RESUMEN DE LOS ASUNTOS QUE SE DISCUTIRÁN EN LA VIGÉSIMA REUNIÓN DEL COMITÉ DE FLORA CITES DUBLÍN, IRLANDA MARZO 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN DE LOS ASUNTOS QUE SE DISCUTIRÁN EN LA VIGÉSIMA REUNIÓN DEL COMITÉ DE FLORA CITES DUBLÍN, IRLANDA MARZO 2012"

Transcripción

1 RESUMEN DE LOS ASUNTOS QUE SE DISCUTIRÁN EN LA VIGÉSIMA REUNIÓN DEL COMITÉ DE FLORA CITES DUBLÍN, IRLANDA MARZO 2012 PC = Comité de Flora AC = Comité de Fauna SC = Comité Permanente RC = Resolución Conf. CoP = Conferencia de las Partes Todos los documentos de la reunión preparados por la Secretaría CITES a menos que se indique lo contrario. ASUNTO ACCIONES PROPUESTAS RECOMENDACIONES DEL SSN 1. Apertura de la reunión Sin documento. Sin comentario. Sin Documento 2. Reglas de Procedimiento PC20 Doc Adopción de la agenda y programa de trabajo Agenda PC20 Doc Programa de Trabajo PC20 Doc Admisión de Observadores Sin documento 5. Plataforma intergubernamental científico normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES) (Decisión 15.12)) AC26/PC20 Doc. 5 Contiene las Reglas de Procedimiento adoptadas en el PC19. Se presenta la agenda provisional de la reunión para su consideración y adopción. Se presenta el programa de trabajo provisional para la reunión para su consideración y adopción. Sin documento. La Decisión dirigida al AC, PC y a la Secretaría para que participen, sujeto a financiamiento externo, en las discusiones concernientes a una posible Plataforma intergubernamental científico normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES), para que aporten en el proceso y se aseguren que el papel de la CITES reciba el debido reconocimiento. Las presidencias del AC y PC y la Secretaría deberán informar al SC para solicitar orientación adicional. Informa que los participantes de la primera sesión plenaria del IPBES acordaron que la plataforma debería responder a las solicitudes de los gobiernos, incluidas las transmitidas por los acuerdos ambientales multilaterales relacionados con la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, determinadas por sus órganos rectores respectivos. Establece que la última versión de del documento revisado sobre los 1 Sin comentario. Sin comentario. Sin comentario. Sin comentario. SSN urge al AC y PC a que se aseguren de que, como cuerpos científicos, continúen teniendo un papel formal en la participación de la CITES en el desarrollo e implementación de la IPBES. SSN nota que la participación de la CITES en IPBES debe estar enfocada a mejorar sus funciones torales de proteger a las especies silvestres de la sobre explotación por el comercio internacional.

2 posibles elementos del programa de trabajo de la IPBES (el cual se discutirá en la segunda reunión plenaria de IPBES en abril del 2012), será distribuido como un Anexo en el AC26 en cuanto esté disponible. Invita al AC y PC a hacer sugerencias para la nueva contribución de las presidencias y la Secretaría al proceso de creación de la IPBES. 6. Cambio climático (Decisión 15.15) Informe del grupo de trabajo conjunto AC26/PC20 Doc Evaluación del Examen del comercio significativo [Decisión (Rev. CoP14)] (incluyendo los anexos 1 a 4) AC26/PC20 Doc. 7 Invita al AC y PC a considerar las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático para orientar sobre acciones adicionales necesarias para cumplir con la Dec , e informar al SC62. Proporciona las conclusiones del Grupo de Trabajo las cuales incluyen: Se espera que la magnitud y extensión de los impactos del cambio climático sean altamente variables. Los impactos pueden ser directos, indirectos u ocasionados por actividades humanas. Las especies pueden ser impactadas positiva o negativamente. Los Estados del área de distribución pueden cambiar con los cambios relacionados al clima en la distribución de las especies. Los impactos pueden exacerbar los factores de perturbación existentes o modificar los complejos procesos ecológicos, fisiológicos existentes. Los impactos pueden afectar a la CITES como por ejemplo al reducir o aumentar el número Estados del área de distribución de una especie. Proporciona recomendaciones del Grupo de Trabajo incluyendo que las Partes usen la mejor información científica disponible, compartan experiencias y se mantengan informados mediante talleres, el sitio web de CITES y la inclusión del cambio climático en los materiales de capacitación de la CITES. Proporciona lo términos de referencia para una evaluación del Examen de Comercio Significativo (Anexo 1) adoptado en la CoP13 y el modus operandi para conducir la evaluación (Anexo 2), y nota la composición del Grupo de Trabajo Consultivo que se reunirá en Junio del Proporciona estudios de caso de las especies seleccionadas preparado por TRAFFIC (Anexos 3, 4, 5) y nota que el estudio de caso con base en país del Examen de Comercio Significativo en Madagascar no se ha realizado. Invita al AC y PC a que: a) examinen los estudios de caso; b) proporcione una agenda e instrucciones para la reunión del Grupo de 2 SSN felicita al Grupo de Trabajo por sus resultados y está de acuerdo de que muchos de los procesos de toma de decisiones de CITES son lo suficientemente flexible para permitir la consideración del cambio climático. SSN urge al Grupo de Trabajo para que se reúna durante la reunión conjunta para considerar la necesidad de orientación adicional potencialmente en forma de Resolución sobre la incorporación del cambio climático en la toma de decisiones de CITES. SSN recomienda que dicha orientación incluya recomendaciones sobre la necesidad de las Partes para: Usar un enfoque precautorio cuando consideren los impactos del cambio climático; Usar la mejor información científica disponible; Desarrollen y usen herramientas para ayudar a su entendimiento y consideración del cambio climático; Entender que los proyectos científicos de cambio climático cambiarán en los próximos 50 o 100 años o más e incorporar estas escalas de tiempo en las decisiones.; Incorporar el cambio climático en los dictámenes de extracción no perjudicial; y, Evaluar el impacto acumulativo del comercio de las especies por el cambio climático. SSN urge al AC y PC para que establezca un Grupo de Trabajo que considere las acciones dirigidas a ellos e invite a observadores a participar.

3 Trabajo Consultivo; y c) prepare una hora de ruta para la elaboración del informe final. 8. Dictámenes de extracción no perjudicial 8.1 Aplicación de la Decisión sobre los Dictámenes de extracción no perjudicial: antecedentes y enlaces con las Decisiones 15.24, y AC26/PC20 Doc Informe resumido basado en las respuestas a Notificaciones a las Partes [Notificación a las Partes No. 2009/023, párrafo 1. f) de la No. 2010/027 y No. 2011/004] AC26/PC20 Doc. 8.2 Preparado por las presidencias del AC y PC a nombre del Grupo de Trabajo Intersesional sobre Dictámenes de Extracción no Perjudicial. Las Decisiones a la sobre dictámenes de extracción no prejudicial (DENPs) proporcionan un proceso colaborativo para que el AC y PC tengan un borrador de directrices legalmente no vinculantes para hacer DENPs para ser presentadas a la CoP16. Este proceso permite a las Partes participar y comunicar sus experiencias a los Comités mediante varios medios incluyendo la retroalimentación sobre los resultados del Taller Internacional de Expertos en DENPs u organizar talleres a nivel nacional para entender mejor que son los DENPs y cómo mejorar la manera de formularlos. Informa que se formó el Grupo de Trabajo Conjunto Intersesional después del AC25. Informa sobre las actividades realizadas intersesionalmente para implementar las Decisiones a la incluyendo entre otras la presentación de respuestas a las Notificaciones CITES para las consultas y organización de talleres regionales. Invita al AC y PC a tomar nota del documento. Preparado por las Presidencias del AC y PC a nombre del Grupo de Trabajo Intersesional sobre Dictámenes de Extracción no Perjudicial. Ver descripción de las Decisiones a la bajo Acciones propuestas para el AC26 Doc Proporciona el informe del Grupo de Trabajo sobre las respuestas recibidas der las Partes sobre sus experiencias con los DENPs o de los talleres organizados sobre DENPs. Este informe incluye entre otras cosas, que: La "Evaluación de los efectos de la explotación y la subsiguiente adaptación de los dictámenes de extracción no prejudicial y Evaluar el nivel de riesgo asociado con los DENPs constituyen los desafíos más problemáticos al formular DENPs; Hay más dificultades para unos grupos biológicos que para otros al hacer DENPs; Los resultados del taller de Expertos sobre DENPs y las directrices de la UICN al preparar DENPs se consideraron de gran utilidad; Se necesitan más talleres y materiales de capacitación; y, El AC y PC deberían hacer recomendaciones a la Secretaría para hacer más prominente la sección sobre DENPs en el sitio web de 3 SSN recomienda que el AC y PC tomen nota del documento. SSN recomienda que el AC y PC recomienden que el Grupo de Trabajo Intersesional se reúna durante la sesión para proponer recomendaciones y para redactar posibles Decisiones para ser sometidas en la CoP16 y que se invite a los observadores a participar. SSN nota que la Decisión solicita a la Secretaría que busque financiamiento para celebrar un taller de capacitación y una reunión regional para la región de África antes del SC62, con el fin de mejorar la implementación regional de la Convención. SSN recomienda que los Comités le pidan a la Secretaría para que use este taller y reunión regional como una oportunidad de buscar un mayor aporte de las Partes de CITES sobre este asunto basado en las necesidades prioritarias de los países en la región y que informe sobre esta consulta al SC62.

4 CITES y que incluya la información del taller de DENPs, experiencias de las Partes al hacer DENPs, otros resultados de talleres de DENPs y otros materiales relevantes a los DENPs. Invita al AC y PC a considerar maneras de: Difundir las mejores prácticas y experiencias de las Partes al hacer DENPs; Facilitar los esfuerzos de capacitación de las Partes y las oportunidades de compartir sus experiencias a nivel regional/subregional; y, Formular borradores de Decisiones, según sea necesario, para presentarse a la consideración de la CoP Informes sobre la labor realizada por las Partes (Decisión 15.23) AC26/PC20 Doc Proyecto de directrices sobre la formulación de dictámenes de extracción no perjudicial AC26/PC20 Doc. 8.4 La Decisión dirigida a las Partes para que, entre otras cosas, informen sobre sus conclusiones respecto al Taller sobre DENPs y las maneras de mejorar la elaboración de DENPs. Nota que los resultados del taller sobre DENPs y las respuestas de las Partes a las Notificaciones sobre este asunto se encuentran en el CoP15 Doc , Anexos A y B y el Anexo del documento PC19 Doc (Rev. 1). Proporciona respuestas de Australia, Canadá, la UE, India, Japón y los USA para solicitar información adicional (Notificación CITES No. 2011/049) (Anexo). Invita al AC y PC a usar las respuestas y otras retroalimentaciones disponibles presentadas por las Partes al momento de redactor las directrices como una herramienta para hacer DENPs, para ser sometidas a la CoP16. Preparado por las presidencias del AC y PC a nombre del Grupo de Trabajo Intersesional sobre Dictámenes de Extracción no Perjudicial. Nota que, Las Partes necesitan apoyo y orientación al formular los DENPs; sin embargo, hay una diversidad de metodologías para formular los mismos, incluidos los resultados del taller de Cancún y las experiencias de las Partes. Presenta opciones que han sido desarrolladas ya sea como ejercicio para hacer DENPs, o como investigaciones más profundas sobre maneras de hacer DENPs para diferentes taxa de animales o plantas incluidos en CITES (Anexo). Recomienda que AC y PC considere maneras de: Invitar a las Partes a explorar estas opciones para decidir cual se adecua mejor a sus necesidades; Compartir las mejores prácticas y lecciones aprendidas de las Partes; Mantener la información sobre DENPs actualizada y disponible para las Partes; y, Formular proyectos de Decisiones, según sea necesario, para ser 4 SSN recomienda que el AC y PC: mandaten al Intersesional Conjunto a que se reúna durante la sesión y proponga recomendaciones y posibles Decisiones que sean presentadas a la CoP16 por los Comités; y, que invite a observadores a participar en el Grupo de Trabajo. SSN recomienda que el AC y PC: Mandaten al Grupo de Trabajo Intersesional Conjunto a que se reúna durante la sesión para proponer recomendaciones y posibles Decisiones para ser sometidas a la CoP16 por los Comités; y inviten a observadores a participar en el grupo de trabajo. SSN nota que la Decisión solicita a la Secretaría que busque financiamiento para celebrar un taller de capacitación y una reunión regional para la región de África antes del SC62, con el fin de mejorar la implementación regional de la Convención. SSN recomienda que el AC y PC pidan a la Secretaría que use este taller y reunión regional como una oportunidad de buscar un mayor aporte de las Partes de CITES sobre este tema basándose en las necesidades prioritarias de los países en la región y que informe al

5 consideradas en la CoP16. SC62 sobre las consultas realizadas. 8.5 Documento de discusión sobre los dictámenes de extracción no perjudicial AC26/PC20 Doc Programa de fomento de la capacidad a efectos del establecimiento y la aplicación, sobre una base científica, de los cupos nacionales voluntarios de exportación para especies del Apéndice II (Decisión 12.91) Informe del grupo de trabajo conjunto Preparado por las presidencias del AC y PC a nombre del Grupo de Trabajo Intersesional sobre Dictámenes de Extracción no Perjudicial. Nota que el PC18 acordó sobre el texto de un proyecto de resolución sobre DENPs pero el AC 24 decidió que era muy pronto para preparar dicha Resolución. Proporciona el texto de un proyecto de resolución sobre DENPs como lo propone el grupo de trabajo intersesional (Anexo). Invita al AC y PC a decidir si el proyecto de Resolución es adecuado para ser sometido a la aprobación de la CoP16. Preparado por las copresidencias del Grupo de Trabajo sobre Programa de fomento de la capacidad a efectos del establecimiento y la aplicación, sobre una base científica, de los cupos nacionales voluntarios de exportación para especies del Apéndice II. La Decisión dirigida a la Secretaría para que consulte al AC y PC sobre los recursos que pueden ser usados dentro de su programa de fomento de la capacidad relacionado con los cupos de exportación voluntarios nacionales para especies del Apéndice II. La Decisión párrafo c) dirigido al AC y PC para que revisen los materiales de entrenamiento para DENPs usados por la Secretaría 5 Al SSN le preocupa que el proyecto de Resolución propuesto no incluya referencia al Principio Precautorio o a la necesidad de que las Autoridades Científicas usen un enfoque precautorio cuando elabores los DENPs, en los casos de incertidumbre sobre el impacto del comercio sobre la especie:. SSN cree que el uso del Principio Precautorio es de la mayor importancia cuando se provean las directrices a las Autoridades Científicas para hacer DENPs y debe estar referenciado en el proyecto de Resolución posiblemente bajo el párrafo a). SSN recomienda que proyecto de Resolución: Proporcione directrices explícitas para las Partes, sobre qué es lo que constituyen datos poblacionales confiables y sobre la necesidad de usar un enfoque precautorio cuando no se cuenta con esos datos; Se revise, para recomendar que los DENPs deben estar basados en información científica robusta como sigue (eliminar tachado) y (agregar subrayado): RECOMIENDA que: a) v) los DENP se basan en metodologías de evaluación de recursos la mejor información científica disponible(...) ; y, Incluya referencias a la necesidad de que las Autoridades Científicas tomen en cuenta el impacto potencial del cambio climático cuando elaboren los DENPs. SSN recomienda que el AC y PC: Mandaten al Grupo de Trabajo Intersesional Conjunto a que se reúna durante la sesión para proponer recomendaciones y posibles Decisiones para ser sometidas a la CoP16 por los Comités; y, Invite a participar a observadores. Con respecto a la Decisión 12.91: SSN recomienda que el AC y PC adopten las recomendaciones del Grupo de Trabajo. SSN recomienda además que el AC y PC mandaten a la Secretaría para que emita una Notificación a las Partes solicitando materiales o información que pueda ayudar a las Partes a establecer cupos de exportación o hacer DENPs, incluyendo estudios de caso que puedan ser usados por la Secretaría en su trabajo de entrenamiento y fomento de las capacidades.

6 AC26 Doc. 9 CITES cuando conduzcan talleres regionales de fomento de la capacidad y proporciones orientación para su mejoramiento. Proporciona el informe del Grupo de Trabajo conjunto intersesional AC/PC creado para implementar las Decisiones y párrafo c). Con respecto a la Decisión 12.91: Indica que, al tiempo de redactor, no se habían presentado estudios de caso o comentarios. Recomienda que el AC y PC le soliciten a cada miembro del Comité que busque más ejemplos/ estudios de caso de su región para proporcionárselos a la Secretaría, en particular enfocando la atención en aquellos países con cupos existentes. Con respecto a la Decisión párrafo c): Presenta las recomendaciones del Grupo de Trabajo respecto a los materiales de entrenamiento de la Secretaría sobre DENPs (Anexo) y recomienda su adopción. Recomienda que el AC y PC discutan la posibilidad de un curso exclusivo sobre DENPs en el Colegio Virtual y que soliciten a la Secretaría que haga disponible en CD el Colegio Virtual para aquellos que no tengan fácil acceso a internet. Con respecto a la Decisión párrafo c): SSN recomienda que el AC y PC adopte las recomendaciones del Grupo de Trabajo. SSN apoya la creación de un curso exclusivo sobre DENP en el Colegio Virtual y recomienda que dicho curso incluya la sección dedicada a guiar a las Autoridades Científicas sobre el uso del principio precautorio en casos de incertidumbre acerca del impacto del comercio sobre las especies. Esta sección puede dar información sobre el significado del principio precautorio dentro de la CITES y ejemplos concretos mostrando su uso. Se puede adicionar orientación sobre el enfoque precautorio para esta sección con base en el trabajo emanado del taller sobre DENPs. SSN nota que la Decisión solicita a la Secretaría que busque financiamiento para celebrar un taller de capacitación y una reunión regional para la región de África antes del SC62, con el fin de mejorar la implementación regional de la Convención. SSN recomienda que el AC y PC pidan a la Secretaría que use este taller y reunión regional como una oportunidad de buscar un mayor aporte de las Partes de CITES sobre las formas de mejorar sus materiales de entrenamiento basándose en las necesidades prioritarias de los países en la región. 10. Revisión de la Resolución Conf sobre Revisión Periódica de los Apéndices AC26 Doc. 10 La RC 14.8 sobre Revisión Periódica de los Apéndices define un proceso para la AC y PC para realizar revisiones periódicas. Los dos Comités han tenido preocupaciones sobre el lento progreso y la carga retrasada de especies que requieren revisión voluntaria; la AC25 exploró formas para mejorar el rendimiento de las revisiones y decidió que: Considerar opciones para mejorar el paso de las revisiones tal como, inter alia, colaborar con estudiantes graduados o que buscan apoyo financiero; y, Decidir, en conjunto con el PC, sobre enmiendas para mejorar la RC El SC61 acordó que hay una necesidad para acelerar las revisiones y que el tema debe considerarse nuevamente en el SC62. Invita al AC y PC a identificar enmiendas a la RC14.8, para ser presentadas al SC62, y nota el deseo de la Secretaría de contribuir. 6 SSN recomienda que el AC y PC establezcan un Grupo de Trabajo durante la reunión conjunta para desarrollar propuestas de enmienda a la RC14.8, e inviten a participar a observadores. SSN recomienda que el AC y PC propongan las siguientes enmiendas a la RC 14.8: Invitar la colaboración y aportación de organizaciones observadoras que tengan experiencia en la especies bajo revisión; y, Eliminar de la lista de taxa seleccionados para revisión aquellos taxa para los cuales nadie haya expresado voluntad para realizar una revisión completa durante tres reuniones del AC o PC después de su inclusión en la revisión. SSN recomienda que el AC y PC aseguren que el apoyo

7 financiero para las revisiones no impacte el presupuesto de la Secretaría y se limite a financiamiento exterior. 11. Transporte de especímenes vivos (Decisión 15.59) Reporte del grupo de trabajo conjunto PC20 Doc Planeación estratégica: Reporte del progreso del programa de trabajo del Comité de Plantas PC20 Doc. 12 Preparado por los co-presidentes del Grupo de Trabajo Conjunto sobren Transporte en consulta con los presidentes del AC y PC y la Secretaría. La Decisión encarga al AC y PC a: a) proceder con el reemplazo de la Guías CITES para transporte y preparación de cargamentos de animales y plantas silvestres (1981) con nuevas guías para el transporte no-aéreo de animales y plantas vivos para ser consideradas en la CoP16; b) consultar con expertos y partes interesadas, inter alia, para compilar información relacionada con el transporte no-aéreo; c) proponer revisiones a la RC (Rev. CoP14) sobre Transporte de especímenes vivos y la RC 12.3 (Rev. CoP15) sobre Permisos y certificados para ser considerados en la CoP16; y d) reportar sobre la implementación de esta Decisión a la CoP16. Reporta que el grupo de trabajo informará sobre un borrador de apéndice a las Regulaciones Sobre Animales Vivos de la IATA (IATA/LAR) que incluye modificaciones para ciertos taxa y, que el grupo está de acuerdo que las Regulaciones para Cargamentos Perecederos (PCR) del IATA aparentemente cubren los requisitos para el transporte de plantas vivas. Recomienda que el AC y PC lleguen a un acuerdo sobre: la propuesta de IATA/LAR que contiene guías sobre el transporte no-aéreo de especímenes vivos de taxa identificados; cualquier revisión propuesta a la RC (Rev. CoP14) y RC 12.3 (Rev. CoP15); y, cualquier borrador de Decisión o documentos de trabajo para la CoP16. Recomienda que el AC y PC soliciten a los co-presidentes del Grupo de Trabajo y a la Secretaría a reunirse con la Secretaría del IATA sobre la posibilidad de adoptar el apéndice al transporte no-aéreo por el organismo apropiado el IATA. Solicitar a la Secretaría explorar la mejor forma en que las Secretarías CITES e IATA puedan facilitar el uso de las IATA/LAR y las IATA/PCR por las Partes CITES. Preparado por el presidente del PC. Provee el programa de trabajo del PC para Invita al PC a revisar el programa y a reportar el progreso hecho. 7 SSN recomienda que el AC y PC tomen nota del reporte y adopten las recomendaciones contenidas en el documento. SSN nota que no se provee información en el documento sobre la implementación de la Decisión párrafo b) sobre la incorporación de guías relacionadas al transporte en el Proyecto Nacional de Legislación CITES, y que muy poca información se provee sobre la implementación de la Decisión párrafo a) sobre el establecimiento de mayor cooperación entre la CITES y organizaciones que manejan el transporte. SSN recomienda que el AC y PC soliciten una actualización de la Secretaría sobre la implementación de estas disposiciones. SSN también nota que la introducción de nuevas guías para el transporte no-aéreo de animales y plantas vivas en la CoP16 pudiera representar un reto para países en desarrollo, y recomienda que además de las revisiones a la RC10.21 y RC12.3 que introducen estas guías, los Comités propongan la adopción de una Decisión en la CoP16 encargando a la Secretaría a: Explorar las prioridades para la creación de capacidades sobre este tema en países en desarrollo; Reunirse con las organizaciones de transporte relevantes para proveer capacitación y equipo como sea necesario; y, Presentar un reporte a la CoP17 indicando el progreso hecho y hacer las recomendaciones para futuras acciones sobre creación de capacidades como sea necesario. SSN también recomienda que el AC y PC exhorten al SC a solicitar que la Secretaría reporte sobre el progreso de las Partes en adoptar los requisitos de transporte del Proyecto de Legislación Nacional. SSN recomienda que el PC tome nota del documento y progreso reportado.

8 13. Estrategia Global para la Conservación de Plantas de la Convención de Diversidad Biológica (Decisión 15.19) Reporte del grupo de trabajo PC20 Doc Revisión del Comercio Significativo de Especímenes del Apéndice-II Preparado por el presidente del Grupo de Trabajo Intersesional del PC sobre la Estrategia Global para la Conservación de Plantas de la Convención de Diversidad Biológica (GSPC), en colaboración con México. La Decisión encarga al PC a colaborar con la GSPC, siempre y cuando se relacione con CITES. Provee un borrador de Resolución sobre Cooperación con la GSPC que, inter alia, encarga a las Partes a promover y mejorar la cooperación entre el punto focal de la GSPC y las autoridades CITES; encarga a la Secretaría a exhortar el intercambio de información relacionado con la GSPC y otras iniciativas de conservación de plantas y uso sustentable; y, encarga al PC y la Secretaría a promover la colaboración entre CITES y la CBD en la implementación de la GSPC. Invita al PC a considerar el presentar un borrador de Resolución a la CoP16. SSN recomienda que el PC presente un borrador de Resolución a la CoP16. con los siguientes cambios en el texto en la tercera columna de la tabla sobre actividades potenciales de la CITES (Anexo): Los esfuerzos de las Partes CITES para asegurar que el uso sustentable de las especies listadas CITES no sea perjudicial para su supervivencia Visión general de la Revisión del Comercio Significativo basado en especies PC20 Doc Especies seleccionadas después de la CoP15 PC20 Doc RC 12.8 (Rev. CoP13) sobre Revisión del Comercio Significativo de Especímenes de especies del Apéndice-II (de aquí en adelante Revisión) encarga a la Secretaría a reportar en cada reunión del PC sobre la implementación de las recomendaciones hechas por el PC por los Estados del área de distribución involucrados. Presenta una lista de especies seleccionadas para la Revisión después de las CoPs 11, 12, 13, 14, y 15, y para las cuales se continúa la Revisión, incluyendo una indicación del estado actual de la Revisión (Anexo). Invita al PC a tomar nota del documento. Reporta que las siguientes especies fueron seleccionadas en el PC19 para la Revisión: Pachypodium namaquanum, Dendrobium eriiflorum, Euphorbia itremensi, Alluaudiopsis fiherenensis, Alluaudia ascendens. Proporciona una tabla que identifica si los Estados del área de distribución afectados respondieron o no a la solicitud de la Secretaría en relación a posibles problemas con la implementación del Artículo IV de la CITES para estas especies.. Invita al PC a revisar las respuestas de los Estados del área de distribución (no provistas) y a eliminar las especies de la Revisión si está satisfecho que se ha implementado correctamente el Artículo IV, párrafo 2 (a), 3 o 6 (a) de la CITES. Establece que la Secretaría procederá con la compilación de 8 SSN recomienda que el PC tome nota del documento. SSN exhorta al PC a solicitar a la Secretaría a proporcionar un reporte oral sobre el desarrollo del Sistema de Manejo del Comercio Significativo en Línea, el cual no se toca en los documentos para esta reunión. SSN exhorta al PC a solicitar que esta base de datos se haga accesible a todo público ya que la información es esencial para la inclusión de especies en la Revisión. SSN recomienda que el PC mantenga a todas las especies en la Revisión, sujetas a consideración de las respuestas de los Estados del área de distribución. SSN recomienda que el PC solicite a la Secretaría a hacer disponible las respuestas de los Estados con suficiente anticipación a la reunión para que los participantes puedan estudiarlas y consultarlas con los respectivos expertos.

9 información sobre las especies que no fueron eliminadas de la Revisión Revisión del Comercio Significativo en Cistanche deserticola, Dioscorea deltoidea, Nardostachys gryiflora, Picrorhiza kurrooa, Pterocarpus santalinus, Rauvolfia serpentina y Taxus wallichiana PC20 Doc Dictámenes de extracción no perjudiciales La Decisión encarga los Estados del área de distribución de estas especies y a los representantes regionales de Asia del PC a asegurar la implementación de acciones regionalmente coordinadas para mejorar el manejo y asegurar que el comercio sea legal, sustentable y fácil de rastrear. La Decisión encarga a la Secretaría a organizar talleres de creación de capacidades en relación a estas especies y a reportarlo al PC20. Nota que el PC19 recibió un reporte oral en el taller en Nepal sobre Dictámenes no-de extracción no perjudiciales y Revisión del Comercio Significativo en especies de Plantas en enero del Reporta que Bután se ofrece a ser el anfitrión de un taller de seguimiento en mayo 2012, para asegurar que el comercio CITES con estas especies (y con madera de agar) sea legal, sustentable y fácil de rastrear. Invita al PC a tomar nota de este reporte y proporcionar sugerencias sobre el taller en Bután. SSN recomienda que el PC tome nota del documento Especies maderables, plantas medicinales y madera de agar (Decisiones y 15.27) Reporte del grupo de trabajo PC20 Doc Preparado por los co-presidentes del Grupo de Trabajo de Especies Maderables, Plantas Medicinales y Madera de agar. La Decisión encarga a la Secretaría a, inter alia, incluir elementos prácticos para realizar dictámenes de extracción no perjudiciales (DENPs) para especies maderables, plantas medicinales y madera de agar en sus talleres de creación de capacidades con el fin de refinar las guías para realizar DENPs incluidos en el documento CoP15 Doc Proporciona los resultados del Taller de Implementación de la CITES para especies productoras de madera de agar (Kuwait, octubre 2011) en relación a las Guías para DENPs de Especies Productoras de Madera de agar (Anexo). Invita al PC a considerar las recomendaciones del Grupo incluyendo, inter alia, a Separar la guía para DENPS de Prunus africana en el Doc de las medicinales y madera de agar, y a presentar las guías de forma separada en un folleto o manual técnico. Alentar la organización de talleres regionales y nacionales sobre DENPs, y, Obtener respuestas de los países que han usado las guías. 9 SSN recomienda que el PC adopte las recomendaciones del Grupo de Trabajo. SSN nota que el Anexo establece que Solo Indonesia, Malasia y Papúa Nueva Guinea fueron identificados como exportadores actuales de especies silvestres y por lo tanto necesitan realizar DENPS para madera de agar talada de vida silvestre sin embargo Lao también tiene reportado en el documento exportaciones silvestres de productos de madera de agar. SSN recomienda que el PC aliente a Lao a realizar DENPs para sus exportaciones.

10 15.2 Aniba rosaeodora [Decisión 15.90, par. e)] Reporte de Brasil PC20 Doc Examen periódico de las especies de plantas incluidas en los Apéndices CITES Preparado por Brasil. Decisión 15.90, inter alia, encarga a los Estados comerciantes del área de distribución de Aniba rosaeodora (Palo de rosa brasileño) a explorar mecanismos para realizar dictámenes de extracción no perjudiciales para esta especie. Reporta que un Comité Científico y Técnico se ha creado en Brasil con dos representantes del gobierno y de la industria para autorizar Planes de Manejo Forestales Sustentables que incluyen a A. rosaeodora. Proporciona requisitos para aquellos que aprovechan la especie. Estos incluyen, inter alia, un inventario forestal de árboles de más de 10 cm Diámetro a la Altura del Pecho; un Diámetro Mínimo de Corte de 25 cm; intensidad máxima de cosecha del 66% de los árboles inventariados con DAP iguales o mayores a 25 cm; si todo el árbol es cortado, dejando un tocón de al menos 50 cm de alto para permitir el rebrote; y, replantar árboles. Reporta que un sistema nacional para rastrear el origen de los productos forestales se integrará al sistema para confirmar la validez de los permisos CITES. SSN nota que Aniba roseaodora, evaluada por última vez por UICN en 1998, está clasificada como En Peligro (IUCN 2011). SSN le preocupa que Brasil no proporciona la base científica para su plan de manejo y tampoco provee información biológica sobre el estado de las poblaciones de la especie. SSN exhorta al PC a exhortar a Brasil a que incluya conservacionistas e investigadores independientes en su Comité Científico y Técnico Cuadro panorámico: Informe del grupo de trabajo PC20 Doc Preparado por México. RC 14.8 sobre Examen Periódico de los Apéndices define un proceso para que el AC y PC realicen los exámenes periódicos. Proporciona una lista de aquellas especies que fueron seleccionadas para el examen entre la CoP13 y la CoP15 y los exámenes que aún están en progreso. Informa que se recibieron respuestas de los siguientes países (especies): Brasil proporcionó un informe sobre Tillandsia kautskyi, T. sprengeliana y T. sucrei, que están incluidas en el Apéndice II, recomendando que estas especies se supriman (Anexo 1). La respuesta de Costa Rica establece que no hay comercio con Balmea stormiae; que Costa Rica y Guatemala no tienen información de la especie; y que puede ser considerada para ser suprimida de los Apéndices. Respecto a Platymiscium pleiostachyum y Peristeria elata, se requiere de más información. Namibia proporcionó un informe sobre Welwitschia mirabilis que está incluida en el Apéndice II, concluyendo que la información disponible sobre el estatus de las poblaciones silvestres y las tendencias no es suficiente para evaluar completamente las amenazas. 10 SSN recomienda que el PC tome nota del progreso realizado. Respecto a Tillandsia spp. de Brasil, SSN recomienda que el PC rechace la recomendación de eliminar a la especie debido a que hay evidencia de comercio, incluyendo tráfico ilegal y la especie es buscada por coleccionistas como plantas ornamentales por su tamaño pequeño y su coloración. T. sprengeliana se ofrece en internet en los Estados Unidos y aunque Brasil indica que no ha habido exportaciones legales, T. kautskyi un coleccionista de Nueva Zelanda la tiene y T. sucrei la tiene un coleccionista de y se ofrece en el internet. Respecto a Balmea stormiae, SSN recomienda que el PC solicite información más detallada sobre la especie con el fin de evaluarla en el contexto de la RC 9.24 (Rev. CoP15). Los Estados del área de distribución también pueden incluir a El Salvador, Honduras, y México. Respecto a Welwitschia mirabilis, SSN nota que las

11 Invita al PC a que tome nota del progreso realizado y considere las respuestas de Brasil, Costa Rica, y Namibia. plantas se ofrecen a la venta en USA y UK; las semillas se ofrecen en Francia y Alemania Cuadro panorámico: Informe de la Secretaría PC20 Doc RC 14.8 sobre el Examen Periódico de los Apéndices entre otros, dirige a la Secretaría a mantener una lista de especies examinadas previamente por el PC, incluyendo fechas de examen y los vínculos a los documentos apropiados. Proporciona la lista de especies de plantas seleccionadas para el examen entre la CoP13 y CoP15 (Anexo 1), y CoP15 y CoP17 (Anexo 2). SSN recomienda que el PC tome nota de esta información Informe del Grupo de Trabajo PC20 Doc Evaluación del comercio de cactus epifitos y examen de la inclusión de Cactaceae spp. en el Apéndice II (Decisión 15.89) PC20 Doc Invita al PC a que tome nota de la información presentada. Preparado por el presidente del Grupo de Trabajo sobre Examen Periódico de especies de plantas incluidas en los Apéndices de CITES. Proporciona una actualización de las actividades del Grupo. Proporciona un examen de los Países Bajos sobre Cycas beddomei para la consideración del (Anexo 1), el cual recomienda que se mantenga en el Apéndice I, y los miembros del Grupo de Trabajo (Anexo 2). Nota que USA presentará al PC20 el examen del género Sclerocactus. Invita al PC a que adopte la lista de especies que se examinarán bajo el examen periódico entre la CoP15 y CoP17 y que la presente al SC62, incluyendo: Pachypodium brevicaule, Dudleya stolonifera, Lewisia serrata, Tillandsia kammii, Tillandsia mauryana, Dioscorea deltoidea, Hedychium philippinense, Cycas beddomei. Recomienda que el PC considere el informe presentado por los Países Bajos respecto al examen Cycas beddomei, y la recomendación de las Partes de mantener a la especie en el Apéndice I. La Decisión dirigida al PC para evaluar el comercio de cactos epífitos enfocados en los géneros Disocactus, Epiphyllum, Hatiora, Lepismium, Pseudorhipsalis, Rhipsalis y Schlumbergera, y de ser apropiado, animar a los Estados del área de distribución a que sometan en la CoP16, propuestas para exentar ciertos taxa del Apéndice II. Proporciona un informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico de especies de plantas incluidas en el Examen Periódico de especies de plantas incluidas en los Apéndices de CITES (Anexo 1) y, un informe de una consultoría bajo contrato con la Secretaría sobre este asunto (Anexo 2). El informe de consulta establece que el análisis indica que los cactos epífitos no cumplen con los criterios de la RC 9.24 (Rev. CoP15) para ser incluidos en el Apéndice II porque la gran mayoría del comercio 11 SSN recomienda que el PC adopte la lista de especies que serán incluidas en el Examen. SSN recomienda que el PC concuerde con la recomendación de que Cycas beddomei se mantenga en el Apéndice I. Esta especie En Peligro (UICN 2011) continúa cumpliendo los requisitos del Apéndice I ya que tiene un área de distribución restringida, ocurre en muy pocas localidades y hay una disminución en el número de individuos debido al nivel de explotación. Mientras que el SSN nota que hay poco comercio de especímenes colectados del medio Silvestre, nos oponemos a que los cactos epífitos sean suprimidos de los Apéndices por razones precautorias. El tratamiento existente para of Hatiora y Schlumbergera spp., exentando a los especímenes propagados artificialmente de los controles de la CITES mientras que mantiene el control para especímenes colectados del medio Silvestre, es más precautorio; el resto de los géneros pueden ser tratados de la misma manera si se considera apropiado.

12 involucra especímenes propagados artificialmente originados fuera de los países del área de distribución y recomienda que se considere suprimir a estas especies. Nota que no hay respuestas a la Notificación 2001/038 que invita a los Estados del área de distribución a proporcionar información sobre el estado de conservación y posibles preocupaciones de apariencia similar para 66 especies de cactos epífitos. Invita al PC a que revise la información y decida cómo implementar la Decisión Euphorbia spp. [Decisión (Rev. CoP15)] PC20 Doc La Decisión (Rev. CoP15) dirigida al PC para que: a) analice los datos de comercio y el estatus de conservación de las especies de suculentas Euphorbia; b) prepare una lista revisada de especies de suculentas Euphorbia que cumplan con los criterios de la RC 9.24 (Rev. CoP15) para ser incluidas en el Apéndice II; c) prepare propuestas para la consideración de la CoP16 para suprimir a especies de Euphorbia del Apéndice II que no cumplan con los criterios de la RC 9.24 (Rev. CoP15), que son comerciadas frecuentemente y que pueden ser claramente identificadas por no especialistas; y, d) determine la necesidad de materiales de identificación para las especies que se mantengan en el Apéndice II. Proporciona un informe del Grupo de Trabajo sobre la Revisión Periódica de las Especies de Plantas incluidas en los Apéndices de CITES (Anexo 1) y, un informe de un consultor bajo contrato con la Secretaría sobre este tema (Anexo 2). El reporte en el Anexo 2 establece, inter alia, que: La información de la lista Roja de la UICN está incompleta y es inadecuada; los niveles de amenaza para muchas especies, especialmente aquellas con áreas de distribución restringidas, muy posiblemente estén subestimados o sin identificar; Considerando los numerosos taxa similares y diversidad de las suculentas Euphorbia, la disposición sobre especies similares es relevante para 509 (o 496) especies señaladas para des-enlistarlas en base a datos comerciales únicamente; y, El consultor no puede recomendar la eliminación del Apéndice II de especies no-silvestres que fueron colectadas hasta que: a) se describa y se entienda mejor el estado de conservación para la mayoría de las especies de suculentas; y b) sean hagan disponibles materiales de identificación permitiendo a no-expertos a distinguir claramente a las especies amenazadas por el comercio internacional de aquellas que no lo están. Nota que no se recibieron respuestas a la Notificación 2001/049 que invitaba a los Estados del área de distribución a proporcionar 12 SSN recomienda que el PC: Adopte la recomendación del consultor en cuanto a que las propuestas de bajar de Apéndice a la especies de Euphorbia no sean presentadas a la CoP16; y, Recomienda a la CoP16 que el párrafo d) de la Decisión (Rev. CoP15) sea mantenido de manera que la continua necesidad de materiales de identificación de especies de Euphorbia en el Apéndice II sea resuelta.

13 información sobre el estado de conservación y preocupaciones por similitud de apariencia para 144 especies epífitas de cactus; e, Invita al PC a que revise la información y a decidir como implementar la Decisión (Rev. CoP15). 17. Propuestas para su posible consideración en la CoP Propuestas para enmendar los Apéndices Madagascar (Decisión 15.97) PC20 Doc Anotaciones Preparado por el Especialista de Nomenclatura en consulta con Madagascar. La Decisión encarga a Madagascar y al PC a: a) compilar información sobre los taxa de suculentas propuestos para ser enlistados en la CoP15 pero no adoptados; b) compilar más información sobre especies (incluyendo árboles) que se beneficiarían de su listado en la CITES; c) identificar mecanismos para ayudar a la creación de capacidades para realizar DENPs; y, d) reportar a la CoP16 y, si fuere necesario, preparar propuestas para enmendar los Apéndices para la CoP16. Reporta que: Una revisión del comercio de especies relevantes de suculentas ha sido realizado; Una serie de Dalbergia spp. y Diospyros spp., han sido enlistados en el Apéndice III; Madagascar está considerando presentar propuestas a la CoP16; y, La Secretaría hará un informe sobre la misión de febrero sobre propuestas potenciales de especies arbóreas al Apéndice II. Solicita al PC a convocar el Grupo de Trabajo a: Preparar un plan de trabajo para facilitar la presentación de propuestas a la CoP16; Identificar los temas relacionados con la identificación de especies para asegurar que los listados pueden ser implementados y aplicados; Identificar Fuentes de financiamiento para apoyar la preparación de propuestas; y, Considerar cualquier otro tema relevante. SSN recomienda que el PC convoque un Grupo de Trabajo, y se invite a observadores a participar Cuadro panorámico [Decisiones 15.31, 15.34, , (Rev. CoP15), , y (Rev. CoP15)] Informe del grupo de trabajo Preparado por vice-presidente del PC, in colaboración con Canadá, la Unión Europea, y México. Proporciona una descripción de todas las Decisiones relacionadas con las anotaciones de plantas incluyendo aquellas relacionadas con Aniba rosaeodora y Bulnesia sarmientoi. Proporciona una actualización del trabajo realizado de forma intersesional en cuanto a anotaciones de plantas. 13 SSN recomienda que el PC tome nota de este reporte y considere los documentos relacionados.

14 PC20 Doc Invita al PC a que tome nota de este trabajo y considere los documentos relacionados, incluyendo: PC20 Docs , , y ; y, adopte recomendaciones relevantes como sea apropiado Preparación de una aclaración y directrices sobre el significado de empaquetado y listo para el comercio al por menor y otras expresiones utilizadas en las anotaciones Informe del grupo de trabajo PC20 Doc Cactaceae y Orchidaceae: examen de las anotaciones (Decisión 15.34) Especies arbóreas: anotaciones para las especies incluidas en los Apéndices II y III [Decisiones , y (Rev. CoP15)] Informe del grupo de trabajo PC20 Doc Preparado por el Coordinador del Grupo de Trabajo intersesional sobre Anotaciones. La Decisión encarga al PC a preparar una aclaración y guía sobre el significado de empacado y listo para su venta al menudeo (un glosario o un folleto ilustrado); reportarlo a la CoP16; y, si es necesario, preparar propuestas de enmienda adicionales para la CoP16. Nota que el Grupo combinó trabajo sobre la aclaración de empacado y listo para su venta al menudeo ; anotaciones a Aniba rosaeodora y Bulnesia sarmientoi; y, anotaciones para especies arbóreas incluidas en los Apéndices II y III. Nota que los EUA y Canadá continúan discutiendo la necesidad de una definición del concepto partes de raíces en relación a la anotación #3 aplicada a Panax quinquefolius. Recomienda que el PC adopte definiciones provistas para: aceite esencial, extracto, producto terminado, empacado y listo para el comercio al menudeo, polvo (y en polvo), raíz y astillas de madera. Establece que el PC pudiera querer someter también al SC o a la CoP16, cualquiera de estas definiciones para ser incluidas en el glosario de la CITES. Sin documento. Preparado por la copresidencia del Grupo de Trabajo Intersesional sobre Anotaciones. La Decisión (Rev. CoP15) encarga al PC para que, entre otros, revise las anotaciones para especies arbóreas incluidas en los Apéndices II y III y, si es apropiado redactar enmiendas para las anotaciones y preparar definiciones claras para los términos usados en esas anotaciones para la CoP16. Informa que el Grupo: Notó la complejidad inherente al intentar aplicar las anotaciones generales desarrolladas para corresponder con la amplia gama de productos que no están directamente vinculados a las propuestas de inclusión; Concluyó que la inclusión de múltiples tipos de productos en una sola anotación y el uso de lenguaje ambiguo ha producido anotaciones 14 SSN recomienda que el PC adopte las definiciones propuestas y las someta a la aprobación de la CP16. Sin comentario. SSN recomienda que el PC convoque al Grupo de Trabajo en la presente reunión para desarrollar recomendaciones para futuro trabajo sobre estos temas. SSN nota que las definiciones propuestas para polvos, extractos y productos acabados empaquetados y listos para el comercio se proporcionan en el PC20 Doc

15 que con frecuencia son difíciles de interpretar; y, Reafirmaron la recomendación del PC19 de que hay necesidad de enmendar las actuales anotaciones relacionadas con especies de árboles. Solicita al PC que: Considere las conclusiones del Grupo de Trabajo Intersesional con respecto a la necesidad de enmendar las anotaciones para especies arbóreas; Considere si las Anotaciones #2, #11 y #12 requieren clarificación específica dado el aparente rango de interpretaciones de productos acabados empaquetados y listos para el comercio, polvo y extractos ; Identifica las conclusiones de este Grupo de Trabajo y del Grupo de Trabajo sobre anotaciones de madera previo, como directrices potencialmente útiles para enmendar las anotaciones de especies arbóreas; y, Anima la participación del PC, oficiales de aplicación de la ley y otros expertos regulatorios en la evaluación de cualquier nueva inclusión y anotación de especies maderables Aniba rosaeodora (Decisión 15.90) Informe de Brasil PC20 Doc Bulnesia sarmientoi (Decisión 15.96) Informe de Argentina PC20 Doc Preparado por Brasil. Proporciona la respuesta de Brasil a la Decisión respecto a Aniba rosaeodora, incluyendo que: El método más adecuado para identificar aceites esenciales es la cromatografía de gas; Brasil está preparando materiales de identificación y directrices las cuales deberán estar terminadas para finales del 2012; La Anotación #12 es apropiada para complementar los métodos propuestos de identificación; Brasil recomienda la inclusión de Aniba fragans y Aniba parviflora para apoyar la identificación efectiva y la regulación de la madera y el aceite; y, El 25 de Agosto de 2011, se publicó la Instrucción Normativa No. 09 estableciendo los procedimientos específicos para hacer dictámenes de extracción no perjudicial para la especie. Preparado por Argentina. Proporciona la respuesta de Argentina a la Decisión respecto a Bulnesia sarmientoi, incluyendo que: El método más adecuado para identificar el aceite esencial es la cromatografía de gas; respecto a la Madera, la especie tiene un olor distintivo cuando se raspa o corta; Se requiere de más conocimiento para métodos más rápidos de identificación que puedan ser usados por cuerpos de inspección; 15 SSN recomienda que el PC: Tome nota del informe de Brasil. Comunique a los países importadores que el método más adecuado para identificar el aceite esencial es la cromatografía de gas. Anime a Brasil para que someta propuestas a la CoP16 para incluir Aniba fragans y Aniba parviflora en el Apéndice II. SSN recomienda que el PC: Tome nota del informe de Argentina; Anime a los países importadores a que se familiaricen con los métodos de identificación, incluyendo la cromatografía de gas para aceites esenciales, la hoja de identificación y el olor distintivo de la madera; y, Anime a Argentina a presentar propuestas para especies similares en la CoP16.

16 Argentina ha preparado una hoja de identificación sobre varios cortes de madera (Anexo); Argentina creé que el aceite esencial está cubierto bajo la anotación #11 ya que corresponde a la definición dada para el término extractos ; y, Actualmente Argentina está evaluando las similitudes entre Caesalpinia paraguariensis y algunas especies del género Tabebuia para explorar si es necesario incluir a especies adicionales con propósitos de identificación y para la regulación del comercio de aceite y madera Proyectos de Sin documento. Sin comentario. propuestas sometidos por las Partes para enmendar los Apéndices 17.2 Otras propuestas Especies que producen madera de agar (Decisión 15.94) PC20 Doc Preparado por Kuwait. La Decisión encarga a las Partes a: a) producir materiales de identificación para todas las formas de productos comerciados de madera de agar (14.137); acuerda cuales son los productos y cantidades de madera de agar que deben quedar exentos del control de la CITES ( (Rev. CoP15); preparar un glosario con las definiciones relacionadas que ilustren las anotaciones (14.140); y, a buscar formas para compartir información a través de talleres, programas de creación de capacidades etc. (14.141). La Decisión encarga al PC a: a) reportar a la CoP16 sobre cómo las definiciones actuales sobre plantas propagadas artificialmente aplican a los árboles en plantaciones mixtas (15.94); y, b) en cooperación con la Secretaría y Estados del área de distribución, organizar un taller para discutir el manejo de madera de agar silvestre y proveniente plantaciones (15.95). Reporta que un taller sobre la Implementación de la CITES para especies productoras de madera de agar tuvo lugar en Kuwait en octubre 2011 (PC20 Inf. 1) y un taller de región asiática sobre el manejo de madera de agar silvestre y proveniente plantaciones tuvo lugar en Indonesia en noviembre del Proporciona recomendaciones de los grupos de trabajo científico (Anexo 1) y administrativo (Anexo 2) de estos talleres, que incluyen, inter alia,: Cambios propuestos a la definición de bajo condiciones controladas en la RC (Rev. CoP15) sobre Regulación del comercio de plantas; 16 SSN recomienda que el PC establezca un Grupo de Trabajo para discutir estos asuntos e invite a observadores a participar. SSN recomienda que el PC rechace la recomendación de que los DENPs pueden hacerse para especies a nivel de género en lugar de a nivel de especie. Hay muy poco o nulo flujo genético entre las poblaciones de las diferentes especies.

17 Aumenta la definición de artificialmente propagado en la RC (Rev. CoP15) sobre la Implementación de la Convención para especies maderables para incluir plantaciones mixtas; Revisa la Decisión y añade el texto, Identifica y acuerda sobre las estrategias que equilibran la conservación y el uso de poblaciones silvestres, al mismo tiempo que alivian la presión de éstas al utilizar material procedente de plantaciones; Una lista de aquellos especímenes controlados y no controlados por la CITES, incluyendo exenciones personales; y, Haciendo DENPs para las especies a nivel de género en vez de a nivel de especie. Proporciona un glosario de productos de madera de agar (Anexo 3). Invita al PC a que considere: las recomendaciones de los talleres; las definiciones proporcionadas de productos de madera de agar; y, que no hubo consenso sobre la medicina tradicional que contiene madera de agar deba ser exentada del control de la CITES. 18. Informe sobre el comercio de Sin documento. Sin comentario. plantas reproducidas artificialmente [Decisiones (Rev. CoP15) y (Rev. CoP15)] 19. Cuestiones sobre la madera 19.1 Informe del grupo de trabajo sobre la caoba de hoja ancha y otras especies maderables neotropicales [Decisiones 15.91, y (Rev. CoP15)] (incluyendo el Anexo 1) PC20 Doc Preparado por presidente del Grupo de Trabajo sobre Caoba de Hoja Ancha y Otras Especies Neotropicales Maderables basado en las conclusiones de la reunión 4ta del Grupo de Trabajo que se llevó a cabo en noviembre 2011 en Guatemala. Proporciona una lista de Miembros del Grupo y participantes de la reunión (Anexo 1); la agenda y programas de trabajo de la reunión (Anexo 2); y, una matriz de resultados del "Plan de Acción para Cedrela odorata, Dalbergia retusa, Dalbergia granadillo y Dalbergia stevensonii" (Anexo 3). Proporciona los resultados de la reunión, incluyendo recomendaciones sobre evaluaciones poblacionales, códigos arancelarios, cadena de custodia y sistemas de trazabilidad de la madera, uso de nombres científicos, muestras de patrón de madera, problemas de identificación, anotaciones, y productos semi terminados. El Grupo expresa su preocupación por la falta de participación de algunos miembros en las actividades que surgen de los términos de referencia adoptados en la CoP15. Reporta sobre la información recibida de Cedrela odorata, Dalbergia 17 SSN recomienda que el PC considere los cambios propuestos a las actuales Decisiones. SSN recomienda que el PC instruya al Grupo a reunirse en la presente reunión, invitando a observadores a participar, para que: Se incorporen los resultados de la reunión en acciones propuestas a la Para el PC y /o Decisiones para presentarse a la CoP16; y, Considerar opciones para alentar a los Miembros a participar en las actividades de los términos de referencia..

18 retusa, Dalbergia granadillo, Dalbergia stevensonii, y Swietenia macrophylla. Proporciona cambios propuestos a las actuales Decisiones Informe sobre la labor realizada en el programa conjunto sobre la madera de la CITES-OIMT PC20 Doc Cuestiones sobre nomenclatura PC20 Doc. 20 Proporciona una visión general de la Segunda Fase Propuesta del Programa ITTO-CITES para el cual se buscarán fondos (Anexo). Reporta que: El Grupo de Trabajo de Caoba y Otras Especies Maderables Neotropicales y la 47 ª reunión Consejo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) se llevó a cabo en noviembre 2011 en Guatemala; y, Durante la reunión, la Secretaría de la ITTO reportó que se ha ofrecido asistencia a Madagascar bajo el programa de creación de capacidades de la ITTO-CITES para la implementación de nuevos listados y para decidir cuales especies (si alguna) puede ser propuesta para su inclusión en el Apéndice II en la CoP16. Proporciona una lista de decisiones, acordadas por el Consejo de la ITTO, que son relevantes para el trabajo conjunto bajo el programa ITTO-CITES. Invita al PC a que tome nota de este reporte. Preparado por el Especialista de Nomenclatura del PC t. Reporta que una revisión del Volumen 1 de la Lista CITES de Orquídeas está casi lista, se prepara una tercera edición de la Lista CITES de Cactus, y se prepara una enmienda a la lista de especies de cícadas para complementar la producción de un manual de entrenamiento sobre CITES y Cícadas. Reporta que, en respuesta a la Decisión 15.63, una revisión inicial de los listados de flora en los Apéndices no reveló de forma inmediata algún caso de un taxón listado que pudiera ser incluido en un taxón superior sin alterar el alcance del listado. Solicita al PC a convocar al Grupo de Trabajo de Nomenclatura a: Considerar las fuentes de financiamiento que pueden estar disponibles para apoyar la terminación de las revisiones faltantes de las listas claves de plantas; Considerar si es útil el conjuntar toda la información disponible sobre la taxonomía/nomenclatura de Dalbergia y Diospyros, dado que algunas Partes han solicitado ayuda sobre tales temas como la sinonimia; y, Formular una posición sobre el estado y uso del nombre Aloe capensis (y comercio en amargos de Aloe o amargos vivos ) en respuesta a la preocupación de una Parte. SSN recomienda que el PC tome nota de este reporte. SSN recomienda que el PC establezca un Grupo de Trabajo de Nomenclatura, e invite a los observadores a participar. 18

19 21. Informe sobre la labor realizada en el Manual de Identificación PC20 Doc Preparación del informe de la Presidenta para la CoP16 PC20 Doc Informes regionales PC20 Doc Proporciona una actualización del uso del Manual de Identificación WIKI CITES. Reporta que la Secretaría: está buscando socios para hacer mejoras al WIKI incluyendo proporcionar ligas a páginas de guías de especies; y tener secciones separadas para productos, partes y derivados. está planeando proporcionar ligas directas a datos de comercio de las páginas del manual, la base de datos de especies, y otras fuentes de identificación en línea. Invita a Partes, organizaciones y expertos a contribuir. Invita al PC a que tome nota de este reporte. Preparado por la presidenta del PC. Proporciona un borrador inicial sobre el reporte de la Presidenta que será presentado a la CoP16. Invita al PC a que revise el borrador, confirme a las personas que están a cargo de los varios temas y prepare los textos que formarán el reporte durante la reunión. Los informes regionales de Asia, América Central del Sur y el Caribe, Europa, Norte América y Oceanía estaban disponibles al momento hacer este documento SSN recomienda que el PC tome nota de este reporte. SSN le preocupa que el uso del Manual continua siendo difícil para no-expertos, que no son posibles las búsquedas por Estado de área de distribución y taxones superiores, y que no hay opción para imprimir páginas o salvarlas en archivos de documentos o PDFs. SSN recomienda que el PC encargue a la Secretaría explorar la forma de realizar estas mejorías al Manual y reportarlo al SC62. SSN mantiene la preocupación que muchas Partes pudieran no tener acceso regular y confiable a internet e insta al PC a recomendar a la Secretaría a asegurar que copias impresas del manual de identificación estén disponibles en suficiente cantidad para los países en desarrollo donde es problemática la disponibilidad de computadoras y el internet.. SSN recomienda que el PC confirme a las personas que están a cargo de los varios temas y prepare los textos que formarán el reporte durante la reunión, tal y como es recomendado por la Presidenta del PC. SSN recomienda que el PC tome nota de estos informes. 24. Lugar y fecha de la 21ª reunión del Comité de Flora Sin documento. Sin comentario. 25. Otras cuestiones Sin documento. Sin comentario. 26. Discurso de clausura Sin documento. Sin comentario. SPECIES SURVIVAL NETWORK 2100 L Street NW, Washington DC USA Tel: Fax: info@ssn.org 19

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

PC19 Doc Anexo 2 p. 1

PC19 Doc Anexo 2 p. 1 PC19 Doc. 16.1 Anexo 2 (Únicamente en español / Spanish only / seulement en espagnol) Anexo 2. Matriz de planificación del Plan de Acción del C para la PC 19 (Fase I) LINEAS DE ACCIÓN ACCIONES RESULTADO

Más detalles

Idioma original: español PC20 Doc. 22 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Idioma original: español PC20 Doc. 22 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Idioma original: español PC20 Doc. 22 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Vigésima reunión del Comité de Flora Dublín (Irlanda), 22-30 de marzo

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

Idioma original: inglés SC66 Doc. 4 (Rev. 1) CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Idioma original: inglés SC66 Doc. 4 (Rev. 1) CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Idioma original: inglés SC66 Doc. 4 (Rev. 1) CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Sexagésimo sexta reunión del Comité Permanente Ginebra (Suiza),

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA 13 de julio de 2010 (Revisión) Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal 24 de junio de 2010 Copresidentes Sr. Jean-Bernard Carrasco,

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala Convención Interamericana para la Protección y la Conservación de las Tortugas Marinas Quinta Reunión del Comité Consultivo de Expertos Mayo 30-Junio1, 2012 Sheperdstown, Virginia, USA CIT-CCE5-2012-Inf.02

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Lista de verificación anual para memorias sobre Convenios ratificados (interlocutores sociales)

Lista de verificación anual para memorias sobre Convenios ratificados (interlocutores sociales) Lista de verificación anual para memorias sobre Convenios ratificados (interlocutores sociales) NOTA A LOS USUARIOS: Esta herramienta ha sido elaborada por el Programa sobre normas internacionales del

Más detalles

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS Información General Una gran mayoría de posibles clientes

Más detalles

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa

Más detalles

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO 655 Third Avenue, 10th Floor New York, NY 10017-5646, USA t: +1-212-642-1700 f: +1-212-768-7796 inta.org LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN CDB CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA REUNIÓN REGIONAL LATINOAMÉRICA Y CARIBE SOBRE EL MECANISMO DE FACILITACIÓN Lima, 7 de setiembre de 2001 Distr. GENERAL UNEP/CBD/CHM/LAC.Reg/1/1/Add.1 3 de agosto

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa LATAM (2008-2019) Definición y estructura del Programa I. Objetivos de LATAM LATAM es un programa de doce años de duración que tiene como objetivos principales mejorar y fortalecer las capacidades de los

Más detalles

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES El Programa QUALIFOR es el programa acreditado por el FSC del Grupo SGS. SGS es una empresa internacional especialista en verificación,

Más detalles

Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas

Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas Objetivos de la CITES 2 Velar por que no se someta o se siga sometiendo a una explotación no sostenible a ninguna especie de fauna o flora silvestres

Más detalles

WP Council 266/16 Rev. 2

WP Council 266/16 Rev. 2 WP Council 266/16 Rev. 2 25 febrero 2016 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 116 o período de sesiones 9 11 marzo 2016 Addis Abeba, Etiopía Revisión estratégica de la OIC: marco de referencia,

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Doc. 11.15.2 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Undécima reunión de la Conferencia de las Partes Gigiri (Kenya), 10-20 de abril de 2000 Cuestiones

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo; CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO Artículo 2001: La Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, o por las

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/IRG/2015/1 Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 20 de marzo de 2015 Español Original: inglés Grupo de Examen

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) Norma No. 4129 Es norma de la junta directiva del Distrito Escolar de Auburn fomentar y apoyar la participación de la familia en la educación en el hogar,

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Diseñar y preparar la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA), el Marco de Gestión Social y Ambiental (ESMF) y el Mecanismo de Atención a Reclamos

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional

Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Humedales sanos, gente sana Changwon (República de Corea), 28 de octubre-4 de noviembre de 2008 Resolución

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 Report to the Audit Committee February 26, 2010 Agenda Vigencia Objetivos Aspectos relevantes Vigencia Es obligatoria para auditorías

Más detalles

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión. ESTATUTOS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS A QUE SE REFIERE EL ACUERDO PRESIDENCIAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DEL 24 DE ENERO DE 1989 ANTECEDENTE El 24 de enero de 1989 se publicó

Más detalles

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2 CONTENIDO: 1 Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/67/219 Asamblea General Distr. general 26 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 22 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003 INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CONSTRUCCION REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/WG8J/6/2/Add.4/Rev.1 4 de octubre de 2009 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/WG8J/6/2/Add.4/Rev.1 4 de octubre de 2009 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/WG8J/6/2/Add.4/Rev.1 4 de octubre de 2009 GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA ENTRE PERÍODOS DE SESIONES SOBRE EL ARTÍCULO 8 j) Y DISPOSICIONES CONEXAS DEL CONVENIO

Más detalles

BC.Ex-1/1: Decisión conjunta adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea

BC.Ex-1/1: Decisión conjunta adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea : Decisión conjunta adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea La Conferencia de las Partes, Teniendo presente la autonomía jurídica de cada uno de los convenios, a saber, el Convenio

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012.

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Consejo Técnico de la Contaduría Pública Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Se invita a todas las partes interesadas a enviar

Más detalles

Capitulo Siete. Obstáculos Técnicos al Comercio

Capitulo Siete. Obstáculos Técnicos al Comercio Capitulo Siete Obstáculos Técnicos al Comercio Objetivos: Los objetivos de este Capítulo son incrementar y facilitar el comercio y obtener acceso efectivo al mercado a través de una mejor implementación

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

RESUMEN DE LOS ASUNTOS QUE SE DISCUTIRÁN EN LA VIGÉSIMA SEXTA REUNIÓN DEL COMITÉ DE FAUNA CITES GINEBRA, SUIZA MARZO 2012

RESUMEN DE LOS ASUNTOS QUE SE DISCUTIRÁN EN LA VIGÉSIMA SEXTA REUNIÓN DEL COMITÉ DE FAUNA CITES GINEBRA, SUIZA MARZO 2012 RESUMEN DE LOS ASUNTOS QUE SE DISCUTIRÁN EN LA VIGÉSIMA SEXTA REUNIÓN DEL COMITÉ DE FAUNA CITES GINEBRA, SUIZA 15-20 MARZO 2012 AC = Comité de Fauna PC = Comité de Flora SC = Comité Permanente RC = Resolución

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Reglas y Procedimientos

Reglas y Procedimientos CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD Reglas y Procedimientos Comité Ejecutivo 33a Conferencia Internacional de los Comisionados de Protección de Datos y Privacidad

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final 2014/0152 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados

Más detalles

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva MESA DIRECTIVA EDUCATIVA UNIFICADO DE ELK GROVE Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva 21 de octubre, 2014 Spanish REUNIÓN DE ESTA NOCHE Para asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE MERCOSUR/RME/CCR/CRCFD/ACTA Nº 01/11 ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, entre los días veinte y uno al veinte tres de marzo del dos mil once,

Más detalles

El siguiente Decreto de: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE NICARAGUA

El siguiente Decreto de: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE NICARAGUA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE NICARAGUA Decreto No. 8-98, del 29 enero 1998 Publicado en la Gaceta No. 27, del 10 febrero 1998 El

Más detalles

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva... DP/2011/18 Reglamento de la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el Programa de Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO

CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO PROCESO: CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO SUBPROCESO: ACTIVIDAD : CÓDIGO: PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS VERSIÓN: 3.0 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. GLOSARIO

Más detalles

Capítulo 8. Política de Competencia

Capítulo 8. Política de Competencia Capítulo 8 Política de Competencia Artículo 8.1: Objetivos 1. Reconociendo que las conductas sujetas al presente Capítulo tienen la posibilidad de restringir el comercio, las Partes consideran que al proscribir

Más detalles

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL DEPARTAMENTO DEL INTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN

Más detalles

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 50. a Reunión del Consejo del FMAM 7 al 15 de junio de 2016 Ciudad de Washington GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 Punto 7 del temario CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General NACIONES UNIDAS CCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Distr. GENERAL CCPR/C/151 24 de septiembre de 2003 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS 79º período de sesiones Ginebra,

Más detalles

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest La Primaria de Southwest le dará a los padres varias oportunidades para estar informados y para participar

Más detalles

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE Aprobado por el consejo asociativo de la Agence universitaire de la

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL Servicio Salud Araucanía Norte Hospital de Angol Comité Capacitación Ley 18.834 MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY 188.34 HOSPITAL DE ANGOL Angol 2007 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984)

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) Convenio sobre Cooperación para la Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS Aunque se trabaje con un proceso de Presupuesto de Ventas para un periodo determinado, es necesario validar con la fuerza

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia La Escuela Forest Grove desarrollo esta política de participación de los

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros BIENESTAR ANIMAL: NUEVOS HORIZONTES PARA el SIGLO XXI Una perspectiva Internacional y Regional 24/25 Abril 2007

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS El Programa Tutorial de la Facultad de Matemáticas-UADY Revisión Abril 2013 2 I. Tutoría Es un el acompañamiento y orientación

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA LABOR LEGISLATIVA EN LA MEJORA REGULATORIA

LA IMPORTANCIA DE LA LABOR LEGISLATIVA EN LA MEJORA REGULATORIA LA IMPORTANCIA DE LA LABOR LEGISLATIVA EN LA MEJORA REGULATORIA La experiencia internacional Jacobo Pastor García Villarreal Especialista en Política Regulatoria jacobo.garciavillarreal@oecd.org Justificación

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Argentina Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta

Más detalles