REGENERACIÓN DE BOSQUES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGENERACIÓN DE BOSQUES"

Transcripción

1 Universidad de Buenos Aires FACULTAD DE AGRONOMIA Curso Producción Forestal REGENERACIÓN DE BOSQUES Ing. Agr. Ana B. Guarnaschelli Cátedra de Dasonomía 2014

2 Sistemas de Regeneración y Manejo de Bosques Ing. Agr. Ana B. Guarnaschelli Introducción Los bosques son sistemas dinámicos, que se encuentran en constante cambio y el cambio forma parte de la esencia de los bosques (Perry, 1994). Desde hace miles de años los ecosistemas forestales han estado sometidos a disturbios que producen la remoción parcial o total de la biomasa en pie. Como consecuencia del aumento en la disponibilidad recursos del ambiente y de la apertura de nuevos espacios de crecimiento posteriores a un disturbio, se crean las condiciones necesarias para que se produzca el establecimiento de nuevos ejemplares leñosos. La evolución posterior de la masa boscosa se produce a través del proceso de sucesión. La Dinámica de Bosques es la disciplina que se ocupa específicamente del estudio de los cambios que ocurren en la estructura y composición de los bosques a lo largo del tiempo. Sus elementos básicos son los disturbios y la sucesión (Oliver y Larson, 1996; Perry, 1994). Los disturbios son eventos discretos de origen natural, físicos o biológicos, exógenos o endógenos al sistema, como por ejemplo fuegos, vientos, sequías y plagas. Algunos de las características que determinan el régimen de disturbio y que regulan la estructura y composición de los bosques, son el tamaño del área perturbada, la intensidad del evento, la frecuencia, la predictibilidad y el período de rotación (el tiempo requerido para alterar toda la zona). Disturbios severos y de gran extensión espacial promueven el desarrollo de estratos coetáneos y en general de baja diversidad florística. En cambio, disturbios de pequeña extensión espacial y alta frecuencia, generan bosques de edades diferentes o discetáneos y en general, muy diversos (Pickett y White, 1985; Perry, 1996). Fig. 1: Bosques sometidos a disturbios de diferente magnitud, intensidad y frecuencia. 1

3 También existen disturbios generados por la acción del hombre. La cosecha forestal es un disturbio antrópico que se aplica al bosque y que puede implicar también la remoción parcial o total de la biomasa leñosa presente en un área determinada. Históricamente los bosques naturales se manejaron con el objetivo principal de obtener recursos leñosos. Se realizaba la cosecha de los productos forestales sin que existiera una real preocupación por el futuro de tales recursos; posteriormente se dejaba que el bosque se regenerara naturalmente sin ningún tipo de intervención o manejo. La creciente demanda de productos madereros derivada del constante incremento de la población mundial generó mucha presión sobre los bosques nativos por lo cual en la actualidad, extensas áreas están mal manejadas y presentan diverso grado de degradación. Como fruto de la intervención constante sobre los recursos forestales se ha alterado la estructura, composición y diversidad de los bosques, se ha generado degradación de los recursos y afectado la normal capacidad de recuperación en diversas regiones del mundo (Singh, 1998; Liira et al., 2007). Fig. 2: Aprovechamiento extractivo en bosques templados y tropicales. A partir de ese planteo de manejo forestal abusivo se generó una gran preocupación por el estado de los bosques y un gran interés en revertirlo. Para definir una correcta gestión forestal y aprovechamiento sostenido de los recursos del bosque es necesario conocer la dinámica y contar con información relacionada con los procesos ecológicos, las interacciones entre las especies y los procesos que aseguran la reproducción de las mismas. Así mismo será importante conocer cómo diferentes intervenciones afectan la estructura y la capacidad de regeneración y cómo evoluciona la sucesión una vez que la cubierta boscosa ha sido modificada por causas naturales o antrópicas. Esta información es requerida cualesquiera sean los objetivos de la intervención. 2

4 El manejo de bosques puede estar orientado a objetivos específicos; entre ellos la producción de madera, pero pueden plantearse varios objetivos en conjunto. De hecho, para asegurar la sustentabilidad en un planteo de manejo se deberá prestar especial atención paralelamente a objetivos relacionados con los múltiples servicios que brinda el bosque (biodiversidad, valor recreativo, régimen hídrico, etc.), integrando criterios ecológicos y sociales a los valores económicos del bosque, lo cual implica un manejo a nivel de ecosistema. La Silvicultura es la ciencia forestal que se ocupa del manejo de los bosques y específicamente de aspectos relacionados con el control del establecimiento, la composición, la calidad y el crecimiento de las masas forestales. Las prácticas silvícolas son tratamientos que se aplican al bosque, cuya ejecución permitirá mantener y mejorar su utilidad cualquiera sea el propósito buscado. Estas prácticas son en cierta medida una simulación de los procesos naturales que ocurren en los bosques, a través de los cuales los rodales se regeneran, se desarrollan y reemplazan en forma gradual o súbita (Smith et al., 1997). Para poder definir cuál o cuáles son las prácticas de manejo a implementar en un área boscosa cuyo objetivo es la producción de madera, será necesario conocer el estado actual de la misma. Esto implica contar con información sobre la estructura actual, evaluar el estado de desarrollo en que se encuentra y su potencial productivo y al mismo tiempo, disponer de información sobre su historia de uso. Esto plantea disponer de un inventario previo que permitirá caracterizar al recurso en cuestión. A modo de ejemplo para el manejo de bosques nativos, Chauchard et al. (2008) establecieron un esquema de decisiones: Rodal inmaduro Con potencial Sin potencial Cortas de conducción y otras prácticas durante en la rotación Cosecha y regeneración Rodal maduro Cosecha y regeneración Regeneración de bosques El estudio de la ecología de la regeneración natural de los bosques constituye una parte esencial de la Silvicultura. La regeneración natural conlleva una serie de etapas o procesos 3

5 sucesivos que abarcan desde la formación de primordios florales hasta el establecimiento y desarrollo de plántulas, incluyendo la fructificación, la diseminación, la germinación y la emergencia de plántulas. Un reclutamiento exitoso requiere del cumplimiento conjunto y sucesivo de cada uno de estos procesos en forma eficiente. Fig. 3: Procesos de la regeneración natural de robles americanos. La regeneración de extensas áreas boscosas del mundo se produce en forma natural luego de la ocurrencia de un disturbio, sin ningún tipo de intervención antrópica. En diversas regiones bajo aprovechamiento forestal se opta aún por esta alternativa regenerativa pues resulta perfectamente viable y factible, siendo incluso una opción adecuada para algunas especies leñosas de importancia comercial. Fig. 4: Regeneración natural de Pinus palustris en el SE de USA. Sin embargo la regeneración natural resulta una alternativa menos conveniente en áreas con grandes limitaciones bióticas y abióticas, las cuales condicionan marcadamente los distintos procesos de la regeneración, reduciendo su eficiencia, por lo cual constituyen 4

6 verdades barreras o filtros para el establecimiento de las plántulas post-disturbio con una notable influencia sobre el resultado final. Bajo tales condiciones se producen grandes mermas en la producción debidas a la menor supervivencia de individuos. Fig. 5: Algunos factores de estrés que comprometen la regeneración de robles americanos. Tampoco resulta la opción más adecuada para la producción de especies forestales de rápido crecimiento, donde se pretende optimizar no solamente la eficiencia de cada una de las etapas de la regeneración, sino también se busca acortar la longitud de las rotaciones y proveer con grandes volúmenes de materia prima a las industrias de alto consumo (por ejemplo, las papeleras y los aserraderos). Sistemas de Regeneración La regeneración representa en la actualidad uno de los desafíos más importantes de la Silvicultura moderna, ya que se busca establecer en forma eficiente el reemplazo de los recursos forestales que han sido removidos por causas naturales o por aprovechamiento (Daniel et al., 1982; Smith et al., 1997). Asegurar la regeneración del bosque es prioritario tanto en bosques donde se realiza cosecha o aprovechamiento forestal, como en aquellos que cumplen otras funciones. El manejo forestal para regenerar un bosque desde una perspectiva de sustentabilidad ecológica debe imitar al régimen de las perturbaciones naturales y ser compatible con las estrategias de regeneración de las plantas, prestando especial atención a los requerimientos de las especies (Aplet et al., 1993; Smith et al., 1997). Existe una gran variedad de Sistemas de Regeneración que han surgido y evolucionado como una representación de la dinámica de los bosques naturales, cada uno de los cuales se caracteriza por la ocurrencia de particulares regímenes de disturbio. Teniendo en cuenta lo planteado precedentemente, el método más adecuado para una determinada especie o grupo de especies (si se trata de rodales mixtos o pluri-específicos) es aquel que simula el régimen de disturbios propio de su área de origen y genera las condiciones ambientales 5

7 adecuadas bajo las cuales se produce su regeneración, es decir, respeta las interacciones entre las especies y el ambiente. Se deben distinguir los Sistemas de Regeneración de los Sistemas de Manejo Silvicultural. Los primeros se refieren a todas las prácticas necesarias para que se regenere un rodal, mientras que los segundos abarcan todos los tratamientos a lo largo de la vida del rodal o rotación forestal e incluyen no solamente los tratamientos de regeneración, sino también los tratamientos de protección, las podas y las cortas intermedias. En muchos casos, no se hace una clara diferencias entre ambos y se en habla de sistemas de manejo haciendo referencia a los sistemas de regeneración Los diversos métodos desarrollados para hacer factible la regeneración de bosques naturales y cultivados se denominan y clasifican en función de los tipos de cosecha y de regeneración utilizados para establecer los nuevos rodales. Consisten básicamente en la aplicación de prácticas de cosecha de árboles en intensidad variable, las cuales generan para cada especie o grupo de especies en cuestión las condiciones necesarias, el espacio y recursos adecuados para su establecimiento (Daniel et al., 1982; Smith et al., 1997; Duryea, 2000). Como cada sistema toma en consideración las interacciones existentes entre las especies y el ambiente, las condiciones del sitio de regeneración son adecuadas a las exigencias de cada especie. La clasificación más simple y difundida incluye siete sistemas, que en ciertos casos presentan variantes. En primera medida podemos distinguir dos grupos principales: - Los Bosques Altos o montes altos, donde los árboles se regeneran a partir de semillas. - Los Bosques Bajos o montes bajos, donde los árboles se regeneran a partir de rebrotes de cepas o renuevos de raíces. A continuación se presenta la clasificación más comúnmente utilizada en Silvicultura, donde se identifican y caracterizan brevemente a los sistemas de cada grupo. A. Bosques Altos 1. Bosques Coetáneos El manejo de Bosques Coetáneos, bosques regulares o "Even aged forests" produce una secuencia sucesional o desarrollo del rodal o stand que se asemeja a lo que ocurre luego 6

8 de disturbios de gran intensidad, como por ejemplo fuego de copas, vientos muy intensos y desplazamiento de laderas que producen la remoción total o casi total de la biomasa presente en el bosque. En consecuencia el rodal que se regenera posee estructura coetánea, con un dosel uniforme, que manifiesta un gran efecto de borde. Los árboles tienen la misma edad o existe una reducida diferencia de edades entre ellos, definida como un porcentaje (20 %) de años del turno de corta. A medida que evoluciona el rodal se produce una estratificación en altura y en diámetro. La curva de estructura de un rodal coetáneo (frecuencia de individuos en función de las clases de diámetro) presenta mayor número de árboles en la clase diamétrica promedio del rodal y pocos individuos por debajo o por encima de ella. Los árboles más pequeños, bajos y de menor diámetro quedaron rezagados o dominados como consecuencia de la competencia de sus vecinos (Wittewer et al., 1990; Smith et al., 1997). Los 3 sistemas de regeneración posibles dentro de esta categoría son adecuados para especies heliófilas, intolerantes a la sombra. Los métodos posibles para regenerar bosques coetáneos son 3: 1.1. Tala Rasa 1.2. Arboles semilleros 1.3. Arboles de protección o Cortas de protección La aplicación de sistemas de Tala rasa corresponde a bosques donde la ocurrencia de un disturbio de gran intensidad destruye toda la vegetación presente, como por ejemplo los incendios. En cambio, el de Árboles semilleros y Árboles de protección corresponden a bosques donde de modo natural quedan algunos árboles en pie luego del disturbio, como por ejemplo aquellos que están expuestos al efecto de intensas tormentas o severas epidemias de plagas o enfermedades Tala Rasa ("Clear Cut") Es un sistema que implica la corta de todos los árboles al final del turno o rotación forestal. Es una práctica de manejo válida para especies intolerantes o heliófilas, que requieren plena disponibilidad lumínica para la germinación y el desarrollo de las plántulas. 7

9 Las cortas se pueden realizar en forma de parches o en fajas. La gran ventaja de la tala rasa es la eficiencia de las tareas de cosecha, existiendo poco riesgo de daño para los árboles residuales. Tiene como desventaja un alto impacto visual negativo, ya que supone un dramático cambio del paisaje a partir de un bosque maduro a uno en establecimiento, existiendo además una considerable alteración en el hábitat para la vida silvestre. Fig. 6: Tala rasa en un bosque del estado de Washington, EEUU. Luego de la corta existen tres variantes de regeneración: por vía natural, por siembra directa o por plantación. a. Tala Rasa con Regeneración natural: Es la alternativa más económica ya que luego de la cosecha no se realiza ninguna intervención, sin embargo hay que tener en cuenta los factores que potencialmente podrían reducir la eficiencia de cada etapa o proceso de la regeneración. Uno de los factores clave es definir el ancho preciso de las aperturas para asegurar la posterior dispersión de las semillas de los árboles que rodean el área talada. Esto es más crítico aún como existen grandes riesgos de pérdidas de semillas por predación. En general, el efecto de la competencia de la vegetación circundante es mayor por lo cual se retarda el crecimiento de las plantas forestales y se alarga en consecuencia la longitud del turno de corta o rotación. Otra desventaja es la desuniforme distribución de las plantas resultantes. El método de cosecha adecuado es realizar cortas en fajas. El ancho del área a talar depende de las características de la diseminación de la especies. Los pinos por ejemplo se 8

10 dispersan a una distancia estimada de 5 veces la altura de los árboles. Asimismo el ancho varía en función de las condiciones de regeneración de la o las especies que conforman el bosque. Existen tres variantes en función de: el tamaño del área total, la distancia óptima de dispersión de las semillas a partir de la fuente, el riesgo de caída de árboles en las fajas restantes, los costos de la regeneración y la cantidad de madera en volumen que hay que extraer (Daniel et al., 1982). Método simple Al talarse un área más reducida, es la alternativa con mejores efectos estéticos y ambientales. Talado Viento Método de Fajas alternas Viento Se aplica a grandes extensiones de bosque. Una vez establecida la regeneración, se talan las franjas restantes. Se obtienen grandes volúmenes de madera. Las franjas sin talar pueden ser susceptibles al viento. Talado Método de Fajas Sucesivas Viento Es el sistema que otorga menor riesgo de vuelco. Talado b. Tala Rasa con Siembra directa: Luego de la cosecha, se realiza siembra directa de las semillas sobre el terreno. Se puede realizar en forma manual, con máquinas sembradoras, con aviones o helicópteros (en sitios inaccesibles). Se debe evitar su aplicación en aquellos sitios con problemas de anegamiento o déficit hídrico y con potenciales riesgos de erosión. 9

11 Es una vía adecuada para regenerar rodales de especies que poseen semillas grandes, con abundantes reservas. Sin embargo el requerimiento de semillas es alto, y éstas deber ser tratadas con productos repelentes para evitar la predación por aves y roedores, una de las principales limitantes al establecimiento exitoso. El porcentaje de mortalidad de plántulas es además bastante alto. El control de la densidad y del espaciamiento entre plantas es generalmente limitado, debiéndose en la mayoría de los casos implementar de prácticas de raleo de plantas precomerciales. c. Tala Rasa con Plantación: Esta variante de la tala rasa tiene como gran ventaja la rápida ocupación del terrero y de la composición florística. En sistemas cultivados es posible incluso introducir nuevas especies y genotipos superiores, por lo cual permite mejorar la calidad y/ productividad del rodal anterior. El espaciamiento de las plantas es uniforme y no requiere raleos precomerciales. Se logra un mayor porcentaje de supervivencia y crecimiento de plántulas, por lo cual se acorta la longitud de la rotación forestal. Sin embargo, los costos son más elevados, se requieren plántulas de buena calidad y los cuidados durante el traslado y la plantación son intensivos Arboles Semilleros ( Seed Tree ) El sistema es similar al de Tala rasa y consiste realizar la corta dejando en el terreno algunos árboles productores de semillas para garantizar una población adecuada y una distribución más uniforme de plántulas. Se deja un reducido número de árboles por hectárea, distribuidos homogéneamente, a veces conformando pequeños grupos o en hileras, lo cuál facilita su posterior cosecha. Es adecuado para especies intolerantes a la sombra, que regeneran bien a pleno sol. Los árboles semilleros deben ser individuos dominantes, con alta proporción de copa viva, fuste de gran diámetro, con buena producción de semillas y resistentes a los vientos. 10

12 Fig. 7: Los árboles semilleros proveen las semillas para regenerar el próximo rodal. Una vez asegurada la regeneración, los árboles proveedores de semillas se talan. Si se retarda esa tarea, el rodal joven puede dañarse. El número de árboles que se dejan es variable (entre 10 a 40 individuos/ha) dependiendo del número de semillas que produzca cada planta, la distancia de diseminación de la especie, el número de plántulas por cantidad de semillas y el número de plántulas por unidad de superficie. Este sistema permite una distribución más uniforme de las semillas y ofrece la posibilidad de cortar áreas más extensas. Cuando se cortan los árboles semilleros, el rodal se asemeja a los regenerados por tala rasa. Las ventajas y desventajas de este sistema son semejantes a ese método Arboles de Protección o Cortas de Protección ( Shelterwood ) El método de árboles de protección o cortas de protección tiene por objetivo regenerar el bosque bajo la protección y sombra de otros árboles, por lo cual se dejan más árboles en pie luego de la cosecha (corta de diseminación) con respecto al método anterior. Es el método usado cuando se desea regenerar especies de mediana tolerancia, que requieren protección del sol directo, de las bajas temperaturas y del viento. Consiste en una serie de cortas sucesivas, espaciadas en el tiempo, dejando una mayor proporción de árboles en el terreno, lo cual permite contar con una mayor disponibilidad de semillas y regular la densidad del rodal para así conformar el ambiente necesario para la regeneración de una o más especies. 11

13 Produce una mayor protección del terreno forestal con menor impacto visual. Los árboles deben ser buenos proveedores de semillas y poseer elevado potencial de crecimiento. Fig. 8: Regeneración de Coníferas bajo el sistema de Árboles de protección. La secuencia tradicional de tareas incluye generalmente tres tipos de corta: a. Corta preparatoria: Indicada para corregir condiciones desfavorables del rodal. b. Corta de diseminación: El rodal se abre para facilitar la regeneración de ciertas especies y para excluir la regeneración de las no deseables. c. Corta de rescate o corta Final: Una vez que se ha asegurado la regeneración y ésta ha alcanzado cierta altura, se practica la corta de los árboles finales de acuerdo a la sensibilidad relativa de las plántulas a la exposición ambiental. Rodal original 12

14 Corta preparatoria Corta de diseminación Corta final Las variantes son las siguientes (A) Primera corta (P.C.) 1970 A. Método uniforme B. Método en franjas (B) P.C P.C P.C Corta Diseminatoria (C. D.) 1975 C.D C.D C.D. Corta Final (C. F.) 1980 Viento C.F C.F C.F. Puede aplicarse a especies tolerantes e intolerantes. Es adecuado para especies de semillas pesadas. Posee alta calidad estética. Desventajas: se requiere una mayor capacitación técnica. Menores costos de retorno económico inicial. Las especies que quedan sean resistentes al viento. Menores riesgos de caída de árboles ya que se dejan franjas no taladas a barlovento. Menores daños al hacer el corte de rescate pues las plantas se extraen por la franja de diseminación. 2. Bosques Discetáneos El manejo de Bosques Discetáneos o "Uneven-aged" produce un rodal con individuos de distintas edades, es decir genera una secuencia sucesional completa. Se asemejan a aquellos bosques donde ocurren disturbios muy pequeños, tales como la caída de un árbol o la 13

15 muerte de un grupo de árboles. Estos sistemas implican la realización de cortas periódicas muy frecuentes, que aseguran la regeneración y el mantenimiento de este tipo de estructura. El rodal posee un dosel discontinuo de copas. La curva de estructura tiene la forma de J invertida. La mayor frecuencia corresponde a las plántulas y a los árboles más pequeños. A baja escala resultan muy heterogéneos y a gran escala, por el contrario, son bastante homogéneos (Wittewer et al., 1990; Smith et al., 1997). A diferencia de los bosques coetáneos, no manifiestan efecto de borde. Los métodos de regeneración de Bosques discetáneos incluyen: 2.1. Selección grupal 2.2. Selección individual 2.1. Selección Grupal ("Group Selection") Este sistema consiste en la extracción de pequeños grupos de árboles del rodal. Las aperturas se asemejan a talas rasas, pero como son de menor superficie, los árboles de los bordes proveen abundante cantidad de semilla en un ambiente protegido adecuado para la regeneración de especies tolerantes a la sombra. Los rodales de grupos de edad uniforme son muy comunes en la naturaleza. Por ejemplo, en el NO de los Estados Unidos, algunos bosques se abren por el ataque de escarabajos descortezadores y se producen a continuación grupos de regeneración. Fig. 9: Bajo el sistema de selección grupal las aperturas en el bosque cubren áreas promedio de ½ ha. 14

16 El diámetro de las áreas taladas es igual o el doble de la altura de los árboles. Este sistema produce en general un mosaico de pequeñas aberturas menores de ½ ha. Estas cortas estimulan la regeneración de especies de mediana tolerancia a la sombra, tanto del grupo de las Coníferas como de las Latifoliadas. Cuando el rodal posee 3 o más edades es netamente desuniforme y los grupos de edad se manejan en forma conjunta. Debido a las características particulares de las cortas, el manejo es medianamente sencillo, los daños en el rodal residual son moderados y los costos de aprovechamiento son moderados. Las plántulas que se regeneran, crecen bajo condiciones parecidas a las de un rodal uniforme lo cual permite darle mejor forma a los fustes de cada ejemplar Selección individual ("Single Tree Selection") Es un método silvicultural que consiste en la extracción de árboles individuales para facilitar la regeneración de nuevos individuos en cada sitio liberado. Se aplica también a la regeneración de especies tolerantes a la sombra, que pueden sobrevivir bajo aberturas muy pequeñas. Por ello, las especies pioneras en general no prosperan en tales condiciones. Fig. 10: La remoción de árboles individuales promueve la generación de rodales perfectamente discetáneos. 15

17 Se realizan cortas frecuentes parciales y el intervalo entre cortas se denomina ciclo de cortas. Los árboles que se cortan en cada ciclo han alcanzado la madurez. Como consecuencia, la estructura del stand es muy heterogénea y diversa, similar a la de un bosque climáxico. No son bosques cerrados ya que las densidades son del 50-70% de la completa ocupación. Un ejemplo de manejo para un rodal de 400 has. y 100 años de turno de corta podría implicar una división de 10 unidades de 40 has., cada una con 10 clases de edades. Año de Edad Edad en 1980 Corta El manejo de la regeneración por selección individual brinda una excelente protección del terreno y una mayor protección contra incendios. Permite una mejor adaptación cuando el mercado de productos forestales es fluctuante. Los rodales tienen alta calidad visual y mejor aspecto estético. Sin embargo son sistemas difíciles de manejar, que requieren personal muy experimentado, mayores costos de extracción y mejores redes de accesos. El potencial de daño para las especies residuales es alto por lo cual la calidad de las trozas es menor. 16

18 B. Bosques Bajos Son los métodos de propagación más antiguos. Se aplican mayormente para regenerar a diversas especies de Latifoliadas, que manifiestan capacidad para rebrotar de cepa y/o para emitir retoños de raíces, como por ejemplo algunos álamos, robles, castaños, abedules y arces. La sequoia (Sequia sempervirens) conífera del NO de Estados Unidos constituye una excepción ya que manifesta buena capacidad de rebrote. Fig. 11: Regeneración de álamos posterior a la cosecha a partir de renuevos de raíces. El manejo de montes bajos genera rodales de edad uniforme que muestran alta acumulación de madera en corto tiempo debido a que la regeneración cuenta con el sistema radical de árboles adultos. Si embargo es preciso aclarar que aun cuando muchas Latifoliadas rebrotan bien, muy pocas especies son suficientemente resistentes a la pudrición y pueden resistir varias rotaciones. Los métodos de regeneración de bosques bajos incluyen: 3.1. Tallar 3.2. Tallar con Reservas 3.1. Tallar ("Coppice") Es el método de regeneración de bosques más simple, que consiste en la realización de cortas frecuentes, realizadas aproximadamente cada años. El nuevo rodal se regenera a 17

19 partir de los rebrotes de las cepas o los renuevos de las raíces. Los árboles jóvenes emiten brotes más vigorosos, mientras que los más maduros manifiestan menor intensidad de rebrote y emiten brotes menos vigorosos. Los rebrotes tienen además un mejor desarrollo cuando los rodales se cortan en otoño o invierno, época de reposo, ya que si se cortan en verano, pierden mucha savia, los brotes son débiles y la temporada de crecimiento es muy corta. Rodal original Rodal regenerado por rebrote de cepas Para que el crecimiento de un rodal manejado bajo el sistema de monte bajo sea adecuado y las cortas frecuentes no ocasionen el deterioro del suelo es necesario que el terreno sea fértil y tenga buena disponibilidad hídrica. Asimismo es aplicable a sitios con baja incidencia de heladas porque los brotes son muy susceptibles a las bajas temperaturas. Fig. 12: Rodal regenerado bajo el sistema de Tallar. Entre las ventajas del sistema se citan la obtención de rápido crecimiento en pocos años y con menor inversión. La regeneración es rápida y sencilla y el área de corte es 18

20 ilimitada. Se adaptan a la cosecha mecanizada. En general la regeneración es muy vigorosa por lo cual se reduce el riesgo frente a la acción de agentes ambientales adversos. Sin embargo tiene un alto impacto visual negativo y a menudo requiere una proporción de plantación para lograr una adecuada ocupación del sitio en términos de densidad de plantas por hectárea Tallar con Reservas ("Coppice with Standards") El propósito de esta variante es modificar la falla principal del sistema de Tallar que es la presencia de gran cantidad de árboles pequeños y muchos deformes, a través del desarrollo de algunos árboles de gran tamaño, que normalmente provienen de semilla. Por ello los árboles de mejor calidad son retenidos en el rodal con el propósito de producir madera de mayor calidad con aptitud para aserradero y los restantes, regeneran a partir de los rebrotes de las cepas. Los árboles se cortan a intervalos frecuentes y constituyen generalmente el material consumido por fábricas que producen pasta de papel y tableros. Rodal original Rodal regenerado Fig. 13: Los árboles de reserva son a menudo Coníferas que provienen de plántulas. 19

21 Bibliografía - Aplet, G., Johnston, N., Olson, J. T. y V. A. Sample Defining sustainable forestry. Island Press, Washington, DC., USA. 328 páginas. - Chauchard, L., Bava, J., Castañeda, S., Laclau, P., Loguercio, G., Pantaenius, P y V. Rusch Manejo del bosque nativo de Norpatagonia. Una guía para las buenas prácticas. 250 págs. - Daniel, P. W., Helms, U. E. y F. S. Baker Principios de Silvicultura. Segunda edición. McGraw-Hill. México. 492 páginas. - Duryea, M. L Forest Regeneration Methods: Natural Regeneration, Direct Seeding and Planting. Circular 759, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida. 13 págs. - Goya, J. F., Frangi, J. L. y M. F. Arturo, Compiladores Ecología y manejo de los bosques de Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). - Liira, J., Sepp, T. y O. Parrest The forest structure and ecosystem quality in conditions of anthropogenic disturbance along productivity gradient. Forest Ecology and Management 250: Long, J. N Emulating natural disturbance as a basis for forest management: A North American view. Forest Ecology and Management 257: Oliver, C. D. y B. C. Larson Forest Stan dynamics. Wiley. New York, USA. 520 págs. - Perry, D Forest Ecosystems. The Johns Hopkins University Press. Baltimore, MA. USA. 649 págs. - Pickett, S. T. A. y P. S. White (Eds.) The Ecology of Natural Disturbance and Patch Dynamics. Academic Press. USA. 472 páginas. - Singh, S. P Chronic disturbance, a principal cause of environmental degradation in developing countries. Environmental Conservation 25: Smith, D., Larson, B. C., Kelty, M. J. y P. M. Ashton The practice of Silviculture: Applied forest Ecology. John Wiley & Sons, Inc. USA. 537 Páginas. - Wittewer, R. F., Anderson, S. y D. Marcouiller Even and Uneven-Aged Forest Management. Oklahoma Cooperative Extention Service. Oklahoma State University. F páginas. 20

La Dasocracia u Ordenación (del griego: dasos = bosque y cracia = gobierno) Es el arte de gobernar el bosque.

La Dasocracia u Ordenación (del griego: dasos = bosque y cracia = gobierno) Es el arte de gobernar el bosque. DASOCRACIA La Dasocracia u Ordenación (del griego: dasos = bosque y cracia = gobierno) Es el arte de gobernar el bosque. Es la parte de la Dasonomía que busca una mayor y constante.renta anual, dentro

Más detalles

SILVICULTURA: Principios básicos de los sistemas silvícolas

SILVICULTURA: Principios básicos de los sistemas silvícolas COLEGIO DE POSTGRADUADOS SILVICULTURA: Principios básicos de los sistemas silvícolas J. René Valdez Lazalde Prof. Inv. Titular Postgrado en Ciencias Forestales Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco,

Más detalles

Tratamientos Silviculturales en bosques tropicales

Tratamientos Silviculturales en bosques tropicales Tratamientos Silviculturales en bosques tropicales Tratamientos silviculturales en bosques tropicales húmedos. La silvicultura en bosques tropicales secos Objetivos Que el estudiante: Conozca los sistemas

Más detalles

Silvicultura y Dinámica de Bosques

Silvicultura y Dinámica de Bosques Silvicultura y Dinámica de Bosques Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com 1. Definición e historia de la Silvicultura 1. Definición e historia de la silvicultura Qué

Más detalles

Ciclo silvogenético y bosques maduros.

Ciclo silvogenético y bosques maduros. Ciclo silvogenético y bosques maduros. Oscar Schwendtner (Bioma Forestal) Parte 1: Concepto de madurez Ciclo silvog. Escuela Politécnica Superior de Huesca - Universidad de Zaragoza Área de Ecología, Departamento

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

Manejo sostenible de bosques secundarios

Manejo sostenible de bosques secundarios Manejo sostenible de bosques secundarios Tipos y tasas de formación de bosques secundarios, área Importancia de bosques secundarios: productos, servicios ambientales, vida silvestre Ventajas del manejo

Más detalles

Actualmente el punto de vista más aceptado es que la sucesión es un proceso de cambio que no siempre es lineal y raramente alcanza el equilibrio.

Actualmente el punto de vista más aceptado es que la sucesión es un proceso de cambio que no siempre es lineal y raramente alcanza el equilibrio. SUCESIÓN Definición clásica: Cambios direccionales que tienden a conducir al sistema a un estado de equilibrio dinámico. Según Walker & del Moral (2003): la sucesión se puede definir como el cambio de

Más detalles

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Ecotonos y bordes Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Ecotonos Eco = casa (ecología) Tono=tensión Zona de transición abrupta a lo largo de los limites de dos comunidades ecológicas

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE 2013 Manejo del Cultivo y Podas PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte

Más detalles

La gestión forestal post incendio mejora la calidad de los frutos en el monte bajo dominado por Arbutus unedo L.

La gestión forestal post incendio mejora la calidad de los frutos en el monte bajo dominado por Arbutus unedo L. La gestión forestal post incendio mejora la calidad de los frutos en el monte bajo dominado por Arbutus unedo L. Lídia Quevedo Dalmau Xavier Arnan Viadiu, Anselm Rodrigo Domínguez CREAF (Centre de Recerca

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO Francisco Jiménez FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LOS LOS BOSQUES EN LOS ECOSISTEMAS Formar y proteger

Más detalles

Oscar Thiers, Víctor Gerding, Jorge Gayoso y Javier Reyes. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales

Oscar Thiers, Víctor Gerding, Jorge Gayoso y Javier Reyes. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales Proyecto 042/2010: Bases edáficas para silvicultura en bosques nativos de Chile: Sistematización y validación de información sobre características y procesos de suelos Oscar Thiers, Víctor Gerding, Jorge

Más detalles

álamos La producción de como alternativa

álamos La producción de como alternativa Lidia Lugano - Técnico INTA llugano@correo.inta.gov.ar álamos La producción de como alternativa Las condiciones agroecológicas favorables y el bajo riesgo de este cultivo, sumados a la existencia de políticas

Más detalles

Seminario de Proyecto de Investigación del Bosque Nativo Proyecto 034/2011

Seminario de Proyecto de Investigación del Bosque Nativo Proyecto 034/2011 Seminario de Proyecto de Investigación del Bosque Nativo Proyecto 034/2011 Desarrollo de sistemas sustentables de manejo multietáneo en bosques del tipo forestal siempreverde en el centro-sur de Chile

Más detalles

CORTAS POR ENTRESACA DEFINICIÓN

CORTAS POR ENTRESACA DEFINICIÓN CORTAS POR ENTRESACA DEFINICIÓN En este método de regeneración toda la finca está permanentemente en regeneración y los árboles se cortan cuando alcanzan un determinada característica. por ejemplo diámetro

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. Interpretar

Más detalles

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales.

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Autor: Miguel Ángel Musálem. RESEÑA SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES Edición: Universidad Autónoma Chapingo, División de

Más detalles

Principios y métodos de restauración forestal pasiva: Regeneración natural y asistida (RNA)

Principios y métodos de restauración forestal pasiva: Regeneración natural y asistida (RNA) Principios y métodos de restauración forestal pasiva: Regeneración natural y asistida (RNA) 4 de febrero 2015, Paraíso, Panamá Ing. Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá Programa de Capacitación del

Más detalles

Grupos Ecológicos de Especies Nikolay Aguirre, Ph.D.

Grupos Ecológicos de Especies Nikolay Aguirre, Ph.D. Grupos Ecológicos de Especies Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com 1 Tradicionalmente, se han definido grupos ecológicos que permiten, para cualquier bosque tropical,

Más detalles

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México Ecosistemas 21 (1-2): 206-210. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=719 TESIS Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN SELVÍCOLA COMPATIBLES CON LA OBTENCIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN ENERGÉTICA (Art. 4.3 de la Orden FYM/133/2012)

MODELOS DE GESTIÓN SELVÍCOLA COMPATIBLES CON LA OBTENCIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN ENERGÉTICA (Art. 4.3 de la Orden FYM/133/2012) MODELOS DE GESTIÓN SELVÍCOLA COMPATIBLES CON LA OBTENCIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN ENERGÉTICA (Art..3 de la Orden FYM/133/1) En las siguientes páginas se recogen los modelos selvícolas a que hace

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación :31-08-2011 Fecha Promulgación :28-07-2011 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA :FIJA TABLA DE VALORES PARA EL AÑO 2012, QUE DETERMINA MONTO MÁXIMO DE LAS

Más detalles

SUBSECTORES PRODUCTIVOS

SUBSECTORES PRODUCTIVOS SUBSECTORES PRODUCTIVOS La industria forestal está conformada por varios subsectores productivos: Silvicultura y extracción de madera Corresponde al subsector dedicado a la creación y conservación de un

Más detalles

Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida

Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida Ing. Jacob L. Slusser Coordinador para Panamá Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental ELTI es una iniciativa

Más detalles

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Cuentas de Activos de Bosque/Recursos Maderos Birgit Altmann División de Estadísticas Comisión Económica para

Más detalles

Fuente de Datos e Imágenes: Unidad Especial para el Control de la Plaga

Fuente de Datos e Imágenes: Unidad Especial para el Control de la Plaga Foro: Impactos Socioeconómicos de la Plaga de Gorgojo y Expectativas de Restauración de Áreas Degradadas Fuente de Datos e Imágenes: Unidad Especial para el Control de la Plaga En términos económicos la

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la conservación de biodiversidad Importancia del manejo de la matriz

Más detalles

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Los bosques municipales Los bosques municipales son áreas de cobertura forestal, donde la municipalidad es la administradora y donde las comunidades se benefician por el agua y la leña principalmente.

Más detalles

TEMA Nº 1 FUNDAMENTOS DE DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL

TEMA Nº 1 FUNDAMENTOS DE DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL TEMA Nº 1 FUNDAMENTOS DE DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL Prof. Judith Petit Aldana Breve historia de las Ciencias Forestales Nuestros antepasados vieron al bosque como un ente sobrenatural Obtuvieron

Más detalles

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo María Vanessa Lencinas CADIC-CONICET Estrategia: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente

Más detalles

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY Noviembre de 2009 Poda y Densidad de plantación PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte la

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

Degradación Forestal en Chile

Degradación Forestal en Chile Degradación Forestal en Chile Dr. Rodrigo Mujica Subdirector Ejecutivo Seminario La Degradación del Bosque Nativo de Chile: Un Desafío País Santiago, 20 de Agosto de 2015 Bosques en el Contexto Mundial

Más detalles

Plan de Manejo FIDEICOMISO 20806/11 (FIDEICOMISO FINANCIERO BOSQUES DEL URUGUAY. Manejo Sanitario

Plan de Manejo FIDEICOMISO 20806/11 (FIDEICOMISO FINANCIERO BOSQUES DEL URUGUAY. Manejo Sanitario Elaborado y Aprobado por: Agro Empresa Forestal Administrador de Bosques del Uruguay Representante: Anibal Morelli Cargo: Jefe de Adm. Forestal Firma: Fecha de Aprobación: 21/11/2016 DISTRIBUCIÓN CONTROLADA

Más detalles

Curso Taller Construcción de Indicadores Ambientales (ILAC/ODM7) en los países de América Latina y el Caribe

Curso Taller Construcción de Indicadores Ambientales (ILAC/ODM7) en los países de América Latina y el Caribe Curso Taller Construcción de Indicadores Ambientales (ILAC/ODM7) en los países de América Latina y el Caribe 7-11 de septiembre de 2009 EJEMPLOS DE HOJAS METODOLOGICAS POBLADAS DE INDICADORES Compilación

Más detalles

DENSIDAD DE RODAL. 1.-El concepto de densidad.-

DENSIDAD DE RODAL. 1.-El concepto de densidad.- UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Forestales Depto. Manejo de Recursos Forestales Cátedra de Dasometría 2006 Patricio Corvalán Vera Jaime Hernández Palma DENSIDAD DE RODAL 1.-El concepto de densidad.-

Más detalles

ECOLOGIA Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS PROGRAMA (2015)

ECOLOGIA Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS PROGRAMA (2015) ECOLOGIA Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS PROGRAMA (2015) Parte 1: Introducción. Unidad 1. Objeto de estudio. Árboles y bosques. Ecología forestal. Relación con la silvicultura. Definiciones, objetivos y complementariedad.

Más detalles

412 SELVICULTURA. Objetivos:

412 SELVICULTURA. Objetivos: 412 SELVICULTURA Objetivos: Con el programa de la asignatura, se pretende transmitir a los alumnos los conocimientos necesarios sobre las características y tratamientos selvícolas aplicables a las masas

Más detalles

Es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del

Es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del Tema IX El Valor 1. Concepto de valor. 2. Valor económico y valor ambiental. 3. Valores forestales. 4. Valor económico total. 5. Métodos de valoración según el tipo de bienes y servicios forestales. Es

Más detalles

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán se observó en el proceso de fragmentación, las superficies con calidad apropiada para conformar el ámbito hogareño de las especies se encuentran en proceso de aislamiento. Si bien, el porcentaje de superficie

Más detalles

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV Desarrollo inicial de los maderables Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Tectona grandis L. y Azadirachta indica A. Juss en un SSPi de leucaena y pastos mejorados bajo condiciones de bosque seco tropical

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS. DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996

ESTRUCTURA DE LAS. DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996 ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996 ESTUDIO DE LAS POBLACIONES EN UN MOMENTO DADO Densidad Separación de las especies en el espacio Proporción de individuos en cada clase

Más detalles

SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA

SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA Ing. Baghin Leonardo 2016 Objetivos del TP: Comprender los procesos ecofisiológicos que rigen la respuesta a la poda en árboles frutales Conocer los diferentes tipos

Más detalles

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Santiago, de Chile Chile Septiembre Diciembre 04 06, 05-07, 2017 Sesión 2: La necesidad de las cuentas de bosque más allá de las cuentas nacionales El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Jaime Luis Carrera

Más detalles

Las conclusiones del Monitoreo Forestal Independiente sobre esta misión son las siguientes:

Las conclusiones del Monitoreo Forestal Independiente sobre esta misión son las siguientes: 1 RESUMEN EJECUTIVO Esta inspección fue realizada a solicitud de la Gerencia General de la AFE- COHDEFOR, el área bajo análisis está localizada en el sitio denominado El Sarnoso, jurisdicción del municipio

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes PODA DE ÁRBOLES FRUTALES Ing Agr. Jorge E. Graziano Pro Huerta INTA AER San Martín de los Andes graziano.jorge@inta.gob.ar jgraziano@smandes.com.ar Mayo

Más detalles

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN ZONAS DE PROTECCIÓN Tener presente que... El ámbito de aplicación de esta guía corresponde a cuencas pequeñas (ej. menores a 3.000 ha), con presencia predominante de plantaciones

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Anexo I. Criterios de la Ley

Anexo I. Criterios de la Ley Anexos Anexo I Criterios de la Ley Criterios para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba. (Basados en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental

Más detalles

Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos

Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos 7 de septiembre 2014, Achotines, Los Santos Ing. Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá Programa de Capacitación

Más detalles

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas lgunos aspectos ecológicos de los bosques nativos y de las áreas reforestadas con pino caribe Zdravko Baruch

Más detalles

Sistemas de conducción de huertos de cerezo en la provincia de Mendoza. Ing. E. Tersoglio Lab. de Fruticultura. E.E.A.

Sistemas de conducción de huertos de cerezo en la provincia de Mendoza. Ing. E. Tersoglio Lab. de Fruticultura. E.E.A. Sistemas de conducción de huertos de cerezo en la provincia de Mendoza. Ing. E. Tersoglio Lab. de Fruticultura. E.E.A. Mendoza INTA Finalidad: Alcanzar precozmente un completo desarrollo del dosel. Lograr

Más detalles

Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Aprovechamiento de los Recursos Naturales Aprovechamiento de los Recursos Naturales Caracterización general Los R.N se encuentran en los ecosistemas naturales y artificiales. Mediante la investigación científica se produce y transmite el conocimiento

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

Especies caducifolias

Especies caducifolias Horas de Frío En la clasificación bioclimática de los vegetales, existen plantas perennes, anuales, bianuales y dentro de cada una de estas categorías, termófilas y criófilas. Las criófilas son plantas

Más detalles

MODELO DE HABITAT POTENCIAL, PARA EL JAGUAR (Panthera onca), EN LA PENÍNSULA DE OSA COSTA RICA.

MODELO DE HABITAT POTENCIAL, PARA EL JAGUAR (Panthera onca), EN LA PENÍNSULA DE OSA COSTA RICA. MODELO DE HABITAT POTENCIAL, PARA EL JAGUAR (Panthera onca), EN LA PENÍNSULA DE OSA COSTA RICA. Iván Sandoval Hernández Escuela de Ciencias Biológicas BRENESIA 75-76: 90-96, 2011 Sandoval I, E. Carrillo

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN. TEMA 5 PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN. 1. Papel del fuego en los ecosistemas forestales Proceso natural Rayos Hombre

Más detalles

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales Marzo 7 2008 Contenido Datos Generales Proyecto La Gloria Proyecto Villanueva Programa de Mejoramiento Genético Estrategias de Mejora

Más detalles

Establecimiento de sitios de monitoreo permanente en bosque natural y plantaciones forestales en la sierra La Primavera, Jalisco

Establecimiento de sitios de monitoreo permanente en bosque natural y plantaciones forestales en la sierra La Primavera, Jalisco Establecimiento de sitios de monitoreo permanente en bosque natural y plantaciones forestales en la sierra La Primavera, Jalisco Antonio Rodríguez Rivas 1, Sara Gabriela Díaz Ramos 1, Teófilo Escoto García

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 1 INDICE Introducción. Inventario forestal. Valoración de

Más detalles

Sistemas Agroforestales Análogos

Sistemas Agroforestales Análogos Sistemas Agroforestales Análogos Los sistemas agroforestales análogos son sistemas de aprovechamiento de la vegetación natural que armonizan el manejo del agrosistema, con la conservación de la riqueza

Más detalles

Noroeste de Misiones Efectos del Raleo en Pinus Taeda

Noroeste de Misiones Efectos del Raleo en Pinus Taeda Noroeste de Misiones Efectos del Raleo en Pinus Taeda Las tendencias en el crecimiento en diámetro, volumen total y volumen de madera gruesa por hectárea para diferentes intensidades y oportunidades de

Más detalles

MODELOS DE COMBUSTIBLE. Incendios forestales

MODELOS DE COMBUSTIBLE. Incendios forestales MODELOS DE COMBUSTIBLE Incendios forestales Introducción Durante los años a 70 una serie de científicos estadounidenses se dedican a esto esencialmente. Analizar el calor específico de cada especie y la

Más detalles

QUÉ SON LAS CERCAS VIVAS?

QUÉ SON LAS CERCAS VIVAS? CERCAS VIVAS QUÉ SON LAS CERCAS VIVAS? Son un arreglo silvopastoril no intensivo que representa economía a largo plazo, ya que su establecimiento y mantenimiento reduce costos para el productor, pues mientras

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL. Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba

FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL. Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba Organizan: FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba Flujograma de produccion de plantulas clonales

Más detalles

desarrollo de un rodal

desarrollo de un rodal Manejo silvicultural Etapas de desarrollo de un rodal Etapas de evolución de una masa o rodal Diseminado: dispersión de la semilla en una masa boscosa nativa o artificial en estado adulto, con la aparición

Más detalles

PODA de FRUTALES. (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro)

PODA de FRUTALES. (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro) PODA de FRUTALES (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro) Conjunto de operaciones mas o menos complejas a realizarse en distintas épocas y de diferentes formas sobre un árbol. El fin es regular

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Energía, eficiencia y cambio climático Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Ricardo Ruiz-Peinado SUMIDEROS SUELOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES SUELOS AGRÍCOLAS 01 SUELOS AGRÍCOLAS SUMIDEROS

Más detalles

Anexo 2 Términos y definiciones de las tablas informativas nacionales de FRA 2005

Anexo 2 Términos y definiciones de las tablas informativas nacionales de FRA 2005 169 Anexo 2 Términos y definiciones de las tablas informativas nacionales de FRA 2005 BOSQUE Y OTRAS TIERRAS BOSCOSAS Bosque Tierras que se extienden por más de 0,5 hectáreas dotadas de árboles de una

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D.

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com http://www.citiab.com Contenido 1. estructura de ecosistemas forestales 2. Dinámica

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

Regulación intraespecífica de la población

Regulación intraespecífica de la población Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Regulación intraespecífica de la población Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción

Más detalles

Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal

Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal Proceso general Susbsector Forestal Diseño del plan de manejo del bosque Establecimiento del bosque Implementación del plan de manejo del bosque Control de incendios Comercialización de productos Diagnóstico

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

P.C.: Estructura irregular, tablas de producción, conversión, distribución equilibrada.

P.C.: Estructura irregular, tablas de producción, conversión, distribución equilibrada. DETERMINACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS CURVAS DE DISTRIBUCIÓN IRREGULAR PARA EL PINO SILVESTRE Y LARICIO, A PARTIR DE LAS TABLAS DE PRODUCCIÓN DE MASA REGULAR. E. AYUGA (1); C. GONZÁLEZ (1); A. SÁNCHEZ (1);

Más detalles

Principios y Criterios para realizar la poda de palto

Principios y Criterios para realizar la poda de palto Principios y Criterios para realizar la poda de palto Dr. Ricardo Cautin M. Facultad de Ciencias Agronomicas y de los Alimentos Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile Contenido 2 I. Evolución

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

La regeneración natural del pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp salzmannii): Resultados después de 15 años de investigación

La regeneración natural del pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp salzmannii): Resultados después de 15 años de investigación La regeneración natural del pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp salzmannii): Resultados después de 15 años de investigación LUCAS-BORJA, M.E., CANDEL-PÉREZ, D., MOLERO CARRASCO, J., MONREAL MONTOYA, J.A.,

Más detalles

Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina

Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina Bosques cultivados en la Argentina SUPERFICIES FORESTADAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA POR PROVINCIA Y GRUPO DE ESPECIES Especie Provincia / Conífera

Más detalles

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE ) AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE 162.002) TITULAR DEL PLAN NÚMERO DEL PLAN FECHA DE REDACCIÓN REDACTOR TERRITORIO FECHA AUDITORIA AUDITOR CRITERIO 1:

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

Estudia el área de extensión de un fenómeno susceptible de dar individualidad a una porción del espacio DISCIPLINA BÁSICA DISCIPLINA APLICADA

Estudia el área de extensión de un fenómeno susceptible de dar individualidad a una porción del espacio DISCIPLINA BÁSICA DISCIPLINA APLICADA ECOLOGIA GEOGRAFÍA Estudia el área de extensión de un fenómeno susceptible de dar individualidad a una porción del espacio DISCIPLINA BÁSICA DISCIPLINA APLICADA Fuente: Matteucci 2008 Fuente: Matteucci

Más detalles

Material forestal reproductivo

Material forestal reproductivo Material forestal reproductivo Conjunto de estructuras, órganos o tejidos vegetales mediante los cuales se reproducen nuevos individuos (Navarro y Pemán,1997). Propagación sexual o partir de semillas Propagación

Más detalles