Maestría en Manufactura Integrada por Computadora. Robótica Integrada a la manufactura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Maestría en Manufactura Integrada por Computadora. Robótica Integrada a la manufactura"

Transcripción

1 Maestría en Manufactura Integrada por Computadora. Robótica Integrada a la manufactura Alumno: Ing. Cesar Melgar Docente: Mg. Ing. Manuel Cardona Cohorte

2 INTRODUCCION Desde que se crearon los robots industriales, se hizo evidente lo fácil que estos pueden llegar a chocar con su medio ambiente, o entre ellos mismos. Desde entonces, la búsqueda de métodos de anticolisión ha demandado la atención de los investigadores. En el primer caso están los métodos de planeación de rutas, y en el segundo caso, los métodos de detección y evasión de obstáculos. Los métodos de planeación de rutas consisten en encontrar en forma automática las rutas libres de colisión, mientras que los métodos de evasión de obstáculos consisten en detectar y/o evadir los obstáculos que se presentan en la trayectoria del robot, mientras éste consigue alcanzar la meta. Robotica Integrada a la manufactura 2

3 INTRODUCCION Qué es la planificación de caminos? Determinar dónde y cómo vamos de un punto a otro Robotica Integrada a la manufactura 3

4 INTRODUCCION Planear los movimientos de un robot de forma fiable sin que colisione con su entorno se ha convertido en un problema relevante en la última década. La idea central de esta presentación es exponer dos de los principales métodos que permiten generar trayectorias libre de colisiones en cualquier espacio n-dimensional. La importancia de conocer estas estrategias radica en que estos mismos algoritmos se han aplicado en áreas distintas a la robótica, como diseño de medicamentos, animación computarizada e inteligencia artificial. También se presenta un referente histórico de varios métodos de generación de trayectorias y mostramos mediante simulaciones como las estrategias de los campos potenciales artificiales y de los mapas probabilísticos funcionan, siendo los más apropiados en virtud de los aspectos teóricos. Robotica Integrada a la manufactura 4

5 METODOS PARA EVITAR COLISIONES Problema complejo que involucra otros muchos: Localización del robot respecto a su entorno Conocimiento de la estructura del entorno -> Mapas Capacidad de actualización de datos del entorno -> Sensores Generación de trayectorias realizables a partir de la información del entorno Ejecución la las trayectorias programadas de modo robusto (evitación de eventuales colisiones) En general se suelen distinguir tres grandes grupos de tareas Planificación de caminos (rutas) libres de obstáculos Detección de colisiones Evasión de obstaculos Robotica Integrada a la manufactura 5

6 METODOS PARA EVITAR COLISIONES Planificación de caminos Se refiere al conjunto de algoritmos diseñados para la obtención de trayectorias libres de obstáculos realizables por el robot móvil. Generalmente se trata de optimizar algún criterio (camino de longitud mínimo, maximizas distancia a obstáculos, etc). Se asocia a la detección de colisiones Detección de colisiones Prever la posibilidad de colisión del robot, en función de su trayectoria actual, velocidad, y objetos del entorno Detección basada en datos de sensores de proximidad y detección basada en mapas del entorno. Robotica Integrada a la manufactura 6

7 METODOS PARA EVITAR COLISIONES Evitación de colisiones Conjunto de tareas encamidas a la generación de acciones de evitación de colisiones, una vez detectada ésta. Diferente grado de complejidad: Detención del vehículo, modulación de la velocidad o planificador local de trayectorias. Robotica Integrada a la manufactura 7

8 METODOS PARA EVITAR COLISIONES Funciones de detección, evitación y planificación Funciones de tiempo real Captación y proceso en tiempo real de información de sensores. Sincronización y coordinación Limitaciones de tiempos de ciclo Funciones previas al inicio del movimiento Planificación de las tareas de movimiento Integración con los niveles de control inferiores Se basa en información previa del entorno (mapas) Robotica Integrada a la manufactura 8

9 METODOS PARA EVITAR COLISIONES Funciones de ayuda a la programación Facilitan la tarea del programador Detectan posibles incongruencias en el camino planificado (caminos irrealizables o que requieran reconfiguración del vehículo) Robotica Integrada a la manufactura 9

10 MODELOS DEL ENTORNO Qué es el entorno? El entorno consiste esencialmente en Obstáculos Zonas del espacio ya ocupadas por el robot Básicamente,!! No podemos ir a estas zonas!! Espacio libre Zonas no ocupadas El robot puede ocupar estas zonas Una trayectoria válida de movimiento será aquella secuencia de espacios libres que una los puntos origen y destino de la trayectoria y que no impliques que ninguna pare del robot invada zona de obstáculos Robotica Integrada a la manufactura 10

11 MODELOS DEL ENTORNO Cómo podemos describir con precisión el entorno de movimiento de un robot? Características requeridas para la descripción Descripción suficientemente precisa para describir todos los elementos del entorno relevantes para el propósito del mismo Descripción matemática simple (depende del entorno) Búsqueda eficiente de información Poco tamaño en memoria Actualizable Hipótesis: Estructura del entorno: Entorno bidimensional, plano Obstáculos fijos sin movimiento No existen otros objetos móviles en el entorno Robotica Integrada a la manufactura 11

12 EJEMPLO DE ENTORNO (Y ROBOT) Robotica Integrada a la manufactura 12

13 MODELOS DEL ENTORNO 1. Modelado mediante ocupación de celdas Dividir el volumen de trabajo en celdas de una determinada dimensión. Si la celda (i,j) contiene total o parcialmente un obtáculo, se pone a uno, o cero en caso contrario Ventajas: Descripción sencilla Inconvenientes: Requiere una mallado muy fino para describir con precisión el entorno Ocupan mucha memoria Pocoeficiente Robotica Integrada a la manufactura 13

14 MODELOS DEL ENTORNO 2. Estructuras jerárquicas Similar a la anterior, pero se adapta el mallado a las zonas donde se requiera más resolución Se emplean estructuras de datos (quadtrees u octrees) Ventajas: Descripción sencilla y eficiente Ocupan poca memoria Inconvenientes: Búsquedas más complejas Robotica Integrada a la manufactura 14

15 MODELOS DEL ENTORNO 3. Modelos de primitivas de sólidos 2D o 3D Se modelan los obtáculos como sólidos de geometría sencilla (esferas, cilindros, paralelepípedos, cilindrosferas, etc) Ventajas: Descripción sencilla y eficiente Ocupan poca memoria Inconvenientes: Descripción conservadora Robotica Integrada a la manufactura 15

16 MODELOS DEL ENTORNO 4. Expansión de obstáculos Se aproxima el robot por una forma geomátrica sencilla y se expanden los obtáculos en la misma proporición Permite tratar el robor como un objeto puntual Ventajas: Descripción sencilla Inconvenientes: Descripción conservadora Robotica Integrada a la manufactura 16

17 MODELOS DEL ENTORNO 5. Modelado en el espacio de las configuraciones Conjunto de todos los puntos alcanzables del espacio basado en el conocimiento del entorno y el robot Se construye expandiendo los obtáculos según la geometría y grados de libertad del rotot Ventajas: Descripción menos conservadora El robot es tratado como objeto puntual Inconvenientes: Descripción más compleja Robotica Integrada a la manufactura 17

18 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano 1.- Gráficos de visibilidad Se definen todos los segmentos que conectan el punto origen, el punto destino y los vértices de los obtáculos, siempre y cuando haya visibilidad entre ellos Se entien por visibilidad, si el segmento transcurre todo él, integramente en zona libre de obstáculos Se supone que existen caminos bordeando los obstáculos Primero se une el origen y el destino con todos los vértices del entorno con los que haya visibilidad. -Segundo, se trazan líneas de visibilidad desde cada vértice alcanzado a todos lo visibles desde cada uno de ellos Recordemos que los laterales de los obstáculos también se consideran líneas de visibilidad Robotica Integrada a la manufactura 18

19 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Robotica Integrada a la manufactura 19

20 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Continuamos con el procedimiento desde cada nuevo vértice alcanzado, hasta que ya no queden vértices Robotica Integrada a la manufactura 20

21 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Finalmente calculamos el mejor camino posible según el criterio seleccionado. Generalemente el de menos longitud Robotica Integrada a la manufactura 21

22 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano 2.- Método Lumelsky o de bordeo de obstáculos Trazamos el segmento entre origen y destino, bordeamos arbitrariamente a izquierda o derecha en caso de colisión con algún obstáculo hasta recuperar el camino original Muy simple pero poco eficiente Robotica Integrada a la manufactura 22

23 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano 3.- Método de descomposión trapezoidal Descomponemos el entorno en zonas trapezoidales que, o bien contengan íntegramentes obstáculo, o bien espacio libre, y determinamos el centroide de cada trapecio Robotica Integrada a la manufactura 23

24 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Robotica Integrada a la manufactura 24

25 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Robotica Integrada a la manufactura 25

26 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Robotica Integrada a la manufactura 26

27 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Robotica Integrada a la manufactura 27

28 Planificación basada en modelo: Métodos espacio cartesiano Robotica Integrada a la manufactura 28

29 Planificación basada en modelo: Métodos en el espacio de las Configuraciones Métodos en el espacio de las configuraciones 1.- Grafos de conectividad Se genera un grafo de conectividad de todos los vertex del espacio de configuraciones, y se calcula una trayectoria óptima basada en dicho grafo. Si se emplean lo GDL del robot, transforma problemas geométricos 2D y problemas de grafos 3D. Robotica Integrada a la manufactura 29

30 Planificación basada en modelo: Otros Métodos Métodos basados en diagramas de Voronoi Se calcula el lugar geométrico de los puntos que equidistan y minimizan la distancia a los objetos del entorno. Si nos movemos por los puntos del diagrama de Voronoi, estaremos maximizando la distancia a los obstáculos (mínimo riesgo de colisión) Robotica Integrada a la manufactura 30

31 Planificación basada en modelo: Otros Métodos Métrica de los diagramas de Voronoi Robotica Integrada a la manufactura 31

32 Planificación basada en modelo: Otros Métodos Robotica Integrada a la manufactura 32

33 Planificación basada en modelo: Otros Métodos Planificador de frente de onda Proporciona trayectorias de mínima distancia sobre un mapa del entorno de ocupación de celdas. Es eficiente y simple computacionalmente. Las distancias se discretizan empleando una métrica apropiada Robotica Integrada a la manufactura 33

34 Planificación basada en modelo: Otros Métodos Robotica Integrada a la manufactura 34

35 Planificación no basada en modelo: Métodos Reactivos Métodos reactivos Permiten generar una respuesta rápida a información de sensores de proximidad del robot. Se emplean generalmente como respuesta para evitación de colisiones. No es necesario disponer de modelos del entorno La percepción del entorno inmediato del robot se obtiene mediante sensores apropiados: (Sensores, láser, ultrasónicos y de contacto) Dos métodos: Método de los campos potenciales Método de las fuerzas virtuales Robotica Integrada a la manufactura 35

36 Planificación no basada en modelo: Métodos Reactivos 1.- Métodos reactivos: Método de los campos potenciales Se basa en considerar el movimiento del robot en un campo de fuerzas con los obstáculos generando fuerzas repulsivas, y la posición objetivo del objeto, una fuerza atractora. Robotica Integrada a la manufactura 36

37 Planificación no basada en modelo: Métodos Reactivos 1.- Métodos reactivos: Método de los campos potenciales Robotica Integrada a la manufactura 37

38 Planificación no basada en modelo: Métodos Reactivos 2.- Métodos reactivos: Método de las Fuerzas Virtuales Robotica Integrada a la manufactura 38

39 APLICACION La respuesta de ABB consiste en no comprometer la seguridad de sus productos robóticos y en proporcionar a sus clientes instalaciones de seguridad más rentables gracias a los últimos avances tecnológicos. Sustituyendo los caros equipos de protección mecánica por un sistema electrónico de seguridad de movimiento para robots, más eficiente y reconfigurable, el concepto SafeMoveTM puede incluso aumentar la flexibilidad de los productos robóticos de ABB. Robotica Integrada a la manufactura 39

40 APLICACION La funcionalidad MultiMove de ABB anuncia una nueva era en las aplicaciones de robots. La coordinación de robots consiste en mucho más que evitar las posibles colisiones entre los robots. Los operadores desean una sincronización más precisa para que los robots puedan trabajar en equipo y completar tareas que un solo robot no puede llevar a cabo. Dos robots, por ejemplo, podrían levantar un objeto demasiado pesado o arqueado para uno solo, o un grupo de robots podría trabajar simultáneamente sobre un objeto mientras éste se mueve o gira. Estas tareas requieren un grado muy alto de sincronización, que ahora es posible gracias al nuevo controlador IRC5 de ABB, que permite a grupos de robots realizar tareas más complejas que nunca. Robotica Integrada a la manufactura 40

41 Conclusión Para contar con un sistema de evasión de obstáculos robusto es necesario balancear los dos comportamientos, el deliberativo y el reactivo, de tal manera que el robot móvil cuente con la capacidad de planear trayectorias óptimas libres de colisión y reaccionar ante la presencia de objetos inesperados en el camino. La aplicación de estas dos técnicas en un sólo robot da como resultado la creación de sistemas híbridos, los cuales usan las dos técnicas, de planeación de rutas y de evasión de obstáculos, para superar los problemas que se presentan en el transcurso de la conquista de la meta. Robotica Integrada a la manufactura 41

42 FIN THE END Robotica Integrada a la manufactura 42

Navegación y Planificación de Rutas

Navegación y Planificación de Rutas Universidad Don Bosco Maestría en Manufactura Integrada por Computadora Robótica Integrada a la Manufactura Navegación y Planificación de Rutas Presenta: Tania Denise Martínez Torres Navegación Navegación

Más detalles

Ampliación de Robótica PLANIFICACIÓN, 1 4 ROBOTS MÓVILES

Ampliación de Robótica PLANIFICACIÓN, 1 4 ROBOTS MÓVILES Ampliación de Robótica PLANIFICACIÓN, 1 4 ROBOTS MÓVILES TEMA IV: ROBOTS MÓVILES 4.1 Introducción: Preliminares y Conceptos. 4.2 Características de los Robots Móviles. 4.3 Algoritmos de Planificación.

Más detalles

Visión artificial y Robótica Modelos de movimiento y mapas. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

Visión artificial y Robótica Modelos de movimiento y mapas. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Visión artificial y Robótica Modelos de movimiento y mapas Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Contenidos Sistemas de coordenadas Localización de objetos en el espacio Modelos

Más detalles

Resolviendo Motion Planing

Resolviendo Motion Planing Resolviendo Motion Planing Prof. Teddy Alfaro O. Seminario Modelo y Métodos Cuantitativos Metodologías más usadas Los métodos de planificación se pueden agrupar en 3 grandes grupos Planificación basada

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Gómez Barrios, María Luisa

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Gómez Barrios, María Luisa 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Gómez Barrios, María Luisa En este capítulo se presenta una introducción general sobre el problema de la detección de colisiones en robótica.

Más detalles

ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo. Foreword Prólogo Prefacio del autor

ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo. Foreword Prólogo Prefacio del autor ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo Foreword Prólogo Prefacio del autor CAPÍTULO 1. Introducción 1.1. Robótica 1.2. Esquema general del sistema robot 1.3. Robots manipuladores 1.3.1. Sistema

Más detalles

Introducción a la Robótica

Introducción a la Robótica Introducción a la Robótica L. Enrique Sucar INAOE Robótica Probabilista, L. E. Sucar 1 Sesión 7: Representación del ambiente (mapas) Introducción a la Robótica L. Enrique Sucar Robótica Probabilista, L.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencias de la Computación Facultad de Ciencias Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencias de la Computación Facultad de Ciencias Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencias de la Computación Facultad de Ciencias Programa de la asignatura Denominación de la asignatura: Robótica Móvil Clave: Semestre: Eje temático:

Más detalles

Robótica Industrial. Puede aumentar la rentabilidad de mi empresa? 12/05/2017. La Robótica en los procesos industriales. Evolución de la industria

Robótica Industrial. Puede aumentar la rentabilidad de mi empresa? 12/05/2017. La Robótica en los procesos industriales. Evolución de la industria Robótica Industrial Puede aumentar la rentabilidad de mi empresa? Ing. Alberto Kremer Evolución de la industria Automatización Robótica y TI Energía eléctrica Producción en cadena Hiperconectividad Internet

Más detalles

Capítulo 1 Introducción.

Capítulo 1 Introducción. Capítulo 1 Introducción. 1.1 Introducción. La robótica móvil es un área de intensa investigación cuyo objetivo principal es el desarrollo de robots autónomos que puedan desenvolverse en ambientes dinámicos

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ. Robótica

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ. Robótica SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Robótica PROGRAMACION DE ROBOTS TITULAR DE LA MATERIA DR. JOSÉ ANTONIO GARRIDO NATARÉN Veracruz Ver

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA. Noviembre 2016

INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA. Noviembre 2016 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Noviembre 2016 1 ÍNDICE Introducción a la robótica 1. Qué es la robótica 2. Tecnologías para una robótica avanzada 2.1. Percepción. Cómo percibe el robot el mundo? 2.2. Inteligencia.

Más detalles

Mapeo. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides

Mapeo. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides Problemas de Navegación de los Robots Dónde estoy? Localización. Dónde he estado? Mapa de decisiones. A dónde voy? Planificación de misiones. Cuál es la mejor manera de

Más detalles

Percepción visual aplicada a la robótica

Percepción visual aplicada a la robótica Percepción visual aplicada a la robótica Mario I. Chacón Murguía Rafael Sandoval Rodríguez Javier Vega Pineda Selecciona el libro para empezar Capítulo 2 Teoría de robótica Continuar Cinemática de robots

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Secciones 1. Introducción y definiciones. 2. Visión General de la manipulación mecánica. 1. Posicionamiento y Cinemática

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANEACIÓN DE MOVIMIENTOS

CAPÍTULO 1 PLANEACIÓN DE MOVIMIENTOS CAPÍTULO 1 PLANEACIÓN DE MOVIMIENTOS Una de las metas en robótica es la creación de robots autónomos que acepten una descripción de alto nivel de la tarea a realizar y la ejecuten sin intervención humana.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica Móvil y de Servicios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Robótica Móvil y de Servicios PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica Móvil y de Servicios" Grupo: Grp. de Clases teórico-prácticas de Robótica Móvil y de Servicios(990173) Titulacion: Máster Universitario en Ingeniería Electrónica,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion de tareas y movimientos de robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion de tareas y movimientos de robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Planificacion de tareas y movimientos de robots CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AY_53001149_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Planificación Automática para el control inteligente de robots autónomos

Planificación Automática para el control inteligente de robots autónomos Planificación Automática para el control inteligente de robots autónomos Ángel García Olaya agolaya@inf.uc3m.es http://www.plg.inf.uc3m.es/~agolaya.php Grupo de Planificación y Aprendizaje (PLG) Departamento

Más detalles

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Conjunto de técnicas que se aplican en el diseño de programas de computador para la resolución de problemas que por su dificultad requieren el uso de un cierto grado de inteligencia.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa I Fundamentos de Robótica Industrial 2. Competencia(s) a la(s) que contribuye la asignatura Desarrollar proyectos

Más detalles

Introducción a la Geometría Computacional. Análisis de Algoritmos

Introducción a la Geometría Computacional. Análisis de Algoritmos Introducción a la Geometría Computacional Análisis de Algoritmos Geometría Computacional La Geometría Computacional surgió a finales de los 70s del área de diseño y análisis de algoritmos. Estudio sistemático

Más detalles

Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció P. Company Técnicas de modelado geométrico 1

Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció P. Company Técnicas de modelado geométrico 1 Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció 1.1 11 TÉCNICAS DE MODELADO GEOMÉTRICO Pedro Company 2013 P. Company Técnicas de modelado geométrico 1 Modelado La metodología de modelado más común se denomina

Más detalles

MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA. Robótica Integrada a la Manufactura

MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA. Robótica Integrada a la Manufactura MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Robótica Integrada a la Manufactura Contenido PARTE I Concepto Antecedentes Clasificación Aplicaciones Actuador final Limitaciones Desventajas Justificación PARTE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots. Código: Curso 2006/2007

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots. Código: Curso 2006/2007 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots Código: 3042104010 Curso 2006/2007 CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERÍA AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA

Más detalles

Robótica aplicada con labview y lego

Robótica aplicada con labview y lego Robótica aplicada con labview y lego Pedro Ponce Cruz Víctor M. de la Cueva Hernández Hiram Ponce Espinosa Selecciona la imagen para entrar Capítulo 1 Introducción a la robótica Continuar Introducción

Más detalles

Robot Oruga detector y esquivador de obstáculos con Fuzzy Logic I.A

Robot Oruga detector y esquivador de obstáculos con Fuzzy Logic I.A Robot Oruga detector y esquivador de obstáculos con Fuzzy Logic I.A Andrés Rodríguez (1), Jehiver Cortés (2) (1) andfelrodriguez@uniboyaca.edu.co (2) jjcortes@uniboyaca.edu.co Facultad de Ciencias e Ingeniería

Más detalles

Localización. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides

Localización. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides Problemas de Navegación de los Robots Dónde estoy?. Dónde he estado? Mapa de decisiones. A dónde voy? Planificación de misiones. Cuál es la mejor manera de llegar? Planificación

Más detalles

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica II Ingeniería Electrónica ACF - 080 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica I Ingeniería Electrónica ACB - 0802 4 0 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

Introducción al aprendizaje automático Arquitectura de agente que aprende. Aprendizaje Automático TC3020

Introducción al aprendizaje automático Arquitectura de agente que aprende. Aprendizaje Automático TC3020 Introducción al aprendizaje automático Arquitectura de agente que aprende Aprendizaje Automático TC3020 Agentes Introducción 2 Agente Es un sistema de computo, situado en un ambiente cualquiera, y que

Más detalles

PROYECTO PAPERLESS CTAG. La industria del Futuro

PROYECTO PAPERLESS CTAG. La industria del Futuro PROYECTO PAPERLESS CTAG La industria del Futuro Robótica Colaborativa Por qué automatizamos? 01 02 03 Se automatizan operaciones de poco valor añadido Lograr una calidad constante en los medios de producción

Más detalles

Índice general. Agradecimientos Resumen Abstract

Índice general. Agradecimientos Resumen Abstract Índice general Agradecimientos Resumen Abstract Índice general Índice de figuras 1 Introducción 1.1. Contexto 1.2. Marco de la tesis 1.3. Estructura de la tesis 2 Planificación de secuencia de desensamblado

Más detalles

Sistemas de localización

Sistemas de localización Sistemas de localización Ponente: D. Manuel Ocaña Miguel Trabajo realizado por: Víctor Caballero Narro NIF: 09039892H Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá de Henares Qué es la localización?

Más detalles

UNIDAD II INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBOTICA

UNIDAD II INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBOTICA OBJETIVOS DE UNIDAD: RELACIONAR EL CAMPO DE LA IA CON LA ROBOTICA DISTINGUIR LA ESTRUCTURA DE UN AGENTE INTELIGENTE CLASIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE AGENTES INTELIGENTES, MODELOS Y ARQUITECTURAS ING.

Más detalles

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261 ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 221 DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA ÁREAS DE CONOCIMIENTO: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA DESCRIPTORES

Más detalles

Fútbol, geometría y otros problemas.

Fútbol, geometría y otros problemas. Fútbol, geometría y otros problemas. Leandro Tortosa. Universidad de Alicante, Alicante (España). Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Ap. Correos 99, E-03080. Alicante,

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 8/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ROBÓTICA Código: 7 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD GENÉRICA

Más detalles

Introducción. Area de la Robótica

Introducción. Area de la Robótica Introducción Seminario de Modelo y Métodos Cuantitativos Teddy Alfaro O. Area de la Robótica Qué es un robot? En qué se utiliza la robótica Qué áreas involucra? Cómo lo relacionamos con la Informática

Más detalles

Introducción a la Geometría Computacional

Introducción a la Geometría Computacional Tema 1 Introducción a la Geometría Computacional Ubicación: http://wwwdi.ujaen.es/asignatuas/gc/tema1.odp Curso: 1º de Ingeniería Informática, Plan 2004 Profesor: Lidia Ortega Alvarado Departamento: Informática

Más detalles

Capítulo 3 Construcción del gusano robot.

Capítulo 3 Construcción del gusano robot. Capítulo 3 Construcción del gusano robot. La construcción del modelo del gusano representa un reto muy importante, debido a que no existe ningún tipo de guía para la construcción, esto implica un exhaustivo

Más detalles

Servocontrolado, control de trayectoria. Gestual, textual. Industrial, medico, militar, entretenimiento

Servocontrolado, control de trayectoria. Gestual, textual. Industrial, medico, militar, entretenimiento 1 ARQUITECTURA Androides, zoomórficos,móviles,poliarticulados NIVEL DE INTELIGENCIA Manejo manual, secuencia arreglada secuencia variable, control numérico, play back, inteligentes METODO DE CONTROL Servocontrolado,

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL FICHA DE MATERIAS DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA NOMBRE: CONTROL

Más detalles

Captura de Movimiento

Captura de Movimiento Captura de Movimiento Facultad de Cs. de la Computación Juan Carlos Conde R. Computer Animation Contenido 1 Introducción 2 Sistemas de Adquisición 3 Aplicaciones 1 / 30 Contenido 1 Introducción 2 Sistemas

Más detalles

MCRivara/CG2008/1. MCRivara/CG2007/2MCRivara/CG2008/1 1. Modelación de Sólidos. Computación Gráfica. Modelos de sólidos

MCRivara/CG2008/1. MCRivara/CG2007/2MCRivara/CG2008/1 1. Modelación de Sólidos. Computación Gráfica. Modelos de sólidos Computación Gráfica Modelación de Sólidos Prof. María Cecilia Rivara mcrivara@dcc.uchile.cl Semestre 2009/1 Modelación de Sólidos Objetivo: Modelos matemáticos de objetos del mundo real (automóvil, motor,

Más detalles

Visión por Computador

Visión por Computador Visión por Computador Ion Marqués, Borja Ayerdi, Manuel Graña Computational Intelligence Group UPV-EHU, Spain Ion Marqués, Borja Ayerdi, Manuel Graña (UPV/EHU) VISIÓN POR COMPUTADOR www.ehu.es/ccwintco

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN DE ROBOTS INDUSTRIALES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno programará robots industriales mediante

Más detalles

AUTOMATISMOS Y ROBÓTICA

AUTOMATISMOS Y ROBÓTICA TEMA 6 AUTOMATISMOS Y ROBÓTICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo Puffing Billy, H.C. Booth (1901) Robot aspiradora (actualidad) Whirlwind, McGaffey (1868) QUÉ VEREMOS? APROXIMACIÓN HISTORICA ELEMENTOS

Más detalles

APD 1305 2-3 - 5 SATCA 1 : Carrera:

APD 1305 2-3 - 5 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Robótica Industrial APD 1305 2-3 - 5 Ingeniería Mecánica 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA ANALÌTICO 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÌTICO 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALÌTICO 1. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA En el presente curso se describen las principales configuraciones geométricas de los robots manipuladores, los diferentes nodos en el proceso de manipulación

Más detalles

TEMA 5 CONTROL Y ROBÓTICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 CONTROL Y ROBÓTICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 CONTROL Y ROBÓTICA TECNOLOGÍA 3º ESO Samuel Escudero Melendo Puffing Billy, H.C. Booth (1901) Robot aspiradora (actualidad) Whirlwind, McGaffey (1868) QUÉ VEREMOS? APROXIMACIÓN HISTORICA ARQUITECTURA

Más detalles

diseño asistido por computador Modelado sólido departamento de ingeniería de sistemas y automática

diseño asistido por computador Modelado sólido departamento de ingeniería de sistemas y automática diseño asistido por computador Modelado sólido departamento de ingeniería de sistemas y automática ALÁMBRICOS MODELADORES GEOMÉTRICOS SUPERFICIES SÓLIDOS poliédricas libres barridos instanciación y parametrización

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica. Seminario IA y R

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica. Seminario IA y R Página 1 de 6 2 Control Electrónico de plataforma móvil y brazo robótico Ing. Sergio Alberino, Ing. Pablo Folino 2.1 Introducción El diseño y construcción de un carro de transporte de instrumental, autónomo

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 1 Capítulo 1: Introducción 2 Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 3 1.1. Antecedentes históricos. Robots de estructura paralela. En este proyecto vamos a realizar

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA NANCY VELASCO

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA NANCY VELASCO ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA NANCY VELASCO Desarrollo e implementación de un algoritmo para detección de objetos con tecnología Kinect Justificación Apoyo a personas no videntes

Más detalles

Robot educador Introducción

Robot educador Introducción Robot educador Introducción A LEGO Education se complace presentar el Robot educador, una selección de actividades tutoriales que presenta una manera estructurada y divertida de comenzar a utilizar su

Más detalles

ASIGNATURA FECHA HORA AULA. Introducción a la Robótica 15-dic 11,00-13,00 2,2H/2,3H. Programación de Robots I 18-dic 10,00-12,00 2,2H/2,3H

ASIGNATURA FECHA HORA AULA. Introducción a la Robótica 15-dic 11,00-13,00 2,2H/2,3H. Programación de Robots I 18-dic 10,00-12,00 2,2H/2,3H EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA 1ºC PRIMER CURSO Introducción a la Robótica 15-dic 11,00-13,00 2,2H/2,3H Programación de Robots I 18-dic 10,00-12,00 2,2H/2,3H Fundamentos de Ingeniería Informática 20-dic

Más detalles

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Unidad Central de Procesamiento (CPU) La unidad central de procesamiento es el elemento más importante de un controlador electrónico de procesos.

Más detalles

Aplicación del algoritmo PRM a la planificación de caminos de robots móviles. David Alejo Teissière

Aplicación del algoritmo PRM a la planificación de caminos de robots móviles. David Alejo Teissière Aplicación del algoritmo PRM a la planificación de caminos de robots móviles David Alejo Teissière 5 de octubre de 2007 Índice general 1. Introducción 8 1.1. Planificación del movimiento..................

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE ROBOTS MANIPULADORES: RESPUESTAS DE EJERCICIOS UNIDAD 01. Roger Miranda Colorado

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE ROBOTS MANIPULADORES: RESPUESTAS DE EJERCICIOS UNIDAD 01. Roger Miranda Colorado CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE ROBOTS MANIPULADORES: RESPUESTAS DE EJERCICIOS UNIDAD 01 Roger Miranda Colorado 23 de mayo de 2016 Índice 1. RESPUESTAS DE EJERCICIOS UNIDAD 01 1 1. RESPUESTAS DE EJERCICIOS UNIDAD

Más detalles

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES CARACTERÍSTICAS Los modelos se dividen en determinísticos (no probabilisticos) y estocásticos (probilisticos). Hay otros modelos híbridos porque incluyen las dos

Más detalles

Capítulo II Sistemas de Modelado Geométrico

Capítulo II Sistemas de Modelado Geométrico Capítulo II Sistemas de Modelado Geométrico 2.1 Introducción Según [Aguilera98], se denomina Sistema Geométrico al módulo de pre-proceso de un sistema CAD que trabaja con objetos tridimensionales. Como

Más detalles

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho CAPÍTULO 1 1 Descripción del Proyecto. 1.1 Antecedentes El avance tecnológico cada día es más vertiginoso en toda área de la electrónica, y somos testigos de que día tras día surgen nuevos dispositivos

Más detalles

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ ROBOTICA CLAVE 9F1A DR. JOSE ANTONIO GARRIDO NATAREN ING. MECATRONICA EQUIPO I UNIDAD I MORFOLOGIA DEL ROBOT 1.2 ESTRUCTURA MECANICA DE

Más detalles

CURSO PROVINCIAL: CONTROL Y ROBÓTICA EN TECNOLOGÍA ROBÓTICA EDUCATIVA. Manuel Hidalgo Díaz Antonio Martínez Núñez

CURSO PROVINCIAL: CONTROL Y ROBÓTICA EN TECNOLOGÍA ROBÓTICA EDUCATIVA. Manuel Hidalgo Díaz Antonio Martínez Núñez CURSO PROVINCIAL: CONTROL Y ROBÓTICA EN TECNOLOGÍA ROBÓTICA EDUCATIVA Manuel Hidalgo Díaz Antonio Martínez Núñez Noviembre 2009 ÍNDICE ROBÓTICA... 3 ROBÓTICA EDUCATIVA... 4 EducaBot... 6 CONTROL Y ROBÓTICA

Más detalles

CURSO PROVINCIAL: INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO. ROBÓTICA EDUCATIVA EducaBot. Manuel Hidalgo Díaz

CURSO PROVINCIAL: INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO. ROBÓTICA EDUCATIVA EducaBot. Manuel Hidalgo Díaz CURSO PROVINCIAL: INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO ROBÓTICA EDUCATIVA EducaBot Manuel Hidalgo Díaz Enero 2011 ÍNDICE ROBÓTICA...3 ROBÓTICA EDUCATIVA...4 EducaBot...6 BIBLIOGRAFÍA...8 INTRODUCCIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de manufactura flexible 2.

Más detalles

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores...

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores... Contenido Prefacio... Acerca de los autores... xi xvi Capítulo 1. Introducción... 1 1.1. Antecedentes históricos... 2 1.2. Origen y desarrollo de la robótica... 8 1.3. Definición del Robot... 16 1.3.1.

Más detalles

Personajes Virtuales

Personajes Virtuales Personajes Virtuales Facultad de Cs. de la Computación Juan Carlos Conde R. Computer Animation Contenido 1 Introducción 2 El modelado 3 La Animación 1 / 25 Contenido 1 Introducción 2 El modelado 3 La Animación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control y Programación de Robots" Grupo: Grupo 1(882067) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Control y Programación de Robots Grupo: Grupo 1(882067) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control y Programación de Robots" Grupo: Grupo 1(882067) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno integrará sistemas de manufactura avanzada

Más detalles

Selección de un Robot Industrial. Prof. J. Milland

Selección de un Robot Industrial. Prof. J. Milland Prof. J. Milland Si debemos robotizar un determinado proceso, debemos seleccionar el robot mas adecuado teniendo en consideración los servicios y el costo. Las características que debemos estar estudiando

Más detalles

ING. SERGIO SAUL OSUNA PERAZA FEBRERO 2009

ING. SERGIO SAUL OSUNA PERAZA FEBRERO 2009 ROBÓTICA ING. SERGIO SAUL OSUNA PERAZA FEBRERO 2009 Qué es la robotica? En el termino robot, nos llegan imágenes de maquinas que realizan trabajos productivos he imitación n de movimientos y comportamiento

Más detalles

Índice de Contenidos. Ultrasonidos (I)

Índice de Contenidos. Ultrasonidos (I) Índice de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN A LOS SENSORES PARA POSICIONAMIENTO DE ROBOTS MÓVILES 1.1. Conceptos previos 1.2. Clasificación de sensores y algoritmos de posicionamiento asociados 2. SENSORES PARA

Más detalles

Introducción a la Robótica Móvil

Introducción a la Robótica Móvil Introducción a la Robótica Móvil Segundo cuatrimestre de 2016 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Teórica - clase 10 Sensado con LASER e IMU Sensado Qué sensores vimos hasta ahora? Sensor de contacto

Más detalles

Visión de Alto Nivel

Visión de Alto Nivel Visión de Alto Nivel Dr. Luis Enrique Sucar INAOE esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/~esucar Sesión 4 Características 1 Visión de Alto Nivel Obtiene una interpretación consistente de las características obtenidas

Más detalles

Introducción Aplicaciones Primer Algoritmo Segundo Algoritmo - Algoritmo de Fortune. Diagrama de Voronoi. Jose Luis Bravo Trinidad 1 / 29

Introducción Aplicaciones Primer Algoritmo Segundo Algoritmo - Algoritmo de Fortune. Diagrama de Voronoi. Jose Luis Bravo Trinidad 1 / 29 1 / 29 Definición Propiedades geométricas Índice 1 Introducción Definición Propiedades geométricas 2 Análisis de recursos Triangulaciones Robótica Diseño 3 Implementación 4 Segundo - de Fortune 2 / 29

Más detalles

2).Diseñar los circuitos cuyas tablas de estados son las siguientes:

2).Diseñar los circuitos cuyas tablas de estados son las siguientes: EJERCICIOS Tema 7 Ejercicios Síncronos 1) Deduce las tablas de estado que se correponden con los siguientes diagramas de estado. 2).Diseñar los circuitos cuyas tablas de estados son las siguientes: 0 1

Más detalles

Metodología para DFA. Comparación de las metodologías de ensamblaje

Metodología para DFA. Comparación de las metodologías de ensamblaje Metodología para DFA El objetivo del diseño para el ensamble (DFA design for assembly) es simplificar el producto de tal modo que los costes por ensamble se reduzcan. Sin embargo, las consecuencias del

Más detalles

Clasificacion de robots

Clasificacion de robots Clasificacion de robots Robot Industrial Robotica Industrial El campo de la robótica industrial puede definirse como el estudio, diseño y uso de robots para la ejecución de procesos industriales. Más formalmente,

Más detalles

TruLaser 2030 fiber: una máquina potente y compacta para el corte por láser

TruLaser 2030 fiber: una máquina potente y compacta para el corte por láser TruLaser 2030 fiber: una máquina potente y compacta para el corte por láser Para iniciarse de forma fácil en el corte por láser // Alta productividad con gastos de inversión y de explotación bajos // Su

Más detalles

Introducción a la Robótica Móvil

Introducción a la Robótica Móvil Introducción a la Robótica Móvil Eduardo Morales, L. Enrique Sucar Inteligencia Artificial Intro Robotica 1 Contendio Qué es un robot? Tipos de Robots Partes de un robot Arquitecturas Percepción Mapas

Más detalles

Tipos de robots industriales según su aplicación

Tipos de robots industriales según su aplicación 8 Tipos de robots industriales según su aplicación Los robots industriales son robots que se emplean para tareas vinculadas con la producción de bienes de origen manufacturado en fabricas o industrias.

Más detalles

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones RESUMEN Investigadores de la Universidad de

Más detalles

Microsoft Project Professional

Microsoft Project Professional Microsoft Project Professional Fundamentos en Administración de Proyectos Curso para dominar el manejo de Microsoft Project que capacita a profundidad en las funcionalidades básicas y avanzadas para la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

ROBÓTICA en la URJC. Grupo de Robótica. Feria del Libro

ROBÓTICA en la URJC. Grupo de Robótica. Feria del Libro ROBÓTICA en la URJC Grupo de Robótica http://gsyc.escet.urjc.es/robotica Feria del Libro 2005 Ciencia Ficcio n 1 Ciencia Ficcio n c 2005 GSyC ROBO TICA en la URJC Robótica real 2 Robótica real ROBÓTICA

Más detalles

Robótica y Laboratorio

Robótica y Laboratorio Robótica y Laboratorio Mech-Tech College Egberto Hernández E-mail: Prof.Ehernandez@hotmail.com Website: http://profehernandez.weebly.com Autor: Ing. Ángel Alicea Que es Robótica? La robótica es una ciencia

Más detalles

INSTRUMENTACION VIRTUAL. Conceptos Teóricos CONCURSO BECARIO ACADEMICO, ING. TITO GONZALEZ

INSTRUMENTACION VIRTUAL. Conceptos Teóricos CONCURSO BECARIO ACADEMICO, ING. TITO GONZALEZ INSTRUMENTACION VIRTUAL Conceptos Teóricos CONCURSO BECARIO ACADEMICO, ING. TITO GONZALEZ QUE ES LA INSTRUMENTACION VIRTUAL? Es el área de la ingeniería en la que se busca obtener dispositivos para adquirir

Más detalles

Líneas de Trabajo de los Grupos de Investigación en TIC Jornada Técnica ERA NET ICTA AGRI 2

Líneas de Trabajo de los Grupos de Investigación en TIC Jornada Técnica ERA NET ICTA AGRI 2 Líneas de Trabajo de los Grupos de Investigación en TIC Jornada Técnica ERA NET ICTA AGRI 2 Manuel Torres Gil Departamento de Informática UAL 20 de enero de 2015 Portada El mundo que viene Megatendencias

Más detalles

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Robótica CÓDIGO: TIPO Optativa AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 2004 CRÉDITOS: Totales Teóricos Prácticos L.R.U. 6 4.5 1.5 E.C.T.S. 3 1.65 CURSO:

Más detalles

Robótica Modular y locomoción: Aplicación a Robots Ápodos

Robótica Modular y locomoción: Aplicación a Robots Ápodos Robótica Modular y locomoción: Aplicación a Robots Ápodos D. Juan González Gómez Tesis Doctoral Director: Dr. Eduardo Boemo Scalvinoni Contenidos Contenidos 1. Introducción 2. Clasificación 3. Locomoción

Más detalles

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente.

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente. El mundo de negocios es cada vez más volátil y está lanzando continuos retos a las cadenas de suministro haciendo los planes obsoletos antes de su ejecución COMPLEJIDAD CRECIENTE UNIVERSO DE INFORMACIÓN

Más detalles

UNIDAD Creación del Árbol Octal de un objeto sólido vía la definición CSG

UNIDAD Creación del Árbol Octal de un objeto sólido vía la definición CSG UNIDAD 3 3 Creación de Árbol Octal vía la definición CSG 3.1 Creación del Árbol Octal de un objeto sólido vía la definición CSG Un árbol CSG hace uso de un conjunto de primitivas sólidas, estas primitivas

Más detalles

UNIDAD 4 CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD 4 CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD 4 CONTROL DE PROYECTOS TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Las técnicas de planificación se ocupan de estructurar las tareas a realizar dentro del proyecto, definiendo la duración y el orden de ejecución de

Más detalles

Tema 6. Tema 6. Tema 6. Modelado 3D 6.1 Introducción 6.2 Modelado plano de superficies 6.3 modelado de sólidos. 6.1 Introducción

Tema 6. Tema 6. Tema 6. Modelado 3D 6.1 Introducción 6.2 Modelado plano de superficies 6.3 modelado de sólidos. 6.1 Introducción Tema 6 Tema 6 Tema 6. Modelado 3D 6.1 Introducción 6.3 modelado de sólidos Gràfics per Computador 2004/2005 Tema 6. Modelado 3D 1 6.1 Introducción Una escena puede contener distintos tipos de objetos (nubes,

Más detalles

Sistema de Formación de Grúa Torre -- Basado en Simulación

Sistema de Formación de Grúa Torre -- Basado en Simulación Sistema de Formación de Grúa Torre -- Basado en Simulación Laboratorio de Simulación y Modelado Instituto de Robótica (Universidad de Valencia) Pol. La Coma s/n 46980 Paterna - Valencia (SPAIN) Teléfono:

Más detalles