Propuesta de Mejoramiento de la Productividad en el proceso de Fabricación de Mostradores y Vitrinas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta de Mejoramiento de la Productividad en el proceso de Fabricación de Mostradores y Vitrinas"

Transcripción

1 Propuesta de Mejoramiento de la Productividad en el proceso de Fabricación de Mostradores y Vitrinas Ivan Darío Ayala Luna ivan.ayala@javerianacali.edu.co Director: María Lourdes Becerra Cano Resumen El proyecto de grado versa sobre una propuesta de mejoramiento en las estaciones de trabajo que conforman el proceso productivo de la empresa Vitrinas La Economía y se planteó los siguientes objetivos específicos; describir el proceso de ensamble de las vitrinas y exhibidores, identificar los factores que hacen que el proceso de manufactura no sea productivo, elaborar la propuesta de control del proceso de la manufactura de exhibidores y vitrinas, identificar los posibles indicadores del proceso en términos de productividad. Este estudio se basó en técnicas y herramientas de la ingeniería industrial para realizar una propuesta integral en procesos de productividad, abarcando algoritmos de: distribución de planta; filosofía 5 s; sistema de control de proceso bajo el criterio de atributos en los productos terminados; estandarización en los procesos para mayor eficiencia y mesurable proceso; para llevar a cabo la implementación de mejoras continuas mediante estructuras profesionales y de comparación, enfocándose en la producción de vitrinas y exhibidores, además de proponer indicadores de gestión para el área productiva y así tomar decisiones operacionales e incrementar la productividad en un 3.3% en el tiempo de fabricación de los exhibidores y 4.19% en el proceso de fabricación de las vitrinas y continuar con la modificación de la distribución de planta propuesta por el algoritmo de eslabones, teniendo en cuenta también la carta de control propuesta por el grafico C para control de defectos en el producto terminado. Introducción Cada producto que se fabrica en las empresas de manufactura o de servicio, se realiza con el fin de que llegue a un usuario sin importar que la primera adquisición del producto sea por parte de un cliente detallista, el cual demanda que el producto llegue en condiciones óptimas y funcionales, en esta vía, se requiere enfocarse en los procesos de fabricación con el fin de producir de manera eficiente en una filosofía de mejoramiento continuo para evitar costo innecesario. En el mercado, la empresa Vitrinas la Economía ha realizado sus operaciones por más de 25 años sin intervención de un mejoramiento del proceso, por lo tanto, se identificó una oportunidad para realizar un proyecto base con estructura profesional para encontrar la oportunidad de conocer el estado de las operaciones y realizar una propuesta de mejoramiento, desde la re-distribución de planta a gestión de procesos de manufactura mediante indicadores de nivel directivo que sean de utilidad para el encargado de producción. La empresa carece de control de procesos o monitoreo bajo los gráficos de control, los cuales se proponen como sistema de control de proceso con base a los defectos del producto terminado, esto fue expuesto en este trabajo de grado con el fin de encontrar la estación de trabajo que está teniendo problemas en sus actividades y evitar que vuelva a ocurrir defectos en sus procesos. 1

2 La distribución del área productiva se basó en un algoritmo de la rama de la ingeniería industrial como lo es la localización y distribución de planta, con este algoritmo los procesos fluyen de una forma más económica y ligera en el tiempo de ciclo de fabricación incrementando la productividad. 1. Fundamentación Teórica Análisis de procesos. Mediante el Cursograma Analítico que permite incrementar la productividad combinado, eliminando, reduciendo y modificado actividades de fabricación de los productos se logra consignar al detalle la actividad del proceso de cada estación de trabajo y el tiempo de duración, también es indispensable realizar un chequeo a las actividades que el diagrama identifique como transporte, ya que esto permite identificar los recorridos innecesarios por parte de los operarios durante el proceso y esto influye en el tiempo de ciclo del producto. El diagrama Cursograma Analítico permite a la empresa, concentrarse en aquellas actividades que el símbolo represente como transporte ya que son las actividades que consumen el recurso que no es recuperable como lo es el tiempo, posteriormente fijarse en el detalle de las actividades que represente el símbolo de demora, estas actividades no hacen que la productividad se incremente durante el proceso 1. Identificación de factores de baja productividad. Se realiza un aporte sustancial al momento de identificar factores que no agregan valor al proceso, ya que permite encontrar las causas de lo que influye en el proceso de manera negativa mas no las analiza, pero es de gran ayuda utilizar esta herramienta la cual da a conocer y acercar las posibles causas 2. Los factores que fueron identificador se relacionan con el método, la distribución de planta, el control de procesos y filosofía 5 s, lo que permite direccionar el estudio a resolver dos factores influyentes a lo largo del proyecto con profundidad 3. Distribución interna de planta. El estudio de distribución de planta conlleva realizar una cantidad limitada de pasos sistemáticos y medibles, aplicado a la naturaleza de ser de la empresa Vitrinas la Economía, de manera general los pasos sistemáticos globales son los siguientes: determinar la razón de ser de la empresa en estudio, conocer y agrupar los productos en una sola familia o por similitudes en el proceso de fabricación, determinar el algoritmo a utilizar para la distribución de planta, levantamiento de datos y desarrollo, informar la nueva distribución interna de planta. La toma de decisión y acción sobre la distribución interna de planta permite mejorar la productividad aportando un incremento en la producción debido a una distribución de maquinaria por conveniencia acortando distancias entre una estación y la siguiente, mayor utilización de maquinaria debido al flujo de materiales que pasan de forma rápida (disminuyendo tiempo ya que este recurso no es recuperable) de una estación a otra, además de la materia prima localizada en cada estación según conveniencia de utilización, los operarios no necesitan desplazarse grandes distancias por materias primas ni por almacenamiento, de igual manera cuando se trate de movimientos con producto en proceso, logrando la disminución de los retrasos en cada actividad madre de todas las estaciones de trabajo, de esta manera se preverá reducción del tiempo de fabricación lo que implícitamente conlleva a elevar el indicador de productividad de manufactura en la empresa debido al flujo de materiales en el proceso 4. Dependiendo fundamentalmente del tipo de producción de la empresa, la distribución adoptada podrá pertenecer a unos de los siguientes cinco tipos descritos a continuación: distribución de 2

3 proyecto singular, de posición fija, por grupos autónomos de trabajo, distribución basada en el producto y distribución basada en el proceso. Filosofía 5 s. La metodología 5 s en el área de producción permite una ventaja organizacional la cual incrementa del bienestar personal y la competitividad de la organización, esta filosofía puede aplicarse a todas las áreas de la empresa que se encuentren desarrollando un proceso de mejora continua ya que no es excluyente con el resto de áreas 5. Control de procesos. Adaptar o adquirir una herramienta de control en cualquier proceso de manufactura o de servicio es fundamental para una estructura de gestión, debido que estos procedimientos benefician a la productividad porque es posible prever problemas sobre el producto e identificar la causa del problema y así tomar decisiones rápidamente con el fin de no tener desperdicio o realizar reproceso en los productos, de lo contrario el ciclo del producto incrementará dependiendo el reproceso o la etapa donde necesita intervención 6. Estandarización. Formalizar las actividades de un proceso de manufactura o de servicio, con el fin de medir alguna mejora propuesta o implementada, además de ingresar más tempranamente a los colaboradores nuevos al proceso productivo disminuyendo el tiempo de capacitación, por lo tanto realizar una planeación de producción más exacta Resultados Para responder al objetivo general del proyecto que pertenece a diseñar una propuesta de mejoramiento de la productividad en la fabricación de exhibidores y vitrinas, se propusieron cinco objetivos específicos, el primero se relaciona con la descripción del proceso de las vitrinas y exhibidores, para el cual se utilizó el Cursograma Analítico que logro combinar y eliminar actividades del proceso de fabricación disminuyendo 3.3% del tiempo de manufactura en los exhibidores y 4.19% en la de fabricación de vitrinas. Como segundo objetivo específico se planteó la identificación de factores no productivos, se logró la identificación de cuatro factores los cuales fueron relacionados con el método, distribución de planta, control de procesos y la filosofía 5 s. Como tercer objetivo específico se propuso elaborar un sistema de control del proceso para la manufactura de exhibidores y vitrinas, el cual concluyó en realizar un grafico C, para el monitoreo del proceso de manufactura basado en datos por atributos con una muestra calculada para los exhibidores de 19 y de 10 para las vitrinas con un 95% de confianza. Como cuarto objetivo específico se propuso identificar indicadores de gestión para medir el proceso, de los cuales se plantó el indicador de rendimiento para la toma de decisiones gerenciales con respecto al proceso y el de performance para la toma de decisiones por turno, con el fin de proponer modificaciones en las actividades de los operarios de las estaciones de trabajo 8. Por último objetivo específico se planteó una propuesta para estandarizar el proceso, a través de dos factores suplementarios los cuales fueron el de nivel de iluminación y estrés térmico, ya que son influyentes en este sector de metalmecánica dando como resultado realizar tres ciclos de toma de tiempos para una adecuada estandarización del proceso de vitrinas y de exhibidores. 3

4 2. Conclusiones La mejora en productividad permite que la empresa Vitrinas La Economía fabrique sus productos con un proceso estandarizado y controlado adaptando las modificaciones en el proceso mediante el Cursograma analítico, siendo posible medir y tomar acciones trascendentes para el proceso como tal. La distribución de planta propuesta tiene mayor eficiencia de la que posee actualmente la empresa, por tal motivo se pretende aplicar lo antes posible el cambio en el área de producción como lo propone el algoritmo de eslabones así incrementar la velocidad de la producción disminuyendo distancia recorrida por los colaboradores. Con la filosofía 5 s se obtiene un espacio de trabajo agradable y confiable para los operarios, motivando al orden y a la disminución de tiempo de alistamiento de la estación de trabajo, incrementando el metro cuadrado y el metro cubico para nuevas estaciones como el área de pintura, que actualmente la empresa no tiene espacio para esta actividad. Los indicadores de gestión del proceso como el rendimiento y performance impactan en decisiones de producción, permitiendo realizar pruebas de mejora en estaciones de trabajo de un turno a otro, con el objetivo de realizar seguimiento al proceso a través de parámetros como las horas de producción. Los indicadores de gestión propuestos ya se encuentran con los pasos sistemáticos para que sean comparables y posibles manipular con solo una o dos capacitaciones al responsable de esta actividad. Los defectos sobre los productos terminados se salen de los límites de control actuales, por tal razón se debe acoplar el grafico C propuesto para el monitoreo del producto a través del proceso de manufactura, así erradicar los factores que hacen que exista el reproceso. Los operarios deben familiarizarse con proyectos de mejora continua impulsando a encontrar la mejor manera de realizar las actividades del día a día, así como el incremento de conocimiento para cuidar sus estaciones y su salud a través de la autogestión y contante participación en limpieza de las estaciones de trabajo. Referencias [1] B. Niebel y A. Freivalds, Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo, Mcgraw-Hill interamericana editores, México D.F, [2] E. Escalante, Seis-Sigma: metodologías y técnicas, Ediciones de Limusa, México [3] H. Harrington, y S. Harrington, Administración total del mejoramiento continuo: la nueva generación, McGraw-Hill Interamericana, Colombia, [4] D. De la fuente y et al, Ingeniera de organización en la empresa: Dirección de Operaciones. Ediciones de la Universidad de Oviedo, España, [5] R. Chang, Mejora continua de procesos: guía práctica para mejorar procesos y lograr resultados medibles, Ediciones Granica, España Barcelona,

5 [6] J. Vilar y T. Delgado, Control estadístico de los procesos: SPC. Fundación confemetal, Madrid, España, [7] G. Kanawaly, Introducción al Estudio del Trabajo, Limusa, México, [8] J. Beltran, y M. Jesus, Indicadores de gestión: guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. 3R Editores Ltda, Colombia,

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANUFACTURA ESBELTA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar el sistema de gestión de la calidad, con un enfoque sistémico,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA 2. Programa (s) de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Manufactura Esbelta IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Administración de Empresas Este material de autoestudio fue creado en el año 2002 para la asignatura Administración de Empresas del programa Ingeniería Electromecánica

Más detalles

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido. INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO 1. PROBLEMAS La empresa CASAS PREFABRICADAS Y SERVICIO EN GENERAL S.A. no iene una adecuada distribución de los espacios de trabajo, el cual le genera costos innecesarios

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos Productivos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD...

5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD... 5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD... 5 S s + 1 UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR 5s+1 LA METODOLOGÍA DE 5S+1 IMPLICA EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA CARRERA: Técnico Superior en Administración de la Salud MATERIA: Control de Gestión y Toma de Decisiones CURSO: Tercer Año DURACION:

Más detalles

Desacoplamiento De Los Ciclos De Vida De Productos Y Procesos

Desacoplamiento De Los Ciclos De Vida De Productos Y Procesos Desacoplamiento De Los Ciclos De Vida De Productos Y Procesos La principal interrogante cuándo se planifica la implementación de una nueva planta industrial es Cuán flexible debe ser el sistema?. Las inversiones

Más detalles

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto. Ingeniería Industrial 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. Rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos

Más detalles

TEMA 8. FLEXIBILIDAD Y POLIVALENCIA DE OPERARIOS

TEMA 8. FLEXIBILIDAD Y POLIVALENCIA DE OPERARIOS TEMA 8. FLEXIBILIDAD Y POLIVALENCIA DE OPERARIOS 8.1. EL JIT Y LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO 8.2. FLEXIBILIDAD 8.2.1. La disposición en planta. 8.2.2. Trabajadores polivalentes 8.3. LA ROTACIÓN DE TAREAS,

Más detalles

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto. Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. En esta sección: 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto. Coloca el cursor aquí y gira la rueda del mouse para desplazarte

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL NÚCLEO

Más detalles

Gestión de Procesos Concepción

Gestión de Procesos Concepción Gestión de Procesos Concepción 1 DESCRIPCIÓN Este curso proporciona una visión general de la gestión de procesos para que al alumno logre comprender el modo en que están configurados los procesos de negocios,

Más detalles

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Logística Interna Código 84210002 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD 1. Competencias Administrar la cadena de suministro, a

Más detalles

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013 DISEÑO ORGANIZACIONAL Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013 Un marco básico Ambiente Estrategia Estructura Cultura Se necesita un modelo de gestión para

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN

REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS GUÍA DE ELABORACIÓN DEL REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN 1 PROYECTO FINAL DEL CURSO FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS La asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta Generación de energía Evaluación de la eficiencia energética Eficiencia de Generación de energía Identificación oportuna Taller de alineación Especificaciones del proyecto, licitación, contrato Implementación

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Industrial

Introducción a la Ingeniería Industrial Introducción a la Ingeniería Industrial José F. Domingo González Zúñiga Inicio Capítulo 2 Ingeniería Industrial convencional Continuar Introducción Tradicionalmente la Ingeniería Industrial convencional

Más detalles

Producto Tipo. Es el producto que se selecciona para realizar el análisis, normalmente se

Producto Tipo. Es el producto que se selecciona para realizar el análisis, normalmente se MODULO 2 DISTRIBUCION DE PLANTA Producto Tipo Es el producto que se selecciona para realizar el análisis, normalmente se selecciona aquel que requiere el mayor numero de operaciones o procesos para ser

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TITULO: DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE FRABICACIÓN DE PANELES EN POLIALUMINIO PARA VIVIENDAS PRE-FABRICADAS: ECOVIVIR

FICHA TOPOGRÁFICA: TITULO: DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE FRABICACIÓN DE PANELES EN POLIALUMINIO PARA VIVIENDAS PRE-FABRICADAS: ECOVIVIR RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TITULO: DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE FRABICACIÓN DE PANELES EN POLIALUMINIO PARA VIVIENDAS PRE-FABRICADAS: ECOVIVIR AUTOR: MONROY REAL, Kathalina SALAZAR RINCON, Oscar MODALIDAD:

Más detalles

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR 1 12.1. INTRODUCCIÓN Herramienta que se aplica en el proceso de planificación y control Planificación definición de objetivos y medios para lograrlos Parte muy importante en la

Más detalles

Financiera Financiera

Financiera Financiera Crecimiento y competitividad Crecimiento y competitividad Gestión financiera Gestión financiera Lograr costos competitivos Incrementar los ingresos operacionales Mejorar la utilización del activo Fortalecer

Más detalles

GCF-1303 3-2- 5 SATCA 1 : Carrera:

GCF-1303 3-2- 5 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Manufactura Esbelta GCF-1303 3-2- 5 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

Certificación Lean Manufacturing

Certificación Lean Manufacturing Módulo 1 Introducción a la transformación Esbelta / Aprendiendo a observar Duración: 8 horas. Objetivo: Que el participante se familiarice con los conceptos de Transformación Esbelta, sea capaz de establecer

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

28/10/2010 INTRODUCCIÓN. CAPITULO V: Mantenimiento Productivo Total EL TPM DEFINICIÓN DEL TPM. Definicion de TPM. Imnovacion del TPM

28/10/2010 INTRODUCCIÓN. CAPITULO V: Mantenimiento Productivo Total EL TPM DEFINICIÓN DEL TPM. Definicion de TPM. Imnovacion del TPM INTRODUCCIÓN CAPITULO V: Mantenimiento Productivo Total EL TPM El TPM es en la actualidad uno de los sistemas fundamentales para lograr la eficiencia total, en base a la cual es factible alcanzar la competitividad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

Guía programática Plan fin de semana

Guía programática Plan fin de semana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I QUINTO CICLO Ing. Ind. Manuel Eduardo Alvarez Ruiz Guía programática

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

OEM & Repuesto DESARROLLO INGENIERIA FABRICACION

OEM & Repuesto DESARROLLO INGENIERIA FABRICACION OEM & Repuesto DESARROLLO INGENIERIA FABRICACION US Motor Works ha combinado la fuerza de un fabricante tecnológicamente orientado, ventas superiores, organización de servicio y una sofisticada red de

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : ELECTIVA I - PROGRAMACION CÓDIGO : 8104661 SEMESTRE : IV CRÉDITOS : 4 FECHA DE

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA CÓDIGO 103730 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD PROGRAMA INGENIRIA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Seguridad e higiene industrial 2. Competencias

Más detalles

Carrera: DCG-1005 SATCA

Carrera: DCG-1005 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Calidad y Administración de la producción Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCG-1005 3-3 - 6 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

IDF-1605 SATCA 1 : Carrera:

IDF-1605 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Enfoques modernos de gestión Ingeniería en Gestión Empresarial IDF-1605 3-2-5 2. Presentación Caracterización

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 1 de 69 VERSION : 1.0 Pagina 2 de 69 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER... 6 1.1 VISIÓN... 6 1.2 MISIÓN... 6 1.3 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Estandarización de Procesos Asistenciales - Herramientas- Dra. Nora Castiglia Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de

Más detalles

Webinar: "Lean thinking: creación de valor a través de la reducción de costos" Profesor: Ulises González, MBA, PMP, LSSBB

Webinar: Lean thinking: creación de valor a través de la reducción de costos Profesor: Ulises González, MBA, PMP, LSSBB Webinar: "Lean thinking: creación de valor a través de la reducción de costos" Patrocinado por el nuevo curso Pensamiento Lean: procesos que crean valor al mínimo costo Profesor: Ulises González, MBA,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES

CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES 4.1. Integración de la calidad a las PYMES El responsable de la implementación de estrategias de calidad deberá estar asignado como el representante de la gerencia ya

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

PROBLEMA 1. Considere el siguiente problema de programación lineal:

PROBLEMA 1. Considere el siguiente problema de programación lineal: PROBLEMA 1 Considere el siguiente problema de programación lineal: Sean h1 y h2 las variables de holgura correspondientes a la primera y segunda restricción, respectivamente, de manera que al aplicar el

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-501 Administración de la Producción. Total de

Más detalles

Generación de un modelo de proceso de diseño en una empresa metal-mecánica

Generación de un modelo de proceso de diseño en una empresa metal-mecánica Academia Journals 0 Copyright 0 Academia Journals Mayo y, 0 Generación de un modelo de proceso de diseño en una empresa metal-mecánica Ing. Aldair Matheis de la Cruz, Dr. Fernando Ortiz Flores Resumen

Más detalles

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ DISEÑO PROGRAMA DIPLOMADO/CURSO DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ FECHA 01 Marzo 2016 NOMBRE PROGRAMA: FACULTAD: PROGRAMA ARTICULADO: (SI SE ARTICULA CON ALGÚN PROGRAMA DE POSGRADO)

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Análisis Matemático I Página 1 de 5 Programa de: Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Biomédica

Más detalles

Fundamentos de negocio Producción y costos

Fundamentos de negocio Producción y costos La producción La productividad mide la relación entre los insumos y los resultados o productos de una actividad o proceso. Por ejemplo: habrá más productividad si logramos hacer la misma cantidad de zapatos

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Diseñar y desarrollar productos y procesos alimentarios

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS

Más detalles

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados para la gestión y ejecución de proyectos de cableado estructurado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Más detalles

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones Duración 120 horas Objetivo general: Proporcionar al participante los conocimientos y herramientas necesarios

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio DURACION: 15 Horas MODALIDAD: Presencial TITULACION: Al finalizar el curso el alumno recibirá un Diploma o Certificado de Aprovechamiento. AREA FORMATIVA: Informática

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Clave 4535 HC 2 HL HT 3 HPC HCL HE 2 CR 7 Etapa de formación a la que pertenece: TERMINAL Obligatoria X Requisitos para cursar la asignatura: COSTOS PREDETERMINADOS PROPÓSITO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Carmen Cecilia Daza Villadiego 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: FCAC Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Administración de Operaciones I Código: 166 Plan de estudios: AO11 Nivel: 6 Prerrequisitos: 1659 Diseño organizacional-

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA CONSORCIO EFICIENCIA ENERGETICA DEL PERU SAC Excelencia competitiva y ambiental con nosotros! INTRODUCCIÓN La industria minera es un gigante consumidor de energía.

Más detalles

Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente?

Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente? Logística Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente? La Estrategia Tradicional Estandarización de los Servicios Logísticos Maximización de la Eficiencia Operativa Reducción

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales CURSO presencial Sistemas de Gestión de Calidad para RRHH Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Clave de la asignatura : LED-1503 SATCA 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Caso de éxito LOGYCA / SERVICIOS. Caso MARS Andino: Disponibilidad de Producto en Punto de Venta MENOS AGOTADOS, MÁS VENTAS = CLIENTES SATISFECHOS

Caso de éxito LOGYCA / SERVICIOS. Caso MARS Andino: Disponibilidad de Producto en Punto de Venta MENOS AGOTADOS, MÁS VENTAS = CLIENTES SATISFECHOS Caso de éxito LOGYCA / SERVICIOS Caso MARS Andino: Disponibilidad de Producto en Punto de Venta MENOS AGOTADOS, MÁS VENTAS = CLIENTES SATISFECHOS Nuestro cliente MARS Incorporated es una compañía fundada

Más detalles

Mantenimiento para Industrias Best in Class

Mantenimiento para Industrias Best in Class Mantenimiento para Industrias Best in Class Desarrollo de competencias para ingenieros y técnicos de mantenimiento Driven by knowledge Entrenamiento orientado a la acción TPM, Gestión de Mantenimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESTUDIO TÉCNICO Prof. Javier Gutiérrez Paucar J.P: Marco Llanos Sotelo INGENIERIA DEL PROYECTO 2 INGENIERIA DEL PROYECTO 1.- DEFINICION

Más detalles

Trabajo Práctico N 3 UNIDAD 5. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. CASO LÁCTEOS RÍO DE LA PLATA S.A.

Trabajo Práctico N 3 UNIDAD 5. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. CASO LÁCTEOS RÍO DE LA PLATA S.A. Trabajo Práctico N 3 UNIDAD 5. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. CASO LÁCTEOS RÍO DE LA PLATA S.A. Debemos trabajar en nuestro proceso, no el resultado de nuestros procesos. Objetivos E. Deming Que

Más detalles

FI LOSOFIA JAP ONESA MEJORANDO LA PRODUCTI VI DAD AP LI CACI ÓN P RACTI CA

FI LOSOFIA JAP ONESA MEJORANDO LA PRODUCTI VI DAD AP LI CACI ÓN P RACTI CA w w w.hotelvillaserena.com.sv FI LOSOFIA JAP ONESA MEJORANDO LA PRODUCTI VI DAD AP LI CACI ÓN P RACTI CA Lic. Jorge Quinteros jorgequinterossv@gmail.com Calidad de vida con las 5 S Las 5 S son un soporte

Más detalles

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD MATERIA PÁGINA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NOCHISTLÁN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: SEIS SIGMA OPERACIONAL Carrera:

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD Hay una alegría en la Manufactura que sólo los poetas se supone lo saben Walter P. Chrysler El deleite por hacer cosas SISTEMAS DE MANUFACTURA Prof. Wilmer Romero

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Higiene y Seguridad Industrial Ingeniería Mecánica MCE - 0517 2 2 6 2.- HISTORIA

Más detalles

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Administración de la Energía o la Gestión Energética 1 Administración de la Energía o la Gestión Energética Contenido 1. Introducción al concepto 2. La Administración de la Energía Text Box Profesor: Ing. Luis Fernando Chanto J. Qué limitaciones tenemos

Más detalles

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por:

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: Introducción Si pregunta a dos directores de recursos

Más detalles

Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas. Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011

Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas. Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011 Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011 Agenda 1. Presentación GS1 México 08:15 09:00 i. Quién es GS1 México?

Más detalles

Objetivos Estratégicos. Estrategias

Objetivos Estratégicos. Estrategias Nos guste o no, todos somos estrategas, pero no todos somos buenos estrategas Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros, Gobierno del Perú Contenido De La Unidad M I Análisis Del Entorno Objetivos

Más detalles

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas Estilos de Dirección Dirección de Empresas Estilos de Dirección Habilidades de los Gerentes Gerencia de alto Nivel Conceptualización Humanas Técnicas Gerencia Nivel Medio Conceptualización Humanas Técnicas

Más detalles

especialidad en mejora de procesos de negocio

especialidad en mejora de procesos de negocio especialidad en mejora de procesos de negocio Especialidad en Mejora de procesos de negocio Los procesos de negocio constituyen la columna vertebral de la operación de toda organización privada o pública,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez Objetivos Entender el concepto de variabilidad natural de un procesos Comprender la necesidad de los gráficos de control Aprender a diferenciar los tipos de gráficos de control y conocer sus limitaciones.

Más detalles

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES Mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y competencia feroz, hacen que

Más detalles

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar

Más detalles

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Formulación y evaluación de proyectos de inversión Formulación y evaluación de proyectos de inversión Formulación y evaluación de proyectos de inversión EL ESTUDIO TÉCNICO OBJETIVOS Diseñar la función de producción que optimice el uso de los recursos disponibles

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FES - CARRERA DE NUEVA CREACIÓN ANTECEDENTES Por qué es necesaria la Licenciatura en Ingeniería Industrial?

Más detalles