UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA. Unidad de Segunda Especialización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA. Unidad de Segunda Especialización"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA Unidad de Segunda Especialización ESTUDIO DEL ESPESOR CORNEAL CENTRAL EN PACIENTES DE CONSULTA GENERAL DEL INSTITUTO REGIONAL DE OFTALMOLOGÍA MINSA. INSTITUTO DE OFTALMOLOGÍA JAVIER SERVAT UNIVAZO. FACULTAD DE MEDICINA UNT. TESIS PARA OBTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN: OFTALMOLOGÍA Autor: MARCELO GONZALO MURILLO SASAMOTO Asesor: Dr. MIGUEL RIOJA GARCÍA TRUJILLO PERÚ 2008

2 DEDICATORIA A Silvana, Santi y Dieguito, Por su amor y apoyo todos los días.

3 AGRADECIMIENTO A Dios por permitirme hacer lo que me gusta A mi asesor: Dr. Miguel Rioja, por sus consejos, enseñanzas y amistad A mis docentes, compañeros residentes, enfermeras, técnicas y todo el personal del Instituto Regional de Oftalmología.

4 RESUMEN El presente estudio analitico, prospectivo, transversal, descriptivo, observacional ; se desarrolló en el servicio de consulta general del Instituto Regional de Oftalmologia- MINSA y el Instituto de Oftalmología Javier Servat Univazo de la Universidad Nacional de Trujillo (IRO-ISO) entre los meses de Diciembre 2006 a marzo del 2008, teniendo como propósito determinar el espesor corneal central (ECC) promedio en pacientes que acuden al servicio de consulta general del IRO, determinar si hay variación de ECC entre géneros y edades estadísticamente significativa. Se tomaron 264 ojos de un total de 136 pacientes residentes en la ciudad de Trujillo- Perú, mayores de 18 años, sin patología ocular previa. El espesor corneal central (ECC) fue medido con paquimetria corneal ultrasónica computarizada por El autor, prévio exámen oftalmológico general. Se obtuvo los siguientes datos: un ECC promedio de 535,3 um micras, con una mediana de 531,0 um y una moda de 534 um con una desviación estándar de 27,07 um. El rango fue de 149 um con sus valores mínimo de 464 um y máximo 613 um. Entre las conclusiones del estudio podemos mencionar que el espesor corneal central (ECC) es de 535,3 micras. No encontramos correlación del espesor corneal central con la edad. No encontramos correlación del espesor corneal central con el género. Palabras Clave: Espesor corneal central - Paquimetria ultrasónica.

5 ABSTRACT This is a analytical, prospective cross-sectional, descriptive, observational study that was developed in general ophthalmology clinic at Instituto Regional de Oftalmologia- MINSA y el Instituto de Oftalmología Javier Servat Univazo de la Universidad Nacional de Trujillo (IRO-ISO), between December 2006 to March 2008, with the objective to determine the central corneal thickness (CCT) average in patients who come to general ophthalmology clinic, and also determine whether there is variation in CCT between genders and ages statistically significant. It took a total of 264 eyes of 136 patients living in the city of Trujillo - Peru, over the age of 18 years old, without prior eye disease. The central corneal thickness (CCT) was measured with computed ultrasound corneal pachimetry by the author previous evaluation at the slit-lamp. We obtained the following data: an average of um ECC microns, with a median of um and a mode of 534 um with a standard deviation of um. The range was 149 um with their values minimum and maximum of 464 um um 613. We found no correlation of CCT with age and gender that were statistically significant. Among the study's conclusions we can mention that the central corneal thickness (CCT) was microns. We found no correlation of CCT with age, and also no correlation of CCT to gender. Keywords: Central corneal thickness - Paquimetria ultrasound.

6 ÍNDICE Pag. DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN ABSTRACT I.INTRODUCCIÓN..01 II.MATERIALES Y MÉTODO 04 III.RESULTADOS 08 IV.DISCUSIÓN 15 V.CONCLUSIONES 17 VI.RECOMENDACIONES.18 VII.BIBLIOGRAFÍA...19 VIII.ANEXOS..21

7 I. INTRODUCCIÓN Desde la primera descripción de la paquimetria óptica a partir de 1950, la medición del espesor corneal central, pasó a formar parte de la evaluación clínica oftalmológica. En el transcurso del tiempo, el campo de la paquimetría fue desarrollando nuevos y sofisticados paquimetros. Con el creciente interés en la cirugía refractiva, la medición del espesor corneal central se ha hecho determinante para el éxito de dicho procedimiento. Láser in situ Queratomileusis (LASIK) es una moderna técnica de cirugía refractiva, que rápidamente se hizo conocida a nivel mundial, habiéndose sometido a esta cirugía un contingente considerable de pacientes de todas las edades, sexo, raza y procedencia. Donde la medición del espesor corneal en la cirugía queratorefractiva debe ser hecha para determinar si la cornea tiene el espesor adecuado, y después de la cirugía para evaluar los resultados obtenidos. (2) En Glaucoma la relación que existe entre el espesor corneal central (ECC) y la presión intraocular (PIO) ha sido tema de considerables debates. James et al., en el Ocular Hypertension Treatment Study (OHTS), resaltaron la relación entre el ECC y el riesgo de desarrollar glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA). (11) El instrumento que realiza la toma de la presión intraocular (PIO) es conocido como tonómetro de aplanación de Goldmann. Por varias décadas la tonometría de aplanación de Goldmann ha sido y es el método más aceptado para la medición de la PIO. Las propiedades físicas de la aplanación de la córnea y el cálculo de la resistencia de la misma al ser aplanada determinan el valor de la presión intraocular (PIO), utilizando el principio de Imbert-Fick descrita por Goldmann y Schmidt. (13). Goldmann y Schmidt tomaron como parámetro un promedio de espesor corneal de 550 micras, asumiendo que el espesor corneal no tendría mucha variación en las distintas poblaciones étnicas. (13)

8 Doughty y Zaman presentaron una extensa revisión respecto al espesor corneal y la relación que tiene con la tonometría. Encontraron una relación significativa entre el ECC y la PIO usando el tonómetro de Goldmann, donde corneas de gran espesor presentaban valores de PIO elevados, mientras que corneas delgadas presentaban valores bajos. Combinando los resultados de 52 estudios en corneas normales, ellos calcularon que por cada 10 micras de diferencia en el promedio del espesor corneal existe un cambio de 0.2 mmhg sobre la PIO tomada. (15) Tonnu y colaboradores encontraron que el ECC no solo influye en la PIO medida con el tonómetro de Goldmann, sino que otros tonómetros como: el Neumotonómetro, Tonopen (Medtronic Comed, Inc., Jacksonville, FL), y el tonómetro de no contacto también se ven influenciados.(16) Realizando una revisión bibliográfica se encontró que el grosor corneal puede variar de acuerdo a diversos factores como son: edad, género, raza, diversas patologías, y ambiente geográfico. Rohit Varma et al., en el año 2004 publicó un estudio sobre espesor corneal en Latinos, en quienes se realizo la medición del espesor corneal central medida con paquimetría ultrasónica y presión intraocular, medida con tonómetro de aplanación, obtuviendose como conclusiones que el promedio del espesor corneal central en latinos es menor que el espesor reportado en blancos pero mayor que el reportado en afro americanos y asiáticos. (12) La mayoría de los estudios investigan la relación entre el diagnóstico de glaucoma y el ECC basados predominantemente en poblaciones caucásicas, estableciendo parámetros solo aplicables para esas poblaciones y no para otras, por lo que existe un conocimiento limitado al observar otros grupos raciales, o que residan en otras condiciones ambientales (1) Dado que es necesario saber el ECC en nuestra población, ya que juega un rol determinante en la cirugía refractiva y es el único y más importante factor de riesgo modificable conocido en la progresión de Glaucoma (17), nos planteamos la siguiente investigación

9 1. Problema: CUÁL ES EL ESPESOR CORNEAL CENTRAL EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DEL INSTITUTO REGIONAL DE OFTALMOLOGÍA? 2. Objetivos. 2.1 Objetivo General : Determinar el espesor corneal central (ECC) promedio en pacientes que acuden al servicio de consulta general del Instituto Regional de Oftalmología 2.2 Objetivos Específicos: Determinar si hay variación de ECC entre géneros Determinar si hay variación de EEC entre edades

10 II. MATERIAL Y MÉTODOS 1. TIPO Y AREA DE ESTUDIO El presente estudio analitico, prospectivo, transversal, descriptivo, observacional ; se desarrolló en el servicio de consulta general en el Instituto Regional de Oftalmologia-MINSA y el Instituto de Oftalmología Javier Servat Univazo de la Universidad Nacional de Trujillo (IRO-ISO). 2. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Todos los pacientes que acudieron al servicio de consulta general del Instituto Regional de Oftalmologia de la ciudad de Trujillo, durante el periodo Septiembre 2007 a de Marzo del Criterios de inclusión Pacientes que deseen ser sometidos a procedimiento con paquímetro para medición de ECC Pacientes mayores de 18 años Pacientes que residen en la ciudad de Trujillo 2.2 Criterios de Exclusión: Pacientes con queratopatias, irregularidades corneales para realizar paquimetria. Pacientes con diagnóstico de Glaucoma o que esten recibiendo antihipertensivos oculares. Pacientes que cursen con algún proceso infeccioso ocular agudo Retiro voluntario

11 2.3 A todo paciente incluido en el estudio se le realizaron los siguientes exámenes: Paquimetria corneal ultrasónica computarizada.paquimetro: Quantel medical, Pocket II. 3. CONSIDERACIONES ÉTICAS Para la ejecución de la siguiente investigación, se siguieron los principios de la Declaración de Helsinski, adoptada por la 18º Asamblea Médica Mundial ( Helsinski, 1964), revisada por la 29º Asamblea Médica Mundial (Tokio, 1975) y enmendada por la 35º Asamblea Médica Mundial (Venecia, 1983), la 41º Asamblea Médica Mundial (Hong Kong, 1989), la 48ª Asamblea General Somerset West (Sudafrica, 1996) y la 52ª Asamblea General Edimburgo (Escocia, 2000). Nota de Clarificación del Párrafo 29, agregada por la Asamblea General de la AMM (Washington, 2002). Se hizo énfasis en obtener el consentimiento informado de los involucrados en el estudio (18).

12 4. DISEÑO ESTADÍSTICO DE MUESTREO 4.1 Unidad de Análisis: Pacientes que acudan al servicio de consulta general en el Instituto Regional de Oftalmologia de la ciudad de Trujillo, durante el periodo Septiembre 2007 a Marzo VARIABLES Y ESCALA DE MEDICIÓN VARIABLE TIPO ESCALA DE MEDICION INDICADOR Edad Numérica Discontinua De razón años Sexo Categórica Nominal hom/muj Espesor Corneal Central Numérica Discontinua De razón micras 6. DEFINICIONES OPERACIONALES Paquimetria corneal: prueba que mide el grosor de la córnea, por medio de Ultrasonido. Espesor corneal central (ECC): el grosor central de la cornea es medido en micrones donde un micrón, o micrómetro, micra, es una milésima de milímetro, es decir 1 milímetro es igual a 1000 micrones.

13 7.PROCESO DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN Este estudio fue realizado desde el primero de Diciembre del 2006 al 28 de Marzo del Se tomaron 264 ojos de un total de 136 pacientes. Todos los pacientes fueron informados acerca la naturaleza del procedimiento, además se obtuvo el consentimiento informado escrito. El examén oftalmológico preoperatorio incluyó: exámen bajo lámpara de hendidura. 8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS Los datos serán recolectados empleando una hoja diseñada en base a los objetivos propuestos (Anexo 01) y serán procesados empleando el programa SPSS V.15. Los resultados serán presentados en cuadros de doble entrada con frecuencias absolutas simples y relativas porcentuales. Se presenta gráfico de barras para mejor visualización de resultados. Para determinar si el espesor corneal varia según edad y genero, se aplicara la prueba t Student para diferencia de promedios. Si P < 0.05 se considerara significativa, en caso contrarios serian iguales.

14 III. RESULTADOS El presente estudio se realizó en una muestra de 264 ojos de un total de un total de 136 pacientes. Por orden de estudio de las variables los resultados se expresan en las siguientes tablas y gráficos. Tabla No 1 Distribución de los pacientes según sexo. Instituto Javier Servat Univazo. Trujillo, 2008 SEXO Numero de ojos % Mujeres Hombres Total Fuente: Elaboración propia Tabla No 2 Correlación entre sexo y espesor corneal central (ECC). Instituto Javier Servat Univazo. Trujillo, 2008 Sexo Número Hom/Muj ECC Desviación estandar Valor t Hombres ,9 23,7 Mujeres ,4 29,3 1,34 0,18 P Fuente: Elaboración propia

15 En relación a la variable sexo, fueron 113 pacientes de sexo masculino y 149 de sexo femenino. Los pacientes de sexo masculino, presentaron un espesor corneal central (ECC) de 537,9 micras, con una desviación estándar de 23,7. En el sexo femenino se encontró un ECC de 533,4 micras, con una desviación estándar de 29,3 micras. Tabla No 3 Correlación entre edad y espesor corneal central (ECC). Instituto Javier Servat Univazo. Trujillo, 2008 Edad Número de pacientes ECC Desv. Estándar T p De 18 a De 31 a De 18 a > de De 31 a > de Fuente: Elaboración propia Para un mejor análisis de resultados se decidió agrupar a los pacientes en 3 grupos de acuerdo a : grupo en edad joven de 18 a 30 años, grupo de mediana edad de 31 a 60 años y un grupo adultos mayores de 60 o más años.

16 En cuanto a la estadística descriptiva del espesor corneal central (ECC) de los 136 pacientes se obtuvo los siguientes datos: un ECC promedio de 535,3 micras, con una mediana de 531,0 um y una moda de 534 um con una desviación estándar de 27,07 um. El rango fue de 149 um con sus valores mínimo de 464 um y máximo 613 um.

17 GRÁFICO 1 VALORES PROMÉDIO DE ESPESOR CORNEAL CENTRAL (ECC) ENTRE GÉNEROS. INSTITUTO JAVIER SERVAT UNIVAZO,TRUJILLO, 2008

18 GRÁFICO 2 VALORES PROMÉDIO DE ESPESOR CORNEAL CENTRAL (ECC) ENTRE GRUPOS ETÁREOS. INSTITUTO JAVIER SERVAT UNIVAZO,TRUJILLO, 2008

19 IV. DISCUSIÓN Desde años atrás se han ido describiendo factores étnicos y de raza que pueden relacionarse con el espesor central de la córnea, entendiéndose como etnia a los factores culturales y biológicos de un grupo humano, y raza específicamente alude a los factores morfológicos distintivos de esos grupos (color de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales, etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a determinado espacio geográfico y ecosistema (clima, altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias generaciones. Además de la genética de estos grupos que generalmente revelan una noción de parentesco más o menos remoto entre sus miembros. (14) El estudio publicado sobre espesor corneal en Latinos por Rohit Varma et al., donde los resultados revelaron que el espesor corneal central en la población de latinos fue de 546,9 +/- 33,5 micras. Se obtuvieron como conclusiones que el promedio del espesor corneal central en latinos es menor que el espesor reportado en blancos pero mayor que el reportado en afro americanos y asiáticos; además que los latinos de edad avanzada (70 años o mas) tienen córneas más delgadas que los mas jóvenes (40-49 años). (12) Aghain et al., en el año 2004 publicó un artículo cuyo objetivo central fue determinar el espesor corneal central de diversos grupos étnicos.en los caucásicos el espesor corneal fue de micras, en los chinos de 555, en los hispanos fue de micras., en los afro americanos fue de 521 micras. Y en los japoneses de micras. (1) Fue Price et al.,quien publicó un artículo cuyo objetivo fue el de reportar el grosor corneal central preoperatoria en pacientes candidatos a LASIK, encontraron que el espesor corneal central fue de 550 micras. No encontraron correlación del espesor corneal central con la edad, ni con el género. De acuerdo al mismo estudio, el espesor corneal ideal para ser un paciente sometido a LASIK es de 550 micras. (2) El autor realizó un trabajo de investigación para la Unidad Privada de Oftalmología Cemes, en la ciudad de La Paz Bolivia, donde el objetivo fue determinar el espesor corneal central en pacientes candidatos a LASIK a m.s.n.m. ( pies),

20 llegando a un ECC de /-39,59 um, un promedio de espesor corneal central menor al encontrado en otros estudios pudiendo atribuir esto a la altitud y factores ambientales a la que estos pacientes están expuestos. (18) En nuestro estudio se observo un promedio ECC de 535,3+/-27,07 um. menor al promedio en latinos descrito por Rohit Varma et al. (546,9 um) y al promedio descrito por Aghain et al.(548.1 um),pero mayor que al descrito en la ciudad de La Paz-Bolivia ( /-39,59 um). No encontramos correlación del ECC con edad y género que fuesen estadísticamente significativos, apoyando así los resultados de otros investigadores como Price et al.(2) Un ultimo reporte de la Academia Americana de Oftalmología realizado por Dueker et al., de septiembre del 2007, evaluó 195 artículos publicados en relación a la medición del ECC en el manejo del Glaucoma Primario de Ángulo Abierto (GPAA), mostrando una fuerte evidencia que la medición del ECC es un componente importante en un examen ocular completo, particularmente para aquellos pacientes evaluados con el riesgo de desarrollar GPAA. Además sugiere que cada población se ve influenciada por factores de etnia, raza, etc, debiendo manejar sus propios parámetros de ECC, para realizar futuros trabajos y permitir hacer un análisis clínico comparativo útil en un futuro. (17) El tener una idea del promedio del espesor corneal central (ECC) en nuestro medio permitirá deducir el impacto significativo real al medir la PIO, realizando un cálculo verdadero respecto al hecho de que por cada 10 micras de diferencia en el promedio del espesor corneal existe un cambio de 0.2 mmhg sobre la PIO tomada. (15) En nuestro medio es importante tener conocimiento del espesor corneal central (ECC) en pacientes candidatos a cirugía refractiva (LASIK), dado que en uno de los estudios menciona 550 micras como parámetro ideal (2). Permitirá realizar estudios del ECC real en nuestro entorno, como factor de riesgo independiente en la progresión de Glaucoma. Dado que la PIO es el único y más importante factor de riesgo modificable conocido,el conocimiento del ECC es potencialmente importante en el manejo de pacientes con sospecha de tener GPAA o pacientes diagnosticados con GPAA. (17).

21 V. CONCLUSIONES El presente estudio reporta las siguientes conclusiones: El espesor corneal central (ECC) es de 535,3 micras No encontramos correlación del espesor corneal central con la edad No encontramos correlación del espesor corneal central con el género

22 VI. RECOMENDACIONES Según los resultados obtenidos en el presente trabajo se recomienda: Aplicar el ECC encontrado en este estudio, (535,3 um) para poder deducir el impacto significativo real en nuestro medio al medir la PIO, realizando un cálculo verdadero respecto al hecho de que por cada 10 micras de diferencia en el promedio del ECC existe un cambio de 0.2 mmhg sobre la PIO tomada. (15) Realizar estudios para calcular con precisión el riesgo de pacientes con hipertensión ocular en progresión a tener Glaucoma, considerando al ECC como un importante factor de riesgo independiente.

23 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS : 1. Aghain E, Choe J, Shan: Central Corneal Thickness of Caucasians, Chinese, Hispanics afriacanamericans and Japanese in a glaucoma clinic.ophthalmology En: 2. Price F,Koller D,Price M.Central corneal pachymetry in patients undergoing laser in situ keratomileusis-historical image. Ophtalmology1999; 106: En: drscope.com/privados/pac/generales/oftalmología/cornea.html 4. Patel S, Marshall J, Fitztke FW, Refractive index of the human corneal epithelium and stroma. J Refract Surg 1995; 11: Rask R, Jensen PK, Ehlers N, Healing velocity for corneal epithelium evaluated by computer. The effect of topical steroid. Acta Ophthalmol Scand 1995; 73: Barraquer, J:I: Cirugía Refractiva de la Cornea Tomos-II.Instituto Barraquer de América Bogota Perez-Santonja JJ,Bellot J, Claramonte P et al. Laser in situ Keratomuleusis to correct high myopia. J. Cataract Refract Surg 1997; 23: Dougthy MJ, Zaman ML. Human corneal thickness and its impact on introcular analysis approach. Surv Opththalmol 2000; 44: Shigenobu Suzuki, Yasuzuki S. Corneal Thickness in an Ophthalmologically normal Japanese population. Ophthalmology 2005: Foster Paul, Jamyanjav B. Central Corneal Thickness and Intraocular Pressure in a Mongolian Population. Ophthalmology 1997: Nov Brandt James, Beiser a.j. Central corneal Thickness in the Ocular Hypertension Treatment Study (OHTS)

24 12. Rohit Varma, Meiying-Lai et al. Prevalence of open-angle glaucoma and Ocular hypertension in Latinos: The Los Angeles Latino Eye Study. Ophthalmology 2004: Goldmann H, Schmidt T. Applanation tonometry. Ophthalmologica 1957; 134: Doughty MJ, Zaman ML. Human corneal thickness and its impact on intraocular Pressure measures: a review and meta-analysis approach. Surv Ophthalmol 2000;44: Tonnu PA, Ho T, Newson T, et al. The influence of central corneal thickness and age on intraocular pressure measured by pneumotonometry, non-contact tonometry, the Tono-Pen XL, and Goldmann applanation tonometry. Br. J Ophthalmol 2005; 89: Duecker, Kuldev et al. Corneal Thickness Measurement in the Management of Primary Open angle Glaucoma. A Report by the American Academy of Ophthalmology; Ophthalmology 2007; 114: Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinski. Boletín de la oficina sanitaria panamericana. Mayo-Junio 1990; (5-6): Murillo MG, Murillo GG, Murillo FH, De Alarcón P, et al. Espesor corneal central en pacientes candidatos a LASIK en la ciudad de La Paz-Bolivia. Unidad Privada de Oftalmología Cemes. La Paz-Bolivia; Febrero 2004

25 ANEXOS

26 ANEXO N 1 PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Historia clínica Edad Sexo ECC OD ECC OI

27 ANEXO Nº 2 CONSENTIMIENTO INFORMADO YO,, Habiendo sido informada por el Dr. Marcelo Gonzalo Murillo Sasamoto, autor del trabajo de investigación: "Estudio del espesor corneal central en pacientes de consulta general del instituto regional de oftalmología", de los fines, de la naturaleza y de los posibles beneficios y riesgos que implica, autorizo que se me incluya en el presente trabajo, conforme al diseño planteado por el autor y de acuerdo a las normas de la Declaración de Helsinki para la investigación en seres humanos. Para constancia, fimo. DNI Trujillo, / /

28 ANEXO Nº 3 EVALUACION DE LA TESIS El Jurado deberá: a. Consignar las observaciones y objeciones pertinentes relacionados a los siguientes iteras b. Anotar el calificativo final c. Firmar los tres miembros del jurado TESIS: 1. DE LAS GENERALIDADES: El Título: _ Tipo de Investigación: _ 2. DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: Antecedentes: Justificación: Problema: Objetivos: Hipótesis: Diseño de Contrastación: Tamaño Muestral: Análisis Estadístico: 3. RESULTADOS:

29 4. DISCUSIÓN: 5. CONCLUSIONES: 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. RESUMEN: 8. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN : 9. ORIGINALIDAD: 10. SUSTENTACION 10.1 Formalidad: 10.2 Exposición: 10.3 Conocimiento del Tema: CALIFICACIÓN: (Promedio de las 03 notas del Jurado) JURADO: Nombre Código Firma Docente Presidente: Grado Académico: Secretario: Grado Académico: Miembro: Grado Académico:

30 ANEXO Nº 4 RESPUESTAS DE TESISTAS A OBSERVACIONES DEL JURADO El Tesista deberá responder en forma concreta a las observaciones del jurado a manuscrito en el espacio correspondiente: a. Fundamentando su discrepancia b. Si está de acuerdo con la observación también registrarla. c. Firmar TESIS: 1. DE LAS GENERALIDADES: El Título: _ Tipo de Investigación: _ 2. DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: Antecedentes: Justificación: Problema: Objetivos: Hipótesis: Diseño de Contrastación: Tamaño Muestral: Análisis Estadístico:

31 3. RESULTADOS: 4. DISCUSIÓN: 5. CONCLUSIONES: 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. RESUMEN: 8. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN : 9. ORIGINALIDAD: 10. SUSTENTACION 10.1 Formalidad: 10.2 Exposición: 10.3 Conocimiento del Tema: Nombre Firma

32 CONSTANCIA DE ASESORÍA DE TESIS Quien suscribe, Dr. Miguel Rioja García, médico asistente del Instituto Regional de Oftalmología y profesor asociado a tiempo completo del Departamento Académico de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Trujillo. CERTIFICA: Haber asesorado la tesis titulada: "ESTUDIO DEL ESPESOR CORNEAL CENTRAL EN PACIENTES DE CONSULTA GENERAL DEL INSTITUTO REGIONAL DE OFTALMOLOGIA MINSA. INSTITUTO DE OFTALMOLOGIA JAVIER SERVAT UNIVAZO.FACULTAD DE MEDICINA UNT", perteneciente Al Dr. Marcelo Gonzalo Murillo Sasamoto, Residente de tercer año de Oftalmología del Instituto Regional de Oftalmología. Trujillo, Mayo del Dr. Miguel Rioja García

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD Fort Lauderdale, Florida May 5, 2007 OBJETIVO DEL CONSENSO

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

CORRELACIÓN ENTRE PRESIÓN INTRAOCULAR, PAQUIMETRÍA Y QUERATOMETRÍA EN UNA POBLACIÓN NORMAL

CORRELACIÓN ENTRE PRESIÓN INTRAOCULAR, PAQUIMETRÍA Y QUERATOMETRÍA EN UNA POBLACIÓN NORMAL ARCH SOC ESP OFTALMOL 2007; 82: 267-272 ARTÍCULO ORIGINAL CORRELACIÓN ENTRE PRESIÓN INTRAOCULAR, PAQUIMETRÍA Y QUERATOMETRÍA EN UNA POBLACIÓN NORMAL CORRELATION BETWEEN INTRAOCULAR PRESSURE, PAQUIMETRY

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Asertividad y Estilos de Manejo de Conflictos en Trabajadores de una Empresa de Servicios del Distrito de Magdalena. TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015 Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión Pública AUTORA:

Más detalles

Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima

Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima. 2014. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTOR: Br. Jaime

Más detalles

Comparación del espesor corneal central entre personas sanas y con glaucoma primario de ángulo abierto en una población de Argentina

Comparación del espesor corneal central entre personas sanas y con glaucoma primario de ángulo abierto en una población de Argentina Artículo original Comparación del espesor corneal central entre personas sanas y con glaucoma primario de ángulo abierto en una población de Argentina Pablo L. Herrera Cecilia Pérez Leivaa, Franco E. Vasileb,

Más detalles

ARTICULO ORIGINAL EN EDUCACIÓN MÉDICA

ARTICULO ORIGINAL EN EDUCACIÓN MÉDICA ARTICULO ORIGINAL EN EDUCACIÓN MÉDICA ESTUDIO DEL ESPESOR CENTRAL CORNEAL EN PACIENTES DEL DEPARTAMENTO DE GLAUCOMA DEL CENTRO OFTALMOLÓGICO UNIVERSITARIO López Fernández, L. 1, * ; González, R.E. 2 y

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA RADICAL COMO FACTOR QUE AFECTA EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA Identidad Cultural y Patrimonio Cultural en el cementerio Museo Presbítero Matías Maestro, 2016

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro Material Concreto y Resolución de Problemas Aditivos en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20109 José María Arguedas - Oyon- 2014 TESIS PARA OPTAR EL

Más detalles

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014 Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INFANTIL Y NEUROEDUCACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INNOVACIÓN Y EXPORTACIÓN DE LAS EMPRESAS DE ROPA DE BEBÈ EN LIMA-2016 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

COMPARACIÓN DEL TONÓMETRO PASCAL CON EL NEUMOTONÓMETRO Y EL TONÓMETRO GOLDMANN

COMPARACIÓN DEL TONÓMETRO PASCAL CON EL NEUMOTONÓMETRO Y EL TONÓMETRO GOLDMANN ARCH SOC ESP OFTALMOL 2007; 82: 337-342 ARTÍCULO ORIGINAL COMPARACIÓN DEL TONÓMETRO PASCAL CON EL NEUMOTONÓMETRO Y EL TONÓMETRO GOLDMANN COMPARISON OF DYNAMIC CONTOUR TONOMETRY (PASCAL ) WITH PNEUMOTONOMETRY

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS EL USO DE INTERNET Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DEL

Más detalles

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LIDERAZGO DIRECTIVO Y DESEMPEÑO DOCENTE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA URBANIZACIÓN RAÚL PORRAS BARRENECHEA CARABAYLLO, 2015 TESIS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASPECTOS REMUNERATIVOS Y LOS BENEFICIOS SOCIALES EN LA EMPRESA DE RUBRO DE INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA PACOSA S.A.C. SURCO - 2016

Más detalles

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD,. CIENTIFI CA~. 1 DEL SUR ~~~,Nfl f,... " FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA "EVALUACIÓN CEFALOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO DE LA BASE CRANEAL, MANDIBULAR Y MAXILAR EN SUJETOS

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Cisneros Sulca Walter. ASESOR: Dr. Sotelo Estacio Carlos

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Cisneros Sulca Walter. ASESOR: Dr. Sotelo Estacio Carlos Estimación de costos unitarios para el programa presupuestal articulado nutricional en la elaboración del presupuesto anual del Hospital Nacional Dos de Mayo.2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

Más detalles

TONOMETRÍA DE REBOTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. COMPARACIÓN CON TONOMETRÍA DE APLANACIÓN

TONOMETRÍA DE REBOTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. COMPARACIÓN CON TONOMETRÍA DE APLANACIÓN ARCH SOC ESP OFTALMOL 2007; 82: 273-278 ARTÍCULO ORIGINAL TONOMETRÍA DE REBOTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. COMPARACIÓN CON TONOMETRÍA DE APLANACIÓN REBOUND TONOMETRY IN A CLINICAL SETTING. COMPARISON WITH

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL Ingeniería de métodos para mejorar la calidad de servicio en una empresa organizadora de bodas, San Martín de Porres, 2016 TESIS PARA

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD EN LOS COMERCIANTES DEL MERCADO MAYORISTA DE JICAMARCA-HUAROCHIRI AÑO 2015 TESIS PARA OBTENER

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA Clima Organizacional en la agencia de viajes Andes Tours Travel en el distrito de Miraflores, Lima. TESIS

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS i UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA GOMA DE TARA (Caesalpinia spinosa) Y DEL

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ESTILOS DE APEGO Y MALTRATO INFANTIL EN ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE RIESGO ATENDIDOS POR INSTITUCIONES PÚBLICAS DE

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables

MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables MATERIALES Y MÉTODOS Diseño: resultado. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables Población de Referencia: Pacientes operados de catarata atendidos en el Servicio de Oftalmología

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Edelina Santiago Espinoza

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Edelina Santiago Espinoza Taller valor nutritivo de la quinua y el aprendizaje de la calidad nutricional de los padres de familia de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Particular Domingo Savio, Santiago

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO DE DECORADO DE BALDOSAS CERÁMICAS EN EL ÁREA

Más detalles

Cirugía combinada de catarata y glaucoma. Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana

Cirugía combinada de catarata y glaucoma. Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana Cirugía combinada de catarata y glaucoma Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana Caso clínico RM. femenina, 26 años AVC: 20/200 OU Motivo de consulta: cambio de lentes OD: -2.50 O: -2.50 AVCC: 20/20 PIO:

Más detalles

The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020

The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020 CLUB DE REVISTAS José Giovanny Meneses Rueda, MD Residente II Oftalmología Universidad del Sinú Docente: Alvaro Pérez.MD The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020 H A Quigley, A T Broman

Más detalles

UNIDAD DE POST GRADO

UNIDAD DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO UNIDAD DE POST GRADO " RELACION ENTRE LA PRESION INTRAOCULAR Y ESPESOR CENTRAL DE LA CORNEA EN OJOS MIOPES NORMALES Y DESPUES

Más detalles

Entender la Córnea Comprender la Presión

Entender la Córnea Comprender la Presión Entender la Córnea Comprender la Presión Analizador de Respuesta Ocular LEP, S.A. Unipersonal Biomecánica Corneal, IOP exacta, y CCT en un instrumento fácil de usar Las propiedades biomecánicas de la córnea

Más detalles

El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva. Grosor corneal en una muestra de adultos de la población chilena

El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva. Grosor corneal en una muestra de adultos de la población chilena Grosor corneal en una muestra de adultos de la población chilena Pablo Romero C. (1), Luisa Suárez H. (2), Alberto Aguayo B. (1), Andrés Huidobro G. (1), Felipe Sanhueza Z. (3) (1) Servicio de Oftalmología,

Más detalles

RESILIENCIA Y APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN 5TO GRADO DE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA

RESILIENCIA Y APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN 5TO GRADO DE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA RESILIENCIA Y APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN 5TO GRADO DE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA HIPEREMESIS GRAVIDICA COMO FACTOR DE RIESGO PARA RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL VISTA ALEGRE. ENERO DICIEMBRE 2013. TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Calidad de vida en el trabajo del personal del Servicio de Nutrición del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-2015.

Calidad de vida en el trabajo del personal del Servicio de Nutrición del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-2015. i Calidad de vida en el trabajo del personal del Servicio de Nutrición del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-2015. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA CAPÍTULO II: METODOLOGÍA I. TIPO DE ESTUDIO El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo,, transversal. II. UNIVERSO Y MUESTRA 1. Universo: La población adolescente escolarizada que cursa los

Más detalles

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN El Centro Medico Imbanaco ha acogido los lineamientos de COLCIENCIAS para la escritura de las propuestas de investigación por parte de

Más detalles

Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología

Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología Rev chil ortop traumatol. 215; 56(2):13-17 Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología www.elsevier.es/rchot ORIGINAL Test de Zohlen y su relación con el ángulo Q en población sin dolor patelofemoral

Más detalles

CURVA DIARIA DE PRESIÓN Y MONITOREO DR. MAURICIO AGUIRRE DR. JUAN SAMPAOLESI

CURVA DIARIA DE PRESIÓN Y MONITOREO DR. MAURICIO AGUIRRE DR. JUAN SAMPAOLESI Y MONITOREO DR. MAURICIO AGUIRRE DR. JUAN SAMPAOLESI 1904 Rusia, Masienikow; 1º DPC con aplanación 1925 Suecia; Hagen, 2º DPC 2 21 AÑOS DESPUES 1 1990 Chicago Zeimer Wilensky Gleser 5 Asrani 29 AÑOS DESPUES

Más detalles

FACULTA DE INGENIERÍA GESTIÓN DE INVENTARIO POR EL MÉTODO ABC Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PICKING DE LA EMPRESA HERSIL SA LIMA 2015

FACULTA DE INGENIERÍA GESTIÓN DE INVENTARIO POR EL MÉTODO ABC Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PICKING DE LA EMPRESA HERSIL SA LIMA 2015 FACULTA DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN DE INVENTARIO POR EL MÉTODO ABC Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PICKING DE LA EMPRESA HERSIL SA LIMA 2015 TESIS PARA

Más detalles

UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA

UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA BERROZPE VILLABONA C, MARTINEZ DE LA CASA JM, BAÑEROS ROJAS P, ARRIBAS PARDO P, GARCÍA SÁENZ S,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INVESTIGACION PATRONES DE CRIANZA NEGLIGENTE Y SU RELACION

Más detalles

Tonometría Goldmann versus tonometría de Pascal en pacientes poscirugía refractiva con LASIK

Tonometría Goldmann versus tonometría de Pascal en pacientes poscirugía refractiva con LASIK TRABAJOS ORIGINALES Tonometría Goldmann versus tonometría de Pascal en pacientes poscirugía refractiva con LASIK Results of Goldman tonometry vs Pascal tonometry in patients after the refractive surgery

Más detalles

7. MIEMBRO TITULAR. DE LA ASOCIACIÓN SOCIETE FRANCAISE D OPHTALMOLOGIE AÑO: 1977

7. MIEMBRO TITULAR. DE LA ASOCIACIÓN SOCIETE FRANCAISE D OPHTALMOLOGIE AÑO: 1977 CURRÍCULUM VITAE DRA. OLGA MONTOYA PIZARRO Información personal: Dra. Olga Montoya Pizarro. Título: Médico cirujano oftalmólogo. Especialidad: Catarata, Segmento Anterior y Refractiva. 1. INTERNADO ROTATORIO

Más detalles

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR BERROZPE VILLABONA C, MARTINEZ DE LA CASA JM, ARRIBAS PARDO P, BAÑEROS ROJAS P, SÁENZ-FRANCÉS

Más detalles

FACULTAD DE NEGOCIOS FACULTAD DE NEGOCIOS

FACULTAD DE NEGOCIOS FACULTAD DE NEGOCIOS FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES IMPORTACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS DE CHINA Y ALEMANIA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA Darwin Zavaleta Isquierdo ( DZI

Más detalles

Exámenes Oftalmológicos

Exámenes Oftalmológicos En esta sección usted encontrará todos aquellos exámenes y/o procedimientos que requieren de una preparación o indicación previa para su realización. Es importante que lea cuidadosamente estas instrucciones,

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

Comparación de la tonometría de contorno dinámico (Pascal) y tonometría de aplanación (Goldmann) en relación al grosor corneal y curvatura corneal

Comparación de la tonometría de contorno dinámico (Pascal) y tonometría de aplanación (Goldmann) en relación al grosor corneal y curvatura corneal UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO Comparación de la tonometría de contorno dinámico (Pascal) y tonometría de aplanación (Goldmann) en relación al

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDEOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDEOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDEOMAS ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACÓN INICIAL El Cuento Infantil y su influencia en el desarrollo del Lenguaje Oral de los niños de 5 años de la I.E. 323 Augusto B. Leguía en

Más detalles

GLAUCOMA: INTRODUCCIÓN

GLAUCOMA: INTRODUCCIÓN GLAUCOMA: INTRODUCCIÓN CARACTERIZADA POR EXCAVACIÓN LA NEUROPATÍA ÓPTICA ADQUIRIDA DE LA PAPILA ÓPTICA JUNTO A ADELGAZAMIENTO DEL BORDE NEURORRETINIANO O GLAUCOMA ES LA PRIMERA CAUSA DE CEGUERA IRREVERSIBLE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Proceso de selección y desempeño laboral desde la perspectiva de los trabajadores de la empresa transportes e inversiones

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: Magíster en Psicopedagogía. AUTORAS: Br. Giuliana De La Cruz Tomairo Br. Leonor Estrada Chirinos

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: Magíster en Psicopedagogía. AUTORAS: Br. Giuliana De La Cruz Tomairo Br. Leonor Estrada Chirinos Los Mapas Mentales y su relación con la Comprensión Lectora en las estudiantes del cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Emblemática Mercedes Cabello de Carbonera - 2013 TESIS

Más detalles

Las fábulas y la formación de valores morales en niños(as) de 3, 4 y 5 años de edad de la institución educativa Santa Rosa Nº20501, Barranca

Las fábulas y la formación de valores morales en niños(as) de 3, 4 y 5 años de edad de la institución educativa Santa Rosa Nº20501, Barranca 1 Las fábulas y la formación de valores morales en niños(as) de 3, 4 y 5 años de edad de la institución educativa Santa Rosa Nº20501, Barranca- 2015. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA MESTRIA EN SALUD PÚBLICA 2013-2015 Informe final de tesis para optar al

Más detalles

Justificación del Tamaño de muestra (procedimiento, formula y software utilizado)

Justificación del Tamaño de muestra (procedimiento, formula y software utilizado) CRITERIOS MINIMOS A CONSIDERAR PARA LA PRESENTACION DEL PLAN DE FARMACOVIGILANCIA ACTIVA FARMACOVIGILANCIA ACTIVA REGISTRO DEL ESTUDIO POSTAUTORIZACIÓN COD. DE PROTOCOLO (DIGEMID) : 1. ORGANIZACIÓN / INSTITUCIÓN

Más detalles

Modificaciones estructurales corneales durante el embarazo; variaciones de la presión intraocular

Modificaciones estructurales corneales durante el embarazo; variaciones de la presión intraocular Artículo original Modificaciones estructurales corneales durante el embarazo; variaciones de la presión intraocular Corneal structural changes during pregnancy: variations of intraocular pressure Luis

Más detalles

REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL.

REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL. REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL. Autores: MANUEL IGNACIO VEJARANO-RESTREPO, MD ANDRES AMAYA-ESPINOSA, MD DIEGO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA Perfil del visitante del museo del convento de los descalzos, distrito del rímac. TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Método Científico Es el procedimiento que permite obtener conocimiento y justificarlo. Método Hipotético Deductivo

Método Científico Es el procedimiento que permite obtener conocimiento y justificarlo. Método Hipotético Deductivo PARADIGMA RACIONALISTA Bases para la construcción y comunicación del conocimiento científico PARADIGMA RACIONALISTA Refutacionismo Ingenuo Versión simple Falsabilidad o Refutabilidad La Hipótesis es mejor

Más detalles

CURRÍCULO INVESTIGADOR

CURRÍCULO INVESTIGADOR 1. DATOS DEL * EDUARDO ROJAS ALVAREZ Cédula 0151403243 Género Masculino Nacionalidad na Email drerojasalvarez@gmail.com Email institucional Organización UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA Palabra primaria

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMPETITIVIDAD DE LA EXPORTACIÓN DE LA HARINA DE MACA PERUANA 2010-2015 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARKETING MIX Y EXPORTACIÓN DE CARNE DE CUY PARA EL MERCADO PERUANO DE ESTADOS UNIDOS 2008 2014. TESIS PARA

Más detalles

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ACOSO MORAL

Más detalles

Actitudes hacia el cambio organizacional y gestión de conflictos en directores de IIEE públicas de San Juan de Lurigancho-Lima, año 2014

Actitudes hacia el cambio organizacional y gestión de conflictos en directores de IIEE públicas de San Juan de Lurigancho-Lima, año 2014 Actitudes hacia el cambio organizacional y gestión de conflictos en directores de IIEE públicas de San Juan de Lurigancho-Lima, año 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Doctor en Administración

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Magíster en Problemas de Aprendizaje. AUTORA: Br. Leslie Vega Gamarra. ASESOR: Mgtr. Estrella Esquiagola Aranda

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Magíster en Problemas de Aprendizaje. AUTORA: Br. Leslie Vega Gamarra. ASESOR: Mgtr. Estrella Esquiagola Aranda Programa de aplicación de estrategias de lectura en la comprensión lectora de los niños de segundo grado del nivel primaria de la I.E Fe y Alegría Nº 12. Puente Piedra. 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Clima institucional, satisfacción laboral y el desempeño docente en las instituciones educativas cristiano evangélicas del distrito del Rímac 2015

Clima institucional, satisfacción laboral y el desempeño docente en las instituciones educativas cristiano evangélicas del distrito del Rímac 2015 Clima institucional, satisfacción laboral y el desempeño docente en las instituciones educativas cristiano evangélicas del distrito del Rímac 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

NOMBRE DE LA AYUDA DIAGNOSTICA. Angiografía fluorosceínica:

NOMBRE DE LA AYUDA DIAGNOSTICA. Angiografía fluorosceínica: NOMBRE DE LA AYUDA DIAGNOSTICA Angiografía fluorosceínica: Es un exámen que se realiza al fondo del ojo con inyección de un colorante Intravenoso, que muestra como está anatómica y funcionalmente la retina,

Más detalles

PRIMER DESAFÍO CONSTRUIR LA BIOÉTICA COMO NUEVO CAMPO INTERDISCIPLINAR DEFINIR OBJETO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA

PRIMER DESAFÍO CONSTRUIR LA BIOÉTICA COMO NUEVO CAMPO INTERDISCIPLINAR DEFINIR OBJETO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA PRIMER DESAFÍO CONSTRUIR LA BIOÉTICA COMO NUEVO CAMPO INTERDISCIPLINAR DEFINIR OBJETO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA RELACIONAR RACIONALIDAD CIENTÍFICA Y RACIONALIDAD ÉTICA RELACIONAR NEUTRALIDAD Y NORMATIVIDAD

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ADAPTACIÓN DEL INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH EN CONDUCTORES DE DOS EMPRESAS DE TRANSPORTE DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2016 TESIS

Más detalles

La investigación científica

La investigación científica La investigación científica Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal Facultad de Medicina, UNMSM 2017 22/04/2017 joav/unmsm Contenido Investigación científica Proceso de la investigación científica

Más detalles

Edgardo Navarrete-Cálix*,Edgardo Navarrete-Melghem**, Denis Espinal-Guillén***

Edgardo Navarrete-Cálix*,Edgardo Navarrete-Melghem**, Denis Espinal-Guillén*** Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 9 Nº 2 Mayo - Agosto 2006 207 Curva diaria de presión ocular en pacientes sospechosos de glaucoma de tensión alta en el servicio de oftalmología

Más detalles

Plan de Educación Vial de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el desarrollo de la cultura vial en estudiantes de secundaria 2014

Plan de Educación Vial de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el desarrollo de la cultura vial en estudiantes de secundaria 2014 Plan de Educación Vial de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el desarrollo de la cultura vial en estudiantes de secundaria 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: DOCTOR EN ADMINISTRACION DE

Más detalles

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN Prevalencias de patologías oculares en pacientes adultos atendido en el instituto de investigaciones optométricas de la Universidad de La Salle durante el año 2000 Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN La unidad

Más detalles

Variaciones diurnas de la paquimetría central preoperatoria

Variaciones diurnas de la paquimetría central preoperatoria ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2006; 17: 3-6 ARTÍCULO ORIGINAL Variaciones diurnas de la paquimetría central preoperatoria Diurnal variations in preoperative central corneal pachymetry AMIGÓ A 1, FERNÁNDEZ-PALACIOS

Más detalles

Supervisión pedagógica y el desempeño docente en la institución educativa 6047 José María Arguedas de Santiago de Surco

Supervisión pedagógica y el desempeño docente en la institución educativa 6047 José María Arguedas de Santiago de Surco Supervisión pedagógica y el desempeño docente en la institución educativa 6047 José María Arguedas de Santiago de Surco - 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TESIS EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA RELACIÓN ENTRE EL PH SALIVAL Y LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES ADULTOS DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Hospital México Unidad Programática

Más detalles

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2011;86(9):287 291 ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA www.elsevier.es/oftalmologia Artículo original Concordancia entre la tonometría de aplanación de Goldmann y la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

DEDICATORIAS. A Dios, Esta tesis se la dedicamos a Dios quién supo guiarnos por el buen camino,

DEDICATORIAS. A Dios, Esta tesis se la dedicamos a Dios quién supo guiarnos por el buen camino, DEDICATORIAS A Dios, Esta tesis se la dedicamos a Dios quién supo guiarnos por el buen camino, dándonos las fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándonos

Más detalles

GIOVANNI SALAS VILLANUEVA

GIOVANNI SALAS VILLANUEVA GIOVANNI SALAS VILLANUEVA Médico Cirujano de Profesión, COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL AREQUIPA FECHA (29/05/1987) Número de colegiatura CMP 20113 Más de 30 años como Médico Cirujano en

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED092494 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Elizabeth Jackelyn Quispe Tapia

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Elizabeth Jackelyn Quispe Tapia FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS Nivel de comprensión de textos informativos en alumnos de 4. o grado de primaria de la Institución Educativa La Buena Esperanza de Villa El Salvador, 2013 TESIS PARA OBTAR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA USO DE MASCARA PHI COMO INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO ORTODONTICO EN PACIENTES DE LA CLÍNICA DE POST GRADO

Más detalles