productos relacionados con la sangre. Dicho producto puede ser obtenido de la extracción sanguínea del mismo individuo o de otro diferente. Esta práctica se realiza con el objetivo de producir pérdida agua de sangre y anemia severa, con lo que el organismo se ve obligado a producir mayor cantidad de glóbulos rojos. El doping sanguíneo es la administración de sangre, glóbulos rojos y productos relacionados. Este procedimiento va en contra de la ética médica y deportiva, además existen riesgos durante la tranfusión que pueden incluir el desarrollo de reacciones alérgicas, hemólisis aguda con daño renal, fiebre, transmisión de enfermedades infecciones como la hepatitis viral o el SIDA o llegar a ocasionar sobrecargas circulatorias y shock metabólicos. Asimismo han empezado a aparecer en el mercado clandestino sustancias acreedoras de oxígeno, desarrolladas sobre la base de estructuras moleculares artificiales, las cuales tienden a actuar como sustitutos de la sangre, por lo que los problemas de salud se ven incrementados. Manipulación Farmacológica, Química o Física La comisión médica del COI prohíbe el uso del las sustancias y métodos que altere o trate de alterar la integridad y validez de las muestras de orina usadas en los controles antidoping, ejemplo de ellos es la modificación, sustitución de las características de la muestra e inhibición de la excreción renal, utilizando sustancias, como el probenecid y compuestos relacionados, así como la administración de la epitetosterona como agentes enmascaradores de la testosterona. Si la concentración de la epitetosterona es mayor a 200 mg/ml será sujeta a investigación de estudio par la testosterona como está señalado.

8 El éxito o fracaso en el uso de las sustancias o métodos prohibidos no es una cuestión material; es suficiente que dicha sustancia o procedimiento haya sido usado o intentar su uso para que la infracción se considere realizada. Sustancias controladas; a. Cafeína. b. Codeína y otros derivados. c. Efedrinas y derivados. Cuando los niveles en sangre son superiores a un límite fijado, por ejemplo: cafeína 12 mg/ml, efedrina 5 mg/ml, femilpropanolamina 10 mg/ml. La importancia de reconocer los grupos farmacológicos comprometidos permite buscar y controlar determinadas sustancias de acuerdo con el tipo de deporte, por ejemplo: en aquellos deportes de fuerza, de alta potencia y velocidad, frecuentemente se abusa de los esteroides anabólicos y hormonas anabolizantes (tetosterona, atropina, gonadotrifina). En deportes de resistencia como el ciclismo y las modalidades de cross es frecuente el empleo irracional de estimulantes tipo anfetaminoide, fenilaminas, cocaína, metilsantinas, beta 2 estimulantes y la hormona alfa eritropoyetina (EPO). En deportes de precisión se abusa de las bebidas alcohólicas de los agentes psicotrópicos y de los beta 1 bloqueadores. En los deportes que tienen categoría con base de peso corporal se han empleado irracionalmente los diuréticos. En 1983 se celebraron los Juegos Panamericanos en Caracas (Venezuela), aquí se prueba por primera vez en la historia una nueva tecnología que detectaba las sustancias enmascarantes y cualquier estimulante suministrado 6 meses antes del control antidoping, los resultados fueron sorprendentes, hubo descalificaciones, sanciones por 2 años del deporte activo. Con este control dos atletas cubanos fueron sancionados por dar positivo en la prueba, ambos fueron pesistas y los únicos medallistas olímpicos en Cuba y América Latina. A partir de la fecha antes mencionada se realizaron pruebas sorpresivas en varios deportes y todos los atletas implicados fueron altamente sancionados, muchos de ellos de forma definitiva. Estos controles se mantienen y si un entrenador se encuentra involucrado en el suministro de alguna sustancia prohibida, es sancionado de inmediato, es por eso que cuando un atleta va a participar en una competencia se le exige que firme un documento en el cual refleja que no ha utilizado durante su preparación alguna sustancia prohibida. Uno de los regalos más grande al INDER en su 40 Aniversario fue la creación del Laboratorio antidoping, en su inauguración el Presidente Cubano Fidel Castro, estuvo presente y expresó: estará a disposición de otros países hermanos. El laboratorio es el cuarto de su tipo edificado en América Latina (los restantes están localizados en Colombia, Brasil y Uruguay) y se estima que obtenga la acreditación del Comité Olímpico Internacional. En sus palabras de resumen, el líder de la revolución cubana hizo un recuento de la batalla librada por Cuba en defensa del saltador de altura Javier Sotomayor y de los tres pesistas acusados injustamente de haber consumido sustancias prohibidas durante la celebración de los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999.

9 CONCLUSIONES 1. El verdadero deportista es el que no utiliza sustancias prohibidas, es aquel que exige que se le realicen los controles antidoping. 2. El doping provoca en el organismo desequilibrio y trae consigo un número de enfermedades y muchas de ellas conducen a la muerte. 3. Entre los cambios que se producen en el organismo tenemos: aumento o disminución de la frecuencia cardiaca, cambios en el deseo sexual, incremento de los órganos sexuales, deshidratación, vómitos, diarreas, hipertensión, cambio de la voz, caída del cabello, entre otras. 4. El uso del doping produce una triunfo ilegal, una pérdida de la moral y de la ética deportiva. BIBLIOGRAFIA Academia de Ciencias de Cuba. Metodología para la elaboración del plan de coordinación de los problemas principales del quinquenio , febrero. La Habana, Acuña, M y R. Valdés. La Tecnología aprobada: Una concepción para la cultura. Tecnología y Sociedad, vol 2. La Habana: Editorial GEST-ISPJAE, Castro, F. Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del XX Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, Núñez Jiménez, A. Veinte años explorando a Cuba. La Habana: Imprenta del Instituto Nacional de la Reforma Argaria, p La Habana. Colectivo de Autores. Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Félix Valera, Cuervo, C. El levantamiento de pesas: Deporte de fuerza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. Rauddol Ruiz, Aguilera. El deporte de hoy. Realidades y perspectivas. La Habana: Editorial Científico Técnico, 1992.

Dopaje. Dr. Héctor M. Tlatoa Ramírez. Esp. en Medicina del Deporte. UAEM

Dopaje. Dr. Héctor M. Tlatoa Ramírez. Esp. en Medicina del Deporte. UAEM Dopaje Dr. Héctor M. Tlatoa Ramírez. Esp. en Medicina del Deporte. UAEM Sustancias y Métodos Prohibidos en todo momento S1. Agentes Anabolizantes S2. Hormonas y Sustancias Afines S3. Beta-2 Agonistas S4.

Más detalles

Doping Genético. Un flagelo cada vez más presente, dentro de un camino sin futuro.

Doping Genético. Un flagelo cada vez más presente, dentro de un camino sin futuro. Doping Genético Un flagelo cada vez más presente, dentro de un camino sin futuro. Es un fantasma que se pasea en forma permanente por los diferentes estadios deportivos del mundo; su presencia causa preocupación

Más detalles

las federaciones nacionales. Dr. Federico Perroni Sánchez Integrante del Consejo Directivo ONAU Setiembre de 2015

las federaciones nacionales. Dr. Federico Perroni Sánchez Integrante del Consejo Directivo ONAU Setiembre de 2015 Estructura de una organización nacional antidopaje pj y relaciones con las federaciones nacionales. Dr. Federico Perroni Sánchez Integrante del Consejo Directivo ONAU Setiembre de 2015 Estructura dld del

Más detalles

Anabólicos. Los mitos y las verdades

Anabólicos. Los mitos y las verdades Anabólicos Los mitos y las verdades Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) y principalmente son derivadas de la hormona masculina (testosterona). Desde hace ya algunos

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

Datos sobre la mariguana

Datos sobre la mariguana Mariguana Datos sobre la mariguana Se extrae de la planta Cannabis Sativa Actúa como depresor y desorganizador (alucinógeno) del Sistema Nervioso Central. Es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y

Más detalles

APUNTES ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: EXPERIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO. Centros de Alto Rendimiento en Finlandia ***

APUNTES ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: EXPERIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO. Centros de Alto Rendimiento en Finlandia *** APUNTES 20052301 ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: EXPERIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO Centros de Alto Rendimiento en Finlandia *** JUKKA LAHTINEN Málaga Del 21 al 23 de abril de

Más detalles

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012.

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012. Entrenamiento Deportivo Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 20123078 con fecha de 10 de Diciembre de 2012. A qué se dedica un Licenciado en Entrenamiento Deportivo?

Más detalles

El Levantamiento de Pesas Femenino en Cuba: Camino de una Estrategia

El Levantamiento de Pesas Femenino en Cuba: Camino de una Estrategia El Levantamiento de Pesas Femenino en Cuba: Camino de una Estrategia Jorge Luís Barcelán Santa Cruz Responsable del Colectivo del Equipo Nacional Femenino Carlos Cuervo Pérez ISCF Manuel Fajardo Resumen

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Fisiología Humana Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : BIO-209 Pre-requisito

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN ANTE LA PRESENCIA DEL DOPAJE.

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN ANTE LA PRESENCIA DEL DOPAJE. PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN ANTE LA PRESENCIA DEL DOPAJE. Lic. Ramón Arcángel Medina Martínez 1 1. Universidad de Matanzas Sede Camilo Cienfuegos, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba. CD de Monografías 2014 (c)

Más detalles

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 ACERCA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Qué son los riñones y

Más detalles

1.- Lista de sustancias prohibidas 2.-Uso de sustancias o métodos prohibidos 3.-Uso de medicamentos permitidos 4.-Suplementación y deporte

1.- Lista de sustancias prohibidas 2.-Uso de sustancias o métodos prohibidos 3.-Uso de medicamentos permitidos 4.-Suplementación y deporte 1.- Lista de sustancias prohibidas 2.-Uso de sustancias o métodos prohibidos 3.-Uso de medicamentos permitidos 4.-Suplementación y deporte 5.-Sustancias prohibidas y salud 6.-Conclusiones 1.- LISTA DE

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

MUJER, DOPAJE Y DEPORTE DE ELITE

MUJER, DOPAJE Y DEPORTE DE ELITE MUJER, DOPAJE Y DEPORTE DE ELITE Jaime Suárez Cruz. Asesor-Dirección Xeral para o Deporte. 1 1. DOPAJE 1. Definición y marco legal (normas) 2. Listas de sustancias prohibidas 3. Controles Sanciones 2.

Más detalles

EL PROBLEMA DEL MATE DE COCA EN EL DEPORTE Dr. Jorge FLORES

EL PROBLEMA DEL MATE DE COCA EN EL DEPORTE Dr. Jorge FLORES EL PROBLEMA DEL MATE DE COCA EN EL DEPORTE Dr. Jorge FLORES INTRODUCCION El problema del mate de coca en el deporte andino ha generado un excesivo número de casos positivos a cocaína. A partir de cuantos

Más detalles

Control al doping Compromiso de Colombia

Control al doping Compromiso de Colombia Control al doping Compromiso de Colombia Claudia Prieto * Este documento da a conocer la importante noticia de la aprobación, por parte del Comité Olímpico Internacional (COl), de un laboratorio colombiano,

Más detalles

LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES

LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES QUIENES SOMOS? El objetivo fundamental del Laboratorio de Control al Dopaje de COLDEPORTES NACIONAL es prestar un servicio a Colombia y a los países latinoamericanos

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. 3. Comprender los efectos biológicos que ocasiona un déficit vitamínico.

Más detalles

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504) Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de 2010 Email. Alberto_alvarado2003@yahoo.com Tel: (504) 99394617 Marco Teórico De la Capacitación Método de exposición: Interactivo Participativo Concepto

Más detalles

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son:

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son: Las competencias han sido definidas teniendo en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse: a) Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (Ley 3/2007

Más detalles

Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y POSIBLES CONSECUENCIAS (Cuadro II)

Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y POSIBLES CONSECUENCIAS (Cuadro II) Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y CONSECUENCIAS (Cuadro II) La clasificación de las drogas según sus efectos, es diferente de la clasificación social (cuadro I), por ejemplo la agrupación

Más detalles

Diabetes y ejercicio físico

Diabetes y ejercicio físico Diabetes y ejercicio físico En la diabetes EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una llave que permite a las células del cuerpo

Más detalles

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. Unidad de trabajo 3 - Metabolismo energético. Fuentes de energía para la actividad física. 1. INTRODUCCIÓN La práctica de actividad física

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Acción Hormonal Introducción Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Las hormonas son mensajeros químicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PREGRADO El aspirante a ingresar a la Universidad Deportiva del Sur debe considerar los siguientes aspectos para cursar exitosamente el programa de formación que seleccione: Aspectos

Más detalles

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio Causa orgánica o psicológica La mayoría es Apago de PDF causa Enhancer idiopática Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio

Más detalles

QUÉ LE PASA A NUESTRO CUERPO? (documento para el profesorado)

QUÉ LE PASA A NUESTRO CUERPO? (documento para el profesorado) QUÉ LE PASA A NUESTRO CUERPO? DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la

Más detalles

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Juan Bernardo Pinzón Barco Medicina Interna-Endocrinología JB Consultorio de Diabetes y Enfermedades Endocrinas Juan Bernardo Pinzón Barco MBE a su servicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CÓDIGO:102 11 A7 AÑO

Más detalles

BEBIDAS ISOTÓNICAS CHARLA-TALLER TRABAJANDO CON. BENAVENTE JCBEntrenamiento&Nutrición JUANCARLOS. Facultad de Farmacia Dep. Nutrición y Bromatología

BEBIDAS ISOTÓNICAS CHARLA-TALLER TRABAJANDO CON. BENAVENTE JCBEntrenamiento&Nutrición JUANCARLOS. Facultad de Farmacia Dep. Nutrición y Bromatología Presentación cedida por CHARLA-TALLER Facultad de Farmacia Dep. Nutrición y Bromatología TRABAJANDO CON BEBIDAS ISOTÓNICAS Qué es una BEBIDA ISOTÓNICA? Qué es una BEBIDA ISOTÓNICA? Osmolaridad: Similar

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes Epidemiología nacional 26.1 millones beben con patrones de riesgo * 7.9 millones son mujeres 4.9 millones presentan abuso/dependencia 740

Más detalles

La regulación de la temperatura corporal

La regulación de la temperatura corporal La regulación de la temperatura corporal Termorregulación: Control de la temperatura corporal REGULACIÓN CONTROL Prof. Tomás Quesada Departamento de Fisiología Facultad de Medicina UMU Claudio Bernard

Más detalles

ALOEVITAL RECOMENDACIÓN. Tomar 2 cucharadas al día, preferiblemente en las mañanas. Envase PET x 500 mi.

ALOEVITAL RECOMENDACIÓN. Tomar 2 cucharadas al día, preferiblemente en las mañanas. Envase PET x 500 mi. ALOEVITAL Tiene acción digestiva como suavizar y proteger la mucosa gástrica disminuyendo la acides, puede ayudar a tratar el estreñimiento, tiene efecto depurativo, favorece la regeneración de tejidos

Más detalles

Las drogas Historia Drogadicción Qué es? Fumada Ingeridas Esnifadas Inhaladas Inyectadas

Las drogas Historia Drogadicción Qué es? Fumada Ingeridas Esnifadas Inhaladas Inyectadas Las drogas Historia Desde siempre, todas la civilizaciones han consumido drogas para celebrar rituales, como el vino de misa. Incluso los animales consumían drogas: las cabras saltaban debido a su efecto

Más detalles

Por qué la gente hace trampa?

Por qué la gente hace trampa? Dopaje... Puede que hayas oído usar esta palabra en círculos deportivos y en los medios de comunicación. Aunque parte de lo que sepas sobre el dopaje puede ser verdad, es importante conocer los hechos.

Más detalles

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO Derivados de la gestación 1ª Mitad -Hiperémesis gravídica -Aborto Espontáneo Inducido -Embarazo ectópico -Mola hidatiforme -Terapéutico - Eugenésico -Amenaza de aborto - Aborto en curso -Aborto completo

Más detalles

GenoROOT Monitor del Metabolismo

GenoROOT Monitor del Metabolismo Product 3 GenoROOT Monitor del Metabolismo Para bajar de peso, usualmente las personas optan por alguna de estas opciones: Quemar más calorías a través del ejercicio físico, y/o Reducir/Controlar el consumo

Más detalles

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas TUSQUIM Comprimidos recubiertos Antitusivo Analgésico Antipirético Mucolítico COMPOSICION:

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Peligros de carácter general y situaciones asociadas La Comisión de la Unión

Más detalles

11. Factores de riesgos psicosociales

11. Factores de riesgos psicosociales Financiado por: 11. Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada

Más detalles

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen

Más detalles

Doping Introducción Qué es el doping? Breve historia del doping Por qué existe el doping? Sustancias prohibidas en el deporte

Doping Introducción Qué es el doping? Breve historia del doping Por qué existe el doping? Sustancias prohibidas en el deporte Doping 1. Introducción 2. Qué es el doping? 3. Breve historia del doping 4. Por qué existe el doping? 5. Sustancias prohibidas en el deporte 6. Algunos casos del uso de drogas en el deporte 7. Caso de

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

Dopaje y. Ayudas Ergogénicas. Dr. Angel Merchante Alfaro Especialista en Endocrinologia y Nutrición Hospital General Universitario de Valencia

Dopaje y. Ayudas Ergogénicas. Dr. Angel Merchante Alfaro Especialista en Endocrinologia y Nutrición Hospital General Universitario de Valencia Dopaje y Ayudas Ergogénicas Dr. Angel Merchante Alfaro Especialista en Endocrinologia y Nutrición Hospital General Universitario de Valencia Diferencias entre Doping y Ayudas ergogénicas La lista Prohibida

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Diapositiva 1 ASMA Y EJERCICIOS EN. Diapositiva 2. Diapositiva 3. Diapositiva 4

Diapositiva 1 ASMA Y EJERCICIOS EN. Diapositiva 2. Diapositiva 3. Diapositiva 4 1 ASMA Y EJERCICIOS EN NIÑOS,ADOLESCENTES Y ADULTOS D RA.JUANA MARIA RODRIGUEZ CUTTING PROFESORA CON SULTANTE DE PEDIATRIA Master en En fermedades Infecciosa s 2 INTRODUCCION El asma es la enfermedad crónica

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2009

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2009 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años R02. Gangrena, no clasificada

Más detalles

Dopaje: la trampa es para la salud Benjamín Ruiz Loyola

Dopaje: la trampa es para la salud Benjamín Ruiz Loyola Dopaje: la trampa es para la salud Benjamín Ruiz Loyola DEBIDO AL EMPLEO ILÍCITO DE DROGAS, EN LOS PASADOS JUEGOS OLÍMPICOS FUERON DESCALIFICADOS NUEVE LEVANTADORES DE PESAS, UNA GIMNASTA PERDIÓ LA MEDALLA

Más detalles

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Nutrición + Deporte = VIDA SANA Dr. Antonio Escribano Zafra 1 PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del DEPORTISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN - DESCANSO -

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS El Deporte, una pasión regulada. A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : El Deporte, una pasión regulada - Nombre del profesor : Javier Rojas Cornejo

Más detalles

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una forma psíquica

Más detalles

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016 KEYTRUDA (pembrolizumab) Información para pacientes Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA?

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? CUESTIONARIO SOBRE TOXICOLOGIA 1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? A. GALENO B. PARACELSO C. CONFUCIO 2. UN PROBITIO DE CINCO SEÑALA

Más detalles

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol.

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. CAPITULO 2 Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. Perfil Fisiológico del futbolista. Perfil Estructural y Funcional.

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Dextrometorfano

Más detalles

Tratado de Fisiología médica

Tratado de Fisiología médica Tratado de Fisiología médica EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 612 GUY 2006 Vol. y/o Copia: C. 3 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

DECLARACION JURADA DE RESPONSABILIDAD

DECLARACION JURADA DE RESPONSABILIDAD CODIGO COMUNAL: LEGAJO Nº: CLASE DE LICENCIA A TRAMITAR: FICHA Nº: FECHA: DECLARACION JURADA DE RESPONSABILIDAD Cumpliendo con la ley Nº 8560 y su decreto reglamentario, asumo total y exclusiva responsabilidad

Más detalles

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO 2012-2013 1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA Coordinación: Profesores: Esther Martínez Miguel UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

información y riesgos asociados a las drogas

información y riesgos asociados a las drogas información y riesgos asociados a las drogas qué es una droga? efectos que producen las drogas en nuestro cuerpo alcohol efectos del alcohol todo depende de... tabaco efectos del tabaco marihuana formas

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y ESTEROIDES ANABOLIZANTES ANDROGÉNICOS

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y ESTEROIDES ANABOLIZANTES ANDROGÉNICOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y ESTEROIDES ANABOLIZANTES ANDROGÉNICOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE SON? SON PRODUCTOS QUE TIENEN COMO FINALIDAD MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO, APORTANDO UNA SERIE DE COMPLEMENTOS

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta.  María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición. Clase 6 Minerales Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. 1 MINERALES Son elementos inorgánicos que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo como facilitar la acción

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 3. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con antidepresivos tricíclicos? A. En una persona sana tiene

Más detalles

SOLICITUD DE SEGURO PARA GASTOS DE EXEQUIAS

SOLICITUD DE SEGURO PARA GASTOS DE EXEQUIAS COMPAÑÍA ANÓNIMA INSCRITA EN LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA CON EL N 52 R.I.F. J-07001736-8 SOLICITUD DE SEGURO PARA GASTOS DE EXEQUIAS FECHA 1 Datos de Tomador / Propuesto Asegurado Dirección

Más detalles

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. En este documento ayudamos a entender de qué se trata el cáncer de

Más detalles

2. ANTES QUE SE ADMINISTRE DECANOATO DE NANDROLONA 5. ALMACENAMIENTO DEL DECANOATO DE NANDROLONA.

2. ANTES QUE SE ADMINISTRE DECANOATO DE NANDROLONA 5. ALMACENAMIENTO DEL DECANOATO DE NANDROLONA. DECANOATO DE NANDROLONA 50 mg/ml 1 Lea cuidadosamente todo este folleto antes de utilizar este medicamento. Guarde este folleto. Puede necesitar leerlo nuevamente. Si tiene alguna pregunta adicional, consúltele

Más detalles

Consecuencias negativas del uso de sustancias dopantes

Consecuencias negativas del uso de sustancias dopantes Consecuencias negativas del uso de sustancias dopantes Las sustancias incluidas en la lista de sustancias prohibidas tienen diferentes indicaciones terapéuticas, pero no hay que olvidar que incluso en

Más detalles

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO NIVEL INICIACION 2013 Se entiende que el deportista puede comenzar su práctica, desde edades muy tempranas, donde el organismo aún no está preparado para la asimilación

Más detalles

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MsC. Geovanny Marchan En general el ejercicio físico influye en: Desarrollar mecanismos compensatorios en relación con la enfermedad al favorecer el equilibrio

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISIOLOGIA DEL EJERCICIO CÓDIGO : EIS 037 REGIMEN : Semestral REQUISITOS : ANAT 110 SEMESTRE : Tercero TOTAL HRS PEDAGOGICAS : 4 Hrs. HORAS TEÓRICAS : 2

Más detalles

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca Análisis del Estrés laboral. Claves para su reducción. www.neurocardiomanagement.com Conocimientos Conciencia Técnica Repetición 1ª Técnica Técnica de la Sonrisa Etrusca El Cerebro de la Cabeza Pánico

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Deporte D.G. de Educación Física y Deporte

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Deporte D.G. de Educación Física y Deporte República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Deporte D.G. de Educación Física y Deporte CONDICIONES TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN 2013 TENIS DE MESA Género: Masculino y Femenino.

Más detalles

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La campaña Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida, busca informar y educar a la población sobre la importancia

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de alimentación se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimenticia y las mas comunes con la anorexia y la bulimia. Anorexia nerviosa

Más detalles

THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene:

THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene: THIPENTHAL TIOPENTALSÓDICO1g INYECTABLE VENTABAJORECETAARCHIVADA(ListaIII) FÓRMULACUALIYCUANTITATIVA Cadafrascoampollacontiene: Tiopentalsódicoestéril 1g ACCIÓNTERAPÉUTICA: Anestésicogeneral,barbitúrico.CódigoATC:N01AF03.

Más detalles

5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades Código (1) PROGRAMA

5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades Código (1) PROGRAMA 5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades 2013- Código (1) Producto 1 Promoción deporte de Tiempo Libre. Programa 1,1 "SALUD Y DEPORTE" 1,1,1 Gimnasios Populares, Ejercicio aeróbicos, kick

Más detalles

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC TEMAS: SANGRE Facultad de Odontología UNC. 1 SANGRE: PLASMA.. La sangre es un tejido en constante movimiento, que comunica las diferentes partes del organismo

Más detalles

7 9 QUÉ DEBO HACER SI ESTOY TOMANDO

7 9 QUÉ DEBO HACER SI ESTOY TOMANDO 1 QUÉ ES EL DOPAJE? 5 7 9 QUÉ DEBO HACER SI ESTOY TOMANDO MEDICINA? CUÁNDO HAY VIOLACIÓN DE LAS NORMAS ANTIDOPAJE? CÓMO ES EL PROCESO DE LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA? LAS SANCIONES 2 SUSTANCIAS PROHIBIDAS?

Más detalles

Eventos olímpicos de verano

Eventos olímpicos de verano Eventos olímpicos de verano Un libro de lectura de Reading A Z Nivel H Número de palabras: 565 L E C T U R A H Escrito por Terry Miller Shannon Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y

Más detalles

ANTECEDENTES DEL CURSO

ANTECEDENTES DEL CURSO ANTECEDENTES DEL CURSO Nombre del programa : Curso Abierto de Nutrición Aplicada al Fitness. Fecha de realización : Viernes 18 y sábado 19 de noviembre del 2016. Área de conocimiento : Nutrición Deportiva.

Más detalles

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos)

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUÉ ES LA RESISTENCIA?. Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga al realizar un trabajo durante

Más detalles

1.- REFERENCIAS LEGALES.

1.- REFERENCIAS LEGALES. ITINERARIO EDUCATIVO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE PARA LA ACREDITACIÓN DE INSTRUCTORES, FORMADORES Y EDUCADORES IMPLICADOS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS PARA

Más detalles

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.) PROSPECTO Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO INDUCCIÓN Socialización: Proceso gradual que implica inculcar en todos los empleados las actitudes, los criterios,

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

25 AÑOS DE DEPORTE ESCOLAR

25 AÑOS DE DEPORTE ESCOLAR 1. 25 AÑOS PARA TOD@S Hace 25 años la Diputación Foral de Gipuzkoa se planteó un objetivo: conseguir que todas las niñas y niños en edad escolar accediesen al deporte: Con independencia de su nivel deportivo.

Más detalles

Guía antidopaje de la UEFA para jugadores

Guía antidopaje de la UEFA para jugadores Guía antidopaje de la UEFA para jugadores Por qué usan drogas algunos deportistas? En ocasiones, los deportistas usan drogas prohibidas para tratar de aumentar su velocidad, potencia y resistencia, o de

Más detalles