BIBLIOTECA VIRTUAL AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOTECA VIRTUAL AMBIENTAL"

Transcripción

1 Referencias: Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua 2012, Cervantes, E, Garza, V & Olmos, KM 2007, Creación de la Biblioteca Virtual Ambiental del estado de Chihuahua en El Colegio de Chihuahua, Culcyt, año. 4, no. 21, pp 5-10 Dspace, Dublin Core Metada Initiative, European Environmental Agency 2010, EIONET GEMETH Thesaurus, revisado en Febrero 15, 2012 < Greenston digital library software 2007, INEGI 2006, Síntesis de Información Geografía del Estado de Chihuahua. INEGI. Aguascalientes. México Zamora-Fonseca, R y Cañedo-Iglesias, C 2008, La Biblioteca Virtual: Reflexiones y consideraciones teóricas, Biblios, no. 33, pp 1-14 Cambio climático y vivienda Plomo Observatorio Ambiental Hoja Técnica No. 9 Enero, 2013 Metilmercurio El observatorio ambiental, es una entidad de investigación creada para identificar riesgos ambientales y tecnológicos en el Estado de Chihuahua, investigar la problemática de salud ambiental y desarrollar un sistema de indicadores; así mismo, para desarrollar actividades de educación ambiental y generar y publicar información pertinente al área y crear una red estatal de investigación en salud ambiental. BIBLIOTECA VIRTUAL AMBIENTAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA (BVA) M.I.A. Esmeralda Cervantes Rendón Dr. Victoriano Garza Almanza Lic. Edgar Contreras García

2 DIRECTORIO M.A. Luis Álvaro Moreno Espinoza SECRETARIO GENERAL Dr. Victoriano Garza Almanza SECRETARIO ACADÉMICO DIRECTOR DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL M.I. Esmeralda Cervantes Rendón COORDINADORA BIBLIOTECA VIRTUAL AMBIENTAL Colección Hojas Técnicas Ambientales Dr. Victoriano Garza Almanza COORDINADOR EDITORIAL Lic. Karina Romero Reza CUIDADO DE LA EDICIÓN Y CORRECCIÓN Observatorio Ambiental Calle Partido Díaz Colonia Progresista Ciudad Juárez, Chihuahua. CP (656) La Colección de Hojas Técnicas Ambientales consiste en una serie bimestral de publicaciones técnicas monotemáticas, que trata sobre diversos aspectos de la problemática ambiental del Estado de Chihuahua. El propósito de la Colección de Hojas Técnicas es el de presentar información, en un formato breve y sencillo, que sea de utilidad al público en general para comprender el tema que atañe al medio en donde vive. La Colección de Hojas Técnicas Ambientales es editada por el Observatorio Ambiental de. ISBN:

3 La Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua (BVA) Chihuahua es el estado de mayor territorio en la República Mexicana. Al norte y noreste hace frontera con los Estados Unidos de América, al este con Coahuila, al sur con Durango, al suroeste con Sinaloa y al oeste con Sonora. Su clima es seco y cuenta con ecosistemas que van desde el desierto, bosque y pradera. Dentro de sus fuentes de agua, se encuentran tanto del tipo subterráneo como superficial, sin embargo por su tipo de clima, ha sufrido periodos largos de sequía (INEGI, 2006). Estas son algunas de las características que han llamado la atención de los investigadores quienes han generado una serie de publicaciones científicas, las cuales describen y/o analizan el ambiente y sus cambios en el estado de Chihuahua, mismas que se pueden recuperar, revisar, clasificar y catalogar de acuerdo a su temática y la problemática que aborda cada una de estas por medio de bibliotecas virtuales. 1. Qué es una Biblioteca Virtual (BV)? Una Biblioteca Virtual se concibe como un punto de acceso a cualquier información, contenida en otros centros alrededor del mundo mediante las redes de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías de información. Las comunicaciones y los contenidos están en soporte electrónico y digital, cuyo acceso se realiza en línea mediante redes telemáticas, y está formada por un conjunto de enlaces a distintas fuentes de información ubicadas en Internet (Zamora y Cañedo, 2008). 2. Qué es la Biblioteca Virtual Ambiental del estado de Chihuahua? Es una colección de referencias y documentos digitales, los cuales abordan las problemáticas ambientales del estado de Chihuahua, México. En donde la información se encuentra organizada y clasificada. La BVA fue desarrollada desde el 2007, por el Observatorio Ambiental de. Actualmente cuenta con una cantidad de 1278 documentos y referencias en su acervo. Desde su inicio hasta la actualidad se encuentra en constante actualización, ya que se realizan búsquedas constantes de información para poder agregarla a la colección. 4 Figura 1. Pantalla inicial de la BVA. Fuente: El objetivo de la BVA es reunir en un solo sitio la información que se ha publicado digitalmente en Internet sobre el estado de Chihuahua, en materia ambiental, y así proporcionarle, tanto al investigador, docente, estudiante, como al político, o al empresario, tomadores de decisiones, como a militantes de ONGs y público en general interesadas en el ambiente, un sitio en donde pueda encontrar la información organizada y clasificada para un mejor acceso a la misma. La información que se encuentra disponible es de Acceso Libre, y de aquella que tiene derechos de autor, se coloca sólo su referencia y datos del sitio donde puede ser obtenido. 5

4 3. Cómo funciona la BVA? En la BVA se lleva a cabo un proceso de recuperación y administración de la información digital, además de una selección y diseño de la plataforma para el manejo y presentación de la información al usuario. Para ello se puede dividir la metodología en dos partes, la primera la selección del software para el manejo de bases de datos y el diseño del sitio, y la segunda lo que es propiamente la administración de la información (Cervantes et al, 2007). En el uso de software se optó por aquel de licencia libre. Utilizando en un principio, Greenstone ( y después se cambio a DSpace ( debido a que éste tiene un mejor manejo como administrador. Clasificación: La información que es aprobada en la revisión, se clasifica de acuerdo a su objetivo y enfoque de estudio, en las diferentes temáticas que se tienen identificadas en la BVA. Catalogación: Al finalizar este proceso de revisión, se lleva a cabo su catalogación, en donde se utiliza el formato de metadatos Dublin Core ( ción. Los términos de búsqueda utilizados son obtenidos de un tesauro ambiental (GEMET, General Environmental Thesaurus), así como se especifica las diferentes regiones, sucesos y problemáticas específicas identificadas en el estado de Chihuahua. Figura 2. Diagrama de flujo del proceso en la BVA. Elaboración: Esmeralda Cervantes Rendón En lo correspondiente a la administración de la información en la BVA, se lleva a cabo un proceso que consiste en la detección y selección de la información, revistas y buscadores y así pasar a la revisión, clasificación y catalogación de la información. En general cada uno de los pasos se puede resumir de la siguiente manera: Detección y selección: Es la búsqueda de los sitios, bases de datos, revistas y buscadores en donde se encuentran resguardados distintos archivos de publicación; la segunda hace referencia a la elección de aquellas bases de datos, revistas y buscadores que contienen información científica. Recuperación: Es la búsqueda de documentos en Internet, en las diferentes bases de datos, buscadores, colecciones, y revistas en línea que permiten un acceso a su informa- 6 Captura primaria de la información: Consiste en la captura de la ficha técnica del documento, la cual incluye datos tales como título del documento, base de datos, revista o buscador en donde se encontró, temática y fecha de la localización. Captura final: Es la captura de la información en la colección creada en DSpace, son la clasificación y los metadatos seleccionados, para poder ser accesibles desde el sitio de la BVA. La información de la BVA se encuentra clasificada en las siguientes grandes temáticas: Agua, Aire, Suelo, Biodiversidad, Energía, Residuos, Salud ambiental Otros. Revisión: Una vez obtenidos los documentos y/o referencias, se revisa que la problemática sea pertinente del área ambiental, así como del estado de Chihuahua y sus zonas circundantes. También se revisan sus derechos de autor, y diferentes parámetros de calidad, como son: que se encuentre respaldado por una institución reconocida, que tenga datos del autor, y correctas referencias, entre otras cosas. 7

5 Cada una de estas temáticas cuenta con una subclasificación, con el fin de poder brindar un mejor panorama de lo que se investiga en la región. Estas clasificaciones se obtuvieron del Tesauro Ambiental Multilingüe (GEMET, General Environmental Thesaurus). 4. Qué servicios ofrece la BVA? La BVA reúne información sobre una región y temática específicas. La clasifica y presenta de una manera organizada en una sola interface. Ofrece una interacción con el usuario por medio del correo electrónico (bva@colech.edu.mx), así como por redes sociales ( 6. Quién la puede utilizar? La BVA la puede utilizar cualquier persona que cuente con una computadora e Internet. Dirigido especialmente al estudiante, profesor, investigador, tomador de decisiones y personas interesadas en las temáticas ambientales del estado de Chihuahua. Se puede acceder gratuitamente desde: 7. Cuáles son los problemas que interesan al investigador en cuestión de ambiente en el estado de Chihuahua? En los documentos presentes de la BVA, se observa que existe un mayor interés sobre temas concernientes a Biodiversidad y Agua, con una gran diferencia entre el tercer lugar que es Aire. Sobre Suelo y Salud Ambiental se han encontrado una cantidad media de documentos, comparados con los que muestran una mayor cantidad de documentos, mientras que de Energía y Residuos, los documentos encontrados han sido mínimos (BVA, 2012). Temática Agua Aire Suelo Biodiversidad Energía Residuos Salud Ambiental Figura 3. Imagen de pantalla del sitio de la BVA en Facebook. 5. Qué información se puede encontrar? Se puede encontrar información digital con un enfoque científico, así como noticias y reportes sobre eventos o situaciones concernientes a la problemática ambiental del estado de Chihuahua. Entre los tipos de documentos que administra la BVA, se encuentran: 8 Artículos científicos, Tesis, Libros, Manuales, Capítulos de libros, Reportes, Resúmenes, Ponencias, Pósteres, Folletos, Hojas Técnicas, Noticas. Otros TOTAL Cantidad % Tabla 1. Cantidad de documentos encontrados en la BVA y divididos por temáticas. Fuente: BVA, Elaboración: Esmeralda Cervantes Rendón. 9

6 Figura 4. Gráfica que presenta los porcentajes de estudios encontrados en la BVA por temáticas. Fuente: BVA, Elaboración: Esmeralda Cervantes Rendón. CONVENIOS DE COLABORACIÓN: actualmente participa como centro cooperante de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza. ACCESO A LA BVA: ACCESO A LA BVA DESDE FACEBOOK:

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DIGITAL SOBRE TRÁFICO DE ESPECIES EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (CDDTE)

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DIGITAL SOBRE TRÁFICO DE ESPECIES EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (CDDTE) Referencias: Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua, 202. http://bva.colech.edu.mx/xmlui/handle// Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 202. Ley General del Equilibrio Ecológico

Más detalles

Creación de la Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua en El Colegio de Chihuahua

Creación de la Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua en El Colegio de Chihuahua CULCyT//Ciencias de la Información Creación de la Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua en El Colegio de Chihuahua QI Esmeralda Cervantes Rendón 1, Dr. Victoriano Garza Almanza 2 y MC Karla

Más detalles

Creación de la Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua en El Colegio de Chihuahua. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Creación de la Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua en El Colegio de Chihuahua. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Ingeniería Ambiental Creación de la Biblioteca Virtual Ambiental del estado de Esmeralda Cervantes Rendón Asesor: Dr. Victoriano Garza Almanza Ciudad Juárez,

Más detalles

Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF)

Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF) Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF) 1 El día 11 de Noviembre de 2016 se llevó a cabo el curso de capacitación para el Manejo

Más detalles

ElAcervoDigitalAnotado deliteraturaargentina: delos librosalas obras.

ElAcervoDigitalAnotado deliteraturaargentina: delos librosalas obras. Temática: Colecciones y libros digitales ElAcervoDigitalAnotado deliteraturaargentina:. Experiencia colaborativaenuna BibliotecaDigital con enriquecimiento semántico. Autores: MelaBosch, AliciaAstromujoff,

Más detalles

INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE. Freddy Guerrero M.

INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE. Freddy Guerrero M. Congreso Internacional sobre Cultura Libre INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE Freddy Guerrero M. freddyguerr@yahoo.com www.bibliotecasdelecuador.com Los cuatro principales problemas al manejar

Más detalles

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro Virtual Pro Procesos Industriales Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro www.revistavirtualpro.com Contenido 1. Introducción 2. Ingreso a Virtual Pro 3. Virtual Pro como medio de formación 3.1. Revista

Más detalles

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro Virtual Pro Procesos Industriales Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro www.revistavirtualpro.com Contenido 1. Introducción 2. Ingreso a Virtual Pro 3. Virtual Pro como medio de formación 3.1. Revista

Más detalles

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro Virtual Pro Procesos Industriales Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro www.revistavirtualpro.com Contenido 1. Introducción 2. Ingreso a Virtual Pro 3. Virtual Pro como medio de formación 3.1. Revista

Más detalles

BIBLIOTECA DIGITAL PÓRTICO UVM MANUAL DE USO. Universidad del Valle de México. Dirección General de Centros de Información

BIBLIOTECA DIGITAL PÓRTICO UVM MANUAL DE USO. Universidad del Valle de México. Dirección General de Centros de Información Universidad del Valle de México Dirección General de Centros de Información Coordinación de Servicios al Público BIBLIOTECA DIGITAL PÓRTICO UVM MANUAL DE USO 2 Manual de Uso Para la Universidad del Valle

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. Objeto: Analizar, clasificar e ingresar a la base de datos, el material bibliográfico ingresado por compra, canje y/o donación. 2. Alcance: Ofrecer a la comunidad Universitaria

Más detalles

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CENTRO DE INFORMACIÓN M.V. JOSE DE LA LUZ GOMEZ POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Aprobada por el Comité de Biblioteca el día 12 de Enero de 2009. 1 POLÍTICA

Más detalles

Protocolo general para la ejecución de proyectos

Protocolo general para la ejecución de proyectos Protocolo general para la ejecución de proyectos 1 OBJETIVO El Protocolo general para la ejecución de proyectos* define los pasos a seguir para la gestión de los diferentes tipos de proyectos con la Coordinación

Más detalles

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Acceso a los recursos (POLIBUSCADOR) Ingenio Búsqueda básica Búsqueda avanzada Resultados de la búsqueda Guardar, imprimir y exportar Revistas electrónicas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Subdirección de Biblioteca Central Departamento de Tesis

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Subdirección de Biblioteca Central Departamento de Tesis Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Subdirección de Biblioteca Central Departamento de Tesis Sistematización del Proceso Integral de Tesis Digitales en el Departamento

Más detalles

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante Estudiante Contenido 1. INGRESO AL MICROSITIO... 3 1.1 BIENVENIDA... 5 1.2 QUÉ ES ULA ONLINE?... 5 1.3 DINÁMICA DE ESTUDIO... 6 1.4 PROGRAMAS ACADÉMICOS... 6 1.5 RECURSOS... 7 1.6 INGRESO... 7 2. ESTRUCTURA

Más detalles

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura Jornada de Bibliotecologia "Invisibles, olvidados y renovadores" Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura Autores:

Más detalles

Proyecto de digitalización del archivo histórico y de investigación del Dr. Plutarco Naranjo

Proyecto de digitalización del archivo histórico y de investigación del Dr. Plutarco Naranjo Proyecto de digitalización del archivo histórico y de investigación del Dr. Plutarco Naranjo Versión: 1 Fecha creación: 04/2016 Elaborado por: Rocío Campoverde, Coordinadora General CDR JBV 1. Objetivo

Más detalles

Tesis digitales. Índice. Antecedentes. Colecciones en DL. CUDI otoño Tesis Digitales, UDLA-P 1. Una colección creciente en la UDLA-P

Tesis digitales. Índice. Antecedentes. Colecciones en DL. CUDI otoño Tesis Digitales, UDLA-P 1. Una colección creciente en la UDLA-P Índice Tesis digitales Una colección creciente en la UDLA-P Alberto García Lourdes Fernández Antecedentes Inicio Colecciones en Bibliotecas digitales Inicio del proyecto Segunda fase Responsabilidades

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Ambiente y Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: LRI y LCP Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Seman a Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o Unidad de Aprendizaje: Ambiente y Sustentabilidad Fecha de Actualización: Agosto 2016 Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 5 Créditos:

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5 1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico-Administrativa. 1. Programa educativo Informática. 2. Facultad Estadística e Informática. 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671

14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671 Proyecto de tesis 1 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Guía de autoarchivo. Paso 1. Solicitar autorización

Guía de autoarchivo. Paso 1. Solicitar autorización Guía de autoarchivo RUIdeRA (https://ruidera.uclm.es) es un proyecto transversal realizado entre diversas áreas de la UCLM (Archivo Universitario, Biblioteca Universitaria, Ediciones de la UCLM, Investigación

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes 1. Qué es Repositorio Académico? El Repositorio Académico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en adelante, Repositorio Académico UPC es un espacio digital destinado a reunir,

Más detalles

ID/2014/0202 Creación de un corpus audiovisual para el aprendizaje de la Interpretación consecutiva

ID/2014/0202 Creación de un corpus audiovisual para el aprendizaje de la Interpretación consecutiva PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL 2013-2018 Planes de formación e innovación MEMORIA DE EJECUCIÓN Proyecto de innovación y mejora docente ID/2014/0202 Creación de un corpus audiovisual

Más detalles

Z729. Reseña del libro: El contenido y el soporte en los documentos en el ambiente digital

Z729. Reseña del libro: El contenido y el soporte en los documentos en el ambiente digital Z729 Reseña del libro: El contenido y el soporte en los documentos en el ambiente digital Lic. Julio César Trujillo Uribe Responsable del Repositorio Institucional de INFOTEC Centro de Investigación e

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL INSTRUCTIVO DE USO DEL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. 1. INTRODUCCION El Repositorio Digital

Más detalles

Acceso a los recursos digitales para la formación y la investigación

Acceso a los recursos digitales para la formación y la investigación Acceso a los recursos digitales para la formación y la investigación Granada, a 10 de mayo de 2016 Prof. Dr. José Pino Díaz Universidad de Málaga, Andalucía Tech, Departamento de Historia del Arte, Grupos

Más detalles

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO Grado Magisterio Educación Infantil/Primaria/Educación Social 0 Dónde buscar información Durante el proceso de desarrollo del Trabajo Fin de Grado se va a

Más detalles

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas Alejandro Jiménez León ajleon@unam.mx Qué es Dspace? Dspace (software libre) facilita el desarrollo de Repositorios Institucionales. Este

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Glosario del Campus Virtual de CLACSO Titulo Campus Virtual CLACSO - Autor/a Autor(es) El ALCA y sus peligros para América Latina En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Más detalles

Universidad de Lima Enero 2017

Universidad de Lima Enero 2017 Universidad de Lima Enero 2017 REPOSITORIO INSTITUCIONAL ULIMA La Universidad genera una gran cantidad de información que se encuentra almacenada en formatos impreso y digital; en algunos casos, están

Más detalles

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Acceso a los recursos (POLIBUSCADOR) Ingenio Búsqueda básica Búsqueda avanzada Resultados de la búsqueda Guardar, imprimir y exportar Revistas y

Más detalles

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez Introducción En la actualidad, los daños ocasionados por el calentamiento global

Más detalles

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES 1) Ingrese a la página de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil: www.ulvr.edu.ec 2) Elija la opción Biblioteca

Más detalles

INVERSIÓN TÉRMICA. El Colegio. Q. I. Esmeralda Cervantes Rendón. Vol. 2. Junio, de Chihuahua. Observatorio Ambiental Hoja Técnica Nº 2

INVERSIÓN TÉRMICA. El Colegio. Q. I. Esmeralda Cervantes Rendón. Vol. 2. Junio, de Chihuahua. Observatorio Ambiental Hoja Técnica Nº 2 Observatorio Ambiental Hoja Técnica Nº 2 Vol. 2. Junio, 2007 INVERSIÓN TÉRMICA Q. I. Esmeralda Cervantes Rendón El Colegio de Chihuahua Institución pública de investigación y posgrado Observatorio Ambiental

Más detalles

1. PRELIMINARES DEL CARGO

1. PRELIMINARES DEL CARGO Página 1 de 5 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Administrativo Clase: Siete (7) Unidad Académica o Administrativa: Biblioteca Dependencia Jerárquica: Director de Biblioteca Área de Desempeño: Ocupaciones

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ACTUALIZAR MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ACTUALIZAR MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 4 PROCESO... 5 PROCEDIMIENTOS...

Más detalles

ANEXO B INFORMACIÓN ADICIONAL

ANEXO B INFORMACIÓN ADICIONAL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO NÚMERO 1936 FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANEXO B INFORMACIÓN ADICIONAL CONVOCATORIA

Más detalles

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias M.T.E. Rosalina Vázquez Tapia Directora de Biblioteca Virtual alinavn@uaslp.mx Runión de Primavera CUDI 2005 Veracruz,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Página: 1/10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO CREACIÓN Y CIERRE DE CURSOS VIRTUALES EN GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/10 1. OBJETO Publicar dentro de la plataforma web de aprendizaje los cursos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN (POR DONACIÓN) DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO.

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN (POR DONACIÓN) DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO. Código :PBI.04 Revisó: Director y Profesional - Selección y Adquisiciones Aprobó: Rector Página de 7 Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 842 OBJETIVO ALCANCE Indicar las actividades

Más detalles

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios Adoració Pérez Alarcón Universitat Oberta de Catalunya Contenido 0. Definición 1. Colecciones 2. Servicios 3. Usuarios 4. Acceso Análisis

Más detalles

Políticas del Repositorio Digital San Andrés

Políticas del Repositorio Digital San Andrés Políticas del Repositorio Digital San Andrés 1. Objetivo El objetivo del Repositorio Digital San Andrés es permitir la búsqueda y el acceso abierto y gratuito a la producción digital científica y académica

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS T.I.C. II. Plan de estudios Clave 202. Nombre del alumno: Matrícula

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS T.I.C. II. Plan de estudios Clave 202. Nombre del alumno: Matrícula COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS Guía de estudio para presentar el examen de recuperación de: T.I.C. II Plan de estudios 2014 Clave 202 Nombre del alumno: Matrícula

Más detalles

Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE)

Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE) Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE) En el taller de Costeo aprenderemos en que consiste el Modelo de Costeo Estándar, sus conceptos

Más detalles

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL 2015 USMP Facultad de Derecho MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL Fuente: USMP VIRTUAL 1. Presentación Estimado usuario, en la presente guía encontrará las pautas que le serán de utilidad para ingresar al aula

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I) Actividades a Realizar Valoración Alta Valoración media Valoración Baja Puntaje Maximo UNIDAD 1_ Momento 1 Reconocimiento del Curso Elaboración del mapa El estudiante realiza correctamente el mapa conceptual

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:CIENCIAS HUMANAS CARRERA: HISTORIA Asignatura/Módulo: DOCUMENTOLOGÍA Código: Plan de estudios:carrera DE HISTORIA Nivel: I Prerrequisitos Correquisitos: Período académico:

Más detalles

14673 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Proyecto de tesis

14673 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Proyecto de tesis Proyecto de tesis 2 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 2 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Inicio. Evapotranspiraci ón Potencial. Directorio Unidades Calor Horas Frío. Inicio. Pronósitco Diario WRF. Imagen de Satélite.

Inicio. Evapotranspiraci ón Potencial. Directorio Unidades Calor Horas Frío. Inicio. Pronósitco Diario WRF. Imagen de Satélite. FLUJO DE DATOS ACTUAL DEL DOMINIO rclima Inicio Datos diarios Pronósticos a 5 días Pronóstico climático Solicitud de información FTP Correo electrónico Directorio Unidades Calor Horas Frío Evapotranspiraci

Más detalles

Hernández Cortés, Celia; Castillo Ramos, Isabel y Ornelas Delgado, Jaime (Coords.)

Hernández Cortés, Celia; Castillo Ramos, Isabel y Ornelas Delgado, Jaime (Coords.) Hernández Cortés, Celia; Castillo Ramos, Isabel y Ornelas Delgado, Jaime (Coords.) (2014).Teorías y Técnicas para el Análisis Regional. México. Ediciones Educación y Cultura. 1.ª Edición. ISBN: 978-607-8431-14-1

Más detalles

Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje

Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje Introducción Poner a disposición de profesores y estudiantes un Banco de recursos digitales para reforzar el aprendizaje, es una idea que además de ser consecuente

Más detalles

La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación

La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación MTE Rosalina Vázquez Tapia alinavn@uaslp.mx Reunión de Primavera CUDI 2005 Veracruz, Ver. Abril de 2005 SISTEMA

Más detalles

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán. Mayo, 2012

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán.  Mayo, 2012 IDE- PY Infraestructura de Datos Península Espaciales de Yucatán www.idepy.org Mayo, 2012 Pronatura PRONATURA Organización mexicana sin fines de lucro creada en 1981 por un grupo de empresarios y académicos

Más detalles

Obras de referencia o consulta

Obras de referencia o consulta BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Obras de referencia o consulta Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras

Más detalles

GPLIB: hacia un nuevo modelo de integración de sistemas de software libre en las bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

GPLIB: hacia un nuevo modelo de integración de sistemas de software libre en las bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA GPLIB: hacia un nuevo modelo de integración de sistemas de software libre en las bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Mostaccio, María Rosa 1 ; Sala, Patricia 2 ; Alonso, Mariano

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE PARA EL DOCENTE 1. Santillana Plus ofrece al docente: Ejemplos de clases modelo donde se integran las TIC en la dinámica del aula. Biblioteca de recursos para su actividad educativa dentro y fuera del

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Estudio en la duda. Acción en la fe. Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Estudio en la duda. Acción en la fe. Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Estudio en la duda. Acción en la fe Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente Comisión Dictaminadora 2016 3 2016, Universidad Juárez

Más detalles

Objetivos específicos

Objetivos específicos Objetivo General Diseñar un espacio virtual con recursos tecnológicos para el desarrollo de competencias TIC para la profundización del conocimiento en docentes de educación superior de Colombia. Objetivos

Más detalles

Toda la UNAM en Línea

Toda la UNAM en Línea Seminario de Ingeniería de Software y Bases de Datos Toda la UNAM en Línea Junio 2016 Mtro. Juan Manuel Castillejos Reyes Contexto Nacional en el uso del Internet Dispositivo de conexión/uso Visitantes

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE LA BIBLIOTECA

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE LA BIBLIOTECA SECCIÓN DE DEFINICIONES MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE LA BIBLIOTECA ABIESI.- Asociación de rios de Enseñanza Superior y de Investigación. Se utilizan las normas establecidas para el Intercambio rio. SIABUC.-

Más detalles

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria El Vicerrectorado de Investigación ha aprobado los Lineamientos para la Asignación de Fondos Internos de Investigación, donde se

Más detalles

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural 43a Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2011 La Rural Predio Ferial de Buenos Aires Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca

Más detalles

Guías técnicas. La degradación y desertificación de los. de energía y medio ambiente. Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño.

Guías técnicas. La degradación y desertificación de los. de energía y medio ambiente. Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño. 3 Guías técnicas de energía y medio ambiente La degradación y desertificación de los suelos en España Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño Autores Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño Fundación

Más detalles

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS, ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES S PÁG. 0 S Y Proporcionar Información oportuna contenida en los expedientes judiciales y documentación administrativa. Actualización

Más detalles

C O N V O C A N XVIII

C O N V O C A N XVIII Teorías, Métodos y Paradigmas en Investigación Social y su impacto en la Intervención Social en una época de cambios y crisis sociales La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior de Trabajo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI)

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI) DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI) Dr. Imanol Ordorika Sacristán Director General septiembre de 2008 El 31 de enero de 2008 se publicó en Gaceta UNAM el Acuerdo de creación de la Coordinación

Más detalles

Manual de Autoarchivo

Manual de Autoarchivo Red de información, Conocimiento e Innovación Digital Institutional Repository @ UPR (DiRE) Manual de Autoarchivo Noviembre 2016 Introducción El Repositorio Institucional de la Universidad de Puerto Rico

Más detalles

El ganado ovino en México. Censo Agropecuario 2007

El ganado ovino en México. Censo Agropecuario 2007 El ganado ovino en México Censo Agropecuario 2007 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Estado de México. Resultados definitivos. VIII Censo Ejidal 1991, edición 1994. México. Resultados

Más detalles

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación

Más detalles

Archivo Digital España Unión Europea

Archivo Digital España Unión Europea Archivo Digital España Unión Europea Rebiun, Córdoba, 11 a 13 de marzo de 2015 Elvira Aleixandre Baeza Teresa García Muñoz Archivo Digital España Unión Europea ÍNDICE: 1. Qué es Archivo Digital España-Unión

Más detalles

DINÁMICA DEL USO DEL AGUA AGRÍCOLA EN MÉXICO: ANÁLISIS M. I. Juan José Díaz Nigenda

DINÁMICA DEL USO DEL AGUA AGRÍCOLA EN MÉXICO: ANÁLISIS M. I. Juan José Díaz Nigenda DINÁMICA DEL USO DEL AGUA AGRÍCOLA EN MÉXICO: ANÁLISIS 2005 2015 M. I. Juan José Díaz Nigenda 30 de noviembre de 2017 Contenido I. El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) II. III. Los usos del

Más detalles

ATLAS INTERESTATAL. mmsac INSTITUTO NACIONAL DG E5TADÍSTJ GEOGRAFÍA INFORMATICA I

ATLAS INTERESTATAL. mmsac INSTITUTO NACIONAL DG E5TADÍSTJ GEOGRAFÍA INFORMATICA I ATLAS SITUACIÓN DE LA DIVISIÓN ACTUAL POLÍTICO-ADMINISTRATIVA INTERESTATAL ESTADOS UNIDOS MEXICANOS mmsac MB INSTITUTO NACIONAL DG E5TADÍSTJ GEOGRAFÍA INFORMATICA I A T I A O A I LAb SITUACIÓN ACTUAL DE

Más detalles

Encuadre. Descripción del curso.

Encuadre. Descripción del curso. Encuadre Descripción del curso. Sitio: Aula Virtual 2 Curso: Convivencia Pacífica en el Contexto Escolar CEA XXIII 2 PC Libro: Encuadre Imprimido por: Administrador Usuario Fecha: martes, 10 de junio de

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1 Descripción del problema La arquitectura que muestra una biblioteca de la sociedad de la información ya no es simplemente el lugar donde se guarda o almacena variedades de

Más detalles

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia?

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia? Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia? Desde su navegador web (Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla etc.) ingrese a la dirección: https://comunidadvirtual.uexternado.edu.co/

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES PÁGINA: 1 DE 5 Fecha de Actualización: 24/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES Nombre de la Asignatura ESTRUCTURA DE REDES Nro. Créditos Código SIA 3 82756 Horas

Más detalles

Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0. Septiembre 2011

Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0. Septiembre 2011 Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0 Septiembre 2011 Sumario Introducción Web 2.0 Herramientas Google: Aplicaciones de escritorio: Gmail Docs Calendar Localización y gestión de documentos Texto:

Más detalles

PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL Año de la Consolidación Económica y Social del Perú CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL TAREA ACADEMICA Nº 02 Presentado por: MUNGUÍA

Más detalles

Obras de referencia o consulta. Arquitectura

Obras de referencia o consulta. Arquitectura BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Obras de referencia o consulta. Arquitectura Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las

Más detalles

1. Cómo navegar en la Biblioteca Virtual de Yucatán?

1. Cómo navegar en la Biblioteca Virtual de Yucatán? Manual del usuario Aviso preliminar Este manual tiene como objetivo ayudarte en la consulta de archivos de la Biblioteca Virtual de Yucatán. Esta es la primera versión del manual, por lo que te sugerimos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1 de 22 ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2 2. DEFINICIONES 2 3. CONTENIDO 2 3.1 INGRESO AL CATÁLOGO DE 2 3.2 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA 4 3.3 USUARIO Y CONTRASEÑA PARA EL INGRESO AL CATÁLOGO Y CUENTA

Más detalles

Universidad de Sonora. Departamento de Matemáticas. Área Económico Administrativa.

Universidad de Sonora. Departamento de Matemáticas. Área Económico Administrativa. Universidad de Sonora. Departamento de Matemáticas. Área Económico Administrativa. Materia: Estadística I. Clave: 6989. Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Semestre: 2017-1. Caso práctico 1 Una

Más detalles

Software libre para la automatización de unidades de información

Software libre para la automatización de unidades de información Universidad de Costa Rica Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información Software libre para la automatización de unidades de información Ricardo Chinchilla Arley Mynor Fernández Morales Octubre,

Más detalles

La Comunicación científica y las expectativas de los usuarios en las bibliotecas digitales: metabuscadores y gestores de contenidos personalizables.

La Comunicación científica y las expectativas de los usuarios en las bibliotecas digitales: metabuscadores y gestores de contenidos personalizables. La Comunicación científica y las expectativas de los usuarios en las bibliotecas digitales: metabuscadores y gestores de contenidos personalizables. el caso de la Universitat Oberta de Catalunya Biblioteca

Más detalles

Manual del Usuario SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Manual del Usuario SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Última actualización: enero de 2018 Contenido INTRODUCCIÓN 1. INICIO... 2 2. CIFRAS TURÍSTICAS... 3

Más detalles

CONSEJO UNIVERSITARIO

CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Programa de Asignatura (Sílabo 1 ) 1. Identificación Institucional: Facultad: Carrera: Campus: Asignatura Período Lectivo Paralelo Jornada Códigos: Prerrequisitos: Correquisitos:

Más detalles

Presentación de la Base de Datos SPRINGER LINK LIC. TANIA M. GONZALEZ DIAZ SERVICIO DE REFERENCIA BIBLIOTECA MÉDICA NACIONAL AGOSTO 2014

Presentación de la Base de Datos SPRINGER LINK LIC. TANIA M. GONZALEZ DIAZ SERVICIO DE REFERENCIA BIBLIOTECA MÉDICA NACIONAL AGOSTO 2014 Presentación de la Base de Datos SPRINGER LINK LIC. TANIA M. GONZALEZ DIAZ SERVICIO DE REFERENCIA BIBLIOTECA MÉDICA NACIONAL AGOSTO 2014 ANTECEDENTES: El 10 de mayo 1842, Julius Springer fundó lo que hoy

Más detalles

Internet y Correo Electrónico. Guía del Usuario Página 13. Centro de Capacitación en Informática

Internet y Correo Electrónico. Guía del Usuario Página 13. Centro de Capacitación en Informática Guía del Usuario Página 13 World Wide Web World Wide Web es la forma más utilizada en Internet para publicar y acceder a la información de la red. En pocos años se volvió muy popular debido a que provee

Más detalles

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR 1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR 2 3 MANUAL DE USO 4 5 MANUAL DE USO INTRODUCCIÓN OBJETIVO REPOSITORIO ECUATORIANO DE INVESTIGADORES REDI En los últimos años, el número

Más detalles

Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas. Guía a los recursos informativos de la Biblioteca Digital

Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas. Guía a los recursos informativos de la Biblioteca Digital Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Guía a los recursos informativos de la Biblioteca Digital Directorio Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Oficina de de Secretario General TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. DEFINICIONES... 3 3.1. Actividades... 3 3.2. Corel... 3 3.3. Listado...

Más detalles

CONVOCATORIA CURSO TALLER DE ESCRITURA CIENTIFICA

CONVOCATORIA CURSO TALLER DE ESCRITURA CIENTIFICA CONVOCATORIA CURSO TALLER DE ESCRITURA CIENTIFICA Estrategia: Escribir para Publicar Semestre Agosto Noviembre, 2008. Descripción del curso En México, los profesores universitarios de carrera precisan

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Primera Circular Septiembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas ornadas sobre La preservación del patrimonio digital: conceptos básicos y principales iniciativas (Madrid, 14 a 16 de marzo de 2006) La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación

Más detalles