Lenguaje y representación técnica. Bimestre trabajo. Integrantes: Víctor Eduardo Barreiro Iribe y. Héctor Jesús Miranda Cárdenas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lenguaje y representación técnica. Bimestre trabajo. Integrantes: Víctor Eduardo Barreiro Iribe y. Héctor Jesús Miranda Cárdenas"

Transcripción

1 24 de abr. Lenguaje y representación técnica Bimestre trabajo Integrantes: Víctor Eduardo Barreiro Iribe y Héctor Jesús Miranda Cárdenas Escuela secundaria técnica numero 29 Grado: 1ro Grupo: D Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D

2 24 de abr. Lenguaje y representación técnica 23/04/2015 Índice Bloque 4 4. Comunicación y representación técnica (introducción) 1 La importancia de la comunicación técnica 3 La representación técnica a lo largo de la historia_10 Lenguajes y representación técnica 14 El lenguaje y la representación técnica en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos 24 Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D

3 Lenguaje y representación técnica 24 de abr. En este bloque se analiza la importancia de lenguaje y la representación en las creaciones y los procesos técnicos como medio para comunicar alternativas de solución. Se hace hincapié en el estudio del lenguaje y la representación desde una perspectiva histórica y su función para el registro y transmisión de la información que incluye diversas formas: los objetos a escala, el dibujo, el diagrama, el manual, entre otros. Asimismo, se redacta la función de la representación técnica en el registro de los saberes, en la generación de la información y de su transferencia en los contextos de reproducción de las técnicas del diseño y del uso de los productos. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA Propósitos Reconocer la importancia de la representación para información técnica. Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico. Elaborar y utilizar croquis diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planes, modelos, esquemas y símbolos, entre otros, como forma de registro. Aprendizajes esperados Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos. Emplean diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la comunicación. Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D

4 4. Comunicación y representación técnica Explora Contesta lo siguiente: 1- Qué están haciendo en las imágenes A, B y C? Dando como una conferencia. 2- Qué tienen en común las imágenes? En que se dan las conferencias pero en distinto tiempo. 3- Para ti que es la comunicación? Es el medio de decir a otra persona un suceso. II. Escribe el nombre de los siguientes medios de comunicación y el tiempo aproximado que le dedicas a la semana a cada uno de ellos. 1. Periódico 2. Computadora 3. Cine 4. Televisión 5. Libro 6. Radio Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 2

5 Tema 1 La importancia de la comunicación técnica Exploremos Contesta I. Qué te indican los siguientes símbolos? Escribe en la línea que está debajo de cada uno de ellos. 1. Salida de emergencia 2. Alto 3.basura 4.no fumar 5.clima 6.dinero 7.discapacitados 8.musica Contesta las siguientes preguntas para solucionar el crucigrama. 1. Antónimo de entrar. 2. lo contrario de continuar. 3. Colocar desechos orgánicos e inorgánicos de lo que consumimos. 4. Algo que no se debe hacer en lugares cerrados. 5. Nos indica el sistema meteorológico como estarán los días. 6. Nos sirve para comprar bienes y servicios. 7. Indica que debemos respetar el espacio marcado, ya que es para personas con discapacidad. 8. Hay de varios géneros, entre ellos: romántica, electrónica, etc. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 3

6 D I S C A P A C I D A D A L N D I N E R O C R F L U I M M U S I C A B A S U R A R Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 4

7 Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de interactuar socialmente y la única forma de hacerlo es mediante la comunicación, usando diferentes medios (orales impresos gestuales gráficos entre otros). a medida evolución. También lo hizo la comunicación mediante cambios significativos que podemos observar hoy en día. Si nos ponemos a pensar en por qué nos comunicamos notamos que los seres humanos tenemos la necesidad de transmitir y expresar ideas, proyectos, pensamientos, ordenes y, sobre todo, de interactuar con nuestras semejanzas. Por lo tanto la comunicación es un proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes de un punto de origen a un destino. La comunicación es una serie de comportamiento cuyo significado debe ser interpreta de una forma. Para que se de la comunicación intervienen ciertos elementos que pasan inadvertidos debido a que esta actividad la realización automáticamente. Elementos de la comunicación: Emisora: que transmite la información (un individuo, un grupo o una maquina). Receptor: que recibe la información. Puede ser una maquina. Código: conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Canal: elemento físico por donde el emisor transmite la información. Puede ser imprenta, telégrafo, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc. El receptor capta la información mediante los sentidos: oído, vista, tacto, olfato y gusto Mensaje: la propia información que el transmite. Contexto: circunstancia temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permite comprender el mensaje en su justa medida. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 5

8 Escribe dentro de los cuadros el nombre del elemento que representa la imagen de la comunicación y mediante flechas su dirección. Mensajes Emisor Cómo estás? Código Canal canal Contexto Realiza el siguiente ejercicio dentro de tu salón de clases. Colócate al inicio de la primea fila y dile una frase al oído, solo una vez, al compañero que se encuentra detrás de ti. Este debe decírselo al siguiente compañero y así sucesivamente hasta llegar al último, quien debe decirle en voz alta. Contesta las siguientes preguntas: 1. Fue la misma la del inicio que la del final? No. 2. Si no fue la misma Cuál fue la causa que ocasiono que fuera diferente? El problema fue que las personas dijeron lo que le entendieron. 3. Qué harías para solucionar el problema? Que la zona estuviera sin distracción y todos dijeran la información más clara. Ordena las siguientes palabras para solucionar la pregunta. Receptor Seres a los mantener conectados todos humanos Uno de los objetivos de la comunicación es: MANTENER CONECTADOS A TODOS LOS SERES HUMANOS Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 6

9 Lenguaje y representación técnica Comunicación técnica La comunicación técnica se refiere a la transmisión de conocimientos implicados en las técnicas, ya sea el artesano y su aprendiz, de una de una generación a otra o en los sistemas educativos. En esta comunicación es necesario emplear códigos y terminología especifica. Las recetas, los manuales, instructivos y los gráficos son ejemplos de formas de comunicación técnica. Siempre que adquirimos determinado objeto, instrumento o aparato, estos contienen en su etiqueta ciertas instrucciones de cómo armarlo, usarlo, conectarlo o instalarlo, las cuales se debe leer antes de usarlos. En el diseño de instructivos y manuales de objetos especializados, se debe utilizar un lenguaje técnico capaz de expresar con precisión y claridad la forma de utilizar y manipular el objeto, pero que sea comprensible para todo tipo de usuario. Por ejemplo, si adquirimos una cámara profesional, el manual tendrán algunos términos específicos para indicar las instrucciones que solo las personas conocedoras de este tema serán capaces de entender. En informática es muy importante leer los manuales o instructivos que vienen con el hardware o software adquiridos. En cada uno de ellos se manejan palabras técnicas o especificas de cada elemento, por eso este lenguaje se utiliza para indicar las instrucciones que se deben seguir para su instalación y utilización. Tanto las cosas físicas como las intangibles compuestas por la parte software, contienen instructivos y manuales que le proporcionan al usuario información valiosa que es importante que conozca. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 7

10 Ejecutar programa Lee la etiqueta de una prenda y escribe las instrucciones que tiene. Traje de baño lavar solamente a máquina con agua fría lavar con colore similares ciclo delicado usar solamente bloqueador sin cloro cuando se necesite secar en maquina temperatura baja sacar rápidamente. - Para qué te ayudan estas instrucciones? Para ver como se puede usar o utilizar cierto objeto. - Las habías leído antes? No en ropa, pero si en aparatos electrónicos. Lee el instructivo o manual de un electrodoméstico de algún periférico de la computadora. a) Escribe las palabras técnicas que encontraste en os manuales e investiga al menos el significado de dos de ellas para cada manual. ELECTRODOMESTICO cafetera: verifique que el voltaje de su instalación corresponda con el del producto para protegerse de una descarga eléctrica no coloque el cable en agua u otros líquidos. PERIFERICO Laptop: el aparato antes de encenderla se pone a cargar la laptop con el cargador se prende power ya una vez cargada y se seleccionan los requisitos para poderla activar con Windows 8. b) Escribe las semejanzas que encontraste en los manuales. En primero los dos al hacer aparato electrónico no deben estar cerca de líquido, y los ambos necesitan electricidad para funcionar. - Qué consecuencias trae el no lee las instrucciones? Puede descomponer el producto o bien lo dañamos y no nos interesan los manuales que pueden ser importantes. - Qué recomendarías para realizar un manual o un instructivo? Leerlo paso a paso cuidadosamente y ver los puntos más importantes. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 8

11 Crea un diagrama que indique la conexión de un equipo de cómputo: monitor, teclado, CPU y un mouse. Realiza el diagrama en el espacio que te proporciona. Mouse CPU Monitor Teclado -Compara tu presentación con la de tus compañeros y escribe las diferencias que encontraste. Lo mismo solo por el dibujo. - Por qué crees que hubo diferencias entre las presentaciones? Por la técnica de la persona. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 9

12 Tema 2 La representación técnica a lo largo de la historia Ordena las siguientes imágenes de acuerdo con su aparición. Señales de humo televisión impresión Radio telégrafo internet Dibujos en paredes computadora televisión 1. dibujos en paredes 2. señales de humo 3. impresión 4. telégrafo 5. radio 6. teléfono 7. televisión 8. computadora 9. internet Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 10

13 La representación técnica a lo largo de la historia La representación técnica a lo largo de la historia Identifica el tipo de comunicaciones más representativas que se aplico en cada cultura. Egipcios romanos mayas fenicios griegos mixtecos Mesopotámicos hebreos chinos incas a) Egipcios Elaboración de pergaminos. b) Romanos servicio postal mediante la utilización de jinetes. c) Fenicios utilización del abecedario latino. d) Hebreos llevar registros meticulosos por medio de un instrumento basado en el uso de un sistema de cuerdas anudadas. e) Griegos utilización del alfabeto con consonantes y cinco vocales. f) Mixtecos utilización de simbología pictográfica. g) Mesopotámicos utilización de tablillas de arcilla para la realización de sus escrito h) Romanos utilización del abyad compuesto por 22 características. i) Maya utilización de pictogramas. j) Chinos cultura que sigue conservación su forma de escribir, únicamente lo que se ha incrementado es el numero de características de 2500 a De la imagen que se encuentran en la parte inferior, que aplicaciones has utilizado? En muchos de estos he hecho la tarea como investigaciones y otros solo como un simple entretenimiento y para comunicar. Qué aplicaciones de comunicación puede proporcionarte un teléfono celular? Al estar en una distancia muy lejana de un amigo nos ayuda a como esta y esas cosas. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 11

14 La representación técnica a lo largo de la historia La representación técnica a lo largo de la historia Determina qué tipo de comunicación representa cada imagen, Digital analógico digital Da un ejemplo de comunicación analógica y uno de comunicación digital. Analógico Cuando una persona esta triste y se lo dice o lo demuestra a su amigo. Digital Tal vez una persona muy lejos de otra y quiere preguntar la tarea lo hace por medio de la tecnología. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 12

15 Qué tipo de comunicación permiten establecer los dispositivos informáticos? Qué se visualización en la imagen? Anota tus respuestas en los cuadros de abajo. Pregunta 1 La digital ya que con esta podemos por medio de correos electrónicos y no como otra cosa de persona. Pregunta 2 El CPU es el medio por el cual todos los periféricos se conectan y mantienen en funcionamiento una computadora. Pregunta 2 En la imagen se puede observar varios periféricos que conforman una computadora en si en conclusión todas esta mantienen en funcionamiento a la computadora. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 13

16 Tema 3 Lenguaje y representación técnica El origen del lenguaje proviene de la imitación de sonidos naturales o bien de expresiones de emoción, como la risa o el llanto. En el mundo se hablan hoy unas 3000 lenguas y dialectos agrupados en familia. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones en el lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales. La escritura fue el medio mas antiguo de comunicación. Busca en internet los siguientes símbolos y escribe debajo de ellos el nombre de la escritura al cual pertenece y una breve descripción de la misma. Escritura china Las características chinas son la más antigua Escritura árabe Es la escritura usada en muchas lenguas de Asia y África Escritura fenicio se convirtió en uno de los sistemas de escritura más utilizados al ser difundido por los mercaderes Escritura egipcia Trata de los años a.c. y llevan mucho tiempo ya no se usa. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 14

17 Escritura maya Lo curioso es que estos utilizaban como dibujos y diagramas. Código braille Es un lenguaje código clave que se utiliza como comunicación en el telégrafo Lenguaje de señas (para sordos y mudos) Como su nombre lo dice son señas y para los sordos y mudos son más que señas sino palabras. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 15

18 El hombre también busco la forma de comunicarse con las maquinas para transmitir información, ordenes, tareas, etc., principalmente con la computadora. El primer lenguaje más próximo a la arquitectura de una maquina que permitió esta interacción fue el lenguaje maquina que utiliza el alfabeto binario que consta de los dos únicos símbolos 0 y 1 denominados bits. Por ejemplo si queremos representar el número 18 en código binario tendríamos que diseñar una tabla con base 2 y elevarla de acuerdo a la posición donde se encuentra contando de derecha a izquierda o bien de abajo hacia arriba. A los números que sumamos nos den el numero buscado se les pondrá un uno y a os dos números que no utilicemos se les pondrá un cero. Determina la representación la representación de los siguientes números binarios a) 37: b) 45: c) 97: d) 111: e) 27: Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y características combinados entre si de acuerdo con una sintaxis definida, con el objetivo de posibilitar la transmisión de instrucciones a la maquina. Existen varios lenguajes de programación o aplicaciones que nos permiten comunicarnos con la computadora e indicar alguna tarea; estas instrucciones se deben traducir al lenguaje máquina para que el ordenador las pueda ejecutar. Para llevar a cabo esta traducción se utiliza un intérprete o un compilador. Intérprete: programa encarado de traducir cada instrucción, analizando cada sentencia u orden por separado, de un programa escrito en un lenguaje de alto nivel al código máquina para después ejecutarla. Compilador: es un programa de software escrito con algún lenguaje de programación cuyo objeto es traducir el programa fuente a su equivalente en código maquina, también denominado programa objeto. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 16

19 De la siguiente imagen indica que elemento es el que codifica y cual decodifica. Codifica aplicación o lenguaje de programació Decodifica compilador o intérprete Asi como es muy importante saber que lenguaje se debe utilizar para la realización de manuales e instructivos, también es importante saber que lenguaje de programación se debe utilizar para una tarea específica y conocer las palabras clave que sirvan para indicar alguna acción en particular. Algunos de los lenguajes de programación mas utilizados en la actualización son: Basic: programación para fines educativos Pascal: programación para fines educativos Java: programación orientada a internet C++: programación de sistema orientado a objetos Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 17

20 cada lenguaje de programación tiene diferentes aéreas de aplicación, como lo podemos ver en la imagen siguiente. L e n g u a j e D E P R O g r a m a c i o n HTML ADA C COBOL SQL LISP PHP Para la creación de páginas web Para la realización con alta seguridad y fiabilidad, es decir, orientados a reducir errores comunes y difíciles de detectar. Un ejemplo de ello son los aeronáuticos, espaciales, de tráfico aéreo y militares. Para el diseño de compiladores (traductor un programa escrito en un lenguaje de alto nivel a lenguaje maquina para que lo entienda la computadora), desarrollo de sistemas operativos como Windows o Linux, o para desarrollo de aplicaciones como GIMO (edición de imágenes). Fue desarrollado para evitar errores de redondeo al traducir los números a binarios, con las mejoras que se le fueron haciendo, hoy en dia es utilizado para la generación de sistemas de procesamiento por lotes, un ejemplo de ello son las instituciones bancarias y empresas que manejan gran numero de transiciones. Es aplicando en la manipulación de la información almacenada en una base de datos, por ejemplo, la base de datos de la nomina de una empresa, inventarios, contabilidad etc. Es utilizado para crear programas de inteligencia artificial, un ejemplo de ello son lo sistemas de asistencia médica vía telefónica Es utilizado para la creación de páginas web con acceso a las bases de datos, un ejemplo de ello son las páginas web que te permiten realizar compras vía internet. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 18

21 Qué tipo de lenguaje de programación necesaria para la realización las siguientes actividades? a) Una operación aritmética COBOL b) Llevar el control de libros de una biblioteca SQL c) Diseñar aplicaciones del sistema operativo lenguaje C d) Crear un videojuego LISP e) Crear una página web HTML Se puede decir que los diagramas de flujo y los algoritmos nos ayudan a representar pasos o la secuencia lógica de las operaciones a seguir para darle solución a un problema. Después de representar cada una de las instrucciones indicadas se deben codificar a un lenguaje de programación para ser introducidas al ordenador con el fin de darle solución un problema, ambos son independientes del lenguaje de programación y deben tener un inicio, una secuencia ordenada de operaciones de entrada, proceso, salida y fin. Algoritmo: numero de pasos finitos que se deben realizar para poder resolver un problema, el cual debe tener las tres partes asicas de cualquier programa, entrada de datos, proceso del algoritmo y salida de datos. Diagrama de flujo: es una manera de representar visualmente el flujo de operaciones que se realizaran para conseguir la solución de un problema se utiliza para el diseño de algoritmos ya que muestran la secuencia lógica de las acciones que debe realizar un operador. Símbolo función Marca el inicio, final o una parada necesaria realizada en la ejecución del programa. Operación de entrada y salida, se utiliza para mostrar la introducción de datos y salida de resultados. Proceso u operación general, se utiliza para mostrar cualquier tipo de operación durante el proceso. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 19

22 Toma de decisión o análisis de situación Subrutina, es un modulo independiente con la intención de realizar una llamada en proceso Envía datos a la impresora Símbolos de decisión Decisión de dos salidas, seleccionan en función del resultado entre dos caminos alternativos que se pueden seguir. Decisión múltiple con N salidas, indica el camino que se puede seguir entre varias posibilidades. Línea de flujo Flechas que indican la dirección de flujo de datos. Línea conectora, permite la conexión entre los distintos símbolos utilizados en el diseño. Ejemplo: Determinar si el alumno aprueba o reprueba el curso. Algoritmo 1. Leer el nombre del alumno y su calificación. 2. Escribir el nombre y la calificación. 3. Comparar si la calificación es mayor o igual a Si la calificación es mayor a 6, escribir que el alumno aprobó el curso. 5. Si la calificación no es igual o mayor a 6, escribir que el alumno aprobó el curso. 6. Fin. Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 20

23 Diagrama de flujo inicio Este símbolo inicia inicio Leer nombre y la calificacion Leer datos Escribir nombre y calificación Proceso Calificación si Aprobó el curso no Reprobó el corso Fin Elabora un diagrama de flujo sencillo para solucionar un problema. inicio Quiere comprar un carro Hay dos carros a elegir muy buenos Carro rojo Carro azul V lo malo y lo bueno Ve lo bueno y lo malo Se compro los dos Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 21

24 En la actualidad el internet se ha hecho indispensable para la realización de varias actividades como: investigar información, mandar información a varias personas, realizar conversaciones a distancia, compartir videos música etc. Las compras y ventas por internet han cobrado gran fuerza en la actualidad ya que acortan tiempo y distancia, para realizar estas actividades. Entonces es necesario que las personas que venden sus productos cuenten con su propia página web para facilitar al usuario efectuar sus compras asi como para captar más mercado. De esta necesidad nace el primer lenguaje de programación amigable y fácil de utilizar para crear paginas web, llamado HTML (hyper text markup languaje),, el entorno para trabajar con este lenguaje es simplemente un procesador de texto, como el que ofrecen los sistemas operativos Windows que es el bloc de notas y Unix editor. En el caso de HTML el usuario debe teclear la extensión que es.html para que el documento se guarde como página web. Escritura de una página web Inicio < html> <head> Encabezado <title> nombre de la pagina</litle> </head> <body> Cuerpo contenido de nuestra pagina </body> Fin </html> Todas las etiquetas van dentro de los simbolos <> y para cerrar la instrucción antes de la etiqueta de debe escribir /. Algunas etiquetas de HTML <html> </html> <head> </head> <title> </title> <body> para comunicarse con el ordenador Indica el inicio de la pagina web Final de la pagina Inicio de la cabecera Final de la cabecera Inicio del título e la pagina Final del titulo Inicio del cuerpo de la pagina Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 22

25 </body> Final del cuerpo <br> Salto de línea <p aling=center> Centrar párrafo <front face= tipo de fuente size = tamaño color= red Establecer tipo de fuente, tamaño y color (se pueden dar en ingles o mediane código) Bgcolor Dar color de fondo <<img src= nombre del arcivo Insertar una imagen de la imagen > Background Insentar una imagen de fondo <marquee behavior=altérnate> Marquesina <a href= dirección donde se Enlaces quiere mandar el cursor > Bgsound= nombre del archivo Insertar música de fondo con extencion mid de la canción UI Listas desordenadas LI Sirve para indicar los elementos de una lista Observa los siguientes códigos y contesta la pregunta. <html> <head> <title>saludo</title> </head> <body> HOLA </body> </html> Sub saludo Msgbox End sub a qué lenguaje de programación corresponden los códigos anteriores? Lenguaje de programación avanzada o que se utiliza para manipular altamente una computadora Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 23

26 26 Lenguaje y representación técnica Como se vio con el tema anterior, los lenguajes de programación son idiomas para comunicar los procesos que pueden realizar tanto las maquinas como las computadoras. Los lenguajes de programación están formados por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura para hacer programas. Los lenguajes informáticos definen la última instancia para dar estilo, orden y organización, esto es, tienen la función de describir como se representan los datos. Un ejemplo de estos seria el lenguaje HTML usado para creación de páginas web que permite diseñar el contenido y el texto de los documentos. Observa los siguientes códigos y contesta las preguntas. inicio Tengo información Tengo dudas Preguntar al profesor Tema de investigación Buscar información en biblioteca en internet o biblioteca Resumir información Preguntar información Escribir información Escribir información Fin Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 24

27 Arma el siguiente diagrama de dibujo. Calcula e imprime el número de segundos que hay en un número de días. Seg.=días*24*60*60 Total de segundos en: Días Segundos en días inicio Fin Días Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 25

28 Fin de el trabajo del bimestre 4 gracias por su tiempo y atención :D Héctor Jesús Miranda cárdenas 1-D Página 20

Descripción del Bloque:

Descripción del Bloque: Descripción del Bloque: En este bloque se analiza la importancia del lenguaje y la representación en las creaciones y los procesos técnicos como medio para comunicar alternativas de solución. Se hace hincapié

Más detalles

TEMA 1. PROGRAMACIÓN DE UN COMPUTADOR

TEMA 1. PROGRAMACIÓN DE UN COMPUTADOR Tema 1. Programación de un computador TEMA 1. CIÓN DE UN COMPUTADOR 1. CONCEPTO DE 2. LENGUAJES DE CIÓN 2.1. LENGUAJE MÁQUINA 2.2. LENGUAJE ENSAMBLADOR 2.3. LENGUAJE DE ALTO NIVEL 3. ALGORITMOS. REPRESENTACIÓN

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO - TÉCNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA APLICADA - PROGRAMACIÓN I

INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO - TÉCNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA APLICADA - PROGRAMACIÓN I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ALGORITMOS La principal razón para que las personas aprendan lenguajes de programación es utilizar una computadora como una herramienta para la resolución de problemas. Cinco

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

INFOTECH MÓDULO 1 CURSO. Conocimientos esenciales de programación. Lógica y Lenguaje de Programación

INFOTECH MÓDULO 1 CURSO. Conocimientos esenciales de programación. Lógica y Lenguaje de Programación INFOTECH MÓDULO 1 Conocimientos esenciales de programación CURSO Lógica y Lenguaje de Programación INFOTECH Capacidades específicas Nombre del módulo 1 Contenidos Recursos Comprensión e Indagación y información

Más detalles

Introducción a la programación: Contenido. Introducción

Introducción a la programación: Contenido. Introducción Introducción a la programación: Contenido Introducción a la programación:... 1 Introducción... 1 1. Procesamiento automatizado de información... 1 2. Concepto de algoritmo.... 2 3. Lenguajes de programación....

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

Unidad I Introducción a la programación de Sistemas. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Unidad I Introducción a la programación de Sistemas. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Unidad I Introducción a la programación de Sistemas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda 1.1 Qué es y que estudia la programación de sistemas? 1.2 Herramientas desarrolladas con la teoría de programación

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ELABORO: ALEJANDRA FUERTES FRANCISCO TEMA: LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN INTRODUCCIÓN Un lenguaje de programación es un conjunto de instrucciones que

Más detalles

1. Computadores y programación

1. Computadores y programación 1. Computadores y programación Informática y computadora (RAE) Informática (Ciencia de la computación) Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN SISTEMAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Establecer conceptos básicos respecto a los

Más detalles

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute. Los problemas que se plantean en la vida diaria suelen ser resueltos mediante el uso de la capacidad intelectual y la habilidad manual del ser humano. La utilización de la computadora en la resolución

Más detalles

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación Conceptos Básicos El objetivo fundamental de éste curso es enseñar a resolver problemas mediante una computadora. El programador de computadoras es antes que nada una persona

Más detalles

Esp. Alexis Olvany Torres ch. Datos de salida. Datos de salida. Datos de salida

Esp. Alexis Olvany Torres ch. Datos de salida. Datos de salida. Datos de salida Tiempo de Ejecución fuente Descripción abstracta del comportamiento de un programa Máquina abstracta objeto Descripción del comportamiento de un programa independiente de máquina pero fácil de implementar

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Asignatura: PROGRAMACIÓN Código: TE243 Prerrequisitos: Algebra Lineal (S)* Intensidad horaria: 80 H.P.S. Profesor: Jose Norbey Sanchez Fernandez Universidad Tecnológica de Pereira Programa de Tecnología

Más detalles

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira Informática IV Algoritmos Diagramas de Flujo L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira Algoritmos 1 Definición Es una serie finita de pasos o instrucciones que deben seguirse para resolver un problema. Es un

Más detalles

La comunicación y sus elementos

La comunicación y sus elementos La comunicación y sus elementos Elaborado por: L.C.E. Hugo Ivan Esparza Aguilar Noviembre, 2013 http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1 Comunicación. Definición: No estamos solos, cada uno de nosotros no está

Más detalles

Proceso de información en la computadora

Proceso de información en la computadora 1.1 Introducción La computadora no solamente es una maquina que puede realizar procesos para darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza para llegar a esos resultados.

Más detalles

Lenguajes de Cuarta Generación

Lenguajes de Cuarta Generación Lenguajes de Cuarta Generación Diana Marcela SánchezS http://www.csi.map.es/csi/metrica3/index.html www.csi.map.es/csi/metrica3/ /metrica3/index.htmlindex.html Que es un programa? La unión de una secuencia

Más detalles

ALFABETIZACIÓN 1º ESO

ALFABETIZACIÓN 1º ESO ALFABETIZACIÓN 1º ESO QUÉ ES LA INFORMÁTICA? La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL MEDIA TÉCNICA EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE TEMA: LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Profesora: Beatriz Elena Herrera Legarda Qué es una computadora? Computadora electrónica

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJO. Tabla de contenido

DIAGRAMAS DE FLUJO. Tabla de contenido Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN...1 2. Qué es un DIAGRAMA DE FLUJO?...2 3. SIMBOLOGÍA...2 4. CONSIDERACIONES...5 5. SÍMBOLOS COMPUESTOS...6 6. REPRESENTACIÓN DE UN DIAGRAMA EN PSEINT...7 7. EJEMPLO

Más detalles

Objetivo específico: Maneja los elementos básicos de algoritmos utilizados para resolver un problema por computadora.

Objetivo específico: Maneja los elementos básicos de algoritmos utilizados para resolver un problema por computadora. Objetivo específico: Maneja los elementos básicos de algoritmos utilizados para resolver un problema por computadora. La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi,

Más detalles

Técnicas de Programación

Técnicas de Programación Técnicas de Programación 2.1.- Introducción: unos conceptos previos y primeros conceptos de la API Introducción La resolución de un problema con medios informáticos implica generalmente la siguiente secuencia

Más detalles

Metodología de Desarrollo de Programas

Metodología de Desarrollo de Programas Metodología de Desarrollo de Programas Prof. Judith Barrios Albornoz Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Semestre A_2013 Este material

Más detalles

Qué es un programa informático?

Qué es un programa informático? Qué es un programa informático? Un programa informático es una serie de comandos ejecutados por el equipo. Sin embargo, el equipo sólo es capaz de procesar elementos binarios, es decir, una serie de 0s

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN NOMBRE COMPLETO: No DE LISTA: GRADO: GRUPO: INSTRUCCIONES: Contesta correctamente cada cuestionamiento y para soportar

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SESION DOS Tema: Pasos o etapas de la Comunicación. OBJETIVO. El alumno identificará los pasos o etapas del proceso comunicativo, así como la importancia de cada uno de estos

Más detalles

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente:

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente: Pseudocódigo El pseudocódigo o pseudolenguaje, son una serie de instrucciones en nuestro lenguaje natural (español, ingles, etc.) y expresiones que representan cada uno de los pasos que resuelven un problema

Más detalles

Expositor: Mauricio Galvez Legua

Expositor: Mauricio Galvez Legua ó Expositor: Mauricio Galvez Legua mgl10may62@hotmail.com 1 Qué es la ó La Robótica es una ciencia aplicada que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. El estudio de la robótica

Más detalles

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina UNIDAD II Software del Computador SOFTWARE Se denomina software a todos los componentes intangibles de una computadora, formados por el conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible

Más detalles

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION DIIAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para

Más detalles

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño Introducción a la Computación Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño 6 de Julio 2010 Esquema Terminología Informática 1 Terminología Informática Computación e Informática Dato e Información

Más detalles

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les 1 INFORMÁTICA BÁSICA COMPONENTES BÁSICOS 2 QUÉ ES LA INFORMÁTICA? La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas

Más detalles

Funcionamiento de las computadoras

Funcionamiento de las computadoras Funcionamiento de las computadoras Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Plan de la presentación El modelo de von Neuman

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL ALUMNO: INSTRUCCIONES: LEER CON ATENCIÓN, ESCRIBIR LO QUE SE TE PIDE EN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. 1. Qué es ofimática? 2. Qué es técnica? 3. Qué es tecnología?

Más detalles

Conceptos y definiciones básicos en computación

Conceptos y definiciones básicos en computación UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Laboratorio de Herramientas Computacionales Conceptos y definiciones básicos en computación M.I. Rosalía Mora Lab. Juárez

Más detalles

ALGORITMICA Y PROGRAMACION REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MICAELIANO

ALGORITMICA Y PROGRAMACION REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MICAELIANO [Seleccione la fecha] LENGUAJE DE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MICAELIANO MÉRIDA ESTADO MÉRIDA ALGORITMICA Y LENGUAJE DE INTEGRANTE:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS Instituto Politécnico Superior Departamento Electrotecnia T ÉCNICO UNIVERSITARIO EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Introducción a la Computación ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS ABEL LOBATO 2012 Introducción a la Computación

Más detalles

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agregar a una computadora. Ejemplo: Monitor, Teclado, CPU,

Más detalles

Guía rapida. de capacitación para el portal web de la red social

Guía rapida. de capacitación para el portal web de la red social Guía rapida de capacitación para el portal web de la red social Guía rapida de capacitación para el portal web de la red social Índice Introducción... 3 Que necesitas?... 5 Cómo utilizar la computadora?...

Más detalles

BLOQUE Captura la información del nombre de las materias y tus calificaciones.

BLOQUE Captura la información del nombre de las materias y tus calificaciones. BLOQUE 1 Algoritmo 1 1. Entra a Excel. 2. Captura la información del nombre de las materias y tus calificaciones. 3. En la celda donde quieres que se visualice el resultado, debes de escribir: =promedio(a2:d2)

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina 3.1 Fase de compilación y linkado (link, montado o enlace) Un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, no puede ser ejecutado

Más detalles

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1ª parte

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1ª parte TEMA 4 INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1ª parte Qué es la programación? La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. En la actualidad,

Más detalles

Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP

Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP 1. Introducción a la programación Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP Contenido a) Computadora: definición, organización física y funcional b) Representación de la información en las computadoras: elementos

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Identificar cuál es la estructura de una página Web y sus principales secciones. Desarrollar una página Web en un editor.

Identificar cuál es la estructura de una página Web y sus principales secciones. Desarrollar una página Web en un editor. MÓDULO 2. Introducción Después de conocer los conceptos básicos sobre el lenguaje de programación HTML, en este módulo identificaremos la estructura de una página Web y lo haremos revisando el lenguaje

Más detalles

CENTRO BILINGÜE SAN JOSE CALIFORNIA ACTIVIDAD DE: COMPUTACION LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DOCENTE: LIC. INTEGRANTES:

CENTRO BILINGÜE SAN JOSE CALIFORNIA ACTIVIDAD DE: COMPUTACION LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DOCENTE: LIC. INTEGRANTES: CENTRO BILINGÜE SAN JOSE CALIFORNIA ACTIVIDAD DE: COMPUTACION LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DOCENTE: LIC. INTEGRANTES: JESSICA KENNY HERNÁNDEZ LÚE ZULMA LISETH GONZALEZ EVA BEATRIZ INTRODUCCIÓN

Más detalles

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN LÓGICA DE PROGRAMACIÓN Lógica de la Programación Lenguajes de Programación Ing CIP. Mike Joseph Palacios Juárez Clasificación del Software Sistemas Operativos 1. Multitarea 2. Multiusuario 3. Multiproceso

Más detalles

Unidad 2. Introducción Lenguajes y Compiladores

Unidad 2. Introducción Lenguajes y Compiladores Unidad 2 Introducción Lenguajes y Compiladores Principal material bibliográfico utilizado Compiladores Principios, técnicas y herramientas. Aho y Ullman. Addison Wesley. www.jorgesanchez.net www.iqcelaya.itc.mx/~vicente/programacion/tradcomp.pdf

Más detalles

Modelo de madurez en el uso de TIC

Modelo de madurez en el uso de TIC Modelo de madurez en el uso de TIC Habilidad Nivel 1(Básico) Nivel 2 (Avanzado) Nivel 3 (Experto) A. Uso de Internet a. Como fuente de información y recursos b. Como medio de comunicación Aa1.1 Localización

Más detalles

Partes internas del CPU.

Partes internas del CPU. Partes internas del CPU. DISCO DURO Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (WIN-LOGO)

INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (WIN-LOGO) INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (WIN-LOGO) Se define como lenguaje de programación a un conjunto de símbolos y reglas que sirven para realizar programas de ordenador. Un programa es un conjunto

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada 1 Sesión No. 1 Nombre: El Lenguaje de programación C Contextualización Hoy en día existen múltiples lenguajes de programación que deben su origen a un lenguaje de programación

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO N UNIDAD LOGROS INDICADORES 1 -Elementos que utilizo para organizarme. -Implementos

Más detalles

PROPOSITO: Revisar los conceptos básicos sobre el Lenguaje, naturaleza, tipos, funciones y su utilización en los Blog.

PROPOSITO: Revisar los conceptos básicos sobre el Lenguaje, naturaleza, tipos, funciones y su utilización en los Blog. El Lenguaje, El Idioma y el Blog PROPOSITO: Revisar los conceptos básicos sobre el Lenguaje, naturaleza, tipos, funciones y su utilización en los Blog. http://docentescsf.blogspot.com Miguel Ángel Rojas

Más detalles

Programación de Ordenadores

Programación de Ordenadores Programación de Ordenadores Ingeniería Química David Pelta Depto de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada Índice Resolución de Problemas con Ordenadores Algoritmo Metodología de la programación

Más detalles

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar

Más detalles

LA COMPUTADORA. Hardware El hardware se refiere a las partes físicas de un computador, las que se pueden ver o tocar.

LA COMPUTADORA. Hardware El hardware se refiere a las partes físicas de un computador, las que se pueden ver o tocar. LA COMPUTADORA Es un dispositivo o máquina electrónica que acepta entradas, procesa datos, los almacena y produce salidas. DATO: Es la representación de algún hecho, concepto o entidad real, es la materia

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES El objetivo de este capítulo primero es introducir algunas palabras de uso habitual entre quienes se ven en la necesidad de programar: léxico común, de poca

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

Introducción a la Programación en C

Introducción a la Programación en C Christopher Expósito-Izquierdo cexposit@ull.edu.es Airam Expósito-Márquez aexposim@ull.edu.es Israel López-Plata ilopezpl@ull.edu.es Belén Melián-Batista mbmelian@ull.edu.es José Marcos Moreno-Vega jmmoreno@ull.edu.es

Más detalles

SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO Diagrama de flujo Un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica de la forma en que funciona un proceso, ilustrando como mínimo el orden de los pasos. Hay diversos tipos de Flujograma:

Más detalles

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido El Sistema de Cómputo Software y Licencias Soporte Físico 2010 EISC - Introducción a las Tecnologías Informáticas 2 El Sistema

Más detalles

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad Nº I: Nociones generales de la computación Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones.

Más detalles

Coliderar.com. Informática. Computadora. Funcionamiento, partes. Computación Informática NTICX

Coliderar.com. Informática. Computadora. Funcionamiento, partes. Computación Informática NTICX Informática Computadora. Funcionamiento, partes. Computación Informática NTICX contacto@coliderar.com Contenido Definición de Computadora Hardware CPU Motherboard Memoria Periféricos Software Sistema Operativo

Más detalles

Tema III: Introducción al lenguaje de programación

Tema III: Introducción al lenguaje de programación Tema III: Introducción al lenguaje de programación Semestre: U-2014 Profesora: Nelly García Mora Agenda 1. Definición 2. Programación estructurada 3. Programación Modular 4. Tipos de lenguaje de Programación

Más detalles

[TEMA #2. ETAPAS Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE PROBLEMAS CON AYUDA DEL COMPUTADOR.]

[TEMA #2. ETAPAS Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE PROBLEMAS CON AYUDA DEL COMPUTADOR.] La resolución de un problema mediante una computadora consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio

Más detalles

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Objetivo: El alumno describirá el desarrollo de la computación y de los beneficios que esto conlleva, para poderla emplear en sus quehaceres académicos

Más detalles

Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C

Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A.

Más detalles

Instituto José Manuel Estrada - Villa de Soto. Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas. Curso: 5to I. Docente: Contreras, María Elena

Instituto José Manuel Estrada - Villa de Soto. Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas. Curso: 5to I. Docente: Contreras, María Elena - Villa de Soto Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas Curso: 5to I Docente: Contreras, María Elena Contenido Algoritmos... 1 Diagramas de flujo... 2 Programar... 3 Programación... 10 Scratch...

Más detalles

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE Profesor: Julio Serrano Qué es y cómo funciona un Ordenador? Es un máquina electrónica que se encarga del tratamiento digital de la información de una forma rápida. Cómo

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos TEMA 2 Diseño de Algoritmos 7 2. DISEÑO DE ALGORITMOS 2.1. Concepto de Algoritmo En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus

Más detalles

ESTRUCTURAS ALGORITMICAS

ESTRUCTURAS ALGORITMICAS ESTRUCTURAS ALGORITMICAS El proceso de resolución de problemas en un ordenador conduce a la escritura de un programa y su ejecución. Las fases en el desarrollo de un programa pueden resumirse de la siguiente

Más detalles

TIPOS DE SOFTWARE. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:

TIPOS DE SOFTWARE. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software: SOFTWARE Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un

Más detalles

Ing. Rojas Córsico, Ivana

Ing. Rojas Córsico, Ivana Ing. Rojas Córsico, Ivana INFORMÁTICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras Dato: es un elemento

Más detalles

1. CONTENIDO 1. CONTENIDO 1 2. INTRODUCCION 2 3. OBJETIVOS 3 4. T.I.C DEFINICION COMPUTADOR 5

1. CONTENIDO 1. CONTENIDO 1 2. INTRODUCCION 2 3. OBJETIVOS 3 4. T.I.C DEFINICION COMPUTADOR 5 1. CONTENIDO 1. CONTENIDO 1 2. INTRODUCCION 2 3. OBJETIVOS 3 4. T.I.C. 4 5. DEFINICION COMPUTADOR 5 5.1. HARDWARE: HARD: Duro WARE: Producto 5 5.2. SOFTWARE: SOFT: Blando WARE: Producto 5 6. DISPOSITIVO

Más detalles

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02 SOFTWARE DE APLICACIÓN CINDEA Sesión 02 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA COMPUTADORA Los computadores se componen de dos partes llamadas hardware y software. CONFIGURACIÓN BÁSICA Hardware es la máquina física,

Más detalles

Hoja de respuestas. Examen tipo A

Hoja de respuestas. Examen tipo A Hoja de respuestas. Examen tipo A Cuestiones 1. La memoria virtual nos permite: Emular la RAM mediante la utilización de los dispositivos de almacenamiento Tener una memoria de capacidad infinita en nuestro

Más detalles

Capítulo 9. Introducción a los lenguajes formales. Continuar

Capítulo 9. Introducción a los lenguajes formales. Continuar Capítulo 9. Introducción a los lenguajes formales Continuar Introducción Un lenguaje es un conjunto de símbolos y métodos para estructurar y combinar dichos símbolos. Un lenguaje también recibe el nombre

Más detalles

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación 1 Introducción a la programación Marduk Bolaños Puchet Miércoles 28 de agosto de 2012 Parte I Algoritmos y programación Algoritmos y programación 2 Algoritmo Un algoritmo es una secuencia ordenada, finita

Más detalles

Unidad I - INTRODUCCIÓN AL HTML. Profesor: Marcos Tulio Jerez Bastidas. Barinas, abril 2015

Unidad I - INTRODUCCIÓN AL HTML. Profesor: Marcos Tulio Jerez Bastidas. Barinas, abril 2015 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Programa de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología Subproyecto de Algoritmo y Programación

Más detalles

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Elaborado en base al libro GUIA PARA DOCENTES MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Indicadores de Logro 1.1. Demuestra respeto hacia las prácticas

Más detalles

PRÁCTICA FUNDAMENTOS DE ALGORITMOS I. Objetivos

PRÁCTICA FUNDAMENTOS DE ALGORITMOS I. Objetivos Objetivos El alumno conocerá las estructuras básicas para el diseño de algoritmos 1. Conocerá las estructuras secuenciales y de decisión para construir algoritmos 2. Diseñará algoritmos utilizando las

Más detalles

Conocimientos previos

Conocimientos previos Tema: Lógica de programación: diagramas de flujo Ficha de Aprendizaje 2 n Logro Conoce el concepto de diagrama de flujo. Conoce la simbología de los diagramas de flujo y su función. Conoce los tipos de

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL CENTRO DE ESTUDIOS INFORMATICOS HUANUCO PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL CENTRO DE ESTUDIOS INFORMATICOS HUANUCO PERU 5. FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR 5.1. COMO FUNCIONA MI ORDENADOR? Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz

Más detalles

Transmisión y Comunicación de Datos. Luis Aldana

Transmisión y Comunicación de Datos. Luis Aldana Transmisión y Comunicación de Datos. Luis Aldana 2010 Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio sin previa autorización

Más detalles

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Objetivo: El alumno describirá el desarrollo de la computación y de los beneficios que esto conlleva, para poderla emplear en sus quehaceres académicos

Más detalles

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve.

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve. CUESTIONARIO TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES. 1.- Definición de ordenador. Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas

Más detalles