Regulación de la expresión génica: genoma y proteoma. Regulación de la expresión génica: genoma y proteoma

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Regulación de la expresión génica: genoma y proteoma. Regulación de la expresión génica: genoma y proteoma"

Transcripción

1 Regulación de la expresión génica: Regulación de la expresión génica: genoma y proteoma genoma y proteoma Tipos de genes: Con trol gén ico: Constitutivos Qué genes se expresan Inducibles En qué momento Represibles Con qué pauta temporal Esquema de diferenciación tisular rogramas de diferenciación celular Regulación:40-50% 1 Regulación de la expresión génica Regulación de la expresión génica biosíntesis Estado estacionario degradación Expresión génica Funciones codificadas por genes humanos Gen Transcripción nucleótidos Transcrito primario rocesamiento post-transcripcional mrna maduro Hidrólisis del mrna Traducción roteína (inactiva) Modificaciones post-traducionales aminoácidos roteolisis Todos los procesos son regulados roteína (activa) Funciones fisiológicas 2

2 Control de la expresión génica en procariotas: operones Control de la expresión génica en procariotas: operones bacterianos bacterianos roteína unida: transcripción bloqueada Nivel basal de transcripción elevado Regulación por represión roteínas de control simples Organización génica en operones: Disociación: alivio de la inhibición Unidad de transcripción policistrónica Secuencias de control únicas Control conjunto por represor Acoplamiento Transcripción/Traducción: Regulación conjunta 3 Control génico en eucariotas: características generales Control génico en eucariotas: características generales Nivel basal de transcripción nulo Cromatina muy condensada Acceso al promotor restringido Mecanismo principal: control de la estimulación de la iniciación Regulación por activación Organización jerárquica Organización génica dispersa unidades de transcripción monocistrónicas Control individualizado de genes Señales de control múltiples roteínas reguladoras complejas Integración Control combinatorio Control alternativo rocesamiento del transcrito Variabilidad en splicing proteoma>>genoma Desacoplamiento transcripción/traducción Transporte al citosol regulado Regulación de la traducción Mecanismos de regulación Histonas rrna Transcripción (núcleo) citoplasma Dosis génica Silenciamiento génico (epigenético) Metilación del DNA Condensación de la cromatina Control de la iniciación Regulación de la elongación/terminación Splicing alternativo Edición del mrna Transporte nucleocitoplasmático Estabilidad del mrna Interferencia génica (irna) Regulación de la síntesis de proteínas 4

3 Condensación de la cromatina y transcripción Condensación de la cromatina y transcripción Empaquetamiento DNA/Histonas: promotores inaccesibles a factores TAF, RNApol elementos reguladores El empaquetamiento de los cromosomas metafásicos bloquea todo acceso al DNA ara la transcripción, el DNA debe remodelarse sin llegar a desorganizarse Sensibilidad a la DNasa I Cromatina activa: (promotor: sitios hipersensibles) obre en H1 oco metilada (CpG) Rica en HMGs Histonas acetiladas 5 El código de histonas El código de histonas Modificaciones conocidas de histonas Efectos de la modificación 6

4 Acetilación de histonas: condensación de cromatina Acetilación de histonas: condensación de cromatina Acetilación Acetilación de histonas Relaja unión DNA al nucleosoma romueve unión de TFs roporciona sitios de unión para reguladores (unión a bromodominios) Complejos de acetilación/desacetilación Bromodominios se unen a Ac-histonas DNA unido laxamente HAT Cromatina condensada No hay transcripción Cromatina relajada Si hay transcripción HDAC 7 Complejos reorganizadores de la cromatina Complejos reorganizadores de la cromatina Actividades enzimáticas Reorganización del nucleosoma Acetilación de histonas Reclutados por Trans-moduladores Co-moduladores Mediador Cambio conformacional AT-dependiente Reclutados por transactivadores/ mediador/co-mod oligómero >20 >10 >11 Subunidades compartidas con Mediador/THIID HATs HDACs HDAC actividad pcaf/saga HAT msin3 HDAC SWI/SNF Remodelado msin3 HDAC Represión: Desacetilación HAT pcaf HAT Activación: Acetilación Ensamblaje: HATs B CAF1 (H3/H4) NA1 (H2A/H2B) 8

5 Silenciamiento génico por metilación del DNA Silenciamiento génico por metilación del DNA 9 Amplificadores: Trans activación Amplificadores: Trans activación Elementos potenciadores -10 / -50 kb -200 roteínas reguladoras unidas a elementos de control Exones intrones y UTRs +10 / +50 kb -30 IC Complejo de preiniciación GTFs + RNApol Transactivadores Interacción activadora: Mediador/TFIID Unión a surco menor: curva en DNA dúplex cooperativas TFIID: TB 11 TAFs Mediador: >20 subunits unido a CTD Co-activadores Co-represores Se unen al IC Reclutan transactivadores Reclutan remodeladores 10

6 Amplificadores eucarióticos: elementos cis Amplificadores eucarióticos: elementos cis Núcleo del promotor: (core promoter) róximo a +1 Unión de RNApolII TATA GC-box Inr Elementos proximales: osición cercana (hasta -200 pb) Siempre 5 Orientación fija Afectan al promotor inmediato Todos los anteriores + Elementos de respuesta a hormonas choque térmico (HSTF) Amplificadores: Elementos distales ( kb) 5, 3 y en intrones Orientación bidireccional Controlan grupos de genes elemento s. consenso factor CAAT box GGCCAATCT GC box GGGCGG C/EB, CTF1 S1 Octámero ATTTGCAT Oct-1 κb GGGACTTTCC NF-κB ATF GTGACGT ATF HRE CRE sec. consenso TRE SRF GRE RARE factor CREB A-1 SRF AGAACAN3TGTTCT AGGTCAN5AGGTCA GR RAR/RXR 11 Elementos trans: Factores de Transcripción Elementos trans: Factores de Transcripción Función: Unión a elementos de control cis (DNA) Regular iniciación reclutamiento activación represión Estructura: N C AD DBD S1 Modulares D. unión a DNA (DBD) D. de activación (AD) Interacción proteína-proteína Diméricos AD DBD DBD LBD GR AD Gal4 Integración combinatoria Dominios de unión a DNA (DBDs): α-hélice protrusiva α-hélice 1.2 nm Contactos con surco mayor Surco 1.2 x nm Unión a secuencias específicas Sin desaparear bases (sin desenrollar) Muy conservados 80% en tres categorías HTH Dedos de Zn bzi surco mayor No existe un código constante Imposible predecir secuencias surco menor 12

7 Estructuras de dominios DBD Estructuras de dominios DBD hélice-giro-hélice (HTH) Homeodominio Dedos de Zn 60 aa C2 H2 30 aa S1 20 aa bzi: Cremalleras de leucina básicas Cx 60 aa 60 aa NR Interacción proteína-proteína 13 Dominios de transactivación Dominios de transactivación Dominios de transactivación: Diversidad estructural Cambio conformacional por unión a DNA Interacción con co-activadores Ovillo α-hélice anfipática (reclutamiento) Tipos de dominios Acídico Rico en Q Rico en Rico en S y T Hidrofóbicos Básicos muy potente promiscuo (todo tipo de genes) Represión Se pueden intercambiar módulos en proteínas quiméricas Un dominio AD rico en transactiva desde un elemento GC 14

8 Trans represión Trans represión Inverso funcional de la trans-activación Esencial para una red de control Construcción del complejo de amplificación impedida No hay transcripción Ejemplo: tumores de Wilms Mecanismos de represión: Represor WT-1 Competición por unión al DNA Bloqueo de dominios AD Bloqueo del reclutamiento de Co-activadores TFIID/Mediador GTFs Reclutamiento de remodeladores compactación/desacetilación A-1 SRF Elementos de control -1 kb Gen EGR-1 Esencial en el desarrollo Tumores posteriormente 15 Mediadores del Mediador: Mediadores del Mediador: co activadores y co represores co activadores y co represores Los transactivadores NO se unen a IC: roteínas de intermediación Co-moduladores: Centros de interacción (construcción del complejo proteíco) Reclutamiento de otros factores (Remodelamiento/HAT) Co-activadores:N-CoA, CB/p300 Co-represores: N-CoR CB/ p300 Red compleja de interacciones proteína-proteína TFIID/TAFs: Unión a Histona-Ac Similar a histonas (cromatina activa) Bromodominios Interacciones proteína-proteína Reconocimiento de promotor Construcción de IC Estabilización Unión a Inr etc promotores sin TATA a pel Ce ntral Subunidades compartidas entre complejos TFIID/ Mediator/ pcaf(saga) etc Reclutamiento Unión a trans-moduladores Remodelación Mediador: Multimérico (20 p) Interacciones proteína-proteína Reclutado sobre IC-CTD TAFs CAF Med 16

9 Regulación génica: Regulación génica: Integración cooperativa de señales Integración cooperativa de señales Regulación del gen de la transtiretina en hepatocitos GTFs Generales + específicos de tejido Compleja red de interacciones Trans-moduladores Mediator RNApol II IC remodelación co-moduladores TFIID untos de inicio alternativos Construcción por reclutamineto Construcción cooperativa 17 Integración combinatoria de señales Integración combinatoria de señales Aumento factorial de las opciones de regulación Diméricos: Homo/Heterodimerización A-1: combinaciones de fos/jun/otros Complejo multiproteico: Enhanceosome otenciosoma? Reconocimiento de señales cis repeticiones simetría El orden puede ser significativo Interacciones proteína-proteína uede combinarse con represores 18

10 Regulación de los factores de transcripción Regulación de los factores de transcripción Regulación de la unión al DNA por: Unión de ligandos Expresión diferencial (inducción) Fosforilación/desfosforilación Unión de ligandos Localización/secuestro Síntesis proteica inactivo activo fos jun La expresión génica es controlada por señales celulares Fosforilación/ desfosforilación Localización/ secuestro inactivo AT AD NR (ER,TR.RAR) citosol núcleo proteolisis citosol núcleo activo CREB SRF E2F/Rb NF-κB NF-AT Notch 19 Regulación génica: organización jerárquica Regulación génica: organización jerárquica Señal Organización jerárquica: Cascadas de reguladores Activación del regulador primario Unión al DNA (y otras acciones) Regulación alternativa: Expresión de un nuevo regulador que controla varios genes Varias rutas para cada gen Activación/represión coordinadas Expresión de reguladores secundarios Trans-activación roteínas activas Trans-represión Respuesta fisiológica celular No transcripción Supresión de proteínas activas 20

11 SF. de Receptores Nucleares: zonas conservadas SF. de Receptores Nucleares: zonas conservadas DBD AF1 CoA AF2 LBD CoR A/B H2N- variable aa C D unión DNA aa 42-94% E F -COOH unión ligando aa 15-57% Largos: Homodímeros >185 aa ER 946 R 777 GR 408 TR 432 RAR Cortos: Heterodímeros 1 1 <185 aa VDR 21 Estructura de Receptores Nucleares Estructura de Receptores Nucleares Reconocimiento de secuencias diana de DNA específicas DBD DNA Rotación de homo/herodímeros Represión bisagra LBD Unión de Ligando Homo/hetero-dimerización Trasactivación trascripcional 22

12 Estructura de los dominios DBD Estructura de los dominios DBD Caja : unión a hemi-elemento hexámero HRE Caja D: Dimerización Dedos de Zn: C4 Unión al DNA C5 caja D caja H2N- A/B C D E F -COOH 23 Unión al DNA: Elementos de Respuesta a Hormonas (HREs) Unión al DNA: Elementos de Respuesta a Hormonas (HREs) DR3 (MR, R, AR) palindrómicos GR dimérico secuencias consenso HRE DR3 DR4 RXR Repetiticiones directas DR4 DR5 Espaciado impone geometría de dimerización TR RAR DR5 RXR 24

13 Estructura del dominio de unión a ligando Estructura del dominio de unión a ligando H9 Activación de receptores nucleares: Cambios conformacionales inducidos por ligando H10 apo-lbd (desocupado) Interfaz de dimerización, Heptadas hidrofóbicas H9-H10 H10 H9 holo-lbd (ocupado) vista axial Glu Lys AF-2 τc Bolsillo hidrofóbico unión LXXLL φ φ XEφφ 25 Reclutamiento de co moduladores Reclutamiento de co moduladores Familia p160: co-activadores N-CoA / SRC1 GRI1 / TIF2 Unión de motivos LXXLL / AF-2 efecto hidrofóbico interacción iónica Motivos LXXLL bhlh AS Unión a NR Unión a CB/p300 Familia co-represores N-CoR SMRT Unión a la bisagra 26

14 Inhibición por tamoxifen Inhibición por tamoxifen ACTIVO INACTIVO Motivo φφ XEφφ fuera de lugar 27 Receptores Nucleares: Dimerización Receptores Nucleares: Dimerización R. glucocorticoides DR3 RAR DR5 RXR 28

15 Receptores nucleares: especificidad Receptores nucleares: especificidad RXR silente Orientación de hemisitios Espaciador Desviaciones de la secuencia consenso RXR activo 29 Acciones de los Receptores nucleares Acciones de los Receptores nucleares Esteroides: Glucocorticoides: Reacción estrés, Gluconeogénesis, lipolisis Activación de receptores nucleares Mineralcorticoides: Transporte Na+, K+ y Cl- en riñón Andrógenos/estrógenos: C. sexuales, ciclo menstrual rogestágenos: gestación Tiroideas: Metabolismo basal, desarrollo Retinoides (Vit. A): Retina, epitelios, morfogénesis Vitamina D: Metabolismo del Ca2+ (intestino y hueso) Unión al DNA transcripción Acción roteínas de Respuesta secundaria roteínas de Respuesta primaria roliferación Diferenciación Morfogénesis Factores de transcripción represión activación 30

16 Regulación transcripcional por R. Nucleares Regulación transcripcional por R. Nucleares 31 Controles de largo alcance Controles de largo alcance Controles de grupos génicos Afectan a grupos de genes coordinados Remodelado de la cromatina LCR: compactación de la cromatina Sólo activado en células eritroides ε: saco vitelino γ:hígado fetal β,δ:médula ósea adulta Cada gen tiene controles individuales Deleción causa talasemia Aisladores (elementos frontera) Limitan acción de amplificadores revienen efecto de posición Actúan por unión de proteínas 32

17 Regulación de la expresión génica: Regulación de la expresión génica: Edición del mrna maduro Edición del mrna maduro Edición: Cambiar la secuencia del mrna maduro Muy frecuente en mitocondrias y cloroplastos Mecanismo de edición: Modificación de bases in situ Reconocimiento de secuencia por RNA iglur(ama) Desaminación: C U A I ermeabiliadad al Ca2+ (plasticidad sináptica: memoria) Apo-B100 (500 kd): hepatocitos Apo-B48 (240 kd): intestino Apolipoproteína B hígado intestino conversión en codón stop Se une a LDL-R Cede colesterol a tejidos periféricos No se une a LDL-R No cede colesterol Dominio de unión a LDL-R 33 Estabilidad del mrna: opciones de regulación Estabilidad del mrna: opciones de regulación Recambio constitutivo: mrnas son muy estables en eucariotas Degradación por sistema enzimático específico Degradación regulada: 3 UTR 5 cap mrna Secuencias AUUUA repetidas en 3 UTR Reconocimiento por nucleasas 3 oli-a Estable Lábil Aumento de degradación: señal 3 UTR citoquinas Genes inmediatos tempranos Aumento de estabilidad sistema caseina/prolactina sistema TfR/Hierro (IREs ) Señal de degradación rápida Regulacion de la estabilidad del mrna de TfR por Fe Unión específica a secuencias de bucle IRE IRE-B activa (no Fe) protege de la degradación 34

18 Degradación citosólica constitutiva del mrna Degradación citosólica constitutiva del mrna Recambio: vía principal Degradación lenta progresiva de cola poli-a Acelerada por señales de AUUUA en 3 UTR Reclutamiento de endonucleasa específica Recambio: vía acelerada Señales codificadas en 5 UTR y 3 UTR 35 Regulación de la traducción: represión traduccional Regulación de la traducción: represión traduccional Secuestro de eif2: p-eif2 unido a eif2b Quinasa eif2: HCR Co-regulación globina-hemo Represores 3'UTR: Unión al mrna, bloqueo de eifs Represores 5'UTR: Elementos IRE No modifican degradación Unión de IRE-B previene iniciación de traducción Elementos IRE en 5 UTR Fe secuestrado por ferritina Fe disponible para Fe-enzimas 36

19 Insulina, mtor y síntesis de proteínas Insulina, mtor y síntesis de proteínas Insulina KB Insulina promueve el crecimiento celular estimulación raptor/rictor: Especificidad de sustratos mtor G L raptor G L rictor actividad quinasa p70 S6K Otras acciones mtor 4E-B 4E-B eef2-k eif-4e X eef2 Desfosfo-eEF2 activo elongación de proteínas rps6 Subunidad 40S Traducción 5'TO mrnas Biogénesis de ribosomas eif-4e eif-4a AB eif-4g eif-4e Mnk1 mrna ERKs Complejo de iniciación (eif3/mrna) Ensamblaje de ribosoma funcional Traducción de 5'cap-mRNAs (genes estructurales: proteínas ) 37

RNA: Química y estabilidad

RNA: Química y estabilidad RNA: Química y estabilidad Ribosa: 2 OH Conformación en hélice A Inestable a la hidrólisis Direccional: extremos 5 y 3 Bases modificadas Estructura secundaria Hélice exclusivamente en conformación A Grupo

Más detalles

Regulación de la expresión en Eucariotas

Regulación de la expresión en Eucariotas Regulación de la expresión en Eucariotas Amplificación Génica Proteínas o RNAs que se requieren en abundancia están codificados por genes múltiples Duplicación génica Control genómico La estructura de

Más detalles

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA Niveles de organización de los seres humanos Biología Molecular Básica e Ingeniería Genética T.M. Claudia Troncoso M. Regulación expresión génica Diversidad

Más detalles

La transcripción en eucariótas

La transcripción en eucariótas La transcripción en eucariótas RNA POLIMERASA I La Pol I es un enzima que contiene 13 subunidades y un peso molecular de 600 Kd. Se sabe que necesita al menos de dos factores de transcripción. Transcribe

Más detalles

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I)

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Transcripción RNAs y procesamiento Genética CC Mar 2004/5 D. Posada, Universidad de Vigo 2 1 Dogma Central de la Biología Molecular

Más detalles

Genomas, contenido de genes.

Genomas, contenido de genes. Genomas, contenido de genes. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA -Donde, cual, cuanto, cuando, se expresa la información génica? -Elementos cis- y transregulatorios -Operon lac Jacob Monod, - regulación

Más detalles

Regulación de la expresión en Eucariotas

Regulación de la expresión en Eucariotas Regulación de la expresión en Eucariotas Amplificación Génica Proteínas o RNAs que se requieren en abundancia están codificados por genes múltiples Duplicación génica Control genómico La estructura de

Más detalles

Promotor Basal: secuencia de nucleótidos necesaria para la fijación de la RNA polimerasa.

Promotor Basal: secuencia de nucleótidos necesaria para la fijación de la RNA polimerasa. Promotor Basal: secuencia de nucleótidos necesaria para la fijación de la RNA polimerasa. Secuencias reguladoras: A) Intensificadoras (enhancers): secuencias que estimulan la transcripción y cuya localización

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Generalidades sobre la transcripción

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Generalidades sobre la transcripción . Síntesis y maduración del RNA. Tipos y estructuras de RNAs. RNA polimerasas en los organismos procariotas y eucariotas. Promotores. Mecanismo de iniciación de la transcripción. Elongación. Terminación.

Más detalles

Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión génica en procariotas Procariotas Eucariotas Regulación de la expresión génica en procariotas replication Diferencias entre la transcripción procariota y eucariota Regulación de la expresión génica ARNm policistrónico transcripción

Más detalles

16. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (IV) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

16. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (IV) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 16. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (IV) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Regulación de la expresiñon génica en eucariontes (IV) Otros Mecanismos de Control de

Más detalles

Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II

Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II FACTORES DE ELONGACIÓN TFII S Reduce el tiempo de pausa Lectura de prueba ptefb Fosforila a la ARNp Fosforila a hspt5

Más detalles

Estructura Genoma Procariota. Estructura Genoma Eucariota

Estructura Genoma Procariota. Estructura Genoma Eucariota Estructura Genoma Procariota Organización compacta (poco espacio entre genes) Información adicional en plásmidos DNA no codificante en pequeños segmentos dispersos en el genoma (

Más detalles

Tema V. Transcripción en eucariontes

Tema V. Transcripción en eucariontes Tema V. Transcripción en eucariontes Procariontes 1. Todas las especies de RNA son sintetizadas por la misma especie de RNA polimerasa. 2. El mrna se traduce durante la transcripción. 3. Los genes son

Más detalles

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013 Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un

Más detalles

15. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (III) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

15. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (III) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 15. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (III) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Regulación de la expresión génica en eucariontes (III) Regulación de la Iniciación de

Más detalles

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tipos de ARN: ARNm, ARNr, ARNt, ARNhn, ARNsn, ARNsc Procesamiento en procariotas Procesamiento en eucariotas ARNm: Adición de caperuza y poli(a) Edición Splicing

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3 Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-3 EXPRESIÓN GÉNICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN ARN mensajero. La transcripción en eucariotas. Ribosomas. La traducción. ARN mensajero Apartados Síntesis

Más detalles

Biología Profundización

Biología Profundización UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos

Más detalles

Regulación de la Expresión Génica en Eucariotas

Regulación de la Expresión Génica en Eucariotas Regulación de la Expresión Génica en Eucariotas Regulación de la Expresión Génica En los organismos pluricelulares existe una clara diferenciación celular y reparto de funciones, que dan lugar a la formación

Más detalles

INTERACCIÓN HORMONAS ESTEROIDEAS/RECEPTOR: MECANISMO DE ACCIÓN

INTERACCIÓN HORMONAS ESTEROIDEAS/RECEPTOR: MECANISMO DE ACCIÓN INTERACCIÓN HORMONAS ESTEROIDEAS/RECEPTOR: MECANISMO DE ACCIÓN Dr. Sergio Ghersevich Laboratorio de Estudios Reproductivos Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario GÓNADAS

Más detalles

FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA

FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA RECEPTORES NUCLEARES FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA M en C MANUEL GUTIÉRREZ VILLÁN RECEPTORES NUCLEARES PROTEÍNAS RECEPTORAS QUE SE ENCUENTRAN TANTO EN CITOSOL COMO EN NÚCLEO AMBAS SE LLAMAN NUCLEARES

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Regulación de la expresión genética en eucariontes

Regulación de la expresión genética en eucariontes Regulación de la expresión genética en eucariontes Dos genomas muy similares (98% de identidad en su secuencia) La diferencia crucial radica en sus mecanismos de regulación génica Dos células con el mismo

Más detalles

Acido ribonucleico RNA En RNA U aparea con A

Acido ribonucleico RNA En RNA U aparea con A Metabolismo del RNA Transcripcion, enzimas, localizacion, inhibicion En procariotas, factor sigma En eucariotas, sequencias cis-regulatorios, TATA, inr, enhancer In eucariotas, Pol II, TF, iniciacion,

Más detalles

Modificación de proteínas

Modificación de proteínas Modificación de proteínas Compilación y armado: Prof. Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Profesor: Iñigo Azcoitia La estructura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Genética molecular (II)

Genética molecular (II) Genética molecular (II) ESTRUCTURA DE UN GEN Cada molécula de ADN está formada por una sucesión de genes. Desde un punto de vista molecular un gen es una unidad de transcripción (desde el punto de vista

Más detalles

Hormonas. Facultad de Enfermería Universidad de la República ESFUNO Amalia Ávila BIOSEÑALIZACIÓN

Hormonas. Facultad de Enfermería Universidad de la República ESFUNO Amalia Ávila BIOSEÑALIZACIÓN Hormonas Facultad de Enfermería Universidad de la República ESFUNO Amalia Ávila BIOSEÑALIZACIÓN Comunicación celular directa: uniones GAP Comunicación celular indirecta: involucra un mensajero extracelular

Más detalles

Técnicas descritas en el curso 7.28

Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad

Más detalles

Regulación de la expresión genética

Regulación de la expresión genética Regulación de la expresión genética E. coli en presencia de: Glucosa---crecimiento Lactosa---crecimiento mas lento Glucosa mas Lactosa---solo usa glucosa Depleción de glucosa---cambia a Lactosa Por qué

Más detalles

Regulación de la expresión génica

Regulación de la expresión génica Regulación de la expresión génica Propósitos: Ajuste a cambios ambientales (microorganismos) Ejecución del programa genético vinculado al desarrollo embriológico (organismos multicelulares) Los diferentes

Más detalles

CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información:

CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información: MECANISMOS DE COMUNICACIÓN -acerca de su posición -sobre sus actividades metabólicas interdependientes CELULAR En organismos multicelulares, las células intercambian información: -sobre la concentración

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA INTRODUCCIÓN La transmisión de la información genética (transcripción), posibilita la formación de proteínas, cuyas funciones van a caracterizar la actividad y morfología

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTAS

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTAS REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTAS La regulación de la expresión de los genes se establece de la necesidad de controlar la actividad de las enzimas o de las proteínas en general, en momentos

Más detalles

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Tema 19 Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Dónde se sintetizan las proteínas? Replicación Transcripción Maduración Síntesis de proteínas * La síntesis de proteínas tiene

Más detalles

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas CBC UBA 2º Parcial Biología (54) Paseo Colon Apellido y Nombre:... DNI...Comisión Nº... Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla la opción correspondiente a la respuesta

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge SEÑALES QUÍMICAS En los organismos pluricelulares, la coordinación entre las células se realiza a través de mediadores o mensajeros de la comunicación intercelular de los que hay descritos varios centenares.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso de Genética y Biología Molecular Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (1630) Química en Alimentos (0144) (Optativa) Dra. Herminia

Más detalles

Introducción. Características generales

Introducción. Características generales Introducción Los organismos eucariotas son más complejos que los procariotas y poseen mucha más cantidad de genes y por tanto de material genético. Se han desarrollado un sistema de membranas que protegen

Más detalles

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS INFORMACIÓN GENÉTICA GENOMA TRANSCRIPTOMA PROTEOMA CONTROL DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA En un organismo multicelular existen muchos tipos celulares (diferenciación)

Más detalles

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA. III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo

Más detalles

23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL.

23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL. 23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL. Introducción. Cinética. Localización de las zonas de crecimiento. Concepto de fitohormona. Interacciones entre fitohormonas. Conceptos de mecanismo y modo de acción.

Más detalles

Microbiología General 2006-2007. Tema 5: Transmisión de la información genética

Microbiología General 2006-2007. Tema 5: Transmisión de la información genética Microbiología General 2006-2007 Tema 5: Transmisión de la información genética Transmisión de la información genética Reparto del material genético en procariontes y eucariontes. Transferencia horizontal

Más detalles

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA EL ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética que forma

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la Expresión Genética Unidad 8 En el flujo de la información desde DNA hasta una proteína activa, hay varios pasos regulatorios.

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M.

FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M. FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M. Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Regulación genética en eucariontes LIBB. Valeria López Salazar Profesora en formación.

Más detalles

Mecanismos Generales de Acción de los Fármacos. Farmacodinamia. Dr. Pedro Guerra López

Mecanismos Generales de Acción de los Fármacos. Farmacodinamia. Dr. Pedro Guerra López Mecanismos Generales de Acción de los Fármacos. Farmacodinamia. Dr. Pedro Guerra López EFECTO DE UN FÁRMACO FARMACO Modificación Bióquímica Modulación sistemas biológicos SIT. PATOLOGICAS SIT. FISIOLOGICAS

Más detalles

FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES

FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES 1 DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTES

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTES REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTES La regulación de la expresión de los genes surge de la necesidad de controlar la actividad de las enzimas o de las proteínas en general, en momentos precisos

Más detalles

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal - Las glándulas adrenales están localizadas en la parte superior de los riñones -Cada glándula consiste de una

Más detalles

Organización del ADN, Estructura y Genomas. Bibliografía: Watson Molecular Biology of the Gene

Organización del ADN, Estructura y Genomas. Bibliografía: Watson Molecular Biology of the Gene Organización del AD, Estructura y Genomas Bibliografía: Watson Molecular Biology of the Gene ORGAIZACIÓ DE LOS GEOMAS 1. Un gen es un segmento de DA que al expresarse da un producto funcional que puede

Más detalles

Objetivos de la regulación

Objetivos de la regulación Dogma central de la biología molecular: flujo de la información genética es unidireccional Objetivos de la regulación Armonía estructural, equilibrio celular Adaptación: típico de procariotas Diferenciación:

Más detalles

Regulación de la expresión genética. Nelson DL y Cox MM. (2000). Lehninger Principios de Bioquímica, 3ª ed. Ed. Omega.

Regulación de la expresión genética. Nelson DL y Cox MM. (2000). Lehninger Principios de Bioquímica, 3ª ed. Ed. Omega. Regulación de la expresión genética Nelson DL y Cox MM. (2000). Lehninger Principios de Bioquímica, 3ª ed. Ed. Omega. Mathews CK;Van C.K.; Holde KE;Ahern K.E.; Ahern, K. G (2002). Bioquímica, 3ª ed. Addison

Más detalles

REGULACION GENICA EN EUCARIOTAS

REGULACION GENICA EN EUCARIOTAS REGULACION GENICA EN EUCARIOTAS DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA Flujo de la Información Genética Transcripción Traducción ADN ARN PROTEINA Replicación TODAS LAS CÉLULAS DE UN ORGANISMO TIENEN CODIFICADA LA

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gene es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

Transcripción en eucariontes

Transcripción en eucariontes Transcripción en eucariontes Diferentes tipos de RNA polimerasas! 1. RNA Polimerasa I sintetiza RNA ribosomal (rrna) 5.8S, 18S y 28S.! 2. RNA Polimerasa II sintetiza RNAs mensajeros (mrna), RNAs pequeños

Más detalles

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR. II- Algunos ejemplos de Transducción de la Señal

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR. II- Algunos ejemplos de Transducción de la Señal MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR II- Algunos ejemplos de Transducción de la Señal I-Canales iónicos que se abren y se cierran en respuesta a señales -controlados por ligando - cambio conformacional en

Más detalles

4/9/15. Expresión de genes. Traducción en el citoplasma Transporte de proteínas en organelas Proteosoma. Estructura de un ARNm eucariónico

4/9/15. Expresión de genes. Traducción en el citoplasma Transporte de proteínas en organelas Proteosoma. Estructura de un ARNm eucariónico Expresión de genes Traducción en el citoplasma Transporte de proteínas en organelas Proteosoma Estructura de un ARNm eucariónico 1 Regulación de la traducción por 5 UTR Estructura de la enzima decapping

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN. EL GEN Es una porción delimitida de ADN con capacidad de codificar una molécula de ARN denominada transcripto primario mediante un proceso llamado transcripción. El ADN contenido en los cromosomas de los

Más detalles

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC El Dogma Central de la Biología Molecular v.1 Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC Flujo de información Material genético Proteínas Replicación Transcripción

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM POR LO TANTO, PARA QUE HAYA REGULACIÓN DE LOS GENES TIENE QUE HABER REGULACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la Expresión Genética Unidad

Más detalles

http://www.macomotu.com/desarrollo/bebe?gclid=cmx7hnjxp7gcfshp7aod2woaya

http://www.macomotu.com/desarrollo/bebe?gclid=cmx7hnjxp7gcfshp7aod2woaya http://www.macomotu.com/desarrollo/bebe?gclid=cmx7hnjxp7gcfshp7aod2woaya Página 1 de 8 CED CAFAM SANTA LUCIA ESTUDIANTE Durante este semestre, la introducción a la medicina te ofrecerá una nueva visión

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) 1) La secuencia de nucleótidos reconocida por la ARN polimerasa se conoce como:

Más detalles

RNA: Química y estabilidad. RNA: Química y estabilidad

RNA: Química y estabilidad. RNA: Química y estabilidad RNA: Química y estabilidad RNA: Química y estabilidad Ribosa: 2 OH Conformación en hélice A Inestable a la hidrólisis Direccional: extremos 5 y 3 Bases modificadas Estructura secundaria Hélice exclusivamente

Más detalles

Enzimas de restricción

Enzimas de restricción BIOTECNOLOGIA Enzimas de restricción Endonucleasas que reconocen dianas específicas en el ADN Protegen a cada cepa de bacterias de otro ADN que no pertenece al sistema El ADN propio está protegido porque

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

comprende todos aquellos del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de la

comprende todos aquellos del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de la La regulación genética comprende todos aquellos procesos que afectan la acción del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de

Más detalles

Genoma bacteriano. Cromosoma circular 1 ó 2 moléculas/bacteria

Genoma bacteriano. Cromosoma circular 1 ó 2 moléculas/bacteria ADN Dogma BC Genoma bacteriano Cromosoma circular 1 ó 2 moléculas/bacteria Plásmidos: Ciculares ó Lineales 1 a 600 moléculas por bacteria Cromosoma lineal 1 ó 2 moléculas/bacteria Es haploide (n). Formado

Más detalles

RECEPTORES PARA MENSAJEROS QUÍMICOS HIDROFÓBICOS

RECEPTORES PARA MENSAJEROS QUÍMICOS HIDROFÓBICOS RECEPTORES PARA MENSAJEROS QUÍMICOS HIDROFÓBICOS RECEPTORES INTRACELULARES PARA MENSAJEROS QUÍMICOS HIDROFÓBICOS Habíamos visto cómo se biosintetizaban estos mensajeros químicos que entraban dentro de

Más detalles

Función fisiológica de los estrógenos en los peces. Dr. Luis Valladares INTA, Universidad de Chile

Función fisiológica de los estrógenos en los peces. Dr. Luis Valladares INTA, Universidad de Chile Función fisiológica de los estrógenos en los peces. Dr. Luis Valladares INTA, Universidad de Chile Hormona y Actividad Celular H + R HR Respuesta Estradiol GPR30 ER camp PKA MAPK PI3K/Akt PKC Ca 2+ DNA

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM En el flujo de la información desde DNA hasta una proteína activa, hay varios pasos regulatorios. Eucariontes Procariontes 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la

Más detalles

Flujo de información en la célula Transcripción

Flujo de información en la célula Transcripción Flujo de información en la célula Transcripción Proceso de síntesis de ARN dirigido por el ADN. Una hebra es copiada (hebra molde) Relacionado con expresión génica Algunas regiones que se transcriben no

Más detalles

Principales tipos de ARN producidos en las Células

Principales tipos de ARN producidos en las Células Víctor Hugo Casco Principales tipos de ARN producidos en las Células Tipo de ARN ARN mensajero ARN ribosomal ARN de transferencia ARNs pequeños nucleares ARNs pequeños nucleolares Otros ARNs no codificantes

Más detalles

Tecnología del ADN recombinante.

Tecnología del ADN recombinante. Tecnología del ADN recombinante. Genética molecular procariota Principios de regulación. Ejemplos. La célula procariótica es más sencilla Las células de plantas y animales son diferentes La mayoría de

Más detalles

Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes.

Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes. Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes. Genética Moderna. Griffiths, Gelbart, Miller, Lewontin. Capítulo 3. La Función de los Genes. Capítulo 14. Regulación

Más detalles

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS Necesidad de regular la expresión génica Control positivo y negativo. Sistemas enzimáticos inducibles y represibles El operón lac de E. coli Elementos

Más detalles

Transcripcion: Proceso selectivo Reiterativo Conservador No requiere cebador

Transcripcion: Proceso selectivo Reiterativo Conservador No requiere cebador Transcripcion: Proceso selectivo Reiterativo Conservador No requiere cebador Procariotas 1 ARN pol Eucariotas 3 ARN pol separada de la traducción ARN r y ARNt grandes moleculas precursoras ARNm policistronicos

Más detalles

Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución

Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución recuadro Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución Gabriela Bedó Genómica. Sus objetivos Compilar todas las secuencias de un organismo Establecer la localización de los genes

Más detalles

Mapeo genómico: Determinación de la localización de elementos en un genoma, con respecto de marcadores identificados

Mapeo genómico: Determinación de la localización de elementos en un genoma, con respecto de marcadores identificados Mapeo genómico: Determinación de la localización de elementos en un genoma, con respecto de marcadores identificados Tipos de mapas: MAPAS FISICOS (de restricción, citogenéticos, de híbridos de radiación...)

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge REPLICACIÓN DEL ADN INTRODUCCIÓN La unidad básica de información en los seres vivos es el gen, definido en células eucariotas como un segmento de ADN que lleva la información necesaria para la síntesis

Más detalles

transcripción en procariotas

transcripción en procariotas transcripción en procariotas Síntesis de RNA La síntesis de RNA generalmente se inicia con ATP or GTP (primer nucleótido) Las cadenas de RNA son sintetizadas de 5 a 3 1 RNA polimerasa-dirigida por DNA

Más detalles

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):

Más detalles

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas Introducción La secuencia genética siempre es la misma en todas las células y siempre está presente en organismos unicelulares, pero no se expresa igual en cada célula y en cada momento. Expresión génica

Más detalles

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,

Más detalles

Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas. Factores de Transcripción. Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas

Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas. Factores de Transcripción. Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas Mecanismos moleculares de la acción de Factores de Transcripción La región promotora es donde se forma el complejo de iniciación conteniendo a la ARN polimerasa. Este proceso está regulado por la unión

Más detalles

Regulación de la Expresión en Procariotas

Regulación de la Expresión en Procariotas Regulación de la Expresión en Procariotas Regulación a nivel de Transcripción (Iniciación o Terminación) RNA polimerasa (factores ) Proteínas regulatorias Estructura del ARN transcripto. Regulación a nivel

Más detalles

MEMBRANAS 2. http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE

MEMBRANAS 2. http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE MEMBRANAS 2 http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE MICRODOMINIOS DE ESFINGOLÍPIDOS Y COLESTEROL MAS GRUESO Y MAS ORDENADO (MENOS

Más detalles

Regulacion de la expresion genetica

Regulacion de la expresion genetica Regulacion de la expresion genetica Funcionamiento Operon Lac Funcionamiento Operon Lac Policistron Represion por catabolito Operon Arabinosa Operon Triptofano: Modelo de atenuacion Proteinas alostericas

Más detalles

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54 1) Durante la profase mitótica, una célula humana presenta: a. 92 moléculas de ADN (46 cromosomas de 2 cromátides cada uno). b. 46 moléculas de ADN (46 cromosomas de 1 cromátide cada uno). c. 46 moléculas

Más detalles

La cromatina durante el ciclo celular

La cromatina durante el ciclo celular Tema 2. El Genoma Humano en acción La cromatina durante el ciclo celular. La secuencia influye en el estado funcional de la cromatina. Modificaciones epigenéticas y su importancia en la regulación del

Más detalles

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA - Mecanismos de Regulación Regulación Procariontes Eucariontes Operón Lactosa Operón Triptofano Transcripcional Procesamiento del ARN Traduccional Post-traduccional Factores

Más detalles

Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas

Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas 1. Transporte no mediado o difusión simple (Bicapa lipídica) ( G < 0) 2. Transporte mediado (Proteínas de membrana) 2.1. T.

Más detalles

LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN. Realizado por José Mayorga Fernández

LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN. Realizado por José Mayorga Fernández LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN Realizado por José Mayorga Fernández Diferencias entre la transcripción en eucariotas y en procariotas. Transcripción en procariotas En procariotas

Más detalles

TRANSCRIPCION. Requerimientos: Cadena de DNA como matriz RNA polimerasa Ribonucleósidos trifosfatos Región promotora

TRANSCRIPCION. Requerimientos: Cadena de DNA como matriz RNA polimerasa Ribonucleósidos trifosfatos Región promotora TRANSCRIPCION Mecanismo por el cual la información genética del DNA es copiada en forma de RNA por medio de la acción de la enzi ma RNA polimerasa, que cataliza la formación de enlaces fosfodiéster entre

Más detalles