Càncer metastàsic d'origen desconegut. Anna Pardo i Pelegrín R4 Medicina Interna

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Càncer metastàsic d'origen desconegut. Anna Pardo i Pelegrín R4 Medicina Interna"

Transcripción

1 Càncer metastàsic d'origen desconegut Anna Pardo i Pelegrín R4 Medicina Interna 13 de novembre de 2014

2 Tot tumor maligne confirmat histopatològicament, del qual l'origen primari no és evident després de realitzar història clínica, exploració física complerta i estudis complementaris bàsics

3 EPIDEMIOLOGIA Representa del 2-7% de tots els tumors (11/ hab homes; 5/ dones) Predomina en homes, 7a dècada Mitjana de supervivència: 5-10 mesos* No augmenta en aquells pacients en que identifiquem el primari Cal prioritzar la identificació de subgrups amb tractament específic, que sí pot allargar-la * Millor en metàstasis nodals, pleurals o peritoneals (14-16 mesos), que en viscerals

4 GRUPS DE MILLOR PRONÓSTIC Metàstasis de carcinoma epidermoide a adenopaties engonals o cervicals Metàstasis d adenocarcinomes a adenopaties axil lars en dones Ascitis maligna per adenocarcinoma en dones Metàstasis óssies osteoblàstiques en homes amb PSA elevat Tumors pobrament diferenciats amb característiques germinals extragonadals Carcinomes indiferenciats - neuroendocrins Lesió metastàsica única

5 FACTORS PRONÒSTICS Factors favorables Factors desfavorables Sexe Dones Homes Localització Histologia Ganglis cervicals, engonals, retroperitoneals Carcinoma pobrament diferenciat, carcinoma epidermoide, neuroendocrí Viscerals, ós, ganglis supraclaviculars Adenocarcinoma LDH sèrica Normal Elevada CEA sèric Normal Elevat FA sèrica Normal Elevada Albúmina Normal Disminuïda Òrgans afectats <2 >3 Metàstasis hepàtiques No Sí RE i RP + - Situació clínica Bon PS Mal PS

6 PATOGÈNIA No es coneix el mecanisme pel qual es poden desenvolupar metàstasis sense que el primari sigui evident

7 DIAGNÒSTIC HISTOPATOLÒGIC Sempre es preferirà la biòpsia --> excepció: metàstasis cervicals (PAAF)

8 IMMUNOHISTOQUÍMICA Neoplàsia Patró tinció immunohistoquímica Carcinoma Citoqueratines i EMA + LCA, S-100 i vimentina Limfoma LCA + Ocasionalment, EMA + Sarcoma Vimentina + Citoqueratines i EMA - Mesotelioma Calretinina Rabdomiosarcoma Desmina + Tumor neuroendocrí NSE, cromogranina, sinaptofisina i citoqueratines + Tumor de cèl lules germinals α-fp i β-hcg + Citoqueratines + Carcinoma de mama RE i RP + Citoqueratines i EMA + Carcinoma de pròstata PSA + Citoqueratines i EMA + Càncer fol licular de tiroïdes Tiroglobulina + Càncer medul lar de tiroïdes Calcitonina + Melanoma S-100, HMB-45 i vimentina + Citoqueratines i EMA - Angiosarcoma Factor VIII i UEA1 + Carcinoma de pulmó (no cèl lula petita) TTF-1 +

9 PAPER DELS MARCADORS SÈRICS Cal considerar la determinació sistemàtica de: PSA α-fp β-hcg CA 125 (guies americanes) Pel diagnòstic, únicament acceptat PSA en homes amb adenocarcinoma i metàstasis blàstiques óssies Útils en el seguiment de la resposta

10 PAPER DELS MARCADORS SÈRICS Marcador Neoplàsia S-100 Melanoma PSA Pròstata LCA Limfoma / Leucèmia Tiroglobulina Carcinoma de tiroïdes Calcitonina Carcinoma medul lar de tiroïdes β-hcg α-fp CA-125 CA 19.9 CA 15.3 CEA CYFRA EMA NSE SCC Catecolamines Tumor de cèl lules germinals, coriocarcinoma Hepatocarcinoma, tumor de cèl lules germinals Ovari, pulmó, endometri, gastrointestinals Pàncrees, gastrointestinals Mama, ovari, pàncrees Colorectal, pulmó, ovari, mama ( tot ) C.pulmó no cèl lula petita Carcinomes Neuroendocrins Cèrvix, epidermoide de pulmó, cap i coll Neuroendocrins

11 TÈCNIQUES D IMATGE PET-TAC indicacions acceptades: Adenopatia cervical amb AP cèl lules escamoses Metàstasis úniques (opció teràpia loco-regional) Seguiment en pacients amb gran malaltia òssia Insuficiència renal severa o al lèrgia al iode

12 ALTRES EXPLORACIONS Les proves invasives (fibrobroncoscòpia, endoscòpies, etc) s haurien de limitar a pacients simptomàtics o bé a aquells amb proves d imatge que puguin suggerir-ne l'origen

13 ESTRATÈGIA DIAGNÒSTICA- TERAPÈUTICA PER GRUPS PATOLÒGICS 1. Adenocarcinoma d'origen desconegut (60%) 2. Carcinoma pobrament diferenciat d'origen desconegut 3. Neoplàsia pobrament diferenciada d'origen desconegut 4. Carcinoma epidermoide d'origen desconegut 5. Carcinoma neuroendocrí d'origen desconegut

14 ESTRATÈGIA DIAGNÒSTICA- TERAPÈUTICA PER GRUPS PATOLÒGICS Tipus histològic Estudi addicional Adenocarcinoma TAC tòraco-abdominal i CA 19.9 Homes: PSA sèric i tinció de PSA Dones: mamografia, CA 125, CA- 15.3, RE i RP Carcinoma pobrement diferenciat Neoplàsia pobrament diferenciada Carcinoma epidermoide-escamós Tumor neuroendocrí TAC toraco-abdominal β-hcg, α-fp, NSE sèriques Immunohistoquímica Cervical panendoscòpia, TAC/RMN cervical, PCR per VEB Engonal examen genital i anorectal Altres localitzacions TAC toracoabdominal, fibrobroncoscòpia TAC toraco-abdominal, cromogranina A, NSE octreoscan PET-TAC

15 ESTRATÈGIA DIAGNÒSTICA- TERAPÈUTICA PER GRUPS PATOLÒGICS 1. Adenocarcinoma d'origen desconegut 2. Carcinoma pobrament diferenciat d'origen desconegut 3. Neoplàsia pobrament diferenciada d'origen desconegut 4. Carcinoma epidermoide d'origen desconegut 5. Carcinoma neuroendocrí d'origen desconegut

16 1. ADENOCARCINOMA D'ORÍGEN DESCONEGUT En general, mal pronòstic Grups terapèutics: Dones amb carcinomatosis peritoneal considerar citoreducció quirúrgica + QT (platí + placlitaxel ó platí + ciclofosfamida) Dones amb metàstasis axilars mastectomia radical modificada ó buidament axil.lar + RDT mama +/- QT +/- HT +/- trastuzumab Homes amb metàstasis òssies blàstiques tractament càncer pròstata avançat Lesió metastàsica única cirurgia o RDT local A la resta de pacients, QT empírica

17 ESTRATÈGIA DIAGNÒSTICA- TERAPÈUTICA PER GRUPS PATOLÒGICS 1. Adenocarcinoma d'origen desconegut (60%) 2. Carcinoma pobrament diferenciat d'origen desconegut 3. Neoplàsia pobrament diferenciada d'origen desconegut 4. Carcinoma epidermoide d'origen desconegut 5. Carcinoma neuroendocrí d'origen desconegut

18 3. NEOPLÀSIA POBREMENT DIFERENCIADA D'ORÍGEN DESCONEGUT Tractament estàndard de limfoma o tumor de cèl lules germinals

19 ESTRATÈGIA DIAGNÒSTICA- TERAPÈUTICA PER GRUPS PATOLÒGICS 1. Adenocarcinoma d'origen desconegut (60%) 2. Carcinoma pobrament diferenciat d'origen desconegut 3. Neoplàsia pobrament diferenciada d'origen desconegut 4. Carcinoma epidermoide d'origen desconegut 5. Carcinoma neuroendocrí d'origen desconegut

20 4. CARCINOMA EPIDERMOIDE D'ORÍGEN DESCONEGUT Grups terapèutics: Adenopaties cervicals altes És imprescindible una bona exploració ORL i biòpsia de les àrees sospitoses RDT ó dissecció cervical + RDT +/- QT Adenopaties engonals colposcòpia i rectoscòpia. Si no es localitza primari, dissecció ganglionar +/- RDT Adenopaties altres localitzacions si FBS normal i no hi ha primari per sota clavícula, igual tractament que en adenopaties altes

21 ESTRATÈGIA DIAGNÒSTICA- TERAPÈUTICA PER GRUPS PATOLÒGICS 1. Adenocarcinoma d'origen desconegut (60%) 2. Carcinoma pobrament diferenciat d'origen desconegut 3. Neoplàsia pobrament diferenciada d'origen desconegut 4. Carcinoma epidermoide d'origen desconegut 5. Carcinoma neuroendocrí d'origen desconegut

22 5. CARCINOMA NEUROENDOCRÍ D'ORÍGEN DESCONEGUT Normalment, són carcinoides metastàsics intestinals o pancreàtics TAC abdominal Carcinoma anaplàsic de cèl lules petites possible microcític de pulmó (TAC toràcic + fibrobroncoscòpia) esquema per microcític de pulmó Ressecció de les lesions metastàsiques ó quimioembolització, ó octeotrid (simptomàtic) ó 5-fluoracil

23 TRACTAMENT Esquema més utilitzat: taxans + carboplatí i etopòsid Resposta: 33-47% Supervivència: 7-13 mesos Els pacients que responen ho acostumen a fer en els primers cicles Cap règim ha resultat eficaç en segona línia

24 BIBLIOGRAFIA Cancer of unknown primary site: review article. Gauri R. Varadhchary, Martin N.Raber. N Engl J Med 2014; 371(8): Aspectos fundamentales del diagnóstico del cáncer de origen desconocido. MJ Férnandez Cotarelo, JM Guerra Vales. Rev Clin Esp 2009; 209(7): Manejo terapéutico del cáncer de origen desconocido por grupos patológicos. MJ Fernández Cotarelo, JM Guerra Vales. Rev Clin Esp 2009; 209(9): Carcinoma de origen desconocido: diagnóstico y manejo terapéutico. B Cantos Sánchez, A Sánchez Ruiz, C Maximiniano Alonso et al. Oncología; 2006: 29(3): Cáncer de origen desconocido. R Hernández García, JM Guerra Vales [en línea] Protocolo de actuación clínica en las metástasis de origen desconocido. A García García, S González-Santiago y MJ Méndez Vidal. Medicine; 2005; 9(25): Review: Diagnostic and therapeutic management of cancer of an unknown primary. N Pavlidis, E Briasoulis, J Hainsworth et al. European Journal of Cancer; 2003; 39: Carcinoma de origen desconocido. JI Toscas Vigara, E Verdaguer Fransoy, M Caro Gallarín et al. Med Integral: 2002; 39(9): Estudio sobre las metástasis cervicales de primario desconocido. P Vaamonde, C Martín Martín, M del Río Valeiras et al. Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: Utilización de marcadores tumorales en Atención Primaria. G de Teresa Romero, V Casado Vicente, A Jimeno Carrúez. Medifam: 2002; 12(1)

25 Moltes gràcies!

ACTITUD DEL INTERNISTA ANTE LA NEOPLASIA DE ORIGEN DESCONOCIDO. Rosa Apolinario Hidalgo Servicio de Medicina Interna Hospital Insular de Gran Canaria

ACTITUD DEL INTERNISTA ANTE LA NEOPLASIA DE ORIGEN DESCONOCIDO. Rosa Apolinario Hidalgo Servicio de Medicina Interna Hospital Insular de Gran Canaria ACTITUD DEL INTERNISTA ANTE LA NEOPLASIA DE ORIGEN DESCONOCIDO Rosa Apolinario Hidalgo Servicio de Medicina Interna Hospital Insular de Gran Canaria Introducción.Concepto El cáncer de origen desconocido

Más detalles

Biomarcadores moleculares y genómica en las metástasis de origen primario oculto

Biomarcadores moleculares y genómica en las metástasis de origen primario oculto Biomarcadores moleculares y genómica en las metástasis de origen primario oculto Joan Albanell Mestre RUTINARIO RECOMENDABLE EVIDENCIA INSUFICIENTE Biopsia generosa para posibilitar múltiples estudios

Más detalles

INMUNOMARCACION. Cuadro Nº 1: Tumores malignos indiferenciados primarios y metastasicos a celulas redondas

INMUNOMARCACION. Cuadro Nº 1: Tumores malignos indiferenciados primarios y metastasicos a celulas redondas INMUNOMARCION La inmunomarcación puede realizarse en material fijado, en material congelado y en extendidos. Varios factores influyen en el resultado, como el fijador utilizado, procesamiento, anticuerpo

Más detalles

Roda de casos Gerard Oliver Gassó. Citotècnic. Consorci Sanitari integral

Roda de casos Gerard Oliver Gassó. Citotècnic. Consorci Sanitari integral Roda de casos 2012 Gerard Oliver Gassó Citotècnic Consorci Sanitari integral ELS NOSTRES VALORS: Qualitat professional, Equip, Desenvolupament i Compromís CAS CLÍNIC Pacient de 52 anys d edat sense antecedents

Más detalles

Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama

Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama Sebastián Fernández Arias (Hospital Vital Álvarez Buylla) Belén Porrero Guerrero (Hospital Central de Asturias) Caso 1 Mujer de 58 años No antecedentes familiares

Más detalles

Incidència del càncer a Catalunya. 3 de desembre del 2012

Incidència del càncer a Catalunya. 3 de desembre del 2012 Incidència del càncer a Catalunya 1993 2020 3 de desembre del 2012 Incidència del Càncer El càncer a Catalunya 1993-2007 3 de desembre del 2012 Nombre de casos incidents anuals dels 10 tumors més freqüents.

Más detalles

ProGRP en Neoplasias Pulmonares. R. Molina. Consultor Senior. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Barcelona

ProGRP en Neoplasias Pulmonares. R. Molina. Consultor Senior. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Barcelona ProGRP en Neoplasias Pulmonares R. Molina. Consultor Senior. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Barcelona MT. MÁS EMPLEADOS CICP Específicos: NSE ProGRP NCICP SCC CA 15.3, Inespecíficos: CEA, CYFRA

Más detalles

CAPÍTULO 82 Cáncer de sitio primario

CAPÍTULO 82 Cáncer de sitio primario Cáncer de sitio primario desconocido CAPÍTULO 82 473 unos cuatro meses en los casos resistentes al tratamiento sin producir cambios medibles en el tumor. El dolor por las metástasis disminuye con estroncio-89

Más detalles

Impacte del càncer i prioritats en atenció oncològica

Impacte del càncer i prioritats en atenció oncològica Impacte del càncer i prioritats en atenció oncològica Procés oncològic i TICs en l entorn CSB: diagnòstic ràpid i cribratge del càncer. 29 de novembre de 2013 Impacte del càncer a Catalunya: tendències

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

MARCADORES TUMORALES

MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES MARCADOR INTERÉS CLÍNICO COMENTARIO (Alfa-fetoproteína) 1. Hepatocarcinoma (existe buena - Puede encontrarse elevada en hepatitis Glicoproteína sintetizada por la correlación entre

Más detalles

CÀNCER METASTÀSIC D ORIGEN DESCONEGUT PLANTEJAMENT DIAGNÒSTIC. Dr. Ferran Losa. Consorci Sanitari Integral (Hospitalet-Baix Llobregat)

CÀNCER METASTÀSIC D ORIGEN DESCONEGUT PLANTEJAMENT DIAGNÒSTIC. Dr. Ferran Losa. Consorci Sanitari Integral (Hospitalet-Baix Llobregat) CÀNCER METASTÀSIC D ORIGEN DESCONEGUT PLANTEJAMENT DIAGNÒSTIC 13 Desembre, 2011 ACADÈMIA de CIÈNCIES MÀDIQUES Dr. Ferran Losa. Consorci Sanitari Integral (Hospitalet-Baix Llobregat) Definición y proceso

Más detalles

UNITAT DE DIAGNÒSTIC RÀPID (UDR) Joaquim Torné Cachot Servei Medicina Interna. CSG

UNITAT DE DIAGNÒSTIC RÀPID (UDR) Joaquim Torné Cachot Servei Medicina Interna. CSG UNITAT DE DIAGNÒSTIC RÀPID (UDR) Joaquim Torné Cachot Servei Medicina Interna. CSG Alternativa a la hospitalització convencional amb els objectius fonamentals de: Diagnòstic ràpid de malalties potencialment

Más detalles

Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta

Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta XXX Congreso Nacional de la Sociedad española de Medicina Interna Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta V. Alberola Servicio de Oncología Hospital

Más detalles

Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes

Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes La prevención primaria, actuando sobre los factores de riesgo, junto con el diagnóstico precoz, son las armas que

Más detalles

METÁSTASIS DE NEOPLASIA PRIMARIA DESCONOCIDA es eficiente buscar el origen?

METÁSTASIS DE NEOPLASIA PRIMARIA DESCONOCIDA es eficiente buscar el origen? METÁSTASIS DE NEOPLASIA PRIMARIA DESCONOCIDA es eficiente buscar el origen? Dr. Isidoro Martínez Moreno Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia Valencia Noviembre/2009 CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO

Más detalles

Oncologo Britanico: Rupert Willis.

Oncologo Britanico: Rupert Willis. Dra. Kelly San Martin D. HGGB. Neoplasia: masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede al del tejido normal y no esta coordinado con el, y que persiste de la misma forma excesiva tras finalizar el estimulo

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

Mujer con cáncer de mama y

Mujer con cáncer de mama y Mujer con cáncer de mama y Oliver Higuera Gómez R4 Oncología Médica H.U. La Paz Antecedentes personales Mujer de 48 años de edad No reacciones alérgicas medicamentosas conocidas Fiebre reumática en la

Más detalles

LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS

LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS Diego Martinez Parra UGC Intercentros de Anatomia Patológica Bahia de Cádiz (Hospital Universitario Puerta del Mar) TUMORES NEUROENDOCRINOS

Más detalles

Marcadores tumorales. Mitos y realidades. R. Molina Consultor Senior Hospital Clinic. Barcelona. Spain

Marcadores tumorales. Mitos y realidades. R. Molina Consultor Senior Hospital Clinic. Barcelona. Spain Marcadores tumorales. Mitos y realidades R. Molina Consultor Senior Hospital Clinic. Barcelona. Spain Utilidad clínica de los Marcadores Tumorales? MARCADOR TUMORAL Toda sustancia producida o inducida

Más detalles

DERMATOMIOSITIS POLIMIOSITIS MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN

DERMATOMIOSITIS POLIMIOSITIS MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN I Reunión en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Toledo 19-21 de junio de 2008. GEAS. SEMI. Cribado de neoplasias en las miopatías inflamatorias Albert Selva O Callaghan Servicio de Medicina Interna Hospital

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Caso Clinico 13/febrero/2014: PRIMERA ATENCIÓN INEN Paciente: M.T.C, Lugar nacimiento: Junín / Procedencia: Lima Fecha nacimiento: 20/05/1970 - Edad

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

Marcadores tumorales en neoplasias de origen desconocido

Marcadores tumorales en neoplasias de origen desconocido Marcadores tumorales en neoplasias de origen desconocido CÁNCER DE ORIGEN DESCONOCIDO METÁSTASIS 1) BIOPSIA DEMOSTRATIVA 2) NO COMPATIBLE CON TUMOR PRIMARIO DICHA LOCALIZACIÓN 3) DESCONOCIMIENTO DEL LUGAR

Más detalles

Análisis estadístico a la fecha

Análisis estadístico a la fecha CUIT: 3-79298-1 Análisis estadístico a la fecha Desde 1989 a la fecha, la Dra. Cirigliano, junto a un destacado equipo de profesionales ha atendido un total de 7823 pacientes. De estos 1841 completaron

Más detalles

Actualización en el laboratorio del paciente oncológico

Actualización en el laboratorio del paciente oncológico Actualización en el laboratorio del paciente oncológico Marcadores Tumorales: Bioquímica Aplicada Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Posadas-Misiones Argentina CÁNCER DE TESTÍCULO Marcadores tumorales

Más detalles

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Marcadores tumorales Los

Más detalles

MUJER DE 63 AÑOS CON LESIÓN EN BASE CRANEAL DE LARGA EVOLUCIÓN

MUJER DE 63 AÑOS CON LESIÓN EN BASE CRANEAL DE LARGA EVOLUCIÓN MUJER DE 63 AÑOS CON LESIÓN EN BASE CRANEAL DE LARGA EVOLUCIÓN P Lorenzo González, Lucía Díaz Cabanas, Alfredo García Allut, JM Cameselle Teijeiro, J Forteza Vila Servicio de Anatomía Patológica, Complejo

Más detalles

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

FUE POR CASUALIDAD. Sergio Gallego Rodríguez. MIR3 Endocrinología y Nutrición Hospital Severo Ochoa. Moderadora: Teresa López del Val

FUE POR CASUALIDAD. Sergio Gallego Rodríguez. MIR3 Endocrinología y Nutrición Hospital Severo Ochoa. Moderadora: Teresa López del Val FUE POR CASUALIDAD Sergio Gallego Rodríguez MIR3 Endocrinología y Nutrición Hospital Severo Ochoa Moderadora: Teresa López del Val FEA Endocrinología y Nutrición Hospital Severo Ochoa ANTECEDENTES Antecedentes

Más detalles

CASO CLÍNICO. Hombre de 73 años. Huila. Agricultor. Antecedente de cicatriz por quemadura con aceite en el antebrazo derecho, en la infancia

CASO CLÍNICO. Hombre de 73 años. Huila. Agricultor. Antecedente de cicatriz por quemadura con aceite en el antebrazo derecho, en la infancia CASO CLÍNICO Antecedente de cicatriz por quemadura con aceite en el antebrazo derecho, en la infancia Hombre de 73 años Procedente: Huila Agricultor Tarquí, Desde hace 2 años presenta lesión elevada sobre

Más detalles

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA María I. Martínez León Materno-Infantil del HRU, Málaga Oncología pediátrica pélvica 1. Espacio pélvico * Espacio presacro 2. Ovario 3. Testículo Rabdomiosarcoma Tumor de células

Más detalles

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda Sección n Endocrinología a Hospital Clínico Universidad de Chile Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC Dr. Pedro Pineda Dra. Laura Carreño o (Anatomía

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

Linfadenopatias en pacientes con trastornos de la inmunidad. José Antúnez López Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico de Santiago

Linfadenopatias en pacientes con trastornos de la inmunidad. José Antúnez López Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico de Santiago Linfadenopatias en pacientes con trastornos de la inmunidad José Antúnez López Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico de Santiago VIH y CANCER S. Kaposi (1981). Linfoma no Hodgkin. Cáncer invasivo

Más detalles

CITOPATOLOGÍA DEL PULMÓN Tumores mesenquimales de pulmón. Dra. N.Tallada Hospital Universitari Vall d Hebron. Barcelona

CITOPATOLOGÍA DEL PULMÓN Tumores mesenquimales de pulmón. Dra. N.Tallada Hospital Universitari Vall d Hebron. Barcelona CITOPATOLOGÍA DEL PULMÓN Tumores mesenquimales de pulmón Dra. N.Tallada Hospital Universitari Vall d Hebron. Barcelona TUMORES MESENQUIMALES DE PULMÓN Los tumores mesenquimales primarios son raros, en

Más detalles

Compromiso pleural metastásico

Compromiso pleural metastásico Compromiso pleural metastásico Dr. Sigifredo Aiza Campos* Dr. Daniel Quesada Rodriguez* Dr. Carlos 1. Alfaro Rodríguez* RESUMEN Un total de 43 pacientes con invasión pleural por tumor maligno, fueron encontrados

Más detalles

Metástasis cutáneas. Cutaneous metastases. ARTÍCULO DE REVISIÓN Med Int Méx 2015;31:434-440. Silvia Méndez-Flores

Metástasis cutáneas. Cutaneous metastases. ARTÍCULO DE REVISIÓN Med Int Méx 2015;31:434-440. Silvia Méndez-Flores ARTÍCULO DE REVISIÓN Med Int Méx 2015;31:434-440. Metástasis cutáneas RESUMEN Las metástasis cutáneas de tumores primarios de órgano sólido son un evento raro en la práctica diaria dermatológica, su incidencia

Más detalles

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí HISTORIA CLÍNICA 51a Fumadora 40cig/dia, enolismo moderado Obstrucción nasal, epífora, cefalea, hiposmia

Más detalles

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CURSO DE POSGRADO EN ONCOLOGÍA VETERINARIA De lo molecular a lo clínico Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Católica de Córdoba Cupo MÍNIMO 10, MÁXIMO 30 ALUMNOS Descripción CLASES MAGISTRALES,

Más detalles

VARÓN DE 51 AÑOS CON BULTOMA AXILAR DERECHO. Paula Cuenca Ruiz R1 Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada

VARÓN DE 51 AÑOS CON BULTOMA AXILAR DERECHO. Paula Cuenca Ruiz R1 Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada VARÓN DE 51 AÑOS CON BULTOMA AXILAR DERECHO Paula Cuenca Ruiz R1 Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada ANTECEDENTES PERSONALES: Fumador 1 paquete/día desde hace más de 30 años. ANAMNESIS:

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016 SEMESTRE A 06 CONTENIDOS TEMÁTICOS GASTROENTEROLOGÍA II: MÓDULO I: EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN. EXPLORACIÓN FÍSICA Reafirmar técnicas de exploración de Hígado, bazo, Ascitis, asterixis, estigmas físicos

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo)

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo) Neoplasias endocrinas infrecuentes Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo) 5 conceptos estrella 1. Incidencia: infrecuente pero PREVALENTE. 2. Endocrino:

Más detalles

MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA

MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA CURSO INTERINSTITUCIONAL 2010 CoBiCo, ABC, FeBiCo, Biored MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA Bioq. Esp. Omar Cáceres QUÉ ES UN MARCADOR TUMORAL? Son sustancias biológicas

Más detalles

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar Anatomía Patológica Ricardo Rezola Solaun Sº Patología Década 80-2000 Década 00-2010 Década actual Diagnóstico Citología

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés.

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Mujer 37 años. No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Antecedentes familiares: abuela hermano: hipotiroidismo primario No tratamiento habitual.

Más detalles

CARTERA DE SERVEIS. Hospital Dos de Maig. Consorci Sanitari Integral. C. Dos de Maig, Barcelona Tel

CARTERA DE SERVEIS. Hospital Dos de Maig. Consorci Sanitari Integral. C. Dos de Maig, Barcelona Tel CARTERA DE SERVEIS Hospital Dos de Maig Consorci Sanitari Integral C. Dos de Maig, 301 08025 Barcelona Tel 93 507 27 00 La cartera de serveis descriu: Activitats assistencials que ofereix el centre: assistència

Más detalles

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 más de 100 años de historia 1895 Wilhelm Conrad Röntgen----- Rayos X 1896 Henri Becquerel-----

Más detalles

abril :30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer de esófago, rol del PET CT.

abril :30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer de esófago, rol del PET CT. 2007-10:30-11:35 SLAGO Miércoles 05 de Abril SALÓN PACÍFICO Inauguración SLAGO MÓDULO CÁNCER ESÓFAGO PRESIDEN : Dr. Guillermo Méndez - Dr. Pablo González 10:30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer

Más detalles

CÀNCER D OVARI A L ATENCIÓ PRIMÀRIA

CÀNCER D OVARI A L ATENCIÓ PRIMÀRIA CÀNCER D OVARI A L ATENCIÓ PRIMÀRIA Grup de treball de Càncer de la CAMFiC Xavier Cantero Gómez Imma Garrell Lluís Nuria Gimferrer Artigas Carolina Guiriguet Capdevila Mercè Marzo Castillejo Irene Rivero

Más detalles

Redalyc. González Yañez, Isabel; Pérez López, Mª Eva; Rodríguez López, José Ángel; Arias Santos, Mª Dolores; García Gómez, Jesús; García Mata, Jesús

Redalyc. González Yañez, Isabel; Pérez López, Mª Eva; Rodríguez López, José Ángel; Arias Santos, Mª Dolores; García Gómez, Jesús; García Mata, Jesús Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal González Yañez, Isabel; Pérez López, Mª Eva; Rodríguez López, José Ángel; Arias Santos,

Más detalles

PAAF de metástasis ganglionares de primario desconocido

PAAF de metástasis ganglionares de primario desconocido PAAF de metástasis ganglionares de primario desconocido Dra. Maria C. Robledo Arribas Pontificia Universidad Católica "Madre y Maestra" Santiago de los Caballeros República Dominicana El ganglio linfático

Más detalles

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO ACTUALIZACION EN BIOMARCADORES Y GUIA DE RECOMENDACIONES EN TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO # DIAGNOSTICO # APORTACION

Más detalles

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina: Juan Jesús Cruz CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR. Prof.

Más detalles

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas.

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + Caso clínico. Servicio de Urología MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + SERVICIOS PARTICIPANTES: Servicio de Urología. Servicio de Cirugía. Servicio de Radiodiagnóstico. Servicio

Más detalles

Jornada d Oncologia atenció primària hospital

Jornada d Oncologia atenció primària hospital Jornada d Oncologia atenció primària hospital Circuits de diagnòstic ràpid S.Capell, T.Piella 18 de març de 2010 Circuits de diagnòstic ràpid Incidència del càncer a Catalunya Demores en el diagnòstic

Más detalles

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS)

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS) DOCTORADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA PERÍODO FORMATIVO CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS) Temporalización de actividades formativas presenciales: 5 al 8 de

Más detalles

PREVENCIÓ DEL CÀNCER COLORRECTAL. Revisió de la Guia de pràctica clínica Dra. L. Aulet, Resident 3é any SEB Dra. B. Barragan,, Metge de família SEB

PREVENCIÓ DEL CÀNCER COLORRECTAL. Revisió de la Guia de pràctica clínica Dra. L. Aulet, Resident 3é any SEB Dra. B. Barragan,, Metge de família SEB PREVENCIÓ DEL CÀNCER COLORRECTAL Revisió de la Guia de pràctica clínica Dra. L. Aulet, Resident 3é any SEB Dra. B. Barragan,, Metge de família SEB CAS CLÍNIC 1 Pacient de 38 anys d edat, que ve a la consulta

Más detalles

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA. TEMA 11: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA. Juan Carlos Girón Arjona A. Anatomía. B. Fisiología. C. Fisiopatología. D. Concepto. E. Tipos A. Trasudado. B. Exudado. Derrame Pleural

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

Libro de Comunicaciones

Libro de Comunicaciones Libro de Comunicaciones Índice de Comunicaciones Orales O-001 Valor pronostico del inmunofenotipo (IP) de 141 pacientes (pts) con cáncer de mama operadas incluidas en ensayos randomizados de tratamiento

Más detalles

BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.

BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO Mujer de 42 años. Antecedentes patológicos: -Fumadora

Más detalles

Club endocrino: CASO Nº 3. C. Alberola Carbonell M. Prieto Rodriguez Hospital Universitario La Fe Valencia

Club endocrino: CASO Nº 3. C. Alberola Carbonell M. Prieto Rodriguez Hospital Universitario La Fe Valencia Club endocrino: CASO Nº 3 C. Alberola Carbonell M. Prieto Rodriguez Hospital Universitario La Fe Valencia Historia clínica Mujer de 51 años con antecedente de Adenocarcinoma de endometrio en 2009 En TC

Más detalles

UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES SALIVARES. Dr. Claudio Ballestín Hospital 12 de Octubre

UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES SALIVARES. Dr. Claudio Ballestín Hospital 12 de Octubre UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES SALIVARES Dr. Claudio Ballestín Hospital 12 de Octubre La inmunohistoquímica en lo tumores salivales El diagnóstico se basa fundamentalmente

Más detalles

DERMATOPATOLOGÍA. Inmunohistoquímica en Dermatopatología: Metástasis Cutáneas

DERMATOPATOLOGÍA. Inmunohistoquímica en Dermatopatología: Metástasis Cutáneas DERMATOPATOLOGÍA Inmunohistoquímica en Dermatopatología: Metástasis Cutáneas Jorge Pinilla P., Laura Segovia G. Anatomopatólogos, Unidad de Anatomía Patológica, Hospital Barros Luco-Trudeau INTRODUCCIÓN

Más detalles

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de Neoplasia Trofoblastica gestacional pos molar. Cuatro valores

Más detalles

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna María Vieito Villar, Nieves Martinez Lago, Juan Ruiz Bañobre, Santiago Aguín Losada, Francisco Javier Baron Duarte, Isabel Galriza Neto,

Más detalles

Qué son los Marcadores Tumorales??

Qué son los Marcadores Tumorales?? Qué son los Marcadores Tumorales?? Cuáles son?? IAP Tetranectina KI-6 GRP PSA libre/total FAP Prot S100B PIIINP HER2/erb2 TPA SCC B72.4 PSA CA-19.9 Sialyl-Tn βhcg CA-242 CA 15.3 CEA HK2 NSE NMP22 CA 195

Más detalles

EL DÈFICIT DE VITAMINA D S ASSOCIA A L OBESITAT TIPUS III I A LA SÍNDROME METABÒLICA

EL DÈFICIT DE VITAMINA D S ASSOCIA A L OBESITAT TIPUS III I A LA SÍNDROME METABÒLICA EL DÈFICIT DE VITAMINA D S ASSOCIA A L OBESITAT TIPUS III I A LA SÍNDROME METABÒLICA Miñambres I, Cubero JM, Sánchez-Hernández J, Saigí I, Santos MD, Martín E, Chico A, Pérez A. Servei d Endocrinologia

Más detalles

ETIQUETA IDENTIFICATIVA

ETIQUETA IDENTIFICATIVA AREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA TRAYECTORIA CLÍNICA PROCESO CÁNCER DE MAMA ETIQUETA IDENTIFICATIVA ANTECEDENTES EDAD MENARQUIA 1 ER EMBARAZO MENOPAUSIA LACTANCIA MATERNA: SI NO ANTECEDENTE DE CA. OVARIO:

Más detalles

Jacques Planas Morin Servei d Urologia i Transplantament Renal. Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat

Jacques Planas Morin Servei d Urologia i Transplantament Renal. Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat Maneig del Càncer de Pròstata de baix risc: oferir i discutir amb el pacient la possibilitat de seguiment com a estratègia adequada en aquesta situació. Jacques Planas Morin Servei d Urologia i Transplantament

Más detalles

Cáncer Pregrado(s): Medicina

Cáncer Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-2 29/01/2017 Cáncer Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Cáncer HORAS TEÓRICAS 34 NÚCLEO Cáncer( 3012290 ) HORAS PRÁCTICAS 20 SEMESTRE 2016-2

Más detalles

LOS MARCADORES TUMORALES Y SU IMPLICACIÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO II

LOS MARCADORES TUMORALES Y SU IMPLICACIÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO II LOS MARCADORES TUMORALES Y SU IMPLICACIÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO II PRINCIPALES MARCADORES TUMORALES, SÍNTOMAS DE LOS CÁNCERES MÁS COMUNES Y APOYO PSICOLÓGICO A LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. Mª REMEDIOS

Más detalles

UNITAT DONAR FORMAT A UNA PRESENTACIÓ

UNITAT DONAR FORMAT A UNA PRESENTACIÓ UNITAT DONAR FORMAT A UNA PRESENTACIÓ 4 Plantilles de disseny Una plantilla de disseny és un model de presentació que conté un conjunt d estils. Aquests estils defineixen tota l aparença de la presentació,

Más detalles

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ VISIÓN GENERAL: EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO EN 1ª LÍNEA DEL CÁNCER DE PÁNCREAS CASO CLÍNICO ESTUDIO MPAC: UN NUEVO

Más detalles

TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María

TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María TUMORES DE PARED TORACICA Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María GENERALIDADES Pared Torácica tiene múltiples capas. Cada capa puede originar tumores. Cada tumor primario benigno

Más detalles

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB Nuestra situación Las principales neoplasias en el sexo femenino corresponden

Más detalles

5.2. Si un centre pren aquesta decisió, serà d aplicació a tots els estudiants matriculats a l ensenyament pel qual es pren l acord.

5.2. Si un centre pren aquesta decisió, serà d aplicació a tots els estudiants matriculats a l ensenyament pel qual es pren l acord. MODELS DE MATRÍCULA EN ELS ENSENYAMENTS OFICIALS DE GRAU I MÀSTER UNIVERSITARI (aprovada per la CACG en data 21 de desembre de 2009 i per Consell de Govern de 25 de maig de 2010, i modificada per la CACG

Más detalles

VIH I SIDA DIFERÈNCIES ENTRE VIH I SIDA

VIH I SIDA DIFERÈNCIES ENTRE VIH I SIDA VIH I SIDA DIFERÈNCIES ENTRE VIH I SIDA No és el mateix estar infectat amb el VIH que tenir la sida VIH són les sigles de "Virus de la Immunodeficiència Humana". El VIH afecta les cèl lules immunitàries,

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma

Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma Dra. Paula Jiménez Fonseca, Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo) INDICE

Más detalles

Fractura de tobillo RECOMENDACIONES AL ALTA

Fractura de tobillo RECOMENDACIONES AL ALTA Fractura de tobillo RECOMENDACIONES AL ALTA 1 RECOMENDACIONES AL ALTA Autor: Sociedad Valenciana de Traumatología Estas recomendaciones pretenden ser una ayuda para usted, que ha sufrido una fractura

Más detalles

Importancia actual de la autopsia clínica

Importancia actual de la autopsia clínica Curso de autopsia. TEAP Zaragoza mayo 2011 Importancia actual de la autopsia clínica Félix Arce Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander REIVINDICACIÓN DE LA AUTOPSIA Autopsias convencionales

Más detalles

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso Epidemiología Ca Cu Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos

Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos Cartera de Servicios Una UGC de Oncología como la que se propones ha de ser por definición una UGC terciaria que sea capaz de proveer prácticamente cualquiera de los tratamientos del cáncer considerados

Más detalles

ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE TUMORES MALIGNOS.

ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE TUMORES MALIGNOS. ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE TUMORES MALIGNOS. (RUTA ASISTENCIAL DE INTEGRACIÓN AP AE) Dr. Miguel Ángel Sancho. F.E.A. de Medicina Interna. Dr. Luis Noguera. Centro de Salud Puertollano II. Inmaculada

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA. Dra. Inessa Koptseva

HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA. Dra. Inessa Koptseva HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA Dra. Inessa Koptseva Caso 1 Mujer de 66 años desde hace 5 meses nota una tumoración preauricular derecha. TAC: Nódulo hipercaptante en el lóbulo superficial de parótida derecha

Más detalles

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010 Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 200 No. Causa Tumor maligno del estomago, parte no especificada 6 2 Tumor maligno del hígado, no especificado 335 3 Tumor maligno del cuello

Más detalles

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel Tumores de ovario Cerna Cordoví, Isaac Daniel Patología benigna de ovario Quistes lúteos Quiste folicular Granulosa luteínicos: derivan de un cuerpo lúteo normal y pueden producir alteraciones menstruales

Más detalles

Estudios con otros trazadores PET

Estudios con otros trazadores PET PET-FDG de cuerpo completo, comparando los resultados con las imágenes morfológicas ( TAC / RMN ) y verificando los hallazgos mediante confirmación histológica. La PET-FDG identificó correctamente 16 pacientes

Más detalles