MATERIALES INDUSTRIALES II. Capitulo 3 MATERIALES CERAMICOS PRIMERA PARTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIALES INDUSTRIALES II. Capitulo 3 MATERIALES CERAMICOS PRIMERA PARTE"

Transcripción

1 MATERIALES INDUSTRIALES II Capitulo 3 PRIMERA PARTE 1

2 MATERIALES CERÁMICOS - CLASIFICACIÓN Compuestos inorgánicos formados por uniones iónicas o covalentes entre metales y no metales CLASIFICACIÓN VIDRIOS PRODUCTOS DE ARCILLA CEMENTOS REFRACTARIOS ABRASIVOS CERÁMICOS AVANZADOS 2

3 PROPIEDADES COMPARACIÓN CON METALES Dureza => Alta Ductilidad => Baja, son frágiles Tenacidad => Baja Resist. ataque químico => Alta Resist. choque térmico => Baja Temperatura de fusión => Alta Aislación térmica/eléctrica => Buena 3

4 PROPIEDADES: PUNTO DE FUSIÓN Compuesto cerámico Formula Temp. de fusión ( C) Carburo de Titanio TiC Carburo de Wolframio WC Oxido de Magnesio (Periclase ) MgO Dióxido de Zirconio (Circona) ZrO Carburo de Silicio SiC Oxido de Aluminio (Corindón) Al2O Dióxido de Silicio (Cuarzo) SiO Nitruro de Silicio Si2N Dióxido de Titanio TiO Punto de fusión del Acero 1400 C Los cerámicos se usan para aplicaciones con exigencia térmica importante donde el acero no es aplicable. Ej: LADRILLOS REFRACTARIOS 4

5 PROPIEDADES: DUREZA Los cerámicos duros pueden utilizarse para cortar, afilar y/o pulir mariales menos duros => ABRASIVOS 5

6 ABRASIVOS - ESMERILADO Ventajas: Alta velocidad de corte Autoafilado 6

7 ABRASIVOS RUEDA DE ESMERIL GRANOS ABRASIVOS => alta dureza, resistencia al desgaste y fragilidad -Óxido de Aluminio (Al2O3): acero y aleaciones de alta resistencia -Carburo de Silicio (SiC): aluminio, latón, acero inoxidable, fundiciones de hierro -Nitruro de Boro Cúbico (CBN): acero para herramientas y aleaciones aeroespaciales -Diamante: abrasivos duros como carburos cementados y vidrios. AGLUTINANTES => resistencia a la temperatura y al impacto -Vitrificados: uso común -Hule: ruedas de corte -Resinas: esmeril de desbaste -Metálicos: para CBN y diamante 7

8 ABRASIVOS NOMENCLATURA (ANSI) 8

9 ABRASIVOS CARACTERÍSTICAS DE LA RUEDA TAMAÑO DE GRANO: se define por el tamaño medio de las partículas. Determina el acabado superficial. GRADO: resistencia del aglutinante para retener granos de abrasivo. Depende de la cantidad de aglutinante presente. ESTRUCTURA: relación entre la cantidad de poros y la cantidad de granos de abrasivo. Tamaño 8 / 10 / 12 /14 Muy grueso 16 /20 /24 /30 Grueso 36/46/54/60 Mediano 80/100/120/150 Fino 180 a 280 Muy fino 320 a 600 Extra fino Medida en 0,001 mm Aplicación 2400 a 1400 Desbastes gruesos 1200 a 600 rebabado 500 a 250 Amolado superficial y rectificado 175 a 105 Pulido, rectificado 80 a 35 Amolado fino, pulido, rectificado precisión 30 a 9 Bruñido y lapidado 9

10 ABRASIVOS CONFIGURACIONES 10

11 PROPIEDADES TÉRMICAS: DILATACIÓN LINEAL 11

12 PROPIEDADES TÉRMICAS: DILATACIÓN LINEAL 12

13 PROPIEDADES TÉRMICAS: CONDUCTIVIDAD Conductividad térmica depende de la microestructura y mide la tasa a la cual el Calor es transmitido través de un material q : flujo de calor por unidad de área y de tiempo k: conductividad térmica El mecanismo de conducción de calor en sólidos se debe a vibraciones atómicas (fonones) más el movimiento de electrones libres. Fonones y electrones viajan desde la zona de mayor a la de menor temperatura En los METALES hay muchos electrones libres y son muy buenos conductores En los CERAMICOS no hay electrones libres y los fonones no son efectivos por dispersión en la red 13

14 PROPIEDADES TÉRMICAS: CONDUCTIVIDAD EN CERAMICOS La dispersión de las vibraciones en la red se hace mas pronunciada al aumentar la temperatura, disminuyéndose la conductividad La conductividad aumenta a temperaturas mas altas debido a que el calor se transfiere por radiación 14

15 PROPIEDADES TÉRMICAS: CONDUCTIVIDAD CERAMICOS vs. METALES 15

16 ESFUERZOS TÉRMICOS Los esfuerzos térmicos se deben a cambios de temperatura en un cuerpo En una barra con sus extremos fijos los esfuerzos resultantes de la dilatación y contracción térmicas restringidas: σ = E.α l ( T 0 T f )= E.α l ΔT E: Modulo de elasticidad. α: Coeficiente deformación lineal. En materiales dúctiles (metálicos) puede haber deformación plástica En materiales frágiles se puede producir la fractura Podemos definir aproximadamente: Resistencia al Choque Térmico a TSR = σ f.k E.α La resistencia al choque térmico se puede aumentar disminuyendo α Por ej. Vidrio soda cal mediante el agregado de B ( borosilicato ) 16

17 ESFUERZOS TÉRMICOS Cuando los cambios dimensionales producidos por la temperatura no son uniformes se producen tensiones térmicas dentro del material producen fisuras y descascaramiento conocido como spalling Los cambios dimensionales no uniformes se pueden originar por: Cambios de fase Coef. de expansión térmica diferentes Anisotropía de los coeficientes de expansión térmica Altos gradientes de temperatura dentro de una pieza SRI = k x σ α.e.c.ρ k: coef. de conductividad térmica σ: resistencia tracción α : coef. De dilatación lineal C: Calor especifico ρ : densidad 17

18 ESFUERZOS TÉRMICOS - EJERCICIO Una barra de latón debe usarse en una aplicación que requiere que sus extremos se mantengan fijos. Si la barra esta libre de tensiones a Temp. ambiente 20 C Cuál es la máxima Temp. a la cual la barra puede ser calentada sin exceder una tensión de compresión de 172 MPa Suponga modulo de elasticidad 10 5 MPa para el latón 18

19 DEFORMACIÓN A ALTA TEMPERATURA La deformación de los cerámicos a altas temperaturas se puede Incrementar debido al movimiento de los átomos Se consideraran tres efectos: 1. Comportamiento anelástico : Alta disminución del modulo de elasticidad E debido al aumento de la temperatura. 2. Creep : Deformación a alta temperatura con carga constante 3. Fluencia viscosa Se verifica en los materiales amorfos caso típico del vidrio 19

20 CONCENTRACIÓN DE TENSIONES RESISTENCIA ESTADÍSTICA Por Griffith recordamos que la fractura puede ser una consecuencia de la concentración de tensiones en el extremo de una fisura. Las macroestructuras cerámicas poseen puntos de concentración de tensiones tales como poros, bordes de grano, o micro fallas La resistencia a la tracción en un material frágil esta determinada por la probabilidad de que se encuentre un defecto que produzca una concentración de tensiones superior a la tensión normal critica de fractura. Hay mas concentraciones fuertes en los sólidos con cristales grandes que en los compuestos por finos ( hilos, fibras ) 20

21 TENACIDAD Los cerámicos son muy frágiles y susceptibles de fractura catastrófica Muy baja Tenacidad a la fractura 1. Diferentes mecanismos para otorgar tenacidad 2. Resultados alcanzados en el aumento de la tenacidad 3. Aplicaciones practicas 21

22 PROPAGACIÓN DE FRACTURA EN CERÁMICOS En un cerámico existen granos, poros, inclusiones, rajaduras y grietas superficiales Si la muestra se carga con tensión uniforme la fractura se iniciará en el defecto mas grande Asumimos que comenzando por una carga nula, la incrementamos hasta alcanzar la tensión critica para el defecto mayor Por debajo de la tensión critica estamos almacenando energía elástica dentro del material y al llegar a la tensión critica la falla se iniciara en el defecto critico La energía almacenada esta disponible para concentrarse en la punta de esta nueva grieta y hacerla avanzar a través del cerámico. Un cerámico típico no posee ningún mecanismo para prevenir esto y se produce una fractura catastrófica frágil 22

23 MECANISMOS PARA OTORGAR TENACIDAD A- Transferencia del módulo de elasticidad B- Pretensado C-Desviación o impedimento del avance de la falla D- Puenteado de grieta o bridging E- Pullout F- Protección de la grieta o Crack Shielding 23

24 A) TRANSFERENCIA DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD Fibras de alto modulo dentro de una matriz de bajo modulo, con lo que el esfuerzo aplicado al material es transferido desde la matriz a las fibras Factores que controlan el grado de tenacidad conseguido por transferencia del módulo: Diferencia entre E fibras vs. E matriz. Se prefieren usar fibras que tengan por lo menos el doble del modulo de elasticidad de la matriz Resistencia de las fibras. Esta determinada por la resistencia cohesiva de la unión atómica y el tamaño de los defectos micro estructurales % Volumen de las fibras vs. % Volumen de la matriz Largo de las fibras. Algunos estudios indican que la relación largo/diámetro debe ser superior a 8:1 Unión interfacial fibra-matriz La transferencia del modulo requiere una Nivel razonable de adhesión entre fibras y matriz 24

25 B) PRETENSADO Dejar una tensión residual de compresión. Con esto se logra que la fractura solo pueda iniciarse cuando la tensión iguale a la de PRE-compresión Por fibras 1. se tensionan las fibras a tracción 2 se rodean las fibras con la matriz y 3 se retira la tensión de las fibras Por tensión térmica. Por ej. Temple del vidrio Intercambio iónico. Por ej. Temple químico del vidrio. El material se expone a temp. junto con iones más grandes que algunos reemplazan a los mas pequeños Cuando se enfría los grandes comprimen la superficie del mismo Superposición de capas de distintos coeficientes expansión térmica. Se trata del apilamiento de laminas de distinto coeficiente y quedan con un alto esfuerzo residual 25

26 C) DESVIACIÓN O IMPEDIMENTO DEL AVANCE DE LA FALLA Estructuras cristalinas en vez de amorfas Control de fases en límites de granos Estructuras de granos fibrosos o elongados Dispersión de partículas extrañas y fibras, adición de una segunda fase Δ Tenacidad = f ( % en V partículas, Forma de partículas ) Esféricas : Doble Disco : Triple Varillas : cuádruple Cuanto mayor es el recorrido mayor es la Energía de Fractura requerida 26

27 D/E) PUENTE DE GRIETA (BRIDGING) - PULLOUT Puenteado de grieta o bridging Puentes de fibras transversales al avance de la grieta detienen o frenan su propagación El puenteado puede ocurrir si se encuentra una fase dúctil que se deforma más que la fase adyacente. Pullout Una partícula, fibra o grano se despega de la microestructura adyacente y la fisura tira de ella para despegarla, con lo cual consume energía. Generalmente acompaña al bridging 27

28 D/E) PUENTE DE GRIETA (BRIDGING) - PULLOUT Pull-out Fiber gridging Matrix crack Debonding Fibras de refuerzo 28

29 F) PROTECCIÓN DE GRIETA (CRACK SHIELDING) Micro fracturas, que reduce el modulo elástico y reparte el esfuerzo aplicada en varias grietas Una fase dúctil que permite deformación elástica en la punta de la grieta El ZrO2 se transforma desde una fase Tetragonal a un cristal monoclínico a los 1150 C. Si desde esta temp. se enfría bruscamente se puede obtener a temp. ambiente la fase tetragonal precipitada dentro de una matriz cúbica de ZrO2 Cuando una grieta trata de propagarse en este material los pequeños granos de la fase tetragonal se expanden a monoclínico cerrando la grieta por aumento de volumen 29

30 MATERIALES INDUSTRIALES II Capitulo 3 SEGUNDA PARTE 30

31 MATERIALES INDUSTRIALES II Capitulo 3 SEGUNDA PARTE 31

32 CERÁMICOS TENACES Los cerámicos tenaces combinan las características y ventajas de la cerámica tradicional con la capacidad de soportar una tensión importante Los cerámicos tenaces combinan resistencia mecánica con: Resistencia a altas temperaturas Alta dureza y resistencia al desgaste Resistencia a la corrosión Resistencia al choque térmico Resistencia a la abrasión Las composiciones, el procesado, y microestructura se deben controlar cuidadosamente para proporcionar los niveles requeridos del funcionamiento => la cerámica estructural avanzada es más costosa que cerámica tradicional 32

33 CERÁMICOS TENACES La cerámica avanzada se desarrolla hoy en base a: 1.Carburo de Si ( Si C ) 2.Nitruro de Si ( Si 2 N 4 ) 3.Zirconia ( Zr O 2 ) 4.Carburo de Wolframio ( WC ) 5.Otros como: TiB 2 (diborato de Ti), AlN ( nitruro de Al ) y SiAlON ( oxinitrato de aluminio de silicio) 33

34 CERÁMICOS TENACES Los compuestos de matriz cerámica también están aumentando sus aplicaciones como cerámica estructural avanzada 34

35 CERÁMICOS TENACES La Zirconia posee la mayor resistencia a bajas temp. El Nitruro de Si mantiene sus características hasta 1200 El Carburo de Si es algo menos resistente que el Nitruro pero mantiene sus propiedades a temp. más altas (1500 C) 35

36 CONFORMACIÓN DE POLVOS 1) PROCESADO DE POLVOS: se aditivan los polvos cerámicos (materias primas) con fluidificantes, plastificantes y/o ligantes y luego se muele la mezcla 2) CONFORMADO: se puede hacer por prensado (uniaxial o isostático), slip casting o procesos plásticos (extrusión o inyección). 3) COCIDO: se somete la pieza verde a calentamiento para eliminar aditivos. 4) DENSIFICACIÓN: se logra un material mas denso (menos porosidad) mediante la aplicación de presión y calor 36

37 PROCESOS DE CONFORMACIÓN - PRENSADO ISOSTÁTICO 37

38 CARBURO DE SILICIO Formas cristalinas polimórficas α-sic hexagonal y romboédrica La forma α-sic es mas estable a 2000 C β-sic cúbica La forma β-sic es la forma más común para bajas temperaturas 38

39 CARBURO DE SILICIO PROPIEDADES: Baja expansión térmica Alta dureza Buena resistencia a la abrasión a baja tempratura Resistencia a la oxidación a temperaturas moderadas Más alta conductividad térmica que otros cerámicos Menor resistencia a la fractura Mantenimiento de Resistencia Elástica a alta Temperatura (hasta 1650 C) 39

40 CARBURO DE SILICIO - CARACTERISTICAS Modo de densificación del material Propiedad Enlazado por Alfa Beta por presión Sinterizado reacción sinterizado sinterizado en caliente (Y 2 O 3 ) (Al 2 O 3 ) Densidad, kg/m Dureza, kg/mm Resistencia a la torsión, MPa a 25ºC Módulo de Young, GPa Índice de Poisson, GPa Coeficiente de expansión térmica, x10-6 /ºC Coeficiente de conductividad térmica,w/(mk) a 25ºC

41 CARBURO DE SILICIO PRODUCCIÓN DEL POLVO: a) Por proceso Acheson => reducción de la arena de sílice en base de coque eléctricamente calentado Alta temperatura (2400 C) Se obtiene α SiC Se debe limpiar químicamente de impurezas b) Reacción en fase gaseosa => entre hidruro de silicio y metano Mas baja temperatura ( C) Se obtiene β SiC Se obtiene con la pureza deseada 41

42 CARBURO DE SILICIO ENLAZADO POR REACCIÓN CONFORMADO DE LA PIEZA: Se conforma una preforma con el polvo de SiC mediante los procesos antes descriptos Se infiltra la preforma con Silicio en contacto directo a T =1500 C o usando vapor de Silicio. El Silicio reacciona con la preforma creando puentes entre cristales de SiC DENSIFICACIÓN: El exceso de Silicio restante llena el espacio de porosidad residual CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: Completamente denso Integridad estructural hasta 1370 C Preforma con cambio dimensional <1% =>tolerancias ajustadas 42

43 CARBURO DE SILICIO- TENSIÓN vs. T Fabricación : Sinterizado enlazado por reacción, fase líquida Sinterizado estado sólido Observación: el enlazado por reacción se utiliza por su facilidad, no por dar un producto con características mecánicas superiores 43

44 CARBURO DE SILICIO - FATIGA Comportamiento a la rotura en aire a 1200 C, para diferentes métodos de fabricación 44

45 CARBURO DE SILICIO 45

46 CARBURO DE SILICIO 46

47 CARBURO DE SILICIO 47

48 NITRURO DE SILICIO Se presenta en dos formas cristalinas hexagonales la fase β (para alta temp. ) y α 48

49 NITRURO DE SILICIO PROPIEDADES: Alta resistencia mecánica a temperatura ambiente y elevada Resistencia al desgaste y oxidación a temperaturas elevadas Excelente resistencia a la abrasión Alta resistencia al choque térmico 49

50 NITRURO DE SILICIO Modo de densificación del material Propiedad Enlazado por reacción Sinterizado Prensado en caliente prensado isostático Densidad, kg/m Modulo de elasticidad, GPa Dureza, kg/mm Resistencia a la torsión, MPa a temperatura ambiente ºC ºC ºC Resistencia a la fractura MPa m Coeficiente de expansión térmica, x10-6 /ºC Coeficiente de conductividad térmica,w/(mk) a 25ºC

51 NITRURO DE SILICIO PRODUCCIÓN DEL POLVO: a) Nitración de Silicio => el silicio se calienta en atmósfera de nitrógeno con hierro como catalizador Alta temperatura ( C) La pureza depende de la pureza de la materia prima y de la cantidad de catalizador utilizada b) Reacción de tetracloruro de Silicio con NH3 líquido Baja temperatura ( C) Elevada pureza OBSERVACIÓN: las impurezas metálicas y álcalis son negativas por su bajo punto de fusión. Los polvos puros posen impurezas < 100 ppm 51

52 NITRURO DE SILICIO PRODUCCIÓN DE POLVOS: El Si3N4 es un compuesto covalente con bajo coeficiente de difusión => deben utilizarse aditivos para la sinterizarían para alcanzar la densificación completa Se usan óxido como Al 2 O 3, Y 2 O 3, Zr 2 O 2, Mg O DESVENTAJA: LIMITAN LA RESISTENCIA A ALTA TEMPERATURA => SE AJUSTA LA PROPORCIÓN Los cristales de α Si 3 N 4 son aprox el 90% del material en polvo, se disuelven en la fase líquida formada por la reacción de los aditivos y re precipitan como β Si 3 N 4. Luego se muelen los polvos con elementos moledores de Si3N4 o diamante => encarece el proceso El aditivo dependerá de la aplicación del cerámico : Hasta 1000 C se usan magnesia o magnesia / alúmina Hasta 1200 C oxido de itrio-alúmina Hasta 1400 C oxido de itrio solamente 52

53 NITRURO DE SILICIO CONFORMADO DE LA PIEZA: FORMAS SIMPLES: Opción 1: prensado isostático en seco o en frío + densificación. La densificación se realiza por sinterización ( C) (y sobrepresión de atmosfera de nitrógeno) o prensado isostático en caliente (HIP) Opción 2: prensado en caliente. Conformado y densificación en un solo paso. FORMAS COMPLEJAS (desventaja: importantes tiempos de fabricación) Opción 1: inyección Opción 2: slip casting 53

54 NITRURO DE SILICIO 54

55 NITRURO DE SILICIO 55

56 NITRURO DE SILICIO 56

57 NITRURO DE SILICIO 57

58 ZIRCONIA Se presenta en tres formas cristalinas monoclínica,estable hasta 1170ºC y se transforma en tetragonal hasta los 2370ºC y luego en cúbica a partir de los 2680ºC En el enfriamiento de tetragonal a monoclínica el volumen aumenta entre 3 y 5%. 58

59 ZIRCONIA 59

60 ZIRCONIA PROPIEDADES: Excelente dureza y resistencia a baja y media temperatura (la mas alta en cerámicos avanzados) Limitada a temperaturas de hasta C pues disminuye el efecto de endurecimiento y aumenta la abrasión Alta resistencia a la fractura 60

61 ZIRCONIA Propiedad PSZ TZP ZTA Densidad, kg/m Dureza, kg/mm Resistencia a la torsión, MPa a temperatura ambiente Resistencia a la fractura MPa m Modulo de elasticidad, GPa Coeficiente de expansión térmica, x10-6 /ºC Coeficiente de conductividad térmica,w/(mk) a 25ºC Temperatura máxima de servicio, ºC

62 ZIRCONIA FABRICACIÓN DE POLVOS: Fabricación a partir de polvos con aditivos para la sinterización tales como Y 2 O 3, Ca O, Mg O para las PSZ. Se deben distribuir homogéneamente. Para las TZP ( tetragonal policristalina) se aditivan con Itrio o Cerio. La TZP posee excepcionales valores de resistencia a la fractura y alta dureza CONFORMACIÓN DE PIEZAS: Prensado en seco Slip casting Moldeado por inyección DENSIFICACIÓN: Sinterización Prensado en caliente HIP 62

63 ZIRCONIA PARCIALMENTE ESTABILIZADA PRECIPITACIÓN Y ENVEJECIDO DE LA ZIRCONIA El cambio de tetragonal a monoclínica ocurre con aumento de volumen (3-5%) Se puede endurecer por transformación. Las partículas se expanden contra la matriz por lo cual incrementa la tensión de compresión en la superficie de la grieta. Mediante estos aditivos mantienen la forma cúbica y la tetragonal a temp. ambiente 63

64 ZIRCONIA PARCIALMENTE ESTABILIZADA Primero se realiza la sinterización en la zona del diagrama donde se obtiene zirconia cúbica y luego un tratamiento térmico de envejecido en la región bifásica para nuclear precipitados tetragonales en la fase cúbica 64

65 ZIRCONIA PARCIALMENTE ESTABILIZADA En la región de una grieta al propagarse la tensión las partículas tetragonales se transforman en monoclínica estable, el aumento de volumen comprime la región y retarda la propagación de la grieta 65

66 ZIRCONIA 66

67 ZIRCONIA 67

68 CARBURO DE WOLFRAMIO 68

69 CARBURO DE WOLFRAMIO 69

70 CARBURO DE WOLFRAMIO 70

71 CARBURO DE WOLFRAMIO 71

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales Tecnología Mecánica Naturaleza de los Materiales Contenido s no s Introducción s no s Por qué algunos metales aumentan su resistencia cuando se los deforman y por qué otros no? Por qué pequeñas cantidades

Más detalles

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ MECANISMO DE POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES COMPUESTOS PARTICULADOS 3. MÉTODOS

Más detalles

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc. 6. MATERIALES CERÁMICOS 6.1 Estructura de los cerámicos Enlace atómico: parcial o totalmente iónico Iones metálicos: cationes (ceden sus electrones, +), aniones (aceptan electrones, - ). Estructuras cristalinas,

Más detalles

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES A 0 K los átomos tienen una energía mínima. Al aplicarles energía, vibran con cierta amplitud. La energía se propaga como una onda elástica conocida como fonón. Su

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de material: Mecanizado abrasivo

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de material: Mecanizado abrasivo Tecnología Mecánica Remoción de material: Mecanizado abrasivo Contenido Ruedas Esmeril de esmerilado Otros s abrasivos 2 Introducción Mecanizado abrasivo Proceso de remoción de material mediante partículas

Más detalles

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. Nombre: Materiales. Examen Final (28/06/2011) Grupo/profesor: PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. 1) Un material ferromagnético puede presentar

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO (I) CONFORMADO CON CONSERVACION DE MASA Los procesos de CONFORMADO PLÁSTICO son aquellos en los que la forma final de la pieza de trabajo se obtiene

Más detalles

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación en distintos tipos de materiales 1. Deformación elástica y : generalidades 2. Propiedades y mecanismos relacionados con la deformación 3. Propiedades

Más detalles

Materiales Refractarios

Materiales Refractarios Materiales Refractarios Cátedra Ingeniería de Materiales Ing. Teresa Antequera Uso e importancia de los materiales refractarios Los materiales refractarios constituyen un conjunto de productos indispensables

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN 6.-Conclusiones Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm A la vista de las observaciones y de los resultados obtenidos, así como de los estudios comparativos con datos e ideas halladas en la bibliografía,

Más detalles

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan APENDICE 4 MATERIALES Y SUS PROPIEDADES 1. Introducción El presente apéndice tiene por objetivo suministrar al alumno información compendiada para evitar dispersión de tiempo en la búsqueda de material

Más detalles

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 7. Materiales Cerámicos

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 7. Materiales Cerámicos Preguntas Tema 2 - Capítulo 7 Materiales Cerámicos PREGUNTA 7.1 Cuáles son las características que definen los MATERIALES CERÁMICOS: - Inorgánicos y Generalmente cristalinos. - Constituidos por elementos

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14 12. PLÁSTICA 1 MATERIALES 13/14 ÍNDICE Introducción: conceptos Deformación plástica: PROCESOS Laminación Forja Extrusión Trefilado / Estirado 2 INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS 3 Fenómenos Microestructurales: Movimientos

Más detalles

Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1 Introducción Capítulo 1 Introducción TEMA 1: Introducción 1. Ingeniería de materiales 2. Familias de materiales 3. Propiedades 4. Procesos de conformado 5. Evolución y aspectos económicos TEMA 1: Introducción 1. Ingeniería

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

Tema 2a. Propiedades mecánicas

Tema 2a. Propiedades mecánicas Tema 2a. Propiedades mecánicas 1. Deformación elástica y plástica: generalidades 2. Propiedades y mecanismos relacionados con la deformación plástica Ensayo de tracción-flexión. Endurecimiento y reblandecimiento

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS.

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. Lingotes y colada continúa: Para fabricar los diferentes objetos útiles en la industria metal metálica, es necesario que el hierro se

Más detalles

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases Propiedades de la materia Características de sólidos, líquidos y gases Fluidos Líquidos Ej: H 2 O Estados de la materia Gases Ej: O 2 Amorfos Ej: caucho Cristalinos Ej: sal, azúcar Sólidos Metálicos Enlace

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

- Enlace Iónico - Enlace Covalente - Van der Waals - Polimorfismo y Transformaciones - Estructura Vítrea

- Enlace Iónico - Enlace Covalente - Van der Waals - Polimorfismo y Transformaciones - Estructura Vítrea TEMA 3. ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS ENLACE Y ESTRUCTURA - Enlace Iónico - Enlace Covalente - Van der Waals - Polimorfismo y Transformaciones - Estructura Vítrea

Más detalles

MATERIALES COMPUESTOS REFORZADOS CON FIBRAS

MATERIALES COMPUESTOS REFORZADOS CON FIBRAS Ciencia de los materiales I MATERIALES COMPUESTOS REFORZADOS CON FIBRAS Alejandro Fernández Briones José Luis Espinosa Ruiz 1. DEFINICIÓN 2. REGLA DE LAS MEZCLAS ÍNDICE: 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Más detalles

Refractarios. Características generales

Refractarios. Características generales Refractarios Refractarios: Materiales con alta resistencia, estabilidad mecánica e inertes químicamente a temperaturas del orden de 1400ºC y superiores Características generales -Soportan altas temperaturas

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Xoán Carlos Rodríguez García Xoán Carlos Rodríguez García EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

8. Aleaciones ferrosas

8. Aleaciones ferrosas 8. Aleaciones ferrosas Alotropía del hierro El Hierro es un metal que puede presentarse en diversas variedades de estructuras cristalinas. (Alotropía) Fase aleación Temperatura C Sistema cristalino Hierro

Más detalles

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación) Sesión 7 El proceso cerámico tradicional (continuación) Moldeo El moldeo de las pastas cerámicas tradicionales depende de las propiedades plásticas y de flujo de ésta. La facilidad con que cambia de forma

Más detalles

Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1 Introducción Capítulo 1 Introducción TEMA 1: Introducción 1. Ingeniería de materiales 2. Familias de materiales 3. Propiedades 4. Procesos de conformado 5. Evolución y aspectos económicos 1 Ingeniería de materiales

Más detalles

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ). PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. UNIDAD. IMPERFECCIONES EN SOLIDOS. Proceso de Solidificación. Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de materia de líquido a solido producido por la disminución

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS Av. Dr. Salvador Nava Mtz. S/N Zona Universitaria Teléfono 8-26-23-17, Fax 8-26-23-21 web www.fciencias.uaslp.mx, email escolar@fc.uaslp.mx

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES La Ciencia de los Materiales se ocupa principalmente de las propiedades, clasificación, procesamiento y usos de las diversas manifestaciones de la materia en el Universo. El comportamiento de los materiales

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuestiones (valen 1,8 puntos)

Cuestiones (valen 1,8 puntos) Cuestiones (valen 1,8 puntos) 1 -Los procesos de deformación plástica varían las características resistentes en el sentido de: a) Disminuir la carga de rotura. b) Aumentar el alargamiento. c) Aumentar

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. Total horas: CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE : (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. 36½ horas presenciales + resolución on line de ejercicios prácticos propuestos por

Más detalles

El Mecanizado Tecnología de los Materiales

El Mecanizado Tecnología de los Materiales El Mecanizado Tecnología de los Materiales TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo MEcanizado ÍNDICE 10.0 Introducción 10.1 Procesos de mecanizado

Más detalles

Capítulo 6. Aleaciones Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas Reglas de Hume-Rotery Diagramas de fases

Capítulo 6. Aleaciones Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas Reglas de Hume-Rotery Diagramas de fases Capítulo 6 Aleaciones 1.6. Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas 1.6.1. Reglas de Hume-Rotery Figura 71 El MgO y el NiO poseen estructuras cristalinas, radios iónicos y valencias similares; de ahí que los

Más detalles

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes. Porcelana Dental. Indicaciones Porcelana Dental Restauraciones rígidas Prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas Materiales de Restauración Cerámica Dental Requerimientos clínicos Excelente

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

Aleaciones no ferrosas COBRE Y SUS ALEACIONES

Aleaciones no ferrosas COBRE Y SUS ALEACIONES Aleaciones no ferrosas COBRE Y SUS ALEACIONES El cobre y las aleaciones basadas en el cobre poseen combinaciones de propiedades físicas convenientes y se utilizan en gran variedad de aplicaciones desde

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS Tienen por objeto el obtener una determinada estructura interna cuyas propiedades permitan alcanzar alguno de los siguientes objetivos: Lograr una estructura

Más detalles

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS Prácticamente todos los materiales, cuando están en servicio, están sometidos a fuerzas o cargas externas El comportamiento mecánico del material es la respuesta a esas fuerzas;

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

Tema 7. Procesado de materiales cerámicos por tecnología de polvos

Tema 7. Procesado de materiales cerámicos por tecnología de polvos Tema 7. Procesado de materiales cerámicos por tecnología de polvos Procesado de cerámicos en forma de partícula Introducción: Definición Esquema principal del proceso de obtención Obtención de polvos Granulación

Más detalles

UNIDAD 11 Características térmicas de los materiales

UNIDAD 11 Características térmicas de los materiales UNIDAD 11 Características térmicas de los materiales 11.1 CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN 1. La conductividad térmica de un metal o aleación aumenta al: a) Aumentar la temperatura. b) Aumentar el grado de

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALUMINIO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALUMINIO PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALUMINIO Número atómico: 13 Peso atómico: 26, 97 Disposición de los electrones: K 2 L 8 M 3 Volumen atómico: 10 cm 3 / Átomo gramo Estructura cristalina cúbica de caras centradas

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE

TECNOLOGÍA DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE Este curso está orientado fundamentalmente al mecanizado en tornos, específicamente con aceros de baja aleación. TECNOLOGÍA DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE Cuando hablamos de mecanizado con herramientas de

Más detalles

TEMA VIII Materiales Metálicos

TEMA VIII Materiales Metálicos TEMA VIII Materiales Metálicos LECCIÓN 12 Otras aleaciones metálicas 1 12.1 INTRODUCCIÓN Inconvenientes de las aleaciones férreas: - Densidad relativamente elevada - Conductividad eléctrica comparativamente

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Materiales y su aplicación Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Metálicos Ferrosos Los principales productos representantes de los materiales

Más detalles

Tema 2 - Materiales No Metálicos. Tema 2 Capítulo 7 - Materiales Cerámicos.

Tema 2 - Materiales No Metálicos. Tema 2 Capítulo 7 - Materiales Cerámicos. Tema 2 - Materiales No Metálicos Tema 2 Capítulo 7 - Materiales Cerámicos. MATERIALES CERÁMICOS: DEFINICIÓN - Inorgánicos. - Generalmente cristalinos. - Constituidos por elementos metálicos y no metálicos.

Más detalles

Máquinas -Herramientas

Máquinas -Herramientas FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Máquinas -Herramientas Tema 8 : Procesos de Manufactura II Ing. Álvarez Carlos Mauricio Formas de energías utilizadas -Mecánica -Eléctrica -Térmica -Química

Más detalles

Cemento Aluminoso. Propiedades

Cemento Aluminoso. Propiedades Cemento Aluminoso Desarrollados en Francia a principios de siglo XX como resultado una búsqueda de cementos resistentes a sulfatos Constituyentes principales Al 2 O 3 (35-45%) CaO (35-40 %) SiO 2 (5%)

Más detalles

Tema 2b. La deformación plástica en distintos tipos de materiales

Tema 2b. La deformación plástica en distintos tipos de materiales Tema 2b. La deformación plástica en distintos tipos de materiales Metales y métodos de obtención Cerámicos Polímeros Compuestos 05/10/2005 Título 1 Metales (I) Caracterizados en las transparencias anteriores

Más detalles

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte TEMA XIV PORCELANAS Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte 1 Cerámica: material de naturaleza inorgánica, no metálico, que se procesa

Más detalles

Tema 3. PROPIEDADES MECANICAS. Elasticidad Dureza Resistencia Mecánica Fiabilidad Tenacidad Curva R Choque Térmico

Tema 3. PROPIEDADES MECANICAS. Elasticidad Dureza Resistencia Mecánica Fiabilidad Tenacidad Curva R Choque Térmico Tema 3. PROPIEDADES MECANICAS Elasticidad Dureza Resistencia Mecánica Fiabilidad Tenacidad Curva R Choque Térmico 1 Propiedades mecánicas: Elasticidad Importantes para aplicaciones estructurales. Si 3

Más detalles

Trames

Trames Trames Parque Tecnológico del ITESM CEM Carretera al Lago de Guadalupe Km. 3.5 Atizapán de Zaragoza C.P. 54766 Estado de México Tel. 55 5864-5668 / 5864-5555 Ext. 6159 www.trames.com.mx Trames NITRURACIÓN,

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES CONTENIDOS

MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES CONTENIDOS MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES CONTENIDOS Generalidades Estructura interna de los metales. Defectos en la estructura cristalina Soluciones sólidas Mecanismos de endurecimiento de los metales

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

Materiales Modernos «Cerámicas»

Materiales Modernos «Cerámicas» Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula Departamento de Química Materiales Modernos «Cerámicas» Asignatura: Química Inorgánica II Catedrática: Lic. Marina Sánchez Alumno Eli Francisco

Más detalles

IMPERFECCIONES CRISTALINAS

IMPERFECCIONES CRISTALINAS IMPERFECCIONES CRISTALINAS LOS DEFECTOS O IMPERFECCIONES AFECTAN LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS: AFECTAN LA CAPACIDAD DE FORMACION DE ALEACIONES EN FRIO. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE SEMICONDUCTORES

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en frío THYRODUR 2436 D6 1.2436 X210CrW12 Aplicaciones Útiles de corte, cuchillas para cortar planchas de acero con espesores hasta aproximadamente

Más detalles

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones BLOQUE IV.- Materiales metálicos * William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de Materiales

Más detalles

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto INDICE Prefacio XIII Acera del autor XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto XVIII 1 Introducción 1 1.1. Qué es manufactura? 3 1.2. los materiales en la manufactura 9 1.3. Procesos de

Más detalles

8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS

8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS 8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS Materiales I 13/14 INDICE Introducción Tratamientos térmicos no endurecedores Alivio de tensiones Recocido Normalizado Revenido Tratamientos térmicos endurecedores Temple Precipitación

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos.

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Noviembre de 2013 SOLIDIFICACIÓN Fundamentos básicos

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS INTRODUCCION 69 El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos

Más detalles

MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero

MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero ÍNDICE 1.TIPO DE SUSTANCIA 7.APLICACIONES 2.CLASIFICACIÓN 6.PROPIEDADES FÍSICAS 3.ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Más detalles

Tema 12 Endurecimiento por solución sólida, por tamaño del grano y por dispersión.

Tema 12 Endurecimiento por solución sólida, por tamaño del grano y por dispersión. Tema 12 Endurecimiento por solución sólida, por tamaño del grano y por dispersión. Endurecimiento por solución sólida El endurecimiento por solución sólida se logra al añadirle impurezas al material. Dichas

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada en el

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada y una

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces PROPIEDADES DE CRISTALES METÁLICOS En estos cristales el enlace predominante es el metálico. 1 Conductividad eléctrica y térmica en materiales metálicos

Más detalles

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte Oxi-Corte En este proceso la separación o remoción de material es debida a la reacción química del oxígeno con el metal a temperatura elevada. Los óxidos resultantes, por tener menor punto de fusión que

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20.

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20. 11. Tratamientos t Térmicos de los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos (Temperatura y tiempo) Microestructura) Propiedades d Mecánicas 1 El factor TIEMPO La mayoría de las transformaciones en estado

Más detalles

Especialidades Termocerámicas S. de R. L. Fabricación y comercialización de productos refractarios

Especialidades Termocerámicas S. de R. L. Fabricación y comercialización de productos refractarios Especialidades Termocerámicas S. de R. L. Fabricación y comercialización de productos refractarios INTRODUCCIÓN Especialidades Termocerámicas es uno de los proveedores líderes en el mercado de los productos

Más detalles

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos Fisica de Celdas Fotovoltaicas Parte I: Conceptos Previos José L. Solis Universidad Nacional de Ingenieria Instituto Peruano de Energia Nuclear Materiales Semiconductores Los Semiconductores son un grupo

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO 7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO Materiales I 13/14 INDICE Endurecimiento Mecanismos de endurecimiento Endurecimiento por reducción del tamaño de grano Endurecimiento por solución sólida Endurecimiento

Más detalles

Polímero estructuras moleculares de alto peso molecular, construidas por repeticiones de unidades más pequeñas, meros (monómeros).

Polímero estructuras moleculares de alto peso molecular, construidas por repeticiones de unidades más pequeñas, meros (monómeros). . 8. POLÍMEROS Polímero estructuras moleculares de alto peso molecular, construidas por repeticiones de unidades más pequeñas, meros (monómeros). H H H H H H H H C C C C C C C C cloruro de polivinilo (PVC)

Más detalles

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas. ASTM: define a los refractarios como materiales, generalmente no metálicos, utilizados para permanecer a altas temperaturas que proporcionan el revestimiento de hornos y reactores de alta temperatura.

Más detalles

Materiales de construcción M E T A L E S

Materiales de construcción M E T A L E S UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Facultad de Arquitectura OCTUBRE 2005 Materiales de construcción M E T A L E S METALES para CONSTRUCCION ALEACIONES METALES FERROSOS > Acero (diversos

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: PAVIMENTOS DE HORMIGÓN REFORZADOS CON FIBRAS OLOT, 18 MARZO 2015 RAMÓN MARTÍNEZ. DIR. TÉCNICO, SIKA, S.A.

JORNADA TÉCNICA: PAVIMENTOS DE HORMIGÓN REFORZADOS CON FIBRAS OLOT, 18 MARZO 2015 RAMÓN MARTÍNEZ. DIR. TÉCNICO, SIKA, S.A. JORNADA TÉCNICA: PAVIMENTOS DE HORMIGÓN REFORZADOS CON FIBRAS OLOT, 18 MARZO 2015 RAMÓN MARTÍNEZ. DIR. TÉCNICO, SIKA, S.A. SOLERAS DE HORMIGON Función como camino de rodadura para tráfico de vehículos,

Más detalles

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira TEMA 3 MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira QUÉ VAMOS A VER? MATERIALES PÉTREOS MATERIALES AGOLOMERANTES MATERIALE CERÁMICOS VIDRIO AMPLIACIÓN Clasificación

Más detalles

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos.

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos. Ingeniería Mecánica Guia de Materiales. Materiales alternativos. 1) Aceros al Carbono. Tipos y Características. Ejemplos. Un acero resulta básicamente una aleación de hierro y carbono con un contenido

Más detalles

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva.

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Nuestra empresa Quienes somos Addimen es una empresa constituida en Mayo del 2014 que enfoca su actividad en el diseño

Más detalles

6. SOLIDIFICACIÓN EN SÓLIDOS

6. SOLIDIFICACIÓN EN SÓLIDOS 6. SOLIDIFICACIÓN EN SÓLIDOS Materiales 13/14 1 ÍNDICE 1. Solidificación en metales 2. Formación de núcleos estables 1. Nucleación homogénea 2. Nucleación heterogénea 3. Crecimiento 1. Estructura de grano

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales 2.5. Propiedades mecánicas de los materiales 2.5.1 Tensión y Deformación 2.5.2 Elasticidad 2.5.3

Más detalles

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS 3 PARA USO INDUSTRIAL CARACTERÍSTICAS GENERALES TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS Unidad PA6 PA 66 PA 4.6 PA 66 PA66 + PA66 PEEK PEEK PEEK PEEK POM C POM H PET PET

Más detalles

MATERIALES CERÁMICOS II

MATERIALES CERÁMICOS II MATERIALES CERÁMICOS II LA SÍLICE La Sílice SiO2 a una atmósfera de presión presenta varias formas polimórficas o estructuras cristalinas diferentes según la temperatura Igualmente si la Sílice fundida

Más detalles

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido por enfriamiento de una masa fundida, cualquiera que sea su composición química y la zona de temperatura en la que tenga lugar su solidificación Debido al aumento

Más detalles

MATERIALES CERÁMICOS

MATERIALES CERÁMICOS MATERIALES CERÁMICOS Son materiales inorgánicos no metálicos, constituidos por elementos metálicos y no metálicos enlazados principalmente mediante enlaces iónicos y/o covalentes. PROPIEDADES 1.En general,

Más detalles

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García -G704/G742 Lección 12. Otras aleaciones metálicas Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los

Más detalles

Las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que tienen una composición que varía entre 93 y 93,8% de hierro, 2,5 y 4% de

Las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que tienen una composición que varía entre 93 y 93,8% de hierro, 2,5 y 4% de FUNDICIÓN GRIS CARACTERÍSTICAS GENERALES Las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que tienen una composición que varía entre 93 y 93,8% de hierro, 2,5 y 4% de carbono y 1 a 3% de silicio. Son

Más detalles

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola. OTROS MATERIALES Algunas veces necesitamos combinar las propiedades de varios tipos de elementos e uno solo, para lo cual se usan materiales compuestos. Un ejemplo de material compuesto es el tetrabrick,

Más detalles