Hay regulación a nivel actividad GTPasa de la beta-tubulina?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hay regulación a nivel actividad GTPasa de la beta-tubulina?"

Transcripción

1 Hay regulación a nivel actividad GTPasa de la beta-tubulina?

2 GPCRs y proteínas G triméricas

3 Schappi et al., BBA 2014

4 Citoesqueleto (CSK) y morfología celular Microfilamentos (8 nm): polímeros bicatenarios de actina, forman cordones lineales y arreglos geles bi- o tri dimensionales. -definen la morfología superficie celular (filopodios, lamelipodios) -pueden estar anclados a la membrana plasmática. Microtúbulos (25 nm): cilindros (13 cadenas) de a y b tubulina. Más rígidos que los microfilamentos con un extremo asociado a un centrosoma (MTOC: centro organizador de microtúbulos) -definen la forma celular global Filamentos intermedios (10 nm): proteínas fibrosas que proporcionan resistencia mecánica a la célula. Suelen estar anclados a la membrana plasmática.

5 Citoesqueleto (CSK) y organización intracelular Interacción CSK -I. organelas con membrana - II. maquinaria traduccional

6 ER mitocondria

7 Golgi mitocondria lisosomas mitocondria

8 mitocondria microtúbulos Cos-7 o/n anti-csk drugs

9 Golgi Microtubulos nocodazol

10 Distintas organelas están asociadas al CSK distribución en el citoplasma (homogénea o no) herencia durante división celular Microtúbulos (MT) y microfilamentos (MF), según tipo celular.er, Golgi: MT.herencia de cloroplastos: MF.distribuciòn de mitocondrias: MT en eucatiotas superiores.distribucion y mov de mitocondrias en levaduras: MF ( cables de actina)

11 II-Maquinaria traduccional circa MCMLXX Extracción detergentes no-iónicos (TX %,1-10 min) SOLUBLE (90 % proteína celular) CITOESQUELETO 75 % total polya RNA + ribosomas RELEVANCIA FUNCIONAL??? (SUGERIR EXPERIMENTOS!!!)

12 II-Maquinaria traduccional circa MCMLXX Extracción detergentes no-iónicos (TX %,1-10 min) SOLUBLE (90 % proteína celular) CITOESQUELETO 75 % total polya RNA + ribosomas síntesis de proteínas es dependiente de la integridad de los MICROFILAMENTOS (Penman, 1986)

13 Citoesqueleto (CSK) y adhesión celular

14 ACTINA TIAR control cytochalysin B

15 Control Cyto B Colchicine MF: OK caput! OK MT: OK OK caput! Los MF contribuyen a la adhesión a la matriz extracelular (ECM): adhesion focal

16 Adhesion focal en migración celular 1 min 5 min 10 min -Adhesion naciente: fija el avance de la membrana -adhesión focal: permite movimiento contráctil

17 Microfilamentos y uniones entre células (uniones adherentes)

18 MF de células adjacentes conectado (cinturón de adhesión) Permite la coordinación del movimiento de las células en un tejido y cambios morfológicos (ej: invaginación de un epitelio)

19 Filamentos intermedios (keratina) se anclan a desmosomas y semidesmosomas

20

21 El CSK en uniones celulares: tipo de unión proteína de membrana ligando proteína ancladora tipo de filamento involucrada en la adhesión (extracelular) (intracelular) adherente cadherina cadherina alfa y beta cateninas MICROFILAMENTOS (célula-célula) (en la otra célula) vinculina alfa actinina placoglobina (gama-catenina) Desmosoma cadherinas desmogleins desmoplakinas FILAMENTOS (célula-célula) y otras placoglobina INTERMEDIOS Adhesión integrinas ECM talina, vinculina, focal (ECM) alfa-actinina MICROFILAMENTOS filamina Hemides- integrinas ECM plectina, BP230 FILAMENTOS mosoma INTERMEDIOS (ECM)

22 Interacciones de microfilamentos y filamentos intermedios con la membrana plasmática: -colabora en la señalización intracelular -coordina el CSK de distintas células -contribuye a la polaridad de la membrana (asimetrías en la composición de lípidos y proteínas) -brinda soporte mecánico a uniones celulares

23 Regulación del citoesqueleto (dinámica y composición): 1. Proteínas asociadas al citoesqueleto: MAPs (Microtubule Associated Proteins) ABPs/FAPs (Actin /Filament Associated Proteins) IFAPs (Intermediate Filament Associated Proteins) 2. Modificaciones post-traduccionales de actina, tubulina y componentes de filamentos intermedios

24 Proteínas asociadas al citoesqueleto: ABPs MAPs IFAPs: -conexión IF con núcleo y membrana plasmática -entrecruzamiento de IF (keratinas por filaggrin) -resistencia mecánica: importante en tejidos, Permiten coordinación de los distintos sistemas de fibrillas (plakinas une FI a MT y MF)

25 MAPS: Microtubule Asociated Proteins: Co-purifican con MT polimerizados in vitro Hay MAPs que revisten la superficie del MT MAP1A MAP1B MAP2 a b c Tau POLARIDAD NEURONAL

26

27 MAPs que controlan estabilidad de los MTs: Clip 170 (favorece rescate) EB1, EB3, APCs: unen extremo + y modulan crecimiento STOP (Stable Tubule Only) (estabiliza) Stathmin (aumenta catástrofes) Kiensinas específicas (KIFs) que depolimerizan

28 MAPs controlan estabilidad CLIP 170 (cytoplasmic linker protein) KIFs especìficas (KIF: (KIF) familia de kinesinas) -Interior celular: crecimiento sostenido -periferia: crecimiento y depolimerización intermitentes

29 beta alfa, beta, gama, delta tubulina y variantes de éstas. C-terminal expuesto en la superficie del MT alfa

30 Modificaciones post-traduccionales (PTMs) de tubulinas De-tyrosinación reversible C-terminal de alfa tub (Caputo, BBRC 1974) marca estabilidad (no es causa, sino consecuencia de) Pierde tirosina el MT, se re-tirosina el dímero por acciòn de Tubulin Tyrosin Ligase (TTL) (mas importante en SNC, no en otros tejidos) MT estables están detirosinados. MT tyrosinados unen CLIP170 MT detyrosinados unen Kinesina 1 Δ2 Tubulin: pierde también glutámico C-terminal, no reversible, específico de neuronas

31 Modificaciones post-traduccionales de tubulinas De-tyrosinación reversible C-terminal de alfa tub (Caputo, BBRC 1974) marca estabilidad (no es causa, sino consecuencia de) Pierde tirosina el MT, se re-tirosina el dímero por acciòn de Tubulin Tyrosin Ligase (TTL) (mas importante en SNC, no en otros tejidos) MT estables están detirosinados. MT tyrosinados unen CLIP170 MT detyrosinados unen Kinesina 1 Poliglutamilación: adición de 1-6 ácido glutámico en C-terminal de alfa1a tub(glu445) y beta3 tub(glu438). Específica de SNC (50% està polyglutamilada!!!). PolyGlu-T interactúa con MAPs y kinesina dependiendo de la longitud. Binding de Tau es óptimo con 3E.

32 Modificaciones post-traduccionales de tubulinas De-tyrosinación reversible C-terminal de alfa tub (Caputo, BBRC 1974) marca estabilidad (no es causa, sino consecuencia de) Pierde tirosina el MT, se re-tirosina el dímero por acciòn de Tubulin Tyrosin Ligase (TTL) (mas importante en SNC, no en otros tejidos) MT estables están detirosinados. MT tyrosinados unen CLIP170 MT detyrosinados unen Kinesina 1 acetilación reversible de Lys 40 de alfa tub (lumen)(ausente en beta tub) marca estabilidad (no es causa, sino consecuencia de) (acmt unen kinesina 1) Poliglutamilación: adición de 1-6 ácido glutámico en C-terminal de alfa1a tub(glu445) y beta3 tub(glu438). Específica de SNC (50% està polyglutamilada!!!). PolyGlu-T interactúa con MAPs y kinesina dependiendo de la longitud. Binding de Tau es óptimo con 3E.

33 Primer E: gama carboxilo, siguientes: alfa carboxilo (TTL-like, 14 genes) -Glutamilación en alfa precede a modific en beta, con o sin Tyr -Distribución diferencial en axón y dendritas Fukushima et al., J Neurochem 2009

34 Acetilación: -Enriquecida en la región proximal del axón -presente en neurita destinada a axón -inhibicón de HDAC6: estimula transporte por kinesina 1 Selvaraj B T et al. J Cell Biol 2012;199:

35 Las PTMs muestran distinta distribución subcelular Axón: AcTub/TyrTub (cantidad de acetilada relativa a tirosinada) Fukushima et al., J Neurochem 2009

36 Modificaciones post-traduccionales (PTMs) de actina Arginilación N-acetilación 3 metil histidina (His 73) fosforilación OXIDACIÔN catalìtica de Metionina (SEMINARIO!!!)

37 Arginilación de beta-actina: N-acetilación permite arginilación en Asp3 (40 % in vivo) -no afecta estabilidad -afecta polimerización: sin Arg forma agregados filamentosos, lamelipodios defectuosos Modelo molecular: Cargas positivias voluminosas de arg evitan agregación, Permite formación de una red relajada Karakozova et al.,, Science 2006

38 MICROFILAMENTOS -haces (fibras de estrés), -estructuras bidimensionales, geles tridimensionales, -filamentos entrecruzados (fibroblasto-falloidina) 50 um fibras de estrés (contractiles, antiparalelos)

39 Proteínas de unión a actina ( ) CH domains (calponin homology) SPECTRINA: Redes corticales, anclada a membrana, union a F.I. haz antiparalelo contractil haz paralelo no contractil FIMBRINA Microvellosidades Cables de actina ACTININA Filopodios, lamelipodios, Fibras de stress, FILAMINA Filopodios, pseudopodios cortex Fibras de estres (estabilza filamentos ramificados por ARP2/3)

40 STORM: microscopía óptica de reconstrucción estocástica Resolución STORM: nm (como se compara con el grosor de un microfilamento? Resolución confocal: nm Tamaños promedio: membrana plasmática: 4-10 nm Prot globulares: 2-8 nm Ribosoma: nm

41 Intervalo: 182 +/- 16 nm Xu et al., Science Actin, spectrin, and associated proteins form a periodic cytoskeletal structure in axons.

42 -Canal de Sodio (potenciales de acción) posicionado por ankyrin G. -Resistencia mecánica: C. Elegans mutantes en B-espectrina: axones quebradizos en animales en movimiento

43 Regulación del citoesqueleto. Microfilamentos se regulan fundamentalmente por : -polimerización/ depolimerización, en respuesta a señales extracelulares -Proteínas de unión a F-actina (entrecruzan, arman haces, estrictamente reguladas) - modificaciones post-traduccionales -Regulación a nivel transcripcional es poco importante. Microtúbulos se regulan mediante: -inestabilidad dinámica (elongación y acortamiento del extremo +), distinta en distintas regiones celulares. -proteínas de unión a microtúbulos, que se unen lateralmente. Distintos tipos celulares presentan distintos tipo de MAPs. MAPs son reguladas fuertemente (ej: mitosis, varias kinasas controlan la interacción de MAPs a MT afectando su estabilidad) -modificaciones post-traduccionales: son consecuencia de la estabilidad y afectan transporte por motores moleculares y binding de MAPs Filamentos intermedios son poco regulados, pero son muy variables de célula a célula. Regulación: IFAP y Fosforilación de cabezas globulares.

Estructura y dinámica del citoesqueleto

Estructura y dinámica del citoesqueleto Estructura y dinámica del citoesqueleto Dr. Julio Tapia Pineda Programa de Biología Celular y Molecular ICBM, Facultad de Medicina TERAPIA OCUPACIONAL Abril 2012 Compartimentalización de una célula eucarionte

Más detalles

Citoesqueleto. Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos Intermedios. 5-7 nm nm nm

Citoesqueleto. Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos Intermedios. 5-7 nm nm nm Citoesqueleto Citoesqueleto Microfilamentos 5-7 nm Microtúbulos 24-25 nm Filamentos Intermedios 9-10 nm Microtúbulos estructural: sirven como esqueleto interno o armazón de las células, permiten mantener

Más detalles

CITOESQUELETO. Subunidades. Forman largos Polímeros filamentosos. solubles pequeñas. Por ejemplo, una señal como un nutriente

CITOESQUELETO. Subunidades. Forman largos Polímeros filamentosos. solubles pequeñas. Por ejemplo, una señal como un nutriente El Citoesqueleto CITOESQUELETO Está constituido por un grupo de fibras formadas por proteínas, que se encuentran en el citoplasma celular. Organizan la forma y el movimiento celular, por ejemplo: el movimiento

Más detalles

Clase 15. Citoesqueleto

Clase 15. Citoesqueleto El citoesqueleto es una red tridimensional de filamentos: Clase 15. Citoesqueleto 1. Define la forma y organización celular, 2. Permite el movimiento y transporte intracelular. 3. Media procesos de endocitosisy

Más detalles

Características generales

Características generales CITOESQUELETO Características generales Conjunto de filamentos proteicos que tienen las siguientes funciones básicas: - dan forma a la célula y permiten el mantenimiento de esa forma - participa en el

Más detalles

CITOESQUELETO: Microfilamentos y filamentos intermedios. Dra. Elena Alvarado León Dpto. de Morfología Humana Fac. Medicina - UNT

CITOESQUELETO: Microfilamentos y filamentos intermedios. Dra. Elena Alvarado León Dpto. de Morfología Humana Fac. Medicina - UNT CITOESQUELETO: Microfilamentos y filamentos intermedios Dra. Elena Alvarado León Dpto. de Morfología Humana Fac. Medicina - UNT CITOESQUELETO CELULAR Características -Formado por una red compleja de filamentos

Más detalles

Prof. Cecilia Leyton. Citoesqueleto. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Prof. Cecilia Leyton. Citoesqueleto. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales Prof. Cecilia Leyton Citoesqueleto 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Prof. Cecilia Leyton Citoesqueleto Las células eucariontes presentan un complejo grupo de

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

AUTOINSTRUCTIVO: CITOESQUELETO

AUTOINSTRUCTIVO: CITOESQUELETO 1 AUTOINSTRUCTIVO: CITOESQUELETO INTRODUCCIÓN El citoesqueleto está contituído por una trama de estructuras proteicas con una organización fibrilar (microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios)

Más detalles

07/03/2013 TEJIDOS EPITELIALES. HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS

07/03/2013 TEJIDOS EPITELIALES. HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS TEJIDOS EPITELIALES HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS 1 TEJIDOS EPITELIALES Células adheridas entre si. Presentan lámina basal. Revisten superficies. Secretar diferentes

Más detalles

UNIONES CELULARES Y ADHESION INTERCELULAR

UNIONES CELULARES Y ADHESION INTERCELULAR UNIONES CELULARES Y ADHESION INTERCELULAR BLGA. MARÍA LETICIA AMÉSQUITA CÁRDENAS AREA DE GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DPTO. DE MORFOLOGIA HUMANA FAC. MEDICINA UNT CLASIFICACIÓN FUCIONAL DE LAS

Más detalles

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos

Más detalles

CITOESQUELETO. Leticia Bucio Ortiz Lab. Fisiol. Celular. Dpto. Cs. de la Salud, D.C.B.S.UAM-Izt

CITOESQUELETO. Leticia Bucio Ortiz Lab. Fisiol. Celular. Dpto. Cs. de la Salud, D.C.B.S.UAM-Izt CITOESQUELETO Leticia Bucio Ortiz Lab. Fisiol. Celular. Dpto. Cs. de la Salud, D.C.B.S.UAM-Izt Membrana Plasmática Vacuola Poro Nuclear Envoltura Nuclear Nucleolo Núcleo Ribosoma libre Mitocondria Lisosoma

Más detalles

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen

Más detalles

varios videos interesantes en http://cellix.imolbio.oeaw.ac.at/videotour/video_tour.html

varios videos interesantes en http://cellix.imolbio.oeaw.ac.at/videotour/video_tour.html varios videos interesantes en http://cellix.imolbio.oeaw.ac.at/videotour/video_tour.html Extensiones citoplasmáticas basadas en el citoesqueleto de actina órgano mecanosensorial células epiteliales intestinales,

Más detalles

De FUNDAMENTAL importancia para la vida de una celula.

De FUNDAMENTAL importancia para la vida de una celula. Membrana Celular De FUNDAMENTAL importancia para la vida de una celula. Delimita la celula. Mantiene diferencias esenciales entre el citosol y el medio extracelular. Generando gradientes iónicos a través

Más detalles

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA

Más detalles

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O LA TEORÍA CELULAR EN CUATRO PROPOSICIONES: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de

Más detalles

CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez

CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO Complejo de filamentos y túbulos interconectados que se extienden a lo largo del citosol, desde el núcleo hasta la cara interna de la membrana plasmática

Más detalles

Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular.

Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular. 1 Envueltas Externas Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular. Pared Vegetal Es una cubierta gruesa y rígida que rodea

Más detalles

La Célula Animal en su Contexto Social: Interacciones intercelulares y matriz extracelular

La Célula Animal en su Contexto Social: Interacciones intercelulares y matriz extracelular La Célula Animal en su Contexto Social: Interacciones intercelulares y matriz extracelular La Célula en su Contexto Social Debajo del epitelio en tubo digestivo, sistema urinario y respiratorio. Fibrous

Más detalles

Modificaciones post-traduccionales

Modificaciones post-traduccionales Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Modificaciones post-traduccionales Modificaciones post-traduccionales No siempre un polipéptido recién sintetizado es una proteína funcional.

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

varios videos interesantes en http://cellix.imolbio.oeaw.ac.at/videotour/video_tour.html

varios videos interesantes en http://cellix.imolbio.oeaw.ac.at/videotour/video_tour.html varios videos interesantes en http://cellix.imolbio.oeaw.ac.at/videotour/video_tour.html Extensiones citoplasmáticas basadas en el citoesqueleto de actina órgano mecanosensorial células epiteliales intestinales,

Más detalles

Biología Celular 2015 Clase práctica Nº 2 Temas a desarrollar:

Biología Celular 2015 Clase práctica Nº 2 Temas a desarrollar: Biología Celular 2015 Clase práctica Nº 2 Temas a desarrollar: Citoplasma y Citoesqueleto Texto: Página 53. Capítulo 5. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO. DIFERENCIACIONES de la MEMBRANA CELULAR: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES

RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO. DIFERENCIACIONES de la MEMBRANA CELULAR: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO DIFERENCIACIONES de la MEMBRANA CELULAR: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES 1 RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO NIVELES DE ORGANIZACIÓN COMPLEJIDAD CRECIENTE (1

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs)

INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs) INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME Proteínas de adhesividad celular (CAMs) Cadherinas, selectinas, integrinas y CAMs de la superfamilia de las inmunoglobulinas Conexiones en células animales: tipos

Más detalles

Sesión 11: Citoesqueleto

Sesión 11: Citoesqueleto Sesión 11: Citoesqueleto Microfilamentos (actina) Microtpubulos (tubulina) Núcleo (ADN) Figure 16-1 Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Auto-evaluación 1. Qué estamos viendo? 2. Cuántas

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

EL CITOESQUELETO 1. INTRODUCCIÓN. 2. MICROTÚBULOS 2.1 Morfología. 2.2 Composición química. 2.3 Organización molecular. 2.

EL CITOESQUELETO 1. INTRODUCCIÓN. 2. MICROTÚBULOS 2.1 Morfología. 2.2 Composición química. 2.3 Organización molecular. 2. EL CITOESQUELETO 1. INTRODUCCIÓN 2. MICROTÚBULOS 2.1 Morfología Microtúbulos lábiles Microtúbulos estables Axonema de cilios y flagelos Cilio primario Centriolos 2.2 Composición química 2.3 Organización

Más detalles

Citoesqueleto. Funciones. Composición. Microfilamentos o Filamentos de actina

Citoesqueleto. Funciones. Composición. Microfilamentos o Filamentos de actina Citoesqueleto Estructura con forma de red tridimensional formada por una matriz fibrosa de proteínas. No es una estructura rígida sino dinámica, capaz de reorganizarse continuamente en función de necesidades

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

Modificaciones de Proteínas

Modificaciones de Proteínas Modificaciones de Proteínas Bibliografía: M. en C. Elva Carolina Chávez Hernández Alberts Molecular Biology of the Cell. 4a Ed disponible online. (2002, 2008). Lehninger Principles of Biochemistry 4ª,

Más detalles

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano LA CÉLULA Dr. en C. Moisés Ramos Solano Caracteristicas de la Célula Unidad de vida Adaptación Reproducción Metabolismo Reacciones mecánicas Respuesta a estímulos Molecular Cell Biology, Lodish Teoría

Más detalles

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida LA CÉLULA Tema 2 Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida Primeras células observadas. Celdillas de corcho (R. Hooke, 1665) Animales microscópicos (A. Van Leeuwenhoek,1675) todos

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Célula Muscular 1. Los miocitos se han especializado en la contracción que permite el movimiento del tejido. 2. Están fusionados lateralmente

Más detalles

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL) TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR División celular CICLO CELULAR - División celular: - org. unicelulares: aumentan el número de individuos en la población - org. Multicelulares: crecimiento y reparación de tejidos - Se inicia por señales reproductivas

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOLOGÍA CELULAR / CELL BIOLOGY 1.2. Código / Course Code 13783 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura,

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales Las proteínas después de sintetizadas en los ribosomas, deben ser procesadas para que logren tener su conformación nativa y ser activas Eventos

Más detalles

Uniones e Interacciones celulares

Uniones e Interacciones celulares Uniones e Interacciones celulares Células Tejidos Órganos Tejido conectivo Tejido epitelial Otros tejidos - gran matriz extracelular rica en polisacáridos (colágeno) -pocas células - escasa matriz extracelular

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

QBIIA - Organización y Función Celular 2016 MODULO I: Arquitectura celular Motores moleculares. Christiaan Huygens, siglo XVII

QBIIA - Organización y Función Celular 2016 MODULO I: Arquitectura celular Motores moleculares. Christiaan Huygens, siglo XVII QBIIA - Organización y Función Celular 2016 MODULO I: Arquitectura celular Motores moleculares Christiaan Huygens, siglo XVII Transporte intracelular -las redes de MT, MF y FI representan un impedimento

Más detalles

Organelos celulares. 10/05/2015

Organelos celulares. 10/05/2015 Organelos celulares. Qué es un organelo? Son estructuras propias de células eucariontes, tanto animales como vegetales, rodeadas por una o dos membranas biológicas, en cuyo interior ocurren funciones específicas.

Más detalles

CITOPLASMA: - Citosol o hialoplasma - Inclusiones citoplasmáticas - Citoesqueleto - Centrosoma - Cilios y flagelos - Ribosomas

CITOPLASMA: - Citosol o hialoplasma - Inclusiones citoplasmáticas - Citoesqueleto - Centrosoma - Cilios y flagelos - Ribosomas CITOPLASMA: - Citosol o hialoplasma - Inclusiones citoplasmáticas - Citoesqueleto - Centrosoma - Cilios y flagelos - Ribosomas HIALOPLASMA O CITOSOL Es la solución líquida intracelular en la que se encuentran

Más detalles

De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:

De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula

Más detalles

GPRNV006B1-A16V1. Un salto a la especialización

GPRNV006B1-A16V1. Un salto a la especialización GPRNV006B1-A16V1 Un salto a la especialización ATENCIÓN Objetivos: DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO.

Más detalles

El sistema nervioso detecta y recibe los estímulos que llegan desde el interior y exterior del organismo, analiza su información para dar responder

El sistema nervioso detecta y recibe los estímulos que llegan desde el interior y exterior del organismo, analiza su información para dar responder El sistema nervioso detecta y recibe los estímulos que llegan desde el interior y exterior del organismo, analiza su información para dar responder en forma adecuada. Las funciones reguladoras e integradoras

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Genética Fisiológica Morfológica Procariota Animal LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Teoría es la unidad distingue dos tipos de organización Eucariota puede ser Vegetal presente en según la Pared

Más detalles

TEMA 26 El Citoesqueleto II: Microfilamentos y filamentos intermedios

TEMA 26 El Citoesqueleto II: Microfilamentos y filamentos intermedios TEMA 26 El Citoesqueleto II: Microfilamentos y filamentos intermedios 26.1.- Introducción al estudio del citoesqueleto. El citoesqueleto se encuentra solo en células eucariotas. Las células eucariotas

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

Estructura y Función de la Célula

Estructura y Función de la Célula Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.

Más detalles

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1 G2 M S CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1 EXPRESIÓN de GENES Para dividirse, la célula recibe señales, las transmite y las interpreta como EXPRESIÓN de GENES ESPECÍFICOS para poder pasar por cada una de

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel LA CÉLULA VEGETAL Dinca Cristina Martín Montiel CONCEPTO: Es la unidad orgánica fundamental de todo ser vivo. Toman las formas más diversas, adaptadas en cada órgano a su respectiva función. La Célula

Más detalles

La teoría celular Métodos de estudio de la célula. Modelos de organización celular: células procariotas y eucariotas. Arqueobacterias.

La teoría celular Métodos de estudio de la célula. Modelos de organización celular: células procariotas y eucariotas. Arqueobacterias. Tema 8 LA CÉLULA La teoría celular Microscopía Otros métodos instrumentales Modelos de organización celular: células procariotas y eucariotas. Arqueobacterias. Origen de la célula eucariotica Otros modelos

Más detalles

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes: Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

MÁSTER DE BIOMEDICINA BIOLOGIA CELULAR 1. OBJETIVOS GENERALES Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

MÁSTER DE BIOMEDICINA BIOLOGIA CELULAR 1. OBJETIVOS GENERALES Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MÁSTER DE BIOMEDICINA ASIGNATURA: MÓDULO BIOLOGIA CELULAR Conocimientos básicos DEPARTAMENTO RESPONSABLE: CRÉDITOS : Totales: 5 Teóricos: 3.5 Prácticos: 1.5 COORDINADORES DE LA ASIGNATURA: Dr. Ricardo

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR ESTRUCTURAS DE SOPORTE: CITOESQUELETO Y MOTILIDAD. AUTOR Jairo Alfonso Tovar Franco, M.Sc., Ph.D. INTRODUCCIÓN.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR ESTRUCTURAS DE SOPORTE: CITOESQUELETO Y MOTILIDAD. AUTOR Jairo Alfonso Tovar Franco, M.Sc., Ph.D. INTRODUCCIÓN. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR ESTRUCTURAS DE SOPORTE: CITOESQUELETO Y MOTILIDAD AUTOR Jairo Alfonso Tovar Franco, M.Sc., Ph.D. INTRODUCCIÓN. La observación del interior de la célula en tres dimensiones

Más detalles

Qué temas nos quedan por revisar?

Qué temas nos quedan por revisar? Temario Prueba 2 1. Síntesis de proteínas (traducción), Regulación traduccional y posttraduccional. Organelos citoplasmáticos y destinación de proteínas. 2. Bioenergética y metabolismo: Mitocondrias y

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 7. CITOESQUELETO. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 7. CITOESQUELETO. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL La célula 7. CITOESQUELETO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad

Más detalles

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO ESTRUCTURAS CELULARES. 6.1. La membrana plasmática y la pared celular. Membrana plasmática. Fina envuelta presente en todas

Más detalles

Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática

Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática Niveles de organización de la vida Unión de átomos produce macromoléculas Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática Tejidos fundamentales: epitelial conjuntivo muscular Nervioso.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RÍO DE JANEIRO www.ort.org.br BIOTECNOLOGÍA. ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN www.bteduc.bio.br 8. VACUOLAS Y LISOSOMA Digestión

Más detalles

MEMBRANA PLASMÁTICA. Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas

MEMBRANA PLASMÁTICA. Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas MEMBRANA PLASMÁTICA MEMBRANA PLASMÁTICA Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas Primera evidencia sobre la naturaleza de la membrana (1925) Monocapa exoplasmática

Más detalles

MATRIZ EXTRACELULAR Y MOLÉCULAS DE

MATRIZ EXTRACELULAR Y MOLÉCULAS DE MATRIZ EXTRACELULAR Y MOLÉCULAS DE ADHESIÓN Compilación y armado: Prof. Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Matriz extracelular

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

MEMBRANA PLASMÁTICA. Guía de Actividades N 10

MEMBRANA PLASMÁTICA. Guía de Actividades N 10 Guía de Actividades N 10 MEMBRANA PLASMÁTICA SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR :

Más detalles

ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL

ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos. La solución acuosa concentrada donde

Más detalles

Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre

Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre El ciclo celular Las células eucariotas, desde el momento en que se originan, pasan por una serie Célula madre de etapas y sucesos que permiten su crecimiento y, eventualmente, su reproducción o división

Más detalles

El núcleo tiene tres funciones primarias, todas ellas relacionadas con su contenido de ADN. Ellas son:

El núcleo tiene tres funciones primarias, todas ellas relacionadas con su contenido de ADN. Ellas son: NÚCLEO CELULAR Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Más detalles

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Universidad Intercontinental UIC

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Universidad Intercontinental UIC CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Universidad Intercontinental UIC Área de la Salud Facultad de Psicología Mtro. Gabriel Perea UNIDAD ELEMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO 2 Neuronas y neuroglia EL TEJIDO

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca Biología SESIÓN 4 BIOLOGÍA Estructura Y Función De Las Proteínas

Más detalles

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Núcleo celular Dogma central de la Biología Molecular Repasando los Ácidos nucleicos. Empaquetamiento de ADN 46 cromosomas en las células somáticas del

Más detalles

T.7 MEMBRANA PLASMÁTICA, CITOSOL Y CITOESQUELETO

T.7 MEMBRANA PLASMÁTICA, CITOSOL Y CITOESQUELETO T.7 MEMBRANA PLASMÁTICA, CITOSOL Y CITOESQUELETO 1 1. BIOMEMBRANAS Son láminas fluidas Comportamiento: barreras selectivamente permeables Tipos: membrana citoplasmática. membranas de orgánulos. 1.1.- ESTRUCTURA

Más detalles

Considerando la estructura de las células vegetales, cuál(es) de los siguientes procesos pueden llevar a cabo?

Considerando la estructura de las células vegetales, cuál(es) de los siguientes procesos pueden llevar a cabo? Programa Estándar Anual Ejercicios PSU 1. 2. Considerando la estructura de las células vegetales, cuál(es) de los siguientes procesos pueden llevar a cabo? I) II) III) Citocinesis Meiosis Fagocitosis A)

Más detalles

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1 1.- INTRODUCCIÓN Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo

Más detalles

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gene es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

El citoesqueleto en plantas durante la mitosis y la citocinesis

El citoesqueleto en plantas durante la mitosis y la citocinesis Unidad Irapuato: vigésimo aniversario El citoesqueleto en plantas durante la mitosis y la citocinesis Magdalena Segura Nieto La Dra. Magdalena Segura Nieto es investigadora titular del Departamento de

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Características del Núcleo

Características del Núcleo Núcleo 1 Características del Núcleo Delimitado por la carioteca o envoltura nuclear Corresponde al 10% el volumen total de la célula Contiene: a) El ADN de la célula (excepto el de mitocondrias y cloroplastos)

Más detalles

LA NEURONA La neurona posee determinadas particularidades que hacen de ella una unidad funcional muy especial. Una característica fundamental le es

LA NEURONA La neurona posee determinadas particularidades que hacen de ella una unidad funcional muy especial. Una característica fundamental le es LA NEURONA La neurona posee determinadas particularidades que hacen de ella una unidad funcional muy especial. Una característica fundamental le es exclusiva: la escasa posibilidad de renovación de las

Más detalles

Tejido Nervioso. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Tejido Nervioso. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Tejido Nervioso Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Identificar las principales estructuras y características histológicas del tejido nervioso IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja

Más detalles

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. DIVISIÓN CELULAR Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. El crecimiento y desarrollo adecuados de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles