CITRICULTURA EN BRASIL SITUACIÓN ACTUAL, CAMBIOS, AMENAZAS Y PERSPECTIVAS. Orlando Sampaio Passos, Clóvis Oliveira de Almeida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CITRICULTURA EN BRASIL SITUACIÓN ACTUAL, CAMBIOS, AMENAZAS Y PERSPECTIVAS. Orlando Sampaio Passos, Clóvis Oliveira de Almeida"

Transcripción

1 XI SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE CITRICULTURA Cd. Victoria Tamaulipas México / de Mayo del 2007 CITRICULTURA EN BRASIL SITUACIÓN ACTUAL, CAMBIOS, AMENAZAS Y PERSPECTIVAS Orlando Sampaio Passos, Clóvis Oliveira de Almeida Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento

2 INTRODUCCIÓN Breve comentario sobre la fruticultura en Brasil

3 BRASIL 3 O mayor productor mundial de frutas 2.3 millones ha 38 millones de toneladas 5% de la producción mundial 5.6 millones empleos US$10,000 = 3 empleos directos y 2 indirectos Pequeñas y medianas propiedades Fuente: IBRAF (2007)

4 Principales frutas exportadas de Brasil (2006). Frutas Valor US$ FOB Volumen kg Volumen % Valor % Uva ,8 25,1 Melón ,5 18,7 Mango ,3 18,2 Banano ,2 8,1 Limón ,4 7,0 Manzana ,1 6,8 Papaya ,0 6,4 Naranja ,2 3,5 Sandía ,8 2,1 Otras Frutas ,5 1,6 Piña ,8 1,5 Mandarina ,3 1,2 Total ,0 100,0 Fuente: IBRAF (2007)

5 Evolución del valor de las exportaciones brasileñas de frutas frescas US$000 Valor Fuente: IBRAF (2007)

6 Consumo de frutas en los estados brasileños (2006). RR/AC/RO/AM/AP/PA 5,25% TO/GO/MT/MS/DF 5,41% MA/PI/RN/CE 8,11% AL/PB/PE 6,98% SE/BA 7,63% SP 25,53% PR/SC 10,32% RS 8,26% MG/ES 12,91% RJ 9,59% Fuente: IBRAF (2006)

7 Fuente: Neves (2005) Renta de los principales cultivos en Brasil. Valor (billones R$) Área plantada (millones ha) Renta/área (R$/ha) Cultivos Naranja 1,263 2,604 3,866 0,857 0,825 0, Caña de azúcar 6,652 8,683 11,540 4,880 5,022 5, Café 4,299 2,847 4,605 2,292 2,357 2, Yuca 2,585 2,393 3,283 1,736 1,735 1, Arroz 2,587 2,999 3,827 3,705 3,171 3, Soya 8,659 10,970 17,239 13,694 13,978 16, Maíz 6,037 6,316 8,914 12,648 12,906 12, Frijol 1,659 1,934 3,107 4,441 3,878 4, Trigo 0,350 0,853 1,395 1,536 1,730 2,

8 LA CITRICULTURA Un poco de su historia

9 INTRODUCCIÓN Origen: áreas subtropicales y tropicales de Asia - dispersión hacia otras partes del mundo su historia se lee como una novela. Condiciones más favorables en la franja subtropical, aunque es en los trópicos que se verifica la mayor evolución en su cultivo. Los portugueses: semillas de naranja dulce en las islas Madera, Canarias y en otras colonias del Atlántico este. Cristóbal Colón, en 1493, semillas de esa especie a la isla de Haití - difusión por las América Central y del Norte - la primera vez que se introdujo esta especie en el Nuevo Mundo.

10 América del Sur (Brasil) introduccidos por los jesuitas portugueses alrededor del año 1530 en los Estados de Bahia y São Paulo, donde permaneció por más de cuatro siglos sin constituir una actividad económica. Del continente asiático al continente americano, los cítricos crearon una importante actividad agroindustrial, diseminándose en una área superior a 7,0 millones de hectáreas en más de 140 países, siendo que los diez mayores productores están ubicados en cuatro continentes (Figura 1) y ocupan más de 7 millones de hectáreas (Cuadro 1).

11 SITUACIÓN ACTUAL

12 Figura 3. El mapa mundi con los diez mayores productores de cítricos c (2004) Brasil, 2 - EUA, 3 - China, 4 - México, 5 - España, a, 6 - India, 7 - Irán, 8 - Nigeria, 9 - Egipto, 10 - Turquía Fuente: FAO (2005)

13 Producción, superficie y rendimiento de los cítricos en los diez mayores países productores (2004). País Producción (miles t) Superficie (ha) Rendimiento (t /ha) Brasil ,6 939,1 21,9 EUA ,7 430,1 34,6 China , ,5 9,8 México 6.475,4 523,5 12,4 España 6.095,0 301,9 20,1 India 4.720,0 264,5 17,8 Irán 3.771,0 199,9 18,8 Nigeria 3.250,0 640,0 5,1 Egipto 2.561,5 143,7 17,8 Turquía 2.408,0 91,6 26,3 Mundo , ,1 14,6 Fuente: FAO (2005)

14 La citricultura brasileña Un ejemplo de iniciativa empresarial y eficiencia: 55% de la producción mundial y 80% del comercio mundial de jugo concentrado de naranja (Abecitrus, 2007); 1 er lance de suerte: crisis de la industria cafetera en los años 20; 1 er choque: el virus de la tristeza (10 millones de plantas muertas en 1939/1940); Desarrollo acelerado sin industria - crisis en los anõs 70 - reunión en Brasilia; Sucesivas heladas en Florida - boom de la citricultura El negocio citrícola brasileño: 7 mil millones de dólares e 1 millón de empleos directos e indirectos.

15 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL GENERACIÓN DE DIVISAS - US$1 MILLONES/AÑO GENERACIÓN DE EMPLEOS - 1 MILLÓN? FIJACIÓN DEL HOMBRE EN EL CAMPO - MIGRACIÓN RURAL PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS RICOS

16 Producción de los diez mayores productores mundiales de cítricos (miles t) en 2004 y participación (%) de los grupos País Naranja Mandarina Limón/lima Toronja Total Brasil ,6 EUA ,7 China ,9 México ,4 España ,0 India ,0 Irán ,0 Nigeria 3.250,0 Egipto ,5 Turquia ,0 Mundo ,5

17 Variedades predominantes en los principales estados productores de cítricos en Brasil. Estado São Paulo Variedad Naranja Pera Mandarina Ponkan Bahia Naranja Pera Limón Persa Sergipe Minas Gerais Rio Grande do Sul Paraná Pará Rio de Janeiro Naranja Pera Naranja Pera Naranja Valencia Naranja Pera Naranja Pera Naranja Pera

18 Factores Responsables.Las condiciones ecológicas apropiadas desde la Amazonia en el estado de Rio Grande do Sul y disponibilidad ilimitada de área (sin riego).las áreas productoras más importantes están cerca de las capitales de los estados.acervo satisfactorio de tecnologías.el agricultor capaz y emprendedor, comprometido con la política de desarrollo del País. Mercado preferencia absoluta por las frutas cítricas, especialmente la naranja

19 Producción de cítricos en Brasil por región. Región fisiográfica Área cosechada (ha) Volumen (t) Producción (%) Sudeste , Sul , Nordeste , Central Oeste Norte Brasil , Fuente: IBGE - Produção Agrícola Municipal, Consultado en 13/12/2006

20 Producción n brasileña a de cítricos c (2005): Distribución por regiones Norte 1,33% Centro-Oeste 0,80% Sudeste 82,85% Nordeste 8,60% Sul 6,42%

21 Fuente: IBGE (2007) Estado Producción, área cosechada y rendimiento de los estados mayores productores de cítricos. c Producción (t) Área (ha) Rendimiento (t/ha) % % % São Paulo 14,717 14,366-2,4 587,9 574,5-2, Bahia ,0 50,1 50,6 1,0 15,8 15,8 0 Sergipe ,13 55,0 55,0 0 13,4 13,4 0 Minas Gerais ,4 37,0 33,4-9,7 15,9 17,3 0 Rio Grande do Sul ,6 27,2 27,2 0 13,1 11,4 8,8 Outros 1,118 1,056-5,5 66,0 65,0-1,5 16,9 16,2-12,9 Brasil 18,313 17,853-2,5 823,2 805,7-2,1 22,2 22,1-1,3

22 Destino de la producción de naranja, São Paulo (t). 2000/ / / /2004 Vol. % Vol % Vol % Vol % Proc M. inter Export Fuente: Neves (2005)

23 Exportación de frutas cítricas (frescas), Brasil 2005 e /2005 (%) 2006 Volume (t) 2005 Volume (t) Naranja 63, Mandarina -14, Limón 16, Toronja -100, Total cítricos -6, Total -3, Fuente: IBRAF (2007)

24 Producción de naranja (t) en São Paulo / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /06 Ano safra Fuente: Abecitrus (2007) Produção

25 Exportacción de jugo concentrado congelado de naranja, São Paulo Total Exportado / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /05 0 Fuente: Abecitrus (2007) Ano safra

26

27

28

29 Evolución de las importaciones de los principales países importadores de jugo concentrado congelado de naranja, FAO (2004) Tonelada Bélgica Canadá França Reino Unido EUA

30 Evolución de las importaciones de los principales países importadores de jugo concentrado congelado de naranja, FAO (2004) Toneladas Mundo Brasil Índia México Espanha EUA

31 Exportación de frutas cítricas procesadas, Brasil 2005 y /2005 (%) 2006 Volume (t) 2005 Volume (t) JCCN n.f. -8, JCCN (otros -10, n.f. JNCN 23, Otros cítricos 120, Otros cítricos -29, brix 20 Toronja 7, Total cítricos 0, Total frutas -0, Fuente: IBRAF (2007)

32 CAMBIOS

33 Regiones fisiográficas ficas de Brasil.

34 Fuente: Abecitrus (2007) Destino de las exportaciones de jugo concentardo de naranja, Brasil União Européia NAFTA Ásia Mercosul Outros Total

35 CAMBIOS EN LA CITRICULTURA DE SÃO PAULO 2000 A AÑO ÁREA (HA) %CAMBIO ÁRBOLES (mil) %CAMBIO Situación actual Erradicación Siembra Situación Previsión * *Empleo de riego y mayor densidad Fuente: ABECITRUS (2006)

36 Principales unidades procesadoras de jugo en São Paulo. Principales Unidades Processadoras Unidades Industriais Fuente: ASSOCITRUS (2006)

37 Procesamiento de jugo por industria en São Paulo ( ). Concentrado de Capacidad de de Processamento Milhões de Caixas "Cs" Outras Fuente: ASSOCITRUS (2006)

38 RELACIÓN N PRODUCTOR x INDUSTRIA EN SÃO PAULO 1990: 30 mil productores 16 procesadoras 2007: 7 mil productores 4 procesadoras Fuente: ASSOCITRUS (2007)

39 Los dos lados del boom del etanol 1. Inversión de US$100 mil millones: 350 (21 mil millones de litros de alcohol) usinas = 4,38 millones ha mil nuevos = 295 millones para 480 millones toneladas de caña: Retorno al Siglo de la caña de azúcar siglo XVII 2. Condiciones de trabajo siglo XVII: Morro Agudo (SP) 7,8 millones toneladas 10% de los ricos detienen 14,3% que los 40% más pobres. Fuente: Agencia Globo via ATARDE,

40 Caña de azúcar x cítricos en São Paulo Clorosis variegada de los cítricos - CVC = cítricos cambiando caña Área cultivada: 4,38 millones ha Área a ser sembrada: 824 mil ha (casi um 20%!) Área con cítricos: 700 mil ha Área a ser sembrada con cítricos:? Renta de 1 ha (de la siembra a cosecha) en el proceso CVC ): US$ a US$607.00/ha Fuente: ASSOCITRUS (2007)

41

42 AMENAZAS

43 Importación de frutas cítricas Brasil 2001 a Especie Naranja Mandarina Limón Toronja Total cítricos Total frutas

44 Fuente: ACNielsen Brasil Consumo de jugos en Brasil, 2001 a % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Refrescos Bebidas energéticas Néctares Suco integral

45

46

47

48

49

50

51 PÉRDIDAS EN LA CITRICULTURA DE SÃO PAULO Greening, muerte súbita, CVC, tristeza además de leprosis, mancha negra, roña responden por una reducción de 1 a 1.2 millones de toneladas de frutas (Abecitrus, 2006) Los gastos de sustitución de árboles y defensivos ultrapasan US$250 millones (Fundecitrus información personal)

52 PÉRDIDAS EN LA FRUTICULTURA (TROPICAL) DE BRASIL 10 a 50% en la producción y distribución: Manejo pre y postcosecha; Embalaje; Conservación; Transporte; Distribución; Logística comercial Fuente: IBRAF (2007)

53 1. Atribución del gobierno AMENAZAS Incentivo a programas de I&D&E Defensa fitosanitaria como arma estratégica Marketing: encarar la pelea Jugo contra las Cocacolas Protección contra las barreras internas y externas. 2. Citricultor Organización de la producción Concentración varietal; Manejo adecuado de plantas y suelos; Control de enfermedades; Postcosecha.

54 PERSPECTIVAS

55 PERSPECT IVAS La producción de jugo concentrado especialmente de naranja continuará siendo el gol de la citricultura brasileña factores propulsores: 1. Demanda del mercado notadamente de la Comunidad Europea 2. Falta de competidores El NFC (jugo non concentrado) pasteurizado tendrá mayor expansión; El consumo nacional tende a aumentar debido al aumento poblacional (... millones en ) y crecimiento de la renta interna;

56 Hay un enorme nicho en el mercado de frutas frescas procedentes especialmente de regiones con altitud elevada; Los diferentes ecosistemas y la disponibilidad de área permitirán la expansión y diversificación de los cultivos en las cinco regiones fisiográficas, incluso para la producción de jugo concentrado; Las adversidades surgidas en virtude del propio crecimiento de la citricultura paulista causarán una migración para otras regiones, mejorando la distribución de la producción de frutas; Eso cambio tendría un efecto positivo en uno de los indicadores nacionales negativos que es la distribución de renta;

57 Evolución del consumo de bebidas en Brasil, Fuente: ACNielsen Brasil (2006)

58 70 o 65 o 60 o 55 o 50 o 45 o 40 o 35 o 5 o 5 o 0 o 0 o 5 o 5 o 10 o 10 o 15 o 15 o 20 o 20 o 25 o 25 o 30 o 30 o 70 o 65 o 60 o 55 o 50 o 45 o 40 o 35 o

59 RETOS DE LA CITRICULTURA SUSTENTABLE 1. Técnicamente planeada y conducida 2. Socialmente justa 3. Ajustada al medio ambiente SUEÑO O REALIDAD?

60

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Brasil: Mercado de Cebollas. Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil

Brasil: Mercado de Cebollas. Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil Brasil: Mercado de Cebollas Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil Introducción + 34% Crecimiento de las importaciones brasileñas de cebolla 09/10 US$ 43,3 millones 178 mil toneladas Importación

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS Secretaría de Mercados Agroindustriales Ministerio de Agroindustria SECTOR FRUTAS: Síntesis estadística para productos seleccionados El presente documento recopila información

Más detalles

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria Perú: Principales Frutas de Agro exportación Departamento de Agro y Agroindustria PERU: EXPORTACIONES DE FRUTAS FRESCAS Perú: Evolución de las exportaciones de frutas frescas Año: 2005 2009 500 400 332

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS 1 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera INTRODUCCIÓN Los cítricos son cultivos perennes que generan una riqueza importante para el país. Este informe especial expone

Más detalles

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns. Dirección de Mercados Agrícolas Area Mercado de Frutas Autor: Lic. Andrea Marcela Dansa Perfil de mercados de cítricos Situación Mundial China continúa siendo el primer productor de fruta cítrica fresca

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO PRIMARIO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009

Más detalles

Papaya: una fruta con mucho camino por hacer. Christophe Laffon Director Comercial

Papaya: una fruta con mucho camino por hacer. Christophe Laffon Director Comercial Papaya: una fruta con mucho camino por hacer Christophe Laffon Director Comercial www.grupofernandez.es La papaya Nombre de la planta: Carica papaya Familia: caricáceas. Origen: bosques de México, Centroamérica

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES:

PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES: PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES: NARANJA: NOMBRE: Citrus Sinensis CARACTERISTICAS: La naranja es originaria de China y pertenece a la familia de las Rutáceas, actualmente se cultiva en casi todo el

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Veracruz

Oportunidades de Mercado para Veracruz Oportunidades de Mercado para Veracruz 2009 2009 Veracruz: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% TMAC de la Producción de Veracruz, 2003-2007 20% Aguacate 15% 10%

Más detalles

El Sector Agro y Agroindustria

El Sector Agro y Agroindustria El Sector Agro y Agroindustria Oportunidades comerciales y Tendencias de Mercado en el sector Agro William Arteaga Donayre Perú: Acuerdos de Libre Comercio Canadá Son un mercado de más de 4 mil millones

Más detalles

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. Mercado Nacional En lo que va de 2014, esto es, desde

Más detalles

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 211 FEDESARROLLO 2 Contenido Mercado mundial en expansión Sector agrícola colombiano Casos exitosos en América Latina

Más detalles

Guía de Oportunidades para el Sector Cítrico en Antioquia. Oficina Regional de Medellín, 2015

Guía de Oportunidades para el Sector Cítrico en Antioquia. Oficina Regional de Medellín, 2015 Guía de Oportunidades para el Sector Cítrico en Antioquia Oficina Regional de Medellín, 2015 Clasificación Arancelaria 08.05.10.0000 Sección Capitulo Partida Sub-Partida Fruta Fresca / Seca / Liofilizada

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

PERFIL DE TORONJA. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TORONJA (Toneladas)

PERFIL DE TORONJA. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TORONJA (Toneladas) PERFIL DE TORONJA INTRODUCCION La toronja, conocida también como pomelo, es considerada el cuarto cítrico en importancia, después de la naranja, limón y mandarina. Su sabor agridulce, el alto contenido

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 ÍNDICE INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO I. PRODUCTO INTERNO BRUTO AGROALIMENTARIO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. COMERCIO

Más detalles

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla Una Apuesta por Brasil Jornada Técnica Servicios de Arquitectura 9 de Abril de 2012 Sevilla País Continental BRIC 8,5 Millones de Km 2 España = 504.750 km² 5,94% de Brasil 26 Estados y Distrito Federal

Más detalles

Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016

Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016 Panorama Mundial de los Cítricos, Los Mercados Emergentes y Perspectivas de la Citrucultura Peruana Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016 La Producción Mundial de Cítricos segun Especies 136.3 Millones

Más detalles

Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín 21/01/ Lorca

Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín 21/01/ Lorca Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín juanjosehueso@fundacioncajamar.com 21/01/2016 - Lorca Primer Grupo Cooperativo en España formado por 20 entidades financieras

Más detalles

Informe Sectorial de Oleaginosas N 11

Informe Sectorial de Oleaginosas N 11 Informe Sectorial de Oleaginosas N 11 Ing. Alim. Daniel Franco Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Contenidos Producción Molienda

Más detalles

Factibilidad comercial de cítricos entre Argentina y Brasil

Factibilidad comercial de cítricos entre Argentina y Brasil Publicación Técnica Nº 17 ISSN 1515-9299 Factibilidad comercial de cítricos entre Argentina y Brasil Zubrzycki, H. 1 Molina, N. 2 2005 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre 2014- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Mayo Nº AEEI--17 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1 trimestre

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Países seleccionados: Hong Kong, Unión Europea, Reino Unido, EEUU, EAU e India. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las

Más detalles

palma de aceite en el mundo

palma de aceite en el mundo La importancia de la palma de aceite en el mundo La palma de aceite es un cultivo oleaginoso que se ha extendido en el mundo gracias a su alto potencial productivo. Comparado con otros cultivos oleaginosos,

Más detalles

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales Introduccion Mercados/ Preferencias del Consumidor (Siguen cambiando). Decisiones de las variedades(informal) / sin una direccion

Más detalles

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Exportaciones agropecuarias a Noviembre de 2011 Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Enero de 2012 Exportaciones agroalimentarias De enero a noviembre de 2011, las exportaciones agroalimentarias

Más detalles

RIO GRANDE DO SUL BRASIL

RIO GRANDE DO SUL BRASIL RIO GRANDE DO SUL BRASIL Brasil -Política económica Crecimiento con distribución de la renta Los gobiernos de Lula y Dilma empezaron una nueva fase de la política económica basada en el crecimiento económico

Más detalles

Bioenergia en Brasil

Bioenergia en Brasil Bioenergia en Brasil Cesar Heraclides Behling Miranda cesar.miranda@embrapa.br Ingeniero Agrónomo, MSc, PhD Biología y Bioquímica de Suelos Brasilia, DF, Brasil Luces por la noche como se miran desde el

Más detalles

Importaciones Y Exportaciones En China De La Fruta Cítrica Y Sus Derivados

Importaciones Y Exportaciones En China De La Fruta Cítrica Y Sus Derivados Importaciones Y Exportaciones En China De La Fruta Cítrica Y Sus Derivados DENG Xiuxin Instituto para la Investigación de los Cítricos Huazhong Agricultural University, Wuhan, Hubei 430070, R.P. de China)

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada 4. BOROJÓ Al estudiar las cifras estadísticas del Borojó a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, de la Gobernación de Valle

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

Brasil. OrigenCafé. El continente sudamericano es conocido. Con más del 30 % de la producción total, Brasil es el mayor productor de café del mundo

Brasil. OrigenCafé. El continente sudamericano es conocido. Con más del 30 % de la producción total, Brasil es el mayor productor de café del mundo OrigenCafé Brasil Con más del 30 % de la producción total, Brasil es el mayor productor de café del mundo El continente sudamericano es conocido por la tradición cafetera de los países que lo integran.

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013 OEEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Marzo En el primer trimestre del, el valor CIF de las importaciones agrarias registraron un incremento del 2,0% (US$ 19,5 millones más) al totalizar US$ 1 009,3 millones

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009 Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009 2009 TMCA de Consumo en México 2003-2007 Mercado Nacional Alimentos agrícolas con potencial en el mercado interno TMCA de las Importaciones

Más detalles

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% EEE E X P O R T A C I O N E S A G R A R I A S Abril 2010 Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% En cuatro primeros meses del 2010 Exportaciones Agrarias, Tendencia Creciente 1994-2009 En 16 años

Más detalles

PRIMER DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN CITRÍCOLA. Martínez de la Torre, Veracruz, a 2 de junio de 2006

PRIMER DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN CITRÍCOLA. Martínez de la Torre, Veracruz, a 2 de junio de 2006 PRIMER DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN CITRÍCOLA Martínez de la Torre, Veracruz, a 2 de junio de 2006 INTRODUCCIÓN VISIÓN: INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PROBLEMÁTICA REGIONAL COMPLEJA ALTERNATIVAS

Más detalles

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA Cifras Informativas del Sector Biocombustibles ETANOL ANHIDRO DE CAÑA INFORMACIÓN ESTADISTICA SECTOR BIOCOMBUSTIBLES ETANOL ANHIDRO DE CAÑA Indicador

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,081,008.00 65,272.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL Balanza de Comercio Nacional -1,558,685-332,582-78.7 Exportación Total FOB 15,230,419 19,301,482 26.7 Importación total FOB 16,789,104 19,634,064 16.9 Coeficiente

Más detalles

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011 Monitor agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN

PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN NOMBRE: Citrus Limonum CARACTERÍSTICAS: El limón es de la familia de las Rutáceas, género Citrus. Es un fruto ovalado, de unos 7-12 cm de longitud, de cáscara de color amarillo

Más detalles

MANGOS EN MÉXICO TABLAS. Tabla 1: Principales destinos por volumen de las exportaciones de México, GRÁFICAS

MANGOS EN MÉXICO TABLAS. Tabla 1: Principales destinos por volumen de las exportaciones de México, GRÁFICAS MANGOS EN MÉXICO Caracterización del sector 3 Variedades de mango 4 Producción nacional 8 Área sembrada de mango 12 Cosecha de mango 14 Exportaciones 16 TABLAS Tabla 1: Principales destinos por volumen

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA Ec. Sofía Bonilla Rodríguez Asesora Comercio Exteriorde FEDAPAL Antecedentes La agroindustria de

Más detalles

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) economía informa Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) CONCEPTO 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 p/ 2007 e/ 10 principales granos y oleaginosas

Más detalles

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA Principales variables TOTAL PAIS Cantidad de Viñedos : Superficie con viñedos: Cosecha de uvas: Elaboración de vinos: Jugos de Uva (Mostos) elaborados : 24.780 217.750

Más detalles

AMENAZAS FITOSANITARIAS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE CITRICOS Y SU IMPACTO EN LOS AGRONEGOCIOS

AMENAZAS FITOSANITARIAS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE CITRICOS Y SU IMPACTO EN LOS AGRONEGOCIOS AMENAZAS FITOSANITARIAS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE CITRICOS Y SU IMPACTO EN LOS AGRONEGOCIOS Ing. Gisela Tapia, M.Sc. Coordinadora Regional del Programa de Apoyo Fitosanitario a la Cadena de Frutas

Más detalles

Mercado Oriental y Productos

Mercado Oriental y Productos NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 08 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.6447 Managua Unidad Mercado Oriental y Productos de Mayoreo

Más detalles

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Con una población de aproximadamente 308,745,538 personas; de los cuales 53 millones

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

1- Principales regiones productoras de vinos en Santa Catarina

1- Principales regiones productoras de vinos en Santa Catarina 1- Principales regiones productoras de vinos en Santa Catarina La viticultura es una actividad tradicional en nueve regiones brasileñas, entre ellas las regiones del Vale do Rio do Peixe, Planalto Serrano

Más detalles

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Información a compartirse en los países de las Américas Área de Biotecnología y Bioseguridad Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento

Más detalles

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL FEBRERO 2011 1. INTRODUCCIÓN Con un territorio de 8,5 millones de km2 y una población de más de 190 millones de personas, de las que el 60% son menores de 30 años, Brasil

Más detalles

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA MIEL ING. NORBERTO GARCIA PRESIDENTE I.H.E.O. NEXCO S.A.

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA MIEL ING. NORBERTO GARCIA PRESIDENTE I.H.E.O. NEXCO S.A. EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA MIEL ING. NORBERTO GARCIA PRESIDENTE I.H.E.O. NEXCO S.A. PARTE I: EL MERCADO DE EXPORTACION DE LA MIEL DE CHILE. TONELADAS EVOLUCION DEL VOLUMEN DE MIEL EXPORTADA DE CHILE

Más detalles

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28. NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.6600 Managua Unidad Mercado Oriental y Productos de Mayoreo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. PERFIL DEL MERCADO DE DURAZNO NOMBRE: Prunus persicae CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. VARIEDADES:

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 2015- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Mayo Nº AEEI-08 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 2015- Durante el primer

Más detalles

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Juan Eduardo Laso Molina Directos de Ventas - GVF Alimentos Ltda. Presidente - Comité de Pasas Chilealimentos El Rubro en los Medios Seminarios

Más detalles

PAPAYA Carica Papaya, L

PAPAYA Carica Papaya, L PAPAYA Carica Papaya, L FICHA DE MERCADO N0.1 Febrero 2011 I. GENERALIDADES DEL CULTIVO Nombre del Cultivo: Papaya Nombre científico: Carica Papaya, L Variedades en el mercado: Red Lady, Maradol, Izalco,

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Título. Guatemala, mayo de 2014

Título. Guatemala, mayo de 2014 Título Guatemala, mayo de 2014 Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. 3. 4. 5. 6. ASPECTOS METODOLÓGICOS Objetivos de la investigación Determinar el área sembrada a nivel nacional de los cultivos prioritarios.

Más detalles

Edición No. 02 Febrero 2013

Edición No. 02 Febrero 2013 Edición No. 02 Febrero 2013 e Entorno Económico Nacional Creció el PIB Agropecuario El Instituto Nacional de Estadística y Geografía () dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional reportó

Más detalles

Semilleros: desde Chile al mundo

Semilleros: desde Chile al mundo Autor: Bárbara Vicuña Herrera Insertar tópicos: Semillas - Semilleros Comercio exterior Producción regional Semilleros: desde Chile al mundo Abril 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl

Más detalles

Análisis transversal del Malbec argentino

Análisis transversal del Malbec argentino Informe especial Evolución de 2004 a 2013 Análisis transversal del Malbec argentino Introducción En este informe especial nos centramos en el análisis de la variedad insignia de la Argentina, el Malbec.

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA Prof. Dr. José Giacomo Baccarin PARTE A PRODUCCIÓN, PRECIO Y COMERCIO AGROPECUARIO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN EL MUNDO La producción y el comercio

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

FRUTAS NO TRADICIONALES ECUATORIANAS:

FRUTAS NO TRADICIONALES ECUATORIANAS: rimer Taller de la Revisión de olítica de Exportación de roductos Verdes del Ecuador FRUTAS NO TRADICIONALES ECUATORIANAS: OTENCIAL, COMETITIVIDAD Y BARRERAS FABIAN ECHEVERRIA HIDALGO 11 de junio 2014

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos Millones de Ha La vuelta al crecimiento Evolución Superficie

Más detalles

Facultad de Agronomía Bs As

Facultad de Agronomía Bs As Argentina Potencia Mundial Productora de Alimentos Políticas Estratégicas 27 de Agosto 2015 Facultad de Agronomía Bs As Qué es el campo hoy en Argentina? Es el 60% de exportaciones. Es superavitario en

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN DIRECTORIO CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN ING. JESÚS LERMA CARBAJAL Director General ING. ALONSO R. IBARRA TAMEZ Director Agrícola M.V.Z VICENTE GALVÁN GONZÁLEZ Director Pecuario

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

CHILE UN SOCIO CONFIABLE DE FRUTA FRESCA PARA AL MUNDO

CHILE UN SOCIO CONFIABLE DE FRUTA FRESCA PARA AL MUNDO CHILE UN SOCIO CONFIABLE DE FRUTA FRESCA PARA AL MUNDO JUNIO 2010 RONALD BOWN PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE CHILE AG. (ASOEX) AGENDA 1. CHILE POTENCIA ALIMENTARIA 2. ROL DE LA ASOCIACIÓN DE

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Embajada de Brasil en Lima

Embajada de Brasil en Lima INTEGRACIÓN COMERCIAL En 2013 Brasil - 3º socio comercial del Perú (5º en 2012). - 3º país de origen de las importaciones (se mantuvo). - 6º destino de las exportaciones peruanas (10º en 2012). INTEGRACIÓN

Más detalles

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011 El sector forestal en el Uruguay Montevideo, Marzo 2011 Política Nacional Forestal Ley Forestal Nº 15.939 (28/12/1987) y decretos reglamentarios Aprobada por unanimidad y mantenida por diferentes administraciones,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles